Está en la página 1de 2

Actividad 3: Pensamiento de Heidegger

Nombre: Noriega Figueroa Jaqueline Itzel Grupo:635


● Das man y la existencia inauténtica. Esta se caracteriza por un personal de la
vida se vive según opina se dice se usa no se vive pues la propia existencia
interpersonal que no es la mía ni la de nadie sino la que estila como modelo a
seguir.
Habla sobre la existencia y de sus características habla sobre la vida en sí habla
sobre cómo la gente sigue patrones repetitivos por moda o porque alguien cercano
a ellos así lo hizo de cómo la gente es tan inauténtica que tiene que seguir patrones
en un mundo donde todo te dice de qué forma hacer las cosas porque si no es así
no es correcto.
● La falsa curiosidad. Consiste en un afán de novedades el sujeto salta de una
casa a otra sin profundizar en ninguna todo lo que toca en la superficie y todo
le basta defenderse en algo le parece que quita tiempo para una nueva
experiencia.
Lo que el autor quiere dar a entender es que cuando estás en todas partes y a la
vez en ninguna parte vive inquieto tratando de averiguar o ver cualquier cosa a su
alrededor no se enfoca en lo que debería ni mucho menos usa la creatividad lo que
hace vive copiando a los demás viendo qué es lo que hacen ellos.
● La charlatanería. Consiste en hablar de cosas sin comprenderlas
simplemente se repite lo que se dice o se oye lo hablado se convierte en la
autoridad nada más porque así lo dicen los otros no aportan lo propio es
indiferente no hace el esfuerzo vive sin sentido en la vida.
El autor se refiere a lado aquel que se la vive intentando cosas que no son ciertas
que solo se la vive engañando a los demás con falsas palabras por lo tanto aquellos
que la practican viven sin sentido la vida porque tiene que estar engañando para
sentirse escuchados por las personas.
● La ambigüedad. Consiste en que no se sabe y no se comprende todo parece
ser comprendido pero en el fondo no lo es, es una máscara con respecto a
los demás es un espejismo para la falsa curiosidad y un material apropiado
para la charlatanería.
El autor se refiere que a veces nos ponemos una máscara cuando en realidad
somos de otra manera no tenemos otras intenciones sólo para engañar a los demás
aparentemente fingen ser de una manera cuando resultan ser de otra y es una
versión peor a la que dejaron ver a los demás.
● La muerte y la existencia auténtica. La existencia auténtica es la que se
caracteriza por que se escoge sus posibilidades reales vive con una
conciencia de lo que es y asume la angustia ante la nada de la muerte que es
la posibilidad más sincera e inminente de todo lo que el hombre posee.
El autor quiere decir que es todo aquel que es consciente de lo único que tenemos
seguro es la muerte en este mundo por lo tanto hay que vivir al máximo y no
desperdiciar ni un minuto porque no sabemos cuando nos llega. Es aquella persona
que no vive angustiada por la muerte, al contrario es muy realista y aprovecha la
vida a su punto máximo.
● Si nos preguntamos qué significa que tengamos una cierta comprensión del
mundo la primera respuesta es que no encontramos en el mundo a la luz
ciertas ideas y opiniones y que hemos adoptado del entorno social en el cual
nos encontramos viviendo.
El autor quiere dar a entender que tenemos una cierta idea de lo que es el mundo
ya que no montamos costumbres o actitudes en algo de nuestra vida y conforme
vayamos creciendo también juntos o también la forma y la perspectiva con la que
vivimos nosotros del mundo.
● Estamos siempre dentro de ciertos límites y entregados a un Estado
interpretativo de la mentalidad de la opinión común.
Quiere dar a entender que nosotros elegimos ser únicos y auténticos o ser
diferentes al resto sólo nosotros podemos elegirlo y no sea o hacer lo que todo el
mundo así lo dice.
● Nuestro encuentro directo con las cosas que está vinculado con la
aprobación directa de la otra cosa misma.
El autor nos da entender que nosotros le damos la aprobación a las cosas cuando
algo nos satisface o nos gusta cuando algo nos parece bueno o agradable.

También podría gustarte