Está en la página 1de 40

GESTIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y
ESCRITURA CIENTÍFICA
ESCRITURA CIENTÍFICA

Dra. Laura Vergara Merino


Residente Traumatología y Ortopedia Pontificia Universidad Católica de Chile
Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud (CIESAL), Universidad de Valparaíso
Profesora Asociada Universidad de Valparaíso

Declaro no tener conflictos de interés


ESCRITURA CIENTÍFICA

Orden de la sesión

1. Evaluación segundo parcial

2. Proceso de escritura

1. Estructura general escritura científica

2. Introducción y objetivos

3. Materiales y métodos
ESCRITURA CIENTÍFICA

Proceso de escritura

Escritura –
Preescritura Primer Revisión
borrador

Lo que más toma tiempo


• Buscar – sintetizar –
ordenar información
• Desarrollar esquema
ESCRITURA CIENTÍFICA

Proceso de escritura

Escritura –
Preescritura Primer Revisión
borrador

Poner ideas en prosa


• Rápido
• No pensar en estilo
• No ser perfeccionista
ESCRITURA CIENTÍFICA

Proceso de escritura

Escritura –
Preescritura Primer Revisión
borrador
Aquí se ve estilo
• Leer en voz alta
• Revisar verbos
• Aplicar reglas de estilo
ESCRITURA CIENTÍFICA

Proceso de escritura

Escritura –
Preescritura Primer Revisión
borrador

REVISIÓN FINAL
• Verificar consistencia
• Verificar consistencia numérica
• Verificar referencias (fuente primaria)
ESCRITURA CIENTÍFICA

Estructura escritura científica

Formato IMRaD. Introducción

Considerar en todo el manuscrito Métodos


técnicas de estilo vistas en sesiones
previas.
Resultados
and
Discusión
ESCRITURA CIENTÍFICA

Estructura escritura científica

¿Por qué hizo la investigación? Introducción

Métodos

Resultados
and
Discusión
ESCRITURA CIENTÍFICA

Estructura escritura científica

¿Por qué hizo la investigación? Introducción


¿Cómo hizo la investigación?
Métodos

Resultados
and
Discusión
ESCRITURA CIENTÍFICA

Estructura escritura científica

¿Por qué hizo la investigación? Introducción


¿Cómo hizo la investigación?
Métodos
¿Qué encontró en esta investigación?
Resultados
and
Discusión
ESCRITURA CIENTÍFICA

Estructura escritura científica

¿Por qué hizo la investigación? Introducción


¿Cómo hizo la investigación?
Métodos
¿Qué encontró en esta investigación?
Resultados
and
¿Qué significa esta investigación? Discusión
ESCRITURA CIENTÍFICA

TÍTULO Introducción

Métodos

Estructura escritura científica Resumen (Abstract) Resultados

Discusión

¿Por qué hizo la investigación? Introducción


¿Cómo hizo la investigación?
Métodos
¿Qué encontró en esta investigación?
Resultados
and
¿Qué significa esta investigación? Discusión
Conclusiones*
Agradecimientos
Referencias
ESCRITURA CIENTÍFICA

Estructura escritura científica

Introducción

Métodos

and
ESCRITURA CIENTÍFICA

Introducción y objetivos

¿Por qué hacer el estudio?

• Seguir formato estandarizado

• De 2 a 5 párrafos (corto: 300-500 palabras)

• NO es una revisión exhaustiva de un tema general


ESCRITURA CIENTÍFICA

Introducción y objetivos Lo conocido


¿Por qué hacer el estudio?
Lo desconocido
• Seguir formato estandarizado
(GAP)

• De 2 a 5 párrafos (corto: 300-500 palabras) Hipótesis


• NO es una revisión exhaustiva de un tema general

Plan
ESCRITURA CIENTÍFICA

Introducción y objetivos Lo conocido


1. Lo conocido
• Contexto
Lo desconocido
• Revisión breve de lo ya existente (GAP)
2. Lo desconocido/ La controversia
• Plantea el problema
• Responde el Por qué Hipótesis
3. La respuesta
• Hipótesis/ Pregunta de investigación
• Objetivos Que respondan al por qué
Plan
ESCRITURA CIENTÍFICA

Lo conocido
Introducción y objetivos
Lo desconocido
(GAP)

Consejos: ¿Qué hacer? Hipótesis

• Párrafos cortos Plan

• ¡Resumir!
• Escribir para una audiencia general (claro, conciso)
• USAR ESTRUCTURA
• Énfasis en el GAP y como el estudio lo llena
• Dejar explícitos los objetivos del estudio
ESCRITURA CIENTÍFICA

Lo conocido
Introducción y objetivos
Lo desconocido
(GAP)

Consejos: ¿Qué NO hacer? Hipótesis

• Incorporar métodos ni resultados del estudio Plan

• (Puede anunciarse brevemente el diseño de la


investigación)
• Usar expresiones exageradas para referirse al trabajo
• Información redundante
• Objetivo del estudio incierto
ESCRITURA CIENTÍFICA

Introducción y objetivos – Ejercicios

Instrucciones:
1. Introducción de: Jin, SY., Jin, JY., Kim, MG. et al. Cementless
total hip arthroplasty for failed treatment of subtrochanteric
fracture. BMC Musculoskelet Disord 22, 384 (2021). Leer la introducción del artículo e
https://doi.org/10.1186/s12891-021-04268-8 identificar las tres secciones en cada
una:
2. Introducción de: Wilson F P, Martin M, Yamamoto Y, Partridge C,
Moreira E, Arora T et al. Electronic health record alerts for acute - “ Lo conocido” __
kidney injury: multicenter, randomized clinical trial BMJ 2021; 372 - “ Lo desconocido” (GAP) __
:m4786 doi:10.1136/bmj.m4786 - La propuesta/objetivos del
estudio __
3. Introducción de: Stockwell S, Trott M, Tully M, et alChanges in
physical activity and sedentary behaviours from before to during
the COVID-19 pandemic lockdown: a systematic reviewBMJ
Open Sport & Exercise Medicine 2021;7:e000960. doi
10.1136/bmjsem-2020-000960
ESCRITURA CIENTÍFICA

Materiales y Métodos

Debe responder

¿Para
¿Qué se ¿Cómo
qué se
hizo? se hizo?
hizo?
ESCRITURA CIENTÍFICA

Materiales y Métodos
Who
Debe responder
What

When
¿Para
¿Qué se ¿Cómo
qué se Where
hizo? se hizo?
hizo? How

Why
ESCRITURA CIENTÍFICA

Materiales y Métodos

Debe responder

¿Para
¿Qué se ¿Cómo Debe ser
qué se
hizo? se hizo? REPRODUCIBLE
hizo?
ESCRITURA CIENTÍFICA

Materiales y Métodos Debe ser


REPRODUCIBLE

Consideraciones:
• Completo NO es igual a difícil de leer
• Ayudar al lector
• Si la revista lo permite: dividir en secciones
cortas con subtítulos
• Referenciar métodos ampliamente conocidos
(ahorrar detalles)
• Uso flujogramas, figuras o tablas si es
posible
ESCRITURA CIENTÍFICA

Materiales y Métodos Debe ser


REPRODUCIBLE

Consideraciones:

• Escribir con verbos en tiempo pasado


• * Presente para describir como los datos son
presentados en el manuscrito: “Presentamos los
resultados en promedio y DE”

• Se podría utilizar voz pasiva y jerga médica u de otra


disciplina
ESCRITURA CIENTÍFICA

Materiales y Métodos Debe ser


REPRODUCIBLE

Detalles
• Cuantitativo/ cualitativo, experimental/ observacional, prospectivo/ retrospectivo,
Diseño reporte de caso, guías seguidas, etc.

Escenario • Intrahospitalario, ambulatorio, circunstancias de laboratorio, etc.

• Muestreo, cálculo tamaño muestral, criterios inclusión y exclusión.


Población • Si animales: especie, genes específicos.

Intervención/Seguimiento

Desenlaces
ESCRITURA CIENTÍFICA

Materiales y Métodos Debe ser


REPRODUCIBLE

Detalles
• Entrevistas, parámetros fisiológicos (¿cómo se midieron?), quién
Recolección de datos recolectó, escalas utilizadas, etc.

Aspectos éticos • Aprobación comité de ética, consentimientos informados

Análisis estadístico • Pruebas estadísticas, Software usado.


ESCRITURA CIENTÍFICA

Materiales y Métodos Debe ser


REPRODUCIBLE

Intervenciones y
Desenlaces Seguimiento
pruebas
• Si estándar: dar referencia • Definir con detalle • Frecuencia
• Si nuevo/ modificado: dar • Valores de corte • Método (presencial vs
detalles • Como se midió cada uno remoto)
• Duración y momentos de • Duración
intervención • Análisis por protocolo o
• Equipamiento, fabricantes por intención de tratar
ESCRITURA CIENTÍFICA

Materiales y Métodos Debe ser


REPRODUCIBLE

Consejos: ¿Qué NO hacer?

• Información escasa
• Información incluida en introducción
• Notificación de resultados
• Ocultar pasos
• Inconsistencia con resultados
ESCRITURA CIENTÍFICA

Materiales y Métodos Debe ser


REPRODUCIBLE

Consejos:

• Leer sección de métodos varios artículos de revista


de su disciplina:
• Identificar subtítulos
• Extensión métodos (*posible apéndice)
• Uso de voz pasiva/activa/mixta
• Qué secciones se enfatizan

• Tener pensada revista a la que quiero enviar


manuscrito.
ESCRITURA CIENTÍFICA

Materiales y Métodos – Ejemplos

1. Sharpe C, Reiner GE, Davis SL, Nespeca M, Gold JJ, Rasmussen


M, et al. Levetiracetam Versus Phenobarbital for Neonatal
Seizures: A Randomized Controlled Trial. Pediatrics [Internet].
2020 Jun;145(6). Available from:
http://dx.doi.org/10.1542/peds.2019-3182

2. Allotey J, Stallings E, Bonet M, Yap M, Chatterjee S, Kew T et al.


Clinical manifestations, risk factors, and maternal and perinatal
outcomes of coronavirus disease 2019 in pregnancy: living
systematic review and meta-analysis BMJ 2020; 370 :m3320
doi:10.1136/bmj.m3320
ESCRITURA CIENTÍFICA

Título

• Puede ser el último paso en la escritura del manuscrito

• Ajustarlo a lo solicitado por las guías de estilo de cada


revista

• Corto, conciso, informativo y que llame la atención del


lector

Aburrido, Abreviaciones
ESCRITURA CIENTÍFICA

Título

1. Responder: ¿De qué es mi trabajo?¿Cual es mi resultado principal?

2. Responder: ¿Cuál es el diseño y quiénes eran los participantes?

3. Identificar las palabras clave y frases clave de las respuestas

4. Identificar los elementos que quiero enfatizar

5. Redactar frase con los elementos identificados

6. Revisar la frase en orden (lo que quiero enfatizar antes) y borrar palabras innecesarias
ESCRITURA CIENTÍFICA

Título – Ejercicio

Instrucción:

Formule un título al
estudio a partir del
siguiente resumen.
ESCRITURA CIENTÍFICA

Título – Ejercicio

Instrucción:

Formule un título al
estudio a partir del
siguiente resumen.
ESCRITURA CIENTÍFICA

Conclusiones

Proceso de Materiales y
Estructura Introducción
escritura métodos

- Preescritura
- Escritura (1er borrador)
- Revisión
ESCRITURA CIENTÍFICA

Conclusiones

Proceso de Materiales y
Estructura Introducción
escritura métodos

- IMRaD
ESCRITURA CIENTÍFICA

Conclusiones

Proceso de Materiales y
Estructura Introducción
escritura métodos

Lo conocido

Lo desconocido
(GAP)

- Razonamiento deductivo Hipótesis

- Corta y concisa
Plan
- Sigue una estructura
ESCRITURA CIENTÍFICA

Conclusiones

Proceso de Materiales y
Estructura Introducción
escritura métodos

- Detalles
- Orden
- Reproducible
¡GRACIAS!

También podría gustarte