Está en la página 1de 32

Plan Maestro del Área de

Conservación Regional
Vilacota Maure

2017 - 2021
TACNA - PERÚ
Plan Maestro del Área de
Conservación Regional
Vilacota Maure

2017 - 2021
ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL VILACOTA MAURE

EQUIPO TÉCNICO

Blgo. Esteban Rosendo Chipana Incacuña


Blgo. Rene Llipita García
Lic. Deysi Vega Paniagua
Arq. Leonidas Layme Mamani

APOYO

GP Sergio Vidal Isidro Mamani


GP Giancarlo Nelson Cutipa Mamani
GP David Banegas Juanillo
Shirley Huancollo Phatty
Sheyla Rojas Ilaquita
Andrea Illanes Silva
Javier Ignacio Apaza
MVZ Dillinger Jimenez Salas
Blgo. Cesar Cáceres Musaja
Lic. Aygel Alfaro Pumacajia

COLABORADORES

Santos Villanueva Llanos


Presidente de la Comité de Gestión Del ACR Vilacota Maure

Gregorio Chambilla Mariaca


Vocal del Comité de Gestión del ACR Vilacota Maure

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES


Fotografías: Equipo ACRVM Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Diseño: Giancarlo Cutipa Mamani
Área de Conservación Regional Vilacota Maure

Contenido

Presentación ............................................................................................................... 9

Visión del ACRVM...................................................................................................... 11

Objetivos del Plan Maestro ..........................................................................................13

Estrategias y compromisos para la Implementación del Plan Maestro ......................... 21

3.1. Modelo Conceptual ....................................................................................21


3.2. Componente Ambiental ............................................................................. 25
3.3. Componente Económico ........................................................................... 29
3.4. Componente Social ................................................................................... 34

Zonificación del ACRVM ........................................................................................... 37

Anexos ........................................................................................................................49

7
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

Presentación

El Área de Conservación Regional Vilacota Maure (ACR Vilacota Maure) es un espacio


legalmente protegido por el Estado, creado el 27 de agosto de 2009, a través del Decreto
Supremo N° 015-2009-MINAM, y es administrado por el Gobierno Regional de Tacna. Su
objetivo principal es la conservación de los recursos naturales, la diversidad biológica y el
patrimonio cultural, existente en el ecosistema andino de la región Tacna. Desde el punto de
vista geográfico es un territorio montañoso ubicado entre los 3450 y 5700 m.s.n.m. en la parte
más alta de los distritos de Palca, Tarata, Ticaco, Susapaya y Candarave, sobre una extensión
superficial de 124 313 hectáreas.

En este territorio se encuentra la mayor diversidad de plantas y animales silvestres de la zona


altoandina de la región Tacna, y una mixtura de paisajes altoandinos, con nevados, lagunas,
ríos, bofedales, bosques residuales, yaretales y grandes extensiones de formaciones vegetales
herbáceas (pajonales) y arbustivas (tolares), que en conjunto caracterizan el paisaje de esta
área natural protegida. El ACR Vilacota Maure es también el hábitat de especies emblemáticas
como el suri (Rhea pennata), vicuña (Vicugna vicugna), cóndor andino (Vultur gryphus) y los
flamencos. Las poblaciones humanas asentadas dentro del área, subsisten con la crianza de
camélidos sudamericanos, siendo importante el impulso de otras actividades económicas
complementarias a ella.

El ACR es importante porque allí se originan los recursos hídricos para la agricultura y
población de la costa y valles interandinos; allí se encuentra también uno de los mayores
campos geotermales del Perú y un gran potencial turístico que debe ser gestionado de manera
sostenible, en beneficio de las poblaciones locales.

El Plan Maestro es una herramienta de gestión de las áreas naturales protegidas y es


considerado como el documento de planificación de alto nivel para su desarrollo, puesto que allí
se encuentran los programas y actividades que deben implementarse cada cinco años. El
documento que presentamos ha sido elaborado por el equipo técnico de la Jefatura del ACR
Vilacota Maure, con el asesoramiento de la Dirección de Desarrollo Estratégico del Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y fue el resultado de un
proceso ampliamente participativo, realizado durante el año 2016, con el apoyo del Comité de
Gestión, aporte de ideas y sugerencias de todos los actores vinculados directa o indirectamente
a esta área natural protegida.

Administración del
Área de Conservación Regional Vilacota Maure
1 9
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

Visión del ACRVM

“Al 2037, el ACRVM es gestionada exitosamente y cuenta con un comité de gestión fortalecido,
conserva su diversidad biológica especialmente las poblaciones de Suri; mantienen las
condiciones naturales de sus bofedales y otros importantes ecosistemas alto andinos
asegurando los componentes reguladores del recurso hídrico y la preservación del patrimonio
cultural.

El ACRVM brinda oportunidades económicas sostenibles y compatibles con los objetivos del
Área, en base a su diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos, desarrollando y
promoviendo actividades como: el turismo, piscicultura, crianza de camélidos sudamericanos y
uso de energías renovables, garantizando una mejora en la calidad de vida para el bienestar de
la población local y alrededores.”

1 11
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

Objetivos del Plan Maestro

Los objetivos del Plan Maestro corresponden al componente ambiental, económico y social:

1. Mantener y/o mejorar las condiciones de los ecosistemas terrestres y acuáticos.

2. Conservar las poblaciones de especies de fauna de interés para el ACR Vilacota Maure y
promover su investigación científica.

3. Promover el desarrollo de actividades económicas sostenibles y compatibles con la


conservación del ACR Vilacota Maure, en beneficio de la población local.

4. Fomentar la participación activa de los actores involucrados en la gestión del ACR Vilacota
Maure.

1 13
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de conservación Regional Vilacota Maure

Los objetos de conservación identificados para el ACR Vilacota Maure se han clasificado en:
especies, comunidades ecológicas, sistemas ecológicos y patrimonio cultural:

Comunidades Sistemas Patrimonio


Especies
Ecológicas Ecológicos Cultural

El sistema hídrico
de la cuenca del rio
Maure-Uchusuma y
Bofedales
la cuenca alta de los
altoandinos
ríos Caplina, Sama Los sitios
Suri (Rhea y Locumba arqueológicos y las
pennata) manifestaciones
Bosques de culturales vivas
Polylepis El “Valle de los
Matorrales (tolares y Géiseres”
pajonales)

A continuación se presentan los indicadores y metas para cada uno de los objetivos priorizados
para los próximos cinco años.

14 1
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

CUADRO N° 01. Objetivos, indicadores, línea base y metas CUADRO N° 01. Continuación…
Component Objetivos Indicadores Línea base Meta Medios de verificación Supuestos
e

Informes, Fotografías e
Superficie de bofedales recuperable (ha) Superficie recuperable: 463.27 ha. Recuperar 01 ha de bofedal
Imágenes satelitales

Superficie de tolar-pajonal
Mantener la superficie presente y su regeneración Informes, Fotografías e
Superficie del tolar-pajonal (ha) Superficie presente: 78,519.75 ha.
Mantener y/o natural de la superficie afectada. Imágenes satelitales
mejorar las Superficie afectada: 15.74 ha. Las condiciones climáticas presentadas en la zona
condiciones de
no afectarán la mejora de los ecosistemas del
los ecosistemas
ACRVM
terrestres y Informes, Fotografías e
acuáticos Superficie de queñoales (ha) Superficie: 5251.15 ha. Mantener la superficie de 5251.15 ha.
Imágenes satelitales

Informes, Fotografías e
Superficie de yaretales (ha) Superficie de 8065.49 ha. Mantener la superficie de 8065.49 ha.
Imágenes satelitales

Informes, Fotografías e
Superficie de espejo lagunar Las lagunas cubren una superficie de 1635.47 ha. Mantener el 80% de la superficie de las lagunas
Imágenes satelitales
Ambiental

Densidad poblacional de suri 124 individuos según Censo del Suri 2016. Mantener el número de individuos Informes y Fotografías

Conocer el 100% de la población del cóndor andino


Densidad poblacional de cóndor andino 14 individuos avistados dentro del ACRVM (2009) Informes y Fotografías La población local conserva las especies de
en el ACRVM y reconocer sus sitios prioritarios.
fauna silvestre que habitan en el ACRVM y
Un total de 8000 individuos adultos de Phoenicopterus cumplen con su compromiso de conservación
Mantener el número de individuos durante las
Abundancia de flamencos chilensis en la Laguna Vilacota y 16 individuos juveniles en Informes y Fotografías estas especies.
temporadas de migración.
la Laguna Condorpico (2009).

La taruca se encuentra presente en 03 localidades dentro Mantener la presencia de tarucas en las 03


Presencia / ausencia de taruca Informes y Fotografías
del ACRVM localidades dentro del ACRVM
Conservar las
poblaciones de El gato andino se encuentra presente en 06 localidades Lograr el avistamiento del gato andino en alguna de
especies de Presencia / ausencia de gato andino Informes y Fotografías
dentro del ACRVM a través de registros indirectos. las localidades del ACRVM
fauna de interés
para el ACRVM Puma: presente en 06 localidades dentro del ACRVM
(2013). Mantener la presencia de puma y zorro en las Línea base, Informes y
Presencia / ausencia de puma y zorro
Zorro: línea base se definirá durante el primer año de localidades dentro del ACRVM Fotografías
implementación del Plan Maestro.
Número de especies de peces nativos La línea base será determinada en el primer año de La ocurrencia de condiciones climáticas
Identificar 02 especies de peces nativos. Informes y Fotografías extremas no afectan significativamente a la
identificados. implementación del Plan Maestro
especies que habitan en el ACRVM
La línea base será definida en el primer año de Mantener el equilibrio de las poblaciones de choca y
Densidad poblacional de choca y huallata Informes y Fotografías
implementación del Plan Maestro. huallata

La línea base será determinada en el primer año de


Presencia / ausencia de liebre europea Erradicar la liebre europea en el ACR Vilacota Maure Informes y Fotografías
implementación del Plan Maestro

16 17
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

CUADRO N° 01. Objetivos, indicadores, línea base y metas CUADRO N° 01. Continuación…

Componente Objetivos Indicadores Línea base Meta Medios de verificación Supuestos

Existe voluntad de los productores de


Número de beneficiarios productores de Padrón de productores,
215 productores Se mantienen 215 productores camélidos domésticos en continuar con
camélidos sudamericanos domésticos informes, fotografías
esta actividad económica.

Libras de fibra de alpaca esquiladas por Encuestas, Informes,


14,253 libras de fibra de alpaca Incrementar la producción de fibra en un 10%
año fotografías Los fenómenos naturales adversos no
tienen un impacto significativo en la
Promedio de calidad de fibra: 23 Disminuir el diámetro de fibra a un promedio Estudios, Informes y provisión de pastos naturales y agua.
Diámetro de fibra de alpaca
micras de diámetro de 21 micras fotografías.

1 Declaración de Manejo para el Las asociaciones se comprometen a


2 Declaraciones de Manejo para el
aprovechamiento sostenible de Resoluciones, Informes y cumplir con sus trámites documentarios
Número de Declaraciones de Manejo aprovechamiento sostenible de camélidos
camélidos sudamericanos Fotografías para el desarrollo de esta actividad
sudamericanos silvestres
silvestres económica.

Promover el desarrollo Se mantiene el compromiso de las


de actividades familias para el desarrollo de la actividad
Económico

económicas sostenibles turística.


Número de acuerdos con actores Al menos un actor local está involucrado en la Acuerdos firmados.,
y compatibles con la
locales actividad del turismo en el entorno del ACR Informes y Fotografías
conservación del
Se mantienen las alianzas establecidas
ACRVM, en beneficio de La línea de base se definirá el
entre los operadores turísticos y familias
la población local. primer año de implementación del
beneficiadas.
Plan Maestro
Número de circuitos turísticos Al menos se tiene un circuito turístico
Informes y Fotografías
identificados identificado y habilitado.

Al menos 20 personas identificadas visitan el


Número de visitantes al ACRVM Informes y Fotografías
ACRVM al mes.

Se mantiene la asistencia técnica e


Incrementar la producción de trucha en un
Producción de trucha (Kilogramos) 755 Kg de trucha Informes y Fotografías infraestructura adecuada para
50%
incrementar la producción de trucha.

Las condiciones climáticas presentadas


Número de sitios identificados, con Al menos identificar un sitio potencial de en la zona no afectarán la determinación
0 Informes y Fotografías
potencial de energías renovables. energias renovables. de sitios potenciales de energia renovable
en el ACRVM

Incrementar el número de actores


Fomentar la Número de actores locales - Mapa de Mapa de actores, Actas
22 actores colaboradores (2016) colaboradores y reducir los actores
participación activa de actores de asamblea Los actores colaboradores mantienen el
Social

discrepantes.
los actores involucrados interés y compromiso en la gestión del
en la gestión del ACRVM.
Mantener el puntaje del Radar de
ACRVM Radar de participación 15 puntos (2016) Radar de participación
participación.

18 19
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

Estrategias y compromisos
para la implementación del
Plan Maestro
Las estrategias se definen como un conjunto de actividades que se deben llevar a cabo para
cumplir con un objetivo. En este caso, el conjunto de las líneas de acción que aparecen más
adelante en el modelo conceptual del ACR Vilacota Maure, corresponden a las estrategias que
se implementaran para cada uno de los componentes ambiental, económico y social del Plan
Maestro. A través de la implementación de estas líneas de acción se busca reducir los factores
negativos que afectan los elementos ambientales del ACR Vilacota Maure.

3.1. MODELO CONCEPTUAL

El modelo conceptual (Figura N° 01) es una representación de las relaciones entre factores
significativos (actividades económicas o parámetros ambientales) que influyen de manera
positiva y/o negativa sobre la condición de los ecosistemas, especies o procesos priorizados
(elementos ambientales) sobre los cuales se plantea un cambio. En esta representación
también se identifican las líneas de acción que se desarrollaran para minimizar los factores
negativos o potenciar/mantener los factores positivos sobre los elementos ambientales.

Descripción del modelo conceptual

A. Bofedales

Corresponden a humedales altoandinos o comúnmente llamados “bofedales” y pertenecen


al sistema hidrológico que es abastecido por agua de lluvias y deshielos de las altas cumbres,
además sirve de forraje y abrevadero de especies domésticas y amenazadas (suri, vicuña,
taruca, alpacas, llamas entre otras).

Ocupa una superficie de 4692.74 ha conformado por comunidades en cojín, de baja altura y
de alta densidad y caracterizados por la presencia de especies vegetales palatables como:
Alchemilla diplophylla, Distichia muscoides, Lilaeopsis macloviana entre otras. Actualmente
se producen impactos considerables debido al uso consecutivo de agua, lo que acelera el
proceso de salinización del mismo, así también el sobrepastoreo que afecta la composición
de especies y disminuye la proporción de especies más palatables, al mismo tiempo que
reduce la cobertura vegetal, dejando al suelo más susceptible a la erosión.

1 21
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de conservación Regional Vilacota Maure

B. Queñoales

Los queñoales llamados también relictos de bosques altoandinos son bosques naturales
dominados por especies del genero Polylepis. Ocupa una superficie de 5 251.14 ha
conformado por árboles de pequeño porte y/o arbustos de las especies Polylepis rugulosa, P.
subtusalbida y P. tarapacana.

Los queñoales son uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, pero al mismo
tiempo cumplen un rol central en la ecología de la zona altoandina, así como hábitat de
muchas especies de plantas y animales y como importante fuente de recursos para los
habitantes locales.

C. Tolar-pajonal

Los tolares son matorrales conformados por especies de los géneros Parastrephia y
Baccharis, acompañadas indistintamente por especies del género Festuca y Stipa y en
altitudes mayores podemos encontrarlas asociadas con la “yareta” (Azorella compacta).
Los pajonales son agrupaciones en matas de gramíneas conocidas con los nombres
vulgares de “ischu, ichu o paja”. Tales pajonales ocupan grandes extensiones ya sea en
zonas de planicies o en laderas de suelo pedregosos.

El tolar-pajonal ocupa la mayor parte del territorio con una extensión de 72 847.88 ha

D. Yaretal

Esta formación vegetal presenta plantas de forma pulvinada (forma de cojín) dominada
principalmente por la especie Azorella compacta, conocida vernacularmente con el nombre
de “yareta”. Se extiende entre los 3800 – 4900 m.s.n.m. y ocupa una superficie de 8 065.48 ha
en laderas suaves a abruptas, con suelos arenosos y bien drenados, pedregosos hasta
rocosos. Entre las especies asociadas tenemos a Pycnophyllum bryoides, P. molle, Belloa
sp., Nototriche spp., Senecio nutans entre otras. Actualmente no existe extracción como en
el pasado, ya que cuentan con otras alternativas de combustible.

E. Lagunas

Las principales lagunas ubicadas en el ACR Vilacota Maure y las más importantes por su
tamaño y volumen son Vilacota, Casiri, Ñeque, Tacjata y Ancoccota, con una extensión de 1
162.28 ha y se ve afectado directamente por los cambios del nivel de agua, debido a las
variaciones climáticas, respecto a las bajas precipitaciones.

22 1
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

3.2. COMPONENTE AMBIENTAL

En el componente ambiental del Plan Maestro del ACR Vilacota Maure se han definido dos
objetivos:

OBJETIVO 1.

“Mantener y/o mejorar las condiciones de los ecosistemas terrestres y acuáticos”

Este objetivo busca mantener y/o mejorar los ecosistemas altoandinos (terrestres y acuáticos)
los que brindan múltiples servicios ambientales a la sociedad, además de albergar una gran
diversidad de especies de fauna de interés. Estos ecosistemas han sido afectados por factores
antrópicos provocando la pérdida de la superficie y en algunos casos irreparables.

Para el cumplimiento del objetivo se involucrará a los actores locales del ACR Vilacota Maure en
las diferentes labores definidas en las líneas de acción.

Se han definido cuatro líneas de acción para ser implementadas durante el periodo del presente
plan maestro.

1. Sistema de control y vigilancia

Esta línea de acción es muy importante para la gestión del ACR Vilacota Maure; se
establecerá un plan de patrullaje en toda el área, con el involucramiento de los actores locales
realizando patrullajes con acompañamiento. La implementación de los cuatro puestos de
control con equipamiento necesario y el mantenimiento de los mismos permitirá el buen
desempeño de los guardaparques. Trabajos de mantenimiento e implementación de hitos y
señaléticas. Así mismo se ha considerado monitoreos en toda el área para detectar
actividades antrópicas que puedan afectar los ecosistemas.

2. Monitoreo de ecosistemas funcionales

Esta línea de acción permitirá realizar los trabajos de monitoreo y evaluación de los
ecosistemas existentes dentro del ACR Vilacota Maure (bofedales, tolar-pajonal, yaretales y
queñoales) de igual manera los ecosistemas acuáticos (lagunas, ríos y cuencas) que
permitirá conocer la situación y estado de conservación de los diferentes ecosistemas.

24 25
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

3. Recuperación y manejo de bofedales y ecosistemas acuáticos Para cumplir con el objetivo se han definido cuatro líneas de acción para su implementación.

Los bofedales cumplen funciones ecológicas fundamentales, como reguladores de los


regímenes hidrológicos y como hábitat de una rica biodiversidad, además de estar vinculado 1. Monitoreo y evaluación biológica de especies de interés
a la producción de pasturas naturales para la actividad ganadera de la población local; así
mismo la importancia de los ecosistemas acuáticos existentes en la zona por lo que se han Esta línea de acción permitirá evaluar el estado de conservación de las especies de interés
establecido acciones de conservación. identificadas como objetos de conservación para el presente plan maestro. Se elaborará e
implementará protocolos de monitoreo y evaluación para la conservación del suri, cóndor
A través de esta línea de acción se recuperará la superficie de bofedales impactados, andino, flamencos y taruca que habitan en el ACR Vilacota Maure; además de la realización
iniciando con la identificación de fuentes de agua para la construcción de microreservorios, de censos de suri y cóndor andino. Así mismo se fomentará el involucramiento de los
zanjas de infiltración e infraestructuras para el aprovechamiento del agua en el ACR Vilacota pobladores locales para el desarrollo de las actividades.
Maure.

2. Monitoreo biológico de especies exóticas invasoras


4. Promover la gestión de integral de residuos sólidos
Esta línea de acción busca la eficiencia en el uso de los materiales y asegurar la gestión y En esta línea de acción se ha contemplado realizar monitoreos biológicos para evaluar el
manejo de los residuos sólidos a través de la identificación de sitios de la inadecuada comportamiento de las especies exóticas invasoras dentro del ACR Vilacota Maure y los
disposición final de los residuos sólidos dentro del ACR Vilacota Maure y a la vez el fomento efectos perjudiciales que pueden ocasionar en la zona. Con la información generada se
del adecuado manejo de los mismos a través del trabajo en conjunto con las autoridades elaborará un plan de acción para el control de las especies.
locales, pobladores y personas de interés.

3. Investigación de especies de interés

La investigación es considerada objeto de conservación dentro de las áreas naturales


OBJETIVO 2. protegidas. Esta línea de acción es importante para la gestión del ACR Vilacota Maure pues
permitirá generar información de las especies identificadas como interés de conservación o
“Conservar las poblaciones de especies de fauna de interés para el ACR Vilacota Maure y especies problemáticas, de las cuales no se tiene información necesaria para evaluar su
promover su investigación”. importancia o efectos que producen. Se elaborarán las directivas para investigación y se
implementarán los trabajos de investigación presentados por tesistas de las diferentes
universidades locales.
El ACR Vilacota Maure tiene una diversidad de ecosistemas terrestres y acuáticos los mismos
que albergan una importante diversidad de especies de fauna de interés, entre ellos especies
que se encuentran en situación de amenaza según legislación nacional Decreto Supremo N° 4. Elaboración e implementación de plan de acción para especies problemáticas.
004-2014-MINAGRI como por ejemplo el suri, cóndor andino, taruca, puma, entre otros que
ameritan tomar acciones para su conservación. Además se han identificado especies Esta línea de acción permitirá elaborar e implementar planes de acción con la información
consideradas problemáticas que vienen ocasionando daños económicos y ambientales dentro generada de los trabajos de investigación realizados dentro del ACR Vilacota Maure
del ACR Vilacota Maure. enfocado en las especies identificadas como problemáticas para los pobladores locales, que
ocasionan daños económicos y ambientales.
Este objetivo busca tomar acciones necesarias para la conservación de especies que se
encuentran en situación de amenaza, así como realizar estudios de investigación de especies
con escasa información a fin de elaborar planes de acción para su control.

26 27
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

CUADRO N° 3: Líneas de acción, actividades y compromisos para el Objetivo 2 3.3. COMPONENTE ECONÓMICO

Línea de Años En el componente económico del Plan Maestro del ACR Vilacota Maure se ha definido un
Actividades Insumo Compromiso de actores objetivo:
acción 1 2 3 4 5
Elaboración de protocolos de OBJETIVO 3:
x ACR VILACOTA MAURE
monitoreo y evaluación

Monitoreo y evaluación del suri ACR VILACOTA MAURE,


x x x x x COMUNIDADES DEL ACR “Promover el desarrollo de actividades económicas sostenibles y compatibles con la
(Rhea pennata)
conservación del ACR Vilacota Maure, en beneficio de la población local”.
ACR VILACOTA MAURE,
Censo de suri x x x COMUNIDADES DEL ACR
Monitoreo y
Personal
evaluación Monitoreo y evaluación de Los pobladores asentados dentro del ACR Vilacota Maure están organizados en asociaciones
ACR, x x x x x ACR VILACOTA MAURE
biológica de Flamencos
especies de
gastos que les ha permitido trabajar de una manera organizada sus actividades económicas y a la vez
operativos conseguir apoyo con el financiamiento de nuevos proyectos para mejorar sus ingresos
interés Monitoreo y evaluación de la
taruca (Hippocamelus x x x x x ACR VILACOTA MAURE económicos. La crianza de camélidos es la principal actividad económica seguida por la crianza
antisensis) de truchas, siendo estas las actividades que generan los ingresos necesarios para el sustento
Monitoreo y evaluación del ACR VILACOTA MAURE,
de sus familias. El turismo es una actividad que a la fecha no se ha fomentado, motivo por el cual
x x x x x SERFOR se realizarán actividades enfocadas a la promoción del turismo en el ámbito del ACR Vilacota
cóndor andino (Vultur gryphus)
Maure.
ACR VILACOTA MAURE,
Censo de cóndor andino x x SERFOR
Este objetivo busca promover actividades económicas sostenibles que sean compatibles con el
Monitoreo ACR VILACOTA MAURE, cuidado del medio ambiente y la conservación del ACR Vilacota Maure, mejorando la calidad de
Evaluación de la liebre europea Personal x x
biológico de SENASA, SERFOR, MINAM,
especies
ACR,
SERNANP, MUNICIPALIDADES,
vida de los pobladores y sus próximas generaciones.
Elaboración e implementación gastos UNIVERSIDADES,
exóticas x x x x x
de un Plan de Acción operativos COMUNIDADES DEL ACR Se han definido cinco líneas de acción para su implementación y cumplir con el objetivo.
invasoras.
Elaboración de directiva de ACR VILACOTA MAURE,
x UNIVERSIDADES 1. Manejo sostenible de camélidos sudamericanos domésticos
investigación
ACR VILACOTA MAURE,
Investigación del gato andino x x x x x UNIVERSIDADES La ganadería de camélidos sudamericanos es la principal actividad económica de las familias
Personal, asentadas en el ACR Vilacota Maure. Su implementación estará enfocada en la asistencia
Investigación Investigación del puma y zorro ACR VILACOTA MAURE,
gastos x x x x x UNIVERSIDADES
técnica y capacitaciones para fortalecer las capacidades ya adquiridas por proyectos
de especies andino
de interés
operativos, desarrollados en la zona y la promoción de los productos y subproductos de los camélidos
consultorías ACR VILACOTA MAURE, sudamericanos en ferias.
Investigación del cóndor andino x x x x UNIVERSIDADES
ACR VILACOTA MAURE,
Investigación de peces nativos x x x x UNIVERSIDADES 2. Ordenamiento ganadero
Investigación de la choca y ACR VILACOTA MAURE,
x x x x x
huallata UNIVERSIDADES Esta línea de acción busca generar un plan de trabajo, que definirá los lineamientos en torno
Evaluación, propuesta y Personal al manejo y uso de pastos y el empadronamiento de los camélidos sudamericanos existentes
Plan de acción en la zona para asegurar el aprovisionamiento de alimento. Asimismo, se busca formalizar
ejecución de un plan de acción ACR, ACR VILACOTA MAURE,
para especies x x x x x
problemáticas
para huallata, choca y zorro gastos UNIVERSIDADES acuerdos de uso de las áreas de pastoreo.
andino operativos

28 29
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de conservación Regional Vilacota Maure

3. Aprovechamiento de la fibra de vicuña.

Esta línea de acción permitirá que los pobladores locales realicen el aprovechamiento de la
fibra de vicuña como una actividad adicional. Dentro del ACR Vilacota Maure hay
asociaciones con la autorización del ente encargado para el manejo del aprovechamiento de
la fibra de vicuña. Para el desarrollo de esta línea de acción se promoverán las capacidades
de esquila y captura, se implementará o mejorará la infraestructura existente o caso contrario
se implementará con nueva infraestructura a las organizaciones recién formalizadas. Se
promoverán acuerdos para la realización de Chaccus turísticos que promuevan el turismo
sostenible en el ACR Vilacota Maure.

4. Fomento y promoción del turismo sostenible.

Esta línea de acción busca fomentar el turismo como una actividad económica alterna que
permitirá a las familias asentadas en el ACR Vilacota Maure incrementar sus ingresos
económicos. Se implementará el plan de uso turístico en la zona, actividades de difusión y
promoción que permitan a los operadores turísticos incorporar al ACR Vilacota Maure entre
sus rutas turísticas.

5. Transferencia de tecnología y capacitación para actividades de piscicultura.

La piscicultura es la segunda actividad económica desarrollada en el ACR Vilacota Maure,


para lo cual se han organizado en asociaciones de pequeños productores de trucha que
actualmente comercializan sus productos en el mercado local. Estas asociaciones con el
apoyo del Gobierno Regional de Tacna, han logrado el financiamiento de proyectos que han
permitido fortalecer sus capacidades para mejorar su producción y la implementación de
equipos e infraestructura. Las actividades que se ejecutarán para el cumplimiento del
objetivo estarán enfocadas a la capacitación de socios de las asociaciones existentes para
fortalecer su organización, además de asistencia técnica y pasantías.

6. Promoción de uso de energías renovables.

Comprende el aprovechamiento de las condiciones físicas y naturales del ACR Vilacota


Maure, a fin de implementar tecnologías limpias para la generación de energías renovables
como la eólica, solar y geotérmica. Se identificarán los potenciales recursos de energías
renovables existentes en el ACR Vilacota Maure.

30 1
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

C U AD R O 04: Líne as de acción, activ idade s y compromisos para e l O bje tiv o 3

Años
Líne a de a cción Activida de s Insumo Compromiso de actores
1 2 3 4 5
Personal ACRVM, Gastos
A s is tenc ia téc nic a, c apac itac ión y pas antías x x x x x ACRVM, COMUNIDADES ACRVM
operativos
M anejo s os tenible de la Ganadería de
P rom oc ión de los produc tos y s ubproduc tos de los c am élidos s udam eric anos en ferias . Personal, Gastos operativos x x x x x ACRVM, COMUNIDADES ACRVM, AGRICULTURA
c am élidos s udam eric anos dom és tic os

E laborac ión e im plem entac ión de un program a de m ejoram iento genétic o Personal, Gastos operativos x x x x x ACRVM, COMUNIDADES ACRVM, AGRICULTURA

Personal ACRVM, Gastos


E laborac ión de un plan de trabajo x ACRVM, COMUNIDADES ACRVM, AGRICULTURA
operativos
Personal ACRVM, Gastos
E m padronam iento de c am élidos s udam eric anos dom és tic os x x x x x ACRVM, COMUNIDADES ACRVM, AGRICULTURA
operativos

Ordenam iento ganadero M anejo de pas tos naturales Personal, Gastos operativos x x x x ACRVM

Personal ACRVM, Gastos


A s is tenc ia téc nic a y c apac itac ión x x x x x ACRVM
operativos
Personal ACRVM, Comunidades y COMUNIDAD CAMPESINA DE CALIENTES, COMUNIDAD
Generar A c uerdos para la c ons ervac ión de ec os is tem as y para el us o de las áreas de pas toreo x x x x x
Asociaciones. CAMPESINA DE VILACOTA
Personal, Gastos operativos,
Fortalec im iento de c apac idades en c aptura y es quila. x x x x x ACRVM, COMUNIDADES ACRVM, AGRICULTURA
Capacitadores

E jec uc ión de pas antías . Personal, Gastos operativos x x ACRVM, COMUNIDADES ACRVM
A provec ham iento de la fibra de vic uña
Gastos operativos, Personal,
Im plem entac ión y /o m ejoram iento de infraes truc tura y equipam iento. x x ACRVM, COMUNIDADES ACRVM, GORE TACNA
proyectos
Gastos operativos, Personal, ACRVM, DRA, SERFOR, ASOCIACIONES DE MANEJO,
P rom over ac uerdos para realiz ar c hac c us turís tic os x x x x x
acuerdos OPERADORES TURÍSTICOS, COMUNIDADES ACR
ACRVM, OPERADORES TURÍSTICOS, COMUNIDADES ACR,
Im plem entac ión del P lan del Us o Turís tic o Gastos operativos, Personal x x x x x
MUNICIPALIDADES
ACRVM, OPERADORES TURÍSTICOS, COMUNIDADES ACR,
Difus ión y prom oc ión de la oferta turís tic a Gastos operativos, Personal x x x x x
MUNICIPALIDADES
ACRVM, OPERADORES TURÍSTICOS, COMUNIDADES ACR,
Im plem entac ión y m antenim iento del c entro de interpretac ión Gastos operativos, Personal x x x x x
MUNICIPALIDADES
Fom ento y prom oc ión del turis m o Im plem entac ión y m antenim iento de la s eñaliz ac ión de los c irc uitos turís tic os y atrac tivos ACRVM, OPERADORES TURÍSTICOS, COMUNIDADES ACR,
Gastos operativos, Personal x x x x
s os tenible turís tic os MUNICIPALIDADES
E s tablec er c om prom is os c on operadores de turis m o para la difus ión del c irc uito turís tic o y s us ACRVM, OPERADORES TURÍSTICOS, COMUNIDADES ACR,
Gastos operativos, Personal x x x x x
atrac tivos MUNICIPALIDADES
ACRVM, OPERADORES TURÍSTICOS, COMUNIDADES ACR,
Fortalec im iento de c apac idades a la atenc ión al turis ta Consultoría x x x x x
DIRCETUR

Fom entar la c apac idades artes anales Consultoría x x x x x ACRVM, COMUNIDADES ACR, DIRCETUR

Gastos operativos, personal y


Trans ferenc ia de tec nología y Fortalec im iento de c apac idades x x x x x ACRVM, PRODUCE, UNIVERSIDAD, ASOCIACIONES
capacitadores
c apac itac ión para ac tividades de
Gastos operativos, personal y
pis c ic ultura A s is tenc ia téc nic a y pas antías x x x x x ACRVM, PRODUCE, UNIVERSIDAD, ASOCIACIONES
capacitadores
Gastos operativos, personal,
Identific ac ión de s itios c on potenc ial (eólic o, s olar, geotérm ic o) x ACRVM, UNIVERSIDADES
consultorías
P rom oc ión del us o de energías
Identific ac ion de s ervic ios ec os is tem ic os Gastos operativos, personal x x ACRVM
renovables

Difus ión y prom oc ión Gastos operativos, personal x x x x x ACRVM

32 33
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

3.4. COMPONENTE SOCIAL CUADRO 05: Líneas de acción, actividades y compromisos para el Objetivo 4
Años
Línea de acción Actividades Insumo Compromiso de actores
En el componente social del Plan Maestro del ACR Vilacota Maure se ha definido un objetivo: 1 2 3 4 5

OBJETIVO 4. Elaboración e implementación


Personal x x x x x
ACR VILACOTA MAURE, COMITÉ
de un plan de trabajo. DE GESTIÓN, SERNANP

“Fomentar la participación activa de los actores involucrados en la gestión del ACR


Vilacota Maure” Facilitar el desarrollo de las Personal,
ACR VILACOTA MAURE, COMITÉ
Asambleas y Reuniones del gastos x x x x x
DE GESTIÓN
Comité de Gestión operativos
Este objetivo permitirá el involucramiento y mayor participación de todos los actores
comprometidos con la gestión del ACR Vilacota Maure, para ello es importante fortalecer las
Seguimiento de la
capacidades del Comité de Gestión a través de capacitaciones y pasantías. implementación del Plan Personal x x x x x COMITÉ DE GESTIÓN
Maestro
Fortalecimiento del
Para cumplir con este objetivo se han definido tres líneas de acción que se implementarán Comité de Gestión
durante el periodo del Plan Maestro. Evaluación y reporte de la
Personal x x x x x
ACR VILACOTA MAURE, COMITÉ
Gestión participativa del área DE GESTIÓN

1. Fortalecimiento del Comité de Gestión


Personal,
Identificación y capacitación ACR VILACOTA MAURE, COMITÉ
gastos x x x x x
El Comité de Gestión es el espacio en el que diferentes actores involucrados en la de líderes comunales DE GESTIÓN
operativos
conservación del medio ambiente se ofrecen voluntariamente para apoyar a la gestión de las Personal,
Capacitación y ejecución de ACR VILACOTA MAURE, COMITÉ
áreas naturales protegidas. El ACR Vilacota Maure tiene un Comité de Gestión reconocido pasantías
gastos x x x x x
DE GESTIÓN
que viene trabajando en conjunto con la jefatura de esta área natural protegida, para lo cual se operativos
elaborará e implementará un plan de trabajo donde se definirán las acciones que se realizarán Participación en foros de ACR VILACOTA MAURE, COMITÉ
Personal x x x x x
inversión DE GESTIÓN
durante la vigencia del Comité de Gestión, la identificación y capacitación de líderes
comunales para fomentar una mayor participación de la población asentada dentro del área. Personal,
Sensibilización y difusión gastos x x x x x ACR VILACOTA MAURE
Se fortalecerá también al Comité a través de capacitaciones y pasantías que tiene como operativos
función recoger experiencias que aporten a la gestión del ACR Vilacota Maure.
Personal,
Participación en ferias gastos x x x x x ACR VILACOTA MAURE
2. Educación ambiental. operativos
Educación
La educación ambiental tiene como fin sensibilizar a la población en general creando ambiental Capacitación a instituciones Personal,
educativas y público en gastos x x x x x ACR VILACOTA MAURE
conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Se implementarán talleres de general operativos
sensibilización y difusión dirigidos a los actores locales y público en general para lograr
conductas favorables para la conservación de nuestro medio ambiente, así mismo se Personal,
realizaran acciones que permitan involucrar a las instituciones educativas como parte de los Articular el plan curricular gastos
x x x x ACR VILACOTA MAURE, DRET
anual en las IE operativos,
actores aliados para cumplir con el objetivo. Fomentar la participación en ferias regional y Plan
provinciales para promover el ACR Vilacota Maure.

3. Incorporar el ACRVM en los planes estratégicos y/o institucionales de los gobiernos. Incorporación del
Personal,
ACR en los planes Acuerdos con los gobiernos ACR VILACOTA MAURE,
gastos x x x x x
estratégicos de los locales MUNICIPIOS
operativos
Esta línea de acción permitirá que los gobiernos locales que forman parte del ACR Vilacota gobiernos locales
Maure, incorporen acciones dentro de sus planes estratégicos de desarrollo concertado que
permitan implementar el Plan maestro y su conservación. Es importante lograr los acuerdos
con los gobiernos locales.
34 35
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

Zonificación del ACRVM

La zonificación es una herramienta fundamental en la planificación del manejo de un Área


Natural Protegida, que responde a las características y objetivos de manejo de cada ANP.

Un Área Natural Protegida debe cumplir con los objetivos de conservación por las cuales fue
establecida; en el caso del ACR Vilacota Maure tiene como objetivo “Conservar los recursos
naturales, culturales y la diversidad biológica del ecosistema andino de la Región Tacna,
asegurando la continuidad de los procesos ecológicos, a través de una gestión integrada y
participativa”.

Para el diseño de la zonificación se tomó en cuenta la categoría de Área de Conservación


Regional, así como los objetivos establecidos para el ANP.

Cada zona propuesta consta de los siguientes componentes:

Criterio: Sustentan el tipo de zonificación asignada de acuerdo con los valores ambientales.

Condición: Aspectos o características de naturaleza biológica relevantes que deben


mantenerse en el ámbito del ANP. Debe ser concordante con los indicadores y metas de los
objetivos.

Normas de Uso: Regulan el desarrollo de actividades en el ámbito, precisando las restricciones


o excepciones aplicables al desarrollo de actividades.

38 37
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

CU ADRO 06: Zonificación del ACR Vilacota M aure


ZONA SILVESTRE (S)
Porcentaje
Zonificación Sub Zonas Símbolo Área (Ha)
(%)
Zona de Zona de
CRITERIO CONDICIONES NORMAS DE USO
13
Aprovechamiento Aprovecham iento AD 1 11.00 Se tomó como referencia la Mantener y mejorar la Se permite realizar las actividades
670.8990
Directo Directo AD 1 presencia de ecosistemas poco cobertura de los ecosistemas propias de manejo del ACR Vilacota
Zona de Zona de intervenidos, la existencia de conformados por queñoales, Maure, incluyendo el monitoreo, la
51
Aprovechamiento Aprovecham iento AD 2 41.73 comunidades vegetales yaretales, tolares y pajonales. investigación científica, la educación y
880.1204
Directo Directo AD 2 representativas y los avistamientos Las actividades que se la recreación. Las actividades
Zona de Zona de de fauna silvestre durante los realicen no deben alterar las mencionadas deberán estar acorde a
32
Aprovechamiento Aprovecham iento AD 3 25.96 últimos años. poblaciones de especies de los programas de uso público.
271.3040
Directo Directo AD 3 Asimismo, se han considerado fauna de interés para el ACR No se permite el ingreso de vehículos
Zona de como zonas de uso silvestre, Vilacota Maure(suri, taruca y motorizados salvo para las actividades
Zona de Protección 9
Protección PE 7.98 laderas orientales de la cadena vizcacha). propias del manejo del área de
Estricta PE 924.6385
Estricta montañosa Yucamani-Calientes. Las actividades que se conservación, cuando estas lo
Zona de Zona de Recuperación En esta zona se consideran el realicen no deberán alterar la ameriten.
REC 0.04
Recuperación REC 55.4515 bosque de queñoa considerado funcionalidad del corredor No se permite la introducción de
Zona de Uso Zona de Uso Especial 4 como parte del Volcán Yucamani, biológico altoandino. especies exóticas.
UE 3.61
Especial UE 485.5044 los pajonales y roquedales que Mantener las características El acondicionamiento de estas áreas
Zona de Uso sirven de refugio para la vizcacha y de los hábitats acuáticos. se limitará a las acciones de
Zona de Uso Turístico 2
Turístico y T 2.25 falconiformes. Además en esta señalización, senderos elementales y
y Recreativo T 793.4538
Recreativo zona se han identificado alrededor sitios de campamento básicos.
Zona Histórico Zona Histórico Cultural de 8 especies de flora amenazada. No se permitirá la construcción de
HC 0.17
Cultural HC 215.3864 Sector Campanani incluye también ningún tipo de estructura permanente
9 relictos de queñoa ubicados en el o provisional, ya sea administrativa, de
Zona Silvestre Zona Silvestre S S 7.25
016.4220 cerro del mismo nombre y parte del control o de investigación; en las zonas
TOTAL 124 313.1800 100.00 Señoraca, distrito de Candarave de hábitat muy frágiles.
El sistema montañoso Yanacachi- La investigación científica será
Huallatire. Ubicada en el suroeste realizada de forma que el impacto sea
del ACRVM, siendo parte del límite mínimo, principalmente por
natural de esta área de observación, con el fin de conocer e
conservación, en esta zona se inventariar la diversidad específica, del
encuentran ecosistemas poco ACR Vilacota Maure.
intervenidos; tolares, pajonales y Excepcionalmente, se permitirán las
yaretales. También es el hábitat de colecciones para documentar nuevos
mamíferos como la taruca y registros y potenciales nuevas
vizcacha, entre los más especies.
representativos. En los lugares debidamente
Sector de Mamaraya-Tabacollo, justificados se permitirá realizar
esta zona comprende las pampas parcelas de monitoreo e instalación de
de Mamaraya, Quequesane, equipos pequeños que permitan y
Oquelaca. Esta zona es una de las apoyen la investigación conducente al
zonas que registra el mayor manejo y/o control de amenazas, como
número de avistamientos de suri estaciones meteorológicas
en la zona altoandina del automáticas y otros equipos cuya
departamento de Tacna. revisión no sea frecuente.
Se permite el turismo bien regulado y
de bajo impacto, comprometido con la
no alteración de las condiciones
naturales originales (no infraestructura,
no turismo a gran escala, etc.)

38 39
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

ZONA DE USO TURÍSTICO Y RECREATIVO (T) ZONA HISTÓRICO CULTURAL (HC)

CRITERIO CONDICIONES NORMAS DE USO


CRITERIO CONDICIONES NORMAS DE USO
La propuesta que se maneja, es Las actividades turísticas y El uso turístico y recreativo se debe
aquella en la que se encuentran recreativas de los ajustar a los objetivos de Se considera las pampas Las actividades que se den Ninguna actividad extractiva se
los elementos con potencial potenciales turísticos de la conservación del ACR Vilacota de Mamuta, como zona en este ámbito deben guardar podrá realizar en por lo menos a
turístico. zona, deberán realizarse sin Maure, orientándose hacia un Histórico Cultural por la armonía con el paisaje, los 100 m alrededor de cada sitio
Esta zona comprende el valle de poner en riesgo los objetivos turismo responsable. presencia de puntas de sitios arqueológicos y los arqueológico.
los géiseres, en el distrito de y objetos de conservación del Se deberá contar con lineamientos flecha de cazadores del hechos históricos. La construcción de
Candarave, un conjunto de área. para el desarrollo de la actividad periodo lítico y otros sitios Las actividades deben infraestructura permanente en la
elementos turísticos importantes Deberán brindar al visitante turística, que será elaborado de importancia como el enmarcarse en conservar y zona, no se permitirá, excepto
como la cabeza de elefante y la posibilidad de observar y participativamente con todos los tambo de Vilacota, poner en valor los sitios previa autorización de la
otros elementos como el puente entender la importancia de actores internos y externos Iglesias pintorescas e arqueológicos y Dirección Regional de Cultura
trapezoidal y numerosos conservar los diferentes vinculados con la actividad. Incamoqo. arquitectónicos presentes en (DRC).
géiseres; la laguna de Vilacota; elementos del paisaje (flora, Se promoverá el desarrollo de el ACRVM Se podrán realizar actividades
las Cascadas y baños termales fauna, costumbres de actividades educativas, de Se priorizará la recuperación turísticas y recreativas,
de Calachaca, además de la poblaciones, etc.), con los investigación, turísticas y
de las costumbres de las enmarcadas en el plan de uso
belleza escénica del entorno. servicios y la seguridad recreativas, acorde con los
También comprende las zonas adecuada. programas de uso público y de
comunidades para asegurar turístico, acorde con criterios y
aledañas a los centros poblados, Las actividades que se fortalecimiento de la gestión la continuidad de los condiciones de esta zona y los
principalmente a las localidades realizan no deberán permitir ciudadana para la conservación. conocimientos de las objetivos del ACR Vilacota
de Vilacota, Mamaraya y Kovire, el desplazamiento de las Las operaciones turísticas serán poblaciones y la protección Maure.
se ha considerado estas zonas especies y la contaminación ejecutadas por empresas de restos arqueológicos. No se permitirá el ingreso de
por ser adecuadamente por residuos sólidos. debidamente autorizadas por la ganado a ninguno de los sitios
estratégicas para la construcción Las actividades que se Dirección Regional de Turismo y la arqueológicos, salvo los
de infraestructura de servicios realicen deberán promover la jefatura del ACR Vilacota Maure, contemplados por uso ancestral,
(albergues, miradores identificación de circuitos previa consulta al Comité de con las regulaciones
restaurantes, etc.), además de turísticos. Gestión. correspondientes.
encontrarse dentro del ámbito de En ningún caso se deberá Se promoverá la realización de Se deberá coordinar
la comunidad campesina del afectar el servicio de proyectos turísticos en conjunto estrechamente con la DRC para
Maure con sus manifestaciones provisión y regulación del entre la población local y el sector la conservación, protección y
culturales y población ancestral, recurso hídrico. privado. restauración de los sitios
además de los anexos de El flujo de turistas debe ser
arqueológicos descritos.
Calientes y Vilacota. cuidadosamente manejado para
Según la base de datos del evitar impactos ambientales
MINEM no existen concesiones negativos y no afectar la
tituladas como derecho pre- satisfacción del turista.
existentes otorgados de minería El uso turístico debe ser de bajo
dentro de la zonificación. impacto y sus características
(infraestructura, capacidad de
carga, entre otros) deben ceñirse a
las especificaciones determinadas
en los lineamientos.
Las construcciones serán acorde a
la arquitectura tradicional,
respetando la armonía del paisaje.

40 41
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

CRITERIO CONDICIONES NORMAS DE USO


ZONA DE RECUPERACIÓN (REC) SeZONA DE todos
considera USOlos ESPECIAL
espacios (UE)
La operación de las plantas Para la zona de uso especial, se
ocupados por asentamientos de represamiento del agua y establecerán las actividades
CRITERIO CONDICIONES NORMAS DE USO humanos preexistentes al sus reservorios deben contar permitidas bajo planes de manejo,
establecimiento del ACR Vilacota con su respectivo recuperación u otro instrumento de
Se considera las zonas Las actividades antrópicas Están totalmente prohibidas las Maure, de acuerdo a los mapas instrumento de gestión gestión ambiental determinado por la
que han sufrido un que se realicen no deberán actividades de tumba, roce y de uso actual de la tierra y de ambiental aprobado. Jefatura del ACR Vilacota Maure,
proceso de deforestación alterar el proceso de quema para cualquier finalidad. propiedades, las vías de Las actividades no deben acorde al marco legal vigente, así
y desertificación, recuperación natural de los Se realizarán estudios de comunicación y los lugares incrementar la pérdida de como las normas específicas para
alterando los procesos ecosistemas. evaluación y monitoreo de la donde se realicen actividades cobertura vegetal, hábitat, ni cada una de las actividades,
ecológicos y la unidad Las actividades antrópicas no dinámica de crecimiento, de la económicas diferentes al otro tipo de afectación incluyendo temporadas, cuotas, vedas
paisajística de la zona. deberán afectar los regeneración natural de especies pastoreo o extracción de tola por (contaminación por residuos y otros detalles.
Recuperar el paisaje ecosistemas identificados nativas de la zona. parte de los propietarios sólidos, distorsión de la
natural de la zona, se ha como matorrales, bofedales y Se permitirá el desarrollo e individuales y/o colectivos que belleza paisajística y Para la ejecución de actividades y/o
considerado los zonas inundables. implementación de actividades de implican la transformación del escénica asociada a la Zona proyectos de inversión, cada zona de
matorrales del Centro Cada zona de recuperación capacitación y educación ecosistema original. de Uso Turístico y uso especial será delimitada
poblado Santa Cruz, en será reconocida físicamente ambiental para el manejo Las actividades que implican la Recreativo). (reconocida físicamente) con la
Candarave, las cuales por la jefatura del ACRVM y sostenible de los recursos. transformación del ecosistema Las actividades no deben jefatura del ACR Vilacota Maure y el
son deforestadas para los pobladores, para Se promoverá la reconversión de original, mediante el desarrollo afectar la calidad de las propietario del derecho, siguiendo los
ampliar la frontera garantizar la recuperación de las parcelas agropecuarias, que de infraestructura u otros, fuentes de agua. límites naturales fácilmente
agrícola, los bofedales su estabilidad ambiental. desplazaron a los matorrales realizada en base a derechos En ningún caso se deberá reconocibles.
aledaños a Mamuta que naturales en Santa Cruz. adquiridos con anterioridad al afectar el servicio de
están en proceso de Una vez lograda la recuperación establecimiento del Área Natural provisión y regulación del Se permite la construcción,
desertificación debido a la de estas áreas, se les asignará Protegida. recurso hídrico. mejoramiento y mantenimiento, de
construcción de canales y la zonificación correspondiente La UE comprende también las Las actividades que se obras de infraestructura hidráulica,
presas por el grado de realicen como el uso de las eléctrica, vial y de otros proyectos de
derivaciones de agua.
intervención de las mismas vías como desplazamiento inversión pública, privada o de capital
(Paucarani, Jarumas y Casiri), de vehículos y personas no mixto, los mismos que deberán contar
así como el canal y túnel de deberá alterar o producir con la opinión favorable de la
derivación Kovire. Las diferentes impactos en los ecosistemas, administración del ACR Vilacota
vías con sus respectivas fajas cobertura vegetal existente y Maure. La operación y ejecución de
marginales y derechos de vía. su fauna silvestre. los proyectos y/o actividades deberán
El desarrollo de Actividades desarrollarse previa presentación y
e Infraestructura serán aprobación del respectivo estudio de
permitidas mediante impacto ambiental.
documentos de Gestión
(DIA, EIA, PAMA, etc.) La administración conducirá el
deben contar con la opinión monitoreo de las actividades a fin de
técnica del SERNANP y minimizar los impactos además de
aprobados por la autoridad promover investigaciones que
competente. permitan optimizar el manejo de estas
zonas.

Para el caso de las diferentes vías,


solo se permiten actividades propias
para la construcción, mantenimiento,
mejoramiento y operación de estas,
no pudiendo establecerse
42 asentamientos ni viviendas. 43
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

ZONA DE PROTECCIÓN ESTRICTA (PE) ZONA DE APROVECHAMIENTO DIRECTO (AD)

CRITERIO CONDICIONES NORMAS DE USO CRITERIO CONDICIONES NORMAS DE USO


Se considera como Zona de No se debe alterar la Solamente se permitirán actividades de Comprende el mayor espacio Mantener el estado de Zona de Aprovechamiento Directo
Protección Estricta, toda el área calidad y cantidad del control y vigilancia, las que estarán a territorial del ACR Vilacota conservación de los tipo 1
por encima de la cota de los recurso hídrico. cargo del personal del ACR Vilacota Maure, incluye todas aquellas ecosistemas así como la
4800 m.s.n.m, debido a que esto Maure. áreas donde los pobladores población de vicuñas, suri y El manejo y utilización racional de
incluye los nevados como Mantener el estado de realizan su actividad económica, otras especies de interés, la fibra de vicuña se realizará de
nacientes de ríos y lagunas. conservación de los Las actividades de investigación productiva y de subsistencia. así como la integridad de los acuerdo a los planes de manejo y
nevados y nacientes de científica se realizarán con previa valores culturales. normatividad correspondiente.
Se considera los monumentos ríos y lagunas. autorización de la Jefatura del ACR
Se tomó en cuenta la utilización
naturales descritos por el Vilacota Maure con respaldo del Comité
directa de los recursos naturales, Las actividades antrópicas Se promueve el desarrollo de
Instituto Geofísico Minero En ningún caso se de Gestión y limitada solo para casos
Metalúrgico (INGEMMET), deberá afectar el especiales, orientada a garantizar el llevados a cabo actualmente en no deben alterar la calidad actividades educativas, de
exceptuando los predios de servicio de provisión y cumplimiento de los objetivos del ACR el ACRVM, la existencia de de los pastos (no pasar el investigación, turísticas y
propiedad privada y los derechos regulación del recurso Vilacota Maure. derechos reales superpuestos. límite de carga animal), ni recreativas acordes con los
adquiridos o preexistentes. hídrico. Solamente se permitirán actividades ecosistemas considerados programas de uso público y de
La Zona de Protección Estricta relacionadas a las costumbres En esta categoría, se ha tomado críticos en el ámbito de fortalecimiento de la gestión
comprende gran parte de las ancestrales de las comunidades locales, en consideración que los intervención. participativa para la conservación.
cadenas montañosas y conos como las ceremonias de pago a la tierra, principales medios de
volcánicos. entre otras. subsistencia para los En ningún caso se deberá Se restringirá la construcción de
Abarca la cadena montañosa campesinos, son el pastoreo afectar el servicio de cualquier tipo de infraestructura,
Yucamani-Pantara (distrito de No se permitirá la construcción de extensivo trashumante sobre los provisión y regulación del salvo excepciones contempladas
Candarave); Sector ningún tipo de estructura permanente o pastos naturales y la extracción recurso hídrico, belleza por la jefatura del ACR Vilacota
Iscailarjanco-Pallalla, Sector provisional, ya sea administrativa, de
regular de tola. Además, de la paisajística y/o escénica Maure.
Pollalla-Saparani, Sector Este control o de investigación, salvo
del Cerro López Extraña, Cerro excepciones para el caso de señales que
actividad que desarrollan sólo asociada a la Zona de Uso
Señoraca, Cerro Llocollocane y resguarden la seguridad, los cuales dos comunidades para el manejo Turístico y Recreativo. Zona de Aprovechamiento Directo
Botijane, Cerro Huarire, Sector podrán ser colocados en los límites de la y aprovechamiento sostenible de tipo 2
Choreccollo-Ancocollo, Sector zona. vicuñas. Se permitirá el
Iscampu-Talamullu-Purupuruni, No se permitirá ninguna actividad que aprovechamiento de Se reconoce la existencia de
Cerro Yanacachi, Cerro modifique el ecosistema. Comprende la promoción y recursos naturales que son concesiones mineras que
Cuscañana, Cerro Cumaile, ejecución de actividades de tipo utilizados de manera constituyen derechos adquiridos
Sistema Montañoso del Barroso- Quedan excluidas de esta zona, todas recreativo y turístico (asociado a tradicional por las previos al establecimiento del
Pacutani-Caracollo. las actividades, incluso aquellas que son la Zona de Uso Turístico y poblaciones locales, bajo Área de Conservación Regional.
consideradas de bajo impacto, de esta Recreativo) respetando los planes de manejo
forma, las actividades de administración estándares ambientales y aprobados por la autoridad En consecuencia se permite el
del ACR Vilacota Maure, quedarán
sociales y favoreciendo las competente, por la jefatura desarrollo de actividades que
limitadas a la vigilancia de esta zona,
iniciativas de los pobladores del ACRVM y conducidos modifican el ecosistema original,
garantizando una mínima intervención
en los procesos naturales propios del locales y las de prioridad por la población local. cuando el instrumento de gestión
lugar. regional, enfocadas para el ambiental así lo establezca y este
turismo. se encuentre debidamente
Solamente estarán permitidas las aprobado por el sector
acciones de patrullaje que garanticen un competente.
bajo impacto

44 45
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

ZONA DE APROVECHAMIENTO DIRECTO (AD) (Continuación)

CRITERIO CONDICIONES NORMAS DE USO

Comprende la promoción Los proyectos de inversión de Se permite la ejecución de actividades y


y ejecución de proyectos energías renovables (eólica, proyectos de inversión pública, privada o
de inversión en el sector solar, geotermia, biomasa), capital mixto, en el sector energético de
energético de fuentes deben contar con el informe fuentes renovables como la eólica, solar,
renovables (eólica, solar, favorable de la Jefatura del geotermia (reconocimiento, exploración y
geotermia, biomasa), sin ACR Vilacota Maure. explotación), biomasa, sin la concurrencia de
la concurrencia de conflictos sociales y previo informe favorable
conflictos sociales. Los proyectos de inversión que de la Jefatura del ACR Vilacota Maure.
contemplen componentes de
almacenamiento de recurso Se permitirá proyectos para el
hídrico, deben formar parte de almacenamiento rústico y local del agua,
las medidas de adaptación al producto del superávit hídrico, previamente
cambio climático de las interceptada o captada en cuerpos
poblaciones locales del área de superficiales, sin alterar los caudales
influencia directa del proyecto, ecológicos, así como la regulación de sus
previo informe favorable de la momentos y caudales de descarga, previo
Jefatura del ACR Vilacota informe favorable de la Jefatura del ACR
Maure. Vilacota Maure.

El desarrollo de Actividades e Zona de Aprovechamiento Directo tipo 3


Infraestructura serán
permitidas mediante Se reconoce la existencia de las comunidades
documentos de Gestión (DIA, campesinas y propietarios, que constituyen
EIA, PAMA, etc.) deben contar derechos adquiridos previos a la creación del
con la opinión técnica del Área de Conservación Regional.
SERNANP y aprobados por la
autoridad competente. Se permite la ejecución de actividades y
proyectos de inversión pública, privada o
capital mixto, en el sector energético de
fuentes renovables como la; eólica, solar,
geotermia (reconocimiento, exploración y
explotación), biomasa), sin la concurrencia de
conflictos sociales y previo informe favorable
de la Jefatura del ACR Vilacota Maure.

Se permitirá proyectos para el


almacenamiento rústico y local del agua,
producto del superávit hídrico, previamente
interceptada o captada en cuerpos
superficiales, sin alterar los caudales
ecológicos, así como la regulación de sus
momentos y caudales de descarga, previo
informe favorable de la Jefatura del ACR
Vilacota Maure.

46 47
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

Anexos

FAUNA PRESENTE EN EL ACR VILACOTA MAURE

LISTA DE MAMIFEROS PRESENTES EN EL ACR VILACOTA MAURE


CATEGORÍA
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN DE UICN2 CITES 3

AMENAZA 1

Gato montés, gato


Felidae Leopardus jacobita EN EN II
andino
Ciervo altoandino,
Cervidae Hippocamelus antisensis VU VU I
taruca

Camelidae Vicugna vicugna Vicuña NT LC II


Felidae Puma concolor Puma NT LC II
Gato del pajonal,
Leopardus colocolo DD NT II
oscollo
Canidae Lycalopex culpaeus Zorro colorado, atoj - LC II
Caviidae Galea musteloides Sacha cuy - LC -
Chinchillidae Lagidium peruanum Viscacha peruana - LC -
Ctenomidae Ctenomys sp. Topo o tocoro - LC -
Leporidae Lepus europaeus Liebre europea - LC -
Mephitidae Conepatus chinga Zorrino, añás - LC -
Mustelidae Galictis cuja Hurón menor, cuya - LC -
Cricetidae Punomys lemminus Ratón de puna - LC -
Phyllotis chilensis Ratón orejón chileno - LC -
Phyllotis limatus Ratón orejón de Lima - LC -
Phyllotis magister Ratón orejón maestro - LC -
Didelphidae Thylamys pallidior Marmosa coligruesa de - -
LC
vientre blanco
Camelidae Vicugna pacos Alpaca - - -
Lama glama Llama - - -

1 49
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

LISTA DE REPTILES, ANFIBIOS Y PECES PRESENTES EN EL ACR VILACOTA MAURE


LISTA DE AVIFAUNA PRESENTE EN EL ACR VILACOTA MAURE
CATEGORÍA
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN DE UICN2 CITES 3
CATEGORÍA
AMENAZA 1 FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN 1 DE UICN3 CITES 4
AMENAZA 2
Reptiles
Rheidae Rhea pennata Suri CR LC I
Liolaemidae Liolaemus tacnae Lagartija VU NE - Cathartidae Vultur gryphus Cóndor Andino EN NT I
Liolaemus sp. Lagartija - - - Phoenicopteridae Phoenicoparrus andinus Parina Grande VU VU II
Phoenicopterus chilensis Flamingo Chileno NT NT II
Anfibios
Phoenicoparrus jamesi Parina Chica VU NT II
Telmatobiidae Telmatobius sp. Rana - - - Threskiornithidae Theristicus melanopis Bandurria de Cara Negra VU LC -
Thraupidae Conirostrum tamarugense Mielerito de los tamarugales VU LC -
Peces
Tinamidae Tinamotis pentlandii Perdiz de la Puna NT LC -
Salmonidae Oncorhynchus myk iss Trucha NE - - Rallidae Fulica gigantea Gallareta Gigante NT LC -
Trichomycteridae Trichomycterus sp. Suche - - - Charadriidae Phegornis mitchellii Chorlo Cordillerano NT LC -
Cyprinodontidae Orestias sp. Carache, Ispi - - - Accipitridae Geranoaetus melanoleucus Aguilucho de Pecho Negro - LC II
Geranoaetus polyosoma Aguilucho Variable - LC II
1 Estado de conservación según Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI Strigidae Athene cunicularia Lechuza Terrestre - LC II
(CR) En peligro crítico, (EN) En peligro, (VU) Vulnerab le, (NT) Casi amenazado, (DD) Datos insuficientes
Bubo virginianus Búho Americano - LC II
Trochilidae Colibri coruscans Oreja-Violeta de Vientre Azul - LC II
2 Estado de conservación según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Metallura phoebe Colibrí Negro - LC II
(CX) Extinta, (EW) Extinrta en estado silvestre, (CR) En peligro crítico, (EN) En peligro, (VU) Vulnerab le Oreotrochilus estella Estrella Andina - LC II
(NT) Casi amenazado, (LC) Preocupación menor. Falconidae Falco femoralis Halcón Aplomado - LC II
3 Estado de conservación según la Convención sob re el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Silvestre (CITES) Falco sparverius Cernícalo - LC II
Apéndice I: Especies en peligro de extinción. Phalcoboenus megalopterus Caracara Cordillerano - LC II
Psittacidae Psilopsiagon aurifrons Perico Cordillerano - LC II
Apéndice II: Especies que no se encuentran generalmente en peligro de extinción.
Tinamidae Nothoprocta ornata Perdiz cordillerana - LC -
Anatidae Anas georgica Pato Jergón - LC -
Anas flavirostris Pato Barcino - LC -
Anas puna Pato de la Puna - LC -
Lophonetta specularioides Pato Crestón - LC -
Oressochen melanopterus Huallata - LC -
Oxyura jamaicensis Pato Rana - LC -
Podicipedidae Podiceps occipitalis Zambullidor Plateado NT LC -
Ardeidae Ardea alba Garza Grande - LC -
Nycticorax nycticorax Huaco Común - LC -
Threskiornithidae Plegadis ridgwayi Ibis de la Puna - LC -
Rallidae Fulica ardesiaca Gallareta Andina NT LC -
Gallinula galeata Polla de Agua Común - LC -
Charadriidae Oreopholus ruficollis Chorlo de Campo - LC -
Vanellus resplendens Avefría Andina - LC -
Charadrius alticola Chorlo de la Puna - LC -
Phegornis mitchellii Chorlo Cordillerano NT NT -
Pluvialis dominica Chorlo Dorado Americano - LC -
Recurvirostridae Recurvirostra andina Avoceta Andina - LC -
50 51
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

LISTA DE AVIFAUNA PRESENTE EN EL ACR VILACOTA MAURE LISTA DE AVIFAUNA PRESENTE EN EL ACR VILACOTA MAURE
CATEGORÍA CATEGORÍA
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN 1 DE UICN3 CITES 4
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN 1 DE UICN3 CITES 4
AMENAZA 2 AMENAZA 2
Scolopacidae Calidris bairdii Playerito de Baird - LC - Phrygilus unicolor Fringilo Plomizo - LC -
Calidris melanotos Playero Pectoral - LC - Sicalis lutea Chirigüe de la Puna - LC -
Tringa flavipes Playero Pata Amarilla Menor - LC - Sicalis luteola Chirigüe Común - LC -
Tringa melanoleuca Playero Pata Amarilla Mayor - LC - Sicalis uropygialis Chirigüe de Lomo Brillante - LC -
Phalaropus tricolor Faláropo Tricolor - LC - Xenodacnis parina Azulito Altoandino - LC -
Thinocoridae Thinocorus orbignyianus Agachona de Pecho Gris - LC - Phrygilus punensis Fringilo Peruano - LC -
Laridae Chroicocephalus serranus Gaviota Andina - LC - Diglossa brunneiventris Pincha-Flor de Garganta Negra - LC -
Columbidae Metriopelia aymara Tortolita de Puntos Dorados - LC - Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrión de Collar Rufo - LC -
Metriopelia ceciliae Tortolita Moteada - LC - Fringillidae Spinus atratus Jilguero Negro - LC -
Metriopelia melanoptera Tortolita de Ala Negra - LC - Spinus uropygialis Jilguero Cordillerano - LC -
Caprimulgidae Systellura longirostris Chotacabras de Ala Bandeada - LC - Spinus magellanicus Jilguero Encapuchado - LC -
Picidae Colaptes rupicola Carpintero Andino - LC -
Furnariidae Asthenes modesta Canastero Cordillerano - LC - 1 Nom bre Com ún según Manuel A. Plenge 2016
Asthenes sclateri Canastero de la Puna - LC - 2 Estado de conservación según Decreto Suprem o N° 004-2014-MINAGRI
Cinclodes albiventris Churrete de Ala Crema - LC - (CR) En peligro crítico, (EN) En Peligro, (VU)Vulnerable, (NT)Casi Am enazado, (DD) Datos insuficientes
Cinclodes atacamensis Churrete de Ala Blanca - LC - 3 Estado de conservación según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Geositta cunicularia Minero Común - LC -
(CR) En peligro crítico, (EN) En peligro, (VU) Vulnerable, (NT) Casi Am enazado, (LC) Preocupación Menor
Geositta punensis Minero de la Puna - LC -
4 Estado de conservación según la Convención sobre el Com ercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Silvestre (CITES)
Geositta tenuirostris Minero de Pico Largo - LC -
Apéndice I: Especies en peligro de extinción.
Leptasthenura aegithaloides Tijeral de Manto Llano - LC -
Upucerthia validirostris Bandurrita de Pecho Anteado - LC - Apéndice II: Especies que pueden ser vulnerables a la extinción.
Leptasthenura aegithaloides Tijeral de Manto Llano - LC -
Asthenes dorbignyi Canastero de Pecho Cremoso - LC -
Cinclodes fuscus Churrete Acanelado - LC -
Tyrannidae Lessonia oreas Negrito Andino - LC -
Muscisaxicola albifrons Dormilona de Frente Blanca - LC -
Muscisaxicola alpinus Dormilona Gris - LC -
Muscisaxicola cinereus Dormilona Cinerea - LC -
Agriornis montanus Arriero de Pico Negro - LC -
Anairetes flavirostris Torito de Pico Amarillo - LC -
Polioxolmis rufipennis Ala-Rufa Canelo - LC -
Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca Golondrina Azul y Blanca - LC -
Orochelidon murina Golondrina Ventripardo - LC -
Orochelidon andecola Golondrina Andina - LC -
Turdidae Turdus chiguanco Zorzal Chiguanco - LC -
Motacillidae Anthus furcatus Cachirla Piquicorto - LC -
Thraupidae Catamenia inornata Semillero Simple - LC -
Diuca speculifera Diuca de Ala Blanca - LC -
Phrygilus alaudinus Fringilo de Cola Bandeada - LC -
Phrygilus atriceps Fringilo de Capucha Negra - LC -
Phrygilus fruticeti Fringilo de Pecho Negro - LC -
Phrygilus plebejus Fringilo de Pecho Cenizo - LC -

52 53
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

FLORA PRESENTE EN EL ACR VILACOTA MAURE Lista de especies de flora en el ACR Vilacota Maure
Taxón Familia Especie
Monocots Poaceae Cortaderia jubata
Lista de especies de flora en el ACR Vilacota Maure
Dielsiochloa floribunda
Taxón Familia Especie Dissanthelium macusaniense
Asplenium gilliesii Dissanthelium peruvianum
Aspleniaceae Asplenium peruvianum Distichlis humilis
Asplenium triphyllum Eragrostis weberbaueri
Isoëtaceae Isoetes boliviensis Festuca orthophylla
Pteridophyta
Cheilanthes pruinata Festuca rigescens
Pteridaceae
Notholaena nivea Hordeum muticum
Salvinaceae Azolla filiculoides Muhlenbergia peruviana
W oodsiaceae W oodsia montevidensis Nassella asplundi
Gnetophyta Ephedraceae Ephedra breana Nassella brachyphylla
Angiospermas Nassella pubiflora
Alstromeriaceae Bomarea dulcis Poa aequigluma
Cyperaceae Eleocharis tucumanensis Poa annua
Distichia muscoides Poa asperiflora
Juncaceae
Oxychloe andina Poa candamoana
Anthochloa lepidula Poa pratensis
Aristida adscencionis Poa asperifolia
Bouteloua simplex Polypogon interruptus
Bromus lanatus Puccinellia frigida
Bromus trinii Puccinellia oresigena
Calamagrostis amoena Stipa hans-meyeri
Monocots Calamagrostis breviaristata Stipa ichu
Calamagrostis cephalantha Stipa nardoides
Poaceae Calamagrostis curvula Stipa neesiana
Calamagrostis eminens Stipa rigidiseta
Calamagrostis heterophylla Stipa smithii
Calamagrostis intermedia Vulpia australis
Calamagrostis jamesonii Vulpia megalura
Calamagrostis nitidula Potamogeton punense
Potamogetonaceae
Calamagrostis ovata Zannichellia andina
Calamagrostis rigescens Azorella compacta
Eudicots Apiaceae
Calamagrostis vicunarum Lilaeopsis macloviana

54 55
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

Lista de especies de flora en el ACR Vilacota Maure Lista de especies de flora en el ACR Vilacota Maure
Taxón Familia Especie Taxón Familia Especie
Aristeguietia ballii Proustia berberidifolia
Baccharis boliviensis Senecio adenophyllus
Baccharis caespitosa Senecio breviscapus
Baccharis incarum Senecio canescens
Baccharis genistelloides Senecio clivicolus
Baccharis petiolata Senecio culcitioides
Baccharis tricuneata Senecio evacoides
Belloa piptolepis Senecio humillimus
Belloa punae Senecio modestus
Belloa schultzii Senecio nutans
Bidens andicola Senecio phylloleptus
Bidens triplinervia Senecio rufescens
Chersodoma jodopappa Senecio serratifolius
Chuquiraga rotundifolia Senecio spinosus
Conyza artemisiifolia Asteraceae Senecio sublutescenes
Coreopsis fasciculata Senecio trifurcifolius
Diplostephium meyenii Stevia weberbaueri
Eudicots Asteraceae Eudicots
Erigeron pazensis Tagetes multiflora
Facelis plumosa Werneria aretioides
Gnaphalium dombeyanum Werneria apiculata
Gnaphalium lacteum Werneria glaberrima
Grindelia tarapacana Werneria pectinata
Hieracium sp Werneria pygmaea
Hypochaeris taraxacoides Werneria pygmophylla
Leucheria daucifolia Xenophyllum lycopodioides
Mutisia acuminata Xenophyllum ciliolatum
Mutisia lanigera Xenophyllum incisum
Mniodes coarctata Xenophyllum digitatum
Parastrephia lepidophylla Xenophyllum poposum
Parastephia lucida Boraginaceae Phacelia secunda
Parastephia quadrangularis Descurainia myriophylla
Brassicacceae
Perezia coerulescens Draba brack enridgei
Perezia multiflora Cumulopuntia boliviana subsp. ignescens
Cactaceae
Perezia sublyrata Tunilla soehrensii
56 57
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

Lista de especies de flora en el ACR Vilacota Maure Lista de especies de flora en el ACR Vilacota Maure
Taxón Familia Especie Taxón Familia Especie
Eudicots Cumulopuntia sphaerica Plantago monticola
Cactaceae Plantaginaceae
Lobivia sp Plantago rigida
Calceolariaceae Calceolaria inamoena Polemoniaceae Cantua candelilla
Campanulaceae Hypsela reniformis Gilia laciniata
Arenaria serpens
Polygalaceae Monnina macbridei
Cardionema ramosissima
Polygonaceae Muehlenbeck ia hastulata
Pycnophyllum molle
Ranunculaceae Ranunculus limoselloides
Caryophyllaceae Pycnophyllum bryoides
Pycnophyllum glomeratum Alchemilla bipinnatifida
Pycnophyllum macropetalum Alchemilla diplophylla
Spergularia fasciculata Polylepis rugulosa
Rosaceae
Cyperaceae Eleocharis tucumanensis Polylepis subtusalbida
Adesmia spinosissima Polylepis tarapacana
Astragalus arequipensis Tetraglochin cristatum
Astragalus peruvianus
Fabaceae Rubiaceae Galium corymbosum
Lupinus exochus
Santalaceae Quinchamalum procumbens
Lupinus paruroënsis
Bartsia diffusa
Lupinus pinguis
Gentiana sedifolia
Scrophulariaceae Bartsia peruviana
Gentianaceae Mimulus glabratus
Gentianella primuloides
Geraniaceae Balbisia meyeniana Dunalia spinosa
Geranium sessiliflorum Fabiana stephanii
Grossulariaceae Escallonia corymbosa Salpichroa glandulosa
Solanaceae
Haloragaceae Myriophyllum quitense Salpichroa weberbaueri
Caiophora pentlandii Solanum acaule
Loasaceae
Caiophora superba
Solanum nitidum
Nototriche argentea
Urticaceae Urtica echinata
Nototriche foetida
Valeriana nivalis
Malvaceae Nototriche obcuneata Valerianaceae
Nototriche rugosa
Valeriana spathulata
Tarasa operculata Eudicots Glandularia laciniata
Epilobium denticulatum Verbenaceae Junelia juniperina
Onagraceae
Oenothera rosea Junellia minima

58 59
Plan Maestro 2017 - 2021 Área de Conservación Regional Vilacota Maure

Radar de participación
Ejes de acción Variables Puntaje

El Comité de Gestión
1. El ACR cuenta con un CG en el que se encuentran
representados los diversos actores
2. El CG tiene un ritmo regular de reuniones
2
3
Radar de participación
1
como instancia 3. El CG cumple su plan de trabajo, elaborado teniendo en cuenta
estratégica en el las prioridades del ACR.
0 19 3 2
manejo participativo del 4. En la gestión del ACR se incrementan y cumplen los
0
ACR compromisos de los actores participantes en el CG 18 2.5 3
5. El CG está representado ante del Consejo de Coordinación del
0
SINANPE
La generación de 2
compromisos de los
grupos locales en las
6. Los grupos locales participan en las acciones establecidas en
1
17 4
acciones de
el Plan Maestro o POA 1.5
conservación
Participación en la 7. El proceso de elaboración del Plan Maestro brinda
3 1
formulación de los
instrumentos de
oportunidades de participar a la comunidad local
8. El POA se elabora con participación del CG 2
16 5
9. La jefatura del ACR coordina con otras instancias de gestión
2
0.5
ambiental
ACR integrado a su 10. El ACR aparece como espacio reconocido en los planes
entorno concertados
1 0
11. Los gobiernos provinciales y regionales establecen
2
15 6
compromisos presupuestales sobre el ACR
12. El CG recibe información oportuna de los avances por parte
2
de la Jefatura del ACR
13. La Jefatura del ACR recibe información oportuna de las
2
Una gestión con
acciones del CG
14. La Jefatura del ACR recibe información oportuna de la
14 7
estrategia de 1
DGANP
comunicación
15. La Jefatura del ACR recibe información oportuna de los
0
proyectos que actúan sobre el ACR
16. El CG y la Jefatura del ACR informan periódicamente a la
2
13 8
población del ACR
Gestión transparente 17. El CG rinde cuentas anualmente (no maneja presupuesto
3
basada en la rendición
de cuentas
directo)
18. La Jefatura del ACR rinde cuentas anualmente 3
12 9
Gestión por resultados 19. Se cumplen los objetivos del POA 11 10

60 61

También podría gustarte