Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TOPOGRAFÍA Y GEOMATICA

Docente:

Ing. Ballena Del Rio Pedro Manuel

Estudiante:

Dickson Stovy Sánchez Santa Cruz

Tema:

SESIÓN N° 13

Sección:

“D”
Fecha:

Pimentel, 07 Julio del 2017


Redes de Alcantarillado
Se denomina alcantarillado (de alcantarilla, diminutivo de la palabra hispano-
árabe al-qánṭara , «el puentecito») o también red de alcantarillado, red de
saneamiento o red de drenaje al sistema de tuberías y construcciones usado
para la recogida y transporte de las aguas residuales, industriales y fluviales de
una población desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten
al medio natural o se tratan.

Las redes de alcantarillado son estructuras hidráulicas que funcionan a presión


atmosférica, por gravedad. Sólo muy raramente, y por tramos breves, están
constituidos por tuberías que trabajan bajo presión o por vacío. Normalmente
están constituidas por conductos de sección circular, oval o compuesta, la
mayoría de las veces enterrados bajo las vías públicas .

La red de alcantarillado se considera un servicio básico, sin embargo la


cobertura de estas redes en las ciudades de países en desarrollo es ínfima en
relación con la cobertura de las redes de agua potable. Esto genera
importantes problemas sanitarios. Durante mucho tiempo, la preocupación de
las autoridades municipales o departamentales estaba más ocupada en
construir redes de agua potable, dejando para un futuro indefinido la
construcción de las redes de alcantarillado. Actualmente la existencia de redes
de alcantarillado es un requisito para aprobar la construcción de nuevas
urbanizaciones en la mayoría de los países.

Componentes principales de la red

Los componentes principales de una red de alcantarillado, descritos en el


sentido de circulación del agua, son:

 las acometidas, que son el conjunto de elementos que permiten


incorporar a la red las aguas vertidas por un edificio o predio. A su vez
se componen usualmente de:

 una arqueta de arranque, situada ya en el interior de la


propiedad particular, y que separa la red de saneamiento
privada del alcantarillado público;
 un albañal, conducción enterrada entre esa arqueta de
arranque y la red de la calle; y
 un entronque, entre el albañal y la red de la vía, constituido
por una arqueta, pozo u otra solución técnica.
 las alcantarillas (en ocasiones también llamadas «colectores terciarios»),
conductos enterrados en las vías públicas, de pequeña sección, que
transportan el caudal de acometidas e imbornales hasta un colector;
 los colectores (o «colectores secundarios»), que son las tuberías de
mayor sección, frecuentemente visitables, que recogen las aguas de las
alcantarillas las conducen a los colectores principales. Se sitúan
enterrados, en las vías públicas.
 los colectores principales, que son los mayores colectores de la
población y reúnen grandes caudales, hasta aportarlos a su destino final
o aliviarlos antes de su incorporación a un emisario.
 los aliviaderos de tormentas, que son depósitos donde se retiene el agua
procedente de los colectores cuando esta es muy caudalosa por efecto
de la lluvia, para evitar inundaciones.
 los emisarios interceptores o simplemente interceptores, que son
conducciones que transportan las aguas reunidas por los colectores
hasta la depuradora o su vertido al medio natural, tras ser su caudal ya
regulado por el aliviadero.
Aguas abajo, y ya fuera de lo que convencionalmente se considera red de
alcantarillado, se situaría la estación depuradora y el vertido final de las aguas
tratadas:

 mediante un emisario, llevadas a un río o arroyo.


 vertidas al mar en proximidad de la costa;
 vertidas al mar mediante un emisario submarino, llevándolas a varias
centenas de metros de la costa;
 reutilizadas para riego y otros menesteres apropiados.

En todas las redes de alcantarillado existen, además otros elementos menores:


 Las cunetas, rigolas y caces, que recogen y concentran las aguas
pluviales de las vías y de los terrenos colindantes;
 los imbornales, tragantes o sumideros, que son las estructuras
destinadas a recolectar el agua pluvial y de baldeo del viario;
 los pozos de inspección, que son cámaras verticales que permiten el
acceso a las alcantarillas y colectores, para facilitar su mantenimiento.
Y en un cierto número de ocasiones son necesarias otras estructuras más
importantes:
 estaciones de bombeo: como la red de alcantarillado trabaja por
gravedad, para funcionar correctamente las tuberías deben tener una
cierta pendiente, calculada para garantizar al agua una velocidad
mínima que no permita la sedimentación de los materiales sólidos
transportados. En ciudades con topografía plana, los colectores pueden
llegar a tener profundidades superiores a 4 - 6 m, lo que hace difícil y
costosa su construcción y complicado su mantenimiento. En estos casos
puede ser conveniente intercalar en la red estaciones de bombeo, que
permiten elevar el agua servida a una cota próxima a la cota de la vía.
 Líneas de impulsión: Tubería en presión que se inicia en una estación de
bombeo y se concluye en otro colector o en la estación de tratamiento.
 Depósitos de retención o también pozos o tanques de retención:
estructuras de almacenamiento que se utilizan en ciertos casos donde
es necesario laminar las avenidas producidas por grandes tormentas, allí
donde no son raras (depósitos, tanques o pozos de laminación, o arcas
de expansión); y donde es necesario retener un cierto volumen inicial de
las lluvias para reducir la contaminación del medio receptor (depósitos,
tanques o pozos de tormentas)
Existen aún en funcionamiento redes de alcantarillado unitario o mixto, es decir,
que reciben conjuntamente las aguas residuales y pluviales. Este tipo de
alcantarillado se usa por necesidad en zonas secas y con épocas de escasas
precipitaciones ya que los sistemas de conducción pluvial poco usados, pueden
convertirse en un foco infeccioso.
Las redes de alcantarillado son estructuras de tipo hidráulico que funcionan a
presión atmosférica. Solamente en tramos cortos están formados por tuberías
que trabajan bajo presión.
Por lo general se componen de canales de sección circular, oval o compuesta
por ambas, que discurren enterradas bajo la vía pública (circulaciones
vehiculares y/o peatonales).
Para cualquier población o centro urbano, la red de alcantarillado se considera
un servicio básico, no obstante en ciudades de países en desarrollo su
instalación es ínfima en relación a la cobertura de redes de agua potable. Este
déficit provoca importantes problemas sanitarios (p. ejemplo el cólera u otras
infecciones).
Las redes de alcantarillado son un requisito indispensable para la aprobación
de construcción de nuevas urbanizaciones.

Buzones-Cotas de Fondo

TRAZADO DE BUZONES Y BUZONETES:


Una vez realizado el replanteo del proyecto, que ha establecido las nuevas
distancias y ubicación de los buzones y buzonetes en el plano correspondiente,
se procede al trazado de los mismos. En esta labor intervienen el inspector de
SEDAPAL, el ingeniero residente, el maestro de obras y el coordinador de
obras designado por la población.
La ubicación y trazado se realiza con un nivel de topografía que permite fijar las
cotas de las tapas en el terreno. Las longitudes entre cada buzón están
determinadas en el plano de obras. Sin embargo, pueden ser modificadas por
algunas dificultades que pueden presentarse, como terrenos rocosos, cruce de
cables eléctricos subterráneos, entre otros obstáculos, que imposibilitarían la
construcción de buzones en la zona prefijada.
El diámetro para el trazado de los buzones es generalmente de 1.60 m y las
profundidades deben fijarse de acuerdo a las pendientes de los perfiles
longitudinales replanteados y aprobados por SEDAPAL.
Usualmente los buzones están ubicados en los ejes e intersecciones de las
calles, en los cambios de pendiente, de flujos y cambios de diámetro de la
tubería.
EXCAVACIÓN DE BUZONES Y BUZONETES:
Esta actividad requiere la participación de la comunidad con trabajos de mano
de obra no calificada, por lo que debe realizarse según las indicaciones del
personal especializado: ingeniero residente, maestro de obras o inspector de
SEDAPAL.
Si el suelo es de hormigón suelto, debemos emplear madera para su
contención. Si es arenoso, se utilizará agua para su compactación y también
maderas, evitando así el deslizamiento de las paredes.
En terrenos normales no existe inconveniente alguno. En otros casos, se
tomarán las medidas y técnicas necesarias que recomiende el inspector.
Las profundidades de los buzones serán determinadas por el inspector, de
acuerdo al proyecto aprobado y a los resultados del replanteo en el campo.
COLOCACIÓN DE LOS PUNTOS DE CONTROL:
Antes de vaciar el concreto para el solado del buzón, el topógrafo y/o maestro
de obras, bajo la dirección del inspector, colocará una estaca de fierro o
madera. Esto servirá como punto de referencia de las cotas de fondo de los
buzones, las mismas que deberán estar referidas a un BM oficial o a las de un
buzón existente donde se empalmará el nuevo sistema.
Antes de vaciar el concreto para el solado del buzón, el topógrafo y/o maestro
de obras, bajo la dirección del inspector, colocará una estaca de fierro o
madera. Esto servirá como punto de referencia de las cotas de fondo de los
buzones, las mismas que deberán estar referidas a un BM oficial o a las de un
buzón existente donde se empalmará el nuevo sistema.
VACIADO DEL SOLADO DE BUZONES Y BUZONETES:
Una vez fijado el punto o cota de fondo con instrumento topográfico, el maestro
de obras procederá a vaciar el solado, con un espesor de 20 cm y un diámetro
de 1.60 m.
En muchos casos, antes de vaciar el concreto es necesario pañetear23 las
paredes del buzón con agua y cemento para evitar el deslizamiento de la tierra.
El concreto a utilizar debe tener cemento24 y agregados (arena gruesa y piedra
chancada) en una proporción 1:2:325, además de agua. A los 28 días de
vaciado este concreto debe tener una resistencia mínima de 210 kg/cm2 a la
compresión.
VACIADO DEL CUERPO DE BUZONES Y BUZONETES:
Luego que el concreto del solado está armado, se procede a encofrar con
moldes circulares metálicos. Generalmente están divididos en tres partes
23 Pañetear es un proceso especial de aplicación de la primera capa de
cemento o mortero en las obras.
24 El tipo de cemento a ser utilizado en las obras dependerá de un previo
estudio de suelos.
25 La proporción 1:2.3 significa que la mezcla de concreto consiste en: una
medida de cemento, dos de arena gruesa y tres de piedra chancada. De igual
modo, cuando se mencione la proporción 1:2, quiere decir que la mezcla debe
prepararse utilizando una medida de cemento y dos de arena. Para cualquier
otra indicación en esta publicación, se debe tener en cuenta ese mismo orden.
que forman un diámetro interno de 1.20 m con alturas variables. Concluida esta
labor, se colocan bolsas de arena en las direcciones que empalmarán las
tuberías. Inmediatamente luego se procede al vaciado del cuerpo de 20 cm de
espesor con un concreto que tenga la resistencia de 210 kg/cm2 (proporción
1:2:3).
Cuando el terreno es deleznable (es decir, suelto como la arena, el hormigón y
los terrenos de relleno), los buzones deben construirse con moldes interiores y
exteriores.
ENCOFRADO DE TECHOS DE BUZONES:
El encofrado de los techos de buzones estará a cargo del ingeniero residente y
del maestro de obras, bajo la supervisión del inspector de SEDAPAL. Esta
labor se realiza generalmente después de las pruebas. En otros casos, por
seguridad, se realiza antes para evitar accidentes.
El encofrado consiste en colocar un molde de madera y triplay (dividido en dos
o tres partes) cuyo diámetro interior es de 1.20 m. El molde debe estar
encofrado al nivel del cuerpo superior del buzón. Asimismo, debe colocarse dos
moldes circulares: uno exterior de 1.60 m de diámetro y el otro interior de 60
cm y 20 cm de altura (que es el espesor del techo). Estos encofrados son de
metal. En cuanto a los huecos de inspección, en la actualidad, son ubicados en
el centro de los techos de los buzones.
VACIADO DE TECHOS DE BUZONES:
Antes de proceder al vaciado de los techos de buzones, el maestro de obras
preparará la armadura de los fierros o parrilla.
De acuerdo al diseño típico, los fierros son de 3/8" cuando los buzones tienen
un diámetro interno de 1.20 m y la profundidad no es mayor de 3 m. Los fierros
son de 1/2" cuando el diámetro interno del buzón es de 1.50 m y la profundidad
es mayor de 3 m.
La parrilla debe colocarse sobre un recubrimiento de concreto de 1/2" de altura
y después se completa el llenado de concreto hasta el nivel del encofrado. Para
el caso de techos de buzones el concreto debe tener una resistencia de 210
kg/cm2 (proporción 1:2:3).
Si se cuenta con equipos mecánicos (montacargas, retroexcavadoras o tecles),
los techos de los buzones podrán ser prefabricados pues dichos equipos
permiten transportar fácilmente los techos hasta su lugar correspondiente.
DESENCOFRADO DE T ECHOS DE BUZONES:
Antes del desencofrado el maestro de obras debe proceder al curado26 del
techo con agua. El desencofrado debe realizarse después de 48 horas de
haberse vaciado el concreto. El encofrado se retira derribando el seguro de los
moldes con un golpe o con una palanca si éste estuviera apoyado en pie
derecho.

COLOCACIÓN DE MARCO Y TAPA DE BUZONES:


Esta labor la realiza el maestro de obras después del vaciado del techo. El
marco y tapa son colocados sobre el techo del buzón y protegidos con concreto
de 210 kg/cm2 de resistencia
Generalmente las tapas se colocan respetando las rasantes de las calles
existentes. En otros casos, cuando se cuenta con los proyectos de rasantes
definitivos de pistas, todas las cotas de tapas deberán estar referidas a un BM
oficial.
Se llama línea de cota a aquella línea que se emplea en la representación de
planos en dibujo técnico y que tiene la misión de determinar las medidas de las
piezas representadas en un plano.
Mientras tanto, los elementos que conforman una línea de cota son los
siguientes: línea paralela a la superficie del objeto de medición; símbolos que
indiquen el comienzo y el final de una cota, se colocan en los extremos; la cifra
de cota encima de la línea de cota, se asigna el valor numérico de la longitud
que ostenta la cota, asimismo, se pueden asentar las tolerancias mínima y
máxima y líneas auxiliares de cota, se trata de aquellas líneas perpendiculares
a acotar y que delimitarán las líneas de cota. De acuerdo a lo establecido,
estas líneas deben sobresalir de las líneas de cota aproximadamente 2 mm.
A instancias de la Topografía, se llama cota al número que en los mapas
cumple la función de indicar la altura de un punto sobre el nivel del mar o sobre
otro plano de nivel.

Por otra parte, a la mencionada altura de un punto sobre el nivel del mar o
sobre cualquier otro plano de nivel se la llama cota

También podría gustarte