Está en la página 1de 13

Macroproceso:

Proceso:
GUIA CLINICA DISARTRIA
Código:

Versión:

OBJETIVO
Determinar los procesos de diagnóstico, tratamiento, remisión y seguimiento en los trastornos articulatorios de
origen neurológico que afecta la población en todo el ciclo vital.
Se trata de una herramienta que permitirá conocer las estrategias y posibilidades terapéuticas disponibles para
el trastorno, de tal forma que puedan evitarse pautas de tratamiento no avaladas por la evidencia científica.
ALCANCE
La presente guía es de uso referencial, de observancia general y obligatoria para la buena práctica del quehacer
de los profesionales del Servicio de Fonoaudiología de la IPS CEPAIN.
La población objeto de esta guía, es la población en todo el ciclo vital.
DEFINICIONES
La Disartria, es una alteración del habla provocada por parálisis, debilidad o descoordinación de la musculatura
del habla, de origen neurológico. Su definición abarca cualquier síntoma de trastorno motor relativo a respiración,
fonación, resonancia, articulación y prosodia. Se clasifica según la etiología de la lesión: Lesión en la Neurona
Motora Superior: Disartria Espástica, Lesión en la Neurona Motora Inferior: Disartria Flácida, Lesión en los
Ganglios Basales: Disartria Discinética (Hipocinética e Hipercinética) y Lesión en el Sistema Cerebeloso:
Disartria Atáxica.
FONACIÓN: El proceso de Fonación se divide en 3 etapas:
Cavidad Infraglótica: Órganos encargados de la respiración (Tráquea, diafragma, pulmones y bronquios) Estos
órganos reciben el aire inspirado, lo almacenan y luego lo vuelven a expulsar. Cavidad Glótica:
En esta es donde se da el proceso de la producción de sonidos o fonación; ya que se encuentra la laringe y las
cuerdas vocales: dos músculos con un espacio entre ellos denominado glotis; y los cartílagos laríngeos,
encargados de la tensión de las cuerdas vocales y del ensanchamiento de la glotis. Cavidad Supraglótica:
Se caracteriza porque el aire sale de la glotis avanzando hacia el exterior, para así permitir la articulación de los
sonidos que nos permiten comunicarnos.
RESPIRACIÓN: Aspiración:(Entrada de Aire) y Espiración:(Salida del Aire) Proceso donde el diafragma se
relaja volviendo a su estado original.
RESONANCIA: Esta se lleva a cabo en 3 Cavidades supra glóticas Principales: Faringe, Cavidad Nasal y
Cavidad Oral, las que modifican el sonido producido por las cuerdas vocales, dando lugar al timbre de la voz, la
calidad vocal y el color de la voz característico de cada individuo.
PROSODIA: Tiene por objeto un dominio amplio de lo que comprende el estudio de diversos fenómenos
asociados al acento, al ritmo y a la entonación, así como a sus manifestaciones físicas producto de las
variaciones de la duración, de la frecuencia y de la intensidad.
ÓRGANOS FONOARTICULADORES: Estos órganos son de gran importancia para la emisión y la comprensión
de lo que es la voz, de lo que es el habla y de lo que es el lenguaje.
Los órganos fonoarticulatorios son básicamente 5, que son: la laringe, la faringe, las fosas nasales, las fauces y
la boca. De todos ellos la laringe es la más importante en cuanto a la producción de voz, así de las tres cualidades
acústicas que tiene la voz el tono y la intensidad dependen fundamentalmente de la laringe, sin embargo el timbre
depende de todos ellos.
ARTICULACIÓN: Proceso mediante el cual se llega a producir los diferentes sonidos del habla (vocales y
consonantes). Esto ocurre básicamente en la cavidad supraglótica, donde existen órganos que van a interponer
el paso de la voz (labios, dientes, lengua y diferentes partes del paladar alveolo, paladar duro, paladar blando o
velo).
SISTEMA ESTOMATOGNATICO: El sistema estomatognatico, es el conjunto de estructuras pasivas y activas,
que intervienen en: la succión, la masticación, la deglución, la articulación, la respiración y la postura.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Elaborado Versión:
Aprobado Revisado
1
Gestión de Calidad /
Dirección Administrativa Dirección Administrativa
Gerencia de Procesos Página 1 de 13
Macroproceso:

Proceso:
GUIA CLINICA DISARTRIA
Código:

Versión:

La metodología del proceso a seguir está estructurada en los procesos terapéuticos: Evaluación
(Diligenciamiento de historia clínica y evaluación del Habla), diagnóstico y código CIE -10 para el que aplica
esta guía e intervención terapéutica.

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO:

Atención Individual: La atención individual a seguir con la población, que presentan síntomas asociados a una
Alteración en el Habla, estará guiada por los siguientes pasos:
-Contacto clínico inicial o primera cita: El propósito fundamental del contacto clínico inicial consiste en atender
tres asuntos primordiales:
-Realizar el encuadre
-Diligenciamiento de la Historia Clínica en la base de datos acerca de la persona que consulta.
-Evaluación del Habla
-Realizar impresión diagnostica.
-Intervención terapéutica
En este contacto clínico inicial el profesional responsable después de realizar la evaluación diagnostica tomara
la decisión de referir el caso a un profesional adecuado o manejarlo directamente.

Encuadre: En el encuadre terapéutico, paciente y terapeuta se constituyen como un equipo de trabajo alrededor
de una meta común. A través de este proceso se llega a acuerdos sobre horario, tiempo y espacio de encuentro,
estipulando las responsabilidades y compromisos de cada una de las partes.
Para la presente guía de atención, se establece la frecuencia y duración de las sesiones y duración del
tratamiento con un máximo de 5 visitas semanales; es importante aclarar que dependiendo del nivel de afección
se puede modificar el número de sesiones establecidas. La duración de cada sesión es de 30 minutos.

Diligenciamiento de la Historia Clínica: Es la recopilación de información relevante que brinda la familia y/o
el acudiente sobre la historia personal del usuario y así determinar qué factores fueron decisivos para causar el
desorden. Cada uno de los ítems deben ser llenados de la manera más completa, contempla los siguientes
apartados:
-Identificación
-Información General
-Antecedentes patológicos y Clínicos
-Hábitos y tiempo libre
-Carácter y personalidad antes del accidente
-Situación Actual
(Ver Anexo 1).

Evaluación del Sistema Estomatognatico: Se realiza a través del Test de Sistema Estomatognatico.
(Ver Anexo 2).

Evaluación de Articulación: Se realiza a través del Test de Articulación.


(Ver Anexo 3).

Evaluación de Pares Craneales: Se realiza a través del Test de Pares Craneales.


(Ver Anexo 4)

Elaborado Versión:
Aprobado Revisado
1
Gestión de Calidad /
Dirección Administrativa Dirección Administrativa
Gerencia de Procesos Página 2 de 13
Macroproceso:

Proceso:
GUIA CLINICA DISARTRIA
Código:

Versión:

Impresión Diagnostica: Para determinar la impresión diagnóstica se contrastará la sintomatología y la


información reportada por el paciente o su acompañante con los criterios diagnósticos establecidos en el CIE-
10: R 47.1 (Disartria).

CONDICION CARACTERÍSTICAS
LOCALIZACIÓN
CAUSA NEUROLÓGICA PERCEPTUALES
Neurona motora superior
(haz corticobulbar), puede
ser uni o bilateral. Si es
bilateral es una parálisis
pseudobulbar, es pseudo
AVE, TEC, tumor, porque no están dañados Parálisis espástica
DISARTRIA infección y los núcleos, sino que los (aumento de tono),
ESPÁSTICA enfermedades centros superiores. Las debilidad, limitado rango de
degenerativas lesiones al área 4 izquierdo movimiento, lentitud
produce alteraciones
articulatorias, si es en el
lado derecho produce
alteraciones a la prosodia y
voz
Neurona motora inferior
AVE, TEC, tumor,
(segunda motoneurona). Parálisis fláccida, debilidad,
infecciones, distrofia
DISARTRIA FLÁCCIDA Acá están implicados los hipotonía, atrofia muscular,
muscular y miastenia
pares craneanos. Puede ser fasciculaciones.
gravis.
uni o bilateral.
Hipotonía, reducida
AVE, TEC, tumor, velocidad, inexactitud en el
DISARTRIA ATÁXICA Cerebelo
infección rango en dirección y tiempo
del movimiento.
Movimientos lentos, limitado
DISARTRIA Sistema extrapiramidal
Parkinsonismo rango del movimiento,
HIPOCINÉTICA (sustancia nigra)
rigidez, temblor de reposo
Balismo, corea,
DISARTRIA Movimientos involuntarios
infecciones, síndrome
HIPERCINÉTICA Sistema extrapiramidal rápidos, tono muscular
de gilles de la
(RÁPIDA) variable.
tourerre`s
Atetosis, distonias,
DISARTRIA Movimientos lentos y
discinesia tardía
HIPERCINÉTICA Sistema extrapiramidal retorcidos, movimientos
(movimientos lentos y
(LENTA) involuntarios, hipertonía.
contorsionados)

Intervención terapéutica según tipo de disartria a elección de profesional:

Elaborado Versión:
Aprobado Revisado
1
Gestión de Calidad /
Dirección Administrativa Dirección Administrativa
Gerencia de Procesos Página 3 de 13
Macroproceso:

Proceso:
GUIA CLINICA DISARTRIA
Código:

Versión:

ÓRGANOS FONOARTICULADORES: A partir de los resultados obtenidos en la valoración se buscara alcanzar


objetivos específicos en la intervención terapéutica de cada uno de los OFA.
Labios: aumentar la tonicidad, alargar el labio superior, obtener la posición de reposo adecuada para los labios,
mejorar la movilidad
Lengua: Mejorar la movilidad, aumentar la tonicidad, alcanzar la posición de reposo adecuada.
Paladar Blando: Estimular la movilidad.
Músculos Maseteros y Buccinadores: Estabilizar la tonicidad.

ARTICULACIÓN: A partir de los resultados obtenidos en el test de articulación, lograr la adquisición del punto y
modo articulatorio correcto para cada uno de los fonemas alterados; introducirlos en el lenguaje repetido de
forma aislada, en sílabas directas e inversas, palabras y frases. Posteriormente buscar la automatización del
fonema para que sea introducido en el lenguaje espontáneo.

RELAJACIÓN: El objetivo es obtener una tonicidad muscular adecuada para que el proceso de producción vocal
sea el más adecuado posible.
Relajación informal: se busca obtener un tono óptimo a nivel de musculatura de todo el cuerpo, poniendo en
tensión una parte del mismo durante un tiempo aproximado de 5 segundos, posteriormente, se libera la tensión
recogida. Se realiza a nivel de: pies, tobillos, nalgas, abdomen, pecho, hombros, garganta, cuello y cabeza, cara.
Relajación Diferencial: se realizan movimientos individualizados de la musculatura de hombros, cuellos y
cabeza, y parte superior de la espalda (hombros), para mejorar la producción vocal.
Masoterapia: Se puede realizar masoterapia sedativa para disminuir la tensión laríngea y extralaríngea, o
activante para aumentarla.

RESPIRACIÓN: El principal objetivo de la intervención fonoaudiológica en la respiración es lograr que el paciente


adquiera el modo y tipo respiratorio adecuado, lo cual favorecerá la coordinación neumofónica. Se inicia con el
entrenamiento de las fosas nasales para adquirir el modo respiratorio nasal-nasal en posición de reposo.
Después, se realiza el entrenamiento del tipo respiratorio abdominal en el siguiente orden: posición decúbito
dorsal, sentado y de pie.apéutico.
VERIFICACION Y AJUSTES
-Garantizar la disponibilidad de todos recursos humanos y técnicos para cumplir con el proceso.
-Garantizar el bienestar integral de paciente participante de los procesos.
-Satisfacción de los usuarios con las acciones, procedimientos e intervenciones realizadas.
El tratamiento se dará por terminado cuando se dé en el paciente uno o dos de las siguientes variables:
Desaparición del 80 – 90% de los síntomas.
Presencia de interacción comunicativa activa dentro del contexto social y educativo.
El seguimiento es el procedimiento que evalúa la eficacia del proceso terapéutico, con la finalidad de evaluar
la evolución del trastorno comunicativo.
MARCO LEGAL
La profesión de fonoaudiología en Colombia, la ley 376 dicta las normas para su ejercicio. Según, Samper, E
(1997). Artículo 3º. Campos generales de trabajo, el ejercicio de la profesión en Fonoaudiología, va encaminado
a la realización de toda actividad profesional dentro de los siguientes campos generales de trabajo y/o de servicio
así: (a) diseño, ejecución y dirección de investigación científica; (b) diseño, ejecución, dirección y control de
programas fonoaudiológicos de prevención, promoción, diagnóstico, intervención, rehabilitación, asesoría y
consultoría dirigidos a individuos, grupos y poblaciones con y sin desórdenes de comunicación; (c) asesoría en

Elaborado Versión:
Aprobado Revisado
1
Gestión de Calidad /
Dirección Administrativa Dirección Administrativa
Gerencia de Procesos Página 4 de 13
Macroproceso:

Proceso:
GUIA CLINICA DISARTRIA
Código:

Versión:

diseño y ejecución y dirección en los campos y áreas donde el conocimiento y el aporte disciplinario y profesional
de la Fonoaudiología sea requerido y/o conveniente el beneficio social.
En el decreto 1292 “El Sistema de Salud comprende los procesos de fomento, prevención, tratamiento y
rehabilitación; en el cual intervienen diversos factores, tales como los de orden biológico, ambiental, de
comportamiento y de atención propiamente dicha, y, forman parte del mismo, tanto el conjunto de entidades
públicas y privadas del sector salud, como, también, en lo pertinente, las entidades de otros sectores que inciden
en los factores de riesgo para la salud. En este contexto, el Sistema General de Seguridad Social en Salud es
un servicio público esencial y obligatorio cuyo objeto es garantizar el acceso de todos los colombianos al
desarrollo, cuidado y atención de su salud.”
Decreto 2226 de 1996: Por el cual se asigna al Ministerio de Salud una función relacionada con la dirección,
orientación, vigilancia y ejecución de los planes y programas que en el campo de la salud se relacionen con la
Tercera Edad, Indigentes, Minusválidos y Discapacitados.
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de la atribución permanente de que trata el artículo 189-
16 de la Constitución Política, desarrollada por la Ley 489 de 1998 en su artículo 54, Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
Artículo 1°. Definición, Funciones Generales y Conformación. El Sistema General de Seguridad Social en Salud
es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos que tienen como función esencial velar porque los
habitantes del territorio nacional obtengan:
1) El aseguramiento de sus riesgos en salud;
2) El acceso equitativo a un paquete mínimo de servicios de salud de calidad, y
3) Los beneficios de la promoción y protección de la salud pública. En el desarrollo de este servicio público
deberán adelantarse actividades de fomento de la salud, prevención, tratamiento y rehabilitación de la
enfermedad.
Parágrafo. Forman parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud, todas las personas y entidades
públicas, privadas o de cualquier naturaleza, que adelanten actividades de aseguramiento de riesgos de salud,
prestación de servicios de salud, y promoción y protección de la salud pública bajo cualquier modalidad, como
también, en lo pertinente, entidades de otros sectores que realizan procesos y actividades similares a las
descritas, o conexas con estas, como son entre otras la promoción y protección de los riesgos derivados del
trabajo y el medio ambiente, la formación del recurso humano para el sector, la investigación en salud y políticas
de salud, y la vigilancia y el control sobre la importación, comercialización, producción y distribución de insumos
y tecnología para el sector.
ANEXOS
ANEXO 1
HISTORIA CLINICA
I.DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre:
Fecha y lugar de nacimiento: Edad:
Lugar y dirección de residencia: Teléfono:
II. INFORMACIÓN GENERAL
Nivel de Escolaridad: Ocupación:
Lugar de trabajo: Funciones:
Soltero Casado Unión libre: No. Hijos
Vive con:
Casa propia: Dependencia económica:
Diagnóstico clínico:
Fecha de ocurrencia:

Elaborado Versión:
Aprobado Revisado
1
Gestión de Calidad /
Dirección Administrativa Dirección Administrativa
Gerencia de Procesos Página 5 de 13
Macroproceso:

Proceso:
GUIA CLINICA DISARTRIA
Código:

Versión:

Fecha de aplicación:
Ha recibido: TL TF TO Está recibiendo: TL TF TO
III. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS Y CLÍNICOS
Hipertensión Hipotensión Diabetes
Hipoglicemia Hipercolesterolemia Vértigo:
Traumatismos: Cirugías De que tipo
Hospitalizaciones:
Hipermetropía: Miopia: Astigmatismo: Otro:
Uso de lentes correctivos: Desde hace cuánto:
Pérdida auditiva Bilateral Unilateral Derecha Unilateral Izquierda
Uso de audífono: Desde hace cuánto:
Uso de prótesis dental: Tipo:
Medicamentos:

IV. HÁBITOS Y TIEMPO LIBRE


Cigarrillo Alcohol Drogas:
Caminar Bicicleta Deportes:
Otros hábitos:

Temas de conversación: Política: Moda: Ecología


Animales: Automóviles: Cocina: Deportes
Cine: Televisión: Tecnología: Viajes:
Literatura: Farándula: Historia: Religión:
VI. CARÁCTER Y PERSONALIDAD ANTES DE INCIDENTE:
Alegre Trabajador Emprendedor Tímido
Conversador Espontáneo Organizado Diligente:
Autoritario: Sencillo: Colaborador: Malgeniado:
Pasivo: Agresivo: Amoroso: Parco:
Pesimista: Constante: Desorganizado: Apático:
Sociable: Compasivo: Estudioso: Ingenioso
Tolerante: Intolerante: Otro:
VI. SITUACIÓN ACTUAL
Aseo personal: Solo: Con ayuda
Alimentación: Solo: Con ayuda
Desplazamiento: Solo: Con ayuda
Aceptación de la enfermedad:
Estado emocional:
Apoyo familiar:
OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________
_________________________
Profesional

ANEXO 2
EVALUACION DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO

Elaborado Versión:
Aprobado Revisado
1
Gestión de Calidad /
Dirección Administrativa Dirección Administrativa
Gerencia de Procesos Página 6 de 13
Macroproceso:

Proceso:
GUIA CLINICA DISARTRIA
Código:

Versión:

RASGOS FACIALES
PERFIL:
Ortognático Prognático Retrognático Biprotusión
TIPOLOGÍA:
Mesofacial (Intermedia en altura y anchura)
Braquifacial (la forma de la cara es ancha y corta)
Dolicofacial (la forma de la cara es larga y angosta)
DENTICIÓN:
Temporal Mixta Permanente
OCLUSIÓN: Clase I Clase II/1 Clase II/2 Clase III

DESPLAZAMIENTO:
Linguoversión (Corona inclinada hacia la lengua)
Palatoversión (Corona inclinada hacia el paladar)
Vestibuloversión (Corona inclinada a los labios)
ENCÍAS:
Rosadas Blancas Normales Inflamadas
Aparatología: Funcional Fija
EXPLORACIÓN EXOBUCAL
FASCIES:
Normal (tono armonioso y apropiado de los músculos faciales)
Asimetría facial (por parálisis del nervio facial)
Adenoidea (boca entreabierta y respiración oral)
LABIOS:
Abiertos Mantiene sello labial
Sup. Normal Sup. Corto Sup. Hipotónico Sup. Hipertónico
Inf. Normal Inf. Corto Inf. Hipotónico Inf. Hipertónico
Microquelia Macroquelia Fisura Unilat. Fisura bilat.

Elaborado Versión:
Aprobado Revisado
1
Gestión de Calidad /
Dirección Administrativa Dirección Administrativa
Gerencia de Procesos Página 7 de 13
Macroproceso:

Proceso:
GUIA CLINICA DISARTRIA
Código:

Versión:

FRENILLOS:
Sialorrea Saliva comisuras
Sup. Largo Inf. Largo Diastema
EXPLORACIÓN ENDOBUCAL:
PALADAR ÓSEO:
Ojival Estrecho Normal
ARRUGAS PALATINAS:
Hipertróficas Normales Fisura Unilat. Fisura Bilat
PALADAR BLANDO:
Movilidad: Competente Incompetente Paresia
ÚVULA:
Normal Bífida Desviada Corta Incompetente.
LENGUA:
Macroglosia Microglosia Redondeada Puntiaguda
Normal Hipotónica Hipertónica
Reposo: Baja Interdental Alveolar Incisivos superiores
Competente Incompetente Marcas laterales

EVALUACION FUNCIONES SISTEMA ESTOMATOGNATICO


RESPIRACIÓN:
Modo: Nasal Oral Mixta
Tipo: Clavicular Costal Diafragmático Mixto
Permeabilidad: Simetría Asimetría
POSTURA:
Hipertónica: Tensión muscular: Facial Cuello Maseteros
Hipotónica: Flacidez muscular: Facial Cuello Maseteros
DEGLUCIÓN:
saliva, líquido sólido
Normal Atípica
Interposición lingual:
Contracción: Periorbicular Comisuras Mentón
Labios entreabiertos
Sonido: Si No
Residuos postdeglución: Si No
Mov. Compensatorios
MASTICACIÓN:
Labios: Cerrados Entreabiertos Abiertos
Abertura mandibular: Reducida Normal
Corte alimento: Incisivos Molares

Elaborado Versión:
Aprobado Revisado
1
Gestión de Calidad /
Dirección Administrativa Dirección Administrativa
Gerencia de Procesos Página 8 de 13
Macroproceso:

Proceso:
GUIA CLINICA DISARTRIA
Código:

Versión:

Bolo: Anterior Posterior Ruido Sin ruido


Restos comida: Presencia Ausencia
Dificultad masticar: Si No
Coordinación masticación y deglución: Si No
ARTICULACIÓN:
Dislalia: Simple Múltiple ¿Cuáles?
Disglosia: No Si ¿Cuál?
Habla espontánea: Tensa Poco nítida Normal
Ritmo: Rápido Lento sialorrea
FONACIÓN:
Disfonías: No Si Periódicas Permanentes
Altura: Grave Agudo Normal
Intensidad: Aumentada Disminuida Normal
Timbre: Claro Soplado Normal
Ataque: Brusco Apagado Normal
Voz: Gangosa Apagada Soplado Ronco Nasal Proyectada
OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________

_________________________
Profesional

ANEXO 3
TEST DE ARTICULACION
PALABRAS INICIAL MEDIA FINAL INVERSA DISTORSION SUSTITUYE OMITE
mamá
cama
nevera
mano
pan
niña
ñandú
pato
pipa
boca
caballo
teléfono
mata
dado
dedo

Elaborado Versión:
Aprobado Revisado
1
Gestión de Calidad /
Dirección Administrativa Dirección Administrativa
Gerencia de Procesos Página 9 de 13
Macroproceso:

Proceso:
GUIA CLINICA DISARTRIA
Código:

Versión:

pared
queso
saco
gato
regalo
nariz
mar
ratón
carro
loro
foca
sofá
plancha
jabón
Ojo
clavel
dragón
espalda
reloj
llave
galleta
oso
hilo
enano
uña
brazo
libro
preso
tren
droga
estrella
cuadro
cruz
trigo
grillo
tigre
frutas
cofre
blusa
pluma

Elaborado Versión:
Aprobado Revisado
1
Gestión de Calidad /
Dirección Administrativa Dirección Administrativa
Gerencia de Procesos Página 10 de 13
Macroproceso:

Proceso:
GUIA CLINICA DISARTRIA
Código:

Versión:

flores
sopa
casa
uvas
choza
llave
globo
iglesia
bicicleta
bastón

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

_________________________
Profesional

ANEXO 4
EVALUACION DE PARES CRANEALES

IZQUIERDA EXPLORACIÓN DERECHA


F FD NF O MÚSCULOS DE LA CARA (VII PAR) O NF NF F
Elevador del párpado superior: mantener los ojos abiertos y no dejarlos cerrar a la
resistencia presentada
Orbicular de los párpados: cerrar fuertemente los ojos y no dejarlos abrir (aplicar
resistencia)
Superciliar: fruncir el ceño y no permitir la separación de las cejas
Porción anterior del occipitofrontal: elevar fuertemente las ceja y no permitir que se
empujen hacia abajo (resistencia)
Piramidal: arrugar la nariz y mantenerla así a la aplicación de resistencia
Orbicular de los labios: contraer y protruir fuertemente los labios
Buccinador: comprimir las mejillas hacia adentro
Canino: elevar la comisura labial y mostrar los dientes (sonreír)
Elevador del labio superior: elevar el labio superior
Risorio: retraer la comisura labial
Elevador del ala de la nariz y del labio superior: Eleva el labio superior Protruir eI labio
superior Dilatar las alas de la nariz
Cigomático mayor: llevar los ángulos de los labios hacia arriba
Borla de la barba: protruir el labio inferior ("hacer pucheros")
Cutáneo: apretar los dientes con fuerza (o imitar expresión de horror)

Elaborado Versión:
Aprobado Revisado
1
Gestión de Calidad /
Dirección Administrativa Dirección Administrativa
Gerencia de Procesos Página 11 de 13
Macroproceso:

Proceso:
GUIA CLINICA DISARTRIA
Código:

Versión:

Cuadrado del mentón: llevar hacia abajo y lateralmente el labio inferior (expresión de
melancolía o ironía)
EXPLORACIÓN DEL GUSTO (VII PAR)
Dulce: centro anterior de la lengua
Salado: ápice de la lengua
Acido: lados medios de la lengua
Amargo: lados anteriores de la lengua y parte posterior
MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN (V PAR)
Pterigoideo Externo/Músculos Supra hioideos: abrir la boca sin permitir que se cierre al
aplicar contra resistencia
Masetero, Temporal y Pterigoideo Interno: cerrar fuertemente la boca sin permitir abrirla al
aplicar contra resistencia
Pterigoideos Externos e Internos: desplazar la mandíbula a lado derecho e izquierdo y
mantener la postura al aplicar contra resistencia
Pterigoideos Internos y Externos: protruir la mandíbula y mantener la posición al aplicar
contra resistencia
Rama Oftálmica: estimulo en frente, ojos, nariz y parte del cráneo
Rama Maxilar: estimulo en labio y maxilar superior; dientes inferiores, mejillas y paladar
Rama Mandibular: estímulo en 2/3 anterior de la lengua; maxilar y dientes inferiores
MÚSCULOS DE LA LENGUA (XII PAR)
Fibra posteriores del Geniogloso: protruir la lengua fuera de la boca y mantener la posición
en contra resistencia
Geniogloso: protruir la lengua y colocar a cada lado de la boca manteniendo ¡a postura a
la contra resistencia
Fibras anteriores del Geniogloso y Estilogloso: retraer la lengua y mantenerla en la boca
(aplicar contra resistencia para sacarla)
Estilogloso y Palatogloso: "encorvar" o elevar el dorso posterior de la lengua
Geniogloso y Músculos Intrínsecos: acanalar la lengua
Lingual Superior e Inferior: tocar el labio superior con la lengua en protrusión fuera de la
boca

MÚSCULOS DEL PALADAR


Periestafilinos: Decir Ahhhhhhh, en voz alta( gritando)
Palatofaringeo: Soplar fuertemente, manteniendo los labios fruncidos
MÚSCULOS DE LA FARINGE (IX Y PLEXO FARINGEO)
Pronunciar Ahhhhhhh, contrayendo la pared posterior de la faringe, elevando el velo del
paladar.
Reflejo Faríngeo/ Nausea/ Vomito
MÚSCULOS DE LA LARINGE (X PAR)
Presencia de tos
Caracteristicas de la voz
MÚSCULOS DE LA CABEZA(XI)
Rotación de la cabeza al lado opuesto
Extensión de cabeza y cuello
Rotación de la cabeza al lado contrario

Elaborado Versión:
Aprobado Revisado
1
Gestión de Calidad /
Dirección Administrativa Dirección Administrativa
Gerencia de Procesos Página 12 de 13
Macroproceso:

Proceso:
GUIA CLINICA DISARTRIA
Código:

Versión:

PUNTUACIÓN: F: Funcional, normal o sólo daño leve. FD: Función débil, daño moderado que afecta al grado
de movimiento activo. NF: No funcional, daño severo. O: Ausencia de funcionalidad.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

_______________________________________
Profesional

BIBLIOGRAFIA

BERRUECOS, María Paz. La terapéutica del lenguaje. México: Prensa Médica Mexicana, 1982

BETANCOURT A., Amanda. Fonética y fonología. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1987

BUSTOS BARCOS, María del Carmen. Reeducación del habla y del lenguaje en el paralítico cerebral. 2ed.
Madrid: CEPE, 1984

GONTIER, Jean. La respiración. Barcelona: Paidotribo, 1986

GONZÁLEZ, Jorge N. Fonación y alteraciones de la laringe. Buenos Aires: Médica Panamericana, 1981

SEGOVIA, María Luisa. Interrelaciones entre la odontoestomatologia y la fonoaudiología: La deglución atípica.


2ed. Buenos Aires: Médica Panamericana, 1988

SHAFER, William G., HINE, Maynard K. y LEVY, Barnet M. Tratado de patología bucal. 4ed. México:
Interamericana, 1987

TOLEDO GONZÁLEZ, Nidia Zambrana y DALVA LOPES, Lucy. Logopedia y ortopedia maxilar en la
rehabilitación orofacial: Tratamiento precoz y preventivo: Terapia miofuncional. Barcelona: Masson, 1999

WEST, John B. Fisiología respiratoria. 3ed. Buenos Aires: Médica Panamericana, 1987
CONTROL DE VERSIONES
VERSION FECHA CAMBIO REALIZADO

Elaborado Versión:
Aprobado Revisado
1
Gestión de Calidad /
Dirección Administrativa Dirección Administrativa
Gerencia de Procesos Página 13 de 13

También podría gustarte