Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 1: ENSAYO ANÁLISIS

CRÍTICO Y REFLEXIVO SOBRE LA SITUACIÓN DE LA PLANEACIÓN EOT


CAQUEZA CUNDINAMARCA

CARLOS FABIAN GUTIERREZ REINA-111


CRISTIAN ALEXANDER CHITIVA PEREZ-112
YARID JULIANA PATIÑO VERGEL-114

ZULLY VIVIANA CACERES-114

Gestión Ambiental Municipal

Lina Yised Lopez Guarin

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Educación
Programa: Especialización en Gestión Ambiental
2022
Con el desarrollo del presente ensayo abordamos el instrumento de planificación territorial
de un municipio de Colombia, Departamento de Cundinamarca, es de resaltar que según el
número de habitantes por municipio se desarrolla el Esquema de Ordenamiento Territorial
(EOT) Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) y Plan de ordenamiento Territorial
(POT). Los Planes de Ordenamiento Territorial (POT-PBOT-EOT) son el instrumento básico
definido en la Ley 388 de 1997, para que los municipios y distritos del país planifiquen el
ordenamiento del territorio, en conjunto con una serie de políticas, objetivos y estrategias que
guían al desarrollo del territorio y el uso de los suelos, junto con la participación con el interés
de implementar en forma integral los procesos de descentralización, participación ciudadana,
planeación y ordenación del territorio.

Por otro lado, de acuerdo con la Ley 1523 de 2012 (art. 39) los municipios deben integrar el
análisis de riesgo en el diagnóstico para el ordenamiento territorial. Ahora bien, el Decreto
1077 de 2015 (art. 2.2.2.1.3.1.3) plantea que, dentro del proceso de revisión y ajuste de los
contenidos de mediano y largo plazo de los POT, así como en la formulación de nuevos
planes de ordenamiento territorial.

En este caso para el territorio de Cáqueza Cundinamarca que tiene una población de 17.048
habitantes, se cuenta con un Esquema de Ordenamiento Territorial-EOT este instrumento de
planificación cumple las funciones de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes. La administración pública debe garantizar el cumplimiento del EOT, el uso
adecuado de suelos esto sin generar un impacto al medio ambiente y controlar cualquier
impacto que las comunidades puedan generar en el entorno.

1. ¿El POT de su ciudad/municipio está actualizado?

Cáqueza Cundinamarca situado a 39 km al sur-oriente de Bogotá. La cabecera municipal se


encuentra a una altitud de 1746 m s. n. m., y tiene una temperatura media anual de 21ºC.
tiene una población de 17.048 habitantes y una densidad de 448.63 hab/km², la zona urbana
tiene una población de 7.297 habitantes, cuenta con 35 veredas. (Wikipedia, 2022) Su
Esquema de Ordenamiento Territorial fue publicado en el año 2.000, a través del acuerdo
006. La vigencia es por el periodo de 3 administraciones municipales, desde el año 2.000
hasta el año 2.009. (EOT, Cáqueza. Pag.1) Según entrevista con la Sra. Martha Paraguayo
secretaria de la oficina de planeación de la alcaldía Municipal de Cáqueza, nos informa que
el EOT está en estudio y actualización, que hasta el momento el único documento válido es
el publicado en el sitio web de la alcaldía. Esto nos indica que el Esquema de Ordenamiento
Municipal se encuentra desactualizado según las normas, herramientas tecnológicas y
necesidades de la comunidad que ocupa este territorio, conlleva problemas como el retraso
de los proyectos a realizasen y la actualización de 9 años atrás.
2. ¿Es un instrumento que se tiene en cuenta en los procesos de toma de decisiones
político-administrativas sobre el territorio?

En la actualidad, Cáqueza Cundinamarca tiene varias problemáticas en su territorio algunas


de ellas es la minería, que se centra en el deterioro del medio ambiente y la invasión al
territorio con sus polígonos y licencias ambientales, es una región propensa a los
movimientos en masa debido principalmente a la alta intervención antrópica, la alta fragilidad
ambiental, las condiciones sismo tectónicas y climatológicas adversas, que aunadas a las
características propias del entorno como son las condiciones geológicas, geomorfológicas,
cobertura vegetal y de relieve, han provocado numerosos y recurrentes deslizamientos,
causando importantes daños a las viviendas, terrenos e infraestructura en general. Por esta
razón la administración municipal y las autoridades locales según el informe de rendición de
cuentas para el año 2021, tienen en cuenta el Esquema de Ordenamiento Territorial para el
desarrollo de sus actividades y la planificación de nuevos proyectos que beneficien al
municipio y la comunidad, entre ellos la nueva plaza de mercado, una zona destinada a un
proyecto de vivienda para reubicar las familias afectadas por deslizamientos y daños en sus
viviendas, el nuevo diseño y construcción del acueducto municipal, el diseño del nuevo plan
de movilidad del municipio entre otros

3. ¿Cuál es su porcentaje de ejecución?

Actualmente no existe un informe que nos determine el porcentaje de ejecución de los


proyectos o actividades establecidas en el Esquema de Ordenamiento Territorial del
municipio de Cáqueza Cundinamarca, porque a la fecha este no ha sido actualizado, sin
embargo, la administración municipal y la oficina de planeación realizan la respectiva
actualización del mismo. Algunas de las actividades propuestas en la planificación del
esquema territorial ya fueron realizadas teniendo en cuenta los problemas presentes en el
municipio, según estudios realizados por diferentes universidades, el servicio geológico
colombiano, IDEAM entre otros; la remoción en masa es en la zona urbana y no en la zona
rural, por esto los nuevos proyectos que realice el municipio deben hacerse fuera del casco
urbano.

Según la informe rendición de cuentas de avance físico y financiero de las metas del plan de
desarrollo oportunidad para todos años 2021, el porcentaje de ejecución es del 58% para los
diferentes sectores como el sector educación para el año 20121 el porcentaje de cumplimiento
fue del 42%, para el sector de gobierno territorial y gestión del riesgo, el porcentaje de
cumplimiento al año 2021 fue del 93%, para el sector de vivienda y ordenamiento territorial
el porcentaje de cumplimiento al año 2021 fue del 100%.es alguna de la información
relevante sobre planificación del territorio.
4. ¿Qué ajustes le introduciría?

Revisando el EOT del municipio de Cáqueza se observa la desactualización del esquema


desde el año 2.009, se requiere una actualización a la fecha donde se incluyan los proyectos
que se han ejecutado, las zonas de zonificación urbana actual, el proyecto de movilidad, y las
medidas de compensación y regalías que deben emitir las empresas mineras en pro de
conservar los recursos naturales y el medio ambiente, los nuevos proyectos que existan para
mejorar y cumplir con las características del ordenamiento territorial.

Adicional es importante contar con el tema de cambio climático, gestión del riesgo,
zonificación urbana, minería etc. Que debieron incluirse en la planificación y actualización
desde el año 2009, Cáqueza no cuenta con un documento de EOT actualizado, se ven
reflejadas problemáticas en el uso del suelo, afectación del medio ambiente, inundaciones,
zonificación por sismología y deslizamientos en el municipio, lo cual impide su desarrollo
porque no va acorde a las necesidades de la comunidad y el territorio, especialmente su
comercio que hoy en día muestra la carencia de zonas para los vendedores, espacios públicos
y vías que permitan la movilidad de los turistas que visitan cada fin de semana el municipio
por su gastronomía y turismo.

se deben adelantar estudios básicos para la delimitación y zonificación de las áreas con
condición de amenaza y áreas con condición de riesgo en un territorio. Esto, con el propósito
de poder formular acciones o tomar decisiones que lleven a la reducción de los riesgos
identificados y priorizados, en función de garantizar mejores condiciones de seguridad,
calidad de vida de la población y aportar al desarrollo sostenible.
5. BIBLIOGRFIA

Caqueza, A. m. (s.f.). Esquema de Ordenamieto Territorial. Obtenido de


https://mapasyestadisticas-cundinamarca-
map.opendata.arcgis.com/documents/e5020ddfb8da45e8b7eca3b5cecad9bb/explore

patria, L. (2019). ¿que es un EOT? Obtenido de https://www.pressreader.com/colombia/la-


patria-colombia/20191111/282196537773132
Pizano Ernesto, Ocampo José, Cabrales Orlando, Verano Eduardo. (1997) Ley 388 de 1997.
Obtenido de:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339
Cruz Dionne. (2017) Gestión Ambiental Municipal. Obtenido de:
https://areandina.instructure.com/courses/26107
Alcaldía Municipal Cáqueza. (2021) rendición de cuentas informe avance físico y
financiero de las metas del plan de desarrollo oportunidad para todos 2020-2023.
Obtenido de:
https://caquezacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/caquezacundinamarca
/content/files/000640/31976_informe-de-gestion-resumen-2021.pdf

También podría gustarte