Está en la página 1de 29

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y

MANTENIMIENTO DE TÚNELES

Dr. HUMBERTO IVÁN PEHOVAZ ALVAREZ


Docente : Dr. Humberto Iván Pehovaz Alvarez

• Graduado en Ingeniería Civil e Ingeniería de Minas por la Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP). Maestría y Doctorado en Geotecnia por la Escola de Engenharia de São Carlos -
Universidad de São Paulo (EESC-USP), Brasil. Actualmente es Docente Tiempo Completo en
la carrera de Ingeniería de Gestión Minera de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC) y Docente Asociado Tiempo Parcial (20 horas) de la Escuela Profesional de Ingeniería
Civil de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Gerente Técnico de
Geohydraulics Perú SAC. Consultor Senior de diversas empresas dedicadas a la ejecución de
obras civiles, mineras y proyectos medio-ambientales. Miembro del Comité de Rocas Blandas
del International Society of Rock Mechanics (ISRM), Directivo de la Sociedad Peruana de
Geoingeniería (SPEG), Grupo Nacional del ISRM, Socio Fundador de la Sociedad Peruana de
Ingeniería Vial (SPIV) y Asesor del Grupo Esvial de la UNMSM. Revisor de varias revistas
científicas (Soils and Rocks, Revista de Investigación de la UNMSM, entre otras) y ponente en
diversos congresos nacionales e internacionales. Profesor en cursos de posgrado de la
Maestría en Geología con Mención en Geotecnia de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (UNMSM) y de la Maestría en Ingeniería Vial de la Universidad Ricardo Palma (URP).
Investigaciones en distintas áreas de Geotecnia y de Geomecánica subterránea y superficial.
Diseño, Construcción y Mantenimiento de Túneles. Diseño y Construcción de Presas.
Gestión de Riesgos en Túneles y en Presas. Modelaje numérico e Inteligencia Artificial.
Ensayos de Laboratorio y Fracturamiento de rocas y Emisión Acústica.
Importancia de los Túneles

• Terreno: Topografía limita implementación de autopista

• Economía: Atravesar un obstáculo-Trazo

• Ordenación urbanística y tráfico: Metros

• Estética y Salud: Circulación de aguas residuales y


saneamiento

• Minería: Galerías o pozos-acceder a mineralización


"El ingeniero que se enfrenta al proyecto y construcción de un túnel, debe
considerar varios aspectos, todos ellos importantes, ya que cada uno por si
sólo, puede hacer fracasar el proyecto.“
Sistema Complejo del Túnel
Parámetros relacionados a los trabajos de Obra Civil
Parámetros relacionados a los trabajos de Obra Civil
(continuación)
Interacciones entre los parámetros
Parámetros que influyen en la Ventilación
Parámetros que influyen en la Ventilación (continuación)
Factores que afectan la seguridad
Tipos de Túneles y Galerías Subterráneas

• Obras de paso: Bajo las vías de comunicación para aguas y


otros viales.

• Conducciones y galerías de alcantarillado y saneamiento

• Túneles de carreteras, ferrocarriles y canales

• Conducciones de agua a presión

• Galerías de mina
Características de un Túnel

Trazado de Planta
Características de un Túnel (continuación)

Rasante
Características de un Túnel (continuación)

Sección
Aspectos a ser tomados en cuenta en el planeamiento
de un proyecto de túnel

Antecedentes Estudio del Drenaje


Topografía, Geología, Tránsito Obras Hidráulicas
Estabilidad de Taludes
Parámetros básicos de Diseño
Diseño de Pavimentos
Alternativas de Trazado
Movimiento de Suelos
Nivel de Servicio Pliego y Documentación
Parámetros Definitivos y Sección Complementaria
Transversal del Camino Impacto Ambiental
Actividades
• Lectura: “Colapso del Túnel de Acceso a la Ronda de Dalt
desde Vallvidrera durante su construcción”
• Presentar en un archivo PPT:
a) un cuadro comparativo entre los diferentes tipos de túneles
existentes y
b) las razones por las cuales un túnel es un sistema complejo
Gracias

Dr. HUMBERTO IVÁN PEHOVAZ ALVAREZ

humberto.pehovaz@urp.edu.pe
ivanpehovaz@gmail.com

Teléfono: 51-1-982011340

También podría gustarte