Está en la página 1de 2

CASO MUTUO JUAN PABLO

Juan Pablo convence a Jorge Luis para que éste le preste a su cuñada
Vilma la suma de US$ 50,000 a un plazo de un año, pagaderos en 12
cuotas mensuales del mismo valor.

En efecto, Jorge Luis y Vilma celebraron un contrato de mutuo,


pactándose un interés mensual del 5%, vale decir, 60% de intereses
anual, haciendo un total de US$ 30.000 dólares por concepto de interés
convencional anual, obligándose a pagar cuotas de US$ 6,666.66.

Vilma, al celebrar el contrato de Mutuo, constituye una primera y


preferencial hipoteca por la suma de US$ 80,000 (monto total de su deuda
: capital mas intereses) sobre un inmueble de su propiedad a favor de
Jorge Luis, declarando recibir en su totalidad dicho importe y obligándose
a su correspondiente devolución dentro del plazo del año, más intereses
legales.

Es el caso, que Vilma sólo cumple con el pago de las primeras cuatro
cuotas, incurriendo posteriormente en incumplimiento contractual de falta
de pago de las cuotas mensuales de los próximos tres meses, ya vencidos
e impagos.

Vilma, frente a ello, y a efectos de que su deuda no siga incrementándose


con los correspondientes intereses moratorios, le hace entrega a Jorge
Luis, como parte de pago, una camioneta Toyota 4Runner, valorizada en
US$ 28,000 dólares americanos, la misma que es aceptada por éste,
procediéndose a refinanciar la deuda por seis meses adicionales,
pactándose y agregándose sobre el nuevo saldo deudor, nuevos intereses
compensatorios, incrementándose considerablemente su deuda original,
la cual le resulta sumamente difícil de cancelar .

Meses después, Jorge Luis al verificar que Vilma vuelve a incurrir en


incumplimiento de pago de deuda refinanciada, decide iniciar proceso de
ejecución de garantías con la intención de rematar la propiedad de Vilma
y hacerse cobro inmediato de toda su acreencia.(la deuda vencida y por
vencer)
PREGUNTAS:

1.- QUE FIGURAS JURIDICAS PUEDES DISTINGUIR EN EL PRESENTE CASO


PLANTEADO ? ANALIZAR Y EXPLICAR CADA UNA DE ELLAS.

2.- QUE PODRIA ARGUMENTAR VILMA COMO MECANISMO DE DEFENSA Y


ASI EVITAR EL REMATE JUDICIAL DE SU PROPIEDAD ?

FUNDAMENTAR LAS RESPUESTAS

---------------------------------------------------------------
CÉSAR A. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, PhD
Doctor en Derecho
Magíster en Derecho Civil y Comercial
Maestría en Derecho Empresarial PUCP
Máster en Comercio Internacional IEP-UNIV.SAN PABLO CEU
MADRID/ESPAÑA

También podría gustarte