Carpeta de Recuperacion 3º - EPT

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS


EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

CARPETA DE RECUPERACION
2022

AREA
EDUCACION PARA EL TRABAJO

3º GRADO
NOMBRES Y APELLIDOS:

SECCIÓN:

DOCENTE RESPONSABLE:

JUAN ALBERTO
ORIENTACIONES PARALUQUE MAMANI
LOS PADRES DE FAMILIA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

ORIENTACIONES PARA LOS PADRES DE FAMILIA


• La Carpeta de recuperación es una de las estrategias propuestas para que los estudiantes
continúen avanzando en el desarrollo de sus competencias (RVM N° 193 – 2020 – MINEDU).
Reúne un conjunto de experiencias de aprendizaje para ser desarrolladas durante el periodo
vacacional, en cinco semanas de trabajo, entre los meses de enero y febrero del 2021. Las
experiencias de aprendizaje se ponen a disposición de los estudiantes para su trabajo
autónomo con el fin de que logren consolidar sus procesos de aprendizaje y avancen hacia el
nivel esperado en sus competencias.
• Inicie por generar un ambiente positivo y de respeto en el hogar y espacios familiares, este es
un primer paso para plantear retos y tareas que nuestros hijos puedan realizar.
• Incentive el trabajo en equipo. Si los integrantes de la familia colaboramos y nos brindamos
ayuda mutua respetando espacios y procesos de aprendizaje nuestros hijos sentirán que su
colaboración es importante.
• Estimule su ánimo por medio de mensajes positivos, más aún si notamos que necesitan apoyo
emocional. Podemos recordarles las situaciones en las que se sobrepusieron exitosamente a
obstáculos.
• Pida que les enseñen sus técnicas de estudio. Convirtámonos en sus aprendices, así
favorecemos sus procesos de aprendizaje. Al momento de realizar una crítica constructiva
sobre sus actividades, ya sean cotidianas o de aprendizaje, señalar primero las fortalezas y los
aspectos positivos de los mismos y luego brindar consejos y recomendaciones de manera
respetuosa, invitándolos a reconocer también como se observan y sienten ellos.

ORIENTACIONES PARA LOS ESTUDIANTES


Estimado alumno carolino, en esta experiencia de aprendizaje se propone como propósito elaborar
el prototipo de plantillas para que los emprendedores de nuestra localidad vendan sus productos
por las redes sociales.

Eso implica plantear un desafío, recoger información, definir el problema, generar y seleccionar la
idea-solución, así como elaborar el prototipo que será evaluado para luego llegar al prototipo-
solución.

Después de las actividades desarrolladas y aplicando la metodología Design Thinking,


presentaremos un prototipo de plantillas para que los emprendedores de nuestra localidad vendan
sus productos por las redes sociales. La evidencia final (prototipo-solución) deberá mostrar las
siguientes características:

• Resolver el problema definido en la fase “Definir”


• Responder a la idea-solución seleccionada entre varias alternativas.
• Ser el resultado de mejoras progresivas, gracias a los aportes y
sugerencias de personas conocedoras o nuestros familiares.
• Ser el resultado de una evaluación final donde se incorporen los aportes y sugerencias, y se
obtenga el prototipo-solución.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“Generamos prototipos para que los emprendedores de nuestra localidad den a conocer sus
productos en las redes sociales”

¿DE QUE SITUACION PARTIMOS?

La pandemia por la COVID-19 ha afectado a miles de pequeños negocios. Muchos de ellos han
tenido que cerrar sus instalaciones por el aislamiento social obligatorio; otros lo han hecho por falta
de ventas. Todo esto ha provocado angustia en los comerciantes.

Grandes centros comerciales, al igual que los medianos y pequeños negocios en todo el país, están
siendo perjudicados por esta situación. En este contexto, se observa que el comercio electrónico
es el más adecuado para llevar las tiendas físicas al entorno virtual. Es un gran reto en estos tiempos
camino al Bicentenario de nuestra independencia; sin embargo, existen todavía muchos negocios
que no han logrado vender a través de medios digitales, como las redes sociales u otros. Frente a
esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿cómo podríamos hacer para que los pequeños
emprendedores de nuestra localidad empleen las redes sociales para dar a conocer sus productos
a sus clientes?

¿PROPOSITO DE APRENDIZAJE?

Elaborar el prototipo de plantillas para que los emprendedores de nuestra localidad vendan sus
productos en las redes sociales utilizando la metodología del Design Thinking.

RETO:

¿Cómo podríamos hacer que los pequeños emprendedores de nuestra localidad empleen las redes
sociales para dar a conocer sus productos a sus clientes?

PRODUCTO:

Prototipo de plantillas para que los emprendedores de nuestra localidad vendan sus productos por
las redes sociales.

¡Felicitaciones! Hasta aquí hemos trabajado para


comprender y reconocer las actividades que desarrollaremos
con la finalidad de superar el reto. Ahora, tenemos que
organizarnos para saber en qué tiempo lo haremos y cómo
identificaremos nuestros progresos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

La experiencia de aprendizaje durará cinco semanas. Ahora, te preguntarás: ¿cómo nos


organizaremos? ¿De cuánto tiempo dispondremos día a día? ¿Cómo sabremos que estamos
logrando los propósitos planteados? Aquí encontraremos las respuestas a esas preguntas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

“Generamos prototipos para que los emprendedores de nuestra localidad den a


conocer sus productos en las redes sociales”

Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4


Fase Empatizar Fase Definir Fase idear Fase Prototipar
Redactamos el
Organizamos la
desafío y
información de Ideamos soluciones y Elaboramos el
empatizamos para
nuestras entrevistas y seleccionamos la idea prototipo de la idea
vender en las redes
definimos el solución. solución.
sociales.
problema.
Actividad 5
Fase Evaluar
Evaluamos el
prototipo
incorporando
mejoras para obtener
el prototipo solución.

En cada actividad se presentarán acciones creativas que debemos realizar siguiendo las fases del
Design Thinking, así como criterios que nos ayudarán a evaluar permanentemente nuestro
desempeño.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

Act Nº 1 Redactamos el desafío y empatizamos para vender en las redes sociales

PROPOSITO
Después de haber leído la experiencia de aprendizaje y la
planificación, vamos a empezar esta actividad: redactar
un desafío orientado a lograr que los emprendedores
de nuestra localidad utilicen las redes sociales para dar
a conocer sus productos. Para ello, llevaremos a cabo
entrevistas a fin de informarnos sobre los problemas
relacionados con el desafío, y así poder llegar a definir el
problema en la siguiente fase.

FASE EMPATIZAR

En la fase “Empatizar” buscamos conectarnos con los usuarios para entender sus problemas o
necesidades e impulsar el foco creativo que nos planteamos en el desafío.

Los desafíos parten de la situación problemática que nos hemos planteado en


la experiencia de aprendizaje. Ahora, tenemos que formular el desafío en forma
de pregunta retadora sobre cómo usar las redes sociales para que los pequeños
emprendedores de nuestra localidad tengan la alternativa de dar a conocer sus
productos y así aumentar sus ventas. Un desafío planteado en el marco de la
metodología Design Thinking debe tener las siguientes características:

PERMITE UN ABANICO DE BENEFICIAR AUN GRUPO SER RETADOR Y


SOLUCIONES DE PERSONAS ALCANZABLE

A continuación, planteamos un desafío a modo de ejemplo.

¿Cómo podríamos hacer para que los pequeños emprendedores de la


localidad de Puno vendan sus productos de manera creativa a través
de las redes sociales?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

A continuación, verificamos con la lista de cotejo si el desafío planteado cumple las características
mencionadas.

CARACTERISTICAS SI NO
1 Permite variadas posibilidades de solución. X
2 Es retador y a la vez alcanzable X
3 Está dirigido a un público usuario X
4 Está planteado a modo de pregunta: “¿Cómo podríamos…?”. X

Este ejemplo y el ejercicio con la lista de cotejo nos aclaran cuáles son las características del
desafío. Ahora, estamos listos para plantear nuestro desafío y validarlo.

DISEÑAMOS LA ENTREVISTA

Hay varias técnicas para obtener información. En esta experiencia de


aprendizaje aplicaremos la técnica de la entrevista, que consiste en una
conversación entre dos o más personas, dirigida a recabar datos o
información. RECUERDA que para diseñar una entrevista, debemos
plantear preguntas muy claras y orientadas a los datos o información que
queremos obtener.

Planifico las preguntas para mis entrevistados de acuerdo al desafío que me he planteado. Veamos
un ejemplo:
BATERIA DE PREGUNTAS

• ¿Cómo te ha afectado la pandemia en tus ventas?


• ¿Qué redes sociales usa cotidianamente?
• ¿Qué tipo de publicaciones hace en redes sociales?
• ¿Cómo suele hacer una venta?
• Me podría indicar ¿Qué medios de pago recibe?
• ¿Cuánta gente en promedio adquiere sus productos/servicios?

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA

NOMBRES Y APELLIDOS: Jorge PERES LLANOS


PARENTESCO: Vecino
EDAD: 34
PROFESION: Vendedor de ropa
FECHA: 02/12/2021
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

ITEM PREGUNTA RESPUESTA


¿Cómo te ha afectado la pandemia en Las ventas se han reducido y nuestras
1
tus ventas? ganancias han disminuido.
¿Qué redes sociales usa Solo tengo Facebook, no sé si la gente
2
cotidianamente? ven mis publicaciones.
¿Qué tipo de publicaciones hace en Realizo publicaciones personales con
3
redes sociales? mis amigos, comparto fotos y memes.
¿Cómo suele hacer una venta? Haciéndoles ver mis modelos de ropa,
4
se prueban y lo pagan.
Me podría indicar ¿Qué medios de Solo en efectivo y pienso implementar
5
pago recibe? Yape.
¿Cuánta gente en promedio adquiere La gente llega a mi local, pero compra
6
sus productos/servicios? poco.

Muchas gracias por tu tiempo, esta información será manejado con confidencialidad.

Lleva a cabo la entrevista para obtener información de los usuarios. Si no fuera possible
(considerando el contexto de pandemia), entrevista a tus familiares. NO OLVIDES de anotar todas
las respuestas.

¿CÓMO NOS AUTOEVALUAREMOS?

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO


COMPETENCIA
ECONOMICO Y SOCIAL
Estoy en
¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis aprendizajes?
lograrlo

Creé una propuesta de valor a partir de


proponer un desafío alcanzable y recogí
información aplicando la entrevista.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES
ACTIVIDAD Nº 1
1

REDACTO MI DESAFIO EN RELACION A MI EXPERIENCIA DE PARENDIZAJE:

VALIDO MI DESAFIO CON ESTA LISTA DE COTEJO:

CARACTERISTICAS SI NO
1 Permite variadas posibilidades de solución.
2 Es retador y a la vez alcanzable
3 Está dirigido a un público usuario
4 Está planteado a modo de pregunta: “¿Cómo podríamos…?”.

RECOJO INFORMACION MEDIATE LA ENTREVISTA:

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA

NOMBRES Y APELLIDOS:
PARENTESCO:
EDAD:
PROFESION:
FECHA:

ITEM PREGUNTA RESPUESTA

6
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

Act Nº 2 Organizamos la información de nuestras entrevistas y definimos el problema

PROPOSITO

En la actividad anterior, formulamos el desafío para lograr que los


emprendedores de nuestra localidad vendan sus productos a través de
las redes sociales y logramos obtener información importante al aplicar
la entrevista.

En esta actividad, definiremos el problema y a partir de él, generaremos


ideas creativas en la siguiente oportunidad.

FASE DEFINIR

Recordemos que en esta fase se busca analizar la información que hemos reunido en las entrevistas
que aplicamos en la fase anterior. Aquí sintetizaremos todos los aprendizajes obtenidos para
extraer conclusiones sobre las necesidades y los insights o revelaciones que hemos encontrado o
inferido de los usuarios.

Para llevar a cabo este trabajo, existen muchas técnicas. En esta ocasión,
utilizaremos la técnica del mapa de la empatía, que nos permite organizar la
información en función de lo que dicen, hacen, piensan y sienten las personas.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

Presento un ejemplo: En el mapa, organizamos y sintetizamos la información. Sugerimos usar


pequeñas tarjetitas para ubicar cada respuesta.

DEFINIMOS EL PROBLEMA (POV)

Después de organizar la información que obtuvimos en las entrevistas, definiremos


el problema de forma más precisa, con ideas claras y considerando las revelaciones
que surgieron (insight). Para ello, formularemos el punto de vista (POV, por sus
siglas en inglés, point of view).

USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT O REVELACION

Aprender a utilizar las Necesitan vender más y


Emprendedores de la Necesita redes sociales adecuadas Porque generar ingresos
localidad de Puno para su negocio. económicos.

ESCRIBO EL PROBLEMA DEFINIDO:


Los emprendedores de la ciudad de Puno necesitan aprender a utilizar las redes sociales adecuadas para su
negocio porque necesitan vender mas y generar ingresos económicos.

REDACTAMOS LA PREGUNTA RETADORA

Ahora redactaremos la pregunta retadora para culminar esta fase. Para ello
emplearemos la técnica “¿Cómo podríamos…?”. Esta consiste en vincular la
formulación del POV con la pregunta que inicia con la expresión “¿Cómo
podríamos…?”. Esta pregunta es de suma importancia porque nos servirá como punto
de partida en la siguiente fase de generación de ideas. A continuación, mostramos un
ejemplo:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

¿Cómo podríamos ayudar a los emprendedores de la ciudad de Puno a utilizar las redes
sociales adecuadas para que vendan mas y generen ingresos economicos?

¿CÓMO NOS AUTOEVALUAREMOS?

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO


COMPETENCIA
ECONOMICO Y SOCIAL
Estoy en
¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis aprendizajes?
lograrlo

Creé una propuesta de valor al definir el


problema a partir de organizar la información,
redactar el POV y formular la pregunta
“¿Cómo podríamos…?”.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A

ACTIVIDAD Nº 2
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

Ahora te toca sintetizar la información obtenida en las entrevistas empleando este


“Mapa de empatía”

¿QUÉ DICEN? ¿QUÉ PIENSAN?


(Fases relevantes de la entrevista) (Resumen de la entrevista)

¿QUÉ HACEN? ¿Qué SIENTEN?


(¿Qué hacen en la vida real?) (Emociones que presibiste)
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

Redacta mi punto de vista (POV)

USUARIO + NECESIDAD + INSIGHT O REVELACION

Necesita Porque

ESCRIBO EL PROBLEMA DEFINIDO:

Es momento de que redactes la pregunta retadora ¿Cómo podríamos…? que incluya la necesidad
o el problema encontrado, del usuario u objetivo y el insight.

PREGUNTA FORMULADA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

Act Nº 3 Ideamos soluciones y seleccionamos la idea-solución

PROPOSITO

En la actividad anterior, hemos logrado definir el problema considerando


a nuestro(a) usuario(a), la necesidad y el insight.

Ahora nos dedicaremos a generar ideas de alternativas de solución al


problema detectado y seleccionaremos la idea solución entre varias
ideas. Todo ello nos preparará para ingresar a la siguiente actividad
denominada “Prototipar”.

FASE IDEAR

En esta actividad, empieza la generación de múltiples ideas que buscan dar soluciones al problema
definido en la fase anterior. Existen muchas técnicas de creatividad, por ejemplo, Da Vinci, lluvia de
ideas, SCAMPER, “¿Qué pasaría si…?”, etc. En esta ocasión, vamos a utilizar la técnica lluvia de
ideas, también denominada “tormenta de ideas” o brainstorming.

¿Cómo podríamos ayudar a los emprendedores de la ciudad de Puno a utilizar las redes
sociales adecuadas para que vendan mas y generen ingresos económicos?

IDEA 1 IDEA 2 IDEA 3 IDEA 4

Capacitar a los Enseñar a los vecinos


Usar la tienda de Se puede hacer
vecinos para que a hacer sus propios
Facebook para transmisiones por tik
puedan crear la videos publicitarios
ofrecer sus tok para vender los
página de su para transmitir por
productos. productos.
emprendimiento. redes sociales.

TOMAR EN CUENTA QUE:

• Busca la mayor cantidad de ideas y no te atormentes por la calidad de estas.


• Genera ideas sobre la base de las ideas de otros.
• Busca ideas locas o extremas.
• No te desvíes del foco creativo (la pregunta).
• No juzgues negativamente las ideas.
• Acompaña las ideas con bocetos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

TÉCNICA DE SELECCIÓN DE IDEAS SOLUCIÓN

¿Cómo haríamos para escoger la mejor idea? Para esto, utilizaremos un cuadro con algunos
criterios de selección de ideas solución. Escribimos las ideas en las filas de la parte superior y los
criterios en las columnas del lado izquierdo, a los cuales les damos un valor numérico (ver el
ejemplo). Luego, otorgamos un puntaje a cada una de las ideas y, al final, sumamos el puntaje de
cada una. La idea que obtenga el mayor puntaje será la idea solución.

VEAMOS UN EJEMPLO

IDEA 1 IDEA 2 IDEA 2 IDEA 3


Enseñar a los
vecinos a hacer
Usar la tienda Se puede hacer Capacitar a los
sus propios
de Facebook transmisiones vecinos para que
CRITERIOS videos
para ofrecer por tik tok para puedan crear la
publicitarios
sus productos. vender los página de su
para transmitir
productos. emprendimiento.
por redes
sociales.
La propuesta es
novedosa 6 5 5 4
(0-7 puntos).
La idea es deseable
para un grupo de
5 5 5 4
personas
(0-7 puntos).
Es
económicamente
6 4 3 4
viable
(0-6 puntos).
TOTAL DE PUNTAJE 17 14 13 12

¿CÓMO NOS AUTOEVALUAREMOS?

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO


COMPETENCIA
ECONOMICO Y SOCIAL
Estoy en
¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis aprendizajes?
lograrlo

Trabajé cooperativamente para generar y


seleccionar la idea solución respecto a
vender los productos a través de las redes
sociales.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES
ACTIVIDAD Nº 3

Ahora te toca generar ideas para dar solución a la pregunta retadora

IDEA 1 IDEA 2 IDEA 3 IDEA 4

Selecciono la idea solución

IDEA 1 IDEA 2 IDEA 3 IDEA 4

CRITERIOS

La propuesta es
novedosa
(0-7 puntos).
La idea es deseable
para un grupo de
personas
(0-7 puntos).
Es
económicamente
viable
(0-6 puntos).
TOTAL DE PUNTAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

Act Nº 4 Elaboramos el prototipo de la idea-solución

PROPOSITO

En la actividad anterior, hemos generado y seleccionado nuestra idea-


solución. Ahora empezamos una nueva actividad, en la cual elaboraremos
nuestro prototipo. Finalmente, en la próxima actividad lo evaluaremos.

FASE PROTOTIPAR

Un prototipo es la representación de la idea creativa que seleccionamos; es decir, la idea creativa


deja de ser solo idea y la materializamos. Para ello, la convertimos en bocetos, croquis, maquetas
de cartón, juego de roles, modelado en 3D, etc.

En esta ocasión, prototiparemos las plantillas para vender nuestros productos a través de las redes
sociales. El prototipo consistirá en bocetos de las pantallas. Elaborar bocetos es pensar visualmente,
y facilita nuestra creatividad e imaginación. Además, nos enseña a comunicar mejor nuestras ideas
con una representación básica hecha a mano alzada, empleando lápiz y papel.

VEAMOS UN EJEMPLO

IDEA SOLUCION
GANADORA

Usar la tienda de
Facebook para ofrecer
sus productos.

Observemos dos bocetos de plantillas


con las opciones para completar. Tú
debes hacer los bocetos de las plantillas
con imágenes, título, precio y categoría,
entre otros elementos.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

Para emplear Facebook Marketplace, es necesario tener una cuenta en Facebook y luego ingresar
a la opción Marketplace. Aquí se puede añadir fotos, poner el nombre de la empresa, precios de los
productos, categoría a la que pertenece, descripción y ubicación del lugar de venta, entre los
aspectos más importantes. Recordemos que el diseño está predeterminado y es importante
considerar ideas elementales que hagan llamativo el producto que se ofrece, como contar con
buenas fotografías. En esta ocasión, prototiparemos las plantillas para vender nuestros productos
a través de las redes sociales.

El prototipo consistirá en bocetos de las pantallas. Elaborar bocetos es pensar visualmente, y


facilita nuestra creatividad e imaginación. Además, nos enseña a comunicar mejor nuestras ideas
con una representación básica hecha a mano alzada, empleando lápiz y papel.

¿CÓMO NOS AUTOEVALUAREMOS?

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO


COMPETENCIA
ECONOMICO Y SOCIAL
Estoy en
¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis aprendizajes?
lograrlo

Apliqué habilidades técnicas al prototipar por


medio de bocetos de plantillas para vender
productos por las redes sociales.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES
ACTIVIDAD Nº 4

Crea tu prototipo según tu idea selección seleccionada con la técnica del boceto.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

Act Nº 5 Evaluamos el prototipo e incorporamos mejoras para obtener el prototipo -


solución

PROPOSITO

En la actividad anterior, elaboramos el prototipo de la idea-solución. ¿Resultó


muy interesante, cierto? En esta actividad final, evaluaremos el prototipo
para mejorarlo a partir de la retroalimentación que nos brinden los usuarios
y las personas conocedoras. Con ello, alcanzaremos el desafío de elaborar
plantillas para que emprendedores de nuestra localidad vendan sus productos
por las redes sociales, tras cumplir las fases del Design Thinking.

FASE EVALUAR
En esta etapa, se presenta el prototipo elaborado a los usuarios y/o a personas conocedoras para
que lo evalúen. En este proceso podemos darnos cuenta de los errores y aciertos que hemos tenido.
Los usuarios resaltarán algunos aspectos que es llaman la atención de la propuesta, pero también
darán sus recomendaciones y críticas, y preguntarán sobre las dudas que tienen respecto al
prototipo del producto o servicio que estamos planteando. Es en esta fase donde pondremos a
prueba la pertinencia del prototipo. Luego, a partir de las sugerencias, haremos los reajustes y
llegaremos a la presentación final.

Para evaluar un prototipo, hay varias técnicas como, por ejemplo, la del test de usuario, la del test
cuantitativo y la técnica de la malla receptora de información, entre otras. Nosotros utilizaremos la
técnica de la malla receptora de información.

TÉCNICA MALLA RECEPTORA DE INFORMACIÓN

Esta técnica facilita la recopilación de


información al momento de presentar
prototipos a los posibles usuarios, sobre
todo sus sugerencias. Tiene la intención de
capturar ideas de cuatro áreas diferentes:
aspectos interesantes, críticas
constructivas, preguntas y nuevas ideas.

En la parte superior de cada cuadrante


escribe el nombre de las áreas: aspectos
interesantes, críticas constructivas,
preguntas y nuevas ideas.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES

VEAMOS UN EJEMPLO

ASPECTOS INTERESANTES CRITICAS CONSTRUCTIVAS


¿Qué es lo más relevante del prototipo? ¿Qué Puedes mejorar?

PREGUNTAS NUEVAS IDEAS


¿Qué preguntas o dudas tienen a partir de la experiencia? ¿Qué nuevas ideas tienen a partir de observar el prototipo?

ELABORAMOS EL PROTOTIPO MEJORADO

¡Genial! Ya con el feedback recibido, es necesario compartir las impresiones y los aprendizajes con
nuestro equipo o familia para analizar y discutir sobre las mejoras que le daremos al prototipo. A
partir de ello, elaboramos el prototipo-solución. ¡Vamos, sí podemos! Para esta actividad debes de
capturar una pantalla de tu tienda de Facebook.

¿CÓMO NOS AUTOEVALUAREMOS?

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO


COMPETENCIA
ECONOMICO Y SOCIAL
Estoy en
¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis aprendizajes?
lograrlo

Evalué el prototipo con la participación de los


usuarios y lo mejoré a partir del feedback
recibido.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
GENERAMOS PROTOTIPOS PARA QUE LOS
EMPRENDEDORES DE NUESTRA LOCALIDAD DEN A
CONOCER SUS PRODUCTOS EN LAS REDES SOCIALES
ACTIVIDAD Nº 5

Elaboro mi “Malla receptora de información”

ASPECTOS INTERESANTES CRITICAS CONSTRUCTIVAS


¿Qué es lo más relevante del prototipo? ¿Qué Puedes mejorar?

PREGUNTAS NUEVAS IDEAS


¿Qué preguntas o dudas tienen a partir de la experiencia? ¿Qué nuevas ideas tienen a partir de observar el prototipo?

Presento mi prototipo solución de mi tienda de Facebook (Captura de pantalla)

También podría gustarte