Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|847 145 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Problemas y desafíos del Perú actual

Profesor: Burga Burga Rafael Ernesto

INTEGRANTES:

1. Chafloque Gonzales Leyddy Karla Código: U1622218


2. Davila Vilca Tania Reynilda Código: U19314382
3. González Chávez Gian Marco Código: U19310355
4. Martínez Rojas Jorge Luis Código: U21225844
lOMoARcPSD|847 145 2

Primera fase del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada

El presente ensayo pretende explicar brevemente los aspectos sobre la primera fase del gobierno
revolucionario de las fuerzas armadas, en donde se dio el reformismo militar entre los años 1968 y
1980. Teniendo en cuenta los puntos a tratar la justificación del golpe militar, reformas planteadas,
impacto de la reforma agraria y consecuencias económicas del primera fase del gobierno militar. En
este lapso de tiempo hubo diversos cambios económicos en nuestro país, sobre todo con la industria
que iba en un mayor desarrollo. Además, durante este tiempo, las empresas se vieron en la obligación
de adquirir mano de obra de maneras poco humanitarias. Es más, el enganche se convirtió en un
oficio empresarial con la principal función de obtener mano de obra, sobre todo de personas del
campo, para que así las empresas puedan abastecerse de empleados, generando mayor producción.
También, hubo serios casos de abuso de empleado y retención de estos para conveniencia de
las empresas. A continuación, presentaré las razones que explican las diversas situaciones en las que
se vio afectada la economía peruana con respecto al mercado laboral.

En los siguientes párrafos se expondrán algunas de las Reformas planteadas en el gobierno de Juan
Velasco Alvarado.

En primer lugar la Reforma Industrial, consistió en la estatización de la organización privada. Se


expropiaron a los mineros de capital norteamericana, sin embargo se les otorgó una buena
indemnización por miedo a represalias del gobierno de USA. Desde ello se inventaron
organizaciones públicas como Petroperú, Minero Perú, Hierro Perú, Aéreo Perú, entre otros. El
gobierno mantenía el control de los bienes exportables y para la marcha general de producción
(electricidad, combustibles, agua potable e hidrocarburos) Una vez que se formó el Acuerdo Andino
(1969), en Perú se aumentaron las fábricas de ensamblaje de electrodomésticos, camiones, carros y
motocicletas. Por ello, se garantizaron bienes para el hogar, trabajo y sectores urbanos, sin embargo
se afectó a los trabajadores de zona rurales, debido a que sus bienes eran vendidos a costos
minúsculos controlados por el estado. Viéndose una vez más la diferencia en medio de las clases
sociales en el territorio.

En segundo lugar, con la Reforma Educativa, se oficializó el quechua y al castellano como lenguas
nacionales. Además se limitó la educación de lenguajes extranjeros, ya que el régimen consideraba
que tenían que combatir la tendencia extranjera. Asimismo, se propuso un modelo único de uniforme
estudiantil a lo largo del territorio. Además, se trató de alargar el servicio militar a la clase media.
Estas medidas no han tenido efectos considerables, debido a que la enseñanza se manejó en
castellano y el quechua continuó en declive hasta esta época. La clase alta continuó rehuyendo el
servicio militar con facilidad y pudo continuar con el aprendizaje de otros lenguajes.
En tercer lugar, la Reforma de los medios de comunicación, consistía en que cada una de las
organizaciones de comunicación debía ofrecer un sentido social y pasaron a pertenecer a empresarios
del Perú (campesinos, trabajadores urbanos o educadores). Se expropiaron estaciones de radio,
televisión y periódicos de Lima. Dichos últimos se entregaron a intelectuales que estaban conforme
con la política dominante de dicha etapa, en lo que los que criticaban al régimen por falta de
democracia eran tachados de oligarcas que no representaban a la mayor parte del Perú. Esta ha sido
una clara muestra de dictadura, debido a que no les permitían a los periodistas tener una
independiente crítica sobre lo cual pasaba en el territorio Peruano.
lOMoARcPSD|847 145 2

Al año de su mandato el General Velazco en 1969, promulgo la Ley de Reforma Agraria en el Perú,
justificando en los puntos mencionados Así. Se expropiaron Alrededor de 9 millones de hectáreas
para aproximadamente 370 000 familias que era la cuarta parte de la población rural. Esto fue a
través de la compra forzada de grandes Latifundios, aunque también incluyo propiedades medianas y
pequeñas. El valor de estas tierras fueron bajas la mayoría fue canceladas con bonos que hasta el día
de hoy no se pagan, las tierras eran entregadas a los adjudicatarios, quienes se comprometían a pagar
en un plazo de 20 años. La reforma agraria es un proceso político en el que se dan medidas
económicas y políticas que buscan redistribuir la propiedad para alivianar la igualdad junto con la
mejora de la productividad agrícola. Para poder lograrse, se utiliza la intervención gubernamental y
coerción del estado, se basa en 2 suposiciones. En primer lugar la Redistribución Equitativa, la tierra
va a traería efectos deseables. En segundo lugar los Beneficios a largo plazo va a ser mayores que los
costos para lograrlo.

Por otra parte la crisis del petróleo de 1973 impidió que su gobierno continuara su política de aquel
entonces, las tasa de intereses se incrementaron como lo que estamos pasando hoy en día la subida de
precio del petróleo traería consecuencias como aumenta el costo para producir gasolina y diésel, lo
que se traduce en mayores costos para los productores y transportistas que eventualmente serán
trasladados al consumidor en forma de mayores precios.
Durante la década de los 70, se incrementó el empleo público desmesuradamente lo cual trajo una
serie de consecuencias negativas, una de ellas era que se manejaba el tema del empleo de manera
política de manera que la gente reclamara menos, pero hubo un detalle que tanta gente trabajaba
para el estado los sueldos no eran manejados por criterios de mercado sino que eran decididos
arbitrariamente por el gobierno entonces cuando la gente estaba descontenta por el incremento de
precio o en general por cualquier cosa, salía el estado y le subía el sueldo, el incremento del sueldo
no era reflejo de nada en la producción o en la economía real sino que era simplemente una decisión
arbitraria del estado, esto conllevo a una inflación lo cual a su vez hacia que las cosas cuesten más lo
cual a su vez hacía que la gente reclamara más, es decir el estado terminó generando mayor pobreza
que era lo que quería evitar.

En conclusión, la justificación para la intromisión del golpe militar de Juan Velasco Alvarado fue
intransigente, puesto que el escándalo de la Brea y Pariñas se convirtió en una excusa absurda,
porque pagó indemnizaciones millonarias a los inversionistas extranjeros. Segundo, la censura y el
control de los medios de comunicación nacionales con el fin de esconder la gestión impertinente del
Estado fue contraproducente para el prestigio del gobierno militar.

Referencias Bibliográficas:

José Carlos Fajardo. (2009). Organización y participación política en el Perú, antes y durante el
gobierno de Juan Velasco Alvarado. Lima: Universidad Ricardo Palma.

Figueroa y Moncada (1989) Consecuencias económicas de la “revolución” de Velasco. Instituto


peruano de economía, https://ipe.org.pe/wp-content/uploads/2009/07/revolucion20velasco.pdf

También podría gustarte