Está en la página 1de 12

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura fundamental

Globalización de los mercados


financieros

Contenido

1 La globalización

2 Tipos de cambio

Palabras clave: tipo de cambio, globalización, banda cambiaria, balanza de pagos.


1. La globalización
La globalización es un proceso en el cual se tiende a mirar el mundo como un solo mercado. Esta ha
cambiado la forma de ver y analizar la economía mundial, ya que los países han pasado de economías
cerradas y proteccionistas a mercados abiertos y globales, y de fenómenos económicos aislados a
procesos interrelacionados y dependientes entre sí. Lo anterior se puede evidenciar a nivel cultural,
por ejemplo, el estreno de películas con gran mercadeo que se realizan de forma simultánea en casi
todos los países; por la generalización del idioma inglés para hacer negocios; y la misma economía,
que se ha vuelto dependiente de lo que sucede tanto en mercados emergentes, como en mercados
desarrollados. A todo esto es lo que llamamos globalización, la cual tiene cuatro componentes
principales que se describen a continuación.

1.1. Crecimiento de los mercados globales de bienes y servicios

Desde que los procesos de integración se empiezan a consolidar y se presenta una apertura de los
mercados en muchos de los países en vías de desarrollo, se ha presentado un crecimiento exponencial
del comercio internacional de bienes y servicios. Por una parte, el aprovechamiento de la mano de
obra barata para desarrollar actividades de producción reduce costos y permite llegar con bienes y
servicios estandarizados a todos los rincones del mundo; esto mejora, en muchos casos, la calidad
de vida de las personas, mediante el acceso a bienes que antes eran muy costosos. Por otra parte,
también se ha sacrificado, en muchos casos, la producción local en estos mercados; sin embargo,
en mercados como el nuestro se reflejan crecimientos en la exportación de comodities y en la
importación de bienes de consumo final.

1.2. Los mercados de capital internacional

La globalización de los mercados de bienes y servicios conlleva en sí a la movilidad de capitales a nivel


mundial. Se estima que más del 80% del comercio internacional se realiza con financiación; por lo
tanto, las necesidades de capital de todos los países para adquirir bienes y servicios, tecnificación de
la producción y fortalecimiento de las infraestructuras locales son muy altas. Por otra parte, están los
inversionistas, quienes tienen excedentes de capital y deben buscar oportunidades de inversión en
mercados emergentes.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Bajo esta dinámica se han desarrollado los mercados de capitales extranjeros, que les permiten tanto
a los Gobiernos como a las empresas acceder a capitales con costos menores y con más facilidad que
cuando se tenían economías cerradas.

La globalización está presente en la producción, en la inversión y en el consumo. No podríamos saber


cuánto tiempo transcurrirá antes de que el mercado se vuelva verdadera y totalmente global. Unas áreas,
como los mercados financieros, son más globalizadas que otras, como los mercados de productos. Dentro
del proceso de la globalización contribuyeron algunos aspectos que facilitaron su desarrollo, a saber:

• Reducción de barreras comerciales

• Estandarización de bienes y servicios

• Encogimiento del espacio geográfico

• Colapso del sistema comunista y fin de la Guerra Fría

• Democracia en el ámbito político y libre mercado económico

• Liberación financiera

• Creación de la Unión Europea

• Entrada de China al comercio mundial

¿Sabía que...?

En los últimos 30 años las finanzas internacionales se


convirtieron en finanzas que abarcan el mundo entero a
través de un proceso de globalización.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
1.3. Redes internacionales de producción bajo la forma de compañías transnacionales

Una compañía transnacional es aquella que posee múltiples franquicias en diversos países alrededor
del mundo; es decir, que se encuentran en otros países y realizan actividades mercantiles (compra y
venta) y procesos de producción. Un ejemplo de ello es MacDonald’s.

Los procesos productivos de las empresas transnacionales han tenido grandes transformaciones,
gracias a la libre movilidad de los factores de producción que se vienen dando en todos los acuerdos
comerciales. Aquí, los países en desarrollo facilitan el ingreso de capitales para procesos productivos,
ofreciendo no solo mano de obra barata, sino beneficios tributarios. Esto hace que las transnacionales
desplacen sus centros de producción a estos países.

Otros factores, adicionales al costo, también han desarrollado estos esquemas, implementando distintas
plantas de producción que deben atender mercados regionales específicos, de acuerdo con los esquemas
de distribución, acceso a materia prima y desarrollo logístico. En muchos casos, al diversificar sus centros de
producción, las empresas también pueden realizar adaptaciones específicas a los bienes y servicios, con el
fin de facilitar y dar una sensación de producto local que les facilite la conquista de estos mercados (Tabla 1).

Tabla 1. Las compañías más grandes del mundo

Ranking Compañía País Ventas


1 ICBC CHINA $148

2 China construction Bank CHINA $121,3

3 Agricultural Bank Of China CHINA $136,4

4 JP Morgan Chase EU $105,7

5 Berkshire Hathaway EU $178,8

6 Exxon Mobil EU $394

7 General Electric EU $143,3

8 Wells Fargo EU $88,7

9 Bank of China CHINA $105,1

10 PetroChina CHINA $328,5

Nota: cantidades expresadas en miles de millones de dólares.


Fuente: Politécnico Grancolombiano. Modificado de Chen (2014)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
1.4. Creciente importancia de las organizaciones internacionales

Al realizar una retrospectiva de los beneficios y contras de la globalización, podemos observar que el
papel de entidades como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido fundamental,
en especial para la ejecución de los planes por desarrollar luego de una crisis. Esto, en principio, para
reactivar la economía y como facilitador de los recursos necesarios para apoyar estos procesos.

En particular, la crisis del 2008 dejó a muchos países en problemas, tanto en la balanza de pagos,
como sin recursos para inyectar a la economía local. Aquí el FMI facilitó, de manera directa, créditos
blandos y estrategias que facilitaron el ingreso de capitales privados a estas economías necesitadas. El
Banco Mundial también otorgó recursos para el desarrollo de obras de infraestructura que pudieran
ampliar la capacidad de gestión y redujeran los costos de operación en los países necesitados. En
total, estas entidades generaron estrategias conjuntas con los bancos centrales de la Unión Europea
y de algunos otros países, para evitar procesos inflacionarios y de devaluación de las monedas locales
con respecto a las más fuertes.

Al realizar una estimación prospectiva, el FMI debe proporcionar:

• Liquidez para poder realizar intercambios comerciales y generar mayor crecimiento económico.

• Mecanismos de ajuste que permitan restablecer daños.

• Confianza para evitar crisis financiera.

1.5. Globalización financiera

Desde la creación del sistema financiero internacional, se ha pretendido globalizar la economía. Los
aspectos tecnológicos y la apertura de mercados han facilitado este desarrollo, por lo que desde los
años 90 se inició un proceso de internacionalización. Hoy en día ya se puede considerar que tenemos
una economía globalizada, debidamente integrada e interdependiente.

En la actualidad, todas las empresas están abocadas a implementar procesos de estandarización


en muchos aspectos, como la contabilidad, procesos de importación y exportación, y mercados de
capitales abiertos. Esto también conllevó a la estandarización de los productos y servicios financieros;
en consecuencia, la administración financiera es más profunda, compleja y de mayor cuidado.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Para hablar de economía y de globalización, las finanzas son el principal instrumento para estos
procesos, en los que la inversión y la financiación ya no involucran solo el mercado local, sino que se
presentan a escala global.

Las operaciones financieras internacionales producen grandes flujos de capital con un alto
componente de volatilidad. En parte, esto se debe a la libre cotización de las divisas en la gran
mayoría de los países que hacen parte de este proceso de globalización. Los capitales fluyen a una
velocidad mucho mayor que el comercio internacional, además de ser el eje principal de los negocios
internacionales. En resumen, las finanzas internacionales son el principal activo de la globalización.

En síntesis...
Los factores que conducen a la globalización de los mercados
financieros son: la liberación de mercados financieros, el avance en las
tecnologías de la comunicación y la institucionalización de la inversión.

1.6. Críticas hacia la globalización

En los últimos años la globalización ha tenido muchas críticas: unas válidas, que demuestran
debilidades en el sistema; y otras que constituyen creencias preestablecidas o mitos.

Algunas de las críticas válidas son:

»» La volatilidad excesiva de los precios: hace muy difícil la planificación a largo plazo. Una solución
podría ser desarrollar mercados financieros y métodos de evaluación y administración del riesgo.

»» El efecto contagio: si un país que está en vías de desarrollo sufre una fuga de capitales, los
especuladores internacionales retiran sus capitales de economías emergentes que no tienen que
ver con el país afectado. Se debe aumentar la confianza a través de un sistema financiero sano (que
esté supervisado y cuente con reservas suficientes para responder) y un régimen político confiable.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
»» Tendencia hacia la deflación: las empresas instalan una capacidad excesiva con tal de mejorar
su suficiencia para competir. En su afán de reducir costos, disminuyen la capacidad de los
compradores y generan una sobreproducción que luego no se vende. Se deben consolidar
políticas macroeconómicas a nivel mundial que minimicen este factor.

»» Incremento de la desigualdad distributiva: la globalización genera una brecha entre ganadores y


perdedores, que se expande muy rápido y resiente a países afectados que quieren dar marcha
atrás a la globalización. Se puede atacar la pobreza acelerando el crecimiento económico y
ayudando a los más necesitados.

»» Incremento de conflictos entre naciones: la lucha por ganar mercados hace que las naciones
entren en conflictos y problemas comerciales. Se requiere una mayor cooperación a nivel
internacional que incluya a toda la población.

Avances
tecnológicos

Liberación de Mercado Institucionalización


mercados financiero de la inversión
financieros global

Figura 1. Factores que conducen a la globalización


Fuente: Politécnico Grancolombiano. Modificado de Kosikowski (2001)

Algunas críticas no válidas son:

»» Los ricos se vuelven más ricos: en la globalización ocurre que países pobres –como es el caso de
China, que veíamos en el primer escenario– pueden convertirse en naciones industrializadas,
que compiten muy fuertemente en mercados internacionales, a través de un proceso de
inserción a la economía global. Los países que continúan con una visión proteccionista, por lo
general, experimentan estancamiento.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
»» La globalización perjudica a los trabajadores de los países ricos: esto obedece a que las empresas
trasladan la operación a donde la mano de obra sea más barata, pero esto se puede contrarrestar
si los países ofrecen más capacitación y generan nuevos empleos en industrias modernas. A
largo plazo, esto mejorará la calidad de vida.

»» La globalización conduce a crisis financieras: esta afirmación se puede dar en la medida en que,
cuando los mercados ven un país con optimismo, es muy fácil que llegue el capital extranjero,
mientras que si cambian de opinión se van los capitales más rápido de lo que entraron, lo cual
genera consecuencias difíciles de afrontar para un país. Esto se puede contrarrestar teniendo
claras las herramientas para administrar el riesgo de manera más sistemática.

2. Tipos de cambio
El tipo de cambio es el precio de la divisa extranjera en términos de la moneda nacional y se determina
por la oferta y la demanda de dicha divisa. Las principales fuentes de oferta de divisas son las
exportaciones de bienes y servicios, las remesas enviadas por personas que trabajan en el extranjero,
las ventas del banco central (si realiza intervenciones en la economía) y la inversión extranjera. Por su
parte, la demanda de divisas proviene de las importaciones de bienes y servicios, las intervenciones del
banco central cuando compra las divisas, las salidas netas de capital (que incluyen la inversión de los
nacionales en el extranjero) y la reducción de la inversión extranjera en el país.

En el mundo existen varios tipos de cambio, que varían de acuerdo con las políticas monetarias y
económicas de cada país. Sin embargo, se han venido estandarizando con base en las necesidades
actuales de cada país; y en la medida que estos alcanzan ciertos equilibrios, pueden avanzar a tipos
de cambio menos intervenidos. A continuación, describiremos los que son aplicados en uno o varios
países del mundo en la actualidad.

Un régimen cambiario es un conjunto de reglas que describen el papel que desempeña un banco
central en la determinación del tipo de cambio. Este debe estar acompañado de políticas fiscales y
monetarias que sean responsables y prudentes. En un régimen de cambio fijo del precio del dólar, o
cualquier tasa extranjera, en términos de moneda local, se llama devaluación; lo contrario sería una
revaluación. Por su parte, en un régimen de libre flotación o flexible, el debilitamiento de la moneda se
llama depreciación; y el fortalecimiento, apreciación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
2.1. Arreglo sin emisor legal

Se le denomina así cuando un país adopta la moneda de otro o, en su defecto, un grupo de países
adoptan una misma moneda que es interdependiente entre ellos. Un primer ejemplo son aquellos
países pequeños que les resulta muy difícil tener una moneda propia, por lo que adoptan una divisa
fuerte. En el Caribe, la gran mayoría de las islas adoptaron el dólar como moneda, esto les evita
sufrir efectos devaluacionistas; no obstante, lo que suceda en Estados Unidos también los termina
afectando, ya que no poseen una política monetaria propia. Otro gran ejemplo es el Euro, una
moneda creada por la mayoría de los países que conforman la Unión Europea (zona euro). Todos
tienen la misma moneda, pero no pueden ejercer ninguna política monetaria sobre esta, ya que está
en cabeza del Banco Central Europeo, el cual es una entidad supranacional que tiene esta función.

2.2. Tasa de cambio fija

Esta se presenta cuando un país decide fijar una tasa de cambio de su moneda local con respecto a
una divisa fuerte. Para que esto no afecte internamente la economía del país y no genere procesos de
inflación y de especulación sobre la divisa local, debe tener una economía similar a la del país al que
fijó la tasa de cambio. Por ejemplo, si se fija la tasa de cambio con respecto al dólar, el país debe tener
unos indicadores macroeconómicos similares a los de Estados Unidos. Además, debe contar con
muchas reservas internacionales, que respalden plenamente la moneda local en circulación, en caso
de que todos los residentes de un país decidan cambiar su divisa local por el dólar.

2.3. Banda cambiaria

De acuerdo con sus necesidades, el Gobierno fija unos valores máximos y mínimos, en los cuales dejan que
la cotización de la divisa se mueva libremente. No obstante, cuando dicha cotización llega al valor máximo,
significa que hay mucha demanda y poca oferta, por lo que el banco central está en la obligación de proveer
las divisas que se demanden a ese precio fijado. Caso contrario ocurre cuando se alcanza el valor mínimo,
lo que significa que hay mucha oferta y baja demanda. En este caso el banco central debe salir a comprar
todas las divisas ofertadas a ese precio mínimo fijado; bajo esta figura, el banco pierde en ambos sentidos.
Colombia mantuvo esta estructura durante una época, pero fue desmontada a finales de los años 90. En la
actualidad algunos países mantienen la figura, pero son países que tienen una alta estabilidad cambiaria.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
2.4. Regímenes de tasas de cambio flotantes

Es una figura que deja que la divisa se cotice libremente en el mercado; sin embargo y dependiendo
de la volatilidad de esta, puede intervenirla en cualquier momento y sin previo aviso. En este caso, el banco
central puede hasta cerrar el mercado si así lo considera conveniente. No es una figura que permita atraer
capitales, ya que deja la sensación que estos pueden quedar atrapados en el país, sin ninguna garantía.

2.5. Regímenes de flotación independiente

Es el sistema ideal para la libre movilidad de capitales, ya que la cotización de la divisa se da libremente
por efectos de oferta y demanda, sin ninguna intervención no fijada previamente por parte del banco
central. Colombia tiene actualmente este sistema. En este caso, el banco central de cada país fija las
formas y los montos en los que podrá intervenir el mercado en caso de presentarse algún síntoma de
especulación, siempre respetando las reglas que el mismo banco ha fijado.

Siempre se ha discutido sobre las ventajas y desventajas de los regímenes cambiarios. Sin embargo,
algunos países han obtenido las siguientes ventajas después de adoptar un régimen de tipo flexible:

• Ajuste a los desequilibrios de la balanza de pagos, ya que se da automáticamente.

• Ajuste de los tipos de cambio en continuo, gradual y a bajo costo.

• Se eliminan las devaluaciones enormes, lo que da mayor confianza.

• No hay necesidad de grandes reservas internacionales.

• Los bancos centrales no tienen que entrar a calcular el tipo de cambio de equilibrio.

• Las políticas monetarias no están sujetas a exigencias externas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Referencias
Bank for International Settlements. (2016). Statistics. Recuperado de http://www.bis.org/statistics/

Fondo Monetario Internacional. (2016). Summary of International Transactions. Recuperado de


http://data.imf.org/regular.aspx?key=60947559

Gutiérrez, E. E. A., Bernardino, A. C., & Gutiérrez, J. P. (2014). La evolución del mercado global
de divisas y su situación en el contexto de la crisis financiera. Boletín económico de ICE, Información
Comercial Española, (3049), 3-14.

Kosikowski, Z. (2001). Finanzas Internacionales. México: Mx Graw Hill.

López, L., & García, F. (2006). Finanzas en mercados Internacionales. Mc Graw Hill.

Referencias de imágenes
Kosikowski, Z. (2001). Factores que conducen a la globalización [Diagrama]. Recuperado de Finanzas
Internacionales. México: Mx Graw Hill.

Referencias de tablas
Chen, L. (2014). Tabla de Ranking de las 20 compañías más grandes en el mundo. Forbes México.
Recuperado 10 de marzo de 2018, a partir de https://www.forbes.com.mx/las-companias-mas-
grandes-del-mundo-en-2014/

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Finanzas Internacionales


Unidad 1: Sistema financiero internacional
Escenario 2: La globalización y los tipos de cambio

Autor: Nydia Consuelo Hernandez

Asesor Pedagógico: Luisa Rincón


Diseñador Gráfico: Julieth Rodríguez
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12

También podría gustarte