Está en la página 1de 7

U.E.A.

CAROLINA I
CERRO CORONA

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE Código: SSYMA-D03.12


MEDIO AMBIENTE
Versión: 03

Página 1 de 7

1. OBJETIVOS

 Establecer los lineamientos para el desarrollo del Programa de capacitación anual en temas de Medio
Ambiente, de acuerdo a las necesidades de la organización, normas legales y otros compromisos
asumidos por Gold Fields la Cima S.A.
 Asegurar la interiorización y concientización del personal en las obligaciones ambientales exigibles a
Gold Fields La Cima S.A.

2. ALCANCE

 Este programa de capacitación es aplicable a todos los colaboradores de Gold Fields La Cima S.A., así
como al personal de empresas contratistas.

3. REFERENCIAS LEGALES

 Decreto Supremo N°040-2014 –EM “Reglamento de Protección y Gestión ambiental para las Actividades
de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y almacenamiento Minero. Art. 153.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Gerencia General


 Asegurar los recursos necesarios, humanos y materiales, que permitan el cumplimiento eficaz del
presente programa anual de capacitación.
 Liderar y hacer cumplir el presente programa, acorde con los compromisos de la Política Integrada del
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A.

4.2 Gerencia de Medio Ambiente


 Asegurar los recursos necesarios, humanos y materiales, que permitan el cumplimiento eficaz del
presente programa anual de capacitación.
 Liderar y hacer cumplir el presente programa, acorde con los compromisos de la Política
Integrada del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold
Fields La Cima S.A.

4.3 Gerente / Superintendente/Jefe de Área


 Asegurar los recursos necesarios a fin de lograr que las capacitaciones se impartan al total de sus
colaboradores a cargo.
 Asegurar se remita al área de Medio Ambiente, la evidencia electrónica de la capacitación impartida en
su área (formatos de participación, debidamente llenados, firmados y escaneados).

4.4 Supervisión de Medio ambiente


 Preparar, revisar y validar el material necesario para las capacitaciones.
 Difundir entre las áreas operativas de Gold Fields La Cima S.A. y empresas contratistas, el material
elaborado para la capacitación ambiental.
 Monitorear, asesorar y hacer cumplir el presente programa anual de capacitación, ejecutando las
capacitaciones, talleres teóricos y prácticos a fin de lograr la eficacia de la capacitación.

4.5 Supervisor SSYMA


 Asegurar la implementación y cumplimiento del programa de capacitación ambiental en las operaciones
de Salaverry.

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE Código: SSYMA-D03.12


MEDIO AMBIENTE
Versión: 03

Página 2 de 7

4.6 Trabajadores
 Asistir a todas las capacitaciones programadas y demostrar el compromiso de mejorar su competencia a
través de la aplicación práctica de los estándares de Medio Ambiente aprendidos en la capacitación.

5. TIPOS DE CAPACITACIÓN

Dentro de Gold Fields La Cima S.A, se imparten dos tipos de capacitación relacionadas a temas
ambientales, las cuales están orientadas a personal nuevo y personal que ya viene trabajando.

5.1. INDUCCIÓN GENERAL

Capacitación impartida al personal nuevo de acuerdo a lo definido en el procedimiento Capacitación


(SSYMA-P03.03). Dentro de esta capacitación se tratan los siguientes temas:

 Información General de Cerro Corona.


 Sistema Integrado de Gestión: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Normatividad sobre Seguridad y Salud Ocupacional (D.S. 024-2016-EM).
 Gestión Ambiental de Cerro Corona.
 Programa de Manejo Ambiental.
 Manejo de Residuos Sólidos.
 Programa de Monitoreo Ambiental.
 Otros.

5.2. CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE

El programa de capacitación en medio ambiente, está orientada a personal que viene laborando dentro de
Cerro Corona y a empresas especializadas que desarrollan labores en los diferentes frentes de Cerro
Corona.

Los temas de capacitación que se plantean desarrollar están alineados al Art. 153 del Decreto Supremo
N°040-2014 – EM “Reglamento de Protección y Gestión ambiental para las Actividades de Explotación,
Beneficio, Labor General, Transporte y almacenamiento Minero, y se ejecutan de manera mensual.

Los temas a ser desarrollados dentro de la capacitación en Medio Ambiente son:

1. Marco Legal Ambiental.


2. Objetivos Ambientales.
3. Obligaciones Ambientales Específicas.
4. Plan de contingencia en función de los riesgos de cada área o componente.

6. PROCESO DE CAPACITACIÓN

La capacitación en Medio Ambiente se debe realizar en dos sedes:

En Cerro Corona:
 Primera etapa, a cargo del área de Medio Ambiente, el área Legal y área de Protección Interna y
Respuesta a Emergencias.
 Segunda etapa a cargo del personal de supervisión de las áreas operativas.

En Operaciones Salaverry:
 Primera etapa a cargo del Supervisor SSYMA asignado a las Operaciones Salaverry.

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE Código: SSYMA-D03.12


MEDIO AMBIENTE
Versión: 03

Página 3 de 7

6.1 EJECUCCIÓN DE LA CAPACITACIÓN

6.1.1 En Cerro Corona

 Primera Etapa

Para la preparación del material de capacitación se debe tener en cuenta lo siguiente:


o Elaborar el material de capacitación (presentaciones), las cuales deben ser realizadas por el Área de
Medio Ambiente, Área Legal y Área de Protección Interna y Respuesta a Emergencias, según
corresponda.
o Las presentaciones deben centrarse en temas puntuales y relevantes. El periodo máximo para la
elaboración de las presentaciones debe ser de 15 días.
o Preparada la presentación, revisar y validar con el equipo de Medio Ambiente antes de ser remitida a las
áreas operativas.
o Aprobada la presentación, el área de Medio Ambiente, en función al cronograma mostrado en anexo
Cronograma de Capacitación de Medio Ambiente a Supervisión de Cerro Corona (SSYMA-D03.12-A01),
debe iniciar la capacitación al personal de supervisión de Cerro Corona.
o Registrar las capacitaciones en el formato de participación (SSYMA-P03.05-F01), los cuales deben ser
conservados por el área de medio ambiente.
o El área de Medio Ambiente, debe llevar un control mensual de la ejecución de las capacitaciones de
medio ambiente en el formato Registro de Capacitaciones Ambientales (SSYMA-D03.12-F01).

 Segunda Etapa

o La supervisión de áreas operativas de Cerro Corona, luego de haber recibido la capacitación por parte
del personal de Medio Ambiente, Área Legal o Área de Protección Interna y Respuesta a
Emergencias, debe iniciar la capacitación de los colaboradores a su cargo (efecto cascada),
asegurando que el total de colaboradores reciba la capacitación de medio ambiente correspondiente.
o Las capacitaciones a cargo de la supervisión operativa, se realizan de acuerdo al cronograma mostrado
en el anexo Cronograma de Capacitación de Supervisión Cerro Corona a Colaboradores y Contratistas
(SSYMA-D03.12-A02).
o El personal de supervisión debe asegurar que los participantes registren su capacitación en el formato de
participación (SSYMA-P03.05-F01).
o Culminada la capacitación y llenado el formato de participación (SSYMA-P03.05-F01) correspondiente,
este debe ser remitido al área de Medio Ambiente.
o El área de Medio Ambiente debe llevar el control mensual de la ejecución de las capacitaciones de
medio ambiente en el formato Registro de Capacitaciones Ambientales (SSYMA-D03.12-F01).
o El área de Medio Ambiente debe emitir los reportes mensuales correspondientes a fin de hacer
seguimiento al avance de la capacitación en el formato Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente (SSYMA-P03.06-F03).
o El área de Medio Ambiente debe realizar la evaluación de la eficacia de la capacitación mediante
entrevistas aleatorias al personal con frecuencia anual, los resultados de dicha evaluación se registran
en el formato Evaluación de la Eficacia de la Capacitación en Medio Ambiente (SSYMA-D03.12-F02).

6.1.1 En Operaciones Salaverry

 Elaboración del material de capacitación (presentaciones), las cuales deben ser realizadas por el área de
Medio Ambiente, Área Legal y Respuesta a emergencias. Las presentaciones deben centrarse en temas
puntuales y relevantes. El periodo máximo para la elaboración de las presentaciones será de 15 días.
 Preparada la presentación, revisar y validar con el equipo de Medio Ambiente antes de ser remitida a las
áreas operativas.
 Aprobada la presentación, el área de Medio Ambiente, en función al anexo Cronograma de capacitación
en las Operaciones de Salaverry (SSYMA-D03.12-A03) debe iniciar la capacitación al personal de las
Operaciones Salaverry.

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE Código: SSYMA-D03.12


MEDIO AMBIENTE
Versión: 03

Página 4 de 7

 La asistencia a las capacitaciones deben ser registradas en el formato de participación (SSYMA-P03.05-


F01) y conservadas en los registros de participación de Gold Fields La Cima S.A.
 El área de Medio Ambiente debe emitir los reportes mensuales correspondientes a fin de hacer
seguimiento al avance de la capacitación en el formato Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente (SSYMA-P03.06-F03).
 El área de Medio Ambiente debe realizar la evaluación de la eficacia de la capacitación mediante
entrevistas aleatorias al personal con frecuencia anual, los resultados de dicha evaluación se registran
en el formato Evaluación de la Eficacia de la Capacitación en Medio Ambiente (SSYMA-D03.12-F02)

7. MONITOREO Y MEDICIÓN

El área de Medio Ambiente, de manera no planificada debe asistir a las capacitaciones que impartan los
supervisores del área operativa. La asistencia no planificada tiene los siguientes objetivos:

 Asegurar la calidad de la capacitación de medio ambiente impartida.


 Proporcionar soporte a la supervisión operativa para absolver dudas de parte de los colaboradores.
 Recopilar de primera fuente, opiniones o sugerencias de los colaboradores que participan en la
capacitación. Estas opiniones o sugerencias deben ser registradas en formato de participación (SSYMA-
P03.05-F01) y deben ser revisadas por personal de Medio Ambiente a fin de generar las mejoras
correspondientes.

8. INDICADOR

Para la medición del presente programa, se ha establecido el indicado de horas hombres de capacitación, el
cual se obtiene mediante la siguiente formula:

HHC= N° de Asistentes x 30 minutos


Meta
El programa tiene como objetivo inicial obtener un acumulado entre el 90 a 100 % de cumplimiento.

El área de Medio Ambiente de manera mensual debe realizar el seguimiento al cumplimiento del indicador,
el cual debe ser registrado en el formato Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
(SSYMA-P03.06-F03)

9. EVIDENCIAS DE CAPACITACIÓN

Como evidencias de este proceso se generarán los siguientes registros y documentos:

 Formato de participación (SSYMA-P03.05-F01) de la capacitación impartida por el área de Medio


Ambiente a supervisión de áreas operativas de Cerro Corona.
 Formato de participación (SSYMA-P03.05-F01) de la capacitación impartida por personal de supervisión
del área operativa a colaboradores a cargo y empresas contratistas.
 Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-P03.06-F03).
 Evaluación de la Eficacia de la Capacitación en Medio Ambiente (SSYMA-D03.12-F02)
 Material de capacitación elaborado (Presentaciones).

10. FORMATOS

10.1 Formato de Registro de Capacitaciones Ambientales (SSYMA-D03.12-F01).

10.2 Formato de Evaluación de la Eficacia de la Capacitación en Medio Ambiente (SSYMA-D03.12-F02)

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE Código: SSYMA-D03.12


MEDIO AMBIENTE
Versión: 03

Página 5 de 7

10.3 Formato de Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-P03.06-F03).

10.4 Formato de Participación (SSYMA-P03.05-F01)

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE Código: SSYMA-D03.12


MEDIO AMBIENTE
Versión: 03

Página 6 de 7

11. ANEXOS

11.1 Cronograma de Capacitación del equipo de Medio Ambiente a la Línea de Supervisión y


colaboradores (SSYMA-D03.12-A01)

Meses
N° TEMA OBJETIVO POBLACIÓN RESPONSABLE
Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov

Poner en
conocimiento las
obligaciones Colaboradores
Marco Legal Legales operativos y
1 Área Legal
Ambiental Ambientales que se colaboradores
aplican a las de contratistas
operaciones de las áreas de:
Mineras
Dar a conocer los Mina, Planta de
Objetivos objetivos Procesos,
2 Logística, Medio Ambiente
Ambientales ambientales de
Cerro Corona Recursos
Hídricos y
Difundir las Relaves;
Obligaciones obligaciones Servicios
3 ambientales ambientales Generales, Medio Ambiente
específicas. específicas de Proyectos, Medio
Cerro Corona. Ambiente,
Plan de Dar a conocer el Relaciones
contingencia Plan de Comunitarias,
en función de contingencia en Recursos
4 Humanos. Medio Ambiente
los riegos de función de los riegos
cada área o de cada área o
componente componente.

11.2 Cronograma de capacitación de Supervisión Operativa Cerro Corona a Colaboradores y Contratistas


(SSYMA-D03.12-A02).

Meses
N° TEMA OBJETIVO POBLACIÓN RESPONSABLE
Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Poner en conocimiento
las obligaciones
Marco Legal Colaboradores
1 Legales Ambientales Área Legal
Ambiental operativos y
que se aplican a las
operaciones Mineras colaboradores
de contratistas
de las áreas de:
Dar a conocer los
Objetivos Supervisores
2 objetivos ambientales Mina, Planta de
Ambientales Operativos
de Cerro Corona Procesos,
Logística,
Recursos
Difundir las Hídricos y
Obligaciones obligaciones Relaves; Supervisores
3 ambientales ambientales Servicios Operativos
específicas. específicas de Cerro Generales,
Corona. Proyectos,
Medio Ambiente,
Plan de
Dar a conocer el Plan Relaciones
contingencia
de contingencia en Comunitarias,
en función de Supervisores
4 función de los riegos Recursos
los riegos de Operativos
de cada área o Humanos.
cada área o
componente.
componente

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE Código: SSYMA-D03.12


MEDIO AMBIENTE
Versión: 03

Página 7 de 7

11.3 Cronograma de capacitación para las Operaciones de Salaverry (SSYMA-D03.12-A03).

Meses
N° TEMA OBJETIVO POBLACIÓN RESPONSABLE
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic

Poner en conocimiento las


Marco Legal obligaciones Legales Supervisor SSYMA
1 Colaboradores
Ambiental Ambientales que se aplican - Área Legal
a las operaciones Mineras operativos y
colaboradores de
contratistas de las
Supervisor SSYMA
Objetivos Dar a conocer los objetivos áreas de:
2 - Supervisores
Ambientales ambientales de Cerro Corona
Mina, Planta de Operativos
Procesos, Logística,
Recursos Hídricos y
Obligaciones Difundir las obligaciones Supervisor SSYMA
Relaves; Servicios
3 ambientales ambientales especificas de - Supervisores
Generales, Proyectos,
especificas. Cerro Corona. Operativos
Medio Ambiente,
Relaciones
Plan de contingencia Dar a conocer el Plan de Comunitarias,
en función de los contingencia en función de Recursos Humanos. Supervisor SSYMa
4
riegos de cada área los riegos de cada área o - Security
o componente componente.

Leyenda:
Capacitación Programadas

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Lady Castillo
Wilfredo Garzón Luis Sanchez
Carlos Mego
Supervisor de Medio
Superintendente de Medio Gerente de Medio Ambiente
Ambiente
Ambiente
Fecha: 02/02/2017 Fecha: 07/03/2017

Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe

También podría gustarte