Está en la página 1de 11
Primer Taveras Nacional Se Waenrag sen Lima, 21 de mayo del 2014 Soa oe Pos OFICIO CIRCULAR N° 064~ 2014- 1ER.VR. Sefior Magister JAVIER FRANCO GONZALES Jefe de la Seccién de Posgrado Facultad de Ingenieria Mecanica Presente.- De mi consideracién: Es grato dirigirme a usted para saludarle y hacer de su conocimiento que el Comité de Coordinacién de Posgrado, en su sesion N° 04-2014 del 15.05.14, vista la propuesta del contenido del formato de presentacién de Tesis de Posgrado, elaborado por la subcomisién presidida por la MSc. Luz Eyzaguire, Jefa de Posgrado FIP, el Mag. Javier Franco, Jefe de Posgrado FIM y Mag. Econ. César Miranda, Jefe de Posgrado FIIS; luego de! debate correspondiente, se acordo: ‘* Recomendar a los Jefes de la Secciones de Posgrado, la aplicacion del formato de presentacién de Tesis de Posgrado de la Universidad Nacional de Ingenieria, que se adjunta, Sin otro particular, quedo de usted Atentamente, om na Gest Jose sl tine? A.E00 ‘Adj: Copa del formato de presentacion de Tess de PosgredosUN UST Inge, ‘Av. Tupac Amaru 210, Lima 25 Apartado 1301 - Peri ‘Teisfono. (511) 481-1704, Central Teleféries (611) 481-1070 Anexo: 208 e-mail pilvcerractor@uni edu pe FORMATO DE PRESENTACION TESIS DE POSGRADO El contenido del trabajo de investigacién de la tesis de posgrado debera considerar imprescindiblemente las siguientes 03 partes: cuerpo preliminar, texto, y referencias, los mismos que se ilustran en el siguiente diagrama, en donde existen ‘secciones obligatorias y optativas. Luego del diagrama se describen brevemente cada uno de ellos: Anexos Bibliografia Referencias (1 (Qhbligatorio) Glosario Conelusiones {{Oblisatorio) Texto Texto (IT {Obligatorio) Introduccién (Obligatorio) Resumen - Abstract | Indice de tablas, itustraciones y cundros (Optativo) Indice de contenidos (Qhlisataria) Agradecimient | Dedicatoria Onto. Portada Cuerpo Pretiminar (7) ‘Copia de Documentos ee (Ge incorporan después (Obligatorio) de a sustentacion) ‘Acta de Sustentacin, certifieado de idioma extranjero, grado de bachiller, certiticado de notas, recibos de pago. Numeracién en Arabigo Partes de una Tesis de Pesgrado Portada Dedicatoria Agradecimientos Maer Indice de contenidos Romano Indice de tablas, ilustraciones y cuadros Resumen Introduccién Capitulo |: Antecedentes bibliogréficos, descripcién de la realidad problematica, formulacién del problema, justificacién e importancia de la investigacién, objetivos, hipétesis, variables e indicadores, unidad de andlisis, tipo y nivel de investigacién, periodo de andlisis, fuentes de informacion e instrumentos utilizados, técnicos de recoleccién y procesamiento de datos. Capitulo Il: El marco teérico y marco conceptual. Capitulo III: Desarrollo del trabajo de la tesis. Capitulo IV: Analisis, resultados de la investigacién y contrastacin de la hipétesis. Conclusiones y recomendaciones. Referencias Anexos, DESCRIPCION DE LAS PARTES DE LA TESIS CUERPO PRELIMINAR Se refiere a las paginas que preceden al texto de la obra, se numeran con numeros romanos, y consta de: La Portada Es la primera pagina del escrito, en este lugar se identifica la investigacién; contiene el logo de la Universidad, el nombre de la institucién que avala los estudios, e! del autor, 0 autores; el titulo de la tesis, propésito de titulacién, el nombre del Asesor, lugar y fecha a. Logo de la Universidad Ubique en el centro superior el escudo oficial de la UNI b. Nombre de la institucién En el centro, el nombre de la institucién: Universidad Nacional de Ingenieria, el nombre completo de la Facultad. > ©. Titulo El titulo de la investigacién identifica el tipo de trabajo que se presenta, debe reflejar fielmente el contenido de la tesis. Debe ser claro, conciso, especifico y en lo posible, nombrar expresamente las variables principales causa - efecto. El titulo se escribe en letras maytisculas de modo que se distinga de los demas datos de la portada, centréndolo en la parte media superior; de ocupar mas de un renglén, dejar doble. El titulo debe ser continuo como maximo 20 palabras, palabras distintas al espafiol en cursiva. 4d. Propésito de titulacion Se refiere a la identificacién del tipo de trabajo que se presenta y se menciona el grado 0 titulo que se pretende alcanzar. Se escribe en la parte media baja, centrado y destacado @. Autor(es)! Nombres y apellidos completos en mayiscula de quienes presentan el trabajo. Se ubica inmediatamente abajo del protocolo, centrado al medio. f. Asesor de la tesis. Se refiere a los nombres, apellidos completos y titulo del asesor de la tesis, precedidos por las palabras: "Asesor" y de ser el caso del Coasesor con los mismos datos. 9. Lugar y fecha Se refiere al lugar y fecha de publicacién de la tesis. En el primer renglén, se indica la ciudad y el pais, en el segundo renglén, se indica el afio de publicacion. Ver ejemplo en Anexo 4. Dedicatoria Pagina optativa en la que se hace mencién a las personas a quienes el autor de la tesis quiere dedicar su investigacion, se recomienda evitar el abuso de los nombramientos, en algunos casos se aconseja agregar un pensamiento o frase especial, que debe ser breve y moderado en adjetivos, evitando los diminutivos. Pagina optativa que va encabezada por la palabra: Agradecimientos, El 0 los autores del trabajo hacen mencién de las personas e instituciones que contribuyeron y apoyaron la realizacin de la _investigacién. Los agradecimientos se redactan de manera formal, no anecdética " Se recomienda esis sean personales, de acuerdo a los estindares internacionales, EJEMPLO DE EMPASTE > UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA Y CIENCIAS SOCIALES PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SISTEMICO PARA MEJORAR LA COMPETIVIDAD DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS DEL PERU TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAESTRO EN GERENCIA PUBLICA ELABORADO POR JUAN MORALES SARAVIA ASESOR MSc. PEDRO GAMIO MENDOZA LIMA - PERU 2014 indice Se refiere a la lista organizada de las partes que conforman la tesis en el orden en que se presentan al interior del trabajo. Incluye todos los elementos tales como las paginas del cuerpo preliminar, los titulos de los capitulos, partes o secciones, que no deberan exceder 4 niveles y los materiales complementarios © de referencia. La organizacién del contenido debe refiejar la del texto, incluso en sentido espacial. Es necesario que el indice se escriba una vez finalizado el trabajo, para que los distintos capitulos y subcapitulos queden con la aginacién definitiva. Lista de tablas y figuras Esta lista es optativa de acuerdo a la cantidad de ayudas ilustrativas que contenga la investigacién. Es necesario enlistar todas las tablas, figuras y cuadros con el titulo y numero respectivo, verificando la coincidencia exacta entre la ilustracién y la pagina correspondiente. Se ubica la lista en una nueva pagina a continuacién del indice. Resumen - Abstract EI resumen determina la pertinencia de la investigacién y permite decidir al lector si el documento es de su interés. Debe dar cuenta en forma objetiva, clara, breve y simple del contenido de la obra. Los elementos constitutivos de un resumen son: * La formulacién del objetivo del trabajo. * La descripcién del método o procedimiento, * La presentacién de los resultados obtenidos, Un buen resumen es breve, conciso ¢ informative respecto del contenido de las tesis. Pueden incluirse datos numéricos, siempre y cuando contribuyan a la comprensién del contenido del documento. Es necesario incluir una versién del resumen en inglés. La extensién del resumen es de una pagina como maximo, Ml TEXTO El texto corresponde a la introduccién de la tesis y al cuerpo de la obra y consta de: © Introduccién. Cuerpo de la Obra. © Conclusiones y recomendaciones. a. Introduccion La introduccién es la presentacién clara, breve y precisa del contenido de la tesis, no debe incluir resultados ni conclusiones. Es la primera parte del trabajo que se lee, por lo tanto, debe tener un especial cuidado en la redaccién y la ortografia, % Es importante considerar los siguientes aspectos: Las razones que motivaron la eleccién del tema, Los fundamentos que lo sustentan, Los objetivos del trabajo. La hipétesis presentada, en caso de ser pertinente con el trabajo. Resumen sucinto de los capitulos desarrollados en la investigacién maximo 2 paginas. Cuerpo de la obra Esta constituido por los capitulos, subcapitulos, partes o secciones que forman el contenido de la tesis; aqui se describe detalladamente: + Capitulo I: Antecedentes bibliograficos, descripcién de la realidad Problematica, formulacién del problema, justificacién e importancia de la investigacién, objetivos, hipétesis, variables e indicadores, unidad de analisis, tipo y nivel de investigacién, periodo de analisis, fuentes de informacién @ instrumentos utilizados, técnicos de recoleccién y Procesamiento de datos. ‘+ Capitulo II: El marco teérico y marco conceptual, desarrollo de la teoria y variable a usar. * Capitulo Ill: Desarrollo del trabajo de la tesis, * Capitulo (final): Analisis, resultados de la investigacién y contrastacién de la hipétesis. © Conclusiones y recomendaciones. A interior de la obra, el capitulo es la parte que sefiala la divisién general del ‘cuerpo del trabajo; el subcapitulo es el desgiose de los distintos puntos de cada capitulo. Se recomienda seguir un orden légico en los titulos de los capitulos y en los subcapitulos, de manera que reflejen precision y claridad en su contenido, que proporcionen congruencia a las diferentes partes del trabajo y considere los materiales que se mencionan en la introduccién. Las tablas y figuras permiten presentar e interpretar los datos y resultados de la tesis. Bajo el término genérico de tablas se agrupan las tablas y otras formas de presentacién de los datos, ya sean estadisticos, matematicos 0 de otra indole, los que se escribiran en columnas y ‘flas, en orden correlative La figura es la representacién gréfica comprende, esquemas, mapas, dibujos, imagenes, cartogramas, organigramas, etc. ‘Se deben considerar las siguientes normas: + Poner en cada ilustracién y cuadro. + Numerar, en forma correlativa seguin orden de presentacién ‘+ Identificar con un titulo a cada figura y tabla, a continuacién de la numeracién + Identificar la fuente de donde provienen los datos en el margen inferior de figura y tabla. ¢. Conclusione#y Recomendaciones Es una parte importante de la tesis y en donde el autor emite juicios con relacién a los resultados. CONCLUSIONES.- Las conclusiones deben reflejar los alcances y las limitaciones del estudio, asi como las consecuencias y determinaciones ‘que puedan contribuir al desarrollo del conocimiento, Algunos de los aspectos que se sugiere incorporar son: + Resultados obtenidos. * Implicancias de los resultados, y si fuere el caso, comprobacién / refutaci6n de la hipstesis. * Conclusién general, * Aportacién al campo o disciplina. Las conclusiones deben tener una redaccidn clara, concreta y directa, no son un resumen de la investigacién. Finalmente se proponen recomendaciones que puedan ser utiles al problema de investigacién, particularmente en aspectos por explorar ara trabajos futuros sobre el tema. IIL BIBLIOGRAFIA La bibliografia es una lista numerada y ordenada alfabéticamente de libros y otras fuentes de consulta que fueron utilizadas durante la preparacién de la tesis. En la Bibliografia solo se deben indicar aquellas fuentes que han sido citadas en el desarrollo de la tesis. Toda fuente citada en el texto de la tesis debe aparecer completa en la Bibliografia. No se deben presentar referencias 0 fuentes nunca citadas en el texto de la tesis. La forma de presentacién de la bibliografia varia de acuerdo con el tipo de publicacion y estilo, En ese sentido, se debe tomar en cuenta las siguientes reglas: Ejemplo de un libro con un autor: Bunge, M.' (1997)°, La investigacién cientifica °. 4ta. Edicion’ Barcelona Espatia® Editorial Ariel®, PP’476 1. Autor (se escribe en negrita el apellido patemo, luego una coma, y enseguida se escribe la primera letra del nombre con un punto para indicar la abreviatura del nombre. Lo Ultimo se repite si tuviese dos nombres, tal ‘como se indica en el otro ejemplo) Afio de la publicacién Titulo del libro Mencién de la publicacién, si tuviese Lugar de la publicacién Editorial NOanoON Total de paginas Ejemplo de un libro con tres autores: Claver, E., Molina, J. F., & Tari, J. J.'. (2 004)®. Gestién de la calidad y gestion medioambiental®. 2da. Edicion‘. México®. McGRAW-HILL®. PP” 456. Autores Afio de la publicacin Titulo Menci6n de la publicacién, si tuviese Lugar de la publicacién Editorial Total de paginas del libro BIG) okt ero Ejemplo de una tesis de grado consultado electrénicament > Fernandez, A. J.‘ (2 011)’. Metodologia para la priorizacién de sistemas, estructuras y componentes en la optimizacién del mantenimiento de una instalacion industria {en lineaj*. Tesis doctoral’. Universidad Politécnica de Madrid, Espafia®. [Fecha de acceso 22 de febrero de 2 012)’. URL disponible en: http://oa.upm.es/662/1/06200006.pdf® Autor Afio de la publicacién Titulo de tesis Tipo de soporte Tipo de tesis para obtener el grado Lugar de la publicacién Fecha de consulta SAS mb o No acceso Ejemplo de un libro consultado electrénicamente: Heinemann, K. S.' (2 003). Introduccién a la metodologia de la investigacion empirica’ [Fecha de acceso 31 de enero de 2 010]. URL disponible en: http://books.google.com.pe/books 7id=bjJYAButfB4C&dq=tecnicastanalisistdatos tinvestigaciones&hi=es&ei=3cnMS56IKoGblgeZ9_X7BQ8saX8oi=book resul&ct result&resnum=58ved=0CQ4Q6AEWBA® Autor Afio de la publicacién Titulo Tipo de soporte Lugar de la publicacion Editorial Fecha de consulta PNOOROna acceso Ejemplo de un articulo (publicado en una revista) consultado en una publicacién periédica clectrénicamente: Pereira, J.! (2.005). Apostando al futuro®, RELI‘ [en lineaJ’. [Fecha de acceso 5 de julio del 2.003]. URL disponible en: http://oa.upm.es/662/1/06200006.pdt* Autor Afio de la publicaci6n Titulo del articulo eee Titulo de la revista Tipo de soporte Fecha de consulta Namero de la revista em ae Acceso - La Jefa de Posgrado FIP, Presidenta, MSc. Luz Eyzaguirre Gorvenia El Jefe(e) de Posgrado FIIS, Mag. Econ. César Aurelio Miranda Torres. El Jefe de Posgrado FIM, Mag. Javier Franco Gonzales.

También podría gustarte