Está en la página 1de 28

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 1 de 28

Procedimiento Escrito de Trabajo


Seguro (PETS)

Título:

CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES


DE EMERGENCIAS – LAMINACIÓN 01

Elaborado, Revisado y Aprobado por Elaborado, Revisado y Aprobado por


(Supervisor HSE de contratista) (Supervisor Operativo de contratista)

ING. ESTEFANI GUERRA D. WILDER BAUTISTA CALDERÓN


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 2 de 28

Hoja de Motivo de Cambios

Revisión Fecha Motivo del Cambio


Se genera el presente PETS para realizar la actividad de:
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS.
00 22-09-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 3 de 28

ÍNDICE
1.- Objetivo............................................................................................................................4
2.- Definiciones.....................................................................................................................4
3.- Campo de aplicación.......................................................................................................6
4.- Documentación de referencia.........................................................................................6
5.- Desarrollo.........................................................................................................................6
5.1.1. Inspección y traslado de equipos y herramientas.................................................8
5.1.2. Delimitación, cercado y señalización del área de trabajo.....................................9
5.1.3. Traslado de Herramientas y Materiales................................................................10
5.1.4. Uso de herramientas manuales............................................................................11
5.2 Rutas de accesos..........................................................................................................13
Ruta de acceso desde Garita CAASA hacia área de trabajo (LAMINACIÓN 01)................13
5.3 Canalizado e Instalación de luces de emergencias.....................................................13
5.3.1. Instalación de tomacorrientes y caja de pasos....................................................13
5.3.2. Instalación de 04 equipos de luces de emergencias...........................................16
5.3.3. Instalación de 02 gabinetes 200x200x150 mm.....................................................19
6.- Equipos, documentos y medios...................................................................................21
7.- Seguridad y salud en el trabajo....................................................................................21
7.1. EPPs aplicables:.............................................................................................................21
7.2. Lineamientos:.................................................................................................................22
8.- Medioambiente...............................................................................................................22
8.1 Consideraciones generales..........................................................................................22
8.2 Implementos de control ambiental...............................................................................23
8.3 Identificación de aspectos e impactos ambientales....................................................23
9.- Responsabilidades........................................................................................................25
10.- Anexos...........................................................................................................................28
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 4 de 28

1.- Objetivo.

Establecer los procedimientos para la ejecución de las actividades de obras civiles


correspondientes al proyecto “CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE
EMERGENCIAS”, cumpliendo con los requisitos mínimos establecidos de calidad, seguridad y
medio ambiente.

2.- Definiciones.

 ATS: Análisis de Trabajo Seguro.


 PETAR: Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo.
 Comunicación de inicio de trabajo: Permiso de habilitación de actividades
autorizado por ejecutante, solicitante y responsable de área.
 IPERC: Identificación de Peligros Evaluación de Riesgo y Medidas de Control.
 PETS: Permiso Escrito de Trabajo Seguro.
 Condiciones subestándares: Es toda condición en el entorno del trabajo que puede
causar un accidente.
 Actos subestándares: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador
que puede causar un accidente.
 Equipos de Protección Personal (EPP): Son dispositivos, materiales e indumentaria
personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos
presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una
alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo.
 Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe
un peligro y se definen sus características.
 Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el
que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren
cuidados de primeros auxilios.
 Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que
permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información
necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión
apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe
adoptar.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 5 de 28

 Exposición: Presencia de condiciones y medioambiente de trabajo que implica un


determinado nivel de riesgo para los trabajadores.
 Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente.
 Pérdidas: Constituye todo daño o menoscabo que perjudica al empleador.
 Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y
genere daños a las personas, equipos y al ambiente.
 Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar
lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población.
 Anclaje (Punto de Anclaje): Punto fijo del cual se ancla una persona con la línea de
anclaje para sujetarse y evitar su caída. Este punto debe resistir 2268 Kg-f o 5000lb-f
por cada trabajador conectado.
 Arnés de Cuerpo Entero: Correas que se aseguran alrededor de la persona de una
manera que distribuirá las fuerzas de detención de la caída entre los muslos, la pelvis,
cintura, pecho y hombros. Tiene medios para conectarse a otros componentes de un
sistema personal de protección contra caídas. Este equipo debe cumplir las normas
ANSI A10.14 y ANSI Z359.1.
 Caída Libre: El acto de caer antes de que el sistema personal de detención de caídas
comience a aplicar la fuerza para detener la caída.
 Transformador eléctrico: Es una máquina estática de corriente alterna que permite
variar alguna función de la corriente como el voltaje o la intensidad, manteniendo la
frecuencia y la potencia, en el caso de un transformador ideal.
 Media tensión: Es el término usado para referirse a aquellas instalaciones eléctricas
con una tensión nominal entre 1 y 36 kV. De hecho, en ocasiones son consideradas
también como instalaciones de alta tensión y deben ser concebidas como tal. En
concreto, las instalaciones de media tensión son instalaciones de alta tensión de 3ª
categoría en España, si bien la medida es diferente en otros países.
 Bandejas Portacables: Las bandejas portacables son estructuras metálicas que
sirven para transportar conductores eléctricos (energía, control, etc.) de un punto a
otro del proyecto de manera segura. Dichas bandejas están compuestas por varillas
de acero electrosoldadas, cuya construcción está basada en las exigencias de la
norma internacional IEC 61537.
 Tubería conduit: Es un tubo que se utiliza para la protección y canalización del
cableado eléctrico de las instalaciones eléctricas ya sean residenciales, comerciales
o industriales. Este tubo de canalizaciones eléctricas se caracteriza por su pared
gruesa o su pared delgada, además de que es un tubo que puede ser rígido o
flexible.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 6 de 28

 Tomacorriente: Dispositivo de corriente eléctrica, generalmente fijado a la pared,


donde se conectan los distintos enchufes de los artículos eléctricos.
 Eslingas. Cuerda trenzada prevista de ganchos para levantar grandes pesos.
 Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores deban elaborar, y que se halle bajo el
control de un empleador.
 Trabajador: Persona empleada en la construcción.

3.- Campo de aplicación.

Este procedimiento aplica como guía para el proyecto “CANALIZADO E INSTALACIÓN


DE LUCES DE EMERGENCIAS” dentro del proyecto Aceros Arequipa.

4.- Documentación de referencia.

 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo


 D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo
 R.M N° 375-2008 Norma Básica de Ergonomía y Procedimiento de Evaluación de
Riesgos Disergonómicos.
 DS N° 010-2009 NORMA G.050 Seguridad durante la construcción.
 D.S N° 011-2019-TR. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector
Construcción
 RM. 011-2013-MEM-DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con
Electricidad
 Plan ambiental del proyecto.

5.- Desarrollo.

5.1 Actividades preventivas


 El prevencionista dirigirá la charla diaria de 5 min de seguridad, salud ocupacional
o medio ambiente de acuerdo a la actividad a realizar, con la participación de todo
el personal, se despejarán dudas e inquietudes y su funcionalidad aplicada en
campo. *EL REGISTRO SE TENDRA EN CAMPO*
 Se realizará la difusión del presente plan de trabajo, para realizar trabajos de
obras civiles el personal se encontrará capacitados, ATS (análisis de trabajo
seguro), PETAR (Permiso Escrito de trabajo de alto riesgo), Procedimientos de
Trabajo, MGR, Plan de contingencias y respuesta a emergencia, etc. *EL
REGISTRO SE TENDRA EN CAMPO*.
 Los Permisos de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR), los trabajos a realizar por la
empresa antes mencionada están catalogados como trabajos de alto riesgo, por
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 7 de 28

consiguiente; sin estos documentos no se puede iniciar las labores ya que esta
documentación otorga la autorización para el inicio de las labores
 Se realizará el llenado del ATS tomando en consideración cualquier posible
cambio en las condiciones de trabajo antes, durante y al finalizar el trabajo.
 Se instruirá al personal para el llenado de ATS, PETAR y CHECK LIST
de equipos y herramientas a utilizar (Check List de Equipos).
 Una vez culminado los documentos estos se harán firmar por:

ATS
Autorizante (supervisor de obra – GRUPO ITEC S.A.C.)
Ejecutante (supervisor de obra – GRUPO ITEC S.A.C.)
Supervisor HSE: GRUPO ITEC S.A.C.

PETAR
Autorizante (supervisor de obra – GRUPO ITEC S.A.C.)
Ejecutante (Supervisor de obra - GRUPO ITEC S.A.C.)
Supervisor HSE: GRUPO ITEC S.A.C.

 Previo al inicio de las actividades operativas se realizará las coordinaciones con el


supervisor de área (LAMINACIÓN 01 de acuerdo al área de influencia según
su planificación de avance de actividades) de CAASA que se encuentre de
turno, quién a su vez firmará la HOJA DE COMUNICACIÓN. Se debe de
coordinar con el responsable del área, para coordinar el llenado de un nuevo
registro de comunicación, si es que se retira de planta por cambio de turno.
 Posterior a la autorización del supervisor de área, se realizará las coordinaciones
con el supervisor solicitante de CAASA, quien a su vez firmará la HOJA DE
COMUNICACIÓN. Se debe de coordinar con el responsable del solicitante,
para coordinar el llenado de un nuevo registro de comunicación, si es que
se retira de planta por cambio de turno.
 El permiso de trabajo debe ser coordinado por los ejecutantes antes de empezar
la labor, con el fin de identificar los peligros, conocer los controles y evitar
incidentes que puedan generar accidentes de trabajo o enfermedades
ocupacionales a quien ejecuta la tarea.
• Se posicionará 1 vigía que coordinará las actividades ante cualquier evento que
sobrevenga de las operaciones de CAASA.
 Se cancelarán los trabajos de presentarse otra actividad en paralelo (coordinando
con el responsable de la actividad, cuál se debe realizar según la prioridad), y se
le comunicará al supervisor del área o áreas involucradas para que autorice el
reinicio de los trabajos.
 Todo trabajador se encargará de informar el estado de su equipo de protección
personal a su supervisor inmediato, se procederá a la entrega de nuevo EPP por
recambio en caso esté defectuoso dañado, o haya cumplido su tiempo de vida, la
entrega de EPP se registrará en un Kardex de entrega de EPP.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 8 de 28

 El personal ejecutor utilizará obligatoriamente los siguientes EPPS: casco tipo E,


guantes de protección, zapato de seguridad dieléctrico, lentes de seguridad,
protector auditivo; adicionalmente hará uso de los EPP´s necesarios que involucren
la realización de las actividades programadas durante el día.
 Orden y limpieza se realizará antes, durante y después de realizada la tarea.
 Si ocurriera un incidente o accidente los trabajadores están en la obligación de
reportar inmediatamente al prevencionista y supervisor operativo de subcontratista,
los cuales comunicaran a CAASA.
 Antes de iniciar las pruebas se eliminarán todos los objetos que puedan constituir un
peligro para los trabajadores, tales como; objetos obstaculizando el acceso, entre
otros.
 El Supervisor a cargo realizará la planificación previa del trabajo.
 Las vías de circulación deben estar libres de equipos y herramientas u otro objeto
que constituye un obstáculo.
 El operador está debidamente capacitado para realizar trabajos de Izaje.
 El orden y limpieza se realizará antes, durante y después de la jornada de trabajo.
 Toda instalación eléctrica o equipo de trabajo defectuoso se notificará a su superior,
para su preparación.
 Toda instalación se considerará energizada, mientras no se compruebe lo contrario
con aparatos energizados.
 Verificar la ausencia de energía en cada una de las partes de la instalación que ha
quedado seccionado.
 Se encuentra prohibido emplear escaleras metálicas.

5.1.1. Inspección y traslado de equipos y herramientas.


 Antes de realizar el traslado se procederá a inspeccionar las herramientas, equipos y
materiales, que estén en buenas condiciones de uso para realizar las labores y que
cuente con la cinta de inspección del mes, según codificación de Color de Inspección, el
responsable de la verificación es el Supervisor HSE. En caso de encontrar alguna falla
reportar al supervisor (tener documentación en campo).

Codificación del color de inspección

Mes Color de Inspección


Enero – Febrero ROJO
Marzo - Abril AMARILLO
Mayo – Junio VERDE
Julio – Agosto AZUL
Setiembre – Octubre NEGRO
Noviembre - Diciembre BLANCO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 9 de 28

 Previo a las actividades de obras civiles, el personal operativo calificado deberá verificar
los materiales, equipos y herramientas a ser usados.
 Inspección del sistema eléctrico en busca de cables picados o pelados.
 Se realizará un check list de herramientas manuales.

5.1.2. Delimitación, cercado y señalización del área de trabajo


 Antes de realizar las actividades se deberá realizar la Inspección de las zonas donde se
realizarán las actividades eléctricas.
 Las actividades serán señalizadas con cachacos de 1.2 m. de altura, malla naranja y
cinta roja, se colocarán letreros de señalización de prohibido el ingreso, trabajos de
perforación y/o excavación, trabajo en altura y trabajos en caliente.
 En caso de obstruir accesos se habilitarán y señalizarán los mismos, previa
autorización con los dueños de los procesos afectados y el área SSO de CAASA. Estos
accesos serán señalizados con postes de madera con base de concreto, cinta amarilla
de advertencia, se colocarán letreros de señalización de prohibido el ingreso y trabajos
de Izaje.
 En caso de realizar maniobras, se realizará dentro del área delimitada, para lo cual se
colocarán conos de seguridad delante, atrás y costados del camión grúa, aquí se
delimitará el área de labor con conos de seguridad, barras retractiles y cinta de peligro
color rojo, delante, atrás y los costados del camión grúa, con el Prevencionista en todo
momento alerta se inspeccionará el área de trabajo
 El personal transitará en la zona de trabajo por los accesos peatonales autorizados.

 Asimismo, se colocarán señales información respecto a la dirección del tránsito


peatonal y sistema de sismo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 10 de 28

 La señalización se empleará para indicar medio de escape o evacuación.


 Una vez cercado el pase se señalizará y se colocará vigía quien indicará las
desviaciones en los accesos.
 Se encuentra prohibido cargar más de 25 Kg.
 Los formatos de las señales y carteles de seguridad necesarios, dependiendo de
la distancia desde la cual el trabajador observará la señal de seguridad o tendrá
que leer el mensaje del cartel de seguridad, son las siguientes:

5.1.3. Traslado de Herramientas y Materiales


 El personal trasladará materiales y herramientas menores a 25 Kg, para peso entre
25 y 70 Kg. se trasladará mediante una carretilla.

CARGA <25
KG

 El carrete de cable se trasladará mediante el Camión Grúa de 12 o 16 Ton.


 Las herramientas manuales y materiales de menor peso serán trasladadas con la
ayuda de carreta bugí hasta la zona de trabajo, los colaboradores transitarán por
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 11 de 28

los accesos peatonales autorizados, y no se expondrán a las maquinarias en


movimiento.
 Se respetará los accesos peatonales y vehiculares.
 Antes de realizar el traslado se procederá a inspeccionar las herramientas, equipos
y materiales, que estén en buenas condiciones de uso para realizar las labores y
que cuente con la cinta de inspección del mes, según codificación de Color de
Inspección, el responsable de la verificación es el Supervisor HSE. En caso de
encontrar alguna falla reportar al supervisor (tener documentación en campo).
 Previo a las actividades, el personal técnico calificado deberá verificar los
materiales, equipos, herramientas y maquinarias a ser usados. Se encuentra
prohibido utilizar herramientas hechizas.
 Se realizará una Inspección del sistema eléctrico en busca de cables picados o
pelados.
 Se realizará un Check list de inspección de las amoladoras, máquina de soldar.
 Para energizar las herramientas de poder, se deberá tender nuestras extensiones
hasta un punto cercano al área de trabajo, se coordinará con el responsable
electricista de turno por CAASA, para que autorice la conexión de nuestras
extensiones eléctricas hacia el tablero de toma de corriente correspondiente.
 Se armarán grupos de trabajo y se trasladarán las herramientas, accesorios,
equipos y materiales, para ello se emplearán equipos de apoyo mecánico como
carretillas, modulo porta botellas, coches rodantes; y para el traslado de las
estructuras fabricadas se empleará camión grúa 10 Ton.
 Los vehículos y equipos que se desplacen por planta respetarán las velocidades
indicadas por el cliente, así como las señales reguladoras y de advertencia (30
Km/h), luces de alto o baja encendidas y circulina para mayor visibilidad de
operación del vehículo.

5.1.4. Uso de herramientas manuales

ESCALERA DE MANO:
 Las escaleras de mano tendrán la resistencia y los elementos de apoyo y sujeción
necesarios para que su utilización en las condiciones requeridas no suponga un
riesgo de caída por rotura o desplazamiento de las mismas. En particular, las
escaleras de tijera dispondrán de elementos de seguridad que impidan su apertura
al ser utilizadas.
 Las escaleras de mano se utilizarán de la forma y con las limitaciones establecidas
por el fabricante. No se emplearán escaleras de mano y, en particular, escaleras de
más de 5 metros de longitud, de cuya resistencia no se tengan garantías. Queda
prohibido el uso de escaleras de mano de construcción improvisada.
 Antes de utilizar una escalera de mano deberá asegurarse su estabilidad. La base
de la escalera deberá quedar sólidamente asentada. En el caso de escaleras
simples la parte superior se sujetará, si es necesario, al paramento sobre el que se
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 12 de 28

apoya y cuando éste no permita un apoyo estable se sujetará al mismo mediante


una abrazadera u otros dispositivos equivalentes.
 Las escaleras de mano simples se colocarán, en la medida de lo posible, formando
un ángulo aproximado de 75 grados con la horizontal. Cuando se utilicen para
acceder a lugares elevados sus largueros deberán prolongarse al menos 1 metro
por encima de ésta.
 Cuando no quede garantizada la fijación de la escalera, tanto en su parte superior
como en su base, deberá ser sostenida por un segundo trabajador durante el uso
de la misma.
 Nunca se colocarán en el recorrido de las puertas, a menos que éstas se bloqueen
y señalicen adecuadamente. Si se utilizan en zonas de tránsito, se balizará el
contorno de riesgo o se colocará una persona que advierta del mismo.
 El ascenso, descenso y los trabajos desde escaleras se efectuarán de frente a las
mismas. El cuerpo se mantendrá dentro del frontal de la escalera. El trabajador
nunca asomará el cuerpo sobre los laterales de la misma. Se desplazará la
escalera cuantas veces sea necesario y nunca con el trabajador subido en ella.
 Los trabajos a más de 3,5 metros de altura, desde el punto de operación al suelo,
que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del
trabajador, solo se efectuarán si se utiliza cinturón de seguridad, sujeto a un punto
fijo distinto de la escalera o se adoptan otras medidas de protección alternativas.
 Se prohíbe el transporte y manipulación de cargas por o desde escaleras de mano
cuando por su peso o dimensiones puedan comprometer la seguridad del
trabajador. El ascenso, trabajo y descenso por una escalera de mano ha de
hacerse con las manos libres, de frente a la escalera, agarrándose a los peldaños o
largueros.
 Las escaleras de mano no se utilizarán simultáneamente por más de un trabajador
 Las escaleras de mano se revisarán periódicamente.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 13 de 28

5.2 Rutas de accesos

Ruta de acceso desde Garita CAASA hacia área de trabajo (LAMINACIÓN 01).
 El ingreso del personal de GRUPO ITEC será por las zonas autorizadas y
señalizadas por CAASA, partiendo desde Garita principal hasta el área de
trabajo.

5.3 Canalizado e Instalación de luces de emergencias

5.3.1. Instalación de tomacorrientes y caja de pasos


 La ubicación de la zona de actividades corresponde al área de Laminación 01.
 Las actividades serán señalizadas con cachaco, mallas de seguridad, conos y cinta
amarilla, se colocarán letreros de señalización de prohibido el ingreso, trabajo en
altura, riesgo eléctrico y trabajos en caliente.

 Previo al inicio de actividades, se realizará la desconexión de la fuente de energía,


ubicado en el tablero de distribución.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 14 de 28

 Para ello se pondrán en práctica las 5 reglas de oro de la electricidad:


- Se abrirá el circuito principal de alimentación eléctrica.
- El Bloqueo y etiquetado será realizado por el Supervisor Operativo y el
Supervisor HSE de GRUPO ITEC, previa coordinación con los responsables de
área de CAASA.

IMAGEN REFERENCIAL

- Verificar ausencia de tensión: Con la ayuda de un multímetro digital y/o pinza


amperimétrica se realizará la verificación de la tensión en la salida de interruptor
principal y en las barras.
- Puesta a tierra y cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión.
- Señalización zona de trabajo, y se protegerá la zona de trabajo frente a los
elementos próximos de tensión.
 Los soportes metálicos serán preparados y pintados en taller GRUPO ITEC (fuera
de las instalaciones de CAASA). Se seguirán los controles para trabajos en caliente
y manejo de materiales peligrosos.
 Se procederá a realizar el desmontaje de tomacorrientes, considerando que la
altura aproximada es de 2.5m en cada tramo. Por consiguiente, será necesario
para el acceso, el uso de escalera tijera y/o telescópica de 8 pasos (según las
condiciones de trabajo). Se seguirán los controles de seguridad para uso correcto
de escaleras.
 El personal que realizará trabajos en altura deberá ser calificado y certificado.
 Si las escaleras no pueden estar a
 Deberá utilizar su sistema de protección contra caídas, considerando que para
alturas mayores a 5.50 metros corresponde línea de vida con amortiguador y para
alturas menores a 5.50 metros línea de vida sin amortiguador y/o block retráctil.
 Se procederá al desmontaje de soportes metálicos utilizando amoladora para el
corte de estructura metálica y herramientas manuales para el desempernado de
piezas, de acuerdo a sus características.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 15 de 28

 Las herramientas de poder deberán estar operativas y previamente


inspeccionadas (codificación con cinta de colores del mes). Se seguirán los
controles para trabajos en caliente.
 Para el trabajo en caliente el personal operativo utilizará equipos de protección
personal adecuado para actividades de cortes y/o esmerilado.
 Se debe retirar fuera de un radio de 11 metros todo peligro potencial de incendio o
explosión como materiales combustibles, pinturas, aceites, grasas, solventes,
gases comprimidos, metales en polvo, vapores o gases explosivos.
 En el área de trabajo no mayor a 2 metros debe estar ubicado un extintor PQS, en
posición opuesta a la dirección del viento.
 Se procederá a realizar el cableado de puesta a tierra para 10 tomas corrientes,
cable numero 14 AWG. Para el acceso a los tramos superior a 1.80m será
necesario el uso de uso de escalera tijera y/o telescópica de 8 pasos (según las
condiciones de trabajo).

 Se procederá a realizar el cambio de 10 toma corrientes. considerando que la


altura aproximada es de 2.5m en cada tramo. Por consiguiente, será necesario
para el acceso, el uso de escalera tijera y/o telescópica de 8 pasos (según las
condiciones de trabajo).
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 16 de 28

 Se procederá a realizar el conexionado (retiro de candado y tarjeta de bloqueo de


la fuente de energía) y prueba de funcionamiento, previa coordinación con el
supervisor de área de CAASA.
 Al culminar las labores dejar en perfecto orden y limpieza la zona de trabajo,
segregando los residuos generados en las zonas de acopio temporal.
 Se posicionará 1 vigía que coordinará las actividades ante cualquier evento que
sobrevenga de las operaciones de CAASA.
 Durante todo el tiempo que dure la actividad se tendrá Supervisión Operativa y de
HSE permanente en las zonas de trabajo.

5.3.2.Instalación de 04 equipos de luces de emergencias


 La ubicación de la zona de actividades corresponde al área de Laminación 01.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 17 de 28

 Las actividades serán señalizadas con cachaco, mallas de seguridad, conos y cinta
amarilla, se colocarán letreros de señalización de prohibido el ingreso, trabajo en
altura, riesgo eléctrico y trabajos en caliente.
 Previo al inicio de actividades, se realizará la desconexión de la fuente de energía,
ubicado en el tablero de distribución.
 Para ello se pondrán en práctica las 5 reglas de oro de la electricidad:
- Se abrirá el circuito principal de alimentación eléctrica.
- El Bloqueo y etiquetado será realizado por el Supervisor Operativo y el
Supervisor HSE de GRUPO ITEC, previa coordinación con los responsables de
área de CAASA.
- Verificar ausencia de tensión: Con la ayuda de un multímetro digital y/o pinza
amperimétrica se realizará la verificación de la tensión en la salida de interruptor
principal y en las barras.
- Puesta a tierra y cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión.
- Señalización zona de trabajo, y se protegerá la zona de trabajo frente a los
elementos próximos de tensión.
 Los soportes metálicos serán preparados y pintados en taller GRUPO ITEC (fuera
de las instalaciones de CAASA). Los ángulos tienen una medida de 2’’x2’’x1/4. Se
seguirán los controles para trabajos en caliente y manejo de materiales peligrosos.
 Las actividades de canalizado e instalación de luces de emergencia se encuentra a
una altura aproximada de 2.5m. Por consiguiente, será necesario para el acceso, el
uso de escalera tijera y/o telescópica de 8 pasos (según las condiciones de
trabajo).
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 18 de 28

 Los soportes serán soldados a la estructura existentes utilizando maquinaria de


soldar. Las herramientas manuales y de poder deberán estar operativas y
previamente inspeccionadas (codificación con cinta de colores del mes). Se
seguirán los controles para trabajos en caliente, altura y eléctrico.
 Posterior a la colocación de soportes se procede a realizar la instalación de las
luces de emergencia, en caso se requiera refuerzo de estructuras se soldará
utilizando pernos de expansión.

 Se procederá a realizar el canalizado con tuberías conduit de ¾’’.


 El cableado para la luminaria de emergencia comprende cables de fuerza 3G2.5
mm2.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 19 de 28

 Se procederá a realizar el conexionado y prueba de funcionamiento.


 Al culminar las labores dejar en perfecto orden y limpieza la zona de trabajo,
segregando los residuos generados en las zonas de acopio temporal.
 Se posicionará 1 vigía que coordinará las actividades ante cualquier evento que
sobrevenga de las operaciones de CAASA.
 Durante todo el tiempo que dure la actividad se tendrá Supervisión Operativa y de
HSE permanente en las zonas de trabajo.

5.3.3.Instalación de 02 gabinetes 200x200x150 mm


 La ubicación de la zona de actividades corresponde al área de Laminación 01.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 20 de 28

 Las actividades serán señalizadas con cachaco, mallas de seguridad, conos y cinta
amarilla, se colocarán letreros de señalización de prohibido el ingreso, trabajo en
altura, riesgo eléctrico y trabajos en caliente.
 Previo al inicio de actividades, se realizará la desconexión de la fuente de energía,
ubicado en el tablero de distribución.
 Para ello se pondrán en práctica las 5 reglas de oro de la electricidad:
- Se abrirá el circuito principal de alimentación eléctrica.
- El Bloqueo y etiquetado será realizado por el Supervisor Operativo y el
Supervisor HSE de GRUPO ITEC, previa coordinación con los responsables de
área de CAASA.
- Verificar ausencia de tensión: Con la ayuda de un multímetro digital y/o pinza
amperimétrica se realizará la verificación de la tensión en la salida de interruptor
principal y en las barras.
- Puesta a tierra y cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión.
- Señalización zona de trabajo, y se protegerá la zona de trabajo frente a los
elementos próximos de tensión.
 Las actividades eléctricas se encuentran a una altura aproximada de 2.5m. Por
consiguiente, será necesario para el acceso, el uso de escalera tijera y/o
telescópica de 8 pasos (según las condiciones de trabajo).
 El desmontaje de las 02 cajas de paso se realizará utilizando herramientas
manuales para el desempernado de las mismas. Las herramientas manuales y de
poder deberán estar operativas y previamente inspeccionadas (codificación con
cinta de colores del mes).
 Se procede a realizar la instalación de 02 gabinetes de 200x200x150mm. En el
interior de cada gabinete se instalará 01 interruptor termomagnético.

 Se procederá a realizar el conexionado y prueba de funcionamiento.


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 21 de 28

 Al culminar las labores dejar en perfecto orden y limpieza la zona de trabajo,


segregando los residuos generados en las zonas de acopio temporal.
 Se posicionará 1 vigía que coordinará las actividades ante cualquier evento que
sobrevenga de las operaciones de CAASA.
Durante todo el tiempo que dure la actividad se tendrá Supervisión Operativa y de
HSE permanente en las zonas de trabajo.

6.- Equipos, documentos y medios.


Instalación de Instalación de 02
Traslado de Instalación de luces
tomacorrientes y caja gabinetes
equipos de emergencias
de pasos 200x200x150 mm
Equipos Equipos Equipo Equipo
Herramientas Cintas de seguridad Cintas de seguridad Cintas de seguridad
manuales Amoladora Amoladora Amoladora
Herramientas de Herramientas Herramientas Herramientas
poder manuales manuales manuales
Escalera telescópica Herramientas de poder Herramientas de Herramientas de
Buggy Escalera tijera poder poder
Escalera telescópica Escalera tijera Escalera tijera
Eslingas Escalera telescópica Escalera telescópica
Máquina de soldar Eslingas Eslingas
Paleta de pare y siga Máquina de soldar Paleta de pare y siga
Extintor Extintor Extintor

Documentos Documentos Documentos Documentos


Especificaciones Especificaciones Especificaciones Especificaciones
técnicas técnicas técnicas técnicas
Planos eléctricos Planos eléctricos Planos eléctricos Planos eléctricos

Medios Medios
Camioneta Camioneta Camioneta Camioneta
Celular Celular Celular Celular

7.- Seguridad y salud en el trabajo.

7.1. EPPs aplicables:


 Lentes de seguridad tipo google
 Casco de seguridad tipo E
 Guantes de cuero tipo badana
 Tapones auditivos y/u orejeras
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 22 de 28

 Zapato de seguridad con punta de acero


 Uniforme de trabajo
 Chaleco con cinta reflectiva
 Careta de esmerilar
 Guantes de cuero cromado
 Barbiquejo (para trabajos en altura)
 Mandil de cuero
 Escarpines
 Mangas de cuero
 Respirador de media cara de doble vía
 Filtro P100 modelo 7093c marca 3M
 Cortavientos
 Casaca de cuero
 Arnés de cuerpo completo
 Línea de vida factor 0

7.2. Lineamientos:

El presente procedimiento está alineado al programa y estándares vigentes de la


empresa.

En caso de que durante la ejecución de los trabajos ocurra algo que no esté planificado
o descrito en el presente procedimiento, se deberán comunicar a su supervisor
inmediato y al supervisor de seguridad, quienes definirán conjuntamente la manera
correcta y segura de completar la actividad, y dejarlo por escrito en al ATS.

En el anexo 1, se adjunta el IPERC específico de las actividades mencionadas:


CANALIZADO E INSTALACION DE LUCES DE EMERGENCIAS

8.- Medioambiente.

8.1 Consideraciones generales


 Queda prohibido cazar, portar armas, molestar a la fauna silvestre, recolectar
huevos o crías de especies nativas y/o destruir la flora.
 En el caso de utilizar productos químicos estos deberán estar una zona
correctamente señalizada, sobre un piso impermeabilizado y contar con
bandeja de contención, la misma que pueda contener el 110% del producto
almacenado como medida de prevención ante un derrame.
 Se deberá garantizar que los envases que contengan productos químicos estén
en perfecto estado (con tapa, sin abolladura, sin rajaduras) y estar
correctamente rotulados. Asimismo, deberá contar con el rombo de seguridad y
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 23 de 28

contar con una copia de la hoja de datos de seguridad del producto (MSDS) en
el área de trabajo.
 En caso de derrames se deberá proceder de acuerdo con lo indicado en el plan
de emergencia ambiental del proyecto, el mismo que deberá ser comunicado
inmediato a la brigada ambiental.

8.2 Implementos de control ambiental

El frente de trabajo deberá contar con los siguientes implementos que permitan
minimizar los impactos negativos al medioambiente:

 Contenedores/bolsas plásticas para la segregación de residuos.


 Bandejas de contención
 Kit de emergencia ambiental

8.3 Identificación de aspectos e impactos ambientales

 A continuación, se detallan aspectos ambientales generales identificados en el


proceso de CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS:

Aspecto Aspecto Ambiental Impacto


Controles Asociados
Ambiental relacionado con Ambiental

Actividades Complementarias

Traslado de equipos

Generación de polvo por - Reducir velocidad.


Emisiones a la el tránsito vehicular Contaminación al
atmósfera durante el traslado de aire - Riego de vías de acceso y vías de circulación
equipos. interna en el caso se tenga población y/o
plantaciones cercanas.

Instalación de tomacorrientes y caja de paso

- Contar con puntos de acopio y/o almacenes


Residuos metálicos,
temporales de residuos de acuerdo con lo
Generación de madera, plásticos, Contaminación al
establecido en el estándar de Manejo Integral
residuos papeles y cartones y suelo
de Residuos) para garantizar la adecuada
residuos generales
clasificación y almacenamiento de residuos
- Control del uso eficaz de los materiales no
Consumo de Consumo energía Agotamiento del renovables.
recursos naturales eléctrica recurso - Desenchufar los equipos eléctricos del
tomacorriente cuando no se esté usando.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 24 de 28

Aspecto Aspecto Ambiental Impacto


Controles
- Utilizar en lo Asociados
posible la luz natural durante el
Ambiental relacionado con Ambiental
desarrollo de actividades.
Generación de ruido
Emisiones a la Contaminación - Verificar el cumplimento de la revisión técnica
durante uso de
atmósfera del aire de los equipos.
amoladora
Generación de gases y
Emisiones a la partículas por uso de Contaminación al
- Asegurar que la revisión técnica de equipos.
atmósfera equipos (máquina de aire
soldar)

Instalación de luces de emergencias

- Contar con puntos de acopio y/o almacenes


Residuos metálicos,
temporales de residuos de acuerdo con lo
Generación de madera, plásticos, Contaminación al
establecido en el estándar de Manejo Integral
residuos papeles y cartones y suelo
de Residuos) para garantizar la adecuada
residuos generales
clasificación y almacenamiento de residuos
Generación de ruido
Emisiones a la Contaminación - Verificar el cumplimento de la revisión técnica
durante uso de
atmósfera del aire de los equipos.
amoladora.
Generación de gases y
Emisiones a la partículas por uso de Contaminación al
- Asegurar que la revisión técnica de equipos.
atmósfera equipos (máquina de aire
soldar)
- Control del uso eficaz de los materiales no
renovables.
Consumo de Consumo energía Agotamiento del - Desenchufar los equipos eléctricos del
recursos naturales eléctrica recurso tomacorriente cuando no se esté usando.
- Utilizar en lo posible la luz natural durante el
desarrollo de actividades.

Instalación de 02 gabinetes 200x200x150 mm

- Contar con puntos de acopio y/o almacenes


Residuos metálicos,
temporales de residuos de acuerdo con lo
Generación de madera, plásticos, Contaminación al
establecido en el estándar de Manejo Integral
residuos papeles y cartones y suelo
de Residuos) para garantizar la adecuada
residuos generales
clasificación y almacenamiento de residuos
Generación de ruido
Emisiones a la Contaminación - Verificar el cumplimento de la revisión técnica
durante uso de
atmósfera del aire de los equipos.
amoladora.
Generación de gases y
Emisiones a la partículas por uso de Contaminación al
- Asegurar que la revisión técnica de equipos.
atmósfera equipos (máquina de aire
soldar)
- Control del uso eficaz de los materiales no
Consumo de Consumo energía Agotamiento del renovables.
recursos naturales eléctrica recurso - Desenchufar los equipos eléctricos del
tomacorriente cuando no se esté usando.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 25 de 28

Aspecto Aspecto Ambiental Impacto


Controles Asociados
Ambiental relacionado con Ambiental
- Utilizar en lo posible la luz natural durante el
desarrollo de actividades.

9.- Responsabilidades.

Administrador de Contrato
 Aplicar e impulsar las políticas de calidad, seguridad, salud en el trabajo y ambiental.
 Velar por el cumplimiento del programa de seguridad, salud en el trabajo y medio
ambiente del proyecto.
 Velar porque los trabajos se ejecuten de acuerdo con todos los documentos técnicos
del proyecto aprobados, tales como: procedimientos ejecutivos, planos,
especificaciones técnicas, formatos y normas, etc.
 Proporcionar toda la logística y asistencia técnica requeridas para el cumplimiento del
presente procedimiento durante toda la ejecución de los trabajos.
 Hay que asegurar que los recursos humanos involucrados sean competentes y
cuenten con la experiencia idónea al cargo que ejercen. Para el caso de los recursos
materiales deberá asegurarse que cuenten con la certificación acreditada que
garantice su calidad.
 Verificar o repasar previamente las maniobras críticas, con el personal asignado a las
actividades para asegurar el cumplimiento de seguridad y calidad requeridas.
 Programar las distintas actividades en los frentes de trabajo, comunicándole a los
supervisores las prioridades de ejecución de la obra.
 Asegurar el cumplimiento del mecanismo de reporte escrito de los incidentes o actos
y condiciones subestándares y desviaciones en el proceso constructivo en todos los
niveles de jerarquía para lo cual se utilizará el formato implementado en el proyecto.

Supervisor de HSE
 Evaluar y controlar a través de inspecciones de seguridad y observaciones en las
tareas que realiza el personal durante las actividades programadas.
 Realizar inspecciones periódicas a los equipos, herramientas y EPP, previamente en
almacén y en obra.
 Asesorar a los trabajadores en la identificación y control de peligros y/o riesgos.
 Capacitar a los trabajadores en temas relacionados con el control y prevención de los
riesgos presentes en la actividad.
 Supervisar el estricto cumplimiento del presente procedimiento ejecutivo.
 Realizar la correcta gestión de los incidentes, actos y condiciones subestándares y
desviaciones de los procesos constructivos reportados por los trabajadores.
 Asegurar la comunicación a los trabajadores sobre los aspectos ambientales
relacionados a la actividad.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 26 de 28

 Asesorar y controlar el cumplimiento ambiental del presente procedimiento en todos


los niveles de jerarquía del proyecto.

Supervisor de obra
 Es responsable de difundir el presente procedimiento ejecutivo a todos los
trabajadores asignados a las actividades eléctricas y de asegurar su estricto
cumplimiento.
 Verificar que se cumplan los estándares de seguridad, calidad, medio ambiente y los
procedimientos establecidos y aprobados para el proyecto.
 No permitir que personas sin autorización ingresen al área de trabajo.
 Revisar del procedimiento ejecutivo con las cuadrillas, previo al inicio de las
actividades.
 Planificar y asegurar que se dispongan de todos los recursos humanos y materiales
necesarios para una correcta ejecución de los trabajos programados.
 Reportar a su jefe inmediato, la ocurrencia de incidentes, actos y condiciones
subestándares y/o desviaciones en el proceso constructivo previsto.
 Supervisar la ejecución de todas y cada una de las actividades programadas, de
acuerdo con los ATS elaborados, a fin de verificar el cumplimiento seguro; caso
contrario ordenará paralizar su ejecución hasta que se adopten las medidas
correctivas que garanticen un trabajo seguro.
 Asumir la dirección y responsabilidad de los trabajos o decidir la paralización de
éstos, si por motivos de fuerza mayor se ausentara el capataz.
 Verificar el correcto estado de operación de todos los equipos y herramientas que se
utilizaran en las actividades programadas.
 Hay que asegurar que todo el personal haga uso adecuado de los EPP asignados.

Trabajadores
 Cumplir estrictamente el contenido del presente procedimiento ejecutivo.
 No realizar ninguna actividad, ni operar ningún equipo si no está debidamente
capacitado y autorizado.
 Ejecutar todas las actividades encomendadas de acuerdo con lo señalado en el
presente procedimiento ejecutivo.
 Asistir a sus labores en forma adecuada y con puntualidad, sin haber ingerido
bebidas alcohólicas y/o drogas.
 Informar a su jefe inmediato de cualquier dolencia o afección personal que pudiera
poner en riesgo la labor prevista a realizar en el día.
 Informar inmediatamente a su jefe inmediato y al área HSE, sobre la ocurrencia de
incidentes, actos y condiciones subestándares y/o desviaciones en el proceso
constructivo.
 Verificar el correcto estado de operatividad de los equipos que le asignen para la
realización de las actividades.
 Utilizar correctamente y en forma permanente sus EPP.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 27 de 28


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CANALIZADO E INSTALACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIAS

Revisión: 00 Fecha: 22/09/2023

Código: ITS-SST-PRO-004 Página: 28 de 28

10.- Anexos.
10.1 Matriz IPERC
NIVEL DE RIESGO INICIAL NIVEL DE RIES GO RES IDUAL

SITUACIÓN PELIGRO RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES REQUISITO LEGAL

P = (A+B+C+D)

P = (A+B+C+D)
(A) (B) ( C) (D) (A) (B) ( C) (D)

(SxP)

(SxP)
(S)

(S)

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO RESIDUAL


INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
RIESGO SIGNIFICATIVO
PUESTOS DE
PROCESO TRABAJO/PERFIL ASOCIADO TAREAS MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

INDICE DE MEDIDAS DE CONTROLES EXISTENTES

INDICE DE MEDIDAS DE CONTROLES EXISTENTES


INDICE DE TIEMPO DE EXPOSICIÓN AL RIESGO

INDICE DE TIEMPO DE EXPOSICIÓN AL RIESGO


AL CARGO

INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)

INDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)


INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS

INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS


VALOR DEL NIVEL DEL RIESGO

VALOR DEL NIVEL DEL RIESGO


INDICE DE CAPACITACIÓN

INDICE DE CAPACITACIÓN
INDICE DE SEVERIDAD

INDICE DE SEVERIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA
SUCESO O EXPOSICIÓN DAÑOS O DETERIORO DE LA

RUTINARIA
TIPO DESCRIPCIÓN TIPO DESCRIPCIÓN REQUISITO LEGAL ASOCIADO
PELIGROSA SALUD/EQUIPOS

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CRITERIO DE EVALUACIÓN


PROBABILIDAD = IE+IP+IC+IF SEVERIDAD (Consecuencia)
INDICE Indice de Indice Procedimentos y
Indice de Capacitacion y Accion (IC) Indice de Frecuencia ( IF) SEGURIDAD SALUD
personas controles (IP)
1. Mecánicos. Al menos una vez al año
(s)
(Trabajos a desnivel o zonas resbaladizas < 1. 8 m y a >1.8 m; Existen son satisfactorios Personal capacitado o entrenado. Advierte
Ligeramente dañino, *Disconfort, incomodidad.
1 DE 1 A 3 accidente leves no
y suficientes el peligro, previene y lo controla
Manipulación de objetos en altura; Trabajos con máquinas en movimiento, Alguna vez en su jornada
de corta exposicion (so)
incapacitantes

Zonas de tránsito de vehículos, apilamiento, etc.)


2. Eléctricos Al menos una vez al mes
(s)
3. Sustancias Inflamables /Combustibles Personal parcialmente capacitado, *Enfermedad curable
Existen parcialmente, o Accidente con incapacidad
4. Sustancias Químicas 2 DE 4 A 12
falta mejorar su eficacia
reconoce algunos peligros pero no toma Varias veces en su
temporal
reversible
acciones de control jornada de corta duración
5. Físicos (Ruido, Iluminación, etc.) (so)

6. Biológicos
7. Ergonómicos Exposición permanente o *Enfermedad ocupacional
Personal sin capacitacion actualizada, no Accidente con incapacidad
8. Psicosociales 3 MAS DE 12 No existen
advierte los peligros ni riesgos
larga duracion en su
permanente, fatalidad
irreversible, mortal.
jornada (so)
9. Fenómenos Naturales
10. Actos Sub Estándares
ESTIMACION DEL NIVEL DEL RIESGO
GRADO DE RIESGO PUNTAJE SIGNIFICANCIA

Trivial (T) 4 Aceptable


Tolerable (TO) DE 5 a 8 Aceptable
Moderado (M) DE 9 a 16 Significativo
Importante (IM) DE 17 a 24 Significativo
Intolerable (IT) 25 a más No Aceptable

También podría gustarte