Está en la página 1de 9

TEORÍAS DEL DESARROLLO

 La calidad del Desarrollo depende del Tipo de Crecimiento


 ¿Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo
para organizar la actividad económica?
 Que sea eficiente en el sentido de Pareto no significa que sea
socialmente eficiente.
 Porqué el mercado no confía en que la mano invisible garantize
la propiedad intelectual de las empresas?
 Bienes preferentes: viviendas, hospitales, etc

CONCEPTOS PREVIOS
LIBERAL O POSITIVISTA TEORÍA MARXISTA
 Conceptos clave: mercado/individuo  Conceptos clave: producción, modos de
producción, trabajo
 Objeto de estudio: sociedad, mercado, derechos de
propiedad  Objetos de estudio: estructuras sociales, ideologías
 Actores relevantes: Individuos, Instituciones  Actores relevantes: Clases sociales (trabajadores,
campesinos)
 Preguntas del desarrollo: cómo puede una sociedad
desarrollarse, o ser desarrollada a través de la  Criterios de cambio: transformación de las
combinación de capital y tecnología y acciones relaciones sociales, desarrollo de las fuerzas
individuales. productivas, desarrollo de conciencia de lucha de
clases
 Criterios del cambio: progreso, crecimiento
 Relación cultura y desarrollo: como los actores
 Relación con la naturaleza: la naturaleza es vista locales resisten las intervenciones del “desarrollo
como recurso. La relación del hombre con la capitalista”. Reorientar el desarrollo hacia la justicia
naturaleza es solo de aprovechamiento económico. social.

PRINCIPALES TEORÍAS
TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
Promueve la inversión en capital  Postulada 1965 – 1980
(maquinarias) para industrializar
 La causa del subdesarrollo es la
expansión del capitalismo

CONTINÚA
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA NUEVO ESTRUCTURALISMO
 Postulada por CEPAL  Postulado por el El chino Yustin Yifu Lin. economista ex jefe del Banco
Mundial
 Promueve la industrialización por sustitución de
importaciones  El desarrollo es un proceso continuo de transformación y diversificación
industrial, que debe ser consistente con las ventajas comparativas, las
cuales se definen en cada momento por la dotación de recursos, es
decir, por cuánto trabajo, capital y tecnología posee el país.
 Reconoce que el mercado es el mejor asignando recursos, pero como es
necesario orientarlos hacia las actividades con ventajas comparativas,
se requiere de una activa acción del Estado.
 Aquí está lo polémico: el Estado facilitador debería intervenir de varias
maneras: identificando las actividades con ventaja comparativa,
aliviando las restricciones que enfrentan las firmas existentes dedicadas
a estas actividades y atrayendo a través de incentivos nuevas empresas
para que se involucren en éstas.

CONTINÚA
GOBERNANZA NEOLIBERAL
 El problema que origina el Se basa en la escuela de pensamiento económica neoclásica.

subdesarrollo es que fallan las Reformas neoliberales iniciales:

instituciones, hay que abordar las  Disciplina fiscal

normas, procesos.  Reordenamiento de las prioridades del gasto público


 Reforma tributaria
 Liberalización de la tasa de interés
 Liberalización de las tasas de interés
 Liberalización comercial
 Liberalización de la inversión extranjera directa
 Privatización
 Desregulación
 Derechos de propiedad

CONTINÚA
NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL SISTEMA MUNDO Y GLOBALIZACIÓN
 El Estado interviene para regular las  Las transnacionales adquieren un
fallas de mercado rol preponderante

CONTINÚA
NECESIDADES BÁSICAS Y
AMBIENTALISTAS DESARROLLO A ESCALA HUMANA
 Enfoques vinculados a la Economía Ecológica, El Buen Vivir, etc Propuesto por Max Neff
Postula un Desarrollo verdaderamente humano, basado en la
satisfacción de las necesidades fundamentales para el ser
humano
Las necesidades del hombre son finitas, pocas y clasificables,
han sido y son las mismas en todas las culturas y en todos los
periodos históricos. Estas se refieren al ser de las personas,
tienen un carácter universal, no se limitan a la mera
subsistencia, no se limitan solo a bienes y servicios.
Las necesidades fundamentales se clasifican en:
A) Ser, tener, Hacer, Estar
B) Afecto, Entendimiento, Subsistencia, Protección,
Participación, Ocio, Creación, Identidad, Libertad
Estas necesidades se satisfacen en tres contextos básicos:
En relación con uno mismo, En relación con el grupo social, En
relación con el medio ambiente

ENFOQUES DE DESARROLLO
DESARROLLO HUMANO ENFOQUE TERRITORIAL
 Propuesta por Amartya Sen  El Desarrollo se debe alcanzar
potenciando el capital intelectual
 Desarrollo es expansión de
del territorio.
libertades.
 Libertad que tienen las personas
para acceder a la educación, la
cultura, la salud, a realizar
emprendimientos empresariales ,
etc

ENFOQUES DE DESARROLLO

También podría gustarte