Está en la página 1de 7

UNIVERSITARIA DE COLOMBIA

COSTUMBRE MERCANTIL

PRESENTADO A:
Dr. Omar Gomez

INTEGRANTES:
Edward Ariel Vargas Gómez
Rubén Darío Ruiz
Carolina Ruge
Maria Ximena Herrera
Liceth Andrea Vargas
Oscar Leonardo Cárdenas Cardenas
Kevin Arturo Rojas Forero
Antecedentes: es necesario mencionar que la costumbre siempre ha estado
presente en toda clase de comunidad y organización social desde la época
primitiva hasta el día de hoy
Sus inicios provienen del Derecho Romano, quien la institucionalizó como fuente
de derecho, a pesar de existir la conciencia de la importancia de un ordenamiento
jurídico en toda sociedad política y económicamente organizada; finalmente la
sociedad Romana vivió sin la necesidad de poseer un Derecho Escrito, durante
más de medio milenio, hasta que apareció la primera Ley Escrita
Después de haberse dado creación al Derecho Escrito mediante las XII Tablas, la
Costumbre no perdió su importancia, es así como los Pretores y los demás
funcionarios públicos, de hay crearon el derecho positivo
Las Xll tablas es otra cosa que la redacción del antiguo derecho consuetudinario
legado por la tradición, en la época monárquica tuvo mayor importancia los juristas
romanos posteriores dieron un carácter de completador del orden jurídico. Nunca
se afirmo un derecho constitudinario sino que reconocieron únicamente la
costumbre, el uso, los mores.
Es claro entonces que la primera fuente del Derecho fue la Costumbre, que con el
paso del tiempo ha ido perdiendo importancia, como consecuencia de ello el
Derecho Positivo ha tomado bastante relevancia hasta llegar a ser la Ley la
principal fuente de Derecho
En todo caso la costumbre aún no ha perdido del todo su importancia, recordando
en primera medida que las leyes primero fueron costumbres, que con el paso del
tiempo pasaron a ser transcritas en legal forma, tanto es así que en la época
feudal desapareció la Ley y los pueblos retomaron las costumbres, pero por
seguridad nuevamente se volvió a retomar el Derecho Escrito.

Costumbre: Es la repetición de una determinada conducta, realizada por la


generalidad de los miembros de un grupo social, de manera constante y uniforme;
es pues, una conducta implantada en una colectividad y considerada por esta
como jurídicamente obligatoria.
Costumbre Mercantil.
Costumbre Mercantil es el conjunto de prácticas que se repiten y aplican
reiteradamente por un grupo de personas frente a un hecho o tema determinado y
adquiere obligatoriedad por el hecho mismo de ser una norma creada para usos
sociales, siempre que estas no sean contrarias a la ley y se ejecuten de manera
reiterada, pública y uniforme.
¿Qué son las Costumbres Mercantiles?

Son prácticas comunes entre las personas que hacen transacciones comerciales y
que no están contempladas en ninguna ley o norma de comercio.
Para que una costumbre mercantil sea reconocida como tal, deben tenerse en
cuenta varias condiciones. Lo primero es que ese hábito social no debe ir en
contra de ninguna ley o norma establecida en la regulación vigente. Además, se
debe hacer siempre igual, es decir, que tenga uniformidad y que se haga
repetidamente.

¿Qué condiciones debe cumplir para ser reconocida como tal?

Según el Código de Comercio de Colombia, en su artículo 3º, las Costumbres


Mercantiles deben cumplir con los siguientes requisitos:
 Legalidad: Que no sea contraria a ninguna ley o norma establecida.
 Uniformidad: Debe hacerse de manera idéntica o semejante en el sector
donde se realice.
 Reiteración: Que las personas lo hagan repetidamente, que sea de uso
cotidiano.
 Publicidad: Que sea de amplio conocimiento por las personas de una
industria.
 Obligatoriedad: Significa que toda las personas que realizan esa práctica la
reconocen.
 Vigencia: Se traduce en que la práctica sea realizable y permanentemente.
¿Para qué sirven?
Las Costumbres Mercantiles pueden ser usadas para dirimir conflictos entre las
personas que hacen transacciones comerciales o mercantiles, bien sea
ayudándolas a entender mejor esas operaciones o a comprender mejor contratos
que se realizan entre las partes. Son complementarias a las leyes, en repetidas
ocasiones las normas de comercio invocan las Costumbres Mercantiles para
explicar el deber ser de las operaciones comerciales. También sirven para llenar
vacíos normativos, es decir, cuando no haya una ley frente a un hábito comercial
pueden ser usadas como regla, muy útil a la hora de solucionar una controversia
legal.
¿Qué tipo de Costumbres Mercantiles existen? 
Costumbre opuesta a la ley: no tiene ningún valor, no se le reconoce competencia
para derogar las leyes.
 Costumbre según la ley: se le reconoce valor, alude a la misma ley.
 Costumbre en ausencia de la ley: prevé lo no previsto en la ley.
 Local: es fruto de la experiencia en un sitio o zona geográfica determinada.
Tiene prelación sobre la costumbre general o nacional.
 Nacional: es la que se aplica en gran parte del territorio colombiano.
 Internacional: aquella que se establece, origina y acata en los negocios
celebrados por personas en varios países y que se hace de forma sucesiva
e idéntica siempre.
 Extranjera: aquella que se acata en parte o en todo el territorio de un estado
diferente a Colombia.
Función de la Cámara de Comercio De acuerdo con el artículo 86 numeral 5 del
Código de Comercio (Decreto 410 de 1971) es función de las cámaras de
comercio “recopilar las costumbres mercantiles de los lugares correspondientes a
su jurisdicción y certificar sobre la existencia de las recopiladas, son entidades sin
ánimo de lucro, de naturaleza corporativa y gremial, encargadas de llevar el
registro mercantil el registro de proponentes y el registro de entidades sin ánimo
de lucro.
El artículo 1° del Código de Comercio (Decreto 410 de 1971) dispone que: “Los
comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las disposiciones de la ley
comercial y los casos no regulados expresamente en ella serán decididos por
analogía de sus normas, le da el carácter de fuente primaria de nuestro
ordenamiento jurídico y Se trata pues, de una excepción que la ley hace, y que
atiende a la naturaleza de las relaciones mercantiles, esencialmente dinámicas y
que rebasan con frecuencia el texto legal por reciente que este sea.
a las Cámaras de Comercio asumen dos responsabilidades conexas y disímiles.
Estas recopila las practicas de costumbre y certifica sobre la existencia y validez
de las recopiladas.
Por su lado, la función certificadora de la cámara se ejerce en el momento en que
el usuario o tercero la requiere. Sin embargo, cabe anotar que de acuerdo con la
ley comercial colombiana la certificación solo puede expedirse siempre que se
cumplan dos condiciones:
- Si es una práctica local o regional: que se desenvuelve dentro del territorio de
jurisdicción de la respectiva Cámara y que ésta haya sido previamente recopilada
por ella.
Función:
Interpretativa. Determina el sentido de las palabras o frases técnicas y los actos
del comercio y permite indagar la verdadera voluntad de las partes cuando estas
no se expresan adecuadamente. Artículo 5 del Código de Comercio (Decreto 410
de 1971).
Integradora. Se da en los casos cuando la costumbre esta invocada por la ley
para complementar determinadas leyes a las cuales pasa a integrar
-Artículo 827: La firma que procede de algún medio mecánico no se considerará
suficiente sino en los negocios en que la ley o la costumbre lo admitan.
-Artículo 909: Los gastos que ocasione la celebración del contrato se dividirán por
partes iguales entre los contratantes, si éstos no acuerdan otra cosa. Salvo
costumbre comercial o pacto en contrario, los gastos de entrega de la cosa
vendida corresponderán al vendedor y los de recibo de la misma, al comprador.
Normativa: Se presenta cuando la costumbre, tomando las características de
norma reguladora, llena los vacíos legales; esto implica que se aplica como
verdadera regla de Derecho; cumple así su función más importante, la verdadera
fuente formal del Derecho Mercantil.

Cómo se certifica una costumbre mercantil?. Para que una práctica comercial
cotidiana sea reconocida como costumbre mercantil, cualquier persona se debe
acercar a la Cámara de Comercio de Bogotá y solicitar un Formato de Solicitud de
Investigación de Costumbre Mercantil, diligenciarlo y radicarlo en cualquier sede
de la CCB.
La entidad se encargará de atender su solicitud, aplicando la metodología
diseñada por la CCB para verificar que la práctica mercantil cumpla con los
requisitos establecidos, y de ser así será certificada como costumbre mercantil.
Pero además de establecer una norma en torno a un hábito comercial reconocido,
las costumbres mercantiles tienen beneficios para los comerciantes: tienen la
misma validez que una ley comercial (Según el Artículo 3 del Código de
Comercio), permite prevenir posibles conflictos, disminuir costos de transacción e
interpretar mejor los contratos mercantiles.

Sentencia Radicación Número: 08000-23-31-000-2000-00430-01(15703).


Consejo de Estado. Sección cuarta Referencia: Impuesto-Renta-1995.
Actor: Alejandro Duarte Rueda.
Demandado: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN.
Consejero Ponente: Héctor J. Romero Díaz
Hechos relevantes. El demandante presento en fecha de 14 de junio de 1996,
declaración de renta de 1995, en la cual presento los siguientes valores: a)
$115.636.000 producto de la ganadería como actividad principal y b) $93.782.000
producto de su actividad secundaria.
Previo cruce de información con entidades financieras, la DIAN formula
requerimiento especial en contra del actor, en la cual propone adicionar los
ingresos recibidos en las cuentas del contribuyente por valor de $10.386.663.000.
La DIAN profiere Liquidación Oficial de Revisión en 1999, en la que se determinó
el impuesto base de liquidación por las consignaciones en las cuentas bancarias
del actor y se impuso sanción por inexactitud, dicha liquidación fue confirmada por
Reconsideración ese mismo año.
El actor dentro de los cargos de la demanda manifiesta en lo relativo a la
costumbre mercantil, que su actividad secundaria en el año de 1995 fue el cambio
de cheques y nomina, sobre el cual cobraba una comisión del 1% por cada
operación, lo cual pasa a ser un hecho público, uniforme y reiterado, por ende
constituye costumbre mercantil, como acredita en los testimonios.
La DIAN como entidad demandada dice que los ingresos no se enmarcan en el
1% de sus ingresos, toda vez que el actor no llevaba registros contables que le
permitieran demostrar esa rentabilidad, de otra parte manifiesta que los
testimonios solicitados por él no era de testigos que fueran comerciantes inscritos
en el registro mercantil.
Consideraciones de la Sala. Considera el tribunal que las pruebas recaudadas por
la administración constituyeron indicios graves de que los valores consignados en
las cuentas del demandante correspondían a ingresos por operaciones realizadas
por él, en ese orden de ideas se hacía necesario que el llevará una contabilidad
para que pudiese sustentar con pruebas contundentes y concretas que estas
operaciones no correspondían a su actividad principal, de esta manera se hace
innecesario que se traiga a colación pruebas generales sobre la costumbre
mercantil en cuanto al monto de la comisión cobrada por las operaciones.

De esta manera el Consejo falla de la siguiente manera:

“CONFÍRMASE la sentencia de 11 de marzo de 2005 proferida por el Tribunal


Administrativo del Atlántico -Sala de descongestión, dentro del proceso de nulidad
y restablecimiento del derecho de ALEJANDRO DUARTE RUEDA contra la DIAN.”
(Consejo De Estado, Sección Cuarta. Sentencia Cuarta, Consejero Ponente:
Héctor J. Romero Díaz, Radicación 08000-23-31-000-2000-00430-01(15703) 24
de Octubre de 2007).
La jurisprudencia en la costumbre mercantil es que aquí está señalada a lo que los
jueces se someten a apropiarse de la ley, también les permite tener criterio
auxiliarles de la equidad y los principios generales del derecho y la doctrina en la
función para brindar algo justo, sin embargo, los jueces no pueden utilizarla como
fuente del derecho. Esto basado según la corte constitucional de Colombia C-486-
93.

Análisis personal
En primera instancia la DIAN indicó que el demandante ALEJANDRO DUARTE
RUEDA no probó la Costumbre Mercantil del cobro de la comisión del 1% por el
cambio de cheques, como quiera que no acreditó que los testigos fuesen
comerciantes inscritos en el Registro Mercantil. Cabe recordar que el Artículo 179
del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) establece que:
La costumbre mercantil nacional y su vigencia se probarán: 1). Con el testimonio
de dos (2) comerciantes inscritos en el registro mercantil que den cuenta razonada
de los hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en el Código de
Comercio… (p. 37).
De esta manera, no será válida la Costumbre Mercantil que recoja testimonios de
personas no inscritas en el Registro Mercantil, tal cual y como lo plantea la norma
citada, tanto es así que para el caso que nos ocupa, la DIAN manifiesta que los
testimonios recolectados, no sirven para probar la Costumbre, toda vez que se
recaudan de personas no inscritas como comerciantes.
Teniendo en cuenta lo anterior, en caso de que el Actor en este caso Alejandro
Duarte Rueda, hubiese solicitado testimonios, tal cual y como lo cita la norma
descrita, la decisión adoptada por la Sala, se basaría sobre las pruebas
solicitadas.
Siendo así las cosas, la Costumbre mercantil en este caso, si aplicaría para poder
resolver el problema de fondo.

También podría gustarte