Está en la página 1de 74

Dafgal: De la Higiene Mental a la Salud Mental.

Psicología, psiquiatría
y salud mental.
● El pasaje de la higiene mental a la salud mental mantiene y profundiza la intención de intervenir en la
dimensión pública y transformar las prácticas y las instituciones; junto con ello surgen nuevos
“agentes”. La psiquiatría abandona el asilo y se desplaza a la sociedad: se reúne con la psicología
y con algunos enfoques de las ciencias sociales. En ese nuevo campo se instala, siguiendo una
inspiración proveniente de los Estados Unidos, una versión no ortodoxa del psicoanálisis, distanciada
del diván y el contrato privado.

● La guerra (en particular, la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945), va a constituirse en un gigantesco

OM
laboratorio de pruebas para ese cambio en la teoría y en las prácticas de las disciplinas “psi”. Ante
todo, porque la psiquiatría de guerra se ve enfrentada a un tipo de trastorno, la “neurosis de
combate”, que hace fracasar las viejas concepciones organicistas y exige tomar en consideración los
aspectos reactivos y sociales de los desórdenes subjetivos. Seguidamente, porque obliga a considerar
una dimensión preventiva de los malestares y los trastornos, en la selección de los soldados, la
capacitación y la gestión de las relaciones humanas y grupales, en la situación global.

.C
● La guerra había proporcionado la primera ocasión de aplicar recursos psiquiátricos,
psicoterapéuticos y grupales a una población de sujetos “comunes y corrientes”, distintos de los
asistidos en los hospitales psiquiátricos. No sólo obligaba a tomar en consideración factores
DD
sociales y grupales en el surgimiento de los trastornos, sino que ponía en crisis la idea de
“normalidad” mental.

● Las “reacciones anormales” ante las situaciones traumáticas de la guerra no diferían


demasiado de las que podían emerger en las condiciones de una sociedad que presentaba
evidencias de crisis y desajustes. Los problemas se manifestaban en la familia, en la crianza y la
LA

educación, y se mostraban en el crecimiento de la violencia, la criminalidad y el alcoholismo y en


diversos trastornos de conducta, prejuicios y actitudes de discriminación, etc.

● Finalmente, lo que importa destacar es cómo la psicología (y el psicoanálisis) encuentran una


oportunidad de implantación y desarrollo en ese marco proporcionado por la salud mental y, más en
FI

general, por los problemas de la gestión de los sujetos en la dimensión individual y social.

DE LA HIGIENE MENTAL A LA SALUD MENTAL.




- Para examinar el pasaje de la higiene mental a la salud mental, es necesario comenzar por una breve
introducción que nos sitúe en Estados Unidos a principios del siglo XX.
o En 1900, Clifford Beers, un joven empresario graduado en la universidad de Yale, sufrió una
crisis aguda, desencadenada por la muerte de su hermano. Luego de un intento de suicidio, fue
internado en una clínica privada del estado de Connecticut. Como él mismo lo relató más tarde
en su autobiografía publicada en 1908, allí fue sometido a tratamientos degradantes y
humillantes. Beers pasó varios años internado en diversos establecimientos, el peor de los
cuales resultó ser un hospital público.
o En ese libro, Beers contaba en detalle los padecimientos que había sufrido, concitando la
atención de un público muy amplio sobre la necesidad de reformas en el sistema de salud.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Ese mismo año, Beers fundó la Sociedad de Higiene Mental de Connecticut, para crear, al
año siguiente, el National Committee for Mental Hygiene, desde el cual instó a la comunidad
internacional a crear una red mundial de sociedades de higiene mental.
o En 1919, el International Committee for Mental Hygiene (ICMH) se hizo realidad,
o En 1930, el ICMH organizó en Washington el “Primer Congreso Internacional de Higiene
Mental”.

- HIGIENE MENTAL ➔ se situaba en el cruce de las antiguas tradiciones de la higiene pública, la


medicina mental y la medicina social, preocupándose por las condiciones ambientales de la
enfermedad.

OM
o Erosionado el paradigma heredo-degenerativo, las causas de la patología mental
comenzaban a situarse del lado del medio, al igual que en las enfermedades infecciosas,
como la tuberculosis, o en flagelos sociales como el alcoholismo. De este modo, para evitar la
aparición de enfermedades mentales, era necesario apelar a medidas profilácticas de tipo
inespecífico, prestando atención a las condiciones de habitación y a la alimentación,
además de promover el ejercicio físico y el deporte, entre otras indicaciones que buscaban
contribuir a una “vida saludable”.

.C
o Respecto de la locura, el higienismo mental no cuestionaba la existencia del asilo; sólo
limitaba sus indicaciones terapéuticas y abogaba por mejores condiciones de internación.
DD
o Si la alienación era una enfermedad “mental”, vinculada con un medio determinado, y ya no
“cerebral”, esto implicaba que no debía entenderse siguiendo una lógica de “todo o nada”. La
enfermedad mental admitía entonces diferencias de grado más o menos importantes, dentro de
un continuo que iba desde la salud hasta la locura, lo cual hacía que las afecciones menos
importantes pudieran ser tratadas en forma ambulatoria.
LA

o Cabe destacar que si bien la higiene mental rompía en gran parte con las teorías hereditarias
propias del siglo XIX, no por ello dejaba de tener una concepción naturalista de la
enfermedad, orientando su acción por premisas adaptativas que equiparaban el
FI

funcionamiento de la sociedad a la relación de un organismo con su medio. A menudo, en


su afán de intervenir sobre el cuerpo social a partir de los saberes extraídos de las ciencias de
la vida, el higienismo se emparentaba con la eugenesia y con otras formas de
darwinismo social. Así, las estrategias no coercitivas para el “mejoramiento de la raza”, como
por ejemplo aquéllas vinculadas con ciertas formas de profilaxis reproductiva, no dejaban de


estar presentes en su horizonte instrumental


▪ Para ello, la legitimación aportada por algunos psiquiatras y psicólogos de orientación
biológica resultó decisiva. Ellos enunciaron los fundamentos teóricos que permitieron la
aprobación de leyes que implicaban medidas tales como la esterilización de los débiles
mentales, los delincuentes reincidentes, etc., procedimientos que poco tiempo después
serían llevados hasta los límites de lo impensable en la Alemania de Hitler.

o Luego de la segunda guerra mundial, el pasaje de la higiene mental al movimiento de la


salud mental implicó toda una serie de condiciones en el nivel institucional.
▪ Las intervenciones sobre la sociedad ya no podían autorizarse en el mismo tipo de
saberes que habían orientado el programa eugénico de principios de siglo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ Al mismo tiempo, la declinación del positivismo y el florecimiento de las ciencias
sociales aportaban un nuevo zócalo epistemológico, alejado del naturalismo, para toda
disciplina que pretendiera ocuparse de la sociedad.
▪ En ese marco, el psicoanálisis proveía una matriz teórica que permitía articular los
avatares de la historia individual con un modelo de causación más propiamente social.

o Apenas terminada la guerra, en 1945, la Association for Mental Health of England and Wales
encargó a John Rawlings Rees la organización del “Tercer Congreso Internacional de
Higiene Mental”. Con lo cual el Tercer Congreso Internacional de Higiene Mental se
transformó en el Primer Congreso Internacional de Salud Mental, bajo la presidencia de
Rees.

OM
▪ El documento producido, llamado “Salud mental y ciudadanía mundial”, fue aprobado en
ese mismo congreso de Londres. En la parte que justificaba el nacimiento de la nueva
disciplina, podía leerse el siguiente pasaje, que resulta muy ilustrativo:

❖ Los estudios sobre el desarrollo humano indican que el comportamiento es


modificable a lo largo de la vida, especialmente durante la infancia y la
adolescencia, por el contacto humano. El examen de las instituciones

.C
sociales de muchos países muestra que éstas también pueden ser modificadas.
Estas posibilidades recientemente reconocidas proporcionan fundamentos
para mejorar las relaciones humanas, para liberar potencialidades
DD
humanas constructivas y para modificar las instituciones sociales en aras
del bien común.

Las consecuencias de la guerra para la psiquiatría norteamericana.


LA

Menninger:
- La psiquiatría se había atribuido el rol de liderar la reconstrucción moral de Estados Unidos, pero a
partir de una visión universalista.
FI

o Para prevenir guerras futuras, había que liberar el mundo de nacionalismos, comunitarismos y
creencias religiosas estériles, que dividían a los seres humanos y generaban conflictos.
o La paz sólo podía ser preservada a partir de la difusión de un humanismo laico, universalista y
esclarecido.


- En este marco, el texto de Menninger pone varias cuestiones de manifiesto:

o La guerra implicó para la psiquiatría una preocupación por aspectos sociales que antes
no consideraba como propios.
Estas tareas lo pusieron en contacto con una dimensión pública que antes le había sido
ajena, y de la cual ya no podría desligarse.

o La guerra, interpretada como fenómeno patológico colectivo, había puesto en evidencia que
la sociedad misma no estaba “sana”, lo cual también era observable a través de otros
fenómenos que se agravaron durante la posguerra, como el delito, la degradación de la
institución familiar y el alcoholismo. Este diagnóstico venía a cuestionar el carácter “natural” del
concepto de adaptación, que comenzaba a ser problemático.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Menninger plantea que a partir de la guerra la psiquiatría tiene que ser pensada, no sólo como
una ciencia médica, sino también fundamentalmente como una ciencia social.

o Otro punto por destacar del texto de Menninger es la crítica a la noción adaptación. Si
durante la higiene mental todavía era vigente una idea de adaptar al individuo a un medio
ambiente considerado natural, Menninger plantea de entrada una fuerte crítica a esta noción de
adaptación porque uno no podría o no debería adaptarse a un medio enfermo. Si la
sociedad está enferma, entonces se trata de transformar la sociedad y no de adaptar los
individuos a la sociedad.

o Antes de pensar en el tratamiento de los individuos, era necesario entonces tratar las

OM
“neurosis sociales”, por no decir la neurosis de la sociedad. Entre las que incluyen cosas
heterogéneas como los divorcios, la falta de trabajo y el alcoholismo. Pero que, más que
pensar que son neurosis causadas por factores sociales (que eso está presente en el
pensamiento del Menninger), también es necesario pensar que cuando dice neurosis sociales
habla también de enfermedades de la sociedad. No solo enfermedades de los individuos
causadas por factores sociales, sino que la sociedad misma está enferma y que tiene sus
neurosis.

.C
o Si el mismo lazo social era fuente de enfermedad, había que “aprender” a vivir en
comunidad de otra manera, corrigiendo los “malos aprendizajes” que habían
DD
desembocado en la catástrofe de la guerra y en la situación actual. Previamente, ello
requería educar a los educadores y formar a los formadores, empezando por los padres, en
tanto que modelos a seguir. Pero también era necesario ir más allá, en una perspectiva de
formación de líderes que incluyera a los maestros, los referentes comunitarios y religiosos, etc.
“La la familia, al grupo, a la comunidad y a la nación”.
LA

▪ Esta nueva psiquiatría, además de curar a los enfermos, se tiene que ocupar de:
❖ apuntar a transformar la sociedad,
❖ la formación de los padres y los líderes. Es decir, necesitamos formar nuevos
padres y por lo tanto nuevas formas de crianza. Necesitamos formar líderes
FI

que puedan transmitir a las nuevas generaciones unos principios diferentes más
universalistas, menos racistas, nacionalistas, etcétera

o Este programa de reformas implicaba una clara dimensión moral, que apelaba a la
responsabilidad colectiva.


o Los psiquiatras debían reflexionar e investigar, junto con los psicólogos clínicos y los
trabajadores sociales, sobre los problemas relativos a la prevención y el tratamiento de la
enfermedad mental.

▪ Para Menninger, esta nueva psiquiatría como ciencia médica y ciencia social tiene
que defender fuertemente un trabajo interdisciplinario. Por lo tanto, no se trata sólo del
trabajo del psiquiatra, sino del trabajo del psiquiatra junto con el psicólogo clínico,
con los trabajadores sociales y con algunos otros miembros incluso de las ciencias
sociales (antropólogos, sociólogos, etcétera) que permitan un trabajo en conjunto en
esta tarea de prevención, de promoción de la salud y de transformación social.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o En ese contexto, el tratamiento de la enfermedad mental exigía una dimensión psicoterapéutica
interdisciplinaria, en la que una psiquiatría parcialmente “desmedicalizada” terminó
confluyendo con una psicología que se tornaba cada vez más clínica.

▪ Menninger aboga una psiquiatría cada vez más desmedicalizada. Porque, si bien dice
que es la psiquiatría tiene que seguir siendo una ciencia médica, también es cierto que
por todo este enfoque se vuelve cada vez más una psiquiatría social que trabaja
interdisciplinariamente y que busca transformar las sociedades y no sólo curar
enfermos mentales. Pero esta psiquiatría desmedicalizada va a confluir en un trabajo
interdisciplinario con una psicología cada vez más clínica.

OM
Lacan:
- En Estados Unidos empieza a asentarse fuertemente la dimensión social de la psiquiatría y de los
grupos.

.C
- Lacan fue seducido, al menos durante un tiempo, por los discursos anglo-norteamericanos
vinculados con la salud mental

En primer lugar, la recepción francesa de estos discursos implicaba una cierta dosis de
DD
o
admiración por un conjunto de disciplinas que habían sabido ganarse un lugar de privilegio
justamente en aquellos países que habían “liberado” a Francia. Los franceses se veían como
un pueblo débil, que casi no había opuesto resistencia al invasor alemán y que, más aún,
jamás hubiera podido liberarse de él sin ayuda externa
LA

- De ahí que Lacan subrayara continuamente el valor ejemplar de las experiencias inglesas y que las
analizara en términos de moral, valor, virilidad, etc.

- Lacan se asombraba entonces de las novedades técnicas incorporadas por la psiquiatría inglesa;
y se complacía en mostrar a sus colegas psiquiatras hasta qué punto la utilización de “una ciencia
FI

psicológica aún muy joven” –en el seno de la cual incluía el psicoanálisis operatorio, los tests
proyectivos, las psicoterapias de grupo y el psicodrama moreniano– había servido para “constituir
desde la nada un ejército de escala nacional”. Pero Lacan, hacía referencia a experiencias
múltiples:


o En primer lugar, se refería a Rees, que había participado en la famosa Clínica Tavistock. Esa
clínica, fundada en 1920, ya había tenido un importante papel en la investigación de las
neurosis de guerra luego de la primera confrontación mundial. Escribe un libro “La
conformación de la psiquiatría por la guerra” de una psicología social con orientación
psicoanalítica.
▪ Se detiene en la cuestión de las relaciones humanas,
▪ o sea, en cómo gestionar las relaciones humanas dentro de las organizaciones.
▪ Lo cual conduce a pensar un desplazamiento de la psiquiatría desde el asilo hacia
la sociedad, pero también desde el tratamiento de los enfermos mentales hacia la
gestión de las relaciones humanas utilizando unas teóricas psicológicas de orientación
psicoanalítica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Lacan también hacía alusión a Lewin.
▪ Lewin fue reconocido como uno de los fundadores de la psicología social moderna, a
partir de la obra de sus últimos años se ocupó de explorar las consecuencias, para el
funcionamiento grupal, de sus teorías sobre el “campo psicológico” y la “investigación-
acción”.

o Los experimentos de Northfield que fueron llevados adelante por dos psicoanalistas. Llevaron
adelante unas practicas de grupo.
● Ambas experiencias, con distintos matices, a partir de un enfoque psicoanalítico, ponían el
acento en la psicoterapia de grupos y en las virtudes terapéuticas de la vida comunitaria,
subrayando las ventajas para mejorar la moral de la tropa y fomentar el espíritu de grupo–

OM
del manejo concienzudo, por parte del animador, de las “identificaciones horizontales y
verticales” y de las transferencias grupales
● En esa época, en Estados Unidos, ya había varios métodos de psicoterapia grupal. Sin
embargo, se trataba de psicoterapias que no se emparentaban con las ideas analíticas.

.C
Rose:
- Algunas aclaraciones del vocabulario de Rose muestran lo que recibe de la obra de Michel Foucault:
DD
o ALMA:
▪ “Vigilar y castigar” es un texto en donde Foucault se ocupa de dar cuenta de las
características del poder disciplinario, que es un poder que se ocuparía de incidir
sobre los cuerpos para controlar y corregir a cada uno de los individuos.
LA

▪ Ahora bien, Foucault plantea que esa intervención del poder sobre el cuerpo está
pensada para llegar a acceder al alma. Es decir, se interviene sobre el cuerpo pero
para corregir los pensamientos y las disposiciones de cada uno que podrían
desviarse de lo que se consideraba normal.
FI

▪ Es necesario estudiar a cada uno de los individuos en sus diferencias individuales,


ver cómo cada uno de ellos se puede estar desviando de la norma para intervenir sobre
el cuerpo, pero pensando en afectar al alma, o sea, corregir sus pensamientos y sus
disposiciones


o GOBIERNO:
▪ Supone la idea de un gobierno de los otros, pero también un gobierno de sí mismo.

▪ Por la idea de gobierno lo que vamos a tratar de entender son modos de conducir
conductas. Técnicas, prácticas y tecnologías que apuntan a conducir conductas.

▪ La idea de gobierno aparece con la idea de individuos relativamente libres. Si hay


individuos libres que pueden tomar decisiones por sí mismos, es necesario
intentar gobernarlos para que conduzcan sus conductas en determinada
dirección. Lo cual genera como condición de posibilidad de surgimiento de los saberes
y las prácticas psi que podrían tener como función la posibilidad de corregir y conducir
conductas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- En esa clave foucaulteana que tiene en cuenta la noción de alma y la de gobierno, Rose se propone
estudiar el dispositivo psi en el siglo XX y sobre todo en la posguerra:

o Queda destacada la dimensión tecnológica de un dispositivo que integra saberes y


formas de intervención y de poder.
▪ Los saberes psicológicos, psiquiátricos, psicoanalíticos, etc. no son solo discursos sobre
conocimientos, sino que son saberes articulados a prácticas y a relaciones de poder
que buscan, no solo conocer determinados objetos, sino transformarlos.

o El “gobierno” se refiere siempre a algo que es del orden de lo “privado” pero de un


modo que no se separa del interés o el resultado en el orden “público”.

OM
▪ Esta dimensión tecnológica de los saberes psi conduce a la idea de que la vida
privada, lo que nosotros consideramos como subjetividad y pensamos como lo más
íntimo y propio de nosotros, tiene una dimensión pública.
▪ Las tecnologías de poder durante el siglo XIX y el siglo XX se han propuesto la tarea de
gobernar la vida privada. Constituir la subjetividad de cada uno moldeándola en
determinada dirección.
▪ Aquello que nosotros consideramos nuestros deseos, anhelos, intenciones y lo que

.C
sería más propio de nosotros y más libre, es en realidad algo que forma parte de una
dimensión pública en la cual se intenta gobernar nuestra dimensión privada para
dirigirla en determinadas direcciones.
DD
o El examen proporciona un modelo para un dominio experto que requiere de
“inscripciones” y registros (el “caso”), y busca hacer del sujeto una entidad calculable.
El propósito de Rose es pasar de la “población”, calculable en términos de estadísticas,
a la subjetividad, que requiere de otras nociones y técnicas. En particular, le interesa
analizar las formas del autogobierno, autoinspección y confesión (las “técnicas del yo”),
LA

que se articulan con las tecnologías aplicadas a la subjetividad.


▪ El examen como un momento de máxima observación, máxima vigilancia y máximo
registro de las particularidades individuales de cada uno. La construcción del caso
vinculado con el examen supone la idea de que a cada individuo se lo va a
FI

observar, vigilar y registrar en sus diferencias individuales por las tecnologías de


poder.
▪ Aparecen distintas instancias de examen que suponen el registro de las diferencias
individuales para conocer a cada individuo en su particularidad, su diferencia
respecto de la norma y corregirlo hacia la norma.


- El valor de las guerras en las transformaciones de los saberes y las prácticas psi durante el
siglo XX.
o Por un lado, el lugar central que adquieren los test (en particular en test de inteligencia). Los
test que miden aptitudes de los individuos en general que fueron aplicados en la Primera
Guerra Mundial en una escala enorme, sobre todos los EEUU, para poder seleccionar los
reclutas que van a formar parte del ejército y que condujeron al intento de armar un sistema de
organización del personal del ejército basado en el estudio de las aptitudes de cada uno de
los sujetos. O sea, cómo organizar el lugar de cada uno de los individuos de acuerdo a
capacidades que estaban medidas por los expertos psi.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Y el segundo punto que está resaltado del impacto de la primera guerra mundial en el mundo
psi tiene que ver con las lecciones de las neurosis de guerra porque las neurosis de guerra
permiten establecer la idea de que personas hasta entonces normales o sin
antecedentes o sin haber realizado tratamientos psiquiátricos o haber manifestado una
psicopatología podrían desarrollar síntomas patológicos y eso venía a permitir una
puesta en cuestión de las teorías más hereditaritas, hacía más admisible una concepción
dinámica del funcionamiento del psiquismo y permitía a la psiquiatría adquirir una
importancia social.

- Entonces, si en la Primera Guerra Mundial estaba el acento puesto en el individuo y en la


inteligencia, en la Segunda Guerra Mundial el acento está puesto más en los grupos y en la

OM
cuestión de la personalidad y de las actitudes.
o Es en función de la personalidad de cada uno que se piensa la posibilidad de que cada uno
ocupe un puesto determinado en el ejército o en las funciones que se necesitaban en la
organización estatal para la guerra.

- El grupo aparece por los autores del mundo psi que trabajaron durante la guerra, no solo ubicado en
un lugar central como un objeto de indagación y de intervención, sino que aparece como explicado

.C
como una clave fundamental para la moral y la eficiencia de la tropa.
o Es decir, si los grupos estaban consolidados y las relaciones humanas que se daban entre los
grupos eran más o menos armoniosas, era muy probable que la moral de la tropa y que la
DD
eficiencia de esa tropa fuera mucho mayor que cuando las relaciones humanas dentro de los
grupos estaban atravesadas por conflictos o por cierto tipo de problemáticas.

- A pesar de la importancia del grupo y a pesar de este deslizamiento de las cuestiones de la


inteligencia y la cuestión de la personalidad, Estados Unidos seguirá teniendo un perfil que tendía
más hacia la cuantificación en la estadística y, en cambio, en Inglaterra el papel del mundo psi se
LA

inclinó hacia lo que Rose denomina como la psiquiatría social. O sea, la psiquiatría se volvió cada
vez más una psiquiatría social que se ocupa de los grupos y con una orientación fuertemente
psicoanalítica.
FI

- En la Segunda Guerra Mundial el gobierno de la población pasó de esta tendencia más naturalista
biologicista y hereditaria a ocuparse de la vida social y las relaciones humanas. Es decir, llevarlo
adelante de una manera en donde la modificación de las conductas tenía mucho más en cuenta
los factores sociales y las relaciones humanas al interior del grupo como determinantes de los
procesos de salud y enfermedad y como determinante de las conductas de cada una de las personas


que lo que podían ser los factores biológicos o hereditarias.

APUNTE DE CLASE:
Ya no es una historia conceptual la que vamos a ver en esta unidad (si bien vamos a ver algunos conceptos),
no es una historia como la que vimos con Foucault y con Sartre, Bergson, Politzer, que era una historia casi
sin contexto. Era una historia de los conceptos de los textos pero prácticamente no nos metimos con lo que
era la vida en esa época, las relaciones sociales, políticas y culturales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En cambio esta unidad es fácil a nivel conceptual, pero requiere entender qué pasaba en la época que
estudiamos, sobre todo la primera mitad del siglo XX, un período que va entre 1910 y 1950, que incluye las
dos guerras mundiales.

En esta unidad es importante que tengamos claras algunas fechas, algunos hitos de la historia mundial
porque son fundamentales para organizar lo que vamos a ir viendo sobre el pasaje de la higiene mental al
movimiento de la salud mental. Para entender esto, hay dos cuestiones:

➢ Primer Guerra Mundial (1914-1918).


➢ Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

OM
El nombre de esta unidad es “Psicología, Psiquiatría y Psicoanálisis: de la Higiene Mental a la Salud Mental”.

- Si se habla de psicología, psiquiatría y psicoanálisis, es porque hay algo que se produce entre
esos 3 campos que antes eran campos separados.
o Piensen ustedes que la psiquiatría es una disciplina bastante antigua; nos lleva a pensar en
toda una vieja historia de la psiquiatría que implica una especie de movimiento liberador de la

.C
locura en Francia.
o Pero si uno piensa en la psicología, tenemos que pensar en el surgimiento de una disciplina en
al menos tres lugares a fines del siglo XIX: en Inglaterra, Alemania y Francia. Pero esta
psicología que vimos a fines del siglo XIX es una psicología sin psicólogos.
DD
▪ Es una psicología como disciplina de conocimiento, una psicología de laboratorio para
producir conocimiento, que se dedica a la investigación o a la comprensión de las
enfermedades mentales en Francia.
Pero la figura del psicólogo como profesional es algo que nace en Estados Unidos a
principios del siglo XX, pero que recién se va a difundir a través del mundo, después de la
LA

Segunda Guerra Mundial. Es decir, el nacimiento y expansión de las carreras de psicología, y


por consiguiente, la creación de la profesión del psicólogo en casi todo el mundo es algo
posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Al mismo tiempo, todo este período que va desde el principio del siglo hasta la Segunda
FI

Guerra Mundial, implicó no solo muchas transformaciones sociales, políticas, culturales, sino
también teóricas, epistemológicas, sobre la forma de concebir la salud, la enfermedad mental.
Eso es algo que vamos a tener que ir señalando cómo se produjeron esos cambios a lo largo
de la primera mitad del siglo XX, y qué implicancias tuvieron para la comprensión de la


enfermedad mental y para su tratamiento.

Este es básicamente el pasaje de la higiene mental al movimiento de la Salud Mental.

- “Salud Mental” ➔ que el profe dice que es mucho más familiar para mí, que cuando nos habla de
salud mental seguramente evocamos la Ley Nacional de Salud Mental, la materia que tenemos
“Salud”, y varias cuestiones más.

- “Higiene Mental” ➔ en cambio la higiene mental es algo más vinculado a principios del siglo XX, más
olvidado. Por eso el profe va a poner énfasis en este ítem.
En este pasaje el punto de partida es el movimiento de la higiene mental nacido a principios del siglo
XX, sobre todo en Estados Unidos pero también en Francia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ejemplo de un paciente:
Clifford ➔ tuvo un brote psicótico a partir de la muerte de su hermano. Fue internado en varias instituciones
públicas y privadas, y la pasó muy mal.
Cuando salió de su internación, era alguien que no era un “loco” cualquiera, sino que tenía vinculaciones con
muchos medios. Era alumno de una de las principales universidades de EE.UU.

En 1908 escribió un libro que fue tomado como el inicio oficial del MOVIMIENTO DE LA HIGIENE MENTAL
(previo a la Primera Guerra Mundial), que se llama “Una mente que se encontró a sí misma”. Es una
autobiografía donde cuenta los sufrimientos que él padeció por estas internaciones psiquiátricas, y a partir de
eso comenzó a organizar un movimiento, el de la higiene mental, tratando de mejorar las condiciones de

OM
internación. Esto marca el inicio de ese movimiento, que propugnaba la mejora de las condiciones de
internación de aquellos que estaban en los asilos. Pero no era un movimiento de
desmanicomialización. Clifford se contentaba con que a los enfermos se les dé un trato humano, siendo que
no los hacinaran, que hubiera tratamientos adecuados a las distintas patologías, que las patologías menos
graves se atendieran por consultorios externos. Todos esos son logros del movimiento de higiene mental
fundado por Clifford en 1908.

.C
Ese movimiento muy rápidamente se fue expandiendo:

- en 1908 fundó el Comité Nacional de Higiene Mental en Estados Unidos,


DD
- y en 1919 fundó el Comité Internacional de Higiene Mental. Ya por esa época la higiene mental
hacía su propio camino del otro lado del Atlántico en Francia.

Había toda una preocupación por el mejoramiento de las condiciones de internación, de los asilos, de la
posibilidad de atención ambulatoria. Era un movimiento humanitario donde confluían los intereses de la:
LA

- Medicina Pública
- Medicina Social
- Medicina Mental (lo que hoy llamamos Psiquiatría)

Y sobre todo, este movimiento lo que propugnaba era una adaptación sana del individuo a su medio. Pero
era un medio entendido en términos naturalistas, así como uno piensa en la adaptación del organismo al
FI

medio, uno puede pensar la adaptación del hombre a su medio ambiente natural. Se pensaba entonces la
salud en términos de la adaptación a un medio ambiente natural.

En ese sentido, se pensaba que una vida sana tenía que ver con condiciones de habitación, de reposo, de


falta de hacinamiento; esta época data de un pensamiento que sostiene la alimentación como la base de la
salud no solo física sino también mental. Es decir, se piensa el bienestar de un sujeto en esa época ligado
directamente a su medio natural, a la adaptación a ese medio.

Podemos ver el término “profilaxis” que sería la prevención, esta idea de que las enfermedades mentales
pueden prevenirse, del mismo modo en que se previenen las enfermedades infecto-contagiosas. Así como las
buenas condiciones de habitación, el reposo, un buen régimen alimentario sirven para prevenir la tuberculosis,
también sirve para prevenir la “locura”. No hay especificidad en un tratamiento de los padecimientos mentales.

Entonces, ahí hay varios movimientos. También hay que decir que respecto del siglo XIX, ya hay un
distanciamiento de lo que era concepción degenerativa de las enfermedades; ya no se piensa las
enfermedades como heredo-degenerativas, ya no hay un determinismo biológico naturalista de las
enfermedades. Lo que sí hay es una concepción naturalista de las enfermedades que las vincula al medio, es
decir, no un determinismo genético, no un determinismo por la herencia (no estamos condenados a la locura

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sea cuales sean nuestros ancestros), pero al mismo tiempo, eso plantea una responsabilidad en lo que hace
al medio. Está la creencia en la transmisión de caracteres adquiridos que pueden irse modificando a partir de
la interacción con el medio. No es un organismo estático, sino que hay una posibilidad de que la raza (por
decirlo en términos de la época) vaya mejorando con la adquisición de nuevos caracteres más adaptados.

Este movimiento de higiene mental no marca el inicio de la desmanicomialización ni mucho menos, pero sí el
nacimiento de la atención ambulatoria de ciertos padecimientos mentales:

- Alcoholismo
- Las neurosis, entre otros.

Estos se empiezan a atender en los hospitales por consultorios externos, se empiezan a crear servicios que

OM
aunque se llamen de Neurología, en realizad empiezan a atender enfermedades mentales. Y esto está muy
vinculado con esta idea de limitar las indicaciones de internación; cada vez son menos los pacientes
que se internan.

- Este movimiento en 1919 se internacionaliza, se da el Primer Comité Internacional.


- En 1930 se organiza el Primer Congreso Internacional de Higiene Mental en Washington.
- Siete años después, en 1937, se organiza el segundo en París.

.C
- Y en 1939 se viene la Segunda Guerra Mundial.

Hay que pensar que si bien el movimiento de la higiene mental rompe con estas premisas
DD
hereditaristas del siglo XIX, pero no lo hace del todo. Es decir, hay resabios del evolucionismo, de una
concepción eugenésica de la sociedad. Dentro de la higiene mental predominaba esta idea de que la raza era
mejorable. O sea que había una posibilidad de mejorar los caracteres adquiridos y a su vez, ir mejorando la
herencia y la raza a partir del legado de caracteres mejores que uno recibía. Eso es lo que se llama
lamarkismo?? de las tesis de Lamarck?? que estuvo en boga? a principios del siglo XX.
LA

El lamarckismo?? era de alguna manera el motor de una cierta concepción eugenésica que vimos desde
Galton, esta idea de que la raza era mejorable. Entonces, el higienismo mental se terminaba emparentando
con otras formas de darwinismo social, que ustedes lo piensan hoy después del nazismo, de la Shoah, de
todo lo que pasó en el holocausto, hoy en día hablar de eugenesia es terrible. Y al mismo tiempo si uno se
ubica a principios del siglo XX, la eugenesia era la norma en los intelectuales progresistas; esta idea de que
FI

había que mejorar la raza.

El concepto de raza en esa época era muy fuerte, concepto que después de la Segunda Guerra Mundial fue
totalmente desarticulado. Pero bueno en ese momento se creía firmemente en las razas y en la posibilidad
de mejorarlas a partir de la experiencia, de la educación, de la vida en condiciones saludables. Esto en


Argentina fue tenue, era un eugenismo asociado a la higiene mental, un eugenismo que no prescribía en
medidas coercitivas; un eugenismo que prescribía cierto tipo de uniones, de conductas. Pero no es para nada
comparable a lo que pasó en Estados Unidos. Por ejemplo, en algunos estados de EE.UU., en los años 20’s,
con el apoyo de psiquiatras y psicólogos, y con la justificación teórica de estos, se llegó hasta la esterilización
de los que se consideraban débiles mentales o delincuentes residentes. Es decir, a personas que eran
consideradas portadoras de rasgos que iban a ser transmitidos a su descendencia. Esto no pasó nunca en
Argentina, pero sí hubo concepciones eugenistas que no eran iguales a la de Galton.

José Ingenieros y Víctor Mercante, fueron personajes de su época muy progresistas.


Ingenieros fue cofundador del Partido Socialista. Ambos eran profundamente eugenistas. Tenían una
convicción en la evolución, en el mejoramiento de la raza. Hoy diríamos que eran racistas y evolucionistas,
pero en aquel momento esa era una creencia, una fe en la ciencia, en la evolución y en el progreso, que los
convertía en eugenistas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hubo toda una historia institucional que llegó hasta este último Congreso en 1937.

El Tercer Congreso estaba previsto para el año ’44, pero no se pudo hacer. Finalmente después de la
Segunda Guerra, hubo toda una reorganización, y se planteó la organización de este Congreso a partir de lo
que eran las distintas sociedades nacionales o los comités nacionales de higiene mental en todo el mundo. A
partir del Comité Nacional de Higiene Mental hubo esta idea de organizar un Congreso en 1948 en Londres:

- Este congreso, que iba a ser el Tercer Congreso Internacional de Higiene Mental, se terminó
realizando en Londres después de la guerra, con la salvedad de que se terminó transformando en el
Primer Congreso de Salud Mental. Es decir que uno puede pensar entre la higiene mental y la

OM
salud mental, una cierta continuidad institucional; algo pasó entre medio que hizo que este
término de higiene mental ya no se pudiera usar más, que quedara obsoleto. Y que aquellos que
habían pensado en promover reformas tanto en la concepción como en el tratamiento de las
afecciones psíquicas, mentales, decidieran un cambio hasta en el nombre.

¿Qué pasó?

.C
Pasó la Segunda Guerra Mundial, que fue un evento traumático para toda la humanidad, principalmente para
Europa (porque ahí sucedieron las guerras). Como ocurre por ejemplo en Argentina con la dictadura militar,
que a pesar de que ya pasaron muchos años, todavía estamos muy afectados, todavía hay un debate político,
DD
social y cultural que se crispa cuando alguien dice algo que no debería haber dicho respecto al tema. Lo
mismo ocurre en Europa con la Segunda Guerra Mundial. Es un pasado que no pasa, que todavía no se
termina de asimilar.

Con esto el profe nos quiere decir que la Segunda Guerra Mundial implicó algo así como un derrumbe
civilizatorio (las dos guerras en realidad, pero más que nada la segunda debido al exterminio tan
LA

multitudinario de personas que implicó). Cuando se supo lo que había pasado en los campos de
concentración, en Hiroshima y Nagazaki, en Shoah, es decir, cuando la humanidad (sobre todo Occidente)
tomó conciencia de lo que había sucedido, en cierta manera lo que se planteó tanto para las ciencias
sociales y humanas como para las distintas disciplinas y la humanidad en su conjunto, una especie de
“NUNCA MÁS”. Nunca más la guerra en estas condiciones, nunca más estar al borde del exterminio masivo.
FI

Es decir, este derrumbe civilizatorio motivó todo tipo de teorizaciones, tratando de entender por un lado qué
había pasado, y por el otro, tratar de ver cómo hacer para que eso no se reproduzca. Había una necesidad de
decir BASTA a la guerra, y de pensar cómo fue posible, cómo llegaron hasta eso. Y por el otro lado, cómo lo
evitamos en el futuro.


Ese fue un tema central a mediados de los años 40’. Inmediatamente después de terminada la guerra
mundial, empezaron a haber teorizaciones de todo tipo, las cuales tuvieron un lugar central:

- Ciencias Sociales
- Sociología
- Antropología
- Historia
- Psicoanálisis

A partir de ahí se rompió con el naturalismo del siglo XIX por completo, el cual todavía primaba en la
concepción de la higiene mental, y se empezó a pensar al hombre ya no en términos de un ser que se
adapta a un medio natural, sino más bien, como un individuo que se adapta a un medio social y
cultural. O que se adapta activamente, que incluso se adapta rechazando determinados criterios, preceptos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Porque en esa época hay teorizaciones sobre cuestiones como la obediencia, la banalidad del mal, cómo
fueron posibles los campos de exterminio donde la gente simplemente recibía órdenes como cualquier
empleado de una fábrica, y ninguno se sentía responsable del exterminio en el que habían colaborado. Un
mal que es administrado de alguna manera, de tal forma que nadie se tenga que hacer responsable
individualmente, todos son engranajes de una cadena que produce un exterminio masivo, pero nadie lo siente
particular.

Todo ese tipo de cuestiones sobre la obediencia, la personalidad autoritaria, hay autores que teorizan sobre
el miedo a la libertad…

- Cómo es posible que se elija democráticamente a líderes autoritarios, tiránicos como Hitler.
- Cómo es posible que las sociedades hayan aceptado ese tipo de cosas.

OM
- Cómo fue posible que se creyera en la supremacía de una raza sobre otra.
- Cómo fue posible que eso llevara al intento de exterminio de las razas diferentes.

Todo este tipo de cuestiones desembocaron en un diagnóstico bastante general, que era que la exacerbación
de los particularismos regionales, raciales, culturales, era de alguna manera la causa de las guerras
recurrentes.

.C
En ese momento, a partir de las ciencias sociales lo que hubo fue un gran desarrollo de lo que hoy
llamaríamos un relativismo cultural. El evolucionismo es insostenible después de la segunda guerra mundial,
esta idea de pueblos primitivos y pueblos civilizados, esta idea de razas más desarrolladas que otras. Todo
DD
eso fue totalmente cuestionado por la antropología, se planteó esta idea de que diferentes culturas
resuelven de diferentes maneras problema de sociedades distintas. Había esta idea de un necesario
respeto a la diferencia, que la diferencia no implica jerarquía, que la diferencia simplemente implica eso,
diferencia.

El relativismo cultural plantea que no hay pueblos más avanzados. Simplemente hay pueblos diferentes,
LA

no hay pueblos atrasados. Y esta idea de que es necesario promover creencias universales según las cuales
todos somos miembros de una misma raza que sería la raza humana. Esta idea de quela pertenencia a
la raza humana debería ser lo fundamental para evitar la reproducción de las guerras.

Es decir, en ese momento hay un gran desarrollo las ciencias humanas y sociales, planteando la idea de que
FI

la única forma de terminar con las guerras es asumir esta coexistencia pacífica con las diferencias. Ahí cae
esta idea del reinado de los particularismos, y se asienta esta idea de lo universal; ahí se crean los
organismos supranacionales desde las Naciones Unidas hasta la OMS. Hay una activa promoción de
estos ideales internacionalistas, universalistas.


Y es en ese espíritu que nace el MOVIMIENTO DE LA SALUD MENTAL, profundamente atravesado por
estas ideas interdisciplinarias que promueven un distanciamiento, por un lado, de cualquier tipo de
naturalismo; esta idea de que ahora somos fruto del aprendizaje. Ahí el psicoanálisis tiene un lugar
fundamental, pero ya no un psicoanálisis de consultorio que se limita al encuadre clásico siguiendo el modelo
médico, sino un psicoanálisis que pretende pensar la sociedad e incluso de intervenir en la escena
pública.

Es un momento en el cual en EE.UU. en particular, el psicoanálisis se difunde bajo esta modalidad porque
durante la Segunda Guerra, tanto en EE.UU. como en Canadá, como en Inglaterra, los encargados de los
servicio de reclutamiento, de personal, etc., fueron psicoanalistas.

- En la Primera Guerra Mundial se aplicaron a escala masiva:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o los test mentales,
o los test de aptitudes,
o se conceptualizó el problema de la neurosis de guerra,
o es decir, en EE.UU., en Inglaterra y en Canadá los servicios de personal, de reclutamiento,
utilizaron la psicología, los tests.

- Así como en la primera guerra se hizo eso, durante la Segunda Guerra Mundial, empezaron a
conceptualizar:
o el problema de los GRUPOS,
o el problema de la personalidad.
Es decir, un gran protagonista de la segunda guerra mundial fue el problema de los grupos.

OM
Piensen en autores como Bion, en Inglaterra, que hacía los primeros ensayos de reincorporar al frente de
batalla aquellos que habían quedado apartados por distintas razones disciplinarias, mentales, etc. Ahí
comenzaba a experimentar con ellos en grupos, haciendo un trabajo que se llamaba “Test del grupo sin
líder”, donde se producía una especie de experiencia comunitaria donde cada uno tenía que asumir sus
propias responsabilidades.

.C
El profe se detiene en esto porque hay dos textos de la unidad:

- Lacan:
Justo terminada la guerra, Lacan estuvo en Inglaterra. Él decía “qué impresionante cómo el
DD
psicoanálisis ayudó a la psiquiatría”. Pero no cualquier psicoanálisis, él hablaba de un psicoanálisis
operacional (u operativo siguiendo Riviere). Pero un psicoanálisis que permitió organizar los
grupos, organizar determinado tipo de experiencias. Es decir, el psicoanálisis al servicio de la
psiquiatría.
Lacan dice que en Inglaterra, si los ingleses fueron victoriosos (si pudieron ganar la guerra a
LA

diferencia de Francia que perdió), fue gracias a la organización que les aportó una psiquiatría
iluminada por el psicoanálisis.

En su texto, Lacan cuenta todo lo que vió, todas las experiencias grupales que se desarrollaron, cómo
el grupo se transformó en un concepto y en una herramienta clave de intervención.
FI

Entonces, una de las hipótesis fuertes de los textos tanto de Lacan de Rose (autor que veremos más
adelante), es esta idea de que los grupos fueron el principal protagonista de la Segunda Guerra
Mundial. Algo pasó ahí en virtud de lo cual, los dispositivos grupales empezaron a ser tenidos en


cuenta, primero, para optimizar la performance de los soldados en batalla; después para pensar en la
reincorporación de aquellos que huían del frente de batalla o eran apartados. [Este problema de los
grupos está planteado de forma muy clara n el texto de Lacan que ven en prácticos].

- Menninger:
Su texto es “El rol de la psiquiatría en el mundo” de 1947. [Fue en el mismo año que el texto de Lacan,
pero el de este último, fue primero una conferencia que él dio en el año 1946 sobre una visita que hizo
a Londres en el 45’].
William Menninger tenía un hermano que se llamaba Carl, los dos fueron psicoanalistas. Carl se
analizó con Freud en Viena. Es muy interesante esto de los hermanos Menninger porque William fue
uno de los responsables del servicio de reclutamiento del ejército norteamericano; era además
psiquiatra y también psicoanalista. Junto a su hermano, tenía un instituto de psiquiatría que se
convirtió en la escuela de psiquiatría más importante del mundo, y terminó siendo el cuarto instituto de
psicoanálisis de EE.UU.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hay que pensar la implantación del psicoanálisis en EE.UU. como algo muy particular. A diferencia del
PSA en Europa, en Estados Unidos el psicoanálisis siempre estuvo vinculado a la medicina,
particularmente a la psiquiatría, como una herramienta más del arsenal psiquiátrico, a tal punto
que Menninger en el año 46’ llegó a ser presidente de la Asociación Psicoanalítica
Norteamericana, pero a su vez, era uno de los psiquiatras más destacados.

Eso muestra el comienzo de una unión entre psicoanálisis y psiquiatría. Una idea de interdisciplina
que se va a forjar con el movimiento de la salud mental. Nace sobre el final de la guerra, implica el
psicoanálisis pero, insisto, un psicoanálisis ligado:
o a la escena pública,

OM
o a la transformación social,
o a ideales de cambio, como podía ser el psicoanálisis que planteaba Lacan cuando iba a
Inglaterra en el 46’; o como podría ser el psicoanálisis que en Argentina planteó después
Pichon Rivière.

Entonces, hay que pensar que el psicoanálisis que conocemos está mucho más vinculado a esta idea
del tratamiento de pacientes en un consultorio, en un diván. Esta es una forma de PSA. Pero el

.C
psicoanálisis es mucho más que eso; el PSA ha sido una clave de interpretación en las artes, en el
cine, ha sido una aventura intelectual para muchos, y también ha sido una herramienta de
transformación social para otros. Es decir, no sólo están los psicoanalistas que se identifican
DD
como psicoanalistas, sino que también hay trabajadores sociales, sociólogos, psiquiatras, que
usan el psicoanálisis sin por eso considerarse psicoanalistas. O sea que el psicoanálisis puede
ser una identidad, pero también puede ser una herramienta de una caja de herramientas más amplias.

o Psicoanálisis en el contexto norteamericano:


▪ es muy particular porque el PSA se difundió masivamente. Justamente Carl escribió un
LA

par de libros de psicoanálisis más ligados a la autoayuda.


▪ Hubo una enorme difusión del psicoanálisis respecto de problemas familiares, el
cuidado de los hijos.
▪ Después de la guerra, hubo toda esta idea de que si la conceptualización sobre los
FI

grupos había sido útil para pensar en el rendimiento de los soldados, incluso para
pensar la moral de los soldados. Se estudiaba, por ejemplo, que uno de los factores
fundamentales para la moral, para la motivación de los soldados en combate, tenía que
ver con el liderazgo. A diferencia de lo que se pensaba originariamente, el tema no era
si los soldados eran alemanes, japoneses o norteamericanos; sino si el líder por el que


ellos peleaban estaba dispuesto a dar su vida. Hay algo de las relaciones del liderazgo
que se empezaron a estudiar en esa época y después de esa época, con esta idea de
que todos los conocimientos que se habían adquirido sobre lo social, sobre lo
grupal, podían ser utilizados luego de la guerra, en tiempos de paz, para pensar la
sociedad y atender a los problemas de la sociedad.

En el texto se detalla el nuevo rol de la psiquiatría y del psiquiatra después de la Segunda Guerra. Esta
idea de que el psiquiatra es un poco cientista social, es un poco médico. Esta idea de que el
psiquiatra tiene que intervenir en todo tipo de conflictos, desde los divorcios hasta el
alcoholismo. Una idea que da la pauta de hasta qué punto, por esa vía, los saberes psicológicos
atravesaron la sociedad y sobre todo el psicoanálisis como uno de los principales saberes
psicológicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es decir, la guerra sirvió como una especie de laboratorio social para:
o emplear saberes psicológicos,
o utilizar tests de personalidad,
o investigar sobre los grupos,
o entender el funcionamiento de los grupos.
Todo esto iba a ser utilizado luego en tiempos de paz, al servicio de las organizaciones, de las
instituciones, para el uso del gobierno.

Justo en esa época, después de la Segunda Guerra Mundial, se crean las carreras de Psicología en casi todo
Occidente (en Argentina a partir de los años 50’, entre 1955 y 1959, se crearon seis carreras de psicología en
universidades públicas). Entonces, todas estas carreras de psicología estaban atravesadas por este espíritu

OM
humanista de posguerra, una matriz filosófica más ligada al existencialismo. Y también estaba esta
concepción del psicoanálisis como una herramienta al servicio del cambio social. En ese momento
estaba esta idea de que había que reconstruir la sociedad sobre nuevas bases, una tarea de reconstrucción
este movimiento de salud mental que nació en el 48’.

El profe dice que hagamos un esfuerzo por olvidar el psicoanálisis que conocemos más de la facultad, y por

.C
pensar un psicoanálisis mucho más vinculado a:

- lo comunitario,
- lo preventivo,
DD
- a la salud pública.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Rose: Governing the soul.
- El objetivo de Rose fue comprender de qué manera habían surgido los conocimientos modernos
referidos a la individualidad, planteados a todo instante como saberes verdaderos y científicos.
o Una de las tesis esenciales de su propuesta historiográfica es que la construcción de las
ciencias “psi” tuvo lugar en una retroalimentación con las técnicas de gobierno de las
sociedades contemporáneas.

- Rose circunscribe la falacia que supone creer que la esfera íntima (los deseos personales, los
impulsos, los sentimientos) sería un territorio “personal” o propio, que escaparía de los
condicionamientos del “afuera” (los mandatos de lo social, el mercado o la política).

OM
o El error no reside en la creencia de que tenemos un acceso inmediato, privilegiado o más o
menos transparente a esos contenidos “íntimos”, sino en la presunción de que ellos no tienen
nada que ver con los efectos del poder. Al contrario, todo aquello que colocamos en el
registro de la individualidad ha sido y es objeto de medidas administrativas, de examen y
de control.

.C
o Nuestros gustos, nuestros caprichos, nuestras aspiraciones, nuestras elecciones e
incluso nuestros pensamientos han sido y son estudiados, registrados y cuantificados
por distintas instancias de poder, que llevan cabo su faena de modo sutil, sin grandes
DD
coerciones; más por “infiltración delicada” que por imposición dictatorial.

o Alrededor de ese estudio, registro o cuantificación han surgido y se han desarrollado las
ciencias “psi”, y los conocimientos así conseguidos han resultado ingredientes esenciales del
funcionamiento moderno del poder.
LA

- Lo que caracteriza a la modernidad es la particular modulación que ha adquirido ese proceso. Ello se
manifiesta, por ejemplo, en el hecho de que el ejercicio del gobierno, descansa en la constante
toma en consideración, evaluación y control de las capacidades y expectativas de los
ciudadanos.
FI

o La facultad de ponderar minuciosa e ininterrumpidamente esas variables “individuales”


constituye una de las condiciones de posibilidad del ejercicio moderno del gobierno, y una de
las garantías de su enorme eficacia productiva.

- Uno de los rasgos más ostensibles de las sociedades actuales es la reducción al mínimo de la


distancia que cabría suponer entre la “vida privada” y la cuestión pública.


- Todo ello ha sido posible gracias a la irrupción de un conjunto de saberes expertos acerca del yo o de
la individualidad.
o La era de oro de los saberes “psi” no podía sino coincidir con la época en que el gobierno es
eminentemente una gestión de las almas. En palabras de Rose, “El nacimiento y la historia
de los conocimientos de la subjetividad e intersubjetividad están ligados intrínsecamente con
los programas que descubrieron que para gobernar sujetos necesitaban conocerlos”

Conexión con Foucault:

- En ambos autores se subvierte la visión tradicional acerca de la mutua exclusión entre saber y poder;
en tanto que la tesis ingenua supone que el poder es lo contrario al conocimiento, o que sólo puede
ejercer sobre él una función represiva o de distorsión, ambos pensadores ilustran que todo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ejercicio del poder no solamente precisa conocimientos verdaderos para poder conseguir sus
fines, sino que también alienta la producción de esos saberes necesarios.
- De otro lado, el individuo no es la trinchera de resistencia al poder, sino más bien su efecto.
- A ello va acoplado, por supuesto, la certeza de que la función del poder no es negar, reprimir o
acallar, sino más bien maximizar, multiplicar, producir.
- Tanto Foucault como Rose estudian la historia de los saberes sin una preocupación por su valor de
verdad.

GOBIERNO:

- Desde el punto de vista de Rose, el gobierno moderno es una gestión de poblaciones. Por ese motivo,

OM
es una forma de gobierno que depende de la acumulación constante de registros y datos sobre
aquello que se constituye como objeto o mira de su accionar. No sólo las muertes o las
enfermedades son registradas y cuantificadas, sino también las necesidades, las energías y las
expectativas de los habitantes, siempre con el cometido de perpetuar un poder que no apunta
al territorio sino a la vida (y su maximización).

.C
GUERRA:

- En base a tales postulados, Rose estudia situaciones y momentos concretos de la historia reciente de
DD
la psicología. Entre ellos, examina lo sucedido durante la Segunda Guerra Mundial.
- En efecto, estamos habituados a pensar que un acontecimiento disruptivo como una guerra
funciona a la manera de una interrupción del saber, sino también a resultas de la idea según la
cual un hecho brutal y traumático como una guerra jamás podría implicar una oportunidad para
la producción de conocimiento científico. Pues bien, Rose recupera todos los indicios que
apuntan en una dirección contraria.
LA

- La Segunda Guerra significó una gran cantera de la cual extraer, y en la cual poner a prueba,
nuevos conocimientos en el territorio psicológico. A tal respecto, Rose decide analizar de qué
manera las experiencias que tuvieron lugar en la guerra favorecieron la conformación de nuevos
territorios “psi” ligados a lo grupal y al estudio de las “aptitudes”.
- “No se trata tanto de ver cómo la psicología alteró la naturaleza de la guerra, sino cómo, al
FI

involucrarse en la Segunda Guerra Mundial, la naturaleza de la psicología y su relación con la vida


social fueron alteradas, cómo la experiencia de la guerra ha transformado nuestras formas de
pensar e intervenir sobre la organización de los seres humanos.
- Durante la guerra iniciada en 1914, las ciencias “psi”, sobre todo la psiquiatría, estuvo implicada en


una segunda tarea, ligada al diagnóstico y tratamiento de las “neurosis de guerra”, cuyos resultados
fueron de auxilio en la elaboración de un nuevo entendimiento de la enfermedad mental, menos
anclado en las predisposiciones y más atento al medio ambiente.
- A propósito de la Segunda Guerra, el nacimiento del grupo constituyó el efecto más profundo de
la experiencia de la guerra en el gobierno de la subjetividad. En efecto, las experiencias
realizadas en la guerra pusieron de relieve la importancia de atender al contexto en que cada
sujeto, en función de sus capacidades y conductas (evaluadas mediante tests y entrevistas), podía
lograr un mejor rendimiento.
- La guerra devino un gran laboratorio, un inmenso escenario en que registrar, medir, comparar y
cuantificar conductas, respuestas emocionales, temores y expectativas de los soldados.
- Dentro de esos nuevos conocimientos producidos en la Segunda Guerra resalta el referido al “grupo”.
Encuestas y entrevistas a soldados mostraron que variables ligadas a los lazos interpersonales con los
camaradas tenían una incidencia muy fuerte en la motivación para el combate. Al respecto, Rose

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


afirma: “Por ende, la conducta durante el combate parecía depender de la solidez de los vínculos
entre el soldado y sus compañeros, fortalecida a su vez por la lealtad al liderazgo inmediato,
más que de principios irreales y distantes o de las causas de la guerra.
- Muchos de esos experimentos e indagaciones reforzaron la certeza de que factores como la
“capacidad de liderazgo”, la “motivación para el combate” o el rendimiento en situaciones de
estrés, no solamente podían ser examinadas, sino que podían ser objeto de intervenciones
dirigidas a maximizar la producción o evitar la conflictividad.
- Rose plantea que el grupo, en tanto que objeto de estudio e intervención de las ciencias psi, fue
descubierto a resultas de múltiples experiencias llevadas a cabo en la guerra. Las relaciones
interpersonales dejaron de ser un asunto cotidiano, trivial e incontrolable, y pasaron a
conformar un nuevo y promisorio capítulo de las ciencias humanas. Lo grupal no fue solamente

OM
objeto de estudio, sino sobre todo de intervención.
- La buena o mala “salud” de un grupo tenía incidencia no solamente en la motivación bélica de los
integrantes de un batallón, y por ende en su rendimiento en el terreno de combate, sino también en la
salud mental. El grupo enfermaba y podía curar. Y los profesionales “psi” que tuvieron la
oportunidad de recopilar los conocimientos registrados durante la guerra, pudieron
reaprovecharlos luego en circunstancias muy distintas (talleres, fábricas, escuelas, cárceles).
- Conocer los factores interpersonales y ambientales que obstaculizaban o atizaban la felicidad o

.C
la satisfacción de individuos colocados en contextos de interacción, era la antesala natural del
proyecto de gestionar, de modo calculado, aquellas variables a los fines de que los sujetos
produjeran más, se adaptaran mejor o sintieran menos malestares.
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Menninger: El papel de la psiquiatría en el mundo actual.
- A partir de su trabajo se reevalúan, por ejemplo, los estándares de adaptación al medio y la idea de
salud.
- La psiquiatría es una ciencia médica, pero también es, por necesidad, una ciencia social.
- El psiquiatra, más que el profesional de cualquier otra disciplina médica, debe preocuparse por la
situación social de sus pacientes.
o En ninguna otra especialidad existe la necesidad rutinaria de considerar los antecedentes
ambientales, la modificación de ese medioambiente y de las relaciones personales
involucradas.
o El psiquiatra debe interesarse en nuestras unidades sociales:

OM
▪ la familia,
▪ la comunidad,
▪ el Estado.

- La psiquiatría en el ejército tuvo que actuar, literalmente, en el campo, más que limitarse al tratamiento
en el hospital o el consultorio.
o La situación demandó nuestros servicios en la selección, la clasificación y la asignación de

.C
personas;
o requirió nuestra preocupación por la moral y la toma de medidas preventivas,
o así como también exigió nuestro trabajo en instituciones correccionales y en criminología, tanto
DD
como en el tratamiento.

- A pesar de las lecciones aprendidas en la Primera Guerra Mundial y el gran incremento de


conocimientos en los siguientes 25 años, estábamos tan poco preparados a comienzos de la
Segunda Guerra Mundial, como lo habíamos estado en 1917.
LA

o La psiquiatría se encontraba lejos de ser totalmente aceptada por las autoridades


militares e incluso por muchos de nuestros confrères médicos.
o No sólo carecíamos de presencia, sino que también nos faltaban planes.
o No teníamos la capacidad política necesaria para formular políticas médicas.
o Carecíamos de un conocimiento verificado sobre métodos de selección, de asignación,
FI

tratamientos y de prevención.
o La psiquiatría carecía de aceptación y comprensión por parte del público general.

- Conseguimos la atención del comando militar debido a las excesivas pérdidas que se produjeron
en las fuerzas armadas a causa de problemas de personalidad.


o Fuimos convocados para explicar estas pérdidas y para tomar prontas medidas para
reducirlas.
o Fue la necesidad la que nos obligó a ir más allá del papel tradicional del psiquiatra de
diagnóstico y tratamiento del individuo enfermo.

El Mundo Actual
- En la vida civil, el psiquiatra procura comprender y tratar reacciones anormales frente a situaciones
normales. En la vida militar, procura comprender y tratar reacciones normales frente a situaciones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


anormales.

- Uno podría preguntar si la condición de nuestro mundo no coloca ahora a muchos de nosotros,
constantemente, en situaciones anormales frente a las cuales estamos respondiendo con reacciones
normales, aún cuando éstas son, de acuerdo a todos los criterios anteriores, patológicas. Frente a un
mundo tan turbulento uno podría legítimamente preguntarse ¿qué es una reacción normal?
o Encontramos evidencias de diferentes formas de inadaptación humana.

- Para poder resolver estos problemas Menninger postula la idea de una neurosis social.

o La neurosis social es una enfermedad que se gesta a partir de nuestra adaptación a

OM
condiciones anormales del ambiente.

o Dentro de la neurosis social podemos encontrar, según Menninger, por ejemplo:


▪ la desarticulación de la familia tal como se la conocía en ese momento,
▪ el aumento de la desocupación,
▪ el aumento de la prevalencia de las enfermedades mentales en la sociedad entre
diversos fenómenos que se observaban después de la Segunda Guerra Mundial.

.C
o A partir de la postulación de las neurosis sociales se pone en primer plano la discusión
respecto de cómo pensar la causación de las enfermedades mentales.
DD
El papel de la psiquiatría tal como se presenta en la actualidad
- Muchos de nosotros creemos que la mayoría de los problemas psiquiátricos menores podrían y
LA

deberían ser atendidos por los médicos clínicos y por los especialistas de otros campos de la
medicina.
o Sin embargo, en el ejército, me impresionó el hecho de que sólo un pequeño porcentaje de
oficiales médicos tenía el suficiente conocimiento psiquiátrico como para llevar a cabo
cualquier tratamiento.
FI

El papel de la psiquiatría en el futuro




- Cuando analizamos la situación de la psiquiatría en la actualidad encontramos una carencia de


personal capacitado.
o Se carece de conocimiento verificado,
o y se ha prestado mínima atención y estudio a los problemas sociales o sus soluciones
posibles.

- Si esperamos contar con psiquiatras que sean competentes para manejar los problemas cada vez más
complejos que enfrentamos, necesitan una preparación intensiva, integrada y bien planeada.

- Hay una necesidad primordial de una profunda ampliación de nuestro cuerpo de conocimientos
verificados. Conocemos muy poco sobre la personalidad “normal”, acerca de por qué es o no es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


normal.

- Necesitamos reflexionar, junto con los psicólogos clínicos y los trabajadores sociales psiquiátricos,
sobre su contribución a la psicoterapia y luego proporcionarles la preparación adecuada.

- Debemos priorizar la integración de la psiquiatría con el resto de la medicina, particularmente en


la currícula de la escuela de medicina.

- Uno de los papeles esenciales de la psiquiatría debe descansar en el campo de la prevención de la


enfermedad mental.
o La psiquiatría en la guerra se asentó sobre la base de que el tratamiento era la única área y

OM
responsabilidad que le concernía a los psiquiatras. Sin embargo, la experiencia nos enseñó que
nuestra más grande contribución debería haber sido en el campo de la prevención.

- Las lecciones extraídas de la psiquiatría preventiva en el ejército enfatizaron tres factores capitales en
el mantenimiento de la salud mental.
o La calidad del liderazgo era una causa de, o prevenía, la enfermedad mental.
o Una “buena” motivación era un factor importante para el mantenimiento de la salud

.C
mental y una motivación “pobre” era seguida de un incremento del número de bajas
psiquiátricas.
o El desarrollo de una identificación con un grupo, que provocaba un sentimiento de
DD
orgullo y proporcionaba seguridad, satisfacción y una unidad de propósitos, era
extremadamente importante para la salud mental.

- Estas lecciones elementales que se aplicaban al mantenimiento de la salud mental individual en el


ejército podían aplicarse a la familia, al grupo, a la comunidad y a la nación.
LA

- Uno de los propósitos principales de la psiquiatría preventiva:


o Debería ser el constante intento de educar a los padres y a todos los líderes sobre la
importancia de desarrollar personas maduras.
o Debe preocuparse por la causa y alivio de la enfermedad mental (neurosis, psicosis,
FI

trastornos del carácter).


o Debe encontrar la manera de reducir los numerosos síntomas de las enfermedades
sociales (delincuencia, crimen, divorcio, analfabetismo, deficiencia mental).
o Debería preocuparse por el desempleo forzoso, los prejuicios, la discriminación, las
huelgas y los accidentes.


- La psiquiatría debería otorgar una alta prioridad a sus esfuerzos para proporcionar a la persona
“media” información psiquiátrica.

APUNTES DE CLASE:
Menninger (1899-1966):

- Medico y psiquiatra estadounidense.


- 1925 ➔ junto a su padre y hermano, fundó la Clínica Menninger en Topeka, Kansas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Durante la Segunda Guerra Mundial, fue designado responsable de la división neuro-psiquiátrica
en el ejército norteamericano, luchando en el campo de batalla.

- A partir de la Segunda Guerra Mundial, forma parte de la transformación de la psiquiatría, teniendo


en cuenta su relación con el alienismo, y con el movimiento de higiene mental que presentamos
anteriormente. En este punto, la figura de Menninger es central ya que a partir de su trabajo se re-
evalúan por ejemplo los estándares de adaptación al medio, y la idea de salud.

- También a partir de esta Segunda Guerra Mundial, se originan nuevas técnicas y objetos de
estudio de los saberes “psi”, tal como podemos ver en el texto de Nikolas Rose que tienen que leer
para el teórico.

OM
- 1946 ➔ Asume como presidente de la American Psychoanalytic Association.

- 1947 ➔ escribe “El papel de la psiquiatría en la actualidad”.

El papel de la psiquiatría en la actualidad.

.C
- Al analizar los postulados que Menninger presenta en este texto, también podemos preguntarnos:
¿cuál es el lugar que ocupa el autor respecto de la disciplina?
DD
- En la sociedad norteamericana de posguerra se le atribuyó una gran importancia a la psiquiatría. La
propia psiquiatría buscaba activamente ocupar ese lugar. Al mismo tiempo, esto implicaba redefinir ese
rol, teniendo en cuenta cuales fueron las enseñanzas de la guerra.

- Menninger al comienzo del texto, cuestiona la psiquiatría previa a la guerra ya que menciona que
había una falta de reconocimiento militar a los médicos; y a su vez, que la psiquiatría tenía una
LA

gran incapacidad de formular políticas sin herramientas de tratamiento y de prevención.

- Cabe aclarar que el movimiento de higiene mental había puesto en primer lugar, una idea de
prevención relativamente laxa, que el movimiento de salud mental se encarga de definir con
mucha más precisión.
FI

- A partir de la publicación de este texto, lo primero que hace Menninger es un diagnóstico de la


situación en la cual podría encontrarse la sociedad norteamericana de posguerra respecto a las
enfermedades mentales. Este diagnostico es muy complejo:


o Lo primero que plantea son las limitaciones con las que se encuentra la psiquiatría a la hora de
tratar las enfermedades mentales en este contexto.

- A partir de ese diagnostico, Menninger postula que la psiquiatría tiene que ser entendida como
una ciencia social, y debe ocuparse de este nuevo campo de problemas ya que tenemos que
tener en cuenta que a partir de la guerra se ponen en cuestión los parámetros de normalidad y
de adaptación de la sociedad a un ambiente anormal.

- En este sentido, ¿es correcto adaptarnos a un ambiente anormal? Esta es una pregunta que nos
tenemos que hacer para poder pensar cuál es el rol que tiene la sociedad en la causación de las
enfermedades mentales. También nos preguntamos cómo pensamos las enfermedades mentales,
cómo pensamos la noción de adaptación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Para poder resolver estos problemas, Menninger postula la idea de una neurosis social, la cual
entonces, es una enfermedad que se gesta a partir de nuestra adaptación a condiciones
anormales del ambiente. Dentro de la neurosis social, podemos encontrar según el autor, por
ejemplo:
o la desarticulación de la familia, tal como se la conocía en ese momento,
o el aumento de la desocupación,
o el aumento de la prevalencia de las enfermedades mentales en la sociedad,
o entre diversos fenómenos que se observaban después de la Segunda Guerra Mundial.

- A partir de la postulación de las neurosis sociales se pone en primer plano la discusión respecto de
cómo pensar la causación de las enfermedades mentales. Como fiel representante del movimiento de

OM
salud mental:
o El enfoque va a ser preventivo y no solo del tratamiento a partir del surgimiento de la
enfermedad.
o Este enfoque será pensado con una base amplia a partir de una perspectiva de unidad
interdisciplinaria.
o Desde esta perspectiva, sin embargo, la psiquiatría ocupa un rol destacado a partir de la
conducción de las estrategias de prevención en coordinación con otros agentes, como:

.C
▪ Enfermerxs,
▪ Asistentes sociales,
▪ y otros agentes.
DD
o En este punto, estas disciplinas tenían que utilizar conocimientos que estuviesen verificados
científicamente, por lo que era importante el entrenamiento de personal idóneo a partir de
los postulados de salud mental.

Asimismo, el tipo de intervenciones y estrategias a llevar a cabo tenían que pensar por fuera
LA

o
del asilo, teniendo en cuenta contextos sociales muchos más amplios y retomando las
enseñanzas de la Segunda Guerra Mundial. Era fundamental la intervención en el campo
mismo de los problemas, identificando las motivaciones, la identificación a los grupos de
pertenencia y los roles de liderazgo.
FI

o Esta perspectiva se articulaba a su vez con los postulados de la OMS en un proyecto


internacionalizante.

A fin de cuentas, Menninger postula no solo cuál es el lugar que la psiquiatría tiene que ocupar respecto de


otras disciplinas que forman agentes en salud, sino también respecto de la propia medicina, teniendo en
cuenta las discusiones en las cuales se veía inmersa la psiquiatría para redefinir su lugar respecto de
otras especialidades médicas. Así, Menninger sostiene que:

- El psiquiatra, más que el profesional de cualquier otra disciplina medica, debe ocuparse por la
situación social de sus pacientes. En ninguna otra especialidad existe la necesidad rutinaria de
considerar los antecedentes ambientales, la modificación de ese medioambiente y de las relaciones
personales involucradas. El psiquiatra debe, entonces, necesariamente, interesarse en nuestras
unidades sociales como la familia, la comunidad y el Estado.
Hasta que no hayamos aprendido efectivamente a prevenir la enfermedad mental, no podemos
empezar a cumplir con nuestra responsabilidad.

Entonces, la psiquiatría es por necesidad una CIENCIA SOCIAL.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lacan: La psiquiatría inglesa y la guerra.
- En las palabras de Lacan se refleja cierto clima de época. Finalizada la guerra, los franceses se auto
percibían como un pueblo débil que no había puesto resistencia a la ocupación alemana.
o Admiraban a naciones como Inglaterra que habían liberado a Francia.

- A lo largo de su conferencia Lacan subraya el carácter ejemplar de las experiencias de la


psiquiatría inglesa durante la guerra y emplea una retórica muy elogiosa.
o Por ejemplo, habla de fuerza moral, valor, heroísmo, entre otros para caracterizar la victoria
de Inglaterra y el papel desempeñado por la psiquiatría.

OM
- El texto muestra que Lacan quedó impactado de manera positiva por las prácticas y teorías
psicológicas que florecieron durante el conflicto bélico.

- Lacan dirá que hubo un uso de la ciencia y de sus técnicas que modificó la disciplina.

- Inglaterra debió resolver una serie de problemas:


o Fue necesario movilizar a buena parte de la población para conformar rápidamente un gran

.C
ejército nacional. Un hecho que destaca Lacan es que para esta tarea se recurrió a una
ciencia psicológica todavía joven.
DD
- Hacia 1940 se observa un aumento de la demanda en los hospitales por casos de inadaptación,
psico-neurosis y delincuencia. En este marco se incorporan psiquiatras y se adoptan sistemas de
medición de capacidades físicas e intelectuales.
o Las primeras selecciones de soldados apuntaban a lograr homogeneidad al interior de la tropa,
lo cual constituía un factor esencial de su moral.
LA

o Este concepto de moral de tropa refiere al sentimiento de honor y orgullo compartido que
permite sobrellevar las dificultades y cumplir con las tareas asignadas manteniendo el
entusiasmo y la motivación.
o Gracias a esta moral es posible soportar los sacrificios más duros sin rendirse.
o Lo que mostraban las primeras selecciones era que, cuando se aislaban lo que la Lacan
FI

llama los elementos inferiores para reagruparse entre sí y se lograba una mayor
homogeneidad en las tropas, disminuyan los estados de shock y las neurosis.

- En este éxito de la psiquiatría durante la guerra hay que reconocer, según Lacan, el aporte de la
psicología de grupos y de lo que denomina modalidades operatorias del psicoanálisis.


- ● Dos psiquiatras (Bion y Rickman) son presentados como pioneros de este uso de las ciencias
psicológicas a nivel colectivo.
o El trabajo de Bion y Rickman en el hospital militar se basaba en abordajes grupales que
ponían de manifiesto virtudes terapéuticas de la vida comunitaria.
o Para transformar un conjunto de individuos en una tropa cohesionada y activa eran
fundamentales dos elementos.
▪ Por un lado, la presencia de un enemigo capaz de unir al grupo frente a una
amenaza común.
▪ Y por otro lado, un jefe que respete la integridad humana manteniendo a la vez su
autoridad. Lacan señala que el espíritu del psicoanalista interviene aquí formando parte
del grupo y organizando la situación de modo tal de forzar al grupo a tomar conciencia
de sus dificultades de existencia como grupo. En este marco, la cura del grupo se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


funda en la toma de conciencia de los elementos necesarios para un buen espíritu
de grupo, por ejemplo:
• tener un propósito común,
• reconocer los límites del grupo y sus funciones,
• tener la capacidad de incorporar nuevos miembros y de perder otros sin temer
por la individualidad del grupo, etcétera.
El reclutamiento de oficiales fue un área en que la psiquiatría inglesa mostró,
según Lacan, excelentes resultados.

- En ese escenario la selección psicológica, a través de test, resolvió el problema.


o Se implementaron tests de personalidad y pruebas en las que se exponía a los sujetos a

OM
diversas situaciones para examinar su manera de comportarse frente a los obstáculos.

- En síntesis, ¿Qué muestran estas experiencias de la guerra en relación al rol del psiquiatra?
o Según Lacan, el psiquiatra debe indagar e intervenir en lo que concierne a la salud mental
de los movilizados.
o De este modo es posible identificar y contener los factores que originan neurosis de
masas, delincuencia, deserciones y suicidios.

.C
o Lacan subraya además la posible intervención a futuro a nivel de la profilaxis social y señala
asimismo las potencialidades del psicoanálisis y la psicoterapia de grupos aplicados a la
rehabilitación de soldados y prisioneros una vez finalizada la guerra.
DD
o En suma, Lacan transmite una imagen muy positiva de las prácticas desplegadas por la
psiquiatría inglesa durante la guerra
o La psiquiatría, dice Lacan, ha servido para forjar el instrumento con el que Inglaterra ha
ganado la guerra. Inversamente, la guerra ha transformado la psiquiatría en Inglaterra.
LA

APUNTES DE CLASE:
Lacan (1901-1981):
FI

- Medico, psiquiatra y psicoanalista francés.


- Sus trabajos de las décadas del 30’ y del 40’ reflejan un interés por las ciencias sociales, que se
combina con una matriz filosófica ligada a la fenomenología.
- 1945 ➔ pasó algunos meses en Inglaterra. A su regreso, y ante un grupo de psiquiatras progresistas,


pronunció una conferencia que se publicó en 1947 con el título “La psiquiatría inglesa y la guerra”.

La psiquiatría inglesa y la guerra.


Contexto en el cual Lacan pronunció esta conferencia:

- Tuvo lugar a su regreso de Inglaterra ante un grupo de psiquiatras nucleados en torno de la revista “La
evolución psiquiatric”?, entre los que se encontraba además el psiquiatra argentino Brennman.

- En las palabras de Lacan se refleja cierto clima de época.

- Finalizada la guerra, los franceses se auto-percibían como un pueblo débil que no había puesto
resistencia a la ocupación alemana. Admiraban a su vez a naciones como Inglaterra, que habían

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


liberado a Francia.

- A lo largo de su conferencia, Lacan subraya el carácter ejemplar de las experiencias de la


psiquiatría inglesa durante la guerra, y emplea una retórica muy elogiosa. Por ejemplo, habla de:
o Fuerza moral,
o Valor,
o Heroísmo, entre otros;

…para caracterizar la victoria de Inglaterra y el papel desempeñado por la psiquiatría.

En líneas generales, el texto muestra que Lacan quedó impactado de manera positiva por las prácticas y
teorías psicologías que florecieron durante el conflicto bélico. El autor intenta situar qué hicieron los

OM
psiquiatras ingleses POR la guerra (es decir, a causa de la guerra) y PARA la guerra (es decir, para sortear
obstáculos y salir victoriosos).

Lacan dice:

- Que hubo un uso de la ciencia y de sus técnicas que modificó la disciplina. En ese sentido, el
título del libro de Rees al que Lacan refiere, muestra este impacto del conflicto bélico en la

.C
reformulación de la psiquiatría.

- Inglaterra debió resolver una serie de problemas:


DD
o En primer lugar, fue necesario movilizar a buena parte de la población para conformar
rápidamente un gran ejército nacional. Un hecho que destaca Lacan, es que para esta tarea
se recurrió a una ciencia psicológica todavía joven.

o 1940 ➔ se observa un aumento de la demanda en los hospitales por casos de inadaptación,


psiconeurosis y delincuencia. En este marco se incorporan psiquiatras y se adoptan sistemas
LA

de medición de capacidades físicas e intelectuales. Las primeras elecciones de soldados


apuntaban a lograr homogeneidad al interior de la tropa, lo cual constituía un factor esencial de
su moral. Este concepto de moral de tropa, refiere al sentimiento de honor y de orgullo
compartido que permite sobrellevar las dificultades y cumplir con las tareas asignadas,
FI

manteniendo el entusiasmo y la motivación. Gracias a esta moral es posible soportar los


sacrificios más duros sin rendirse.
Lo que mostraban las primeras elecciones, era que cuando se aislaban lo que Lacan
llama los “elementos inferiores” para reagruparse entre sí, y se lograba una mayor
homogeneidad en las tropas, disminuían los estados de shock y las neurosis.


- En este éxito de la psiquiatría durante la guerra, hay que reconocer, según Lacan:
o El aporte de la psicología de grupos,
o Y lo que denomina modalidades operatorias del psicoanálisis.

Dos psiquiatras, Bion y Rickman:

- Son presentados como pioneros de este uso de las ciencias psicológicas a nivel colectivo.

- El trabajo de ambos en el hospital militar se basaba en abordajes grupales que ponían de


manifiesto virtudes terapéuticas de la vida comunitaria. Estas experiencias mostraban que para

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


transformar un conjunto de individuos en una tropa cohesionada y activa, eran fundamentales dos
elementos:
o La presencia de un enemigo capaz de unir al grupo frente a una amenaza común.
o Un jefe que respete la integridad humana manteniendo a la vez su autoridad.

- Lacan señala que el espíritu del psicoanalista interviene aquí formando parte del grupo, y
organizando la situación de modo tal de forzar al grupo de tomar conciencia de sus dificultades
de existencia como grupo.

- En este marco, la cura del grupo se funda en la toma de conciencia de los elementos necesarios para
un buen espíritu de grupo. Ejemplo:

OM
o tener un propósito común,
o reconocer los límites del grupo y sus funciones,
o tener la capacidad de incorporar nuevos miembros y de perder otros sin temer por la
individualidad del grupo, etc.

Según Lacan:

.C
- El reclutamiento de oficiales fue un área en que la psiquiatría inglesa mostró excelentes
resultados.
DD
- El reclutamiento a través del rango era imposible en un contexto de alta demanda por la necesidad de
conformar un ejército a gran escala, y con una población poco preparada.

- En ese escenario, la selección psicológica a través de tests, resolvió el problema. Se


implementaron:
LA

o test de personalidad,
o y pruebas en las que se exponía a los sujetos a diversas situaciones para examinar su manera
de comportarse frente a los obstáculos.
FI

En síntesis, ¿qué muestran estas experiencias de la guerra en relación al rol del psiquiatra?

ROL DEL PSIQUIATRA:




- Según Lacan el rol del psiquiatra debe indagar e intervenir en lo que concierne a la salud mental
de los movilizados. De ese modo, es posible identificar y contener los factores que originan neurosis
de masas, delincuencia, deserciones y suicidios.

- Lacan subraya además la posible intervención a futuro, a nivel de la profilaxis social. Asimismo,
señala las potencialidades del psicoanálisis y la psicoterapia de grupos, aplicados a la rehabilitación de
soldados y prisioneros una vez finalizada la guerra.

----

En suma, Lacan transmite una imagen muy positiva de las prácticas desplegadas por la psiquiatría
inglesa durante la guerra. Su admiración ante esta experiencia que entrañó un logro militar y una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


reformulación de la disciplina puede rastrearse a lo largo de todo el texto, aunque el siguiente pasaje resulta
especialmente ilustrativo.

La psiquiatría, dice Lacan, ha servido para forjar el instrumento con el que Inglaterra ha ganado la guerra.
Inversamente, la guerra ha transformado la psiquiatría en Inglaterra.

En esto, como en otros campos, la guerra se vio dando a luz al progreso en la dialéctica esencialmente
conflictiva que caracteriza a nuestra civilización.

Para finalizar, un breve comentario sobre la discusión que tuvo lugar luego de la conferencia:

- Podríamos decir que el debate gira en torno del problema de la génesis de las enfermedades

OM
mentales. Aparecen allí diferentes posturas:

o Algunos de los participantes comparten la posición de Lacan, destacando los aportes de la


psiquiatría durante la guerra, y la necesidad de un mayor desarrollo del enfoque social.

Otros, en cambio, ven en este nuevo perfil la disolución de la psiquiatría, y su potencial transformación en

.C
pura sociología. Esta segunda postura sostiene que el objeto de estudio de la psiquiatría es la psicopatología
con su estructura mórbida propia. Algunos de los representantes de esta postura llegan incluso a cuestionar la
tesis de la determinación social de la enfermedad mental.
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Vezzetti: Interludo. En Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista
APUNTE DE CLASE:
Primer Congreso de Salud Mental:

- Tuvo lugar en Londres, en 1948.


- En realidad, se iba a tratar del tercer Congreso de Higiene Mental que iba a celebrarse en Brasil en
1942. Sin embargo, este se suspendió por la guerra, y una vez finalizada las condiciones mundiales
habían cambiado.
- En primer lugar, se buscaba retomar los lazos profesionales entre naciones que habían sido
enemigas en la guerra.

OM
- En segundo lugar, la inclusión de la cuestión de la salud mental en un proyecto de reparación y
edificación de la paz.
- Esto dio lugar a un cambio en el vocabulario a partir de la nueva definición de salud, proclamada por
la recientemente creada OMS: de HIGIENE ➔ a SALUD.

La pregunta que nos va a guiar en esta clase es:

.C
¿Cómo llega la psiquiatría a ocuparse de las cuestiones de la PAZ y de la CIUDADANIA MUNDIAL?
DD
Breve repaso de algunos conceptos y procesos clave:

Para empezar a responder esa pregunta tenemos que tener en cuenta lo que se vio en otras clases sobre:

- El surgimiento de la higiene mental


- El rol de la psiquiatría en la sociedad,
LA

- La medicalización creciente en la vida de las personas.

Como esto ya lo vimos en otra clase, vamos a tomar:

- El cruce de la disciplina médica con las políticas públicas,


- Y el objetivo de la prevención de la enfermedad mental, donde se monta un programa de
FI

ingeniería humana.
o Es decir, un programa meticuloso de intervención y administración de la vida de las personas.


Vezzetti nos recuerda que:

- la lógica médica se mostraba insuficiente frente a las nuevas exigencias del mundo de
posguerra, y necesitaba otros saberes.
o De las ciencias sociales
o Y del psicoanálisis.
o Este proceso está en la base del reemplazo del término higiene por salud, en donde la
definición de salud se amplía y se acerca a un ideal laico de felicidad.
▪ Salud ➔ es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y ya no solamente
la ausencia de afecciones o de enfermedades.

Concepto de familia:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Es otro concepto clave que vamos a rescatar en este proceso.
- Después de los años 30’ la higiene mental se afirmó como un movimiento que solo se desarrollaba en
el occidente capitalista.
o La familia aparecía como el objeto y el blanco mayor de la higiene mental.
o Tanto comunidad biológica (o sea donde se comprobaban las leyes hereditarias) como agente
educativo básico.
o Esto también podría conjugarse con el psicoanálisis, pensando a la familia como una célula
social; es decir pensar los vínculos primarios como fundamento de la salud mental colectiva.
o Así, por ejemplo, algunos intelectuales de la escuela de Frankfurt indagaban los procesos de
formación de las relaciones de poder y de autoridad en la sociedad y la cultura, y encontraban
en la familia una especie de moldeamiento psíquico.

OM
Congreso de Salud Mental, Londres, 1948.

- Apenas terminada la guerra en 1945 ➔ la Asociación para la Salud Mental de Inglaterra y Gales,

.C
encargó a Rees la organización del Tercer Congreso Internacional de Higiene Mental.
- Como ya vimos en el texto de Lacan:
o Durante la guerra, Rees había sido consultor del ejército británico y había estado también entre
DD
los fundadores del Instituto de Psicología Médica de Tavistock??.
o En 1946, Rees acudió Nueva York, donde obtuvo el acuerdo del Comité Internacional de
Higiene Mental, además del apoyo de la Asociación Psiquiátrica Americana.
o Y más tarde también obtuvo el acuerdo de un grupo de psiquiatras reformistas entre los
que se encontraban Menninger y Carl Menger.
o Finalmente, el congreso tuvo lugar en Londres en agosto de 1948.
LA

- Objetivos principales del Congreso:


FI

o Retomar los contactos e intercambio profesional interrumpidos por la guerra.


o Desarrollar nuevos conceptos en el ámbito de las relaciones humanas a escala global.
o Se había decidido concluir con recomendaciones a las autoridades públicas y las
organizaciones de la sociedad.


- Este documento fue preparado por una Comisión Internacional pluridisciplinar, que gracias a Rees,
Chisholm, Sullivan y Mead, se transformó luego en la Federación Mundial de la Salud Mental.
Nos detenemos en esto ya que allí está el nodo sobre el cual pensar esas relaciones humanas a
escala global.
- Desde esta perspectiva, las amenazas de la guerra y la edificación de la paz dependían mayormente
de factores psicosociales como la agresión, el prejuicio, el conflicto grupal, el nacionalismo. La familia
aparecía entonces como un agente y un espacio importante de construcción de una idea el
ampliado de salud mental.
- Otro punto a tener en cuenta es que, si bien la psiquiatría, la psicología y el trabajo social fueron las
disciplinas más representadas en el Congreso, también participaron especialistas de la sociología, la
antropología, el derecho, la educación, la filosofía, las ciencias políticas, la teología y la
administración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- La tendencia psiquiátrica más pragmática proveniente del movimiento de la higiene mental,
terminaba cediendo frente a una orientación política que proyectaba la salud mental a una
dimensión global asociada a las condiciones de una ciudadanía extendida que se entroncaba
directamente con la cuestión de la construcción subjetiva de la democracia y las libertades.

- Durante un breve periodo, el propósito de este nuevo movimiento de salud mental se proyectaba
más allá de la asistencia y la prevención, hacia una utopía tecnológica que buscaba intervenir
en las relaciones humanas que abarcaban la totalidad de los grupos y las instituciones, y se
afirmaban sobre actitudes y motivaciones.
o Cuando hablamos de “utopía” nos referimos al carácter programático y general del proyecto.
o Y con “tecnológico” nos referimos a las herramientas que proveen las disciplinas psi (la

OM
psiquiatría, la psicología o el psicoanálisis), para intervenir en la sociedad.

- La guerra, en algún punto, permitió:


o la experimentación,
o la asistencia psiquiátrica,

.C
o y la prevención de desórdenes psíquicos en millones de personas.
- Esa fue la primera vez que se pudo aplicar el conocimiento y las técnicas psiquiátricas a gran
escala, y sobre individuos comunes y corrientes.
- Recordemos cuando Menninger:
DD
o Dijo que la guerra implica tratar reacciones normales frente a situaciones anormales. Se
produjo entonces, una doble transformación en el campo de la medicina mental.

▪ La patología como una reacción a situaciones ambientales intolerables,


resaltando la importancia de los vínculos y la protección de los grupos e
LA

instituciones.

- Esto favorecía un enfoque de las ciencias sociales y de la psiquiatría social preventiva. Y por otro
lado, los trastornos en general confirmaban las tesis del psicoanálisis sobre la importancia de los
conflictos inconscientes implantados en la historia personal (sobre todo en la infancia).
FI

- En la posguerra se pensaba en un mundo en crisis e inhóspito, en el que también había que ocuparse
de esas reacciones normales frente a circunstancias atípicas. Entonces, retomamos nuevamente a
Menninger:


o Si hablamos de neurosis sociales, se plantea la exigencia de que la psiquiatría es una


ciencia médica, pero a la vez es necesariamente una ciencia social. En este nuevo
modelo confluían los viejos temas de la higiene mental, como:
▪ el alcoholismo,
▪ las enfermedades venéreas,
▪ los problemas del ambiente,
…pero se sumaban nuevos temas como:
▪ prejuicios,
▪ intolerancia,
▪ discriminación racial o religiosa,
▪ desempleo, entre otros.
o Es decir, se amplían los objetos y los objetivos de la psiquiatría, y se monta este programa
de Ingeniería Humana.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Ahora era la antropología social y NO la biología la que ofrecía los modelos dominantes para el
tratamiento de la salud mental.

o La adaptación ya no era un problema individual en la lucha por la existencia como se sostenía


en el modelo anterior, sino que dependía de la socialización como aprendizaje cultural.
o De allí se derivaba la importancia de la infancia y de la familia, lo que marcaba la
convergencia con el freudismo.

¿Por qué la familia insiste como un objeto tan importante para el establecimiento de la salud
mental y como un objeto clave para la organización global de la salud mental?

OM
- En principio, la familia sintetiza dos tópicos de la nueva formación de saberes de la salud mental:

➢ Permite poner el foco en las relaciones privadas e íntimas.


o A partir de la situación social infantil en la familia, se establecía el destino público del
sujeto en las instituciones fundamentales de la sociedad, como:

.C
▪ la escuela,
▪ el trabajo
▪ o incluso el matrimonio.
DD
➢ Destaca el foco en la anormalidad de la guerra que ponía en juego las exigencias y
resistencias del sujeto en el interjuego con las pulsiones destructivas:
o el miedo,
o el contacto con la muerte, etc.
LA

- En definitiva, se vislumbran las relaciones humanas como un objeto estratégico en:


o la prevención
o y promoción de un ideal ampliado de salud mental.
FI

▪ Ejemplo: Para Flügel (presidente del Comité Científico del Congreso):

• Salud mental ➔ era la condición que permite un óptimo desarrollo físico,


intelectual y emocional del individuo, en la medida en que es compatible con el


de otros individuos. Es decir, no hay salud mental posible para un individuo


aislado.

• Ahora bien, esta exaltación del modelo familiar extendido al modelo político,
fundaba una doble crítica:
o Primero: en nombre del individuo y sus derechos naturales, surgían las
prevenciones y preocupaciones por el crecimiento del Estado. No
sólo en las experiencias del totalitarismo sino también en las políticas
públicas de asistencia y bienestar.

o Segundo: la defensa de un orden jerárquico básico afincado en el


grupo familiar que juzgaba de manera negativa el crecimiento de las
demandas de participación e igualitarismo en movimientos de protesta y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


organizaciones políticas de izquierda. Desde esta perspectiva se
buscaba promover el desarrollo de una mente autogobernada.

• En contraposición a esas dos críticas que mencionamos, en donde seguir el


modelo familiar a rajatabla desembocaría en:
o una posibilidad de seguir un autoritarismo ciegamente,
o y de desestimar movimientos de liberación social.

¿Cómo se llega a la idea de una ciudadanía mundial que se planteaba en los propósitos del
congreso?

OM
- Las relaciones humanas se separaban un poco de los vínculos primarios, y se movilizaban otras
referencias emparentadas con la política como actividad asociativa, y con el programa de una acción
directa sobre la sociedad, para lo cual la mirada psicoanalítica resultaba insuficiente.

- Entonces, en el marco del intento de prevención de una 3° Guerra Mundial, se advertía sobre el

.C
sometimiento a los poderes tradicionales. Por lo que se volvió importante el DESARROLLO DE LA
MADUREZ.
o El ideal de sujeto autónomo exigía un equilibrio difícil entre:
▪ adaptación
DD
▪ y una dosis de inconformismo,
…que habilitaba la expresión de una agresividad constructiva y compatible con el
compromiso social.
LA

- Chisholm (psiquiatra del ejército canadiense y director de la OMS desde 1948 hasta 1953):
o se preguntaba por las causas de la guerra,
o ofrecía una lista de causas señaladas como síntomas neuróticos.
o Y denunciaba a la moral cristiana como una pedagogía de miedo y culpa que conducía a la
FI

frustración y a la neurosis.

La psiquiatría, entonces, debía trabajar para producir una generación de ciudadanos maduros.
Debía reemplazar:
o la fe y la vieja moralidad cristiana


o ➔ por el pensamiento racional y la libre intelección del mundo.


▪ Esto significaba que la edificación de ciudadanos de democracia debía comenzar
en el hogar y en la escuela, de modo que la CRIANZA y la PRIMERA EDUCACION
debía considerarse como un problema de interés público.

- Entonces, la idea de ciudadanía mundial:


o se basaba en condiciones que debían edificarse:
▪ en la mente y el comportamiento de los sujetos,
▪ antes que en las instituciones públicas y económicas del nuevo orden internacional.
Este clima duró poco. Cinco años después, había soldados norteamericanos luchando en Corea.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Desde los años 50’, el discurso de la salud mental se planteará objetivos modestos, más cercanos a
la ampliación de la higiene mental; y la idea de una terapia mundial quedó como una erupción moral
y política pasajera.

Salud Mental y Ciudadanía Mundial:

Pasemos ahora al informe que preparó la Comisión Internacional al final del Congreso:

- Su título era “Salud Mental y Ciudadanía Mundial”.


- Se asimilaba a lo planteado por Chisholm, aunque no incluía la crítica a los valores morales cristianos.

OM
- El objetivo de preservar la paz, requería ir más allá de la colaboración internacional, por lo que
convocaban a formar una comunidad mundial edificada sobre el respeto por las diferencias
individuales y culturales.
- El documento insistía en la modificabilidad y la plasticidad del comportamiento y de las
instituciones humanas.
- También se hacía un diagnóstico de:
o los obstáculos,

.C
o prejuicios,
o hostilidad
o o nacionalismo excesivo,
DD
…que se opondrían al desarrollo óptimo de la personalidad, afincados en las relaciones
tempranas, en la familia y en las instituciones básicas de aprendizaje social como la escuela.

- De este modo, la psiquiatría abandonaba el molde médico, se ampliaba de lo individual a lo


social, y se proponía fundar una psiquiatría de los pueblos.
LA

- Finalmente, desde la propia organización del Congreso, se procuraba crear una red internacional
con capacidad de acción en los distintos países; conectadas con una entidad centralizadora:
o la Federación Mundial para la Salud Mental,
o y con los organismos internacionales como la OMS y la UNESCO.
FI

- Esto muestra la desterritorialización del modelo de salud a partir de la articulación de estas ideas
con estos organismos internacionales.
o Hablamos de desterritorialización porque no se trata de una modelo de salud mental que
pertenece a un país específico, sino que está regulado por organismos más amplios.


¿Hasta qué punto el concepto de salud mental nacido en Occidente era exportable a otras
culturas?

- El documento admitía este problema, y se lamentaba la ausencia de representantes de la Unión


Soviética y de extremo Oriente. Aún así, confiaba en que los valores asociados a la salud mental
podían constituir la base para un entendimiento. Pero esto en realidad no era posible, como se vio
con la Guerra Fría.

- Lo que no se tenía en cuenta en este discurso sobre la salud mental analogado a la paz mundial, era
que ya en 1948 con el bloqueo soviético a Berlín, los sentidos de la paz estaban sometidos a
disputas en el plano internacional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Para los EE.UU., la paz significaba consolidar el nuevo orden, expandir su idea de la
democracia y prevenir el fascismo, y sobre todo el comunismo.
o En cambio, para la Unión Soviética, se trataba de prevenir la amenaza de un ataque contra
las posiciones soviéticas, y de impulsar la lucha antiimperialista.

Discurso de la salud mental:

- Proponía un sentido de paz que podía exponerse en Occidente y NO en la Unión Soviética. La disputa
concernía la idea misma de democracia, ya que se buscaba en la edificación de nuevos hábitos,
valores y actitudes contrarias al autoritarismo.

OM
 CIUDADANÍA MUNDIAL ➔ este término, en el discurso de la salud mental, condensaba un
núcleo de ideas y valores que adquirían un sentido cercano a lo pensado como una
personalidad colectiva proyectada a nivel global. La construcción de la paz, el diálogo, la
resolución pacífica de los conflictos, debía cimentarse en el terreno de las actitudes y los valores.
Esa edificación excedía a los objetivos de la educación para la paz, y debía enfrentar
resistencias arraigadas en la personalidad, el grupo y la cultura. Es decir que en ellos había

.C
que trabajar también.

o En el documento, la idea de ciudadanía mundial equivalía a una unidad común. La


comunidad mundial sería una condición del bienestar y el equilibrio subjetivos, en la
DD
medida en que lograra evitar sentimientos de inseguridad y ansiedad en un mundo
amenazado por la destrucción.

o El objetivo de contribuir a la paz estuvo presente en la creación de la UNESCO, la primera


agencia especializada dentro del nuevo sistema internacional propugnado por la ONU. Se
LA

proponía a favorecer una comunidad mundial a través de la educación y la ciencia. En los


objetivos generales de su constitución, se planteaba el valor supremo de la paz y se la
definía en términos psicológicos.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dagfal: Breve historia de la psicología en la Argentina.
En particular, con el fin de acotar el objeto de análisis, se propone una periodización de la “historia psi” en
la Argentina (es decir, una segmentación temporal del período abordado).

Las periodizaciones son útiles para ordenar el tiempo histórico, a la vez que, por su carácter necesariamente
esquemático, al poner el énfasis en los puntos de ruptura, son susceptibles de ocultar ciertas continuidades,
quizás menos notorias, entre las diversas etapas. De todos modos, la periodización que proponemos aquí,
se basa en una suma de criterios privilegiando el tipo de psicología producido en cada momento
histórico. Dicho de otro modo, se tratará de dar cuenta, en cada etapa, de cuáles fueron los objetos de
la psicología y cómo se definieron, dando por sentado que esos objetos estaban en relación con
problemáticas más generales y con formas de ver el mundo (cosmovisiones) propias de cada época.

OM
Así, entre 1896 y 1976, identificamos cinco grandes subperíodos:

1. El nacimiento de la psicología en la Argentina: positivismo y nación(1896-1925)


2. La reacción antipositivista: psicología y filosofía (1925-1943)
3. Las psicologías aplicadas: psicotecnia y orientación profesional (1943-1955)
4. La “invención” del psicólogo: psicología y psicoanálisis (1955-1966)

.C
5. El psicólogo como psicoanalista. La recepción del lacanismo (1966-1976)

● La recepción no implica una mera copia del original, una fidelidad que es a todas luces imposible. Si se
DD
considera que cualquier lectura implica siempre una apropiación particular, desde coordenadas específicas,
debe admitirse que dentro de ese proceso de apropiación necesariamente se producen transformaciones,
cuyo resultado nunca puede ser una copia fiel.
LA

1. El nacimiento de la psicología en la Argentina: positivismo y nación (1896-1925):

o El nacimiento de la psicología en nuestro país puede situarse a fines del siglo XIX.
▪ Dos rasgos distinguen a esta primera psicología vernácula: su definición como ciencia
natural, a partir de una cosmovisión positivista, y su filiación privilegiada con el
FI

pensamiento francés.
 El positivismo implicaba una forma de ver el mundo que se apoyaba en una fe
casi ilimitada en el progreso y en una confianza extendida en los métodos de
las ciencias naturales (particularmente la observación y la experimentación).


o Una de las figuras más relevantes de este período fue José Ingenieros:
▪ Desarrolló una “psicología biológica” con una fuerte impronta evolucionista
▪ Para Ingenieros, los conocimientos que no provenían de la clínica (es decir, del
tratamiento de pacientes) o del laboratorio, carecían de un valor científico cierto. Y
este interés por la clínica fue el rasgo saliente de estos psiquiatras que integraron lo que
se dio en llamar la “escuela de Buenos Aires”.

o Sin embargo, en la ciudad de La Plata, luego de la creación de la Universidad Nacional, en


1905, se desarrolló una tradición psicológica no médica, con características muy
diferentes, pese a que compartía la misma inspiración positivista.

o En 1906, en la Facultad de Ciencias Jurídicas, se implementó una Sección Pedagógica para


la formación de profesores.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ El punto de aplicación de estas teorías eran los alumnos de las escuelas primarias,
cuya educación debía basarse en normas generales que le aportaran racionalidad, así
como en determinados conocimientos prácticos.
▪ La llamada “escuela de la Plata”, en suma, promovió una psicología no clínica,
ligada al ámbito de la educación.

o Por otra parte, el positivismo no solo implicaba una forma de ver el mundo, sino también
una decidida voluntad de transformarlo a partir de una concepción secular (es decir, no
religiosa) de los problemas sociales e institucionales. Por esa vía, configuraba todo un
programa de acción que involucraba al Estado y a sus políticas. En ese contexto, las
diversas psicologías desarrolladas en esa época debieron hacerse cargo de problemas muy

OM
concretos, ligados a una circunstancia histórica particular, tales como la locura y las neurosis
(psicopatología), la “cruzada civilizatoria” (psicología educacional), el delito (psicología
criminológica), las masas (psicología social), la creación de una identidad nacional en los
inmigrantes (psicología política), etc.

o Para dar cuenta de la finalización de esta etapa de la historia de la psicología local tomaremos
como referencia convencional el año 1925, en el que se produjo la muerte de José Ingenieros.

.C
2. La reacción antipositivista: psicología y filosofía (1925-1943):
DD
o Luego del período positivista, caracterizado por un naturalismo muy marcado, tuvo lugar en
Argentina una “reacción antipositivista”, que se ocupó de señalar en qué medida el
hombre no podía ser reducido a su dimensión natural.

Estos autores rehabilitaban el lugar de la conciencia y de la experiencia subjetiva como


LA

o
fundamento de una cientificidad diferente de aquella de las ciencias naturales.

o Donde antes se hablaba de observación y experimentación, ahora debía atenderse a la


comprensión y a la interpretación, poniendo de relieve el problema del sentido. Lo cual
FI

conducía a un tipo de psicología que, muy alejada de las pretensiones de objetividad de las
ciencias naturales y de sus determinismos, se interesaba más bien en problemas como los
valores, la libertad, la creación y la vida misma, desde perspectivas ligadas a la filosofía
y a la historia.


o El horror causado por los millones de muertes provocadas por la Primera Guerra
Mundial también había contribuido a minar la fe en la ciencia y el progreso. Y en el plano
local, la creación del Colegio Novecentista, en 1917, y la Reforma Universitaria de 1918 habían
traído nuevos aires, renovando tanto el ideario en boga como la conformación de los planteles
universitarios.

o Uno de los principales autores de referencia de esta nueva generación fue el filósofo francés
Bergson, quien había asestado un duro golpe a los fundamentos de la psicología experimental.
▪ Bergson había argumentando que la medición y las matemáticas, pilares de los
enfoques experimentales, sólo podían aplicarse a los fenómenos psíquicos en la
medida en que se los despojara de su característica más esencial: la de ser cualidad y
no cantidad. Al no ocupar un lugar en el espacio, esos fenómenos transcurrían en la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


duración pura, y eran constitutivos de un yo profundo, al que sólo podía accederse por
la intuición.
▪ Por otra parte, había afirmado que los datos más inmediatos eran aquellos aportados
por la conciencia, y no los que proporcionaba la percepción externa. Una vez más, lo
subjetivo y personal venía a reemplazar a la objetividad convencional de las ciencias.

3. Las psicologías aplicadas: psicotecnia y orientación profesional (1943-1955):

o Las industrias incipientes tenían necesidad de un nuevo tipo de mano de obra, mejor formada y
más motivada. De tal modo, la elección de una profesión u ocupación ya no podía resultar

OM
de una decisión improvisada. En ese marco la orientación profesional y la psicotecnia
adquirían todo su relieve.

o En ese marco, por primera vez en la Argentina los docentes de muchas escuelas se formaron
para administrar –y administraron– a gran escala pruebas psicométricas y cuestionarios
psicológicos.

.C
4. La “invención” del psicólogo: psicología y psicoanálisis (1955-1966):
DD
o El auge de los estudios universitarios de psicología recién iba a producirse en este período
entre 1955-1966.

o Paradójicamente, en esta franja temporal situada entre dos golpes de Estado, tuvo lugar una
renovación social y cultural, en el seno de la cual las universidades se democratizaron,
incorporaron nuevos profesores y modernizaron sus planes de estudios. Así, en sólo dos
LA

años (entre 1957 y 1959), se crearon carreras de psicología en cinco universidades nacionales.

o Comenzó entonces en nuestro país la historia de la psicología como profesión, que vino
a sumarse a la historia de la psicología como disciplina.
FI

o Al mismo tiempo, el psicoanálisis dejaba de ser patrimonio exclusivo de algunos médicos


vinculados con las élites porteñas, para insertarse en ámbitos diversos, desde los
hospitales públicos hasta las carreras de psicología. A su vez, la psicología se nutría de
ciertas formas del psicoanálisis, proyectándolo a la escena pública, más allá de los


consultorios privados y de la asociación oficial.

o La psiquiatría de la época se veía tensionada entre:


▪ una vertiente organicista y asilar, que por la vía de los neurolépticos encontraba un
nuevo sostén para sus viejas pretensiones científicas,
▪ y una corriente progresista, cercana al movimiento de la salud mental, que se
inspiraba en el psicoanálisis y las ciencias sociales, promoviendo el trabajo en equipo
con psicólogos y trabajadores sociales. Fue esta segunda vertiente la que
rápidamente ingresó en las carreras de psicología, incidiendo de manera decisiva
en la orientación de la formación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Cabe destacar que, en estos años, se instauró en nuestro país la orientación clínica de la mayoría de
los psicólogos, en general, y la predilección por el psicoanálisis, en particular.

- Por otro lado, el ejercicio de las psicoterapias por parte de los psicólogos no contaba con
ningún sustento legal, las competencias de los psicólogos en ese ámbito recién serían plenamente
reconocidas a nivel nacional en 1985.

- De manera sintética, podría afirmarse entonces que la identidad profesional de los psicólogos fue
forjándose de manera proactiva, en relación con los modelos que les brindaban algunos
psiquiatras reformistas, ciertos psicoanalistas y algunos profesores, que les reconocían
competencias específicas para trabajar en el ámbito clínico, ya sea en grupo o de manera

OM
individual. No obstante, al mismo tiempo, esa identidad profesional se constituyó de manera reactiva,
en rechazo de los roles subalternos propuestos por los fundadores de las carreras, los analistas más
tradicionales y los psiquiatras asilares, quienes esperaban que el psicólogo se desempeñara
como auxiliar del psiquiatra, como testista, como psicotécnico o como consejero. En la medida en
que sus competencias en el campo de la clínica no eran reconocidas, como reacción, los psicólogos
se aferraban cada vez más al ejercicio de las psicoterapias desde una perspectiva
psicoanalítica.

.C
- Paralelamente al ejercicio profesional en el ámbito público, los jóvenes psicólogos (en su gran mayoría
mujeres) comenzaron a atender pacientes en sus consultorios privados, a la vez que emprendían (o
DD
continuaban) sus propios análisis de manera individual o grupal.

- Se iniciaba así una tradición según la cual los psicólogos argentinos iban a combinar
actividades institucionales más o menos precarias, más o menos mal remuneradas, y una
práctica privada cada vez más reconocida, que se mantenía al abrigo de la regulación estatal y de
los vaivenes de la vida política del país.
LA

5. El psicólogo como psicoanalista. La recepción del lacanismo (1966-1976):

A partir de la segunda mitad de los años ’60, la recepción del estructuralismo francés
FI

o
planteó una disyunción excluyente entre psicoanálisis y psicología.

o Al apropiarse de las enseñanzas de Lacan, muchos psicólogos, además de utilizar el


psicoanálisis como referencia teórica privilegiada, lo adoptaron también como matriz identitario.


Así, se identificaron como psicoanalistas y, en mayor o menor medida, debieron renunciar


a su identidad profesional como psicólogos.

o Esta actitud es comprensible en tanto y en cuanto se recuerde que la psicología había quedado
ligada al proyecto de síntesis que el estructuralismo pretendía impugnar y superar. Es decir, si
la psicología implicaba ahora un “error de perspectiva” (en la medida en que se centraba en las
conductas conscientes y no en sus determinismos inconscientes), el psicoanálisis no sólo no
se presentaba como una psicología, sino que pretendía impugnar (y superar) todas las
psicologías, ya que, al igual que el fenomenología existencial, privilegiaban el punto de vista
de la conciencia.

o Para ilustrar este pasaje (entre una “psicología analítica” de filiación existencial y un
estructuralismo francés que pretendía reemplazar la psicología por el psicoanálisis) nos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


centraremos en la figura de Masotta, un filósofo autodidacta que, promediando los años ’60,
encarnaba mejor que nadie las oposiciones y articulaciones entre “conciencia y estructura”,
marxismo y psicoanálisis.
▪ Masotta comenzaba a interesarse en Lacan y el estructuralismo, sin renunciar del todo,
aún, al existencialismo de Sartre y Merleau-Ponty.
▪ A fines de los ’60, se convertiría en uno de los referentes de los numerosos psicólogos
que iban a poblar sus grupos de estudio. Para ese entonces, Masotta ya habría hecho
su elección, convirtiéndose en lacaniano.
▪ Del mismo modo, no pocos de sus seguidores estaban dispuestos a abandonar la
alianza entre el psicoanálisis kleiniano, la psicología francesa, la fenomenología
existencial y el marxismo reformista –que había sido promovida por Pichon-Rivière y su

OM
discípulo Bleger– para dejarse seducir por las enseñanzas de Lacan y Althusser.

o Se configuraba así un nuevo rol profesional que sigue vigente hoy en día: el del psicólogo-
psicoanalista de filiación lacaniana.

.C
Epílogo:
DD
- El corte abrupto de la vida democrática que trajo aparejado el golpe de 1976 implicó el cierre en
muchas de las carreras de psicología en universidades públicas.
- En un contexto signado por la persecución política y una represión sin precedentes, numerosos
docentes se exiliaron o fueron cesanteados, con la consecuente desintegración de sus equipos de
trabajo.
- En este marco, es comprensible que toda práctica de tipo grupal o colectivo pasara a ser
LA

sospechosa (y, por ende, peligrosa) mientras que el consultorio privado se constituía en una
suerte de refugio. Se reforzó así el rol del psicólogo como profesional liberal, que atiende
pacientes de manera individual.
- La reapertura democrática, a fines de 1983, implicó un renovado auge de los estudios
psicológicos en la Argentina. A partir de la normalización de las universidades y la reapertura plena
FI

de las carreras de psicología, el fenómeno de la masividad fue acompañado por la adopción del
lacanismo como marco teórico de la mayor parte de las cátedras clínicas.
- En cuanto a la implantación de la psicología en la sociedad, la mayoría de los testimonios coinciden en
señalar que fue una época en la que los consultorios “rebozaban de pacientes” (lo cual no hizo


más que reforzar la homología entre psicología y psicoanálisis, tan presente en el imaginario social).
También en este período se promulgaron leyes regulatorias del ejercicio profesional de la psicología en
varias provincias.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Bleger: Perspectivas del psicoanálisis y Psicohigiene.
- El desarrollo de la psicología es una necesidad impostergable, porque no conocemos todavía bien
las leyes psicológicas que rigen la vida humana.
- Enfocada de esta manera, la psicología tiene que penetrar cada vez más en la realidad social y en
círculos más amplios, incluyendo el estudio de los grupos, de las instituciones y de la
comunidad, tanto como problemas sociales nacionales e internacionales.
- Me guía el propósito de orientar a los psicólogos en el campo de la psicohigiene, y a la psicología
en un camino que supere las antinomias entre teoría y práctica, entre ciencia y aplicación. Propósito de
construir una psicología concreta.

OM
PERSPECTIVAS DEL PSICOANÁLISIS Y PSICOHIGIENE

- Nos hallamos en la actualidad ante una verdadera situación de emergencia en lo que concierne al
problema de la salud y la enfermedad mental, y frente a la necesidad de elaborar y aplicar planes

.C
de vasto alcance social.
- Ya que la cantidad de fenómenos que tendríamos que enfrentar y resolver son de una magnitud
incalculable, debido a que tenemos que tomar en cuenta no sólo los enfermos mentales, sino también
las conductas antisociales y las perturbaciones conflictivas de todo tipo, y esto tampoco solamente
DD
desde el punto de vista de la terapia, sino fundamentalmente desde el enfoque de la profilaxis.

- Los hechos son, en la actualidad, los siguientes:


o Necesidad de mejorar y difundir la asistencia a los enfermos mentales.
o Atender los requerimientos del diagnóstico precoz y la rehabilitación.
LA

o Necesidad de actuar en situaciones que —sin ser enfermedades mentales— se


beneficiarían con la ayuda profesional del psicoanalista, psicólogo o psiquiatra.
o Gran limitación social de muchos procedimientos que son, en primer lugar, de índole
terapéutica y no preventiva.
o Gran limitación de muchos procedimientos por ser de índole individual (a lo sumo
FI

grupal), pero con los que sólo podemos atender a una pequeña proporción de
individuos.
o Por la índole de las afecciones mentales, la gran mayoría de ellas requieren, en la
profilaxis, atender o evitar no causas específicas, sino una compleja constelación


multifactorial de índole social (educación, trabajo, alimentación, vivienda, etc.), con lo


cual el problema a enfrentar se hace complejo.
o En síntesis: el problema es social y nuestros instrumentos son individuales.

- La filosofía que subyace a este planteo reside en querer enfrentar el incremento de las
enfermedades mentales con un incremento de la cantidad de psiquiatras y psicoterapeutas.

- El problema ya no es, especialmente, el de la enfermedad mental, sino el de la promoción de salud:


la psicoprofilaxis en su más alto nivel.
o El problema reside en la construcción de una estrategia adecuada que nos permita aplicar
y aprovechar nuestros conocimientos en más vasta escala.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicoanálisis clínico

- El psicoanálisis se define por constituir al mismo tiempo:


o una terapia,
o una teoría
o y una investigación.

- Sin embargo, debemos reconocer que, el valor social del psicoanálisis en cuanto terapia es
bastante limitado.
o Es utópico pretender formar tantos psicoanalistas corno para que toda la población sea
sometida a tratamiento psicoanalítico.

OM
o El psicoanálisis es la terapia psicológica más racional, profunda y exitosa, pero, por el
tiempo que consume, no podemos pretender que pueda constituir un procedimiento
eficaz para resolver los problemas de la enfermedad y de la salud mental en la escala y
extensión social en que ello es ahora necesario.
o La consigna de formar urgentemente más psicoanalistas para enfrentar el problema de la
enfermedad y la salud mental es totalmente insostenible.

.C
o Sostengo que la trascendencia social del psicoanálisis reside fundamentalmente en su
capacidad de ser un método de investigación de los fenómenos psicológicos, aporta
conocimientos valiosos sobre las leyes psicológicas.
DD
▪ La investigación del psicoanálisis clínico aporta resultados y conocimientos de gran
valor, que son los que sí pueden y deben emplearse en vasta escala.

▪ Sus aportes pueden ser utilizados en dos estrategias de la salud pública:


 En el orden administrativo: intervenir por intermedio de una acción
LA

gubernamental, influyendo leyes, status, regulaciones, costumbres.


En este sentido, el psicoanalista, actuando como experto, puede asesorar
a los cuerpos administrativos en todo lo que atañe a la salud y que en
cierta medida depende de la actuación de factores psicológicos, ya sea en
el sentido de mejorar o ya en el de prevenir o precaver perjuicios o daños.
FI

Así, la acción administrativa interviene con el objetivo de reducir la incidencia


de situaciones traumáticas o producir un incremento de satisfacción de
necesidades psicológicas.


 En el de la relación interpersonal: los conocimientos de la investigación


psicoanalítica pueden ser empleados en técnicas psicoterápicas más breves
o en técnicas grupales y especialmente en una nueva posibilidad, la psicología
institucional, psicología de la comunidad y psicología de los períodos de crisis.

Tres formas del psicoanálisis

- Hasta aquí nos hemos referido exclusivamente al psicoanálisis clínico.


- El psicoanálisis aplicado, sus resultados tienen los mismos beneficios y las mismas limitaciones
sociales que los resultados del psicoanálisis clínico, pero sus aportes pueden ser

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


vehiculizados.

- Una tercera forma de psicoanálisis es lo que quiero señalar en esta oportunidad lo denominamos
psicoanálisis operativo.
o Se utiliza en situaciones humanas de la vida corriente, en la realidad y la situación viva y
concreta, y en situaciones de crisis normales por las que necesariamente pasa el ser humano.
o Se indaga los dinamismos y las motivaciones psicológicas inconscientes, pero se utiliza dicha
indagación para lograr modificaciones a través de la comprensión de lo que está
ocurriendo, cómo y por qué.
o Esta intervención (operación) se realiza a través de múltiples procedimientos. Al introducir la
modificación o la interpretación, ello se hace a título de hipótesis, de tal manera que la

OM
misma se ratifica o rectifica con la continuidad de la observación.
o El psicoanálisis operativo es una estrategia para utilizar los conocimientos psicoanalíticos.

Formación del psicoanalista

.C
En los planes de formación de psicoanalistas:
DD
a) No admitir ninguna urgencia por formar más psicoanalistas para resolver el problema social de la salud
y la enfermedad mental. Debemos seguir formando a los psicoanalistas sin disminuir ninguna de
las condiciones y exigencias que garantizan una buena formación del psicoanalista.

b) Debemos revisar nuestros programas de estudio, de tal manera que no estemos orientados a formar
profesionales del psicoanálisis, sino formar investigadores del psicoanálisis.
LA

c) Debemos remarcar que el único organismo encargado y habilitado para formar psicoanalistas
es el Instituto de Psicoanálisis Psicología y psicólogos.
o En nuestro país, los psicólogos no pueden ingresar en el Instituto de Psicoanálisis y, por
lo tanto, no pueden ser psicoanalistas.
FI

o Por el momento no debe haber posibilidad de ser psicoanalista "a medias" ni psicoanalista "de
mercado negro'.
o Hay que hallar los medios para que los psicólogos reciban el aporte del psicoanálisis,
sin dejar de ser psicólogos.


- El psicólogo no debe ser alentado a ser terapeuta, tienen que ser orientados profesionalmente
al campo de la psicohigiene.
o Se les debe dar conocimientos e instrumentos necesarios para actuar antes de que la gente
enferme, dentro de actividades grupales, institucionales y de trabajo en la comunidad.

- El campo de la actividad profesional del psicólogo está fuera de la medicina y fuera de la


enfermedad.
- No debemos transformar a los psicólogos en psicoanalistas silvestres; pero sí se hace
necesario que enseñemos el psicoanálisis de tal manera que incorporen el pensamiento
psicoanalítico, con técnicas y procedimientos psicológicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicoanálisis y médicos

- La Asociación Psicoanalítica debe crear también un instituto que se encargue de transmitir a los
médicos la información necesaria y la formación requerida para incorporar un pensamiento
psicoanalítico, pero de tal manera que ellos no abandonen su campo específico de trabajo.

El psicoanalista en el hospital

OM
- Cuando el psicoanalista concurre a un hospital debe enseñar a los colegas a pensar
psicoanalíticamente, a utilizar los conocimientos dinámicos, de tal manera que:
o ellos los puedan utilizar dentro de otras técnicas terapéuticas
o o bien dentro de sus propias relaciones grupales,
o o dentro de toda la propia organización institucional.

.C
- El psicoanalista es mucho más útil en el hospital cuando forma grupos operativos o de enseñanza (con
colegas, psicólogos, enfermeros, asistentes sociales) que cuando se dispone a una tarea asistencial
DD
con el psicoanálisis individual o aun con terapia grupal con enfermos o familiares de los mismos.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


García: La incidencia del estructuralismo francés en la psicología
argentina.

El estructuralismo en Francia.

Estructuralismo francés:
- Fue un marco de pensamiento propuesto para diversas disciplinas y por eso tiene muchos matices.
- Tuvo un auge y declive de 1949 a 1968.
- Fue significativo en Argentina e Italia en las décadas de 1960 y 1970, no obstante, para entonces el

OM
estructuralismo ya estaba debilitado en Francia por los cuestionamientos de otros marcos
intelectuales.
- Es posible hallar una serie de orientaciones básicas y postulados compartidos para circunscribir el
marco de pensamiento estructuralista:
o El estructuralismo propuso que las ciencias sociales y las humanidades pueden ser tan
rigurosas y metódicas como las naturales, ya que en ellas también es posible detectar

.C
regularidades sistemáticas en los procesos de variación social e histórica mediante la
formalización de sus proposiciones y teorías. Mientras que las ciencias naturales se basaban
en la lógica y las matemáticas, el estructuralismo propuso a la lingüística para esa tarea.
DD
▪ Se definió entonces el estudio del lenguaje como el nuevo suelo de pensamiento
sobre los fenómenos del mundo humano,
▪ y se buscó abordarlos en términos de las reglas y posibilidades combinatorias de
los elementos lingüísticos.
▪ Así desde las acciones individuales a la conformación de culturas y comunidades, los
LA

hechos humanos se redefinían y reducían al lenguaje.

o El estructuralismo se opuso a la figura de un sujeto cognoscente como productor del


saber.
▪ Si son las estructuras las que determinan a los individuos y comunidades, la
FI

consciencia, la libertad y la agencia no pueden ser un fundamento para el conocimiento


de las primeras.
▪ Se oponía tanto al empirismo como a la fenomenología y el existencialismo, que
compartían la figura de un sujeto consciente como punto de partida para la producción
de conocimiento.


▪ Se rechazó la primacía de la consciencia bajo la idea de que las estructuras no son


fenómenos inteligibles perceptivamente, no pueden ser confundidas con las
apariencias, es decir, los hechos sensibles accesibles a la consciencia

o Al contrario de las ciencias naturales, para el estructuralismo la formalización teórica primaba


por sobre procedimientos de obtención de evidencia.

▪ Para el estructuralismo, la formalización no implicaba la cuantificación, admisible para el


estudio de la naturaleza, sino conformar una topología relacional, donde las
posiciones y relaciones posibles de los elementos lingüísticos determinan los
fenómenos y procesos humanos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Lévi-Strauss:
o Fue la figura central del estructuralismo.
o Consideró que el programa de la lingüística estructural era tributario de la escuela de Praga.
▪ Ésta escuela propuso un análisis de la interacción de los fonemas, que definían como
elementos microscópicos y discontinuos de las lenguas. Con tal definición era posible
postular regularidades y leyes las cuales presentarían “un grado de rigor enteramente
comparable a las leyes de correlación que encontramos en las ciencias exactas y
naturales”.
▪ Dado que la matemática funcionaba como un lenguaje común para las ciencias
naturales, el objetivo era tomarla como modelo para generar un lenguaje común en las
ciencias humanas y sociales para contrarrestar la dispersión y falta de consensos.

OM
- Lacan:
o Se mantuvo en línea con las ideas de Lévi-Strauss.
o Su obra consistió en un proceso de “semiotización” del psicoanálisis:
▪ Un abandono de las esperanzas de Freud de que sus ideas fuesen sustentadas por los
avances en biología y medicina.
▪ Y una reconfiguración de las discusiones teóricas del psicoanálisis en términos

.C
de las propiedades del lenguaje.

o Fue una continuación de los esfuerzos iniciados durante la Segunda Guerra Mundial para
DD
lograr una articulación entre el psicoanálisis y la psiquiatría con las ciencias sociales y las
humanidades.

- Althusser:
o Estructuralista.
LA

o Cuestionó el humanismo que había primado en la intelectualidad francesa hasta entonces.


o Criticó tanto al humanismo existencialista de Sartre y la fenomenología, como al marxismo
humanista de los filósofos oficiales del Partido Comunista Francés (PCF).
o La oposición de Althusser al voluntarismo, el pragmatismo y el empirismo significaba poner en
discusión ideas caras a la tradición comunista, como las de consciencia de clase, praxis y el
FI

materialismo histórico y dialéctico.


o Consideraba al humanismo una ideología, la cual según él, estaba enfrentada a la idea de
ciencia. Dice que:
▪ La ideología es un sistema de representaciones históricamente determinado, que
define, de modo inconsciente, cómo las personas experimentan el mundo y


actúan sobre él. Es una estructura, entendida como totalidad articulada de modos
de producción, propaganda política, instituciones y regímenes sociales, que se
impone como condición de posibilidad de la acción colectiva e individual por fuera del
registro de la consciencia. Es una serie de preceptos que orientan a las acciones en
función de hechos y situaciones que se presentan a la consciencia como realidades
autoevidentes.

▪ La ciencia es una actividad intelectual desprendida de las exigencias prácticas, cuyo


objetivo era producir conocimiento a partir del establecimiento de un objeto de
estudio. De este modo, las estructuras podrían ser reveladas y así desmontar las
ilusiones que ellas generan, sean idealistas o empiristas. Solo así se podría derribar la
ideología y fundar una nueva serie de representaciones colectivas que cambie el
modo en que las personas se relacionan entre sí y con la realidad natural del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mundo.

o Uno de sus referentes fue Lacan.


o Promovió que el psicoanálisis sea considerado una ciencia.
o Ubica al psicoanálisis como la disciplina modelo de la refundación epistemológica que el
estructuralismo se proponía: lo que hizo Lacan con el psicoanálisis es lo que cabría hacerse
en el resto de las disciplinas, en particular la primacía de la formalización teórica por sobre los
procedimientos metodológicos y de aplicación de los saberes. Del mismo modo, si sólo el
psicoanálisis de Lacan cumple plenamente con los criterios de cientificidad, toda otra disciplina
“psi” es ideológica y solo resta subsumirla al conocimiento psicoanalítico o sino rechazarla.

OM
- A partir de la segunda mitad de la década de 1960 el estructuralismo comenzó a perder terreno y
muchos de los que fueron sus representantes modificaron su pensamiento.
o Lévi-Strauss insistió en que era necesario que las ciencias humanas no retrocedan en su
búsqueda de rigor epistemológico, pero el propio desarrollo de su obra pareció minar su
propuesta estructuralista para tal fin.
o Lacan también se distanció paulatinamente del marco estructuralista por modificaciones en sus

.C
teorías, en particular alrededor de la noción de sujeto, aunque persistió en el gesto de
reivindicar el poder formalizador del lenguaje.
o Althusser comenzó un proceso de autocrítica que lo llevó a abandonar muchas de las posturas
DD
de la década de 1960, y reformular su concepción marxista, adoptando posturas que
previamente había rechazado.

- El estructuralismo no logró fundar una epistemología definitiva para las ciencias humanas por
problemas en el proyecto mismo.
o Hubo muchas diferencias entre los problemas de cada disciplina.
LA

o No se logró delimitar cabalmente objetos, métodos y sujetos.

- El estructuralismo fue una de las últimas epistemologías que se propuso como un marco totalizador y
universalista para el conjunto de las ciencias humanas y sociales.
FI

La profesionalización de la psicología en la Argentina: problemas y disputas.




Proceso de creación de las carreras de psicología en Argentina:


- Es importante hablar de esto ya que los problemas relativos a la conformación de la identidad
profesional y los ámbitos de trabajo del psicólogo local establecieron las condiciones de recepción del
estructuralismo francés.
- La creación de una nueva carrera universitaria siempre está acompañada de una serie de decisiones
institucionales y epistémicas:
o Qué contenido se enseñará,
o Quien enseñará esos contenidos,
o Qué rol profesional se espera del graduado de la nueva carrera,
o Los aspectos legales de la nueva profesión,
o Cómo las discusiones políticas de un contexto determinado van a modular los objetivos y
propósitos del nuevo profesional, lo que define la agenda de problemas y las posibles

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


articulaciones entre una disciplina y la comunidad donde actuará.

- Cuando se crearon las carreras de psicología en la Argentina, buena parte del plantel docente provino
de la medicina y la filosofía, las disciplinas que habían trabajado sobre la psicología localmente
desde el siglo XIX. Y el psicoanálisis fue parte central de las tensiones entre médicos y futuros
psicólogos.

- El psicoanálisis era un saber importante en la formación de los psicólogos, pero lo paradójico era que
la única institución que acreditaba la formación en ese saber era privada y limitada a los
médicos. Además, parte del sector médico-psiquiátrico se opuso a que los futuros psicólogos
realicen psicoterapia debido a que su falta de formación médica les impedía reconocer causas y

OM
procesos somáticos de los padecimientos mentales y por ende ofrecer diagnósticos diferenciales,
etiologías y pronósticos adecuados. Se requería formación médica para que los psicólogos puedan
ejercer legalmente en la clínica.

Bleger:

.C
- Tres de sus libros pueden ser vistos como una respuesta a los desafíos de la organización de la
carrera de psicología.
o Su libro de 1958 buscaba dialogar con sus colegas de la APA y el PCA (Partido Comunista).
Quería mostrar que el psicoanálisis y el marxismo comunista eran compatibles, lo que
DD
permitiría pensar políticamente al psicoanálisis y complementar la teoría marxista con un plano
psicológico. No obstante, el libro no fue comentado por los de la APA y fue rechazado por los
comunistas. En la reedición del libro en 1962, ofrecía un modelo de articulación del
pensamiento político con la actividad disciplinar y profesional.
LA

o El siguiente libro de 1963, ofrecía una selección de conocimientos psicológicos básicos y se


establecía la agenda de saberes pertinentes para la psicología local: psicoanálisis,
psicología de la Gestalt y conductismo principalmente, y también neurofisiología y psicología
infantil, bases filosóficas marxistas, fenomenológicas y existencialistas. Estas referencias no
compatibilizaban ni con la ortodoxia kleiniana de la APA ni con la comunista.
FI

o En 1966 publicó “Psicohigiene y psicología institucional”:


▪ Allí proponía que los psicólogos no debían dedicarse a la clínica, sino a la prevención
de enfermedades mentales;
▪ en lugar de intentar recuperar a los individuos ya afectados con psicopatologías, debían


intervenirse grupos y comunidades para que no las adquieran.


▪ Este modelo salvaba del impedimento legal a los psicólogos para ejercer psicoterapia
individual, sin impedirles el trabajo en el área de la salud mental en dispositivos
colectivos.
▪ Propuso también que los psicólogos no debían formarse en el psicoanálisis tradicional,
sino en un psicoanálisis “operativo”, articulado con otras formas de psicología, por lo
que sólo necesitarían una formación sobre aspectos puntuales de la teoría
psicoanalítica y la formación clínica más tradicional de la APA era irrelevante.
▪ La distinción de los roles de los psiquiatras y los psicólogos buscaba mostrar una
complementariedad de la división de trabajo:
❖ Psiquiatras ➔ mejor entrenados para atender patologías, ya eran de por sí un
recurso humano insuficiente para dar cuenta de esta demanda.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


❖ Psicólogos ➔ estos, que para mediados de los 60’s eran más numerosos que
los psiquiatras, podían dirigir sus esfuerzos a una psicoprofilaxis que
disminuiría la prevalencia de las psicopatologías a mediano y largo plazo,
aliviaría el trabajo de los psiquiatras y conllevaría con ello una modificación
de un sistema de salud mental a nivel nacional.

▪ Aunque Bleger creía que debía permitirse legalmente que los psicólogos ejerzan la
psicoterapia, creía que no debía ser alentado a ser terapeuta. Sino que deben ser
orientados al campo profesionalmente al campo de la psicohigiene, se los debe instruir
para actuar antes de que la gente enferme, dentro de actividades grupales,
institucionales y de trabajo en la comunidad.

OM
Itzigsohn y Caparrós:
- Mantenían, como Bleger, una postura heterodoxa frente a la psicología, aunque mantenían su
distancia con el psicoanálisis.
- Puntos que vinculaban a Bleger, Itzigsohn y Caparrós:

.C
o La necesidad de pensar la psicología desde un marxismo comunista no ortodoxo.
o La idea de que la psicología estaba compuesta de saberes muy diversos y que era
necesario un modelo que los articule en “niveles de integración”, ya que cada corriente
psicológica era fuerte al analizar planos específicos de la realidad psíquica, pero cada una
DD
insuficiente como modelo general de la psiquis. Por ende, resultaba necesario hallar las
relaciones entre esos planos para obtener una concepción total del ser humano.

- Diferencias:
o Tenían diferencias en el modo en que concebían la articulación del activismo político con
LA

la práctica profesional, especialmente entre Bleger y Caparrós.

▪ Bleger ➔ sostuvo que los psicólogos se “automutilan” si subordinan sus saberes


específicos a una agenda política. Para evitar eso, los psicólogos debían considerar a
sus ideologías como un instrumento más entre otros para guiar su práctica. En otros
FI

términos, la ciencia no debía perder su autonomía frente a las agendas políticas, algo
que para él había sucedido con la psiquiatría comunista.

▪ Caparrós ➔ rechazó toda postura “profesionalista” y afirmó que, si la psicología quería


ser parte de cualquier tipo de proceso liberador, la ideología debía ser el punto de


partida de sus saberes y prácticas. “Sin la militancia es imposible realizar una verdadera
comprensión y terapéutica de hombre alguno”.

Contexto político y académico en 1966:


- Este escenario cambió en aquel año.
- El golpe militar y la nueva intervención de la universidad, impactaron la carrera de psicología de la
UBA.
- Luego de la “noche de los bastones largos” casi la totalidad de los docentes de izquierda de la UBA
renunciaron, entre ellos, Bleger, Itzigsohn y Caparrós.
- El interventor de la carrera decidió repartir los cargos docentes entre tres grupos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Psiquiatras afines a él,
o Psicoanalistas de la APA,
o Psicólogos de la APBA.
- Es decir, permitió por primera vez que psicólogos profesionales estuviesen a cargo de varias materias,
es decir, que ellos mismos decidan cómo formarse, sin responder ya a otras profesiones o disciplinas.

El psicoanálisis estructuralista argentino.

- Comenzó a difundirse localmente la obra de Althusser y Lacan.

OM
- Algunos divulgadores:

o Verón
o Sazbón

- La divulgación local del estructuralismo ocurrió con fuerza entre 1965 y 1975, tanto en la academia

.C
como en el activismo político (momento en que en Francia esa corriente de pensamiento estaba en
pleno declive).

- 1966:
DD
o El psicoanálisis ya era la corriente hegemónica en la psicología local.
o Se profundizó una cultura de doble formación paralela entre estudiantes de psicología. A
pesar de su amplia implantación en las carreras de psicología en la Argentina, el psicoanálisis
nunca tuvo una relación fluida con la instrucción universitaria y su transmisión se desdobló
entre:
LA

▪ la educación formal
▪ y la enseñanza informal, siendo ésta la que contaba con legitimidad política y
epistémica porque la universidad no contaba con una genuina autonomía. Ello hizo que
la carrera devenga progresivamente un requisito para obtener un título, mientras que el
conocimiento valioso quedaba descentralizado en grupos de estudio, seminarios,
FI

instituciones privadas y el análisis didáctico propio.

- Por entonces, Lacan aún no era una autoridad dentro del psicoanálisis y la psicología local. Fue la
obra de Althusser la que transformó el modo en el que los psicólogos justificaron su apropiación del


psicoanálisis y su vinculación a la política. Mediante una serie de polémicas que tuvo al filósofo del
PCF como principal referente, se cristalizó una identidad profesional y se sentaron las bases para el
surgimiento de un lacanismo argentino.

- Una polémica que ilustra el modo en que los psicólogos abonados al estructuralismo buscaron
desmarcarse de los psiquiatras fue la de Danis y Harari:

o Danis:
▪ Retomaba a la propuesta psicohigiénica de Bleger: el psicólogo tiene que estar
orientado a intervenir en modalidades grupales y comunitarias, donde “la
investigación de lo inconsciente no será su principal misión”, y por ello “su encuadre va
a ser más amplio que el de su colega psicoanalista”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ Cree que para la psicología ubica al psicoanálisis como parte de un “bagaje
instrumental” para ser aplicados a las problemáticas ligadas a cambios sociales.

o Harari:
▪ Responde a Danis. No obstante, apuntaba más a responderle a los psiquiatras
comunistas de la carrera de psicología.
▪ Ubicaba al estudio de lo inconsciente y al “método clínico” psicoanalítico como el
punto de partida “para el quehacer del psicólogo como científico humano”.
En este punto es donde difería con Danis y su apelación al modelo profesional
propuesto por Bleger. Ambos coincidían en que el psicólogo puede trabajar como

OM
psicoanalista, pero…
❖ mientras que para Danis esto podía ser complementario,
❖ para Harari era necesario, dado que la teoría psicoanalítica era “la que
facultará al psicólogo tanto para la construcción del dato encuadrado en
función de los objetivos, como para la consolidación de una acción técnica
concorde a los mismos”. Decía que todos los espacios de trabajo admitían la
aplicación plena del psicoanálisis.

.C
▪ Buscó destacar la facultad del psicólogo de producir teoría psicoanalítica con igual o
mayor validez que los médicos.
DD
▪ Decía que la propuesta de Bleger mantenía el monopolio de la producción y legitimación
de saberes psicoanalíticos para la APA, y por tanto a los psicólogos sólo les quedaba
el lugar de técnicos, el cual se percibía como una nueva subordinación a la
medicina.
▪ Cuestionó entonces la jerarquía epistémica de los psiquiatras y miembros de la APA
LA

respecto del psicoanálisis, pero este cuestionamiento terminó por homologar al


psicólogo con el psiquiatra (aunque el primero no tenía aún marco legal, ni formación
médica).
▪ Así, la clínica individual era dadora de identidad profesional y legitimidad epistémica.
▪ Harari buscó desplazar a la APA como un centro de acreditación, dado que
FI

representaban un psicoanálisis anglosajón que, a la luz del estructuralismo


althusseriano, era visto como una ideologización de las ideas de Freud. No se trataba
de que el psicólogo tenga un rol diferente, sino disputar la clínica individual a la
psiquiatría mediante la postulación de un psicoanálisis superador al de la APA.


- A la tensión sobre quién definía la cientificidad de la psicología y el psicoanálisis, se cruzaban también


las diferencias políticas durante los 70’s.

o Caparrós:
▪ Se empezó a pronunciar en contra del psicoanálisis porque:
❖ no consideraba que tuviese un estatuto científico sostenible,
❖ era “contrarrevolucionario” por su base ideológica, ya que era parte del
colonialismo cultural del imperialismo occidental.

o Harari:
▪ Sostuvo que un cuerpo de conocimientos científicos “está desprovisto de ideología.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ Reivindicó la cientificidad del psicoanálisis, dado que éste cuenta con un “concepto
formal y abstracto del inconsciente”.

o Posteriormente:
▪ Caparrós cuestionó el psicoanálisis estructuralista en el que Harari se asentaba. Y
acentuaba una perspectiva que era la que Althusser rechazaba como ideología.

- Mediados de los 70’s:


o El althusserianismo terminó por imponerse en el campo “psi” argentino y devino un marco de

OM
autorización incluso entre las figuras disidentes de la APA.
o Braunstein:
▪ Su libro puede ser visto como un cierre a un período de discusiones profesionales,
políticas y científicas. Althusser les brindó a psicólogos psicoanalistas locales una
autorización científica y una postura contestataria, es decir, una legitimación al mismo
tiempo política y epistémica. Por ello prescindieron de la psicología que los psiquiatras
comunistas ofrecieron. Éstos no sólo quedaron desacreditados frente a los psicólogos,

.C
sino que por diversos motivos quedaron fuera del campo local.

- La última dictadura argentina desmanteló las iniciativas de los psiquiatras, psicólogos y psicoanalistas
DD
de izquierda, y con ello cerró el debate sobre el vínculo entre marxismo y psicoanálisis y las
referencias a Althusser. Pero en términos de identidad profesional el proceso ya se había solidificado,
el psicoanálisis estructuralista, con Lacan como referente se impuso como un baluarte de los
psicólogos, y los habilitó a apropiarse del modelo clínico como metodología fundamental para producir
conocimientos y la psicoterapia como tecnología y ámbito de trabajo primordial. Esto, y la
correspondiente impugnación a las psicologías que no se subordinasen a un psicoanálisis erigido ya
LA

en fundamento de toda noción de psiquis, tuvieron efectos en el campo “psi” argentino que aún
perduran.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Visacovsky: El Lanús.
El Lanús:
- hito excepcional de la psiquiatría y el psicoanálisis en la Argentina, debido a que constituyó “un pasado
revolucionario encarnado en lo que significó la primera ruptura manicomial”.
- Había sido exhibido cómo paradigma de lo democrático.
- Tanto la creación de la institución como su organización y dirección ideológica quedaban
invariablemente dependientes de su figura; de ahí que, en gran medida, para los lanusinos pensar en
el Lanús fuese, obligadamente, pensar en Goldenberg.
- Sin embargo, la ruptura enunciada no sólo recae en el campo psiquiátrico.
o Los relatos que presentan al Lanús como una ruptura con el pasado afirman su filiación

OM
en el mundo no peronista de la segunda mitad de los 1950 y toda la década de 1960.
- Está ruptura surge por la incorporación de la “dimension social”.

Fernández Mouján:

.C
- Expuso su versión de los orígenes del Servicio del Lanús.
- Allí, destacó el estado de marginación en el cual vivían los enfermos mentales en la Argentina
anterior a la creación del Lanús, una situación que, por entonces, ya se había modificado en otros
DD
países.
o Según él, la razón por la cual estos cambios no habían alcanzado a la Argentina radicaba en
el poder enquistado en la psiquiatría oficial.
o Este estancamiento había sido percibido ya por otros psiquiatras argentinos, pero éstos
prefirieron refugiarse en sus servicios psiquiátricos o se fueron a nuevos grupos, como por
LA

ejemplo la Asociación Psicoanalítica Argentina.

- Mouján caracterizaba a Goldenberg como un “pionero” que llevó a cabo su primera idea
transformadora:
o “crear servicios psiquiátricos periféricos integrados;
FI

▪ por un lado, con el resto de los servicios de los hospitales generales


▪ y por el otro (esto vino años después) con el resto de la comunidad”.

- Mouján narra la historia del pasaje de la psiquiatría manicomial ➔ a la psiquiatría moderna,


o pasaje llevado a cabo por la acción de Goldenberg.


▪ Lo que distinguía a Goldenberg y lo catapultaba a su acción transformadora era su


“sensibilidad”.

Barenblit:
Dice que las cualidades personales de Goldenberg son las que:
- lo elevan por encima de su tiempo,
- las que lo hacen psiquiatra “transformador” pese a provenir de la psiquiatría “tradicional”,
- las que le permitirán crear “alternativas” a la psiquiatría manicomial.

o Barenblit sostiene que junto a la necesidad de “formación” y “sensibilidad” que destaca


Mouján, se sumaron dos nuevas virtudes de Goldenberg, su “inquietud” y su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“perseverancia”, que lo convirtieron en una persona “extraordinaria”, diferente a sus colegas
contemporáneos

Grimson:
- pretendía implicar más una oposición y ruptura con el pasado que una alternativa continuadora,
al sostener que “lo que Goldenberg instala en la asistencia psiquiátrica es el corte con el
manicomio y con la concepción dominante en el mismo, fundamentalmente organicista”.

OM
Azube:
- Sostiene que se inició algo nuevo, distinto y diferente, a la vez alternativo a la psiquiatría
tradicional y transformador de la estructura asistencial pública existente.
- Dice que el advenimiento de la nueva psiquiatría fue acompañado por el descubrimiento de una
nueva dimensión, la de “lo social”; con ello alude a “la dimensión social de los problemas”, o a “la
función social del hospital público”, algo ignorado por la tradición psiquiátrica.

.C
Todas las versiones del origen del Lanús aquí presentadas coinciden en la oposición básica entre dos
DD
temporalidades, una pasada y otra presente, a las que se les adjudicaba un valor negativo y positivo.

La diferencia entre los dos grupos de relatos expuestos aquí radica en que:

- mientras Grimson y Azubel enfatizan la oposición que organiza sus relatos,


LA

- Mouján y Barenblit se interrogan por el nexo entre pasado y presente.


o Dicho en otros términos, dicen que el pasaje de la psiquiatría “manicomial” a la
“humanizada” es pensado no meramente como una oposición distintiva, sino como una
génesis de la segunda a partir de la primera.
FI

o Lo significativo es que esta génesis de la psiquiatría necesitó como condición la


transformación de Goldenberg mismo, de la cual no dan cuenta los relatos de Grimson y
Azubel.
o Todas las versiones expuestas aquí enfatizan las oposiciones ya apuntadas, debido a que su
función es la de consagrar al Lanús como un modelo diferente y superador dentro de la


atención en salud mental. Pero, a la vez, las versiones de Mouján y Barenblit postulan que
la relación entre la psiquiatría “manicomial” y la “humanizada” no es meramente de
oposición:
▪ también puede ser pensada como un proceso.
▪ Se enfrentan al problema de explicar:
❖ los orígenes de la nueva genealogía
❖ y cómo era posible que estuviese relacionada con la tradición
“manicomial”.
▪ Estos dilemas formulados por las versiones de Mouján y Barenblit, ausentes en las de
Grimson y Azubel, son los que invitan a visitar la historia de la constitución del
campo psiquiátrico en la Argentina.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Visakovsky
Dice que los relatos o narrativas sobre el origen del Lanús plantean:
- Una ruptura o corte con el pasado psiquiátrico y una discontinuidad en relación con el pasado
político.

La agenda modernizadora que dio origen, entre otras instituciones, al Lanús, había sido generada a lo largo
de la primera mitad del siglo XX, con el desarrollo de algunas corrientes que empezaron a cuestionar el
valor terapéutico y humano de los asilos.
- De tal modo, entre la llamada hasta aquí “psiquiatría manicomial” y la nueva “psiquiatría
humanizada” había muchas más continuidades de lo que los relatos del origen del Lanús estaban en

OM
condiciones de aceptar.

PSIQUIATRÍA MANICOMIAL:
- Psiquiatría denominada en los relatos de origen de un modo general como “tradicional”, “oficial” y
“manicomial”.
- Se constituyó en la Argentina hacia fines del siglo XIX bajo la impronta del positivismo y la influencia

.C
de la psiquiatría francesa.
- Junto al alienismo se desarrolló otro movimiento que incluía la cuestión de la locura, pero que también
la desbordaba: el higienismo.
DD
o En realidad, la atención del higienismo estaba dirigida al conjunto social, visto como un
organismo vivo en el que las perturbaciones, desórdenes y desajustes sociales eran
entendidos como patológicos.
o Todos estos temas eran comprendidos dentro de la “higiene pública”; al igual que la
tuberculosis o la malaria, la locura o el crimen, la prostitución o el vicio alcohólico constituían
problemas sanitarios de carácter público que demandaban control estatal, a través de medidas
LA

de saneamiento.
o Pero, ¿cómo prevenir la locura y el delito entendidos como “patologías”? La respuesta podía
brindarla la teoría de la degeneración, en la cual el movimiento higienista halló su sustento
interpretativo.
FI

▪ Creada por Morel en 1857, fue corriente principal del pensamiento psiquiátrico en
la Argentina casi hasta los años 1940.
▪ La teoría confería a la herencia un papel determinante en la etiología de las
enfermedades, entre ellas las mentales, las cuales pasaban de una generación a otra
con una mayor malignidad.


❖ Los “males morales”, que abarcaban desde la locura a diversas formas del
delito, pasando por los vicios y la conflictividad política, eran, pues, no sólo
transmitidos hereditariamente, sino que amenazaban con reaparecer más
cruelmente en la generación siguiente.
❖ La enfermedad, entonces, debía no sólo detectarse y aislarse del resto; también
era necesario extremar las medidas para evitar su aparición.
❖ De ahí a ver a la inmigración como cúspide causal de muchas patologías, sólo
hubo un corto trecho. Alentaron la inmigración de origen europeo, bajo el
supuesto de que dichos contingentes humanos eran portadores de “progreso”
y “civilización”, virtudes qué no podían hallarse ni en las poblaciones indígenas
ni mestizas locales, y ni aún en las de origen español, vistas como “razas no
laboriosas”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


❖ La política poblacional fue concebida en términos de una “regeneración
racial y moral”.
❖ Pero a este primer momento “optimista” frente a la inmigración le sucedió otro
en el cual la misma pasó a ser visualizada como “peligrosa”.
o Por un lado, entendían que la solución radicaba en la creación de una
“personalidad colectiva” basada en el conocimiento de la historia y
las tradiciones pasadas que permitiría incorporar a los hijos de los
inmigrantes.
o Pero, al mismo tiempo, médicos y psiquiatras propusieron limitar el
ingreso de extranjeros como medida de higiene pública, haciendo
así del higienismo una tecnología de control por parte del Estado.

OM
o La higiene mental, estaba dirigida a mejorar la situación de los enfermos internados en los
hospitales psiquiátricos y a promover el uso de la psicoterapia.
o En la higiene mental se prolongaron las preocupaciones por el control de problemas como:
▪ el alcoholismo,
▪ las toxicomanías,
▪ las “conductas antisociales”

.C
▪ y la inmigración, esta última todavía interpretada en una clave eugenésica.

o El movimiento de higiene mental propició un contexto favorable para la introducción de


DD
cambios en las modalidades de tratamiento y las organizaciones asistenciales,
dependientes a su vez de la introducción de nuevas perspectivas teórico-clínicas.
o De todos modos, en muchos aspectos el panorama no se modificó sustancialmente; el
manicomio siguió siendo el centro del aparato psiquiátrico, y las condiciones de vida de
los internos continuaron siendo en gran medida deplorables.
Pero, además, una línea de continuidad podía ser trazada entre los objetivos del alienismo,
LA

o
el higienismo y el movimiento de Higiene Mental.
o El asilo no dejaba en ningún momento de ser el epicentro del pretendido tratamiento de
la locura, pese a la apertura de formas de tratamiento ambulatorio.
o Había una preocupación constante por el orden social, con el desarrollo de tecnologías a
FI

la vez preventivas y a la vez de control, particularmente de la moral pública; un recurrente y


ambiguo interés por la inmigración y sus efectos; y una convicción en el papel profiláctico de la
educación.

- En contraste con los relatos del origen del Lanús, la psiquiatría anterior a la fundación del Servicio


en 1956 no podía ser reducida a “lo manicomial”;


o en su lugar, constituía un campo heterogéneo y en proceso de transformación que
cuestionan la imagen de “estancamiento” que los mencionados relatos nos sugieren.
o Los temas que ocupaban a Goldenberg en los comienzos de su carrera profesional eran
relacionados al alcoholismo.
▪ Aún cuando las preocupaciones por la etiología de la problemática no eran centrales
allí, destacaba el papel principal que ocupaban los factores que denominaba
“endógenos” (patologías mentales) por sobre los “exógenos” (el medio ambiente,
incluyendo el medio social, las condiciones de vida).
▪ Goldenberg sostenía que en la raíz del alcoholismo estaban los mecanismos de la
herencia, ya que estadísticamente podía comprobarse que la mayoría de los hijos de
alcohólicos también lo eran.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ Goldenberg y otros representantes del medio psiquiátrico local eran sumamente
receptivos a las nuevas tendencias en psiquiatría provenientes de Europa
Occidental y los Estados Unidos.
❖ Estas nuevas terapéuticas se sustentaban en una concepción fisiológica de la
enfermedad mental, deudora de los avances de la neurología y su matrimonio
con la psiquiatría.
▪ De modo que en los primeros años de los 1950, Goldenberg aparece como un
psiquiatra fuertemente compenetrado con su campo disciplinario, involucrado en las
temáticas tradicionales, y receptivo a los desarrollos de la neuropsiquiatría.

OM
LANUS:
- El Lanús fue una de las tantas medidas tomadas desde el Estado para llevar a cabo una
transformación del sistema sanitario en general y psiquiátrico en particular.
- Goldenberg formaba parte de un grupo de psiquiatras al que ella llama “Renovador”.
o Ya desde 1955 discutían la posibilidad de introducir cambios en el sistema asistencial,
habiendo adquirido legitimidad ante el gobierno de la “Revolución Libertadora” merced a su
declarado anti-peronismo.

.C
o Poco más tarde, en su rol de funcionario comprometido con el nuevo régimen y ya a cargo del
Servicio del Lanús, Goldenberg aparecerá denunciando la “tremenda situación de nuestros
hospitales, empobrecidos, dispensarios de mala asistencia a una enorme cantidad de
DD
pacientes que los colman”, atendidos por escaso personal técnico.
o Afirmaba que el problema era difícil, y que “en nuestro país no ha recibido hasta el presente ni
la suficiente atención ni las soluciones necesarias.
o Y reclamaba como solución la reorganización de los hospicios y la apertura de
consultorios externos y servicios de psiquiatría en hospitales generales.
o Si la confrontación con el proceso histórico real desmentía la soledad innovadora de
LA

Goldenberg que proponen los relatos de origen del Lanús, también lo hacía respecto a la
pretensión de estos últimos de otorgar al Lanús el título de “primer servicio de psiquiatría en un
hospital general”.
o La paulatina apertura de servicios psiquiátricos en hospitales generales se debe
FI

entender como el resultado tanto de cambios internos del campo psiquiátrico como de
modificaciones en la relación de la psiquiatría con el resto de las especialidades
médicas.
▪ Por un lado, la Higiene Mental llamó la atención sobre las desventajas terapéuticas
de la internación manicomial; sin llegar a propugnar su abandono, el manicomio


pasó a ser considerado un grave problema social.


▪ La apertura de consultorios externos brindó la posibilidad de reducir el número de
internaciones, aunque ciertamente sus beneficios fueron aprovechados mucho más
tarde, cuando el espacio clínico que ocupaban las psicoterapias fue ganado por
una orientación psicoanalítica y, simultáneamente, se constituyó y generalizó una
demanda social.
▪ Al mismo tiempo, un cambio significativo provino del interior mismo de la medicina.
Fundada en 1948, la Organización Mundial de la Salud promovió un nuevo concepto
de salud más abarcador que el puramente biológico; no ya como ausencia de
enfermedad o invalidez, sino como un estado de bienestar completo físico, mental
y social. La consecuencia inmediata de esto fue la introducción de la noción de
salud mental en lugar de higiene mental.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Goldenberg: Proyecto de psicoterapia de grupo en un hospital
general.
- En el policlínico Lanús (hospital general) fue creado en 1956 el Servicio de Psicopatología y
Neurología.
o Esta innovación despertó serias resistencias, sobre todo por contar con:
▪ un amplio consultorio externo con posibilidades para efectuar todos los tratamientos de
la especialidad en forma ambulatoria,
▪ con sala de internación para ambos sexos en el piso de materias clínicas.

o Está resistencia no solo era de los pacientes y del personal sub técnico, sino también de

OM
la mayoría de los colegas del hospital. Está actitud fue modificándose en la medida en qué:
▪ Se justificó la creación del servicio por el crecido número de pacientes que
comenzaron a concurrir a nuestra consulta, en cuanto nos hicimos cargo del mismo.
▪ Solucionamos muchos casos considerados como “funcionales”, internados o
atendidos en los consultorios externos de otras especialidades.
▪ Participamos en ateneos y en consultas con otros colegas, lo qué nos permitió

.C
colaborar en la solución terapéutica y en la aclaración etiopatogénica de muchos
casos complejos.
▪ El hecho importante de que nuestros internados no creaban problemas técnicos ni
administrativos que perturbaban el funcionamiento del hospital. Eran pacientes
DD
iguales a los restantes del piso.
❖ El 60% eran casos psiquiátricos, de los cuales la gran mayoría psiconeuróticos
en sentido amplio en los que la terapéutica a efectuarse debía ser
fundamentalmente psicológica.
❖ Esto nos llevo a programar un gran plan asistencial psicoterápico, que
LA

permitía atender este enorme cantidad de pacientes que concurrían a la


consulta.
❖ La casi seguridad de aprobación por ley del poder ejecutivo de la autarquía del
hospital y la aceptación por el futuro consejo directivo, de darle una fisonomía
particular, integrándolo con un criterio psicomático y de proyección social, nos
FI

coloca ante la necesidad de atender en la medida que la organización lo


permita a todos los servicios y extenderlos fuera del hospital, en el ámbito
de su influencia, en una acción preventivo-educativa de la higiene general
y mental. A estos fines dependerán de nuestros servicios el de la asistencia
social y el pedagógico existentes desde hace tiempo.


- El “hospital de día” nos permite atender un mayor número de pacientes que, sin separarse de su
hogar, permanecen internados solo de las 7 hasta las 18 hs, con el consiguiente ahorro de dinero y
personal para el hospital.
o Estos pacientes cumplirán un programa en el que se contemplan la terapéutica biológica que
necesitan:
▪ Psicoterapia individual o en grupos,
▪ Terapia ocupacional,
▪ Recreativa, etc.
o Hubieron de incorporarse estos nuevos aspectos en el plano organizativo previamente
elaborado, que desde el punto de vista psicoterapéutico comprende:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ Psicoterapia individual: en aquellos casos en que se considere necesario o en los que
por razones especiales no se puede incorporar a algún grupo

▪ Psicoterapia de grandes grupos: por un número mayor, ilimitado, de pacientes del


ambulatorio o de la comunidad hospitalaria, seleccionados con criterios especiales.
Aquí detectamos los casos que deben ser tratados en nuestro servicio, de forma
individual.

▪ Psicoterapia de pequeños grupos: por 5 a 8 pacientes, seleccionados entre los del


consultorio externo o internados en el hospital.

OM
▪ Psicoterapia de comunidades: fábrica, escuela, centros culturales, etc.), en un intento
de extensión hospitalaria y con la colaboración del servicio social y a través de
propaganda, encuestas especiales, cursos, conferencias, etc. abarcando la zona de
influencia en la que se desenvuelve el hospital.

- Goldenberg responde en referencia al personal: “nosotros aproximadamente 20 médicos en el hospital,


además las alumnas de psicología de la facultad de filosofía de Rosario. Ya se han presentado y ya

.C
tenemos 12 psicólogas, gente qué está haciendo su preparación en psicología. Ya han concurrido y ya
los tenemos”.
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Danis: El psicólogo y el psicoanálisis.
Desde el punto de vista histórico, tanto el psicoanálisis como la profesión de psicólogo son productos
del mismo siglo. Es más, la psicología como profesión es más joven aún que el psicoanálisis.

- El grupo de psicoanalistas aparece a nuestros ojos de psicólogos como un grupo:


o más cerrado,
o más coherente,
o más leal entre sí,

- …que el grupo de psicólogos:

OM
o cuyos “líos” son comentados siempre con cierto paternalismo ambivalente por parte de los
psicoanalistas. Los “líos” los asustan por un lado y por el otro los tranquilizan, ya que son de
“los de afuera”. Como padres que, en determinado momento, frente a una pelea de sus hijos tal
vez exclamen: “¡chicos, cuidado!”, pero permiten la pelea, siempre que los chicos los dejen en
paz.

- El grupo de los psicoanalistas:

.C
o casi no se ve al ojo del observador público.
o Trabajan en el silencio de sus consultorios,
o en las mentes de sus pacientes,
DD
o en las relativamente escasas publicaciones de su revista
o y en los comentarios intra e intergrupos.

- Los psicólogos:
o hacen más ruido social.
o Aparece una ley que públicamente los restringe en su trabajo terapéutico.
LA

o Se publican noticias en diarios y revistas que hablan de “importantes investigaciones” de


psicólogos en otras partes del mundo.
o Y los psicólogos, ¿dónde están? Se sabe de su existencia, se sabe que es un grupo inquieto,
toda persona conoce algún psicólogo;
o pero como grupo es como si necesitara que la comunidad clame por él a través de referencias
FI

que tienen un signo más bien provocativo y de castigo para que conteste con un “presente”.
o Su presencia es reclamada por la sociedad en forma de medidas que se toman, noticias que
se difunden, rumores que se alimentan.


- Cuando el Psicoanálisis empieza a tomar forma, a ser un trabajo circunscripto y determinado por un
encuadre especial, su objeto, el ser humano en tratamiento, empieza a bifurcarse en dos
aspectos:
o uno es la curación de su enfermedad psíquica,
o el otro es la investigación del sentido, inconsciente para él, de sus conductas.
▪ La hipótesis, según la cual, “si se hace consciente lo que es inconsciente, el hombre
enfermo se transforma en sano”, no se ha verificado.
▪ Lo que sí podemos postular como resultado de esta hipótesis de trabajo es que el
hombre que investiga con ayuda de un psicoanalista lo que le es inconsciente,
amplía su horizonte, y al hacerlo, este hombre cambia.

- Los psiquiatras (que forman el más viejo de los grupos afines en el estudio de las personas
perturbadas), empiezan a utilizar servicios de un grupo nuevo:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o los psicólogos que como especie de ayudantes de psiquiatras ayudan, por medio de
instrumentos nuevos, los tests, a averiguar rasgos de las personas enfermas y sus vínculos
conscientes e inconscientes.

- Coinciden en un corte transversal del tiempo las tres profesiones con núcleos de diferenciación por el
desarrollo de la ciencia psicológica y sus novedosos descubrimientos, obliga a cambiar sus
enfoques, sus objetos, sus técnicas.

- El hombre enfermo ya no puede ser separado del hombre no-enfermo en la comprensión


psicológica;
o el hombre enfermo lo es en función de otros que lo rodean y lo utilizan;

OM
o el sano es sano sólo por períodos y mientras los enfermos necesitan de su salud.
▪ Los términos salud y enfermedad pierden su vigor estático y se transforman en
conductas concretas, cambiantes y vinculadas con conductas de otros. La interrelación
humana toma un lugar de primera importancia y esto trae cambios en el trabajo de
psicoanalistas, psiquiatras y psicólogos.

❖ Los psicoanalistas:

.C
o se ven llevados a desplazar el foco de interés desde el polo paciente
(sus síntomas, sus recuerdos, sus sueños), al doble polo el otro y yo (y
lo que sucede entre nosotros), lo que lleva técnicamente a la exclusividad
DD
del trabajo transferencial en el análisis.
o Los psiquiatras no pueden quedarse más con sus viejos conocimientos
de psiquiatría descriptiva e incorporan descubrimientos de otras
ciencias entre las que el psicoanálisis ocupa su lugar.

❖ Y los psicólogos:
LA

o hasta aquí meros ayudantes, especialistas en tests, asumen su nuevo


rol de investigadores, de consultores, de terapeutas, de
psicopedagogos, etc., en diferentes ámbitos de la comunidad.
o Porque de la bifurcación desprendió en el curso de la investigación
FI

psicológica un tercer aspecto que no es precisamente ni los síntomas de


la enfermedad ni las manifestaciones de lo inconsciente, sino el
desarrollo natural del hombre que empieza a perfilarse después de
haber visto mejor su deformación: su infancia, las etapas de ella, la
adolescencia, la formación de la familia, los momentos críticos de


cambio en la vida.
o Esta tercera rama está requiriendo a su vez profundización y atención. Y
es éste el momento que obliga al psicólogo a asumir un nuevo rol social
distinto al del psicoanalista y distinto al del psiquiatra.
o El psicólogo de hoy, en todo el mundo, ha dejado de ser el “testista”.
Está adquiriendo una nueva identidad profesional que tiene una
nueva utilidad social.
o En cuanto método, preferencias personales, capacidades personales,
etc., puede naturalmente seguir dedicándose a tests, a la investigación
psiquiátrica o al psicoanálisis. La línea de demarcación no corre sobre el
nivel de los individuos, sino sobre el nivel de los grupos profesionales.
Pienso que la variación en el trabajo es saludable para todos y que en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


muchos casos la profesión elegida no corresponde a las capacitaciones
internas más auténticas.
o El psicólogo que ha entendido que además de su identidad personal
tiene una identidad profesional como ser social, se dará cuenta
perfectamente en qué se diferencia de sus colegas de otras
profesiones.
o Las graves perturbaciones de la personalidad, que forman el campo de
trabajo de los psiquiatras, con probabilidad no lo atraerán especialmente.
Tampoco las excluirá de su esfera de interés ya que no puede quedar
indiferente frente a las manifestaciones tan importantes de su sociedad
que se expresan en forma de enfermedades psicóticas. Se refiere aquí a

OM
la “profilaxis”, la “higiene mental”.
o Es la visión de un trabajo profesional, ejercido por un grupo en una
sociedad que lo necesita, que lo hace nacer, emerger, desarrollarse
y luchar, que lo educa quizás con restricciones y golpes siendo muy
coherente con el espíritu de educación que reina en ella: educar con
severidad, desconfianza y exigencia de fuerza, para que preste sus
conocimientos, su eficacia, a esa misma sociedad para estar en

.C
todos los lugares donde se necesite del especialista que sabe
asistir los momentos de cambio.
o El psicólogo asiste los cambios que se dan constantemente, en
DD
todos los niveles, en todos los ámbitos, en todo momento; cambios
como manifestación de la vida misma, en la sociedad, en el grupo
familiar, en la persona. Cambio implica duelo y duelo implica dolor. El
psicólogo debe ayudar a que los cambios, constantes y naturales,
se den con menos dolor, con menos ansiedad, con más
comprensión del proceso mismo. Así que el psicólogo no crea los
LA

cambios, ni los promueve, sino que los asiste.


o Esta comprensión le ayuda en el conflicto que libra en la adquisición de
su identidad. Les da una dirección interna a sus objetivos y protege su
autoestima tambaleante por ser tan joven socialmente, tan inseguro de la
FI

confianza de los demás, tan confundido en cuanto a lo que es su


dimensión.

- El psicoanalista:
o también está interesado en los cambios igual que el psiquiatra.


▪ Éste quizás no basta para diferenciar sus trabajos. Yo contestaría que, si la idea es
clara, la acción que le corresponde demostrará la diferencia, sutil en muchos casos,
evidente en otros.
o El psicoanalista no debería abandonar el encuadre fijo que le impone su especialidad,
o no debería atender a una persona dos veces por semana en lugar de cuatro o cinco
veces,
o no debería eternizar un tratamiento cuando se hayan disuelto los síntomas,
o no debería incluir a los familiares en momentos críticos, etc.

- El psicólogo:
o puede y debe hacer todas estas cosas (excepto en los casos donde el contrato lo
comprometa como psicoanalista), y no porque necesite de dinero o porque pueda trabajar con

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


menos rigor o porque es un profesional de menos categoría, sino porque ha comprendido que
su profesión es ser partero de los cambios en la comunidad en la que vive.
o Y necesariamente su encuadre va a ser más elástico, más amplio, más colorido que el de
su colega psicoanalista. Si esto se entiende como un “menos” en la técnica, es un grave
error. Junto con sus decisiones rápidas y variadas, tal como las necesita tomar un partero para
acelerar o lentificar el proceso del parto, el psicólogo tiene que controlar la situación en la
que trabaja con su conciencia pulida al máximo posible; guardar distancia de quien
requiere de sus servicios el máximo posible, aumentando la cercanía empática al
máximo posible. Mientras más sepa de psicoanálisis y de sí mismo a través de su propio
análisis, y menos se confunda con el psicoanalista, mayor va a ser su eficacia.

OM
- El futuro de las dos profesiones indica una separación de tareas y de miras, aun cuando el
producto de ambas recaiga en beneficio del mismo objeto: el hombre y sus vínculos humanos,
más conscientes, más maduros.

- El psicólogo, en sus diversos campos de trabajo, con sus diversos métodos y técnicas, tiene entre su
bagaje instrumental los conocimientos psicoanalíticos, para ser aplicados y conocidos por
todos. Han perdido quizás en sus manos algo de su estado de pureza, pero están suficientemente

.C
elaborados para aguantar la amalgama con la realidad social. Él trabaja en la trinchera del afuera, su
ángulo de trabajo lo acerca a los del sociólogo, a los del antropólogo y tiene que descubrir lo suyo a la
par de verificar en la vida de todos los días lo que otros descubren en la semioscuridad del hombre
DD
“abierto a sus secretos”.

Resumen:
- Relación que se establece entre psicología y psicoanálisis en torno al punto de vista de las
competencias profesionales.
- Es la relación con el psicoanálisis la que va a otorgar el sello diferencial respecto de la
LA

profesionalización.
- Danis es una sucesora del proyecto Blegeriano, clara distinción entre el psicólogo y psicoanalistas
respecto a la relación con el ámbito y el modo de intervención.
o Danis va a proponer que tiene que haber un rol social distinto por parte del psicólogo del
FI

psicoanalista y respecto del psiquiatra.


o No debe abocarse a la investigación de las perturbaciones graves ni a la investigación
del Icc. Tiene que hacer una práctica psicoprofilactica, preventiva, relacionada a la
higiene mental.
o El psicólogo está en todos los lugares donde se lo necesita, es una suerte de partero del


cambio, porque debe tener un encuadre más amplio y flexible que el del psiquiatra y el
psicoanalista, estar más en la comunidad, mayor disponibilidad y accesibilidad.
o Respecto de su práctica profesional:
▪ los psicólogos en la práctica clínica, en la práctica de consultorio van a empezar a
atender sin marco legal (esto recién en el 83’) y sin la aprobación de la gente de la APA.
o Danis continúa el proyecto Blegeriano en relación a que los productores de conocimiento
deben ser los de la APA, el psicólogo tiene que tener conocimiento del psicoanálisis
pero solo como una herramienta más.
▪ no debe usar el psicoanálisis para replicar una práctica clínica psicoanalítica, sino
que sirva para poder trabajar en todo este otro ámbito más de una perspectiva de
prevención y profilaxis.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Harari: El psicoanálisis y la profesionalización del psicólogo.
- El autor se guía por el comentario que realizó R. Daniel de los objetivos que persigue la American
Psychological Association, que consisten en:
o “propender al progreso de la psicología como ciencia, como profesión y como medio de
promoción del bienestar humano”.
o El primer objetivo es básico y constituye una precondición para los otros. Un cuerpo de hechos
establecidos, que adquieren un sentido por medio de la construcción de una teoría, es el
fundamento sobre el cual se establece la práctica de la psicología”.

- En el título del texto de Danis:

OM
o se trata de vincular y relacionar al psicólogo, por un lado, y al psicoanálisis, por el otro.

- El psicólogo:
o es un profesional,
o un trabajador en el campo de la salud y la enfermedad mental.

- El psicoanálisis es:

.C
o una teoría psicológica,
o una terapia de las neurosis,
o un método de investigación del psiquismo.
DD
- Aspectos que no admiten un fácil desacople, pero con todo no pueden dejar de diferenciarse,
puesto que no guardan necesariamente una relación de implicación recíproca.
o Psicoanálisis es, en consecuencia:
▪ un significante que no denota, “per se”, profesión alguna.
▪ No representa la totalidad de la psicología.
LA

▪ El campo semántico que barren los significantes “psicólogo” y “psicoanálisis” no son


superponibles.
▪ Es una ciencia -como tal, teoría- con su objeto de estudio específico: el inconsciente.
▪ Pese a sus buenas intenciones de no confundir ciencia con profesión, Danis cae
en un fragmentizante reduccionismo por el que se homologan, como términos
FI

intercambiables, psicoanálisis y psicoanalista.


❖ Así, todo el trabajo traza su trama a partir de esta confusión lógico-
conceptual, quizás porque la matriz comparativa “de profesión a profesión”
resulte menos engorrosa para el método del empirismo ingenuo que nimba el


artículo comentado.

- No es posible reflexionar en lo más mínimo acerca de “ambas profesiones” si no examinamos


previamente aquello que el título del trabajo propone. Aceptaremos, en primera instancia, la vía
histórica que propone Danis.
o ¿Qué era, qué hacía, qué podía un psicólogo con anterioridad al advenimiento del
psicoanálisis?

- Politzer nos dice:


o “si le preguntáis (al psicólogo) en qué consiste su ocupación, os hablará de la vida interior...
pero guardaos de expresar el deseo de ’penetrar más adentro en el conocimiento del hombre’,
pues para curaros de parecidas esperanzas románticas, os enviará a un laboratorio de
psicología experimental para que concibáis una idea de la ciencia ’tal cual debe ser’ ... el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


psicólogo no sabe nada y no puede nada... el psicólogo se conduce tan burdamente ante
el hombre como el último de los ignorantes, y, lo que es curioso, su ciencia no le sirve
cuando se enfrenta con el objeto de su ciencia, sino exclusivamente cuando se halla
entre sus ’cofrades’...su ciencia no pasa de ser ciencia de discusión, critica”.

o El grito de guerra “objetivista” del conductismo pareció insuflar un hálito renovador y


revolucionario al agonizante cuerpo doctrinario y nocional de la psicología clásica,
modificando presuntamente y de consuno, el saber y el poder del psicólogo.
▪ Al poco de andar del conductismo, se revelaron sus falencias y aporías y,
especialmente, el inesperado parentesco de sangre que guardaba con la psicología
subjetivista tradicional, según lo destacara Politzer. Es que tanto unos como otros

OM
partían de la noción implícita de que “el hecho psicológico debe ser un hecho
perceptivo. Entonces nos vemos forzados a elegir entre la alternativa clásica de la
percepción interna o de la percepción externa, o recurrir a ambas al mismo
tiempo”.
▪ Si la “objetividad” del dato perceptivo no pasa de ser más que una ilusión, ya que a tan
desafortunados resultados conduce, preciso es reconocer que se debe “situar en la
base de la ciencia psicológica, un acto de conocimiento de estructura más

.C
elevada que la simple percepción... [y que consiste en] la percepción complicada
por una comprensión... consiguientemente, el hecho psicológico no es un dato
simple: como objeto de conocimiento, es esencialmente construido”.
DD
- Párrafo de Politzer a nuestro entender decisivo, que grafica la profunda conmoción ontológica y
epistemológica que significó el nacimiento del psicoanálisis.
o Este es, en efecto, el que al hacer del inconsciente su objeto de estudio, funda en
psicología el proceder descripto: el dato no es un dato simple, “objetivo”, sino que es
construido por el psicólogo.
LA

- Es de lamentar la confusión en que incide Danis cuando afirma que dicho objeto es “el ser
humano en tratamiento”.
o En su urgencia por consignar supuestas diferencias en la práctica, en el quehacer
manifiesto de “ambas profesiones”, olvida la advertencia de Lacan:
FI

▪ “La técnica no puede ni ser comprendida ni, por tanto, correctamente aplicada, si se
desconocen los conceptos que la fundamentan”.
- Pero aún queda un lugar para el inconsciente, que es el “aura invisible”, cuya indagación debiera
tener su sitio en el quehacer del psicólogo. Es condición parcial, pero necesaria, mas no suficiente.


- En tal sentido, la postura de Danis pareciera ser abarcadora e integradora, cuando en sí no es


más que una mezcla indiferenciada de objetos, prácticas, roles, teorías…y opciones.
o En su apotegma, el psicólogo debe minimizar la importancia de “la investigación de lo
inconsciente”, puesto que, si se excede en su interés, se hará psicoanalista. Una cosa es la
teoría analítica que hace del “ser humano en tratamiento” su objeto, y otra cosa es la
teoría analítica que entienda, como decía Freud, que “el empleo del análisis para la
terapia de las neurosis es sólo una de sus aplicaciones y quizá venga el provenir a
demostrar que no es siquiera la más importante.
o Esos secretos-conocimientos del psicoanálisis no están indefectiblemente imbricados a la cura
(práctica); y más aún: no se instrumentan únicamente para consolidar técnicas
psicoterapéuticas. Pues entonces, ¿qué obsta para que el psicólogo “caiga en la
tentación”, como plantea Danis, de investigar el inconsciente en seres humanos fuera de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


un tratamiento psicoterápico? ¿Es posible que, en tanto psicólogo, pudiese hacer otra
cosa? No.
▪ No sólo no es posible, sino que la investigación del inconsciente es la condición
que instaura y autoriza su quehacer, que lo valida y legaliza científicamente. Es lo
único que le permitirá “comunicarse verdaderamente con las personas que lo
consultan”.
▪ Porque si no, ¿cuál es el saber y el poder que distingue al psicólogo de quien lo
consulta?
▪ El psicólogo buscará construir un dato que resulte de la investigación el “aura
inconsciente” del cliente.
▪ Si capturamos del sujeto su “discurso doble y único, inconsciente y verbal”, nuestro

OM
método se nominará “relato”, según la propuesta de Politzer.

❖ Así, a partir del psicoanálisis, el psicólogo trasciende la “convencionalidad


de la significación” del relato, traspasa la observación pura y simple para
depositarse sobre la interpretación del inconsciente.

- A partir de la construcción de una interpretación que en primera instancia será una

.C
“verbalización interior” del psicólogo, este escogerá el recurso técnico más apropiado -y el
momento más oportuno- para transmitirle a su cliente la comprensión que ha logrado acerca de
su propio acaecer psicológico. Pero sus miras seguirán siendo: hacer consciente lo
DD
inconsciente. Si no lo entendemos así, profesionalmente caemos en un caos improvisador y
accionamos permanentemente en emergencia.

- Nuestro interés en la interpretación no se remite, entonces, a discurrir acerca de su eficacia en


cuanto proceder técnico. Centrarse en este nivel de intelección de la interpretación implicaría
tanto un nuevo descenso al nivel del empirismo ingenuo como la denigración de un aporte
LA

revolucionario de Freud. Este aporte ha puesto sobre sus pies la comprensión del verdadero
funcionamiento de la capacidad signalizadora del hombre. En efecto, en tanto el ser humano
tiene la capacidad de representarse al mundo, y a sí mismo, es que Freud no interpretaba
signos sino interpretaciones.
FI

o Tal es la senda que transitan hoy por hoy las ciencias humanas: interpretar los sistemas
latentes que otorgan coherencia inteligible a lo anárquico manifiesto. Senda prolífera y
prolífica cuyos resultados e implementaciones prácticas reconocen la paternidad de la
concepción freudiana.


- Cuando Freud sustituyó la inocua introspección por el relato, es notorio que pudo hacerlo en virtud
de la capacidad humana de emitir signos verbales. Un psicólogo que no haga suya la enseñanza
del psicoanálisis de que el hombre, según Pontalis, es un “ser de lenguaje”, negará la
característica diferencial del género humano, y podrá trabajar sin palabras, o sin saber aquello
que las palabras quieren decir y quieren dejar de decir.

- En conclusión, exclusión para los psicólogos de animales. Existen, como es bien sabido, estudios
sobre “psicología animal” o “de los animales”: psicólogos que estudian, por ejemplo, el aprendizaje
centrando su mirada en los inciertos devaneos de una rata en una caja o en un laberinto. Cualquiera
de todos ellos se encuentra legítimamente habilitado para deslizar su quehacer por estas vías; sólo
que, cuando lo hacen, han dejado de ser psicólogos. Y esto es así porque el psicólogo es un científico
humano que en su condición de tal de ocupa de humanos. Goldman postula: “si hay que reconocer, en
el universo, la existencia de tres maneras de ser cualitativamente diferentes, la manera inerte, la viva y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la consciente, debe haber también diferencias cualitativas entre los métodos respectivos de las
ciencias físico-químicas, biológicas y humanas”.
o En consecuencia, si el psicólogo accede al nivel humano, si su objeto se encuentra al
nivel de la palabra-signo de interpretaciones inconscientes de la lucha entre el deseo y la
regla, no hay la menor posibilidad de conceder que en un animal se estudian procesos
simplificados, aislados, hipertrofiados, etc., de cómo se dan en los hombres. O de
suponer que la diferencia es cuantitativa. No hay extrapolación posible.
- El observador científico participa en la gestación, en la consumación del dato. El psicólogo puede,
desde ya, trabajar como psicoanalista, conveniente y suficientemente capacitado. Pero puede -
y como dice Danis: debería- trabajar en todas y cada una de las situaciones cotidianas donde
conviven e interaccionan seres humanos, esclareciendo los conflictos inconscientes habidos

OM
y/o por haber. Esas situaciones sólo podrán ser indagadas, previa sectorización y jerarquización de
objetivos, a través y por medio de la teoría psicoanalítica, que es la que facultará al psicólogo
tanto para la construcción del dato encuadrado en función de los objetivos, como para la
consolidación de una acción técnica concorde con los mismos. De aquí surge la eficacia real
del psicólogo para poder abordar y operar correctoramente sobre su objeto en campos
planificados especiales:
o psicopedagogía clínica,

.C
o orientación vocacional y profesional,
o entrenamiento en el rol,
o traslados habitacionales comunitarios,
DD
o selección de personal,
o grupos operativos de diversa índole, etc.

- La separación de tareas y de miras que Danis desea amparar es la de la disociación del


pensamiento y la acción, par indisoluble que el psicoanálisis conquistó y ofrendó para la
psicología y para los psicólogos. Según la autora, los psicoanalistas piensan y los psicólogos
LA

actúan. A esta proletarización intelectual, se le agrega el prejuicio mentalista: en la condición


de sumisión en que Danis sitúa al psicólogo olvida que Wallon demostró hace años que los
seres humanos circulamos del acto al pensamiento no menos que del pensamiento al acto.
- El psicoanálisis constituye un quehacer intelectual totalizador que enfrenta y está en pugna con los
intereses creados por el “establishment” para sostener una psicología academicista, desde la cual se
FI

piense acerca de ideas o del hombre puro, o acerca de animales, pero no acerca de hombres con
retos que se desconocen concretamente y que, al conocerse pueden ser un “peligro” potencial.

Resumen:


- Matriz teórica distinta de la de Danis, en el marco de la recepción local del estructuralismo francés.
Comienza citando a Marx, Levis Strauss y Foucault, grandes figuras del estructuralismo. Este punto
nos indica que la crítica que Harari va a hacer a Danis va a partir de autores estructuralistas
franceses.
- Hararis dice que el psicoanálisis más que una profesión va a ser una teoría y una ciencia social.
o Este postulado, es un postulado Althusseriano de la década del 60’.
o A diferencia de Danis, Harari afirma que:
▪ el fundamento teórico del psicoanálisis será el fundamento teórico de la
psicología,
▪ y será este fundamento teórico quien definirá a la práctica psicológica y
psicoanalítica; el que va a definir a la profesión.
▪ Para el autor el fundamento teórico y el objeto de estudio será el Icc, lo cual va a
implicar que la profesión del psicólogo se va a desprender de ese fundamento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ Más aún Harari va a sostener que el fundamento de la psicología es el mismo que el
del psicoanálisis, y por consecuencia ese fundamento será también en el caso de la
psicología el ICC.
▪ En esta línea Harari recupera la crítica de Politzer al psicoanálisis y va a afirmar que la
psicología sin psicoanálisis se encuentra condenada o bien a la introspección
clásica o la utopía positivista del conductismo.

- Entonces, lo que hay que señalar es que esta investigación del ICC, va a ser abordada apelando a
esta matriz teórica del estructuralismo francés.
- A pesar de que la matriz teórica es distinta a la de Danis, Hararis va a sostener que el espacio
público conserva sus valores privilegiados en el campo de la intervención práctica y

OM
profesional del psicólogo.
- Para Hararis, la definición rigurosa del psicoanálisis como una investigación del Icc, no va a
impedir que el psicólogo capacitado en conocimiento de la teoría psicoanalítica naturalmente,
va a poder ejercer esa labor en la vida cotidiana, grupos, instituciones etc.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Borinsky: Cuatro polémicas en la constitución de la psicología como
profesión.

“Auxiliares de la Psiquiatría”:
- La Revista Argentina de Psicología (RAP) se presentó en sociedad en el año 1969.
o La revista participó del proceso de politización creciente que caracterizó a una parte importante
de los intelectuales de nuestro país en ese período.
o La política se convirtió en el instrumento privilegiado para interpretar la realidad, actuar sobre
ella e intentar transformarla. La RAP no fue ajena a este movimiento y lo reflejó con intensidad

OM
en sus páginas.
o En tal sentido, el debate por la profesionalización se desplazó al terreno de la política y
puso en primer plano una interrogación por las posiciones ideológicas de los actores.
o En este contexto, pasada más de una década desde el establecimiento académico de las
carreras de psicología, este nuevo grupo profesional - que luchaba por la apropiación de
un lugar específico en la distribución de los saberes- decidió emprender un proyecto

.C
editorial orientado a afirmar la eficacia de sus prácticas.
▪ Estas prácticas se habían visto seriamente conmovidas por la sanción de la Ley 17.132
de Ejercicio de la Medicina de enero de 1967, que encuadró la tarea de los
psicólogos en la categoría de "auxiliares de la psiquiatría".
DD
▪ Desde el punto de vista legal, las funciones permitidas al psicólogo -aplicación de
test, investigación, rehabilitación entre otras- requerían de la supervisión de un
médico al tiempo que se les prohibía expresamente el ejercicio de la psicoterapia
y el psicoanálisis.
▪ Estos jóvenes profesionales se comprometerían en la búsqueda de un
LA

reconocimiento social en distintos frentes:


❖ académicos,
❖ laborales
❖ y legales.
▪ No era la historia sino el presente la preocupación principal de los protagonistas de
FI

esta empresa.
❖ Un presente que se caracterizó de entrada como polémico y contradictorio al
tiempo que se advertía sobre el carácter estructural que estas contradicciones
poseían para este nuevo campo profesional.
❖ La contradicción se afirmaba como un valor sumamente positivo. No se buscó


suprimirlas (a las contradicciones) en procura de mayor coherencia, ni de una


coincidencia ideológica, científica o de otro tipo, con las opiniones de la
Dirección.
❖ Creemos que con ello se beneficiarán el lector activo, el conjunto de los
psicólogos y la revista misma, que desde su primer número será puesto en
interna tensión vital por la polémica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Primera polémica:
¿Cómo debe leerse a Freud?

- El segundo artículo del primer número de la RAP se titula “Leer a Freud” y es un resumen de una
conferencia leída por Masotta, donde critica con una alta dosis de ironía el libro de Emilio Rodrigué “El
contexto del proceso analítico.
o Masotta tenía una formación heterogénea que articulaba saberes y tradiciones diversas como
la crítica literaria, la filosofía fenomenológica francesa, el pop art y la introducción de las ideas
lacanianas en la Argentina.
o Emilio Rodrigué era un reputado psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina,

OM
formado como psicoanalista kleiniano y fue uno de los introductores de las teorías analíticas
inglesas en la Argentina.
▪ El ataque de Masotta da cuenta de una divisoria de aguas que refleja un modo
“moderno” de leer a Freud que se destaca sobre otro modo “antiguo”.
❖ El eje del artículo de Masotta pasa por distinguir dos maneras opuestas de
leer y de "usar" a Freud.
o Una de ellas, representada por Rodrigué e inscripta en la " historia

.C
oficial" de la Asociación Psicoanalítica Argentina, es criticada por
obscurecer la obra freudiana y rescatar sólo la última parte de esta
producción. Esta visión es caracterizada por Masotta como "genética,
DD
jacksoniana, jerarquizada y bastante moralizante de los símbolos".

o Por otra parte, la posición de Masotta, que se remite a Althusser para


articular un encuentro entre Marx y Lacan, le permite abordar desde la
lingüística contemporánea un proyecto de retorno al verdadero Freud
LA

reprimido según él por los psicoanalistas contemporáneos. Este


movimiento abrió paso a una lectura al mismo tiempo "moderna" en
términos culturales y "de izquierda" desde una perspectiva política.
FI

2. Segunda polémica:
¿Cómo debe trabajar un psicólogo de “izquierda”?


- En la transición de los 60’ a los 70’ los jóvenes graduados en psicología conciben a la disciplina
como un campo sólidamente asociado a una moral del compromiso social y político.
- El artículo al que nos referimos es:
o una crítica del Lic. Sastre -graduado reciente de la carrera de Psicología de la Universidad de
Buenos Aires-
o a un artículo del Dr. Kesselman -médico psicoanalista- titulado “La responsabilidad social del
Psicoterapeuta”.

- Sastre elige a Kesselman como objeto de crítica porque aborda una problemática crucial para
una generación y la resuelve incorrectamente desorientando a un grupo de intelectuales.
o Por lo tanto, debe discutirse las distintas modalidades que puede asumir la relación entre
psicoterapia y política.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Kesselman define una alternativa terapéutica que conjuga el materialismo dialectico con el
psicoanálisis, desarrollar una práctica psicoterapéutica que sea eficaz, nacional y popular. Para
ello, resulta necesario comprender que lo reprimido en juego es la “responsabilidad social” del
sujeto que consulta:
▪ La responsabilidad social son los sentimientos, pensamientos y acciones que
demuestran en mayor o menor grado que el sujeto es capaz de identificarse con los
intereses de su clase o con los intereses de otra clase. Creo que sólo la liberación social
puede garantizar el valor social de la liberación de los impulsos reprimidos. (Kesselman)

- En contra de estas definiciones, Sastre se posiciona también desde el materialismo dialéctico,


pero para abordar la relación entre profesión y política insistiendo en la necesidad de una

OM
exigente elaboración teórica. Desde allí, critica la lectura demasiado "rápida" que a su entender
realiza Kesselman tratando de entroncar el ejercicio terapéutico en una praxis política que al
mismo tiempo responda a condiciones nacionales y populares.
- Ataca entonces, un sistema que cataloga como falso y plagado de mitos y prejuicios "pequeño-
burgueses".
- Frente a esto propone llevar la discusión al terreno de la ciencia y distinguir con claridad los
niveles de intervención posibles del terapeuta.

.C
- A nuestro juicio, una construcción totalizadora del objeto de estudio, exige incorporar la
ideología como un nivel de análisis posible de lectura, pero esto no es combatir el sistema
social. Es favorecer una lectura correcta por parte del sujeto de la determinación social que lo
DD
habita.

3. Tercera polémica:
Las relaciones entre psicología y psicoanálisis
LA

- Danis y Harari discutieron la relación que se establece entre psicología y psicoanálisis desde el
punto de vista de las competencias profesionales, es decir, cual es el ámbito de intervención.
- Pero no discutieron al psicoanálisis como corpus proveedor de legitimación profesional.
FI

- Es la relación fundacional con el psicoanálisis la que va a otorgar su sello diferencial a la


historia de la profesionalización de la psicología en la Argentina.

- Planteo de Danis:


o distinguía entre ambas profesiones dos espacios diferentes de acción:


▪ el psicólogo tiene un rol social, trabaja en la trinchera con el afuera, su ángulo de
trabajo se acerca a los del sociólogo y antropólogos; se abre el ámbito de lo público en
su conjunto.
▪ En cambio, para el psicoanalista queda el ámbito privado.

▪ El psicólogo debe apegarse a la profilaxis y a la higiene mental; tiene que tener


conocimientos psicoanalíticos y saber usarlos, pero sólo como una herramienta
más.

- Planteo de Harari:
o se basa en estructuralistas franceses.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


o Su artículo continúa con la inclusión de Politzer, a quien utiliza para discutir la idea de una
psicología sin psicoanálisis que se vería condenada a la introspección clásica o a la
utopía objetivista del conductismo.
o Pretende fundamentar la hipótesis central de este artículo:
▪ el único objeto que legitima tanto a la psicología como al psicoanálisis es la
investigación del inconsciente. En este sentido, no es posible plantear diferencias
entre ambas profesiones:
❖ la investigación del inconsciente es la condición que instaura y autoriza su
quehacer (el del psicólogo), que lo valida y legaliza científicamente.

o Harari (como Danis):

OM
▪ mantiene como ámbito de intervención del psicólogo el espacio público:
❖ El psicólogo puede, desde ya, trabajar como psicoanalista, conveniente y
suficientemente capacitado.
❖ Pero puede -y como dice Danis: debería- trabajar en todas y cada una de las
situaciones cotidianas donde conviven e interaccionan seres humanos,
esclareciendo los conflictos inconscientes habidos y/o por haber.
❖ Estas situaciones sólo podrán ser indagadas, previa sectorización y

.C
jerarquización de objetivos, a través y por medio de la teoría psicoanalítica.
De aquí surge la eficacia real del psicólogo para poder abordar y operar
correctoramente sobre su objeto en campos planificados especiales.
DD
De allí que la discusión entre Danis y Harari se sitúe más en el terreno de las
teorías que en el de las prácticas. El discurso en juego es diferente y
representaba en cada caso las modalidades privilegiadas de lectura de Freud,
esto es, una lectura “inglesa” del psicoanálisis y una lectura “francesa”.
LA

4. Cuarta polémica:
¿Qué valores deben guiar la práctica profesional de los psicólogos?
FI

- Ostrov, psicólogo y psicoanalista de la UBA, publicó en la RAP un artículo titulado “Axiología,


neutralidad del analista y contratransferencia” que fue atacado por el director de la revista, Malfé.


- Ostrov:
o se proponía discutir la afirmación acerca de la neutralidad del analista para señalar los
límites no siempre explícitos de la misma y desarrollar a partir de allí una teoría de la
contratransferencia que pone el acento en los valores del analista y sobre todo en su
preocupación por cuidar los intereses del paciente.
o Con modelos de referencia como Menninger y Hartmann.
o Lo más importante para el paciente es la ética del analista, su consecuente equidad, su
honestidad intelectual y económica, su autenticidad, su interés por los mejores intereses
del paciente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Malfé:
o Su respuesta colocaba el problema en el espacio ideológico para debatir que tipo de
valores entran en juego en esta tarea. Valores que defienden el status quo social y cultural
establecido o valores revolucionarios que critican el orden imperante.
o Estos valores definen a su vez, según Malfé, características de clase y de pertenencia
social que nos posibilitan distinguir a los psicólogos de los psicoanalistas.
o La consecuencia ineludible de esta discusión ideológica sobre el terreno de las prácticas es,
desde la perspectiva de Malfé, una cuestión crucial de orden técnico.
o En tal sentido, el objetivo de estas consideraciones críticas es plantear las condiciones teóricas
e ideológicas para una concepción diferente de la tarea psicoanalítica.
o A su vez, la propuesta de Malfé promueve una discusión acerca de la flexibilización del

OM
encuadre psicoanalítico tradicional en sus diversos aspectos normativos:
▪ asiduidad de las sesiones,
▪ fijación de honorarios y vacaciones,
▪ abstinencia del analista, entre otros.

o El hecho técnico-teórico central es para Malfé la problemática de la adaptación y de la


educación para la conservación de un orden que funciona para defender los intereses de

.C
un grupo profesional sólidamente instalado en un contexto social y cultural dados.

La discusión que aquí presentamos continúa algunas de las cuestiones planteadas por los debates anteriores.
DD
El eje del conflicto sigue delimitado por las coordenadas que propone el psicoanálisis. Lo novedoso que
propone Malfé es una distinción que cruza determinadas variables ya esbozadas y que permite leer el
concepto de cambio desde una perspectiva social y política que determina a su vez cambios en las
prácticas terapéuticas.
LA

Reflexiones finales

- La discusión por la profesionalización no se dirige a lo concreto de las prácticas y a un debate por


las competencias técnicas específicas, sino que asume un estilo claramente ideológico y político.
FI

o Las discusiones se ordenan alrededor de dos núcleos de significación densos y adquieren una
alta connotación doctrinaria.
▪ Por un lado, el psicoanálisis entra en escena como el protagonista central de esta
historia. Marco de referencia teórico, ideal profesional, emblema de prestigio,


instrumento para entender la sociedad en la que viven, el psicoanálisis determinó el


campo en el que se circunscribe la discusión a la vez que fija el deber ser de esta
nueva profesión en la Argentina.

▪ Este ítem entronca precisamente con la convicción política -y a esto nos referimos como
el segundo núcleo de significación- de que el psicólogo tiene que intervenir en la
escena pública para asistir al hombre contemporáneo en sus ámbitos concretos
de acción y de malestar cotidiano. La tarea debe desplazarse entonces a las
instituciones educativas, laborales, asistenciales, recreativas, gremiales para
intervenir directamente sobre los conflictos que allí se despiertan.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte