Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

HISTORIA Y GEOGRAFIA AMAZONICA

LOS
ASHANINKA
INTEGRANTES:
ANELLA ARCHENTI PALACIOS
SILVANA GOZZER PINCHI
HENDRICK VILCHEZ PEREZ
LUIS ALEJANDRO TORRES MERA
FRANCK NEIVIT LLANOS CULLAMPE
INTRODUCCION
Los Ashaninka representan el
grupo indígena u originario
amazónico demográficamente
más numeroso del Perú. Su
identidad se encuentra
estrechamente relacionada con el
territorio y la defensa del mismo.

TIPOLOGIA DE
PUEBLO INDIGENA

.Amazónico

Los Ashaninka, además, reconocen la


importancia de impulsar la
revalorización de su cultura,
principalmente, para transmitir
conocimientos y saberes
tradicionales, como el idioma o el uso
de plantas, a las nuevas generaciones
UBICACION DE LOS PUEBLOS ASHANINKA
Los ashaninka hoy en día viven en cerca
de 400 comunidades nativas.
También existen familias en situación de
aislamiento voluntario y contacto
esporádico dentro del Parque Nacional
Otishi y dentro de la Reserva Comunal
ashaninka, en la zona limítrofe entre los
departamentos de Junín, Ucayali
y Cusco. Es importante señalar que
también hay comunidades ashaninkas que
viven en el Brasil, cercanas a la
frontera con el Perú.
LA LENGUA ASHANINKA
La lengua Ashaninka pertenece a la
familia Arawak y es hablada en la
cuenca de los rios, Ucayali,
Tambo,Cohengua, Perene, Pachitea, Ene
y Apurimac existen siete
variedades geográficas de esta lengua:
ashaninka del Ene, Tambo y Satipo (bajo
Perené);
asheninka del Apurucayali; asheninka
del Pajonal; ashaninka del alto Perené

EXPRESIONES CULTURALES
Festividades y Celebraciones
Una de las celebraciones más comunes entre los Ashaninka han sido las “masateadas”, las
cuales giran en torno a la preparación e ingesta del masato, bebida tradicional del pueblo. Estas
componen una versión actual de la fiesta que se hacía en honor a Kashiri, el dios Luna
Manifestaciones Artísticas y Artefactos Culturales
El pueblo Ashaninka guarda una gran experiencia en la elaboración de diversos objetos como cerámica,
cestos, esteras, entre otros, los cuales componen parte de su legado material, ha resaltado entre ellos el
hilado y el tejido, actividades predominantemente femeninas que devienen en la confección de las cushma
tradicional. Por otro lado, la elaboración tradicional de cerámica y alfarería como parte del conocimiento
Ashaninka
Vestimenta y Trajes Tradicionales
La vestimenta tradicional de los
Ashaninka es denominada “cushma”,
palabra de origen quechua cuya
traducción a la lengua Ashaninka es
kitsaarentsi. Comprende una túnica
amplia tejida usualmente de algodón
hilado, la cual es usada tanto por
hombres como por mujeres. Por otro
lado, otro elemento que conforma parte
de la vestimenta es la bolsa tsarato,
elaborada de algodón, así como el
tsompirontsi, que consiste en una faja
que se utiliza para cargar a los bebés y
niños pequeños
Instituciones Distintivas
​Instituciones Sociales
Las localidades ahora se
ubican en torno a los
servicios públicas de salud
La organización social de los
y educación
Ashaninka compone diversos
elementos. En relación al
asentamiento y vivienda
tradicional, los Ashaninka vivían en
grupos pequeños y dispersos
Las dinámicas de
asentamiento actual
Existían dos tipos de casa en las familias reflejan una lógica de
Ashaninka centros urbanos

La intómoe
La káapa
Instituciones Económicas
Como muchos otros pueblos
indígenas u originarios de la El principal cultivo de
Amazonía, los Ashaninka tienen este pueblo es la yuca
(Manihot esculenta)
como principales actividades
económicas y de producción la
agricultura, la caza y la pesca.
las familias Ashaninka han
Subsisten principalmente de los productos que incorporado nuevos cultivos con
cultivan en la tierra fines comerciales como el café y el
cacao, los cuales les generan
ingresos económicos
Roza
Quema

Otra actividad de
importancia es la
caza, denominada
kobintaantsi en
Ashaninka.
Instituciones Políticas
La organización política Ashaninka ha recaído tradicionalmente
sobre figuras masculinas que llevan el liderazgo del grupo.
Entre ellos se puede identificar:

Pinkathari
Sheripiriari

Hacia finales del siglo pasado, la figura de la comunidad nativa ha


impactado en el ordenamiento social y político del grupo
Ashaninka.
Expresiones Culturales

Vestimenta y Trajes Tradicionales


La vestimenta tradicional de los
Ashaninka es denominada “cushma”,
palabra de origen quechua cuya
traducción a la lengua Ashaninka es
kitsaarentsi. Comprende una túnica
amplia tejida usualmente de algodón
hilado, la cual es usada tanto por
hombres como por mujeres.

Las cushmas hechas de hilo de algodón se


destinan usualmente para los hombres
Por otro lado las mujeres suelen usar cushmas
de tocuyo, tela industrial.
Por otro lado, otro elemento que conforma parte de la vestimenta es la bolsa
tsarato, elaborada de algodón, así como el tsompirontsi.
Manifestaciones Artísticas y Artefactos Culturales
El pueblo Ashaninka guarda una
gran experiencia en la elaboración
de diversos objetos como
cerámica, cestos, esteras, entre
otros, los cuales componen parte
de su legado material.

Hilado
El tejido (cushma)
Cerámica y alfarería

El origen de la habilidad del


tejido es explicado a partir de la
mitología de la araña.
Identidad
Autodenominación y otras
denominaciones

La denominación “Ashaninka” puede traducirse como


‘gente’, ‘paisano’ o ‘familiar. La palabra también tiene un
sentido inclusivo por lo que puede entenderse, además,
como ‘nuestra gente’, ‘nosotros los paisanos’ o ‘nuestra
familia’

Los indígenas de este grupo comenzaron a


autodenominarse Ashaninka a partir de mediados de la
década de 1970, a la par de un proceso de toma de En la actualidad, y en sintonía con un
conciencia étnico-política y con intención de distanciarse de proceso de afirmación de las
particularidades étnicas, algunos dirigentes
otros tipos de denominaciones consideradas peyorativas
de la provincia de Satipo han adoptado la
como “campas”.
denominación de el “gran pueblo
Ashaninka”
Kipatsiki como “mundo”, se entenderá
como el espacio que se considera una
unidad. Otra palabra cercana, en sentido
a kipatsiki, es Nampitsiki “pueblo”, que se
entiende como un conjunto de personas
que habitan un territorio y desarrollan
cultura, tradiciones y formas de

EL TERRITORIO COMO comportamiento comunes.

ESPACIO ASHANINKA “En nuestra cosmovisión, el conocimiento es uno solo, no


existe separación entre ideología y ciencia, porque
ambas explican a la realidad. Los occidentales han
parcelado la realidad entre «seres vivos» y «seres
inertes» y suponen que las montañas 40 asháninka:
territorio, historia y cosmovisión o las cochas no tienen
vida. Nosotros no la hemos parcelado, seguimos
creyendo que todo el universo tiene vida y participa
activamente en los procesos sociales. Los occidentales
también han separado a la «naturaleza» y la llaman
«recursos naturales», mientras que nosotros nos
consideramos parte de ella. Nosotros reconocemos esta
manera de pensar el mundo como un pensamiento
holístico, integral” (Revista AIDESEP N.° 24, 2003).
LOS MUNDOS Y SUS ESPACIOS
El pueblo Asháninka configura su noción de territorio en los mundos
Sharinkabeni y Jenokiiteni, que entrelazan sus espacios de interacción
armoniosa entre el mundo de arriba y el mundo de abajo
A) SHARINKABENI Y SUS ESPACIOS

B) JENOKITENI Y SUS ESPACIOS


LOS ESPACIOS ASHANINKAS Y LOS SERES QUE
LO HABITAN

El territorio, desde la noción de los


asháninka, está ocupado por seres visibles e
invisibles.
La mayoría de pobladores asháninka
reconoce como dueño de los animales a
Nantatsiri, mientras que otros, a Maniti
‘tigre’. La presencia de estos seres genera
una energía positiva o negativa. Los
pobladores que han experimentado la
presencia de los dueños comentan que los
asháninka no resisten, pues se enferman,
incluso les puede sobrevenir la muerte. A
ese poder (de los dueños) de causar daño se
le denomina “mal aire”.
EVIDENCIAS OBTENIDAS EN LAS MESAS DE TRABAJO DE ATALAYA Y
PUCALLPA
NOCIÓN DE LA HISTORIA DEL PUEBLO Y FORMACIÓN DE
ASENTAMIENTOS HUMANOS
La historia de los antepasados es trasmitida de generación en generación,
a través de las madres, los padres y los adultos mayores. Ellos cuentan a
sus hijas, hijos, nietas y nietos sobre lo que ocurrió ‘antes’. Algunos, han
recibido formación religiosa (han sido evangelizados), por este motivo, lo

que aprenden posee cierto condicionamiento o connotación cristiana.

ÉPOCA DE MITOS
B
NOCIÓN DE LA HISTORIA DEL PUEBLO Y FORMACIÓN DE
ASENTAMIENTOS HUMANOS

ÉPOCA DE LAS PRIMERAS MISIONES


La mayoría de los asháninka no recuerda los acontecimientos
de la época misional.
Solo algunos recuerdan a Juan Santos Atahualpa, y lo que
mencionan es, que sus huesos están en alguna parte del Gran
Pajonal.
Los asháninka traen a la memoria la época de las misiones más
recientes, de los años cincuenta.

Juan Santos Atahualpa Castigo con ortiga


C
NOCIÓN DE LA HISTORIA DEL PUEBLO Y FORMACIÓN DE
ASENTAMIENTOS HUMANOS

ÉPOCA DE LA VIOLENCIA POLÍTICA


Otro proceso recordado por los abuelos y abuelas es la
época de los kityonkare “rojos”.
Pajonalina.
Los pobladores de estas zonas son las personas
desplazadas del Tambo, una zona más afectada por la
violencia política.
NOCIÓN DE LA HISTORIA DEL PUEBLO Y FORMACIÓN DE

D
ASENTAMIENTOS HUMANOS

ÉPOCA DE LA SEGUNDA ETAPA MISIONERA


La misión evangélica (ILV) y los traductores Wydcliffe, de
la Biblia, empezaron a trabajar en la zona de Shumahuani.
En la zona del Pajonal, solo existe una institución
educativa bilingüe secundaria, y está ubicada en
Ponchoni.
Los asháninka pajonalinos reconocen las misiones del ILV
y de la misión Suiza.
E
NOCIÓN DE LA HISTORIA DEL PUEBLO Y FORMACIÓN DE
ASENTAMIENTOS HUMANOS

ÉPOCA DE LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL Y FORMACIÓN DE


COMUNIDADES
Los misioneros del ILV apoyaron a las familias asháninka, en
la demarcación de algunas comunidades.
Entre los años 1984 a 1988, se demarcaron y titularon 26
nuevas comunidades.
Son más de 36 comunidades nativas, las que existen en la
actualidad.

También podría gustarte