Está en la página 1de 123

Pediatría Integral

Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria


VOLUMEN XXV
NÚMERO 6
SEP 2021
CURSO VII

Programa de Formación Continuada


en Pediatría Extrahospitalaria
Sumario
Editorial
¿Y se hizo la luz?: los test de diagnóstico rápido respiratorios empiezan
a incorporarse a los sistemas públicos de Salud
J. de la Flor i Brú 273
Temas de Formación Continuada ( )
Bases genéticas y moleculares del cáncer infantil
A. Escudero López 276
Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria
V. Losa Frías, M. Herrera López, I. Cabello García, P.I. Navas Alonso 283
Disponible on-line también en inglés

Leucemia aguda en Pediatría


P. Velasco Puyó, L. Murillo Sanjuán 296
Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin
P. Guerra García, D. Plaza López de Sabando 308
Síndromes mielodisplásicos en Pediatría
B. Ochoa Fernández, B. González Martínez 320
Síndrome hemofagocítico
V. Galán Gómez, A. Pérez Martínez 326
Otros temas relacionados publicados en Pediatría Integral 327
Regreso a las Bases
Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos en Pediatría
M. González Vicent, B. Molina Angulo, I. López Torija, A. Peretó Moll, M.A. Díaz Pérez 328
El Rincón del Residente
Imágenes en Pediatría Clínica. Haz tu diagnóstico
10 cosas que deberías saber sobre el seguimiento a largo plazo
de los niños con patología oncológica 329
The Corner 330
Historia de la Medicina y la Pediatría
Enfermedades pediátricas que han pasado a la historia (4):
sífilis congénita
M. Zafra Anta, V.M. García Nieto 331
Representación del niño en la pintura española
Severino de Llanza, pintor y grabador
J. Fleta Zaragozano 332
Noticias 333
ONCOLOGÍA I

( )

23
Pediatría Integral
Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria
Programa de Formación Continuada
en Pediatría Extrahospitalaria

Directora Ejecutiva Subdirectores Ejecutivos Jefe de Redacción


Executive director Deputy Executive Directors Managing Editor
M.I. Hidalgo Vicario, MD, PhD J. de la Flor i Brú, MD J. Pozo Román, MD, PhD
Madrid Barcelona Madrid
T. de la Calle Cabrera, MD, PhD
Salamanca

Consejo Editorial Editorial Board


S. Ammerman, MD F. García-Sala Viguer, MD J.M. Marugán de Miguelsanz, MD, PhD J. Rodríguez Contreras, MD, PhD
San Francisco (EE. UU.) Valencia Valladolid Madrid
J. Brea del Castillo, MD, PhD A. Girard, MD, PhD J.J. Menéndez Suso, MD, PhD P. Rodríguez Hernández, MD, PhD
República Dominicana Argentina Madrid Canarias
J. Campistol Plana, MD, PhD D. Gómez de Andrés, MD, PhD P. Moleiro, MD P. Sánchez Masqueraque, MD, PhD
Barcelona Barcelona Portugal Madrid
A. Cartón Sánchez, MD, PhD M. Güemes Hidalgo, MD, PhD F. Moraga Llop, MD, PhD L. Sánchez Santos, MD, PhD
Madrid Madrid Barcelona Santiago de Compostela
A. Clement Corral, MD, PhD J. López Ávila, MD, PhD M.T. Muñoz Calvo, MD, PhD F. Santos Simarro, MD, PhD
París (Francia) Salamanca Madrid Madrid
C. Coronel Rodríguez, MD, PhD J.C. López Robledillo, MD, PhD J. Naranjo, MD, PhD T. Silber, MD, PhD
Sevilla Madrid Ecuador Washington (EE. UU.)
M. Esquerda Areste, MD, PhD F. López Sánchez, PhD I. Noriega Echevarría, MD, PhD S. Walton Betancourth, MD
Lérida Salamanca Madrid Londres (Inglaterra)
V. Fumadó Pérez, MD, PhD R. de Lucas Laguna, MD, PhD J.A. Ortega García, MD, PhD
Barcelona Madrid Murcia
M. García Boyano, MD N. Manrique Martínez, MD, PhD J. Pellegrini Belinchón, MD, PhD
Madrid Valencia Salamanca
V. García Nieto, MD, PhD V. Martínez Suárez, MD, PhD D. Rodríguez Álvarez, MD
Canarias Asturias Madrid

Junta Directiva de la SEPEAP Vocales Regionales Grupos de Trabajo (Coordinadores)


Presidente de Honor Andalucía occidental y Extremadura Actualizaciones Bibliográficas
† F. Prandi Farras B. González García-Mier F.J. López Ávila
Presidente de Honor Andalucía oriental Asma y Alergia
J. del Pozo Machuca J.M. González Pérez J. Pellegrini Belinchón
Presidente Aragón, La Rioja y Soria Dermatología
F. García-Sala Viguer M.I. Lostal Gracia B. Pelegrín López
Vicepresidente Asturias-Cantabria-Castilla y León Docencia y MIR
J. Pellegrini Belinchón M.M. Matilla Barba O. González Calderón
Secretario General Baleares Dolor
C. Coronel Rodríguez E. Verges Aguiló I. Manrique Martínez
Tesorero Canarias. Las Palmas Educación para la Salud y Hábitos
A. Hernández Hernández G. Cabrera Roca de Vida Saludables
Presidente de la Fundación Prandi Canarias. Tenerife R. Mazas Raba
M.Á. Learte Álvarez I. Miguel Mitre Gastroenterología y Nutrición
Vocales Castilla-La Mancha A. Hernández Hernández
R. Mazas Raba J.A. González Mateos Investigación y Calidad
M.Á. Learte Álvarez Cataluña V. Martínez Suárez
B. Aguirrezabalaga González J. de la Flor i Bru Neonatología y Lactancia Materna
B. Pelegrin López J. Miranda Mallea y S. Martínez Arenas
M.C. Sánchez Jiménez Comunidad Valenciana
R. Mínguez Verdejo Neurodesarrollo
Galicia A. García Ron
M. Sampedro Campos Pediatría Social
Director Fundador J. García Pérez
Madrid
J. del Pozo Machuca M. Villa Arranz Profesional
Murcia A. Hernández Hernández
Á. Casquet Barceló Simulación
Director de la WEB Navarra L. Sánchez Santos
J. López Ávila R. Pelach Paniker Sueño
R. Mínguez Verdejo
Técnicas Diagnósticas en A.P.
J. de la Flor i Brú
En portada Vacunas
B. Aguirrezabalaga González

El cáncer, independientemente de la edad de


Pediatría Integral on-line y normas de publicación:
aparición, es una enfermedad de base gené- www.pediatriaintegral.es
tica causada por la acumulación de cambios Periodicidad:
8 números / año
en el ADN que promueven la transformación
Suscripción:
de una célula sana en una célula tumoral, en Gratuita para los socios de SEPEAP (excepto gastos
un proceso complejo que requiere varias de envío). Los no socios deberán contactar con la
Secretaría Técnica por correo electrónico.
etapas. El origen multifactorial es en gran Secretaría Técnica:
parte desconocido. secretaria@pediatriaintegral.es
Publicidad:
publicidad@pediatriaintegral.es

© SEPEAP Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria Miembro de la European Confederation
www.sepeap.org of Primary Care Pediatrician
Pediatría Integral Fundada en 1995

PEDIATRÍA INTEGRAL (Programa de Forma- Además de lo establecido específicamente No obstante, dadas ciertas circunstancias,
ción Continuada en Pediatría Extrahospitalaria) es por las leyes nacionales de derechos de autor y como los continuos avances en la investigación,
el órgano de Expresión de la Sociedad Española copia, ninguna parte de esta publicación puede ser cambios en las leyes y regulaciones nacionales y el
de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria reproducida, almacenada o transmitida de forma constante flujo de información relativa a la terapéu-
(SEPEAP). alguna sin el permiso escrito y previo de los tica farmacológica y reacciones de fármacos, los
PEDIATRÍA INTEGRAL publica artículos en editores titulares del Copyright. Este permiso no es lectores deben comprobar por sí mismos, en la
castellano que cubren revisiones clínicas y experi- requerido para copias de resúmenes o abstracts, información contenida en cada fármaco, que no se
mentales en el campo de la Pediatría, incluyendo siempre que se cite la referencia completa. El hayan producido cambios en las indicaciones y
aspectos bioquímicos, fisiológicos y preventivos. fotocopiado múltiple de los contenidos siempre es dosis, o añadido precauciones y avisos importan-
Desde el año 2020 se realiza la corrección por ilegal y es perseguido por ley. tes. Algo que es particularmente importante
pares de todos los artículos de formación conti- De conformidad con lo dispuesto en el artículo cuando el agente recomendado es un fármaco
nuada. En 2021 se inicia la traducción de un 534 bis del Código Penal vigente en España, nuevo o de uso infrecuente.
artículo de cada número al inglés. Acepta contribu- podrán ser castigados con penas de multa y La inclusión de anuncios en PEDIATRÍA
ciones de todo el mundo bajo la condición de privación de libertad quienes reprodujeren o INTEGRAL no supone de ninguna forma un
haber sido solicitadas por el Comité Ejecutivo de la plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, respaldo o aprobación de los productos promocio-
revista y de no haber sido publicadas previamente artística o científica fijada en cualquier tipo de nales por parte de los editores de la revista o
ni enviadas a otra revista para consideración. soporte sin la preceptiva autorización. sociedades miembros, del cuerpo editorial y la
PEDIATRÍA INTEGRAL acepta artículos de revisión La autorización para fotocopiar artículos para demostración de la calidad o ventajas de los
(bajo la forma de estado del arte o tópicos de uso interno o personal será obtenida de la Direc- productos anunciados son de la exclusiva respon-
importancia clínica que repasan la bibliografía ción de PEDIATRÍA INTEGRAL. Para librerías y sabilidad de los anunciantes.
internacional más relevante), comunicaciones otros usuarios el permiso de fotocopiado será El uso de nombres de descripción general,
cortas (incluidas en la sección de información) y obtenido de Copyright Clearance Center (CCC) nombres comerciales, nombres registrados... en
cartas al director (como fórum para comentarios y Transactional Reporting Service o sus Agentes (en PEDIATRÍA INTEGRAL, incluso si no están especí-
discusiones acerca de la línea editorial de la España, CEDRO, número de asociado: E00464), ficamente identificados, no implica que esos
publicación). mediante el pago por artículo. El consentimiento nombres no estén protegidos por leyes o regula-
PEDIATRÍA INTEGRAL publica, desde 2016, para fotocopiado será otorgado con la condición ciones. El uso de nombres comerciales en la
ocho números al año, y cada volumen se comple- de quien copia pague directamente al centro la revista tiene propósitos exclusivos de identifica-
menta con dos suplementos del programa inte- cantidad estimada por copia. Este consentimiento ción y no implican ningún tipo de reconocimiento
grado (casos clínicos, preguntas y respuestas no será válido para otras formas de fotocopiado o por parte de la publicación o sus editores.
comentadas) y un número extraordinario con las reproducción como distribución general, reventa, Las recomendaciones, opiniones o conclusio-
actividades científicas del Congreso Anual de la propósitos promocionales y publicitarios o para nes expresadas en los artículos de PEDIATRÍA
SEPEAP. creación de nuevos trabajos colectivos, en cuyos INTEGRAL son realizadas exclusivamente por los
PEDIATRÍA INTEGRAL se puede consultar y/o casos deberá ser gestionado el permiso directa- autores, de forma que los editores declinan
descargar gratuitamente en formato PDF desde mente con los propietarios de PEDIATRÍA cualquier responsabilidad legal o profesional en
www.pediatriaintegral.es. INTEGRAL (SEPEAP). ISI Tear Sheet Service está esta materia.
© Reservados todos los derechos. Absoluta- autorizada por la revista para facilitar copias de Los autores de los artículos publicados en
mente todo el contenido de PEDIATRÍA INTEGRAL artículos sólo para uso privado. PEDIATRÍA INTEGRAL se comprometen, por
(incluyendo título, cabecera, mancha, maqueta- Los contenidos de PEDIATRÍA INTEGRAL escrito, al enviar los manuscritos, a que son
ción, idea, creación) está protegido por las leyes pueden ser obtenidos electrónicamente a través originales y no han sido publicados con anteriori-
vigentes referidas a los derechos de propiedad del Website de la SEPEAP (www.sepeap.org). dad. Por esta razón, los editores no se hacen
intelectual. Los editores no podrán ser tenidos por responsables del incumplimiento de las leyes de
Todos los artículos publicados en PEDIATRÍA responsables de los posibles errores aparecidos propiedad intelectual por cualesquiera de los
INTEGRAL están protegidos por el Copyright, que en la publicación ni tampoco de las consecuencias autores.
cubre los derechos exclusivos de reproducción y que pudieran aparecer por el uso de la información PEDIATRÍA INTEGRAL se imprime solo bajo
distribución de los mismos. Los derechos de autor contenida en esta revista. Los autores y editores demanda y el papel que utiliza en su impresión
y copia (Copyright) pertenecen a PEDIATRÍA realizan un importante esfuerzo para asegurar que cumple con certificaciones de calidad y sostenibi-
INTEGRAL conforme lo establecido en la Conven- la selección de fármacos y sus dosis en los textos lidad como PEFC, Ecolabel, ISO 9001, ISO 9706,
ción de Berna y la Convención Internacional del están en concordancia con la práctica y recomen- ISO 50001, ISO 14001, ECF, OSHAS 18001 y
Copyright. Todos los derechos reservados. daciones actuales en el tiempo de publicación. EMAS, entre otras.

23
Título: Bases genéticas y sospecha clínica en Oncolo-
gía pediátrica. Trastornos de interés.
Expediente nº 07-AFOC-00246.2/2021. 2,3 créditos.
Actividad acreditada por la Comisión de Formación
Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comu-
nidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud.
Los créditos de formación continuada no son aplicables a
los profesionales que estén formándose como especia-
listas en Ciencias de la Salud. Puede consultarse infor-
mación sobre la acreditación de formación continuada
sanitaria en: www.madrid.org
Visite la web oficial de la Sociedad: www.sepeap.org, allí
encontrará:
• Información actualizada
• Boletín de inscripción a la SEPEAP (gratuito para los Edita
MIR de pediatría: los años de residencia más uno) Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
• Normas de publicación
• Cuestionario on-line para la obtención de créditos
ISSN versión impresa: 1135-4542 Secretaría de redacción
• Encuesta de satisfacción secretaria@pediatriaintegral.es
ISSN versión en línea: 2695-6640
También puede consultar la revista en su edición electrónica:
SVP: 188-R-CM Publicidad
www.pediatriaintegral.es Depósito Legal M-13628-1995 publicidad@pediatriaintegral.es
Pediatría Integral
Official publication of the Spanish Society of Community Pediatrics and Primary Care
VOLUMEN XXV
NUMBER 6
SEP 2021
COURSE VII

Continuing Education Program


in Community Pediatrics
Summary
Editorial
Rapid diagnostic tests for respiratory infections begin to be available
in public healthcare systems
J. de la Flor i Brú 273
Topics on Continuous Training in Paediatrics ( )
Genetic and molecular bases of childhood cancer
A. Escudero López 276
How to suspect cancer in Primary Care
V. Losa Frías, M. Herrera López, I. Cabello García, P.I. Navas Alonso 283
On-line version also available in English

Acute Leukemia in Pediatrics


P. Velasco Puyó, L. Murillo Sanjuán 296
Hodgkin and non-Hodgkin lymphomas
P. Guerra García, D. Plaza López de Sabando 308
Myelodysplastic syndromes in Pediatrics
B. Ochoa Fernández, B. González Martínez 320
Hemophagocytic syndrome
V. Galán Gómez, A. Pérez Martínez 326
Other related topics published in Pediatría Integral 327
Return to the Fundamentals
Hematopoietic stem cell transplantation in Pediatrics
M. González Vicent, B. Molina Angulo, I. López Torija, A. Peretó Moll, M.A. Díaz Pérez 328
The Resident’s Corner
Images in Clinical Pediatrics. Make your diagnosis
10 things you should know about long-term follow-up
of children with cancer pathology 329
The Corner 330
History of Medicine and Pediatrics
Pediatric diseases that have gone down in history (4):
congenital syphilis
M. Zafra Anta, V.M. García Nieto 331
Representation of children in Spanish painting
Severino de Llanza, painter and engraver
J. Fleta Zaragozano 332
News 333
ONCOLOGY I

( )

23
“ Sería imperdonable que este primer paso que
algunas administraciones han dado esta temporada
no se generalizase, y más aún que se revirtiese,
ante una falta de experiencia evaluable motivada
por una epidemiología inesperada

J. de la Flor i Brú
Pediatra de Atención Primaria, CAP El Serral, Sant Vicenç dels Horts, Barcelona,
Institut Català de la Salut. Subdirector ejecutivo de Pediatría Integral. Coordinador
del Grupo de Trabajo de Tecnologías Diagnósticas (TECDIAP) de la SEPEAP

Editorial

¿Y se hizo la luz?: los test de diagnóstico


rápido respiratorios empiezan a incorporarse
a los sistemas públicos de Salud

L
a necesidad de que las consultas de Pediatría de Aten- con diagnóstico empírico/subjetivo/sindrómico/no basado
ción Primaria (AP) estén adecuadamente dotadas de en pruebas, y genera rutina laboral, incerteza diagnóstica,
medios diagnósticos suficientes es un objetivo estra- asunción de riesgos, potencial desconfianza de los padres,
tégico de la SEPEAP desde que en 2013, se fundó el Grupo cansancio, frustración profesional, dependencia de exámenes
de Trabajo de Tecnologías diagnósticas (TECDIAP). La complementarios externos al Centro de Salud, dependencia
importancia del tema ha quedado reflejada repetidamente de otros niveles asistenciales, tanto de especialistas como del
en las páginas de esta publicación, en editoriales(1), en artículos Servicio de Urgencias del hospital de referencia, y acaba fre-
de revisión(2) o en el mismo programa de formación conti- cuentemente con la claudicación del pediatra, que “dimite” de
nuada(3). Este objetivo es primordial en la evolución futura de las ilusiones primigenias con las que empezó a desempeñar su
nuestras consultas y en nuestro necesario papel como agentes profesión (el llamado burnout). En cambio, trabajar con una
resolutivos de primer orden. La Pediatría de AP a cargo de batería extensa de utillaje y de pruebas diagnósticas perfecta-
pediatras, será más resolutiva o no será. mente realizables en nuestro medio asistencial, modifica radi-
calmente la realidad: se pasa a hacer diagnóstico etiológico/
Los pediatras de AP hemos trabajado siempre con una objetivo/basado en pruebas, con lo que se revierte totalmente
penuria de medios casi absoluta. En las consultas de AP del la metodología de la consulta y aumentan de manera espec-
siglo XXI, en plena época del diagnóstico genético y mole- tacular, las tasas de resolución y satisfacción de los usuarios,
cular, los pediatras siguen tomando decisiones con un fonen- y del profesional, y disminuyen las peticiones de exámenes
doscopio, un depresor lingual, un otoscopio, tiras reactivas complementarios y las derivaciones a otros niveles asisten-
de orina y optotipos de valoración de la agudeza visual. En ciales, así como se hace un uso más racional y eficiente de los
los últimos años, la pulsioximetría se ha generalizado en los recursos y de la medicación, especialmente de los antibióticos.
Centros de Salud y también se ha ido extendiendo el test de
diagnóstico rápido para estreptococo, que increíblemente, aún Este es un proceso que debemos impulsar los pediatras
no es universal, pese a un compromiso firmado y vinculante desde la base. Está claro que, en general, no va a ser promo-
de las comunidades autónomas con el PRAN (Plan Nacional vido de oficio por las administraciones sanitarias, acomodadas
y Estratégico para el Control de las Resistencias Bacterianas). en la gestión de recursos casi nulos y de gasto ridículo, que
Esta penuria, denunciada repetidamente, es compensada por hemos hecho durante décadas los pediatras y las enfermeras
el profesional con grandes dosis de voluntarismo, juicio clí- de AP. Somos nosotros los que debemos conocer los recursos
nico, vocación, dedicación y entrega, pero comporta trabajar que tienen más interés para las características de nuestras

PEDIATRÍA INTEGRAL 273


editorial

consultas, y batallar incansablemente con nuestros gestores otros agentes etiológicos. Actualmente, hay cierto consenso,
de proximidad (direcciones de equipo, direcciones sanitarias no basado en evidencias disponibles, de considerar proba-
locales), para pedir que nos proporcionen estos medios. bles las coinfecciones respiratorias víricas, pero no hacerlo
ante virasis digestivas objetivadas con test diagnóstico. En
La epidemia causada por el SARS-CoV-2, agente etio- los citados posicionamientos, las sociedades demandaban a
lógico de la enfermedad llamada COVID-19, ha supuesto la administración:
una revolución asistencial en nuestras consultas de Pediatría • Test de diagnóstico rápido (TDR) para antígenos respira-
de AP, que han tenido que adaptarse en tiempo récord a torios: gripe y VRS. La presencia de estos virus no anula la
una realidad epidemiológica dramática. Una vez superado necesidad de hacer estudio diagnóstico para SARS-CoV-2,
parcialmente el tremendo impacto de la llamada primera hasta que se aclare el impacto de las coinfecciones víricas
ola, en verano de 2020 la Pediatría de AP asumió que, en respiratorias, pero es útil en la toma de decisiones epide-
el siguiente otoño-invierno 2020-2021, probablemente ten- miológicas e incluso en ocasiones, terapéuticas.
dríamos un nuevo repunte de casos de COVID, de impacto • TDR para antígenos digestivos: rotavirus, adenovirus,
imprevisible, que en aquel momento pensábamos que coe- astrovirus, norovirus y enterovirus. La positividad de estas
xistiría muy probablemente con las otras virasis respiratorias pruebas nos señala la etiología concreta de una gastroen-
y digestivas estacionales. Ante este escenario, los Grupos de teritis aguda y, con la evidencia actual, permitiría evitar
trabajo de tecnologías diagnósticas (TECDIAP) de vacunas el estudio diagnóstico de COVID. Un resultado negativo
(VACAP) y profesional (PROAP) de la SEPEAP publicaron en estas pruebas sería un criterio claro para el estudio de
un documento de posicionamiento(4) en el que se pedía a la COVID, dado que las formas de presentación gastroin-
administración sanitaria una dotación en test de diagnóstico testinal no son excepcionales en Pediatría e incluso tienen
rápido respiratorio y digestivo que permitiese al pediatra de mayor asociación con formas evolutivas graves, como el
AP filiar diagnósticos alternativos al COVID. Posterior- síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico.
mente, una reelaboración de este documento fue consensuada
entre otras sociedades científicas(5) que se hacían partícipes de • TDR para Campylobacter: en la era COVID-19, es impor-
esta reivindicación (además de la SEPEAP: AEP, AEPAP, tante descartar la causa más frecuente de gastroenteritis
SEUP y SEIP). aguda bacteriana en GEA febriles con análisis víricos nega-
tivos o siempre que haya un cuadro de colitis. Solo en el
La patología infecciosa aguda pediátrica comparte, total periodo enero-marzo 2021, el autor ha practicado 13 TDR
o parcialmente, sintomatología propia del COVID-19, cuyos para campylobacter, con 6 positividades (casos en los que
criterios de inclusión como “caso posible” han ido evolucio- se ha evitado el test rápido para COVID).
nando y ampliándose a medida que se ha ido conociendo • Marcadores biológicos rápidos (proteína C reactiva, pro-
mejor la enfermedad pediátrica y se han ido comunicando calcitonina) determinados en sangre capilar. Nos permiten
distintas series, desde la restrictiva tríada inicial (fiebre, tos una aproximación más objetiva a la fiebre sin foco y a la
y dificultad respiratoria) hasta cualquier síntoma respiratorio clasificación etiológica inicial de la neumonía adquirida
(además de los descritos: rinorrea, obstrucción nasal, faringo- en la comunidad.
dinia, otalgia); digestivo (dolor abdominal, vómitos, diarrea);
anosmia o ageusia (poco frecuente en niños, posiblemente, por Las sociedades científicas (SSCC) participantes en este
la dificultad en expresarlos); sintomatología neurológica aguda documento de posicionamiento, se ofrecieron a colaborar en la
(cefalea); o determinados exantemas (vesiculares en la misma elaboración de un documento que ayudase a los profesionales,
fase evolutiva, maculopapulares o urticariformes, perniosis...). que dispongan de estas técnicas, en la toma de decisiones en
Toda esta sintomatología es totalmente inespecífica. La mayor la práctica diaria, con las indicaciones y modo de empleo de
parte de niños que tengan estos síntomas/signos NO van a las mismas, elaboración de algoritmos y estudio del impacto
tener COVID. La tasa de positividad de los test diagnósticos real de las coinfecciones. Todo ello quedaba condicionado a
de SARS-CoV-2 en niños sintomáticos está por debajo del la implementación de estos recursos diagnósticos.
5%. En consecuencia, en un futuro inmediato, parece obli-
gado que nuestras consultas de Pediatría de AP estén dotadas La previsión del impacto de las virasis respiratorias en
con aquellos medios diagnósticos imprescindibles para poder la época COVID, se cumplió inicialmente, cuando a partir
filiar la mayor parte de diagnósticos alternativos al COVID y de septiembre, con la primera epidemia de rinovirus pro-
reservar las pruebas diagnósticas para SARS-CoV-2 a aquellos pia de cada año cuando los niños se incorporan a la escuela,
cuadros clínicos en los que no se pueda objetivar un diag- se multiplicaron las consultas por patología respiratoria. La
nóstico alternativo al COVID o haya evidencias de probable situación de colapso asistencial que se vivió en las consultas
coinfección. Es tan importante hacer un diagnóstico precoz en los meses de septiembre y octubre, comportó que algunas
de COVID en AP, para proceder al aislamiento del caso y a la administraciones asumiesen parte de las reivindicaciones que
cuarentena de los contactos estrechos, como no sobreutilizar se solicitaban en los posicionamientos de las SSCC. El Institut
las pruebas diagnósticas para SARS-CoV-2 (molestas para Català de la Salut organizó un Grupo de Trabajo multidisci-
el paciente por su moderada invasividad), actualmente dis- plinario que resolvió(6) implementar y protocolizar el uso de
ponibles de manera generalizada en Atención Primaria. Esta los TDR respiratorios en formato combo (4 virus en la misma
recomendación también quedará pendiente de determinar de muestra obtenida por escobillado nasofaríngeo, utilizando la
cuál es el impacto real de la coinfección de SARS-CoV-2 con técnica inmunocromatográfica: gripe A y B, VRS y adeno-

274 PEDIATRÍA INTEGRAL


editorial

virus). Pese a que esta técnica presenta menor sensibilidad coexistiendo en mayor o menor grado con el SARS-CoV-2,
que la inmunofluorescencia y el diagnóstico molecular(7,8), hará imprescindible tener los recursos diagnósticos adecuados
la imposibilidad de disponer de los suficientes lectores auto- en la consulta de AP. Sería imperdonable que este primer
matizados que precisan las mismas para una implementación paso que algunas administraciones han dado esta temporada
general, hizo decantar la elección. no se generalizase, y más aún que se revirtiese ante una falta
de experiencia evaluable motivada por una epidemiología
Posteriormente, la Comunidad Foral de Navarra ha inesperada.
tomado la decisión de incorporar el test de gripe y de VRS en
la AP. En Canarias, se tomó la misma decisión, pero las noti- Bibliografía
cias que nos llegan es que la implementación ha sido irregular
1. de la Flor J. Más allá del fonendo, el otoscopio y el depresor lingual.
y no ha llegado a todos los Centros de Salud. En Salamanca, Pediatr Integral. 2014; 18(1): 5-6.
se inició una experiencia piloto y limitada en el número de
2. de la Flor J. El pediatra extrahospitalario bien equipado. Pediatr Integral.
pruebas disponibles. Son los primeros pasos, aún incompletos 2010; 14(4): 323-45.
e insuficientes, pero que nos indican un cambio de tendencia
3. de la Flor J. Test de diagnóstico microbiológico rápido en la consulta de
en la sensibilización de las administraciones sanitarias hacia Pediatría de Atención Primaria. Pediatr Integral. 2014; 18(1): 37-43.
una reivindicación tan antigua de la Pediatría de AP.
4. Test de diagnóstico rápido y vacunación extensiva en la consulta de
Pediatría de AP en la era COVID: de la necesidad o recomendación a
La temporada otoño-invierno, primera de la era COVID, la obligación. Documento de posicionamiento de los grupos de trabajo
ha sido excepcional en todos los sentidos y ha comportado una de tecnologías diagnósticas en AP (TECDIAP), vacunas (VACAP) y
anomalía epidemiológica sin precedentes recientes: la ausencia profesional (PROAP) de la SEPEAP. Disponible en: https://sepeap.org/
casi total de gripe humana estacional y de la habitual epidemia test-de-diagnostico-rapido-y-vacunacion-extensiva-en-la-consulta-de-
pediatria-de-ap-en-la-era-covid-de-la-necesidad-o-recomendacion-a-
otoñal de VRS(9). En cambio, se han seguido produciendo la-obligacion/.
otras virasis respiratorias más leves (resfriado común, ade-
5. Cruz Cañete M, Piñeiro Pérez R, De la Flor i Brú J, Morillo Gutiérrez
novirus). No sabemos exactamente si este fenómeno se ha B, Lupiani Castellanos P, Khodayar Pardo P, et al. Test de diagnóstico
debido totalmente al impacto de las medidas de contención del rápido en las consultas de Pediatría de Atención Primaria y Urgencias
SARS-CoV-2 (distancia, mascarilla, lavado de manos, venti- Pediátricas en la era COV ID-19: más que una recomendación.
lación) en las escuelas, o a mecanismos no bien establecidos de Documento de posicionamiento de la SEIP (Sociedad Española de
interferencia viral, que probablemente se irán determinando Infectología Pediátrica), SEPEAP (Sociedad Española de Pediatría
Extrahospitalaria y Atención Primaria), AEPap (Asociación Española
en el futuro. También, se ha notificado un aumento de la vacu- de Pediatría de Atención Primaria) y SEUP (Sociedad Española de
nación antigripal. Es posible que la combinación de todos los Urgencias Pediátricas). Disponible en: https://www.analesdepediatria.
factores explique esta inusual reducción. No podemos prever org/contenidos/pdf/doc_posicionamiento.pdf.
en este momento, cuál será la evolución de la pandemia en el 6. https://canalsalut.gencat.cat/web/.content/_A-Z/C/coronavirus-
futuro y sus repercusiones frente a otras virasis respiratorias 2019-ncov/material-divulgatiu/protocol-tests-rapids-infeccions-
estacionales. Algunos virólogos predicen que la ausencia de pediatriques.pdf.
gripe en la temporada 2020-2021 comportará mayor número 7. Marès Bermúdez J, de la Flor Brú J, van Esso Arbolave D, González S,
de población susceptible en el futuro y, por lo tanto, epidemias Rodrigo Gonzalo de Liria C. Test de diagnòstic ràpid de la grip: visió des
estacionales de mayor impacto. Nadie puede prever en qué de l’atenció primària i des de la urgència hospitalària. Pediatr Catalana.
2020; 80(2): 73-80.
situación vamos a estar en la campaña 2021-2022. Segura-
mente, en gran parte, va a depender del grado de vacunación 8. De la Flor i Brú J, Marès Bermúdez J. Altres tests de diagnòstic ràpid
respiratori: VRS, adenovirus, pneumococ, Mycoplasma pneumoniae i
obtenido, del impacto de las nuevas variantes y de la obtención mononucleosi infecciosa. Pediatr Catalana. 2020; 80: 135-41.
o no de la inmunidad de grupo.
9. https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPu-
blicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Boletines/Documents/
Lo que está claro es que la gripe y el VRS van a recuperar Boletin_Epidemiologico_en_red/boletines%20en%20red%202021/
su terreno, y que la normalización de las virasis respiratorias IS_N%C2%BA1-210105_WEB.pdf.

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC se pueden realizar en “on line” a través de la web: www.sepeap.org
y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

PEDIATRÍA INTEGRAL 275


Bases genéticas y moleculares
del cáncer infantil
A. Escudero López
Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM). Hospital Universitario La Paz

Resumen Abstract
El cáncer infantil abarca un conjunto de enfermedades Cancer comprises a group of heterogeneous
muy heterogéneas que aparecen tras la acumulación de diseases characterized by the accrual of
una serie de cambios genéticos en una o varias células, genetic alterations in one or several cells,
conocidas como mutaciones somáticas. La aparición de known as somatic mutations. Its etiology
estas alteraciones genéticas, en la mayoría de los casos, is unknown in most cases. However, 10%
es desconocida. Sin embargo, existe hasta un 10% de of pediatric patients have been reported
pacientes pediátricos que presentan adicionalmente a las to harbor additional genetic abnormalities
mutaciones somáticas, otro tipo de alteraciones genéticas affecting all of their cells, known as germline
que afectan a todas las células del organismo conocidas mutations, which increase the risk of tumor
como mutaciones germinales. Dichas mutaciones en línea development and confirm the diagnosis
germinal, van a aumentar el riesgo a desarrollar un tumor of a cancer predisposing syndrome (CPS).
y su presencia confirma el diagnóstico de síndrome de Identifying germline mutations is relevant for
predisposición a cáncer (SPC). La identificación de las the early diagnosis of secondary neoplasias as
mutaciones germinales es importante para el diagnóstico well as for the patient and relatives’ follow-up
precoz de segundas neoplasias y tienen una gran relevancia, since they could be inherited. On the other
tanto en el seguimiento del paciente como en sus familiares, hand, detecting somatic mutations can be
ya que pueden ser heredadas. Por otra parte, la detección helpful, especially in patients that relapse or
de mutaciones somáticas resulta de gran utilidad en that are refractory to treatment, given that
situaciones de refractariedad al tratamiento o en recaída, their identification could provide pertinent
ya que permite utilizar terapias dirigidas en función de las information regarding targeted therapies based
características genéticas del tumor. on the tumor’s genetic profile.

Palabras clave: Cáncer infantil; Genética; Predisposición; Medicina personalizada.


Key words: Child cancer; Genetics; Predisposition; Personalized medicine.

Introducción
El cáncer infantil es una enfermedad rara promueven la transformación de una como consecuencia de la división celu-
de base genética, cuyo origen multifactorial célula sana en una célula tumoral, en lar, en la que tiene lugar la replicación
es en gran parte desconocido. un proceso complejo que requiere varias del ADN. Durante la replicación, la
etapas(1). Dichos cambios o mutaciones polimerasa amplif ica por completo

E l cáncer infantil, a diferencia del


cáncer de adultos, es una enferme-
dad rara de la que se diagnostican
unos 155 casos por millón de niños al
año. Comprende principalmente tumo-
genéticas aparecen a nivel somático, es
decir, en un pequeño grupo de célu-
las que, posteriormente, dará lugar al
tumor y afectan a genes que partici-
pan en diversos procesos moleculares
todo genoma contenido en el núcleo
de una célula y, aunque la tasa de error
es muy baja, dado que el genoma tiene
un tamaño de más de 3 billones de
pares de bases, la aparición de errores
res hematológicos, del sistema nervioso del ciclo celular, como los protoonco- de forma aleatoria es inevitable. Ade-
central y linfomas, y supone la primera genes, genes supresores de tumores o más, los factores extrínsecos también
causa de muerte por enfermedad en genes relacionados con la reparación desempeñan un papel importante en
menores de 18 años. del ADN. Existen factores intrínsecos la aparición de mutaciones genéticas.
El cáncer, independientemente de la y extrínsecos que contribuyen a la acu- Entre estos factores, se incluye la expo-
edad de aparición, es una enfermedad mulación de mutaciones genéticas(2). En sición a radiación, a carcinógenos y a
de base genética causada por la acu- relación a los primeros, las mutaciones otros factores ambientales que pueden
mulación de cambios en el ADN que pueden aparecer de forma esporádica aumentar el riesgo a desarrollar cáncer.

276 PEDIATRÍA INTEGRAL Pediatr Integral 2021; XXV (6): 276 – 282


Bases genéticas y moleculares del cáncer infantil

Tabla I. Síndromes de predisposición genética a cáncer (SPC) infantil más frecuentes

SPC Incidencia Gen Herencia Tipo de tumor

CMMR 1/1.000.000 MSH2 AR - Cáncer de colon


MSH6, - Tumor SNC
MLH1 - Leucemia y linfoma
PMS2

DICER 1 Raro (<500) DICER1 AD - Blastoma pleuropulmonar


- Tumor maligno del estroma de los cordones
sexuales

Neuroblastoma familiar Raro ALK AD - Neuroblastoma


- Ganglioneuroblastoma
- Ganglioneuroma

Neoplasia endocrina 2-10/100.000 MEN1 AD - >20 tumores endocrinos y no endocrinos


múltiple tipo I

Neoplasia endocrina 1/25.000 RET AD - Adenoma paratiroideo


múltiple tipo II (MEN2A/ - Feocromocitoma
MEN2B), carcinoma medular - Carcinoma medular tiroides
de tiroides familiar (FMTC)

Neurofibromatosis tipo I 1/3.000 NF1 AD - Tumor maligno de la vaina del nervio periférico
- Glioma del nervio óptico

Neurofibromatosis tipo II 1/25.000 NF2 AD - Shwannomas, meningiomas, ependimomas


y astrocitomas

Paraganglioma 1/1.000.000 SDHA AD - Paragangliomas


Feocromocitoma SDHA2F - Feocromocitomas
SBHB
SDHC
SDHD,
TMEM127
MAX

Peutz-Jeghers 1/120.000 STK11 AD - Pólipos hamartomatosos


- Cáncer de colon, gástrico, páncreas, mama y ovario

Poliposis adenomatosa 1/8.000 - APC AD - Poliposis adenomatosa familiar (FAP)


familiar 13.000 - Adenocarcinoma gástrico

Retinoblastoma 1/15.500 - RB1 AD - Retinoblastoma


hereditario 20,000 - Sarcomas

Síndrome de Li Fraumeni 1/5.000 - TP53 AD - Sarcoma


20.000 - Leucemia
- Tumores SNC

Síndrome de poliposis 1-1,5/100.00 SMAD4 AD - Pólipos gastrointestinales hamartomatosos


juvenil BMPR1A

Síndrome de tumor 1/200.000 PTEN AD - Cáncer de tiroides, mama y endometrio


hamartoma PTEN

Síndrome de predisposición 1-8/1.000.000 SMARCA4 AD - Tumor teratoide/rabdoide


tumor rabdoide SMARCB1

AD: autosómico dominante; AR: autosómico recesivo; CMMR: síndrome de cáncer de reparación de desajuste constitutivo.

Sin embargo, la temprana aparición de Síndromes de predisposición La gran mayoría de tumores pediátri-
los tumores infantiles sugiere que los genética a cáncer infantil (Tabla I) cos se originan por la aparición de muta-
factores extrínsecos, aunque pueden ciones somáticas de forma esporádica o
favorecer el desarrollo de cáncer en Un 10% de pacientes oncológicos pediá- desconocida, sin embargo, un pequeño
edad pediátrica, podrían desempeñar tricos presentan algún tipo de síndrome número de pacientes presentan muta-
de predisposición a cáncer, causado por la
un papel menos relevante comparado ciones germinales; es decir, en todas las
presencia de mutaciones en línea germinal.
con la aparición de tumores en adultos. células del organismo, que van a aumen-

PEDIATRÍA INTEGRAL 277


Bases genéticas y moleculares del cáncer infantil

tar el riesgo de desarrollo de tumores en ción de mutaciones germinales predis- trancia incompleta; es decir, mutaciones
edad pediátrica. En 2015, el Hospital de ponentes, engloban un heterogéneo que pueden presentarse en individuos
St. Jude (Memphis, EE.UU.) demostró grupo de enfermedades, las más fre- que no desarrollan la enfermedad o
la presencia de factores genéticos pre- cuentes se resumen en la tabla II. En la aparición de mutaciones de novo.
disponentes al cáncer en un 8,5% de general, suelen aparecer como conse- Ambos, van a contribuir a la ausencia
pacientes oncológicos pediátricos, un cuencia de mutaciones germinales en de historia familiar de cáncer. Ade-
porcentaje significativamente mayor una de las dos copias de un gen supre- más, los SPCs que asocian anomalías
al 1% detectado en individuos sanos(3). sor tumoral y obedecen a un patrón fenotípicas o malformaciones congé-
Estos resultados fueron posteriormente de herencia autosómico dominante(7). nitas, como puede ser el síndrome de
confirmados por el ICGC (Internatio- Esto significa que cada hijo tiene un Noonan, asociado a un mayor riesgo
nal Cancer Genome Consortium), el 50% de probabilidad de heredar la copia de padecer Leucemia Mielomonocí-
NIH (National Cancer Institute) o mutada y, por lo tanto, podrá desarrollar tica Juvenil (LMMJ), en algunos casos
el Baylor College of Medicine, tras la la enfermedad. Sin embargo, debido al debutan al nacer con rasgos clínicos
publicación de varios artículos en los fenómeno de penetrancia incompleta, sutiles difícilmente reconocibles, si no
que detectaban la presencia de muta- no todos los portadores que presenten es evaluado por un especialista. Para
ciones genéticas predisponentes en un la mutación desarrollarán un tumor(2). facilitar el correcto diagnóstico de los
7-12% de pacientes diagnosticados de La identificación de un SPC pediá- SPCs, Jogmans y cols., publicaron en
cáncer infantil(4-6). trico es compleja y puede pasar desaper- 2016 un cuestionario, en el que se indi-
Los Síndromes de Predisposición a cibida por varios motivos. Uno de ellos can los criterios más importantes a tener
Cáncer (SPCs), causados por la apari- es el mencionado fenómeno de pene- en cuenta a la hora de hacer la evalua-

Tabla II. Recomendaciones para el estudio genético germinal de pacientes pediátricos diagnosticados de cáncer

Historia familiar
- ≥ 2 neoplasias en la familia diagnosticadas a temprana edad (≤18 años)
- Un familiar de primer grado (padres o hermanos) diagnosticado de cáncer antes de los 45 años
- ≥ 2 familiares de segundo grado de la misma rama (materna o paterna) diagnosticado de cáncer antes de los 45 años
- Padres consanguíneos

Tipo de neoplasia
- Carcinoma adrenocortical - Leucemia linfoblástica hipodiploide - Blastoma pleuropulmonar
- Tumor atípico teratoide/rabdoide - Tumor maligno de la vaina del nervio - Blastoma pituitario
- Gangliocitoma cerebelar periférico - Pineoblastoma
- Carcinoma de plexo coroideo - Carcinoma medular de tiroides - Retinoblastoma
- Tumor de saco endolinfático - Meduloblastoma - Shwanoma
- Hemangioblastoma - Glioma óptico - Astrocitoma subependimario de células gigantes
- Hepatoblastoma - Tumor de células de Sertoli y Leydig - Cáncer desarrollado frecuentemente en
- Leucemia mielomonocítica juvenil del ovario la edad adulta (p. ej.: cáncer colorrectal)

Número de neoplasias
- Paciente con 2 neoplasias, una de ellas diagnosticada antes de los 18 años de edad (a menos que la segunda neoplasia sea
consistente en tiempo y/o tipo con las esperadas, debido al régimen de tratamiento)

Malformaciones asociadas
- Anomalías congénitas: dentales, oculares, en orejas, cabeza, aparato urogenital, etc.
- Dismorfia facial
- Discapacidad intelectual
- Alteraciones en el crecimiento: talla, circunferencia cefálica, peso al nacimiento, crecimiento asimétrico
- Anomalías en la piel: pigmentación aberrante (p.ej. > 2 manchas café con leche) hipersensibilidad al sol, múltiples tumores
benignos en la piel, etc.
- Alteraciones hematológicas: pancitopenia, anemia, trombocitopenia y neutropenia
- Inmunodeficiencia

Toxicidad
- Paciente con excesiva toxicidad (de origen desconocido) al tratamiento

Modificado de: Jongmans y cols. 2016.

278 PEDIATRÍA INTEGRAL


Bases genéticas y moleculares del cáncer infantil

ESTUDIO GENÉTICO SOMÁTICO  OPTIMIZACIÓN


DIAGNÓSTICA, PRONÓSTICA y TERAPÉUTICA
MISMO CÁNCER
DIFERENCIAS
MISMO
GENÉTICAS
TRATAMIENTO

ESTUDIO
GENÉTICO

ESTUDIO GENÉTICO GERMINAL  OPTIMIZACIÓN


DIAGNÓSTICO DE SPCs, SEGUIMIENTO
INDIVIDUALIZADO Y ASESORAMIENTO GENÉTICO

Figura 1. Papel de los estudios genéticos en la optimización diagnóstica y terapéutica del cáncer infantil. SPCs: Síndromes de Predispo-
sición al Cáncer.

ción de cualquier niño diagnosticado de clínico. Es el caso de los pacientes con datos clínicos, resultan de gran utilidad
cáncer (Fig. 1)(8). síndrome de deficiencia de reparación de a la hora de establecer el diagnóstico, el
La optimización diagnóstica de los desajuste constitutivo o (constitutional pronóstico y la aproximación terapéu-
SPCs es clave para mejorar el manejo mismatch repair, CMMR), una enfer- tica de los pacientes. Un ejemplo sería
clínico y seguimiento de los pacientes, medad autosómica recesiva causada por la detección de alteraciones estructura-
dado que este grupo de pacientes puede mutaciones que inactivan las dos copias les o cromosómicas en tumores hema-
beneficiarse de estrategias de seguimiento de alguno de los siguientes genes, tológicos. Por ejemplo, las leucemias
y tratamiento individualizado (Fig. 1). cuyo papel es esencial en la reparación que presentan hiperdiploidía (aumento
Un claro ejemplo son los pacientes del ADN: MLH1, MSH2, MSH6, en el número de cromosomas) o el gen
con retinoblastoma hereditario, causado PMS2 o EPCAM. Los pacientes que de fusión MLL-AF4 se van a asociar
por mutaciones que inactivan una de las sufren este tipo de síndromes pueden a un mejor y peor pronóstico, respecti-
dos copias del gen RB1. Los pacientes experimentar multitud de complica- vamente, y su monitorización mediante
con mutaciones en dicho gen, tienen ciones clínicas severas tras la dosis de técnicas genéticas clásicas, va a permitir
un 90% de probabilidad de desarrollar quimioterapia o radioterapia habitual. determinar la respuesta de los pacientes a
retinoblastoma, el tumor intraocular En cambio, un tratamiento adaptado la terapia administrada(11). Sin embargo,
más frecuente durante la edad pediá- e individualizado evita el desarrollo la información obtenida de los análisis
trica, y en algunos casos, también pue- de toxicidades o resistencia a los trata- rutinarios, a veces, es insuficiente, ya
den desarrollar otros tipos de tumores, mientos convencionales, mejorando así que existen pacientes considerados de
principalmente tumores de partes el manejo clínico y su supervivencia(10). buen pronóstico que, posteriormente,
blandas y especialmente a partir de la recaen o son refractarios a las terapias
adolescencia. Esta enfermedad, además, Medicina de precisión convencionales.
se caracteriza por presentar una pene- aplicada a la Oncología En los últimos años, los grandes
trancia del 90%, por lo que existe un avances relacionados con el desarrollo
10% de portadores de mutaciones en pediátrica de las tecnologías de alta resolución,
el gen RB1 que no van a desarrollar la La medicina de precisión supone una nove-
como la secuenciación masiva o next-
enfermedad, pero sí pueden transmitirla dosa alternativa terapéutica para los tumo-
generation secuencing (NGS)(12), han
a su descendencia. Un estudio completo res pediátricos en recaída o refractarios a favorecido la detección de alteracio-
que incluya a todos los familiares de las terapias convencionales. nes secundarias que cooperan con los
primer grado y un estrecho seguimiento eventos primarios de la tumorogénesis,
clínico de todos aquellos familiares que Las mutaciones somáticas son aque- modulando su pronóstico y abriendo
puedan estar en riesgo, permite realizar llas alteraciones genéticas específicas un nuevo abanico de posibilidades en
el diagnóstico precoz de futuros tumo- del tumor. Actualmente, la identifica- cuanto al tratamiento(13). En este con-
res y, además, puede resultar de gran ción de algunas de ellas, conocidas como texto, la caracterización de los eventos
utilidad de cara a la planificación de mutaciones drivers, se recomienda en las secundarios, además de los primarios o
futuros embarazos(9). diferentes guías desarrolladas para el tra- drivers, podría optimizar la estratifica-
En algunos casos, la identificación de tamiento de tumores pediátricos sólidos ción y el manejo clínico de los pacientes,
un SPC ayuda a optimizar el manejo y hematológicos; ya que, junto con los sobre todo, en aquellos casos que no se

PEDIATRÍA INTEGRAL 279


Bases genéticas y moleculares del cáncer infantil

curan y no disponen de tratamientos ClinOmics for Precision Therapy of 14. Worst BC, van Tilburg CM, Balasubra-
alternativos(14) (Fig. 1). Children and Adolescent Young Adults manian GP, Fiesel P, Witt R, Freitag A, et
with Relapsed and Refractory Cancer: al. Next-generation personalised medicine
En relación a la estratificación, a
A Report from the Center for Cancer for high-risk paediatric cancer patients -
medida que conocemos mejor la gené- Research. doi:10.1158/1078-0432.CCR- The INFORM pilot study. doi:10.1016/j.
tica del tumor, vamos a poder diferen- 15-2717. Clin Cancer Res. 2016; 22: ejca.2016.06.009. Eur J Cancer. 2016; 65:
ciar nuevos subtipos moleculares en 3810‑20. 91-101.
tumores aparentemente idénticos, tras 5.** Grobner SN, Worst BC, Weischenfeldt J, 15. Roberts KG, Li Y, Payne-Turner D, Harvey
ser analizados con técnicas genéticas Buchhalter I, Kleinheinz K, Rudneva VA, RC, Yang YL, Pei D, et al. Targetable
clásicas. Un ejemplo es la leucemia et al. The landscape of genomic alterations kinase-activating lesions in Ph-like acute
aguda linfoblástica de linaje B (LLA- across childhood cancers. doi:10.1038/ lymphoblastic leukemia. doi:10.1056/
B). Si se analizan pacientes clasificados nature25480. Nature. 2018; 555: 321-7. NEJMoa1403088. N Engl J Med. 2014;
371: 1005-15.
como LLA-B con tecnologías de alta 6. Parsons DW, Roy A, Yang Y, Wang T,
resolución, se puede diferenciar un sub- Scollon S, Bergstrom K, et al. Diagnostic 16. Harttrampf AC, Lacroix L, Deloger M,
Yield of Clinical Tumor and Germline Deschamps F, Puget S, Auger N, et al.
grupo genético conocido como leucemia Molecular Screening for Cancer Treatment
Whole-Exome Sequencing for Children
Ph like o B-other y los pacientes que la O pt i m i z at ion ( MO S CAT O - 01) i n
W it h S o l i d Tu m o r s . d o i :10 .10 01 /
presenten van a tener un peor pronóstico jamaoncol.2015.5699. JAMA Oncol. 2016; Pediatric Patients: A Single-Institutional
comparado con el resto(15). 2: 616-24. Prospective Molecular Stratification Trial.
Además, se ha descrito reciente- 7.*** Ripperger T, Bielack SS, Borkhardt A,
doi:10.1158/1078-0432.CCR-17-0381.
mente la presencia de mutaciones sen- Clin Cancer Res. 2017; 23: 6101-12.
Brecht IB, Burkhardt B, Calaminus G,
sibles o resistentes a fármacos dirigidos et al. Childhood cancer predisposition 17. Cocco E, Scaltriti M, Drilon A. NTRK
en más de un 30% de pacientes oncoló- syndromes-A concise review and recom- fusion-positive cancers and TRK inhibitor
gicos pediátricos, lo que supone un gran mendations by the Cancer Predisposition therapy. doi:10.1038/s41571-018-0113-0.
Working Group of the Society for Pedia- Nat Rev Clin Oncol. 2018; 15: 731-47.
avance en el conocimiento y tratamiento
tric Oncology and Hematology. American 18.*** Mody RJ, Prensner JR, Everett J, Parsons
del cáncer infantil(4,13,16). Un ejemplo
journal of medical genetics. doi:10.1002/ DW, Chinnaiyan AM. Precision medicine
sería la presencia de fusiones génicas que ajmg.a.38142. Part A. 2017; 173: 1017-37. in pediatric oncology: Lessons learned and
afecten a la familia de genes NTRK, next steps. doi:10.1002/pbc.26288. Pediatr
8.*** Jongmans MC, Loeffen JL, Waanders
por ejemplo, que pueden conferir sen- Blood Cancer; 2017. p. 64.
E, Hoogerbrugge PM, Ligtenberg MJ,
sibilidad tumoral a inhibidores tirosín Kuiper RP, et al. Recognition of genetic
kinasa específicos, como larotrectinib, predisposition in pediatric cancer patients: Bibliografía recomendada
en el caso de pacientes diagnosticados An easy-to-use selection tool. doi:10.1016/j. – Jongmans MC, Loeffen JL, Waanders
de fibrosarcoma congénito(17). ejmg.2016.01.008. Eur J Med Genet. 2016; E, Hoogerbrugge PM, Ligtenberg MJ,
A pesar de que estas técnicas aún 59: 116-25. Kuiper RP, et al. Recognition of genetic
no están del todo implementadas en 9. Dimaras H, Corson TW, Cobrinik D, predisposition in pediatric cancer patients:
la práctica clínica diaria, los resultados White A, Zhao J, Munier FL, et al. Reti- An easy-to-use selection tool. doi:10.1016/j.
obtenidos hasta ahora han sido alen- noblastoma. Nature reviews. doi:10.1038/ ejmg.2016.01.008. Eur J Med Genet. 2016;
nrdp.2015.21. Disease primers. 2015; 1: 59: 116-25.
tadores, lo que plantea un cambio de
15021. Recomendaciones para la realización de pruebas
paradigma y una revolución en cuanto
10. Abedalthagaf i M. Constitutional mis- genéticas, con el fin de optimizar el diagnóstico de
al abordaje del cáncer infantil(18). síndromes de predisposición a cáncer en población
match repair-deficiency: current problems
and emerging therapeutic strategies. pediátrica.
Bibliografía doi:10.18632/oncotarget.26249. Oncotar-
get. 2018; 9: 35458-69. – Ripperger T, Bielack SS, Borkhardt A,
Los asteriscos muestran el interés del artículo a Brecht IB, Burkhardt B, Calaminus G,
juicio de la autora. 11. Moorman AV. New and emerging prog- et al. Childhood cancer predisposition
nostic and predictive genetic biomarkers in syndromes-A concise review and recom-
1. Strat ton MR , Campbel l PJ, Futrea l
B-cell precursor acute lymphoblastic leuke- mendations by the Cancer Predisposition
PA. The cancer genome. doi:10.1038/
mia. doi:10.3324/haematol.2015.141101. Working Group of the Society for Pedia-
nature07943. Nature. 2009; 458: 719-24. Haematologica. 2016; 101; 407-16. tric Oncology and Hematology. American
2. Taeubner J, Wieczorek D, Yasin L, Brozou journal of medical genetics. doi:10.1002/
12. Santos Simarro F, Vallespín García E,
T, Borkhardt A, Kuhlen M. Penetrance ajmg.a.38142. Part A. 2017; 173: 1017-37.
Palomares Bralo M. Nuevas metodologías
and Expressivit y in Inherited Cancer
en el estudio de enfermedades genéticas y Revisión sobre los síndromes de predisposición
Predisposing Syndromes. doi:10.1016/j. sus indicaciones. Pediatr Integral. 2019;
trecan.2018.09.002. Trends in cancer. 2018; a cáncer más frecuentes que aparecen en edad
XXIII(5), 241-8. pediátrica.
4: 718-28.
13. Harris MH, DuBois SG, Glade Bender
3.** Zhang J, Walsh MF, Wu G, Edmonson JL, Kim A, Crompton BD, Parker E, et – Mody RJ, Prensner JR, Everett J, Parsons
M N , G r u b e r TA , E a s t o n J , e t a l . al. Multicenter Feasibility Study of Tumor DW, Chinnaiyan AM. Precision medicine
Germline Mutations in Predisposition Molecular Profiling to Inform Therapeutic in pediatric oncology: Lessons learned and
Genes in Pediatric Cancer. doi:10.1056/ Decisions in Advanced Pediatric Solid next steps. doi:10.1002/pbc.26288. Pediatr
NEJMoa1508054. N Engl J Med. 2015; Tumors: The Indiv idua lized Cancer Blood Cancer; 2017. p. 64.
373: 2336-46. T herapy (iCat) St udy. doi:10.10 01/ Revisión que explica las ventajas y limitaciones
4. Chang W, Brohl AS, Patidar R, Sindiri S, jamaoncol.2015.5689. JAMA Oncol. 2016; de la medicina de precisión aplicada al cáncer
Shern JF, Wei JS, et al. MultiDimensional 2: 608-15. infantil.

280 PEDIATRÍA INTEGRAL


Bases genéticas y moleculares del cáncer infantil

Caso clínico

Antecedentes personales inicia tratamiento de quimioterapia según protocolo LAL-


Varón de 14 años de edad trasladado de otro hospital con SEHOP-PETHEMA 2013. El paciente recibe tratamiento
sospecha de leucemia. Refiere astenia y pérdida de peso citostático hasta cumplir 2 años desde la fecha del diagnós-
(3-4 kg) desde hace aproximadamente un mes. Presenta, tico, encontrándose en el momento actual en remisión de
además, dolores óseos, y en las últimas 48 h refiere dolor su enfermedad de base.
abdominal y vómitos. Tras realizar ecografía en su centro de Como complicaciones relevantes durante el tratamiento,
salud, detectan esplenomegalia. Se realiza un hemograma destacan: una neuropatía grave por vincristina al inicio de la
donde se evidencia una trombopenia grave (13 x 106/mm3) inducción, así como complicaciones derivadas del tratamiento
con el resto de series normales. La bioquímica básica muestra esteroideo, como una diabetes mellitus y una osteonecrosis
elevación de LDH (485 UI/L), sin otras alteraciones electro- del cóndilo femoral que ha requerido el implante de una
líticas importantes. Se realiza estudio de coagulación que es prótesis.
normal y un frotis de sangre periférica, en el que se observa
un 39% de células inmaduras de hábito blástico. A su lle- Estudio genético
gada, a la exploración física, impresionaba de buen estado El paciente fue diagnosticado de leucemia linfoblástica
general. Se realiza un aspirado de médula ósea con el que con cariotipo hipodiploide. Por este motivo, incluido en los
se llevan a cabo las siguientes pruebas: criterios de Jongmans (Tabla II), se deriva a la consulta de
• Citología: se observan células de características blásticas, predisposición a cáncer infantil, en la que se decide realizar
que constituyen entre el 45-55% de la celularidad glo- estudio genético en línea germinal mediante secuenciación
bal, compatible con leucemia aguda linfoblástica tipo L2 masiva, utilizando un panel de diseño propio que incluye 150
según la clasificación FAB (clasificación según el grupo genes previamente asociados a cáncer infantil. Los resultados
cooperativo Franco-Americano-Británico). del estudio revelan la presencia de una variante en heteroci-
• Citometría: se observa una población que supone aproxima- gosis en el gen TP53 (NM_000546): c.559+1G>T, p.? que
damente el 38% de los eventos de tamaño y complejidad es clasificada como probablemente patogénica. Se descarta
similar a los linfocitos residuales, que expresan marcadores la presencia de dicha variante en los padres y hermanos del
compatibles con el diagnóstico de leucemia aguda linfoide paciente, indicando que se trata de una mutación de novo,
B-II común, según la clasificación EGIL (Grupo Europeo es decir, no heredada.
de Clasificación Inmunológica de Leucemia).
• Citología de líquido cefalorraquídeo: ausencia de infiltra- Asesoramiento genético y plan de seguimiento
ción en SNC. La mutación probablemente patogénica identificada en el
• Cariotipo y array-CGH: presencia de un clon con cario- paciente en el gen TP53, confirma el diagnóstico de síndrome
tipo hipodiploide de 35 cromosomas, con pérdida de los de Li-Fraumeni. Los pacientes de Li-Fraumeni presentan un
cromosomas 2, 3, 4, 7, 12, 13, 15, 16, 17,18 y 20. mayor riesgo a desarrollar otros tipos de cáncer a lo largo de la
Compatible leucemia linfoblástica aguda con cariotipo vida. Además, tienen una probabilidad del 50% de transmitir
hipodiploide. la mutación y la predisposición a cáncer a su descendencia.
• FISH: el estudio de hibridación fluorescente in situ (FISH) Se recomienda que siga las revisiones y el tratamiento
detectó deleción TEL en el 45% de las células. relacionado con la leucemia aguda linfoblástica. Se valora la
• Se realiza placa de tórax que descarta la presencia de realización de un examen físico cada 3-4 meses, que incluye
masa mediastínica. examen dermatológico y neurológico. Se propone la realiza-
• Se realiza ecografía abdominal que confirma la presencia ción de un body-TAC/TAC tóraco-abdominal anual. Además,
de hepatoesplenomegalia. se realizará una colonoscopia cada 2-5 años a partir de los
25 años. Se le explican las opciones reproductivas futuras,
Evolución clínica que incluyen el diagnóstico prenatal y preimplantacional, en
Una vez confirmado el diagnóstico, previa información el caso en que desee descendencia. Se entregan recomen-
a la familia y obtención del consentimiento informado, se daciones de hábitos de vida saludables.

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC se pueden realizar en “on line” a través de la web: www.sepeap.org
y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

PEDIATRÍA INTEGRAL 281


Bases genéticas y moleculares del cáncer infantil

Algoritmo. Identificación de alteraciones genéticas germinales y somáticas en pacientes


diagnosticados de cáncer en edad pediátrica

Diagnóstico de tumor maligno pediátrico

Al diagnóstico: estudios genéticos convencionales en


el tumor que varían en función del tipo de cáncer ¿Cumple ≥ 1 de los criterios Jongmans?

¿Refractario a primera línea de tratamiento No Sí


o recaida? ¿Sin alternativas terapéuticas?

Derivación y reevaluación en consulta de


Sí No predisposición genética a cáncer infantil

Estudio genético avanzado de alteraciones Estudio genético de alteraciones


somáticas (cualquier tumor) germinales (paciente)

¿Alguna
mutación con
Negativo Positivo Negativo Positivo
posible origen
germinal?

Evaluación comité multidisciplinar Estudio familiar


Alternativas terapéuticas Asesoramiento genético
Seguimiento individualiazdo Recomendaciones de seguimiento

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC se pueden realizar en “on line” a través de la web: www.sepeap.org
y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

282 PEDIATRÍA INTEGRAL


A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas de este tema de Pediatría Integral, que deberá
contestar “on line” a través de la web: www.sepeap.org.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

Bases genéticas y 4. En relación a la medicina de preci- a. Se debe realizar estudio genético


sión, señale la opción CORREC- en línea germinal, independien-
moleculares del cáncer TA: temente del tipo de leucemia.
infantil a. Resulta de poca utilidad para b. Está indicado realizar estudio en
1. En relación a la etiología del cáncer cualquier paciente diagnosticado línea germinal, si cumple algún
infantil, señale la respuesta CO- de cáncer en edad pediátrica. criterio Jogmans sin importar el
RRECTA: b. Supone una alternativa tera- tipo de leucemia.
a. Su origen es multifactorial. péutica en casos de recaída o c. Nunca se debe realizar estudio
b. Es en gran parte desconocida. refractariedad a los tratamientos en línea germinal.
c. Los factores ambientales parecen convencionales. d. Únicamente, hay que realizar
jugar un papel menos relevante c. Siempre se administra como pri- estudio germinal si previamente
que en el cáncer de adultos. mera línea de tratamiento. se ha realizado estudio somático.
d. En un 10% de los pacientes está d. El tiempo de respuesta del estu- e. Ninguna de las anteriores es
causado por factores genéticos. dio genético no es relevante. correcta.
e. Todas las respuestas son correctas. e. Todas las anteriores son correc-
7. Cuando se diagnostica a un paciente
tas.
2. ¿Ante qué CRITERIO se debería de un síndrome de predisposición al
sospechar de un síndrome de pre- 5. Se está evaluando a un recién naci- cáncer (SPC), como el Li-Fraumeni,
disposición a cáncer en un paciente do diagnosticado de fibrosarcoma ¿es necesario realizar ESTUDIO
pediátrico? infantil. No es posible realizar re- GENÉTICO a los familiares de
a. Ausencia de historia familiar de sección quirúrgica del tumor y por primer grado?
cáncer. edad no es recomendable la adminis- a. No suele ser necesario.
b. Alta toxicidad al tratamiento. tración de quimioterapia sistémica. b. Siempre que se encuentre una
c. Diagnóstico de cáncer en etapa El paciente no tiene antecedentes mutación en el paciente, es nece-
fetal o neonatal. familiares de cáncer ni cumple con sario realizar estudio genético en
ningún otro criterio Jogmans, señale padres y hermanos.
d. Diagnóstico de leucemia de cual-
quier tipo. la respuesta CORRECTA: c. Solo se debe realizar el estudio
e. Ninguna de las respuestas es a. A pesar de no ser un paciente genético en los padres.
correcta. refractario o en recaída, podría d. Solo se debe realizar el estudio
beneficiarse de un estudio gené- genético en los hermanos.
3. Se está evaluando a un paciente con tico que identifique alteraciones e. Sí, siempre y cuando los herma-
sospecha de leucemia. Según las re- relacionadas con respuesta a fár- nos sean de padre y madre.
comendaciones generales, señale la maco.
respuesta CORRECTA: b. Únicamente se debe hacer estu- 8. Las recomendaciones de seguimien-
a. No es recomendable realizar estu- dio de mutaciones germinales. to en los casos de Li-Fraumeni y
dio genético en línea germinal. c. Está indicada la realización de otros síndromes de predisposición al
b. Se debe secuenciar siempre al estudio germinal y estudio somá- cáncer (SPCs) tienen como objetivo,
paciente para búsqueda de muta- tico. señale la respuesta CORRECTA:
ciones en línea germinal. d. No se beneficiaría de ningún a. Prevenir el desarrollo de futuros
c. La evaluación de malformaciones tumores.
estudio genético.
congénitas no es útil. b. Que el paciente y sus familiares
e. Ninguna de las anteriores son
d. Si cumple uno o más de los crite- se sientan más seguros.
correctas.
rios de Jongmans es recomenda- c. Mejorar la detección precoz de
ble que el paciente sea remitido futuros tumores.
Caso clínico
a una consulta de asesoramiento d. Evitar la realización de estudios
genético. 6. Ante un paciente diagnosticado de genéticos adicionales.
e. Ninguna de las anteriores es leucemia aguda linfoblástica, señale e. Ajustar el tratamiento recibido
correcta. la respuesta CORRECTA: por los pacientes.

PEDIATRÍA INTEGRAL
Cómo sospechar cáncer
en Atención Primaria
V. Losa Frías*, M. Herrera López**,
I. Cabello García***, P.I. Navas Alonso****
*Centro de Salud de Fuensalida. Toledo. **Servicio de Pediatría. Hospital Virgen
de la Salud. Toledo. ***Centro de Salud La Puebla de Montalbán. Toledo.
****Centro de Salud Pedro Fuente. Bargas. Toledo

Resumen Abstract
El cáncer en la infancia presenta baja incidencia, su Cancer in childhood has a low incidence and
presentación clínica con frecuencia es inespecífica its clinical presentation is often nonspecific
y simula patologías comunes de curso benigno, simulating common pathologies of benign course,
lo que dificulta su diagnóstico. Los principales therefore making its diagnosis highly challenging.
síntomas y signos de sospecha de cáncer en Atención The main symptoms and signs of suspected
Primaria son: palidez, masas (en cabeza, cuello y childhood cancer in Primary Care are: pallor,
otras localizaciones), adenopatías, movimientos masses (in the head, neck and other locations),
anormales, hematomas y signos de sangrado, lymphadenopathy, abnormal movement, bruising
fatiga, cefalea, anormalidades visuales, dolor y and signs of bleeding, fatigue, headache,
síntomas musculoesqueléticos. El pediatra de visual abnormalities, pain and musculoskeletal
Atención Primaria ha de reconocer cuándo una symptoms. The Primary Care pediatrician
sintomatología aparentemente benigna puede ser el must recognize when an apparently benign
inicio de una patología grave, identificando aquellos symptomatology may be the beginning of a
signos de alarma que requieren estudio inmediato. severe pathology, identifying those warning signs
Son necesarias una buena historia clínica, una that require immediate assessment. A detailed
exploración física completa y un seguimiento clínico medical history, a complete physical examination
evolutivo. El objetivo es disminuir el tiempo desde and a clinical follow-up are essential. The
el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico final, objective is to reduce the time from the onset of
de tal forma que permita un diagnóstico precoz de symptoms to the final diagnosis, so as to allow an
cáncer infantil. early diagnosis of childhood cancer.

Palabras clave: Lactante; Niño; Neoplasias; Atención Primaria; Diagnóstico precoz de cáncer.
Key words: Infant; Child; Neoplasms; Primary health care; Early detection of cancer.

Introducción Epidemiología
cáncer cada 5 años. La supervivencia

E l cáncer infantil presenta baja inci-


dencia y, a menudo, se manifiesta
de forma inespecífica, simulando
otros procesos frecuentes y benignos.
Estas particularidades dificultan el
El cáncer infantil es la segunda causa de
muerte a partir del primer año de vida,
detrás de los accidentes.

La incidencia anual estandarizada


global a los 5 años del diagnóstico, se
sitúa en torno al 79%(1). A pesar de los
últimos avances, el cáncer infantil es la
segunda causa de muerte desde el pri-
mer año de vida hasta la adolescencia.
diagnóstico de cáncer en Atención de cáncer infantil en España es de En el año 2018, murieron en España
Primaria. Sin embargo, una sospecha 159 casos nuevos anuales por millón 192 menores de 14 años por cáncer,
precoz, junto con la rápida derivación de niños de 0 a 14 años, lo que supone lo que supone 4 niños fallecidos a la
del paciente a un centro especializado, 1.100 casos nuevos de cáncer infantil semana por este motivo(2). Las neopla-
pueden tener implicaciones a nivel al año, incidencia similar a la del resto sias más frecuentes desde el nacimiento
pronóstico y terapéutico, así como en de Europa(1). Se estima que un pediatra hasta los 14 años son: leucemias (28%),
el impacto emocional secundario al de Atención Primaria con un cupo de tumores del sistema nervioso central
diagnóstico en el paciente y su familia. 1.500 pacientes, verá un caso nuevo de (SNC) (23%) y linfomas (12%), con un

Pediatr Integral 2021; XXV (6): 283 – 295 PEDIATRÍA INTEGRAL 283


Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria

Tabla I. Casos registrados por grupo diagnóstico y edad. Datos del RNTI-SEHOP entre 1980-2017.
Excluidos los no clasificables en la ICCC-3(1)

0 años 1-4 años 5-9 años 10-14 años 15-19 años

SNS 35,4% Leucemias* 33,8% Leucemias* 27,9% Linfomas** 21,9% Óseos 24,3%
Leucemias* 13,3% SNC 19,6% SNC 27% Leucemias* 21,1% Linfomas** 21,4%
SNC 12,6% SNS 12,8% Linfomas** 17,3% SNC 20,8% SNC 15,3%
Retinoblastomas 11,3% Renales 9,5% STB 7,2% Óseos 16,7% Leucemias* 13,9%
Renales 8,5% Linfomas** 6,9% Óseos 7,2% STB 7,6% STB 10,9%
STB 6,3% STB 6,2% Renales 4,4% Epiteliales y 4,7% Germinales*** 5,8%
Germinales*** 5,4% Retinoblastoma 4,7% SNS 3,7% melanomas Epiteliales y 5,2%
Germinales*** 4,5% melanomas

RNTI: Registro Nacional de Tumores Infantiles; SEHOP: Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas;
ICCC: International Classification of Childhood Cancer; SNC: sistema nervioso central; SNS: sistema nervioso simpático;
STB: sarcomas de partes blandas. *Leucemias y enfermedades mieloproliferativas y mielodisplásicas.
**Linfomas y neoplasias reticuloendoteliales. ***Germinales, trofoblásticos y gonadales.

patrón de distribución por sexo y edad • Presencia de tumores bilaterales o nal Institute for Clinical Excellence
similar al del resto de Europa, mientras multifocales. (NICE) recomienda considerar la
que entre los 15 y 19 años son: tumores • Personas con más de un tumor pri- preocupación persistente de los padres
óseos (24%), linfomas (21%) y tumores mario. por los síntomas de sus hijos como un
del SNC (15%). Los diagnósticos más • Presencia de tumores infrecuentes, motivo para estudio o derivación (8).
frecuentes en función del grupo de edad benignos o quistes asociados a SPC. En Atención Primaria, se ha descrito
se exponen en la tabla I(1). que aumentan la posibilidad de cáncer
Síntomas y signos de alarma los siguientes signos y síntomas: pali-
Pacientes de riesgo dez, masas en cabeza y cuello, masas
Una sintomatología aparentemente abdominales, adenopatías, alteraciones
La historia clínica es la herramienta más benigna, pero de presentación atípica o motoras, hematomas y otros signos de
eficaz en la identificación de los síndromes curso tórpido, puede ser el inicio de un sangrado, astenia, cefalea, anormalida-
de predisposición a cáncer. proceso neoplásico. des visuales, dolor y síntomas muscu-
loesqueléticos. Sin embargo, excepto
En el 8-10% de todas las neoplasias El cáncer infantil puede manifestarse para las masas abdominales, el valor
subyace una base hereditaria. Dentro en sus etapas iniciales, con una clínica predictivo positivo de estos síntomas
de este porcentaje, se engloban los similar a procesos frecuentes y benig- es bajo, dada la baja frecuencia de cán-
síndromes de predisposición a cáncer nos (4). Nuestro objetivo es reconocer cer infantil. Aun así, ante la gravedad
(SPC), un grupo heterogéneo de condi- cuándo esta sintomatología aparente- del diagnóstico, la presencia de dicha
ciones genéticas e inmunodeficiencias, mente benigna puede ser el inicio de sintomatología, fundamentalmente,
que predisponen a un mayor riesgo de una patología grave, así como identificar cuando se presenta sin una causa clara
cáncer (Tabla II). La mayoría de estos aquellos hallazgos (red flags) que, en y da lugar a un aumento en el número
síndromes son poco frecuentes y pre- combinación con el resto de datos de la de consultas (3 o más en un período de 3
sentan una expresividad variable den- anamnesis y la exploración física, nos meses), nos ha de poner en alerta ante la
tro de la misma familia. Es importante han de poner en alerta ante la posibi- posibilidad de un proceso neoplásico(9).
identificar a estos pacientes, dado que lidad de cáncer (Tabla III). Para ello, En este sentido, la Organización Pana-
pueden beneficiarse de medidas de pre- se necesita escuchar, prestando especial mericana de la Salud ha publicado una
vención y detección precoz, así como atención a los padres(5), que en gene- estrategia de evaluación, clasificación
de la posibilidad de consejo genético. ral son los mejores observadores de los de probabilidad de cáncer y actitud en
En la anamnesis, hemos de sospechar síntomas de sus hijos, y también a los función de los hallazgos de la anamnesis
SPC si(3): adolescentes (6); realizar una historia y la exploración que se muestra en el
• Existen varios casos de cáncer en clínica completa incluyendo los ante- Algoritmo 1(10).
la familia, habitualmente el mismo cedentes personales y familiares, y una
tipo. exploración física minuciosa. Cefalea y otros signos y síntomas
• Afectación de varias generaciones Estudios cualitativos destacan la neurológicos
a una edad más temprana que en la importancia de los cambios de com- Los tumores primarios del SNC
población general. portamiento y afectivos detectados por son los segundos más frecuentes en
• Presencia de tumores en asociación los padres, y que motivan las primeras la infancia tras las leucemias(1), siendo la
con defectos del desarrollo: sobrecre- consultas en Atención Primaria antes segunda causa de muerte por cáncer
cimiento corporal generalizado o asi- del diagnóstico de cáncer, en ocasio- infantil(2). Su sintomatología se debe a
métrico, dismorfías, malformaciones nes, en ausencia de otros síntomas de la invasión y compresión del tejido ner-
congénitas o retraso mental. alarma(5,7). En este sentido, el Nacio- vioso adyacente, así como al aumento

284 PEDIATRÍA INTEGRAL


Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria

Tabla II. Síndromes de predisposición a cáncer y tumores asociados

Síndrome Tumor Síndrome Tumor


Síndrome LMA y LLA Poliposis adenomatosa Meduloblastoma, cáncer
de Down familiar colorrectal, quistes epidermoides,
osteomas, CFT, hepatoblastoma
y tumores desmoides

Síndrome Células germinales y leucemia Síndrome de Peutz-Jegher Colon-recto, estómago y duodeno,


de Turner páncreas, mama, útero y gónadas

Síndrome Adenocarcinoma mama, células Síndrome de Li-Fraumeni SNC, LLA, sarcomas, melanoma,
de Klinefelter germinales gonadal y extragonadal neuroblastoma, adenocarcinoma gi
y carcinoma adrenocortical

Trisomía 8 Nefroblastoma, células germinales Retinoblastoma hereditario Retinoblastoma, sarcomas,


extragonadal, leucemia y pulmón, melanoma, leucemia,
leiomiosarcoma LNH y SNC

Xeroderma SNC, carcinoma, adenocarcinoma, Neuroblastoma familiar Neuroblastoma


pigmentoso células germinales, leucemia, melanoma
y otros tumores de piel y RMS

Síndrome Carcinomas gi y piel, adenocarcinoma Síndrome de Ondine Neuroblastoma


de Bloom mama gi, LLA, LNH y cérvix

Anemia LMA, SNC, carcinoma de células MEN 1 Adenoma paratiroides, hipófisis,


de Fanconi escamosas, esófago y hepatocelular suprarrenal, gastrinoma,
tumor carcinoide, lipomas y
fibroangiofibroma facial

Ataxia SNC, adenocarcinoma ovario y MEN 2A Feocromocitoma, CMT y tumor


Telangiectasia mama, linfoma, LLC, LLA, carcinoma paratiroideo
gastrico, hepatocelular, melanoma
y leiomiosarcoma

Esclerosis Renales, SNC, angiofibroma facial, MEN 2B CMT, feocromocitoma y neuromas


tuberosa adenoma tiroides y RMS cutaneomucosos

Neurofibromatosis SNC, glioma óptico, neurofibroma Melanoma maligno Melanoma y páncreas


tipo 1 medular, neurofibroma, familiar
neurofibrosarcoma, feocromocitoma,
paraganglioma y carcinoide

Neurofibromatosis SNC, neurofibroma y schwanoma Sindrome de Denys-Drash Tumor de Wilms y gonadoblastoma


tipo 2 vestibular

Síndrome de Von Carcinoma renal, feocromocitoma, SNC Síndrome de Beckwith Tumor de Wilms, gonadoblastoma,
Hippel-Landau paraganglioma y hemangioblastoma Wiedemann neuroblastoma, hepatoblastoma,
carcinoma hepatocelular,
carcinoma adrenocortical y RMS

Síndrome Adenocarcinoma de colon, glioblastoma, Síndrome de WARG Tumor de Wilms y gonadoblastoma


de Turcot meduloblastoma, neuroblastoma y
leucemia

Complejo Leiomioma útero, tiroideos, mixoma Síndrome linfoproliferativo Linfomas y carcinoma


de Carney cardiaco, carcinoma adrenocortical, autoinmune hepatocelular
testiculares e hipófisis

Síndrome Tiroides, mama, ovario, renales, Síndrome linfoproliferativo LNH


de Cowden endometrio, melanoma y SNC ligado al X

Síndrome Leucemia Síndrome de Sotos Tumor de Wilms


de Diamond-
Blackfand

Neutropenia LMA Disqueratosis congénita LH, carcinoma de células


congénita severa escamosas y páncreas

LMA: leucemia mieloide aguda; LLA: leucemia linfoblástica aguda; SNC: sistema nervioso central; RMS: rabdomiosarcoma.
gi: gastrointestinal; LNH: linfoma no Hodking; LLC: leucemia linfática crónica; CPT: carcinoma papilar de tiroides;
CFT: carcinoma folicular de tiroides; CMT: carcinoma medular de tiroides.

PEDIATRÍA INTEGRAL 285


Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria

Tabla III. Signos de alerta de cáncer infantil(4)

Signos y síntomas Características clínicas de sospecha


Palidez, fatiga y malestar Especialmente, si es persistente y si se asocia a: signos de infiltración de médula ósea
(fiebre inexplicada, infecciones recurrentes, diátesis hemorrágica) y/o adenopatías

Fiebre Prolongada (> 2 semanas) no justificada, asociada a pérdida de peso, sudoración nocturna,
palidez, petequias, masa, dolor óseo y adenopatías

Infecciones recurrentes o Asociadas a: palidez, petequias, pérdida de peso, dolor óseo, adenopatías,
persistentes hepatoesplenomegalia o masa palpable

Anorexia y pérdida de peso Prolongada y no justificada, especialmente si se acompaña de pérdida de peso y otros signos
de alarma (infecciones recurrentes, fiebre, palidez, adenopatías, hepatoesplenomegalia)

Adenopatías localizadas Persistentes o progresivas que no se resuelven en 4-6 semanas o que no responden al
tratamiento antibiótico; tamaño > 2 cm, duras, no dolorosas, supraclaviculares o epitrocleares
Generalizadas o localizadas Asociadas a: fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso, malestar, palidez y
hepatoesplenomegalia

Manifestaciones hemorrágicas Persistentes o combinadas con otros signos de infiltración de médula ósea (palidez, fatiga,
(petequias, equímosis, epistaxis infecciones recurrentes)
recurrente, sangrado de encías)

Cefalea De aparición reciente, matutina o que despierta por la noche, sin antecedentes de migraña,
asociada a vómitos o clínica neurológica (parálisis craneal, signos motores o sensoriales),
localización occipital y con empeoramiento al acostarse

Deterioro del rendimiento De inicio reciente, progresivos y no justificados


escolar y cambios de carácter

Masa abdominal palpable Cualquier masa (excepto en período neonatal) es sospechosa de malignidad, especialmente
cuando se asocia a vómitos, dolor abdominal, estreñimiento, hematuria o hipertensión

Hepatomegalia Siempre ha de ser investigada, incluso en casos asintomáticos

Vómitos Persistentes o recurrentes; asociados a cefalea matutina o masa abdominal

Dolor óseo, artralgias/artritis, Dolor óseo que despierta por la noche, duración > 2 semanas, localizado, asociado
cojera o negativa a andar a inflamación, no mejora con AINEs

Dolor de espalda, cifoescoliosis, Dolor de espalda de aparición súbita, edad < 4 años, empeoramiento nocturno, asociado
lordosis y tortícolis a fiebre o clínica neurológica, sin antecedente traumático y no mejora con AINEs

Masas o bulto en extremidades, Cualquier masa palpable de aparición reciente, localización profunda en fascia, no dolorosa,
cabeza, cuello o tronco dura, diámetro > 2 cm y asociada a adenopatías regionales

Retención de orina/enuresis Reciente, asociada a clínica neurológica o masas abdominales

Masa o inflamación escrotal Reciente; varicocele derecho aislado

Inflamación/sangrado de encías No justificado

Manifestaciones dermatológicas Eccema que no responde al tratamiento; nódulos subcutáneos

AINEs: antiinflamatorios no esteroideos.

de la presión intracraneal por efecto tumores intracraneales asociados a NF cribiendo un aumento progresivo del
de masa o por hidrocefalia obstructiva fue: disminución de la agudeza visual, número de síntomas. Así, la mitad de
(Fig. 1), siendo su presentación clínica exoftalmos, atrofia óptica y estrabismo. los pacientes pasaban de un síntoma al
muy heterogénea. Wilne y cols.(11) ana- En los tumores intracraneales en meno- inicio de la clínica a seis al diagnóstico
lizaron 74 artículos (n=4.171), identi- res de 4 años fue: macrocefalia, náuseas del tumor(12). Desde Atención Primaria,
ficando hasta un total de 56 signos y y vómitos, irritabilidad, letargia y ata- hemos de estar alerta ante pacientes con
síntomas al diagnóstico de un tumor del xia. Y en los tumores de médula espinal síntomas no resolutivos o en los que se
SNC, los cuales dependían de la edad, fue: dolor de espalda, anormalidad de la asocien nuevos, en especial: visuales,
la localización y del antecedente de neu- marcha y coordinación, deformidad de motores, endocrinos o del comporta-
rofibromatosis (NF). En los tumores la columna, debilidad focal y alteracio- miento, así como signos de hipertensión
intracraneales, excluyendo NF, la clí- nes esfinterianas. Ante esta variabili- intracraneal(12-14). Es esta línea, Ansell
nica más frecuente fue: cefalea, náuseas dad clínica, posteriormente estudiaron y cols.(15) describieron los motivos de
y vómitos, anormalidad de la marcha en una cohorte retrospectiva (n=139) consulta en Atención Primaria, desde
y coordinación y papiledema. En los la evolución de la sintomatología, des- el nacimiento hasta el diagnóstico de un

286 PEDIATRÍA INTEGRAL


Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria

con datos clínicos injustificados como:


palidez, astenia, linfadenopatías, esple-
nomegalia, dolor osteoarticular, hema-
tomas, sudoración nocturna o pérdida
de peso, han de ser evaluados con un
hemograma completo y extensión de
sangre periférica en un plazo de 48
Figura 1.
horas; en el caso de asociar petequias
Resonancia o hepatoesplenomegalia inexplicada, se
magnética sagital recomienda la derivación inmediata(8).
que muestra masa
en fosa posterior Adenopatías
compatible con Los ganglios linfáticos son estructu-
meduloblastoma. ras dinámicas que cambian de tamaño
El paciente de
13 años presentaba
durante el crecimiento, generalmente
cefalea y edema en respuesta a infecciones. En la infan-
de papila. cia, es normal la palpación de peque-
ños ganglios a nivel cervical, axilar o
tumor del SNC en una serie de pacien- cuales cinco estaban presentes en más inguinal. Se considera patológico el
tes, comparándola con un grupo control. de la mitad de los pacientes: hepatome- aumento de tamaño por encima de
Observaron cómo los casos consultaron galia, esplenomegalia, palidez, fiebre y 1 cm en ganglios cervicales y axilares,
tres veces más por un signo o síntoma hematomas. Además, entre un tercio y 1,5 cm en inguinales y 0,5 cm en epitro-
sugestivo de tumor del SNC, llegando a la mitad de los pacientes, presentaban: cleares, así como la consistencia pétrea,
consultar hasta siete veces más, cuando infecciones recurrentes, astenia, dolor la superficie irregular, la existencia de
asociaban dos o más síntomas. de extremidades, hepatoesplenomegalia, ulceración cutánea o la fijación a planos
El grupo Children’s Brain Tumour hematomas/petequias, linfadenopatías, profundos(20) (Fig. 2). Las adenopatías
Research Centre ha desarrollado una tendencia al sangrado y erupción cutá- son generalizadas, cuando se extienden
guía clínica basada en la evidencia(16) nea. Estos hallazgos destacan la impor- en más de 2 cadenas ganglionares no
(Tabla IV), así como la estrategia de tancia de realizar una exploración física contiguas, y localizadas, cuando apa-
sensibilización “HeadSmart: be brain completa en niños con sintomatología recen en una única región. Según el
tumours aware” (https://www.heads- común, como la fiebre, pero de evolu- tiempo de evolución, distinguimos entre
mart.org.uk /), la cual ha mostrado ción tórpida o persistente, prestando agudas (menos de tres semanas) y suba-
resultados positivos en la disminución especial atención a la palpación abdo- gudas/crónicas (más de tres semanas/
del tiempo desde el inicio de los sínto- minal, la búsqueda de linfadenopatías meses)(21). En la anamnesis, pregunta-
mas hasta el diagnóstico (mediana de y el examen minucioso de la piel. A remos: la edad del paciente, la forma
14 a 6,7 semanas), así como del tiempo pesar de que la leucemia es el cáncer de comienzo, el tiempo de evolución y
desde la primera consulta hasta la rea- pediátrico más frecuente, no existe en la velocidad de crecimiento, así como
lización de una prueba de imagen (3,3 el momento actual, evidencia sobre el la presencia de infecciones recientes o
a 1,4 semanas)(17). valor predictivo de los datos clínicos recurrentes, el contacto con personas
a nivel individual, ni de su combina- enfermas, los síntomas asociados, tra-
Fiebre y síntomas constitucionales ción. La guía NICE recomienda que tamientos antibióticos previos, episodios
La fiebre es uno de los motivos de los pacientes pediátricos con fiebre de similares, estado vacunal, medicaciones,
consulta más frecuentes en Pediatría, causa no aclarada o en combinación contacto con animales o viajes recien-
siendo, en la mayor parte de las ocasio-
nes, de etiología infecciosa. Tan solo el
6% de los casos de fiebre de origen des-
conocido corresponden a neoplasias(18). Figura 2.
Ensanchamiento
Esta fiebre puede ser de origen tumoral
mediastínico en
(sarcoma de Ewing, neuroblastoma, lin- paciente de 12 años,
foma de Hodking...) o por infecciones diagnosticada de
secundarias a la alteración del sistema linfoma de Hodgkin.
inmunológico debido al cáncer, como Clínicamente,
puede ocurrir en las leucemias. presentaba múltiples
La leucemia es el tumor pediátrico adenopatias
laterocervicales y
más frecuente(1). Clarke y cols.(19) ana-
supraclaviculres
lizaron la sintomatología al diagnóstico adheridas, no
de leucemia en la infancia y adolescencia dolorosas y de
en 33 estudios (n=3.084), e identificaron tamaño mayor
un total de 95 signos y síntomas, de los a 2 cm.

PEDIATRÍA INTEGRAL 287


Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria

Tabla IV. Guía para el diagnóstico de tumores del sistema nervioso central (SNC) en niños(16)

Considerar tumor del SNC en todo niño/a que presenta:


- Cefalea - Signos y síntomas motores - Alteración del crecimiento y desarrollo
- Náuseas y vómitos • Trastorno de la marcha • Fallo de medro (peso/talla)
- Signos y síntomas visuales • Trastorno de la coordinación • Pubertad adelantada/retrasada
• Reducción del campo y/o • Debilidad focal motora - Cambios de comportamiento
agudeza visual - Diabetes insípida
• Movimientos oculares anormales - Convulsiones
• Fondo de ojo anormal - Alteración de la conciencia

Consideración especial a la asociación de varios síntomas y a la existencia de factores predisponentes


Exploración física imprescindible
- Peso y talla
- Perímetro cefálico (< 2 años)
- Desarrollo puberal
- Desarrollo psicomotor (< 5 años)
- Visual: respuesta pupilar, agudeza visual, motilidad ocular, fondo de ojo y campo visual
- Motora: sedestación y gateo en lactantes; marcha y carrera; coordinación, motricidad fina (coger objetos pequeños, escribir)
Una exploración física normal no excluye un tumor cerebral

Cefalea Náuseas Visuales Motores Crecimiento/


Vómitos Desarrollo/
Comportamiento
- Reciente - Persistentes - Persistentes > 2 semanas - Persistentes > 2 semanas Dos de los siguientes:
- Persistente > 2 semanas - Evaluación visual. Si no - Pérdida de habilidades - Fallo de medro
> 4 semanas colaboradores y < 4 años, motoras - Pubertad retrasada/
- No predominio derivación directa - Evaluación motora adelantada
horario a oftalmólogo (plazo - Poliuria y polidipsia/
- Observar de 2 semanas) enuresis secundaria
comportamiento (manifestaciones de
(< 4 años) diabetes insípida)
- Cambios en - Somnolencia en
características de situaciones en las
cefalea previa que no es habitual

Indicación de prueba de imagen (intervalo máximo de 4 semanas)

- Persistente - Vómitos al - Papiledema - Pérdida de habilidades


y despertar levantarse - Atrofia óptica motoras
nocturno (por la mañana - Nistagmus reciente - Debilidad
- Predominio y tras las - Reducción campo visual - Ataxia
matutino siestas) - Disminución agudeza visual - Parálisis de Bell que no
- Menor de 4 años no atribuible a error de mejora en 4 semanas
- Asociada a refracción - Disfagia (salvo causa local)
confusión o - Proptosis
desorientación - Estrabismo reciente

Mayor intervalo de tiempo hasta el diagnóstico asociado a:

- No reevaluación - Atribuir vómitos - Fallo en evaluación de - Atribuir equilibrio o marcha - Atribuir fallo de medro
del paciente con a infección, en paciente no colaborador / anormal a proceso ótico sin y vómitos a causas
cefalea previa ausencia de otros < 4 años exploración concluyente gastrointestinales
que cambia de datos sugestivos: - Fallo en comunicación - No identificar la disfagia sin otros hallazgos
características diarrea, ambiente entre optometrista-pediatra- secundaria al tumor SNC confirmatorios
epidémico... oftalmólogo como causa de infecciones - No descartar diabetes
respiratorias recurrentes. insípida en niños con
poliuria y polidipsia

tes. La exploración física será completa, adenopatías serán evaluadas en fun- retroauricular, preauricular, parotidea,
buscando signos de enfermedad sisté- ción de su tamaño, localización, dolor tonsilar, submandibular, submental,
mica y prestando especial atención a la a la palpación, consistencia, movilidad, caras anterior y posterior de cuello,
presencia de lesiones cutáneas, palidez, signos inflamatorios locales y presencia supraclavicular, infraclavicular, axilar,
signos de sangrado, lesiones orofa- de fístulas cutáneas. Hemos de palpar epitroclear, inguinal y poplítea. Los
ríngeas o conjuntivales, hepatoesple- de forma sistemática todas las cade- signos de alarma en la valoración de las
nomegalia y masas abdominales. Las nas ganglionares accesibles: occipital, adenopatías son: el tamaño mayor de

288 PEDIATRÍA INTEGRAL


Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria

Tabla V. Compartimentos mediastínicos, estructuras anatómicas y tipos de masas mediastínicas según su localización

Localización Anatomía No neoplásico Origen neoplásico

Mediastino - Timo - Aneurisma aorta - Linfomas NH tipo T


anterior - Nervio vago - Hiperplasia tímica - Leucemia T
- Nervio laríngeo recurrente - Lipoma - Timoma
- Conducto torácico - Angiomas - Tumores de células germinales
- Vena cava superior (teratoma, teratocarcinoma, seminoma,
- Nódulos linfáticos coriocarcinoma, carcinoma embrionario)
- Tumores tiroideos
- Tumores paratiroideos

Mediastino - Corazón - Adenopatías secundarias a - Leucemia o linfoma T


medio - Pericardio infecciones - Linfoma de Hodgkin
- Tronco braquiocefálico - Quistes broncogénicos - Tumores metastásicos (neuroblastoma,
- Bifurcación traqueal - Quistes pericárdicos rabdomiosarcoma, tumores germinales)
- Nódulos linfáticos traqueobronquiales - Quistes entéricos - Neoplasias de extensión abdominal
- Bronquios principales (neuroblastoma)
- Aorta transversa y ascendente

Mediastino - Aorta torácica - Quistes entéricos - Tumores neurogénicos (neuroblastoma,


posterior - Conducto torácico - Quistes broncogénicos ganglioneuroma, neurofibroma)
- Vena ácigos - Duplicación esofágica - Sarcomas tipo Ewing
- Esófago - Neurofibroma
- Nódulos linfáticos - Mielomeningocele, anterior
- Nódulos simpáticos autónomos hernia diafragmática
- Cara anterior de cuerpos vertebrales - Absceso paravertebral

3 cm, el crecimiento rápido en ausencia (neuroblastoma y ganglioneuroma) infecciones respiratorias de repetición,


de signos inflamatorios, la consistencia en el mediastino posterior. Las masas dolor torácico y dificultad respiratoria
dura, la fijación a planos profundos, mediastínicas posteriores (neuroblas- que, a menudo, simulan enfermedades
la localización supraclavicular, axilar, toma) son más frecuentes en lactantes respiratorias frecuentes, como el asma
generalizada o conf luente, así como y niños pequeños, mientras que las ante- o la laringitis. La compresión esofágica
la clínica constitucional, la presencia riores (leucemias, linfomas) lo son en el da lugar a disfagia. La compresión de la
de masas abdominales, hepatoesple- niño mayor y adolescente(24). médula espinal (frecuente en el neuro-
nomegalia dura, signos de dificultad Un elevado porcentaje de pacientes blastoma) da lugar a dorsalgia en banda
respiratoria, palidez, ictericia o san- se encuentran asintomáticos al diag- o radicular que aumenta con el Valsalva,
grado(8,20-22). nóstico. En los casos sintomáticos, la debilidad de la marcha, pérdida de
clínica es secundaria a la compresión de fuerza y alteraciones sensoriales y esfin-
Masa mediastínica estructuras adyacentes, por lo que los terianas. La compresión de la vena cava
Las masas mediastínicas en la infan- síntomas dependen de la localización de superior (característica de leucemias y
cia son poco frecuentes y, en la mayoría la masa, de su tamaño y de la velocidad linfomas T) se manifiesta con: plétora
de los casos, son de naturaleza maligna. de crecimiento. La compresión de la vía facial, cefalea, visión borrosa, tos, dolor
La localización más frecuente es el aérea es la clínica más frecuente, dando torácico, ortopnea que aumenta con el
mediastino anterior y la etiología más lugar a síntomas inespecíficos, como: Valsalva, hipotensión y fallo cardiaco.
frecuente el linfoma(23,24). Una valora- estridor, tos no productiva, sibilancias, La compresión del frénico da lugar
ción clínica minuciosa y un alto índice
de sospecha son importantes para un
diagnóstico precoz. Ante la sospecha
clínica, se recomienda la derivación
inmediata a un centro hospitalario para Figura 3. Masa
mediastínica
completar estudio(8,23). anterior en niño
Desde el punto de vista anatómico, de 12 años con
el mediastino se divide en tres compar- leucemia T.
timentos: anterior, medio y posterior. Refiere astenia y
La localización de la masa orientará el edema palpebral
diagnóstico (Tabla V). Las neoplasias bilateral de 3 días
más frecuentes según su localización de evolución, así
como hematomas,
son: leucemia linfoblástica aguda y lin- equimosis y
foma T (Fig. 3) en el mediastino ante- petequias en
rior; linfoma de Hodgkin en el medias- esclavina desde
tino medio; y tumores neurogénicos hace 48 horas.

PEDIATRÍA INTEGRAL 289


Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria

Tabla VI. Masas abdominales benignas y malignas en función de la edad


a elevación hemidiafragmática. Por
último, la lesión de la vía simpática
Neonatos y menores de 1 año (sobre todo, por neuroblastomas) puede
No neoplásico Origen neoplásico provocar un síndrome de Horner (pto-
sis, miosis y enoftalmos). Y, a su vez,
Genitourinario: Genitourinario:
- Hidronefrosis - Tumor de Wilms
podemos encontrar síntomas sistémicos
- Displasia renal multiquística - Nefroma mesoblastico secundarios al propio proceso tumoral.
- Poliquistosis renal - Nefroblastomatosis Hemos de tener en cuenta que el
- Riñón en herradura Adrenal: tratamiento previo al diagnóstico con
- Quiste de uraco - Neuroblastoma corticoides sistémicos, en pacientes con
Adrenal: Hígado/bazo: neoplasias hematológicas, puede tener
- Hemorragia suprarrenal - Tumores hepáticos (hemangioma,
Hígado/bazo: hemangioendotelioma, hamartoma
implicaciones diagnósticas y pronosti-
- Insuficiencia cardiaca congestiva mesenquimal por hepatoblastoma, cas, y precipitar complicaciones graves,
- Infecciones congénitas metástasis tumorales (neuroblastoma o como el síndrome de lisis tumoral. Por
- Enfermedades de depósito tumor de Wilms) eso, en pacientes con clínica respira-
- Quiste colédoco Genital: toria de curso atípico o laringitis en el
- Quiste hepático - Teratoma sacrococcígeo niño mayor, se recomienda realizar una
Genital:
- Quiste de ovario
radiografía de tórax previo al inicio del
- Hidrometrocolpos tratamiento corticoideo(23,25).
Gastrointestinal:
- Heces, tapón de meconio Masa abdominal
- Duplicación intestinal El hallazgo de una masa abdominal
- Quiste mesentérico es una de las formas más frecuentes de
- Invaginación
- Estenosis/atresia intestinal
presentación de neoplasias en la infan-
- Malrotación/vólvulo cia. Aunque pueden ser de etiología
benigna, todo paciente con una masa
Entre 1-10 años abdominal ha de ser valorado bajo sos-
Genitourinario: Genitourinario: pecha de malignidad y hemos de derivar
- Hidronefrosis - Tumor renal (nefroblastoma, tumor al paciente a un centro especializado en
- Distensión vesical rabdoide, sarcoma renal de células claras) un plazo de 48 horas(8).
- Quiste de ovario - Rabdomiosarcoma La masa abdominal es con frecuen-
Hígado/bazo: Adrenal:
- Insuficiencia cardiaca congestiva - Neuroblastoma
cia asintomática, y suele detectarse de
- Alteraciones metabólicas Hígado/bazo: forma accidental por los padres o en una
- Infecciones - Tumor hepático (hemangioma, exploración rutinaria. En la anamnesis,
Gastrointestinal: hemangioendotelioma, hamartoma tendremos en cuenta la edad del paciente
- Heces mesenquimal, hepatoblastoma, (Tabla VI), los síntomas asociados, la
- Duplicación intestinal metástasis tumorales por neuroblastoma intensidad y la duración de los mismos,
- Quiste mesentérico o nefroblastoma)
- Invaginación Otros:
teniendo en cuenta qué síntomas de evo-
- Vólvulo/Malrotación - Teratoma lución rápida son sugerentes de malig-
- Linfoma nidad(26,27). La clínica de presentación
- Rabdomiosarcoma más frecuente es: dolor, disfunción de
Mayores de 10 años
órganos por efecto de masa (obstrucción
intestinal o urinaria), hematuria (nefro-
Genitourinario: Genito-urinario: blastoma) y síntomas sistémicos (sudo-
- Hidronefrosis - Rabdomiosarcoma ración nocturna, fiebre, astenia, pérdida
- Distensión vesical - Quiste de ovario (teratoma/quiste
- Embarazo/embarazo ectópico dermoide)
de peso o dolor óseo...). La etiología más
- Enfermedad inflamatoria pélvica - Tumor de células germinales frecuente: en menores de un año, son las
Hígado/bazo: - Carcinoma renal malformaciones congénitas genitouri-
- Insuficiencia cardiaca congestiva Hígado/bazo: narias; entre uno y cinco años, el neu-
- Alteraciones metabólicas - Carcinoma hepatocelular roblastoma (Fig. 4) y el nefroblastoma
- Infecciones - Metástasis tumorales (Fig. 5); y en niños mayores y adolescen-
Gastrointestinal: Gastrointestinal:
- Heces - Carcinoma colorrectal
tes, el linfoma no Hodking (LNH). En
- Patología inflamatoria Otros: esta franja de edad, el LNH tipo Burkitt
(apendicitis...) - Linfoma se presenta como: una masa abdominal
- Rabdomiosarcoma de crecimiento rápido que asocia dis-
- Sarcoma de tejido blando, PNET/sarcoma tensión abdominal y dolor, síntomas
de Ewing obstructivos, invaginación intestinal y
- Tumor desmoplásico de células redondas
y pequeñas
alteraciones metabólicas secundarias a
lisis tumoral(26). En niñas y adolescentes,

290 PEDIATRÍA INTEGRAL


Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria

tendremos en cuenta los tumores ovári- parameníngeas pueden dar lugar a obs-
cos y el embarazo. En la anamnesis, se trucción nasal, sinusal u ótica, secreción
deben valorar también los antecedentes mucopurulenta persistente o afectación
personales, como prematuridad y el bajo de pares craneales. En la región geni-
peso al nacimiento (hepatoblastoma). tourinaria, se puede presentar como:
La exploración física ha de realizarse hematuria, síndrome miccional, estre-
con el paciente relajado y tranquilo. Debe ñimiento, masa pélvica o aumento del
ser meticulosa, con toma de constantes tamaño testicular. La variedad botrioide
vitales, incluyendo la tensión arterial(27). es un subtipo de RMS embrionario que
En la inspección, buscaremos irregula- se caracteriza por múltiples proyeccio-
ridades en la superficie abdominal. En nes polipoides que forman racimos de
la palpación, hemos de tener en cuenta consistencia gelatinosa y friable, y que se
que, en pacientes sanos, sobre todo en desarrollan bajo la superficie mucosa de
los lactantes, algunas estructuras son orificios corporales, como vagina y nariz.
palpables, como: hígado, bazo, riñones, Ante la sospecha de un tumor de
aorta abdominal, colon sigmoide, heces Figura 4. Neuroblastoma en paciente de partes blandas, la guía NICE reco-
7 años, que refiere dolor costal de semanas
y/o columna vertebral(28). Es importante de evolución asociado a astenia y anorexia
mienda la realización de una ecografía
establecer la localización, el tamaño, la en los últimos días. en un plazo de 48 horas(8).
forma y el contorno de la masa, la adhe-
rencia de esta a planos profundos, así incidencia alrededor de los cinco años Síntomas y signos
como la presencia de dolor a la palpación. y en la adolescencia. Se subdivide en: musculoesqueléticos
Según la localización: las masas palpables embrionario, alveolar y pleomórfico. Por El dolor musculoesquelético es un
en el cuadrante superior derecho, suelen otra parte, los sarcomas no rabdomio- motivo de consulta frecuente en Aten-
ser de origen hepático, renal o adrenal; sarcomas son más frecuentes en niños ción Primaria. Su etiología varía con la
las del cuadrante superior izquierdo, con mayores y adolescentes. edad, siendo las causas más frecuentes
frecuencia, dependen del bazo y pueden Los STB pueden aparecer en cual- las traumáticas. El diagnóstico diferen-
ser secundarias a infiltración metastásica; quier localización anatómica, siendo las cial incluirá los síndromes por sobre-
y las localizadas en hipogastrio, suelen más frecuentes: región genitourinaria, carga y las osteocondrosis. Con menor
ser secundarias a tumores ováricos o cabeza y cuello, y extremidades. La clí- frecuencia, pero muy importante, ya
linfomas intestinales. En el paciente nica de presentación depende de la loca- que su retraso en el diagnóstico puede
con sospecha de neuroblastoma, es lización, del tamaño y de las estructuras aumentar la morbilidad, se encuentran
necesario realizar una exploración neu- vecinas. Una tumoración no justificada las neoplasias y las infecciones osteoar-
rológica completa ante la posibilidad de en cualquier localización con alguna de ticulares. Entre las neoplasias más
invasión del canal medular. Otros signos las siguientes características, es sospe- frecuentes que se presentan con dolor
de la exploración que pueden orientar el chosa de STB: diámetro mayor de 2 cm, óseo y/o articular, encontramos: tumo-
diagnóstico son: aniridia, hemihipertro- afectación de planos profundos, consis- res óseos primarios, neuroblastomas,
fia y malformaciones genitourinarias, tencia aumentada, crecimiento progre- LNH y leucemias.
(nefroblastoma); nódulos subcutáneos, sivo y presencia de adenopatías regio- Los pacientes con tumores óseos pri-
equimosis periorbitarias, proptosis, dia- nales(4). En la cabeza, las localizaciones marios, como el osteosarcoma o el sar-
rrea acuosa intratable, síndrome de Hor- orbitarias suelen desarrollar proptosis y coma de Ewing, presentan con frecuen-
ner o síndrome de opsoclono-mioclono es preciso realizar un diagnóstico dife- cia dolor óseo localizado, persistente,
(neuroblastoma); pubertad precoz, femi- rencial con patologías benignas, como asimétrico, progresivo, que responde
nización o virilización (masas hepáticas, la celulitis orbitaria. Las localizaciones mal a los analgésicos habituales y que
gonadales, suprarrenales o tumores ger- puede despertar por la noche. Pueden
minales); y fenotipo Cushing (neoplasias asociar una masa palpable indurada y
de la corteza suprarrenal). adherida a planos profundos y de cre-
cimiento rápido y progresivo y, en oca-
Masas de partes blandas y siones, puede producirse una fractura
cutáneas patológica. El dolor musculoesquelético
Los sarcomas de tejidos blandos generalizado se manifiesta como: dolor
(STB) son un grupo heterogéneo de de miembros inferiores, de espalda,
tumores que se originan de las células artralgias o artritis. Los tumores que
mesenquimales primitivas. Se subdivi- lo producen son leucemias, sobre todo,
den en rabdomiosarcoma (RBM) y sar- linfoblásticas y metástasis óseas o medu-
comas no rabdomiosarcoma. El RBM lares de tumores, como el sarcoma de
es el más frecuente, tiene su origen en Figura 5. Tumor de Wilms derecho. La
Ewing o el neuroblastoma.
las células mesenquimales primitivas paciente de 2 años consultó porque los Varios autores(29-31) han resaltado la
involucradas en el desarrollo del mús- padres palparon la masa abdominal mien- importancia de incorporar las leucemias
culo estriado, y presenta su máxima tras la vestían. y los tumores óseos en el diagnóstico

PEDIATRÍA INTEGRAL 291


Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria

diferencial de pacientes con sospecha de leucocoria que aparece como consecuen- El tiempo hasta el diagnóstico
osteomielitis o enfermedades reumatoló- cia de la presencia de una masa situada en cáncer infantil
gicas. Las leucemias que se presentan con detrás del cristalino. En el diagnóstico
clínica articular (generalmente en forma diferencial de la leucocoria, además del La disminución del tiempo hasta el diag-
de oligoartritis asimétrica) asocian con retinoblastoma, se incluyen las cataratas nóstico tiene implicaciones pronosticas en
menos frecuencia sintomatología típica congénitas (hay que preguntar ante- algunos tumores infantiles.
de leucemia, como: síndrome constitu- cedentes de infección en el embarazo,
cional, hepatoesplenomegalia o citopenias, como la toxoplasmosis) y la enfermedad La estrategia más eficaz para dis-
lo que dificulta el diagnóstico(29). En la de Coats (telangiectasia retiniana con minuir la morbimortalidad del cáncer
evaluación de pacientes con síntomas depósito de exudados intrarretinianos o infantil es centrarse, tanto en la dis-
musculoesqueléticos, la asociación de subrretinianos que afecta a niños peque- minución del tiempo hasta el diagnós-
leucopenia (menor que 4 x 109/L), pla- ños). Otros síntomas y signos que nos tico (TD), entendido como el tiempo
quetas en límite bajo de la normalidad han de alertar son: estrabismo, pérdida transcurrido desde el inicio de los sín-
(150-250 x 109/L) e historia de dolor de agudeza visual, dolor ocular o prop- tomas hasta el diagnóstico de cáncer(33)
nocturno, presenta una sensibilidad del tosis. Además del retinoblastoma, otros (Fig. 6), como en el inicio precoz del
100% y especificidad del 85% en el diag- tumores que pueden manifestarse en tratamiento basado en la evidencia cien-
nóstico de leucemia(30). Cabe destacar la forma de proptosis son: neuroblastoma, tífica. Por ello, es prioritario el recono-
importancia de un diagnóstico preciso rabdomiosarcoma, linfoma e histiocito- cimiento de los síntomas de alarma por
previo al inicio del tratamiento con cor- sis. El manejo exitoso del retinoblastoma parte de las familias y de los profesio-
ticoides, ante la posibilidad de enmascarar depende de la posibilidad de detectar la nales de Atención Primaria, así como
una neoplasia hematológica o desencade- enfermedad mientras sea intraocular(32). el fácil acceso a estos últimos. Los cri-
nar un síndrome de lisis tumoral. Por ello, Por esta razón, es muy importante explo- bados en la etapa infantil no suelen ser
algunos autores sugieren la realización rar el reflejo rojo en todos los recién naci- de ayuda, salvo que el niño presente
de un estudio de médula ósea antes de dos y en todas la visitas del programa de un riesgo elevado de cáncer asociado a
comenzar el tratamiento con corticoides, salud infantil. El resultado anormal de la alteraciones hereditarias. Entre los fac-
en aquellos pacientes con sospecha de exploración del reflejo rojo es una indica- tores que se han relacionado con el TD
enfermedad reumatológica y datos atí- ción de derivación preferente (en menos destacan: la edad del paciente (a más
picos(31). de dos semanas) al oftalmólogo(8). Los edad, mayor TD); el tipo de tumor
Una historia clínica completa que pacientes con antecedentes familiares (tumores del SNC, óseos, germinales
incluya: caracterización del dolor (ini- de retinoblastoma han de ser derivados y retinoblastomas presentan TD más
cio, localización, duración, intensidad, desde el nacimiento para seguimiento prolongados en comparación con leu-
número de articulaciones afectadas); estrecho oftalmológico(3). cemias y tumores renales); y la biología
presencia de otros síntomas acompa- Otra manifestación ocular de cán- tumoral(33-35). La relación del TD con la
ñantes (inflamación, calor, inestabilidad cer es el síndrome paraneoplásico supervivencia es compleja. En este sen-
articular); factores precipitantes (infec- opsoclono-mioclono, que se asocia a tido, algunos autores(35,36) indican que
ción o trauma previo); y síntomas sisté- neuroblastoma en el 50% de los casos. es, precisamente la biología del tumor,
micos asociados, así como una explora- Se caracteriza por movimientos oculares el factor que más inf luye en el TD y
ción física minuciosa, permitirán orien- rápidos multidireccionales, involunta- en la supervivencia. En cualquier caso,
tar el diagnóstico. En el paciente con rios y caóticos, persistentes durante el existe amplia bibliografía a favor de la
dolor óseo y/o articular con sospecha sueño, mioclonías, ataxia y alteraciones correlación positiva entre la mejora de
de cáncer, realizaremos una radiografía del comportamiento. la supervivencia y un diagnóstico precoz
simple, así como un hemograma com-
pleto y extensión de sangre periférica en Inicio de Primera
un plazo de 48 horas. Si la radiografía es los consulta
Diagnóstico
patológica, se derivará al paciente a un síntomas médica
centro especializado en las siguientes 48
horas. Ante la sospecha de leucemia (dos Intervalo paciente
o más citopenias y/o blastos) la deriva-
ción será inmediata(8). Intervalo médico
X
Alteraciones oculares
El retinoblastoma es la neoplasia Y
ocular más frecuente y representa un
3% de los tumores infantiles(1). Suele
Tiempo
diagnosticarse entre el primer y el tercer X: Tiempo de retraso
hasta el
Y: Tiempo de retraso
año de vida, y un 95% antes de los 5 años del paciente en realizar diagnóstico del profesional hasta
su primera consulta médica. llegar al diagnóstico.
de edad(1). El 30% son bilaterales y un
40% hereditarios. En más de la mitad de Figura 6. El tiempo hasta el diagnóstico en el cáncer infantil.
los casos, el signo de presentación es la Modificado de Lethaby y cols(33).

292 PEDIATRÍA INTEGRAL


Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria

en tumores como el retinoblastoma(35), 5.*** Dixon-Woods M, Findlay M, Young B, 18. Chow A, Robinson JL. Fever of unknown
siendo esta correlación más ambigua en Cox H, Heney D. Parents’ accounts of origin in children: a systematic review.
obtaining a diagnosis of childhood cancer. World J Pediatr. 2011; 7: 5-10.
tumores del SNC y otros sólidos, pro- Lancet. 2001; 357: 670-4. 19. Clarke RT, Van Den Bruel A, Bankhead
bablemente en relación con qué tumores 6.** Herbert A, Lyratzopoulos G, Whelan C, Mitchell CD, Phillips B, Thompson
de alto grado tienen una aparición de J, Taylor RM, Barber J, Gibson F, et al. MJ. Clinical presentation of childhood
síntomas prediagnóstico más abrupta Diagnostic timeliness in adolescents and leukaemia: A systematic review and meta-
y, por tanto, un TD más corto(37). En young adults with cancer: a cross-sectional analysis. Arch Dis Child. 2016; 101: 894-
analysis of the BRIGHTLIGHT cohort. 901.
el grupo de los adolescentes y adultos Lancet Child Adolesc Health. 2018; 2:
jóvenes, son las mujeres las que, a pesar 20.** Del Rosal Rabes T, Baquero Artigao F.
180-90. Adenitis cervical. Pediatr Integral. 2018;
de consultar con más frecuencia al 7.*** Clarke RT, Jones CHD, Mitchell CD, XXII(7): 307-15.
médico, tienen TD más prolongados, Thompson MJ. Shouting from the roof 21. Nield LS, Kamat D. Lymphadenopathy
y los tumores óseos y los linfomas, los tops: a qualitative study of how children in Children: When and How to Evaluate.
que presentan TD más prolongados, en with leukaemia are diagnosed in primary Clin Pediatr (Phila). 2004; 43: 25-33.
care. BMJ Open. 2014; 4: e0 0464 0.
probable relación con la clínica inespe- doi:10.1136/bmjopen-2013-004640. 22. Chiappini E, Camaioni A, Benazzo M,
cífica inicial de estos tipos de cáncer(6). 8.** NICE. Suspected cancer recognition
Biondi A, Bottero S, De Masi S, et al.
Cabe destacar como, en la situación Development of an algorithm for the
and referral: symptoms and f indings. management of cervical lymphadenopathy
de pandemia por COVID-19, varias Actualizado el 29 de enero de 2021. Acceso in children: Consensus of the Italian
publicaciones han alertado del aumento el 1 de abril de 2021. Disponible en: https:// Society of Preventive and Social Pediatrics,
del TD de cáncer infantil en países de www.nice.org.uk/guidance/ng12. jointly with the Italian Society of Pediatric
nuestro entorno(38,39). 9.** Dommett RM, Redaniel T, Stevens MCG, Infectious Diseases and the Italian Society
Martín RM, Hamilton W. Risk of chil- of Pedi. Expert Rev Anti Infect Ther. 2015;
dhood cancer with symptoms in primary 13: 1557-67.
Función del pediatra care: a population-based case-control study. 23.** Green K, Behjati S, Cheng D. Fifteen
de Atención Primaria Br J Gen Pract. 2013; 63: e:22-9. minute consultation: Obvious and not-
10.** Organización Panamericana de la Salud. so- obvious mediastinal masses. Arch Dis
El pediatra de Atención Primaria Diagnóstico temprano del cáncer en la Child Educ Pract Ed. 2019; 104: 298-303.
comparte la responsabilidad de dis- niñez. Washington, DC; OPS. 2014.
24. Chen C, Wu K, Chao Y, Weng D, Chang
minuir el TD, identificando a aque- 11.** Wilne S, Collier J, Kennedy C, Koller J-S, Lin C-H. Clinical manifestation of
llos pacientes sospechosos de cáncer y K, Grundy R, Walker D. Presentation pediatric mediastinal tumors, a single
realizando una derivación precoz desde of childhood CNS tumours: a systematic center experience. Medicine. 2019; 98: 32.
review and meta-analysis. Lancet Oncol.
Atención Primaria a especializada. Esta 2007; 8: 685-95.
25.** Saraswatula A, McShane D, Tideswell D,
disminución del TD puede tener un Burke GAA, Williams DM, Nicholson JC,
12. Wilne S, Collier J, Kennedy C, Jenkins A, et al. Mediastinal masses masquerading
papel pronóstico para algunos tumores Grout J, MacKie S, et al. Progression from as common respirator y conditions of
y, además, contribuye a la disminución first symptom to diagnosis in childhood childhood: A case series. Eur J Pediatr.
de la ansiedad y el estrés vividos por brain tumours. Eur J Pediatr. 2012; 171: 2009; 168: 1395-9.
los pacientes y sus familias durante el 87-93.
26.** Uz u nov a L , Ba i l ie H , Mu r r ay M J.
difícil período previo al diagnóstico de 13. Chu TPC, Shah A, Walker D, Coleman Fifteen-minute consultation: A general
MP. Where are the opportunities for an paed iat r ician’s g u ide to oncolog ica l
un cáncer infantil(5). earlier diagnosis of primary intracranial abdominal masses. Arch Dis Child Educ
tumours in children and young adults? Eur Pract Ed. 2019; 104: 129-34.
Bibliografía J Paediatr Neurol. 2017; 21: 388-95.
27. Potisek NM, Antoon J W. Abdominal
Los asteriscos muestran el interés del artículo a 14. Shanmugavadivel D, Liu JF, Murphy L, masses. Pediatr Rev. 2017; 38: 101-3.
juicio de las autoras. Wilne S, Walker D. Accelerating diagnosis
for childhood brain tumours: An analysis of 28. Steuber PC. Clinical assessment of the
1. Pardo Romaguera E, Muñoz López A, child with suspected cancer. UpToDate;
Valero Poveda S, Porta Cebolla S, Fernán- the HeadSmart UK population data. Arch
Dis Child. 2020; 105: 355-62. 2021. p. 1-24.
dez-Delgado R, Barreda Reines MS PBR.
Cáncer infantil en España. Estadísticas 15. Ansell P, Johnston T, Simpson J, Crouch 29. Brix N, Rosthøj S, Herlin T, Hasle H.
1980-2017. Registro Español de Tumores S, Roman E, Picton S. Brain tumor signs Arthritis as presenting manifestation of
Infantiles (RETI-SEHOP). Valencia: Uni- and symptoms: Analysis of primary health acute lymphoblastic leukaemia in children.
versitat de Valéncia, 2018 (Edición Preli- care records from the UKCCS. Pediatrics. Arch Dis Child. 2015; 100: 821-25.
minar, CD-Rom). 2010; 125: 112-9. 30. Jones OY, Spencer CH, Bowyer SL, Dent
2. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales 16.*** Wilne S, Koller K, Collier J, Kennedy C, PB, Beth S, Rabinovich CE. A Multicenter
e Igualdad. Portal Estadístico (sede Web). Grundy R, Walker D. The diagnosis of Case-Control Study on Predictive Factors
Acceso el 28 de febrero de 2021. Disponible brain tumours in children: A guideline to Distinguishing Childhood Leukemia From
en: https://pestadistico.inteligenciadeges- assist healthcare professionals in the as- Juvenile Rheumatoid Arthritis. 2006; 117:
tion.mscbs.es/publicoSNS/S. sessment of children who may have a brain e840-4.
3.*** Coury SA, Schneider KA, Schienda J, Tan tumour. Arch Dis Child. 2010; 95: 534-9. 31. Sen ES, Moppett JP, Ramanan AV. Are
WH. Recognizing and managing children 17.*** Walker D, Wilne S, Grundy R, Kennedy you missing leukaemia? Arch Dis Child.
with a pediatric cancer predisposition C, Neil, Dickson A, et al. A new clinical 2015; 100: 811-2.
syndrome: A guide for the pediatrician. g uideline from the Royal College of 32. Parrilla Vallejo M, Perea Pérez R, Relimpio
Pediatr Ann. 2018; 47: e204-16. Paediatrics and Child Health with a López I, Montero de Espinosa I, Rodríguez
4.*** Fragkandrea I, Nixon JA, Panagopoulou P. national awareness campaign accelerates de la Rúa E , Terrón León JA, et a l.
Signs and symptoms of childhood cancer: brain tumor diagnosis in UK children - Retinoblastoma: The importance of early
a guide for early recognition. Am Fam “headSmart: Be Brain Tumour Aware.” diagnosis. Arch Soc Esp Oftalmol. 2018;
Physician. 2013; 88: 185-92. Neuro Oncol. 2016; 18: 445-54. 93: 423-30.

PEDIATRÍA INTEGRAL 293


Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria

33.** L et haby CD, Pic ton S , K insey SE , 38. Soares Martins QC, Gomes de Morais Muy recomendable. Artículo de metodología
Phillips R, Van Laar M, Feltbower RG. Fernandes FC, Pereira Santos VE, Guerra cualitativa que explora la forma de presentación de
A systematic review of time to diagnosis Azevedo I, Góes de Carvalho Nascimento, las leucemias infantiles y los factores que influyen
in children and young adults with cancer. LS, Dos Santos Xavier CC, et al. Factors en su sospecha, desde el punto de vista de los
Arch Dis Child. 2013; 98: 349-55. associated with the detection of childhood padres y de los médicos de Atención Primaria.
34. Ba r r R D. “ Del ay s” in d ia g nosis: A and adolescent cancer in primary health
care: A prospective cross-sectional study. - Wilne S, Koller K, Collier J, Kennedy
m i s le a d i n g c onc e pt , y e t prov id i n g
J Multidiscip Healthc. 2020; 13: 329-37. C, Grundy R, Walker D. The diagnosis
opportunities for advancing clinical care. J
of brain tumours in children: a guideline
Pediatr Hematol Oncol. 2014; 36: 169-72. 39. Chiaravalli S, Ferrari A, Sironi G, Gattuso
to assist healthcare professionals in the
35.*** Brasme JF, Morfouace M, Grill J, Martinot G, Bergamaschi L, Puma N, et al. A co-
assessment of children who may have a
A, Amalberti R, Bons-Letouzey C, et al. llateral effect of the COVID-19 pandemic:
Delayed diagnosis in pediatric solid tumors. brain tumour. Arch Dis Child. 2010; 95:
Delays in diagnosis of paediatric cancers:
Pediatr Blood Cancer. 2020; 67: 2-3. 534-9.
A systematic review and comparison with
Imprescindible. Guía clínica para la sospecha
expert testimony in lawsuits. Lancet Oncol
y diagnóstico precoz de tumores del sistema
2012; 13: e445-59. Bibliografía recomendada nervioso central.
36. Brasme JF, Chalumeau M, Oberlin O, - Fragkandrea I, Nixon JA, Panagopoulou P.
Valteau-Couanet D, Gaspar N. Time to - Walker D, Wilne S, Grundy R, Kennedy
Signs and Symptoms of childhood cáncer:
diagnosis of Ewing tumors in children and C, Neil, Dickson A, et al. A new clinical
A guide for early recognition. Am Fam
adolescents is not associated with metastasis g uideline from the Royal College of
Physician. 2013; 88: 185-92.
or survival: A prospective multicenter study Paediatrics and Child Health with a
Artículo enfocado al diagnóstico precoz de cáncer
of 436 patients. J Clin Oncol. 2014; 32: national awareness campaign accelerates
infantil en Atención Primaria; pone el enfoque en
1935-40. brain tumor diagnosis in UK children -
aquellos signos de alarma que nos han de poner en
37.** Ferrari A, Lo Vullo S, Giardiello D, “headSmart: Be Brain Tumour Aware.”
alerta ante la posibilidad de procesos neoplásicos.
Veneroni L, Magni C, Clerici CA, et al. Neuro Oncol. 2016; 18: 445-54.
The Sooner the Better? How Symptom - Clarke RT, Jones CHD, Mitchell CD, Muy interesante. Estrategia lanzada en el año
Interval Correlates With Outcome in Thompson MJ. Shouting from the roof 2011 en el Reino Unido, dirigida a profesionales
Children and Adolescents With Solid tops: a qualitative study of how children sanitarios y al público en general, con el objetivo
Tumors: Regression Tree Analysis of the with leukaemia are diagnosed in pri- de disminuir el intervalo de tiempo desde el inicio
f indins of a prospective study. Pediatr mary care. BMJ Open. 2014; 4: e004640. de la sintomatología hasta el diagnóstico de tumor
Blood Cancer. 2016; 63: 479-85. doi:10.1136/bmjopen-2013-004640. del SNC en pacientes pediátricos.

Caso clínico

Paciente de 7 años que presenta cefalea frontal, vespertina, de 3 días de evolu-


ción, así como pérdida progresiva de visión del ojo izquierdo desde hace 2 semanas.

Antecedentes personales
Embarazo de curso normal. Parto eutócico. Período neonatal normal. Desarrollo
psicomotor normal. Vacunación adecuada para la edad.

Antecedentes familiares
Madre: 32 años, sana. GAV 1/0/1. Padre: 38 años, sano.

Exploración física
FC: 90 lpm. FR: 18 rpm. TA: 100/60 mmHg. Sat: 97%. Talla: 122 cm (p50).
Peso: 24 kg (p50). Buen estado general. Bien hidratado y perfundido. Sin exantemas
ni petequias. Sin adenopatías significativas. Auscultación cardio-pulmonar: normal. Figura 7. Masa heterogénea en línea
media, supraselar, multiquística, de
Abdomen: blando y depresible, no doloroso, sin masas ni megalias. Neurológico:
40 x 36 x 39 mm.
Glasgow 15, pares craneales, tono, fuerza, sensibilidad, reflejos osteotendinosos y
marcha normales. Sin dismetrías ni disdiadococinesia. Exploración oftalmológica:
ojo izquierdo con disminución de agudeza visual, signos de atrofia de papila, así
como hemianopsia temporal izquierda.

Pruebas complementarias
Hemograma, bioquímica y coagulación normales. Se realiza resonancia magnética
cerebral, observando: masa heterogénea en línea media, supraselar, multiquística,
de 40 x 36 x 39 mm (Fig. 7), con realce intenso y heterogéneo tras la administra-
ción de contraste (Fig. 8). Sistema ventricular normal, sin signos de hidrocefalia.

Juicio clínico Figura 8. Masa en línea media con


Craneofaringioma (patrón adamantinomatoso). realce intenso y heterogéneo, tras
la administración de contraste.

294 PEDIATRÍA INTEGRAL


Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria

Algoritmo. Cuadro de clasificación de la probabilidad de cáncer en niños


de la Organización Panamericana de Salud(10)

EVALUAR
Historia clínica y exploración física

Valorar la presencia de los siguientes signos: Uno de los siguientes: No cumple


• Fiebre más de 7 días sin causa aparente • Pérdida de apetito en los criterios para
• Cefalea persistente y progresiva; de predominio nocturno últimos 3 meses clasificarse en
o matinal, que puede acompañarse de vómitos • Pérdida de peso en los ninguna de las
• Signos y síntomas neurológicos focales, agudos y/o progresivos últimos 3 meses anteriores
• Convulsión afebril sin enfermedad neurológica de base • Cansancio o fatiga en los
• Debilidad unilateral, asimetría facial últimos 3 meses
• Cambios del estado de conciencia o mental (en el • Sudoración nocturna
comportamiento, confusión), dificultad para hablar importante, sin causa
• Ataxia aparente
• Dolor óseo de aumento progresivo, de semanas de evolución • Palidez palmar o
y que interrumpe sus actividades conjuntival leve
• Cojera dolorosa • Linfadenopatía dolorosa o
• Petequias, hematomas y signos de sangrado con evolución < 4 semanas
• Palidez palmar o conjuntival grave o con diámetro ≤ 2,5 cm o
• Leucocoria, estrabismo, aniridia, heterocromía, hipema, proptosis consistencia no dura
• Alteraciones en la visión (borrosa, doble, ceguera súbita) • Aumento de volumen
• Ganglios > 2,5 cm diámetro, duros, no dolorosos, de evolución en cualquier región del
≥ 4 semanas cuerpo con signos de
• Masa palpable en abdomen inflamación
• Hepatomegalia y/o esplenomegalia
• Masa en alguna región del cuerpo sin signos de inflamación

CLASIFICAR

POSIBLE CÁNCER O ALGÚN RIESGO


NO TIENE CÁNCER
ENFERMEDAD MUY GRAVE DE CÁNCER

TRATAR

Referir urgentemente a un hospital Examen físico completo en busca de una causa para Asegure
de alta complejidad con servicio los signos encontrados: vacunación
de hemato-oncología pediátrica; • Revise la alimentación del niño y corrija los y control de
si no es posible, a un servicio de problemas encontrados crecimiento y
hospitalización de pediatría: • Si hay pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga desarrollo
• Estabilizar al paciente, si es o cansancio, refiera a consulta con el pediatra para
necesario: iniciar líquidos iniciar estudios e investigar posible TBC o VIH Asegure un
intravenosos, oxígeno y manejo ambiente libre
• Si tiene palidez palmar, solicitar hemograma y frotis
del dolor de tabaco
de sangre, buscar causa de anemia y tratar o referir
• Si se sospecha tumor cerebral
según corresponda.
y hay deterioro neurológico, Recomiende
• Tratar la causa de la linfadenopatía con antibiótico
iniciar manejo para hipertensión alimentación
si es necesario y control en 14 días, si no mejora
intracraneal saludable y
referir
• Hablar con los padres, explicar actividad física
la necesidad e importancia de la • Tratar con antibiótico el proceso inflamatorio que
regular
referencia y la urgencia de la misma produce aumento de volumen en una región del
• Resuelva todos los problemas cuerpo y controle en 14 días, si no mejora referir
administrativos que se presenten • Enseñe signos de alarma para regresar de inmediato
• Comuníquese con el centro de • Asegure inmunizaciones y control de crecimiento
referencia y desarrollo

PEDIATRÍA INTEGRAL 295


A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas de este tema de Pediatría Integral, que deberá
contestar “on line” a través de la web: www.sepeap.org.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de ca-
rácter único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán
realizar los cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestio-
nario “on-line”.

Cómo sospechar cáncer a. Ponerle antiinflamatorios pau- c. Malformación urológica.


tados durante 1 semana con
en Atención Primaria reposo y revisarle en 15 días.
d. Linfoma no Hodgkin.
e. Todas son correctas.
9. El cáncer infantil, señale la respues- b. Tranquilizarle, seguro que se
ta CORRECTA: debe a la falta de actividad 13. Acude a nuestra consulta un niño
deportiva. de 13 años con dolor localizado en
a. Es un diagnóstico común en la
consulta de Atención Primaria, c. Le pongo un suplemento vita- rodilla derecha de 2 meses de evo-
dado el aumento de su inciden- mínico a base de hierro y vita- lución, que cede parcialmente con
cia en las últimas décadas. mina D. analgésicos, pero no desaparece del
d. Solicito una analítica con hemo- todo. El niño juega al fútbol habi-
b. En la mayoría de los casos, se
grama completo y extensión de tualmente y recuerda que, previo al
presenta con signos y síntomas
sangre periférica en un plazo de inicio del dolor, se dio un golpe en
de alarma específicos.
48 horas. esa zona. Últimamente, el dolor le
c. Dados los avances en el diag- impide jugar, incluso tiene cierta
nóstico y tratamiento, es una e. Lo derivo a Reumatología. limitación de la movilidad articu-
causa de muerte poco común en lar, se encuentra muy cansado y
la población infantil. 11. Sobre el retinoblastoma es FALSO algunos días ha tenido fiebre. En
que: la exploración, presenta limitación
d. A lg unas cromosomopatías
están asociadas a mayor riesgo a. Es el tumor más frecuente del de la movilidad articular con leve
de padecer tumores. ojo en la edad pediátrica. inf lamación de la zona, resto sin
alteraciones. Ante este paciente
e. El tumor sólido más frecuente b. El signo de presentación más
nuestra ACTITUD será:
en la infancia es el neuroblas- frecuente es el estrabismo.
toma. a. Tratamiento con antiinf lama-
c. Hasta el 30% son bilaterales.
torios no esteroideos durante 1
10. Acude a nuestra consulta un niño de d. Las cataratas congénitas también semana, con reposo y revisión en
6 años por artralgias de dos meses puede producir leucocoria. 15 días.
de evolución, sin asociar fiebre ni e. El pronóstico será mejor, cuando b. Tranquilizar, seguro que es una
pérdida de peso. La madre le nota la enfermedad sea de localiza- sobrecarga muscular por su acti-
un poco más cansado y tiene poco ción aislada intraocular. vidad deportiva.
apetito, pero como durante el con-
c. Derivación al traumatólogo para
finamiento apenas ha hecho acti- 12. Niño de 12 años con dolor abdo-
valoración especializada, dado el
vidad física, no lo ha dado mucha minal acompañado de pérdida de
tiempo de evolución prolongado.
importancia. Refiere que, última- peso, astenia y fiebre mantenida en
mente, le salen más “cardenales” la última semana. A la exploración, d. Solicitar radiografías antero-
que de costumbre. Exploración con se objetiva masa en flanco derecho, posterior y lateral de la zona,
discreta palidez cutánea, pero mu- y en la ecografía se confirma la así como analítica con hemo-
cosas sonrosadas, alguna petequia presencia de invaginación intesti- grama, frotis de sangre perifé-
puntiforme en paladar y hematomas nal. Entre las siguientes opciones, rica, reactantes de fase aguda y
en distintos estados de evolución en ¿cuál sospecharía en PRIMER LU- bioquímica con LDH y fosfatasa
miembros inferiores; resto sin alte- GAR? alcalina en un plazo de 48 horas.
raciones. Ante este paciente nuestra a. Tumor de Wilms. e. Derivación a Reumatología para
ACTITUD será: valoración especializada de las
b. Neuroblastoma.
molestias articulares.

PEDIATRÍA INTEGRAL
Cómo sospechar cáncer en Atención Primaria

Caso clínico 15. El pediatra de Atención Primaria 16. En un paciente con sospecha de tu-
es el profesional que primero valora mor del sistema nervioso central y
14. Ante el paciente descrito, en la ex- a esta paciente. Con los datos de la signos de hipertensión intracraneal,
ploración física NO hemos de olvi- anamnesis y la exploración, ¿cuál le ¿qué exploración estaría indicada en
dar: parece la opción más ADECUADA? PRIMER LUGAR?
a. El peso y la talla. a. Derivar al oftalmólogo. a. TAC craneal urgente.
b. La exploración neurológica com- b. Citar la próxima semana en con- b. Ecografía abdominal.
pleta. sulta, para vigilar la evolución c. Hemograma, bioquímica y coa-
c. La exploración oftalmológica del cuadro clínico. gulación.
en donde se evalúe la respuesta c. Solicitar analítica completa. d. Radiografía de tórax.
pupilar, la agudeza visual, la d. Derivar al paciente a consulta
motilidad ocular, el fondo de e. Resonancia magnética cerebral
espec ia l iz ada en un plaz o diferida.
ojo y el campo visual. máximo de 48 horas, ante la
d. El desarrollo puberal. sospecha de tumor intracraneal.
e. Todas son correctas. e. Derivar al neuropediatra.

PEDIATRÍA INTEGRAL
How to suspect cancer
in Primary Care
V. Losa Frías*, M. Herrera López**,
I. Cabello García***, PI Navas Alonso****
*Fuensalida Primary Care Center. Toledo. **Pediatric Service. Virgen de la Salud
Hospital. Toledo. ***La Puebla de Montalbán Primary Care Center. Toledo.
****Pedro Fuente Primary Care Center. Bargas. Toledo

Abstract Resumen
Cancer in childhood has a low incidence and El cáncer en la infancia presenta baja incidencia, su
its clinical presentation is often nonspecific presentación clínica con frecuencia es inespecífica
simulating common pathologies of benign course, y simula patologías comunes de curso benigno,
therefore making its diagnosis highly challenging. lo que dificulta su diagnóstico. Los principales
The main symptoms and signs of suspected síntomas y signos de sospecha de cáncer en
childhood cancer in Primary Care are: pallor, Atención Primaria son: palidez, masas (en cabeza,
masses (in the head, neck and other locations), cuello y otras localizaciones), adenopatías,
lymphadenopathy, abnormal movement, bruising movimientos anormales, hematomas y signos de
and signs of bleeding, fatigue, headache, sangrado, fatiga, cefalea, anormalidades visuales,
visual abnormalities, pain and musculoskeletal dolor y síntomas musculoesqueléticos. El pediatra
symptoms. The Primary Care pediatrician de Atención Primaria ha de reconocer cuándo una
must recognize when an apparently benign sintomatología aparentemente benigna puede ser el
symptomatology may be the beginning of a severe inicio de una patología grave, identificando aquellos
pathology, identifying those warning signs that signos de alarma que requieren estudio inmediato.
require immediate assessment. A detailed medical Son necesarias una buena historia clínica, una
history, a complete physical examination and a exploración física completa y un seguimiento clínico
clinical follow-up are essential. The objective is to evolutivo. El objetivo es disminuir el tiempo desde
reduce the time from the onset of symptoms to the el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico final,
final diagnosis, so as to allow an early diagnosis of de tal forma que permita un diagnóstico precoz de
childhood cancer. cáncer infantil.

Key words: Infant; Child; Neoplasms; Primary health care; Early detection of cancer.
Palabras clave: Lactante; Niño; Neoplasias; Atención Primaria; Diagnóstico precoz de cáncer.

Introduction Epidemiology
new case of cancer every 5 years. Ove-

C hildhood cancer has a low


incidence and often manifests
nonspecifically, simulating other
frequent and benign processes. These
particularities make it difficult to diag-
Childhood cancer is after accidents, the
second leading cause of death beyond the
first year of life.

The standardized annual incidence


rall 5-year survival after the diagnosis is
around 79%(1). Despite recent advances,
childhood cancer is the second leading
cause of death from the first year of life
through adolescence. In the year 2018,
nose cancer in Primary Care. However, of childhood cancer in Spain is 159 192 children under 14 years of age died
an early suspicion, together with a rapid new cases per year per million children in Spain from cancer, which means
referral of the patient to a specialized aged 0 to 14 years, which represents 4 children died per week due to this
center, may have implications at the 1,100 new cases of childhood cancer cause(2). The most frequent neoplasms
prognostic and therapeutic level, as well per year, an incidence similar to that of from birth to 14 years of age are: leu-
as in the emotional impact secondary the rest of Europe(1). It is estimated that kemias (28%), central nervous system
to the diagnosis on the patient and his a Primary Care pediatrician following (CNS) tumors (23%) and lymphomas
family. 1,500 patients in his clinic, will see a (12%), with a distribution pattern by

Pediatr Integral 2021; XXV (6): 283 – 295 PEDIATRÍA INTEGRAL - en 283


How to suspect cancer in Primary Care

Table I. Registered cases according to diagnostic group and age. RNTI-SEHOP data between 1980-2017.
Cases not classifiable in ICCC-3 were excluded(1)

0 years 1-4 years 5-9 years 10-14 years 15-19 years

SNS 35.4% Leukemia* 33.8% Leukemia* 27.9% Lymphoma** 21.9% Bone 24.3%
Leukemia* 13.3% CNS 19.6% CNS 27% Leukemia* 21.1% Lymphoma** 21.4%
CNS 12.6% SNS 12.8% Lymphoma** 17.3% CNS 20.8% CNS 15.3%
Retinoblastoma 11.3% Renal 9.5% STB 7.2% Bone 16.7% Leukemia* 13.9%
Renal 8.5% Lymphoma** 6.9% Bone 7.2% STB 7.6% STB 10.9%
STB 6.3% STB 6.2% Renal 4.4% Epithelial and 4.7% Germ cell*** 5.8%
Germ cell*** 5.4% Retinoblastoma 4.7% SNS 3.7% melanoma Epithelial and 5.2%
Germ cell*** 4.5% melanoma

RNTI: Spanish National Registry of Childhood Tumors. SEHOP: Spanish Society of Pediatric Hematology and Oncology.
ICCC: International Classification of Childhood Cancer. CNS: central nervous system. SNS: sympathetic nervous system.
STS: soft tissue sarcoma. *Leukemia and myeloproliferative and myelodysplastic diseases.
**Lymphoma and reticuloendothelial neoplasms. ***Germ cell, trophoblastic and gonadal.

sex and age similar to that of the rest of • Individuals with more than one pri- the following signs and symptoms have
Europe, whilst between 15 and 19 years mary tumor. been reported to increase the possibi-
of age they are: bone tumors (24%), lym- • Presence of rare, benign tumors or lity of cancer: paleness, head and neck
phomas (21%) and CNS tumors (15%). cysts associated with CPS. masses, abdominal masses, lymphade-
The most frequent diagnoses according nopathy, motor abnormalities, bruises
to the age group are shown in Table I(1). Warning signs and symptoms and other signs of bleeding, asthenia,
headache, visual anomalies, pain and
Patients at risk Apparently benign symptomatology, but musculoskeletal symptoms. However,
with atypical presentation or torpid course, except for abdominal masses, the posi-
Medical history is the most effective tool may be the beginning of a neoplastic pro- tive predictive value of these symptoms
in identifying cancer predisposition syn- cess. is low, given the low frequency of child-
dromes. hood cancer. Even so, given the severity
Childhood cancer can manifest in of the diagnosis, the presence of the afo-
There is a hereditary basis in 8-10% its initial stages, with symptoms simi- rementioned symptoms, fundamentally
of all neoplasms. Within this percen- lar to frequent and benign processes(4). when it occurs without a clear cause and
tage, cancer predisposition syndromes The purpose is to recognize when this leads to an increase in the number of
(CPS) are included, conforming a apparently benign symptomatology may consultations (3 or more in a period of
heterogeneous group of genetic condi- be the beginning of a serious pathology, 3 months), should alert of the possibility
tions and immunodeficiencies, which as well as to identify those findings (red of a neoplastic process(9). In this sense,
predispose to a greater risk of cancer flags) that, in combination with the rest the Pan American Health Organiza-
(Table II). Most of these syndromes are of the data from history and physical tion has published an evaluation stra-
rare and show variable expressiveness examination, should alert us of the pos- tegy, a cancer probability classification
within the family members. It is impor- sibility of cancer (Table III). For this, and attitude based on the findings of
tant to identify these patients, as they it is necessary to listen and pay special the history and examination shown in
can benefit from prevention and early attention to parents(5), who in general Algorithm 1(10).
detection measures, as well as the pos- are the best observers of their children’s
sibility of genetic counseling. During symptoms, and also to adolescents(6); Headache and other neurological
history-taking, CPS may be suspected taking a complete medical history inclu- signs and symptoms
should there be(3): ding personal and family history, and a Primary CNS tumors are the second
• Several cases of cancer within the thorough physical examination. most common neoplasia in childhood
family, usually of the same type. Qualitative studies highlight the after leukemias(1), as well as the second
• Multi-generational disease cases, importance of behavioral and affective leading cause of death from childhood
presenting at an earlier age than in changes detected by parents, that moti- cancer (2). Their symptoms are due to
the general population. vate the first visits to Primary Care prior the invasion and compression of the
• Presence of tumors in association to the diagnosis of cancer, sometimes in adjacent nervous tissue, as well as the
with developmental defects: gene- the absence of other signs of alarm(5,7). increase in intracranial pressure due to
ralized or asymmetric body over- Such is the case, that the National Ins- mass effect or obstructive hydrocepha-
growth, dysmorphic features, con- titute for Clinical Excellence (NICE) lus (Fig. 1), manifesting a very hetero-
genital malformations or mental recommends considering the persis- geneous clinical presentation. Wilne et
retardation. tent parental concern regarding their al.(11) analyzed 74 articles (n = 4,171),
• Presence of bilateral or multifocal children’s symptoms as a reason for identifying up to a total of 56 signs and
tumors. study or referral(8). In Primary Care, symptoms at the diagnosis of a CNS

284 en - PEDIATRÍA INTEGRAL


How to suspect cancer in Primary Care

Table II. Cancer predisposition syndromes and associated tumors

Syndrome Tumor Syndrome Tumor

Down’s syndrome AML and ALL Familial Medulloblastoma, colorectal cancer,


adenomatous epidermoid cysts, osteomas, FTC,
polyposis hepatoblastoma, and desmoid tumors

Turner syndrome Germ cell and leukemia Peutz-Jegher Colon-rectum, stomach and duodenum,
syndrome pancreas, breast, uterus and gonads

Klinefelter Breast adenocarcinoma, gonadal and Li-Fraumeni CNS, ALL, sarcoma, melanoma,
syndrome extragonadal germ cell syndrome neuroblastoma, GI adenocarcinoma,
and adrenocortical carcinoma

Trisomy 8 Nephroblastoma, extragonadal germ Hereditary Retinoblastoma, sarcoma, lung,


cell, leukemia, and leiomyosarcoma retinoblastoma melanoma, leukemia, NHL and CNS

Xeroderma CNS, carcinoma, adenocarcinoma, germ Familial Neuroblastoma


pigmentosum cell, leukemia, melanoma and other neuroblastoma
skin tumors and RMS

Bloom syndrome GI and skin carcinomas, breast Ondine syndrome Neuroblastoma


adenocarcinoma, ALL, NHL and cervix

Fanconi anemia AML, CNS, squamous cell carcinoma, MEN 1 Parathyroid, pituitary, adrenal adenoma,
esophagus, and hepatocellular gastrinoma, carcinoid tumor, lipoma, and
facial fibroangiofibroma

Ataxia CNS, ovarian and breast MEN 2A Pheochromocytoma, MTC,


Telangiectasia adenocarcinoma, lymphoma, CLL, and parathyroid tumor
ALL, gastric carcinoma, hepatocellular,
melanoma and leiomyosarcoma

Tuberous sclerosis Renal, CNS, facial angiofibroma, thyroid MEN 2B MTC, pheochromocytoma, and
adenoma and RMS cutaneomucosal neuromas

Neurofibromatosis CNS, optic glioma, medullary Familial malignant Melanoma and pancreas
type 1 neurofibroma, neurofibroma, melanoma
neurofibrosarcoma, pheochromocytoma,
paraganglioma, and carcinoid

Type 2 CNS, neurofibroma and vestibular Denys-Drash Wilms tumor and gonadoblastoma
neurofibromatosis schwannoma syndrome

Von Hippel- Renal carcinoma, pheochromocytoma, Beckwith Wilms tumor, gonadoblastoma,


Lindau syndrome CNS paraganglioma and Wiedemann neuroblastoma, hepatoblastoma,
hemangioblastoma syndrome hepatocellular carcinoma, adrenocortical
carcinoma and RMS

Turcot syndrome Colon adenocarcinoma, glioblastoma, WAGR syndrome Wilms tumor and gonadoblastoma
medulloblastoma, neuroblastoma, and
leukemia

Carney complex Uterus, thyroid leiomyoma, cardiac Autoimmune Lymphoma and hepatocellular carcinoma
myxoma, adrenocortical, testicular and lymphoproliferative
pituitary carcinoma syndrome

Cowden syndrome Thyroid, breast, ovary, kidney, X-linked NHL


endometrium, melanoma and CNS lymphoproliferative
syndrome

Diamond- Leukemia Sotos syndrome Wilms tumor


Blackfand
syndrome

Severe congenital AML Congenital Leukemia, squamous cell carcinoma and


neutropenia dyskeratosis pancreas

AML: acute myeloid leukemia. ALL: acute lymphoblastic leukemia. CNS: central nervous system. RMS: rhabdomyosarcoma.
GI: gastrointestinal. NHL: non-Hodgkin lymphoma. CLL: chronic lymphatic leukemia. CPT: papillary thyroid carcinoma.
FTC: follicular thyroid carcinoma. MTC: medullary thyroid carcinoma.

PEDIATRÍA INTEGRAL - en 285


How to suspect cancer in Primary Care

Table III. Warning Signs of Childhood Cancer(4)

Signs and symptoms Suspicious clinical features

Paleness, fatigue and malaise Especially if it is persistent and if it is associated with signs of bone marrow infiltration
(unexplained fever, recurrent infections, bleeding diathesis) and / or lymphadenopathy

Fever Prolonged (> 2 weeks) without apparent justification, associated with weight loss, night
sweats, paleness, petechiae, mass, bone pain and lymphadenopathies

Recurrent or persistent Associated with: paleness, petechiae, weight loss, bone pain, lymphadenopathies,
infections hepatosplenomegaly or palpable mass

Anorexia and weight loss Prolonged and unjustified, especially if accompanied by weight loss and other warning signs
(recurrent infections, fever, paleness, lymphadenopathies, hepatosplenomegaly)

Localized lymphadenopathies Persistent or progressive that do not resolve in 4-6 weeks or unresponsive to antibiotic
treatment; size> 2 cm, hard, painless, supraclavicular or epitrochlear
Generalized or localized Associated with: fever, night sweats, weight loss, malaise, paleness and hepatosplenomegaly

Hemorrhagic manifestations Persistent or combined with other signs of bone marrow infiltration (paleness, fatigue,
(petechiae, ecchymosis, recurrent infections)
recurrent epistaxis, bleeding
gums)

Headache Of recent onset, in the morning or that awakens during the night, without a history of
migraine, associated with vomiting or neurological symptoms (cranial palsy, motor or sensory
signs), occipital location and worsening when lying down

Impaired school performance Of recent onset, progressive and not justified


and mood changes

Palpable abdominal mass Any mass (except in the neonatal period) is suspicious for malignancy, especially when
associated with vomiting, abdominal pain, constipation, hematuria or hypertension

Hepatomegaly Must always be investigated, even in asymptomatic cases

Vomiting Persistent or recurring; associated with morning headache or abdominal mass

Bone pain, arthralgia / arthritis, Bone pain that awakens at night, duration > 2 weeks, localized, associated with inflammation,
limp or refusal to walk no improvement with NSAIDs

Back pain, kyphoscoliosis, Back pain of sudden onset, age < 4 years, worsening at night, associated with fever or
lordosis and torticollis neurological symptoms, without traumatic history and not improving with NSAIDs

Mass or lump in extremities, Any palpable mass of recent appearance, located deep in the fascia, not painful, hard,
head, neck, or trunk > 2 cm in diameter and associated with regional lymphadenopathies

Urinary retention / enuresis Recent, associated with neurological symptoms or abdominal mass

Scrotal mass or swelling Recent; isolated right varicocele

Swollen / bleeding gums Not justified

Dermatological manifestations Eczema that does not respond to treatment; subcutaneous nodules

NSAIDs: non-steroidal anti-inflammatory drugs.

tumor, which depended on age, loca- were: macrocephaly, nausea and vomi- patients went from one symptom at the
tion and history of neurofibromatosis ting, irritability, lethargy and ataxia. beginning of the process to six at the
(NF). For intracranial tumors, exclu- And in spinal cord tumors they were: diagnosis of the tumor(12). In Primary
ding NF, the most frequent symptoms back pain, gait and coordination abnor- Care, we must be alert to patients with
were: headache, nausea and vomiting, mality, spinal deformity, focal weakness non-resolving symptoms or in which
abnormality of gait and coordination, and sphincter alterations. Given this new ones are associated, especially:
and papilledema. In intracranial tumors clinical variability, they subsequently visual, motor, endocrine or behavioral,
associated with NF these were: decrea- studied the evolution of symptoms in as well as signs of intracranial hyperten-
sed visual acuity, exophthalmos, optic a retrospective cohort (n = 139), des- sion(12-14). In this line, Ansell et al.(15)
atrophy and strabismus. In intracranial cribing a progressive increase in the described the reasons for consultation
tumors in children under 4 years they number of symptoms. Thus, half of the in Primary Care, from birth to the

286 en - PEDIATRÍA INTEGRAL


How to suspect cancer in Primary Care

sing, night sweats or weight loss, should


be evaluated with a full blood count and
peripheral blood smear within 48 hours;
in the case of associating petechiae or
unexplained hepatosplenomegaly,
immediate referral is recommended(8).

Lymphadenopathies
Figure 1. Sagittal Lymph nodes are dynamic structu-
MRI showing res that change in size during children´s
a mass in the growth, usually in response to infec-
posterior fossa tions. During childhood, palpation
compatible with of small lymph nodes in cervical, axi-
medulloblastoma. llary, or inguinal regions is normal. An
The 13-year-old
patient presented
increase in size above 1 cm in cervical
with headache and and axillary nodes, 1.5 cm in inguinal
papilledema. and 0.5 cm in epitrochlear nodes, as
well as stone-like consistency, irregu-
diagnosis of a CNS tumor in a series hepatomegaly, splenomegaly, paleness, lar surface, existence of skin ulceration
of patients, comparing it with a control fever and bruising. In addition, bet- or fixation is considered pathological(20)
group. They observed how the cases ween a third and a half of the patients (Fig. 2). Lymphadenopathies are gene-
consulted three times more often for a presented: recurrent infections, asthe- ralized, when they extend beyond more
sign or symptom suggestive of a CNS nia, pain in the extremities, hepatos- than 2 non-contiguous ganglion chains,
tumor, reaching seven times more when plenomegaly, hematomas / petechiae, and localized, when they appear in a
they associated two or more symptoms. lymphadenopathies, bleeding tendency single region. According to the course
The Children’s Brain Tumour and skin rash. These findings highlight in terms of length of time, we distin-
Research Centre group has developed the importance of performing a com- guish between acute (less than three
an evidence-based clinical guide (16) plete physical examination in children weeks) and subacute / chronic (more
(Table IV), as well as the awareness with common symptoms, such as fever, than three weeks / months)(21). In the
strategy “HeadSmart: be brain tumours but with a torpid or persistent course, history, we should inquire for: the age
aware” (https://www.headsmart.org. paying special attention to abdominal of the patient, the form of onset, the
uk/), which has shown positive results palpation, lymphadenopathy search and time of progression and the speed of
in reducing the time from the onset of careful skin examination. Despite the growth, as well as the presence of recent
symptoms to diagnosis (median 14 to fact that leukemia is the most frequent or recurrent infections, contact with sick
6.7 weeks), as well as the time from the pediatric cancer, there is currently no people, associated symptoms, previous
first consultation to an imaging test (3.3 evidence of the predictive value of cli- antibiotic treatments, similar episodes,
to 1.4 weeks)(17). nical data at the individual level, or of vaccination status, medications, contact
their combination. NICE guidelines with animals or recent travels. A com-
Fever and constitutional recommend that pediatric patients with plete physical examination should be
symptoms fever of unclear cause or in combination performed, looking for signs of systemic
Fever is one of the most frequent with unjustified clinical data such as: disease and paying special attention to
reasons for consultation in Pediatrics, paleness, asthenia, lymphadenopathies, the presence of skin lesions, paleness,
being, in most cases, of infectious etio- splenomegaly, osteoarticular pain, brui- signs of bleeding, oropharyngeal or
logy. Only 6% of the cases of fever of
unknown origin correspond to neo-
plasms(18). This fever can be of tumor
origin (Ewing’s sarcoma, neuroblas-
toma, Hodking’s lymphoma...) or due
to infections secondary to the alteration Figure 2.Mediastinal
of the immune system due to cancer, as widening in a
can occur in leukemias. 12-year-old patient
Leukemia is the most common diagnosed with
pediatric tumor (1). Clarke et al.(19) Hodgkin’s lymphoma.
analyzed the symptoms at the diag- Clinically, she had
multiple adherent,
nosis of leukemia in childhood and
non-tender and
adolescence in 33 studies (n = 3,084), larger than 2 cm
and identified a total of 95 signs and laterocervical and
symptoms, of which f ive were pre- supraclavicular
sent in more than half of the patients: lymphadenopathies.

PEDIATRÍA INTEGRAL - en 287


How to suspect cancer in Primary Care

Table IV. Guide to the Diagnosis of Central Nervous System (CNS) Tumors in Children(16)

Consider CNS tumor in every child that presents:

- Headache - Motor signs and - Impaired growth and development


- Nausea and vomiting symptoms • Growth failure (weight / height)
- Visual signs and symptoms • Gait disorder • Early / delayed puberty
• Reduced visual field and / or acuity • Coordination disorder - Behavioral changes
• Abnormal eye movements • Focal motor - Diabetes insipidus
• Abnormal fundus weakness - Seizures
- Abnormal consciousness

Special consideration must be given to the association of various symptoms and the existence of predisposing factors
Imperative physical examination

- Weight and height


- Head circumference (<2 years)
- Pubertal development
- Psychomotor development (<5 years)
- Visual: pupillary response, visual acuity, ocular motility, fundus and visual field
- Motor: sitting and crawling in infants; gait and run; coordination, fine motor skills (picking up small objects, writing)
A normal physical examination does not exclude a brain tumor

Headache Nausea Visual Motor Growth/


Vomiting Development/
Behaviour

- Recent - Persistent - Persistent > 2 weeks - Persistent > 2 weeks Two of the following:
- Persistent > 4 weeks > 2 weeks - Visual evaluation. - Loss of motor skills - Failure to thrive
- No predominance at If not collaborating - Motor evaluation - Delayed / early puberty
a particular time of and < 4 years of - Polyuria and polydipsia
the day age, direct referral / secondary enuresis
- Observe behavior (< to ophthalmologist (diabetes insipidus
4 years) (within 2 weeks) manifestations)
- Changes in the - Drowsiness in unusual
characteristics of situations
previous headache

Imaging test indication (maximum interval of 4 weeks)

- Persistent and - Vomiting when - Papilledema - Loss of motor skills


nocturnal awakening getting up - Optic atrophy - Feebleness
- Morning (in the morning - Recent nystagmus - Ataxia
predominance and after naps) - Visual field reduction - Bell’s palsy that does
- Under 4 years old - Decreased visual not improve in 4 weeks
- Associated with acuity not attributable - Dysphagia (except local
confusion or to a refractive error cause)
disorientation - Proptosis
- Recent strabismus

Longer time to diagnosis associated with:

- No reevaluation - Attribution of - Failure in the - Attribution of abnormal - Attribution of failure


of patient with a vomiting to evaluation of a non- balance or gait to to thrive and vomiting
previous headache infection, in the cooperative patient / ear process without to gastrointestinal
with changing absence of other < 4 years of age conclusive examination causes without other
characteristics suggestive data: - Communication failure - Failure to identify confirmatory findings
diarrhea, epidemic between optometrist- dysphagia secondary to - Not having excluded
environment... pediatrician- CNS tumor as a cause diabetes insipidus in
ophthalmologist of recurrent respiratory children with polyuria
infections. and polydipsia

conjunctival lesions, hepatosplenome- systematically palpate all accessible inguinal and popliteal. Warning signs
galy, and abdominal masses. Adeno- ganglion chains: occipital, retroauri- in the evaluation of adenopathies are:
pathies will be evaluated based on their cular, preauricular, parotid, tonsillar, size greater than 3 cm, rapid growth
size, location, tenderness, consistency, submandibular, submental, anterior in the absence of inflammatory signs,
mobility, local inf lammatory signs, and posterior neck, supraclavicular, hard consistency, fixation to deep pla-
and presence of skin fistulas. We must infraclavicular, axillary, epitrochlear, nes, supraclavicular, axillary, genera-

288 en - PEDIATRÍA INTEGRAL


How to suspect cancer in Primary Care

Table V. Mediastinal compartments, anatomical structures and types of mediastinal masses according to their location

Location Anatomy Non-neoplastic Neoplastic origin

Anterior - Thymus - Aortic aneurysm - NH T type lymphomas


mediastinum - Vagus nerve - Thymic hyperplasia - Leukemia T
- Recurrent laryngeal nerve - Lipoma - Thymoma
- Thoracic duct - Angiomas - Germ cell tumors (teratoma,
- Superior vena cava teratocarcinoma, seminoma,
- Lymph nodes choriocarcinoma, embryonal carcinoma)
- Thyroid tumors
- Parathyroid tumors

Middle - Heart - Lymphadenopathies - T leukemia or lymphoma


mediastinum - Pericardium secondary to infections - Hodgkin lymphoma
- Brachiocephalic trunk - Bronchogenic cysts - Metastatic tumors (neuroblastoma,
- Tracheal bifurcation - Pericardial cysts rhabdomyosarcoma, germ cell tumors)
- Tracheobronchial lymph nodes - Enteric cysts - Abdominal extension neoplasms
- Main bronchi (neuroblastoma)
- Transverse and ascending aorta

Posterior - Thoracic aorta - Enteric cysts - Neurogenic tumors (neuroblastoma,


mediastinum - Thoracic duct - Bronchogenic cysts ganglioneuroma, neurofibroma)
- Azygos vein - Esophageal duplication - Ewing type sarcomas
- Esophagus - Neurofibroma
- Lymph nodes - Myelomeningocele, anterior
- Sympathetic autonomic ganglia diaphragmatic hernia
- Anterior aspect of vertebral bodies - Paravertebral abscess

lized or confluent location, as well as while anterior mediastinal masses (leu- compression leads to dysphagia. Com-
constitutional symptoms, the presence kemias, lymphomas) are more common pression of the spinal cord (common
of abdominal masses, hard hepatosple- in older children and adolescents(24). in neuroblastoma) results in band or
nomegaly, signs of respiratory distress, A high percentage of patients are radicular back pain that increases with
paleness, jaundice or bleeding(8,20-22). asymptomatic at diagnosis. In sympto- Valsalva, gait weakness, loss of strength
matic cases, the symptoms are secondary and sensory and sphincter alterations.
Mediastinal mass to compression of adjacent structures, Compression of the superior vena cava
Mediastinal masses in childhood so the symptoms depend on the loca- (characteristic of leukemias and T lym-
are rare and, in most cases, are malig- tion of the mass, its size, and the rate of phomas) manifests with: facial plethora,
nant. The most frequent location is the growth. Compression of the airway is headache, blurred vision, cough, chest
anterior mediastinum and the most the most frequent symptom, giving rise pain, orthopnea that increases with
frequent etiology is lymphoma(23,24). A to nonspecific symptoms, such as: stri- Valsalva, hypotension and heart fai-
thorough clinical evaluation and a high dor, non-productive cough, wheezing, lure. Compression of the phrenic leads
index of suspicion are important for an recurrent respiratory infections, chest to hemidiaphragmatic elevation. Finally,
early diagnosis. Upon clinical suspicion, pain and respiratory distress that often injury to the sympathetic pathway (espe-
immediate referral to a hospital center simulate frequent respiratory diseases, cially neuroblastomas) can cause Hor-
to complete the study is recommen- such as asthma or laryngitis. Esophageal ner syndrome (ptosis, miosis, and eno-
ded(8,23).
From an anatomical point of view,
the mediastinum is divided into three
compartments: anterior, middle, and
posterior. The location of the mass Figure 3. Anterior
mediastinal mass
will guide the diagnosis (Table V). The in a 12-year-old boy
most frequent neoplasms according to with T-leukemia.
their location are: acute lymphoblastic He reported a 3 day
leukemia and T lymphoma (Fig. 3) in course of asthenia
the anterior mediastinum; Hodgkin and bilateral
lymphoma in the middle mediastinum; eyelid edema, as
and neurogenic tumors (neuroblastoma well as 48 hours
of bruising,
and ganglioneuroma) in the posterior ecchymosis and
mediastinum. Posterior mediastinal petechiae in face,
masses (neuroblastoma) are more com- neck and upper
mon in infants and young children, arm.

PEDIATRÍA INTEGRAL - en 289


How to suspect cancer in Primary Care

Table VI. Benign and malignant abdominal masses depending on age


phthalmos). And, in turn, we can find
systemic symptoms secondary to the
Neonates and infants under 1 year tumor process itself. Compression of the
Non-neoplastic Neoplastic origin
phrenic leads to hemidiaphragmatic ele-
vation. Finally, injury of the sympathetic
Genitourinary: Genitourinary: pathway (especially neuroblastomas) can
- Hydronephrosis - Wilms tumor cause Horner syndrome (ptosis, miosis,
- Multicystic dysplastic kidney - Mesoblastic nephroma
and enophthalmos). In addition, we can
- Polycystic kidney disease - Nephroblastomatosis
- Horseshoe kidney Adrenal:
find systemic symptoms secondary to
- Urachal cyst - Neuroblastoma the tumor process itself.
Adrenal: Liver / spleen: We must bear in mind that treatment
- Adrenal hemorrhage - Liver tumors (hemangioma, prior to diagnosis with systemic corti-
Liver / spleen: hemangioendothelioma, mesenchymal costeroids in patients with hematologi-
- Congestive heart failure hamartoma due to hepatoblastoma), cal malignancies may have diagnostic
- Congenital infections tumor metastases (neuroblastoma or
Wilms tumor)
and prognostic implications, and pre-
- Deposit diseases
Genital: cipitate serious complications, such as
- Choledochal cyst
- Liver cyst - Sacrococcygeal teratoma tumor lysis syndrome. For this reason,
Genital: in patients with atypical respiratory
- Ovarian cyst symptoms or laryngitis in older chil-
- Hydrometrocolpos dren, performing a chest X-ray prior
Gastrointestinal: to starting corticosteroid treatment is
- Feces, meconium plug recommended(23,25).
- Intestinal duplication
- Mesenteric cyst Abdominal mass
- Intussusception
- Intestinal stenosis / atresia
The finding of an abdominal mass
- Malrotation / volvulus is one of the most frequent forms of
presentation of neoplasms in child-
Between 1-10 years hood. Although they may be of benign
Genitourinary: Genitourinary: etiology, all patients with an abdominal
- Hydronephrosis - Kidney tumor (nephroblastoma, rhabdoid mass must be evaluated with the sus-
- Bladder distention tumor, clear cell sarcoma of the kidney) picion of malignancy and referred to a
- Ovarian cyst - Rhabdomyosarcoma specialized center within 48 hours(8).
Liver / spleen: Adrenal: An abdominal mass is often asymp-
- Congestive heart failure - Neuroblastoma
Liver / spleen:
tomatic, and is usually detected acci-
- Metabolic disturbances
- Infections - Liver tumor (hemangioma, dentally by the parents or in a routine
Gastrointestinal: hemangioendothelioma, mesenchymal examination. In the history, we will
- Feces hamartoma, hepatoblastoma, tumor take into account the patient’s age
- Intestinal duplication metastases due to neuroblastoma or (Table VI), the associated symptoms,
- Mesenteric cyst nephroblastoma) their intensity and duration, taking into
Others:
- Intussusception account which rapidly evolving symp-
- Volvulus /Malrotation - Teratoma
- Lymphoma
toms are suggestive of malignancy(26,27).
- Rhabdomyosarcoma The most frequent presentation symp-
toms are: pain, organ dysfunction due
Older than 10 years to mass effect (intestinal or urinary obs-
Genitourinary: Genitourinary: truction), hematuria (nephroblastoma)
- Hydronephrosis - Rhabdomyosarcoma and systemic symptoms (night sweats,
- Bladder distention - Ovarian cyst (teratoma / dermoid cyst) fever, asthenia, weight loss or bone
- Pregnancy / ectopic pregnancy - Germ cell tumor pain...). The most frequent etiology
- Pelvic inflammatory disease - Renal carcinoma
involves: genitourinary congenital mal-
Liver / spleen: Liver / spleen:
- Congestive heart failure - Hepatocellular carcinoma
formations in children under one year of
- Metabolic disturbances - Tumor metastases age; neuroblastoma (Fig. 4) and nephro-
- Infections Gastrointestinal: blastoma (Fig. 5) between one and five
Gastrointestinal: - Colorectal carcinoma years; and non-Hodgkin lymphoma
- Feces Others: (NHL) in older children and adoles-
- Inflammatory pathology - Lymphoma cents. In this age group, Burkitt-type
(appendicitis...) - Rhabdomyosarcoma NHL presents as: a rapidly growing
- Soft tissue sarcoma, PNET / Ewing abdominal mass that associates abdo-
sarcoma
- Desmoplastic small round cell tumor
minal distention and pain, obstructive
symptoms, intussusception, and meta-

290 en - PEDIATRÍA INTEGRAL


How to suspect cancer in Primary Care

bolic alterations secondary to tumor obstruction, persistent mucopurulent


lysis(26). In girls and adolescents, we will discharge, or cranial nerve involvement.
take into account ovarian tumors and In the genitourinary region, it can pre-
pregnancy. In the personal history, fac- sent as: hematuria, voiding syndrome,
tors such as prematurity and low birth constipation, pelvic mass or increased
weight (hepatoblastoma), should also be testicular size. The botryoid variety is
assessed. a subtype of embryonic RMS charac-
Physical examination should be per- terized by multiple polypoid projections
formed with the patient relaxed and that form clusters of gelatinous and fria-
calm. It must be meticulous, checking ble consistency, that develop under the
vital signs, including blood pressure(27). mucosal surface of body orifices, such
On inspection, we will look for irregu- as vagina and nose.
larities on the abdominal surface. On When a soft tissue tumor is sus-
palpation, we must take into account pected, NICE guidelines recommend
that, in healthy patients, especially performing an ultrasound within
infants, some structures may be palpa- Figure 4. Neuroblastoma in a 7-year-old 48 hours(8).
patient who reported weeks of rib pain
ble, such as: liver, spleen, kidneys, abdo- associated with asthenia and anorexia in
minal aorta, sigmoid colon, feces and / Musculoskeletal symptoms
the most recent days.
or spine(28). It is important to establish and signs
the location, size, shape, and contour of and it presents its maximum incidence Musculoskeletal pain is a frequent
the mass, its adherence to deep planes, around the age of five years and in ado- reason for consultation in Primary Care.
as well as the presence of tenderness. lescence. It is subdivided into: embryo- Its etiology varies with age, the most
Depending on the location it should nal, alveolar and pleomorphic. On the frequent causes being traumatic. The
be considered that: palpable masses in other hand, non-rhabdomyosarcoma differential diagnosis will include ove-
the right upper quadrant are usually of sarcomas are more common in older ruse syndromes and osteochondroses.
hepatic, renal or adrenal origin; those children and adolescents. Less frequently, but highly important as
in the upper left quadrant often depend STS can appear in any anatomical their diagnosis delay can increase mor-
on the spleen and may be secondary to location, the most frequent being: the bidity, are neoplasms and osteoarticular
metastatic infiltration; and those loca- genitourinary region, head and neck, infections. Among the most frequent
ted in the hypogastrium, are usually and extremities. The clinical presenta- neoplasms that present with bone and
secondary to ovarian tumors or intes- tion depends on the location, size and / or joint pain, primary bone tumors,
tinal lymphomas. In the patient with adjacent structures. An unexplained neuroblastomas, NHL and leukemias,
suspected neuroblastoma, a complete tumor in any location with any of the can be found.
neurological examination is necessary following characteristics is suspicious of Patients with primary bone tumors,
due to the possibility of invasion of the STS: diameter greater than 2 cm, fixa- such as osteosarcoma or Ewing’s sar-
medullary canal. Other examination tion to deep planes, increased consis- coma, frequently present with localized,
signs that can guide the diagnosis are: tency, progressive growth, and presence persistent, asymmetric, progressive bone
aniridia, hemihypertrophy and geni- of regional lymphadenopathies(4). In the pain that responds poorly to common
tourinary malformations (nephroblas- head, orbital locations usually develop analgesics and may wake the child up
toma); subcutaneous nodules, perior- proptosis and a differential diagnosis at night. They can associate a palpable
bital ecchymoses, proptosis, intractable must be made with benign pathologies, indurated mass fixed to deep planes and
watery diarrhea, Horner syndrome or such as orbital cellulitis. Parameningeal of rapid and progressive growth and,
opsoclonus-myoclonus syndrome (neu- locations can lead to nasal, sinus, or ear occasionally, a pathological fracture
roblastoma); precocious puberty, femi- can occur. Generalized musculoskeletal
nization or virilization (hepatic, gona- pain manifests as: lower limb pain, back
dal, adrenal masses or germ tumors); pain, arthralgia or arthritis. The tumors
and Cushing phenotype (neoplasms of that produce it are leukemias, especia-
the adrenal cortex). lly lymphoblastic leukemia and bone or
medullary metastases of tumors, such
Soft tissue and skin masses as Ewing’s sarcoma or neuroblastoma.
Soft tissue sarcomas (STS) are a S e v e r a l a u t h o r s (2 9 -31) h a v e
heterogeneous group of tumors that highlighted the relevance of incorpo-
originate from primitive mesenchymal rating leukemias and bone tumors in the
cells. They are subdivided into rhab- differential diagnosis of patients with
domyosarcoma (RBM) and non-rhab- suspected osteomyelitis or rheumatolo-
domyosarcoma sarcomas. RBM is the Figure 5. Right Wilms tumor. The 2-year-
gical diseases. Leukemias that present
most frequent, it has its origin in the old patient consulted because the parents with joint symptoms (generally in the
primitive mesenchymal cells involved palpated the abdominal mass while dressing form of asymmetric oligoarthritis) are
in the development of skeletal muscle, her. less frequently associated with typical

PEDIATRÍA INTEGRAL - en 291


How to suspect cancer in Primary Care

leukemia symptoms, such as: constitu- ted) and Coats disease (retinal telan- hood cancer is to focus, both on the
tional syndrome, hepatosplenomegaly giectasia with deposition of intrareti- reduction of the time to diagnosis (TD),
or cytopenia, which makes diagnosis nal or subretinal exudates that affects understood as the time elapsed from the
difficult(29). In the evaluation of patients younger children). Other symptoms onset of symptoms to the diagnosis of
with musculoskeletal symptoms, the and signs that should alert us include: cancer (33) (Fig. 6), as in the early ini-
association of leukopenia (less than 4 strabismus, loss of visual acuity, eye pain tiation of treatment based on scientific
x 109 / L), platelets in the lower limit or proptosis. In addition to retinoblas- evidence. Therefore, the recognition
of normality (150-250 x 10 9 / L) and toma, other tumors that can manifest of alarm symptoms by families and
a history of nocturnal pain, represents as proptosis include: neuroblastoma, Primary Care professionals, as well as
a sensitivity of 100% and specificity of rhabdomyosarcoma, lymphoma, and easy access to the latter, is a priority.
85% in the diagnosis of leukemia(30). histiocytosis. The successful manage- Screenings in childhood are usually
The importance of an accurate diagno- ment of retinoblastoma depends on the not helpful, unless the child has a high
sis prior to the start of steroid treatment ability to detect the disease while it still risk of cancer associated with hereditary
should be noted, given the possibility remains intraocular(32). Hence, it is very disorders. Among factors that have been
of masking a hematological neoplasm important to test for the red reflex in related to TD, the following stand out:
or triggering a tumor lysis syndrome. all newborns and in each programmed the patient’s age (the older, the grea-
For this reason, some authors suggest child health visit. An abnormal result of ter the TD); the type of tumor (CNS,
performing a bone marrow study prior the red reflex examination is an indica- bone, germ cells and retinoblastomas
to initiating treatment with steroids, in tion for preferential referral (in less than have longer TD compared to leuke-
those patients with suspected rheuma- two weeks) to the ophthalmologist(8). mia and kidney tumors); and tumor
tological disease and atypical data(31). Patients with a family history of retin- biology (33-35). The relationship of TD
A complete medical history that oblastoma must be referred from birth with survival is complex. Thus, some
includes: characterization of the pain for close ophthalmological follow-up(3). authors(35,36) indicate that it is precisely
(onset, location, duration, intensity, Another ocular manifestation of the biology of the tumor, the factor that
number of affected joints); presence cancer is the paraneoplastic opsoclonus- most influences TD and survival. In any
of other accompanying symptoms myoclonus syndrome, which is associa- case, there is extensive literature sup-
(inflammation, increased temperature, ted with neuroblastoma in 50% of cases. porting a positive correlation between
joint instability); precipitating factors It is characterized by multidirectional, improved survival and early diagnosis
(previous infection or trauma); and involuntary and chaotic rapid eye move- in tumors such as retinoblastoma(35),
associated systemic symptoms, as well ments, persistent during sleep, myoclo- being this correlation more ambiguous
as a thorough physical examination, will nus, ataxia, and behavioral disturbances. for CNS and other solid tumors, pro-
guide the diagnosis. In a patient with bably in relation to high-grade tumors
bone and / or joint pain with suspec- Time lapse to childhood having a more abrupt onset of prediag-
ted cancer, an X-ray as well as a full nostic symptoms and, therefore, a shor-
blood count and peripheral blood smear cancer diagnosis ter TD(37). In the group of adolescents
shall be performed within 48 hours. In Decreasing the time to diagnosis has prog- and young adults, although females
case of a pathological X-ray, the patient nostic implications in some childhood more frequently consult physicians, they
should be referred to a specialized cen- tumors. have more prolonged TD. Bone tumors
ter within 48 hours. When leukemia and lymphomas have longer TD, pro-
is suspected (cytopenia of two or more The most effective strategy to reduce bably due to the non-specific clinical
cell lines and / or blasts), referral will the morbidity and mortality of child- presentation of these types of cancer(6).
be immediate(8).
First
Eye disorders Symptom / s medical
Diagnosis
Retinoblastoma is the most com- onset consultation
mon ocular neoplasm, representing
3% of childhood tumors(1). It is usually Patient interval
diagnosed between the first and third
year of life, and 95% of them before the
Medical interval
age of 5 years(1). 30% are bilateral and X
40% hereditary. Leukocoria is the pre-
senting sign in more than half of the
Y
cases, and it appears as a consequence
of the presence of a mass located behind
the crystalline lens. In the differential X: Patient´s delayed time Time to Y: Physician´s delayed
diagnosis of leukocoria, in addition to to consult a physician. diagnosis time to achieve the
retinoblastoma, congenital cataracts diagnosis.
(history of infection in pregnancy, such Figure 6.Time to diagnosis in childhood cancer.
as toxoplasmosis, should be investiga- Modified from Lethaby et al(33).

292 en - PEDIATRÍA INTEGRAL


How to suspect cancer in Primary Care

It should be noted how, in the 8.** NICE. Suspected cancer recognition and 22. Chiappini E, Camaioni A, Benazzo M,
COVID-19 pandemic situation, several referral: symptoms and findings. Updated Biondi A, Bottero S, De Masi S, et al.
january 29, 2021. Accessed april 1st, 2021. Development of an algorithm for the
publications have warned of the increase Available at: https://www.nice.org.uk/ management of cervical lymphadenopathy
in TD of childhood cancer in neighbo- guidance/ng12. in children: Consensus of the Italian
ring countries(38,39). 9.** Dommett RM, Redaniel T, Stevens MCG, Society of Preventive and Social Pediatrics,
Martín RM, Hamilton W. Risk of chil- jointly with the Italian Society of Pediatric
dhood cancer with symptoms in primary Infectious Diseases and the Italian Society
Role of the Primary Care care: a population-based case-control study. of Pedi. Expert Rev Anti Infect Ther. 2015;
pediatrician Br J Gen Pract. 2013; 63: e:22-9. 13: 1557-67.
10.** Pan American Health Organization. Early 23.** Green K, Behjati S, Cheng D. Fifteen-
The Primary Care pediatrician sha- minute consultation: Obvious and not-
diagnosis of childhood cancer. Washington,
res the responsibility of reducing TD, DC; OPS. 2014. so-obvious mediastinal masses. Arch Dis
identifying those patients suspected of 11.** Wilne S, Collier J, Kennedy C, Koller
Child Educ Pract Ed. 2019; 104: 298-303.
cancer and making an early referral to K, Grundy R, Walker D. Presentation 24. Chen C, Wu K, Chao Y, Weng D, Chang
specialized care. This decrease in TD of childhood CNS tumours: a systematic J-S, Lin C-H. Clinical manifestation of
may have a prognostic role for some review and meta-analysis. Lancet Oncol. pediatric mediastinal tumors, a single
2007; 8: 685-95. center experience. Medicine. 2019; 98: 32.
tumors and, in addition, contributes to
the reduction of anxiety and stress expe- 12. Wilne S, Collier J, Kennedy C, Jenkins A, 25.** Saraswatula A, McShane D, Tideswell D,
Grout J, MacKie S, et al. Progression from Burke GAA, Williams DM, Nicholson JC,
rienced by patients and their families first symptom to diagnosis in childhood et al. Mediastinal masses masquerading
during the difficult period prior to the brain tumours. Eur J Pediatr. 2012; 171: as common respirator y conditions of
diagnosis of childhood cancer(5). 87-93. childhood: A case series. Eur J Pediatr.
13. Chu TPC, Shah A, Walker D, Coleman 2009; 168: 1395-9.
MP. Where are the opportunities for an 26.** Uz u nov a L , Ba i l ie H , Mu r r ay M J.
Bibliography earlier diagnosis of primary intracranial Fifteen-minute consultation: A general
The asterisks show the interest of the article in tumours in children and young adults? Eur paed iat r ician’s g u ide to oncolog ica l
the opinion of the authors. J Paediatr Neurol. 2017; 21: 388-95. abdominal masses. Arch Dis Child Educ
1. Pa rdo Romag uera E , Muñoz L ópez 14. Shanmugavadivel D, Liu JF, Murphy L, Pract Ed. 2019; 104: 129-34.
A, Valero Poveda S, Porta Cebolla S, Wilne S, Walker D. Accelerating diagnosis 27. Potisek NM, Antoon J W. Abdominal
Fernández-Delgado R, Barreda Reines for childhood brain tumours: An analysis of masses. Pediatr Rev. 2017; 38: 101-3.
MS PBR. Cáncer infantil en España. the HeadSmart UK population data. Arch
28. Steuber PC. Clinical assessment of the
Estadísticas 1980-2017. Registro Español Dis Child. 2020; 105: 355-62.
child with suspected cancer. UpToDate;
de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP). 15. Ansell P, Johnston T, Simpson J, Crouch 2021. p. 1-24.
Valencia: Universitat de Valéncia, 2018 S, Roman E, Picton S. Brain tumor signs
(Preliminar edition, CD-Rom). 29. Brix N, Rosthøj S, Herlin T, Hasle H.
and symptoms: Analysis of primary health
Arthritis as presenting manifestation of
2. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales care records from the UKCCS. Pediatrics.
acute lymphoblastic leukaemia in children.
e Igualdad. Portal Estadístico (sede Web). 2010; 125: 112-9.
Arch Dis Child. 2015; 100: 821-25.
Accessed february 28, 2021. Available at: 16.*** Wilne S, Koller K, Collier J, Kennedy
https://pestadistico.inteligenciadegestion. C, Grundy R, Walker D. The diagnosis 30. Jones OY, Spencer CH, Bowyer SL, Dent
mscbs.es/publicoSNS/S. of brain tumours in children: A guideline PB, Beth S, Rabinovich CE. A Multicenter
to assist healthcare professionals in the Case-Control Study on Predictive Factors
3.*** Coury SA, Schneider KA, Schienda J, Tan
assessment of children who may have a Distinguishing Childhood Leukemia From
WH. Recognizing and managing children
brain tumour. Arch Dis Child. 2010; 95: Juvenile Rheumatoid Arthritis. 2006; 117:
with a pediatric cancer predisposition
534-9. e840-4.
syndrome: A guide for the pediatrician.
Pediatr Ann. 2018; 47: e204-16. 17.*** Walker D, Wilne S, Grundy R, Kennedy 31. Sen ES, Moppett JP, Ramanan AV. Are
C, Neil, Dickson A, et al. A new clinical you missing leukaemia? Arch Dis Child.
4.*** Fragkandrea I, Nixon JA, Panagopoulou P.
g uideline from the Royal College of 2015; 100: 811-2.
Signs and symptoms of childhood cancer:
a guide for early recognition. Am Fam Paediatrics and Child Health with a 32. Parrilla Vallejo M, Perea Pérez R, Relimpio
Physician. 2013; 88: 185-92. national awareness campaign accelerates López I, Montero de Espinosa I, Rodríguez
brain tumor diagnosis in UK children - de la Rúa E , Terrón León JA, et a l.
5.*** Dixon-Woods M, Findlay M, Young B,
“headSmart: Be Brain Tumour Aware.” Retinoblastoma: The importance of early
Cox H, Heney D. Parents’ accounts of
Neuro Oncol. 2016; 18: 445-54. diagnosis. Arch Soc Esp Oftalmol. 2018;
obtaining a diagnosis of childhood cancer.
18. Chow A, Robinson JL. Fever of unknown 93: 423-30.
Lancet. 2001; 357: 670-4.
origin in children: a systematic review. 33.** L et haby CD, Pic ton S , K insey SE ,
6.** Herbert A, Lyratzopoulos G, Whelan
World J Pediatr. 2011; 7: 5-10. Phillips R, Van Laar M, Feltbower RG.
J, Taylor RM, Barber J, Gibson F, et al.
Diagnostic timeliness in adolescents and 19. Clarke RT, Van Den Bruel A, Bankhead C, A systematic review of time to diagnosis
young adults with cancer: a cross-sectional Mitchell CD, Phillips B, Thompson MJ. Cli- in children and young adults with cancer.
analysis of the BRIGHTLIGHT cohort. nical presentation of childhood leukaemia: Arch Dis Child. 2013; 98: 349-55.
Lancet Child Adolesc Health. 2018; 2: A systematic review and meta-analysis. Arch 34. Ba r r R D. “ Del ay s” in d ia g nosis: A
180-90. Dis Child. 2016; 101: 894-901. m i s le a d i n g c onc e pt , y e t prov id i n g
7.*** Clarke RT, Jones CHD, Mitchell CD, 20.** Del Rosal Rabes T, Baquero Artigao F. opportunities for advancing clinical care. J
Thompson MJ. Shouting from the roof Adenitis cervical. Pediatr Integral. 2018; Pediatr Hematol Oncol. 2014; 36: 169-72.
tops: a qualitative study of how children XXII(7): 307-15. 35.*** Brasme JF, Morfouace M, Grill J, Martinot
with leukaemia are diagnosed in primary 21. Nield LS, Kamat D. Lymphadenopathy A, Amalberti R, Bons-Letouzey C, et al.
care. BMJ Open. 2014; 4: e0 0464 0. in Children: When and How to Evaluate. Delays in diagnosis of paediatric cancers:
doi:10.1136/bmjopen-2013-004640. Clin Pediatr (Phila). 2004; 43: 25-33. A systematic review and comparison with

PEDIATRÍA INTEGRAL - en 293


How to suspect cancer in Primary Care

expert testimony in lawsuits. Lancet Oncol 39. Chiaravalli S, Ferrari A, Sironi G, Gattuso cion from the point of view of parents and Primary
2012; 13: e445-59. G, Bergamaschi L, Puma N, et al. A co- Care physicians.
36. Brasme JF, Chalumeau M, Oberlin O, llateral effect of the COVID-19 pandemic:
- Wilne S, Koller K, Collier J, Kennedy C,
Valteau-Couanet D, Gaspar N. Time to Delayed diagnosis in pediatric solid tumors. Grundy R, Walker D. The diagnosis of
diagnosis of Ewing tumors in children and Pediatr Blood Cancer. 2020; 67: 2-3. brain tumors in children: a guideline to
adolescents is not associated with metastasis assist healthcare professionals in the as-
or survival: A prospective multicenter study Recommended bibliography sessment of children who may have a brain
of 436 patients. J Clin Oncol. 2014; 32: tumor. Arch Dis Child. 2010; 95: 534-9.
- Fragkandrea I, Nixon JA, Panagopoulou P.
1935-40. A must-read. Clinical guide for the suspicion and
Signs and Symptoms of childhood cancer:
37.** Ferrari A, Lo Vullo S, Giardiello D, early diagnosis of tumors of the central nervous
A guide for early recognition. Am Fam
Veneroni L, Magni C, Clerici CA, et al. system.
Physician. 2013; 88: 185-92.
The Sooner the Better? How Symptom A r tic le focused on the ea rly d iagnosis of - Walker D, Wilne S, Grundy R, Kennedy
Interval Correlates With Outcome in childhood cancer in Primary Care, by focusing C, Neil, Dickson A, et al. A new clinical
Children and Adolescents With Solid on those warning signs that should alert us of the g uideline from the Royal College of
Tumors: Regression Tree Analysis of the possibility of neoplastic processes. Paediatrics and Child Health with a
findings of a prospective study. Pediatr national awareness campaign accelerates
Blood Cancer. 2016; 63: 479-85. - Clarke RT, Jones CHD, Mitchell CD, brain tumor diagnosis in UK children -
38. Soares Martins QC, Gomes de Morais Thompson MJ. Shouting from the roof “headSmart: Be Brain Tumor Aware.”
Fernandes FC, Pereira Santos VE, Guerra tops: a qualitative study of how children Neuro Oncol. 2016; 18: 445-54.
Azevedo I, Góes de Carvalho Nascimento, with leukaemia are diagnosed in primary Very interesting. Strategy launched in 2011 in
LS, Dos Santos Xavier CC, et al. Factors care. BMJ Open. 2014; 4: e004640. doi: the United Kingdom, aimed at healthcare pro-
associated with the detection of childhood 10.1136 / bmjopen-2013-004640. fessionals and the general public, with the aim
and adolescent cancer in primary health Highly recommended. Qualitative methodology of reducing the time interval from the onset of
care: A prospective cross-sectional study. article that explores the presentation of childhood symptoms to the diagnosis of a CNS tumor in
J Multidiscip Healthc. 2020; 13: 329-37. leukemia and the factors that influence its suspi- pediatric patients.

Clinical case

7-year-old patient who presents with a 3-day course of frontal, evening headache,
as well as progressive 2-week loss of vision in the left eye.

Personal history
Normal course pregnancy. Vaginal delivery. Normal neonatal period. Normal
psychomotor development. Up-to-date vaccination schedule.

Family background
Mother: 32 years old, healthy, gestations: 1/miscarriages: 0/life births: 1. Father:
38 years old, healthy.

Physical examination
HR: 90 bpm. RR: 18 rpm. BP: 100/60 mmHg. Sat: 97%. Height: 122 cm
(50th centile). Weight: 24 kg (50th centile). Good general condition. Well hydrated Figure 7. Heterogeneous midline,
suprasellar, multicystic mass measuring
and perfused. No rashes or petechiae. No significant lymphadenopathies. Cardio-
40 x 36 x 39 mm.
pulmonary auscultation: normal. Abdomen: soft, non-tender, no masses or megalies.
Neurological: Glasgow 15, with normal cranial nerves, tone, strength, sensitivity,
tendon reflexes and gait. No dysmetria or dysdiadochokinesia. Ophthalmological
examination: left eye with decreased visual acuity, signs of papillary atrophy, as
well as left temporal hemianopsia.

Complementary tests
Normal full blood count, biochemistry and coagulation. A brain MRI was per-
formed which evidenced a midline, suprasellar, multicystic, heterogeneous mass
measuring 40 x 36 x 39 mm (Fig. 7), with intense and heterogeneous enhancement
following contrast administration (Fig. 8). Normal ventricular system, without signs
of hydrocephalus.
Figure 8. Midline mass with intense
Diagnosis and heterogeneous enhancement
Craniopharyngioma (adamantinomatous pattern). following contrast administration.

294 en - PEDIATRÍA INTEGRAL


How to suspect cancer in Primary Care

Algorithm. Pan American Health Organization childhood cancer probability


classification(10)

EVALUATE
Medical history and physical examination

Assess for the presence of the following signs: One of the following: Does not meet
• Fever lasting more than 7 days with no apparent cause • Loss of appetite in the criteria to be
• Persistent and progressive headache; predominantly nocturnal or in the last 3 months classified in
morning, which may be accompanied by vomiting • Weight loss in the last any of the
• Focal, acute and / or progressive neurological signs and symptoms 3 months previously
• Afebrile seizure without an underlying neurological disease • Tiredness or fatigue in mentioned
• Unilateral weakness, facial asymmetry the last 3 months
• Changes in consciousness or mental state (in behavior, confusion), • Significant night sweats,
trouble speaking with no apparent cause
• Ataxia • Palmar or mild
• Bone pain progressively increasing, evolving over weeks and interrupting conjunctival pallor
activities • Painful
• Painful limp lymphadenopathy or
• Petechiae, bruising and signs of bleeding course < 4 weeks or
• Severe palmar or conjunctival pallor diameter ≤ 2.5 cm or
• Leukocoria, strabismus, aniridia, heterochromia, hyphema, proptosis consistency not hard
• Vision disturbances (blurred, double, sudden blindness) • Increased volume in any
• Lymph nodes> 2.5 cm in diameter, hard, not painful, region of the body with
persisting ≥ 4 weeks signs of inflammation
• Palpable mass in abdomen
• Hepatomegaly and / or splenomegaly
• Mass in a region of the body without signs of inflammation

CLASSIFY

POSSIBLE CANCER CERTAIN CANCER CANCER HAS BEEN


OR SEVERE DISEASE RISK RULED OUT

TREAT

Urgently refer to a highly Complete physical examination looking for a cause for the Ensure
specialized hospital with pediatric identified signs: vaccination
Hemato-oncology service; if not • Check the child’s feeding and correct the problems found and follow
possible, to one with pediatric • If there is weight loss, loss of appetite, fatigue or growth and
hospitalization: tiredness, refer to the pediatrician to start studies development
• Stabilize the patient, if investigating possible TB or HIV
necessary: start IV fluids, oxygen, • If palmar pallor, request full blood count and blood Ensure a
and pain management smear, looking for the cause of anemia, and treat or refer tobacco-free
• If brain tumor is suspected as appropriate. environment
and there is neurological • Treat the cause of the lymphadenopathy with antibiotics
deterioration, initiate Recommend
if necessary and recheck in 14 days;
management for intracranial healthy eating
if it does not improve, refer
hypertension and regular
• Treat the inflammatory process that produces an increase
physical activity
• Speak with parents, explain the in volume in a region of the body with antibiotics and
need, importance and urgency control it in 14 days, if it does not improve, refer
of the referral • Indicate the red flags, in which case to immediately
• Solve all administrative issues return
that may present • Ensure immunizations and follow growth and
• Contact the reference center development

PEDIATRÍA INTEGRAL - en 295


Subsequently, the following accreditation quiz of Pediatría Integral collects questions on this topic, which must be answered
online through the website: www.sepeap.org.
In order to obtain certification by the Spanish “formación continuada” national health system for health professionals, 85% of
the questions must be answered correctly. The accreditation quizzes of the different numbers of the journal may be submitted
during the period indicated in the “on-line” quiz.

How to suspect cancer in b. To reassure them, surely it is due which partially subsides with pain
to the lack of sports activity. relievers, but does not go away
Primary Care completely. The child regularly
c. To indicate an iron and vitamin
D supplement. plays soccer and remembers that,
9. Indicate the CORRECT answer
prior to the onset of pain, he hit
regarding childhood cancer: d. To request a full blood count and that area. Lately, the pain prevents
a. Given the increase in its inci- peripheral blood smear within him from playing, he even has
dence in recent decades, it has 48 hours. some limitation of joint mobility,
become a common diagnosis in e. I refer him to Rheumatology. he is very tired and has had fever
the Primary Care consultation. for some days. On examination, he
b. In most cases, it presents with 11. With regards to retinoblastoma it presents limited joint mobility with
specif ic warning signs and is FALSE that: slight inflammation in the area, no
symptoms. a. It is the most frequent eye tumor other alterations. In this case our
in the pediatric age. ATTITUDE should be:
c. Given advances in diagnosis and
treatment, it is a rare cause of b. Strabismus is the most common a. Treatment with non-steroidal
death in children. presenting sign. anti-inf lammatory drugs for
1 week, with rest and clinical
d. Certain chromosomal diseases c. Up to 30% are bilateral. checkup in 15 days.
are associated with an increased
risk of developing tumors. d. Congenital cataracts can also b. Reassure, it surely is a muscle
cause leukocoria. overload following sports acti-
e. Neuroblastoma is the most com- vity.
mon solid tumor in childhood. e. The prognosis will be better
provided the disease is of isola- c. Referral to the Orthopedic sur-
10. A 6-year-old boy attends our office ted intraocular location. geon for specialized evaluation,
for a two-month course of arthral- given the long course of the pro-
gias, without associating fever or 12. A 12-year-old boy with abdominal cess.
weight loss. The mother has no- pain accompanied by weight loss,
asthenia, and sustained fever in the d. Request anteroposterior and
ticed that he is slightly more tired lateral x-rays of the area, as well
last week. On examination, a mass
and with a poor appetite, but since as analysis with full blood count,
was observed on the right flank and
COVID-19 lockdown he has barely peripheral blood smear, acute
the presence of intussusception was
done physical activity, she has not phase reactants and bioche-
confirmed on ultrasound. Among
given it much importance. She sta- mistry with LDH and alkaline
the following options, which one
tes that, lately, he has more “brui- phosphatase within 48 hours.
would you suspect FIRST?
ses” than usual. On examination he
presents slight skin pallor, but rosy a. Wilms tumor. e. Referral to Rheumatology for
mucous membranes, some punctate specialized assessment of joint
b. Neuroblastoma discomfort.
petechiae on the palate and brui-
ses in different stages on the lower c. Urological malformation.
limbs; with no other abnormalities. d. Non-Hodgkin lymphoma. Clinical case
In view of this case our ATTITU- e. All are correct.
DE should be: 14. In the case of the aforementioned
a. To prescribe anti-inflammatory 13. A 13-year-old boy attends our cli- patient, in the physical examination
medication and rest for 1 week nic referring a 2 month-course of we must NOT forget:
and check him in 15 days. localized pain in the right knee, a. Weight and height.

en - PEDIATRÍA INTEGRAL
How to suspect cancer in Primary Care

b. A complete neurological exami- sical examination data, which one 16. In a patient with suspected central
nation. seems the most SUITABLE option? nervous system tumor and signs of
c. An ophthalmological exami- a. Refer to the Ophthalmologist. intracranial hypertension, which
nation where the pupillar y test would be indicated in the
b. Make a clinical appointment in
response, visual acuity, ocular FIRST PLACE?
a week´s time, to monitor the
motility, fundus and visual field
course of the clinical picture. a. Urgent cranial CT scan.
are evaluated.
c. Request a complete analysis. b. Abdominal ultrasound.
d. Pubertal status.
e. All of the above are correct. d. Refer the patient to a specialized c. Full blood count, biochemistry
consultation within a maximum and clotting.
15. The Primary Care pediatrician is the period of 48 hours, if an intra-
cranial tumor is suspected. d. Chest X-ray.
professional who first assesses this
patient. With the history and phy- e. Refer to a Neuropediatrician. e. Deferred brain MRI.

PEDIATRÍA INTEGRAL - en
Leucemia aguda en Pediatría
P. Velasco Puyó*, L. Murillo Sanjuán**
*Servicio de Oncología y Hematología pediátricas. Profesor Asociado de la Universidad
Autónoma de Barcelona. Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus. **Servicio de Oncología
y Hematología pediátricas. Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus. Barcelona

Resumen Abstract
La leucemia aguda es el cáncer infantil más frecuente. Acute leukemia is the most common childhood cancer.
La leucemia aguda linfoblástica es más frecuente y de Acute lymphoblastic leukemia is more common and
mejor pronóstico que la mieloblástica, aunque ambas has a better prognosis than myeloblastic leukemia,
han alcanzado una elevada supervivencia, de un 90% although both entities have achieved high survival rates
y 70%, respectivamente. El diagnóstico de precisión, of 90% and 70%, respectively. Precision diagnosis,
añadiendo técnicas moleculares a las ya conocidas de incorporating molecular techniques to those already
morfología, citogenética y citometría de flujo, permiten known for morphology, cytogenetics and flow cytometry,
una mejor clasificación de la enfermedad, seguimiento allow a better classification of the disease, monitoring
de la respuesta al tratamiento y uso de terapias of the response to treatment and the use of targeted
dirigidas. La inmunoterapia ha demostrado buena therapies. Immunotherapy has shown a good response
respuesta en pacientes en recaída y refractariedad. in patients with relapse and refractory to treatmen.

Palabras clave: Leucemia linfoblástica aguda; Leucemia mieloide aguda; Niños.


Key words: Acute lymphoblastic leukemia; Acute myeloid leukemia; Children.

Introducción la expresión de los marcadores o muta- que supone el 27,9% de todos los tumo-
ciones más significativas sean mieloi- res malignos pediátricos, según el registro

L a leucemia aguda es el resultado


de la proliferación clonal de célu-
las inmaduras (blásticas) en la
médula ósea. Estas células pierden su
capacidad de diferenciación a células
des, debiendo cambiar el tratamiento si
el tipo de blasto predominante cambia
durante el mismo.
Los primeros esquemas de trata-
miento quimioterápico fueron diseñados
español de tumores infantiles (RETI-
SEHOP)(1). La LAL tiene un pico de
incidencia entre 1 y 4 años de edad.
La LAL es más frecuente, supone el
80% de las leucemias agudas pediátri-
normales. Según la línea celular prolife- para mejorar la supervivencia de la leuce- cas y el 21,9% de las neoplasias malignas
rante, se diferencian dos tipos básicos de mia infantil, que era nula en los años 50. registradas en nuestro medio. La inci-
leucemias agudas: mieloblástica (LAM) Como consecuencia de la estratificación dencia de LAL a nivel mundial es mayor
(línea mieloide, de la que en condiciones de los pacientes en diferentes grupos de en niños de etnia hispánica(2). La super-
normales, derivan: glóbulos rojos, neu- riesgo, la adaptación de la intensidad del vivencia a los 3 años del diagnóstico, ha
trófilos, monocitos, eosinófilos, basófilos tratamiento a cada grupo, los avances aumentado de 66% en los años 80 a 91%,
y plaquetas) y linfoblástica (LAL) (línea en el tratamiento de soporte, la intro- actualmente. Sin embargo, la supervi-
linfoide, de la que derivan los linfocitos). ducción del trasplante de progenitores vencia a la LAL disminuye con la edad,
En ocasiones, la leucemia no tiene hematopoyéticos, la inmunoterapia y el siendo de 65% en jóvenes adultos, 40%
una diferenciación clara de un solo linaje, tratamiento dirigido, en la actualidad se en adultos y 15% en ancianos.
clasificándose como leucemia aguda de alcanzan tasas de supervivencia global a En el caso de la LAM, la incidencia
linaje ambiguo, suponiendo menos del los 3 años cercanas al 90% en la LAL. aproximada es de 7 casos por millón de
4% de todas las leucemias agudas. Pue- niños anualmente, suponiendo aproxi-
den ser leucemias indiferenciadas (sin Epidemiología madamente el 20% de los casos de la
antígeno específico de linaje) o de feno- leucemia aguda(3) y, aunque su pronós-
tipo mixto (con expresión de antígenos La leucemia aguda linfoblástica es más tico ha mejorado en las últimas décadas,
de más de un linaje) en el mismo blasto frecuente y de mejor pronóstico que la su supervivencia global se encuentra en
(leucemia bifenotípica) o en distintos leucemia mieloide aguda. torno al 70-80% de los pacientes(1).
blastos del mismo paciente (leucemia El esfuerzo en la colaboración de
bilineal). Suelen tener un mal pronóstico La leucemia aguda es el cáncer infan- diferentes grupos cooperativos interna-
y se tratan generalmente con protocolos til más frecuente, diagnosticándose unos cionales, está permitiendo un enfoque
de leucemia linfoide aguda, a menos que 300 nuevos casos al año en España, lo de manejo más homogéneo, intentando

296 PEDIATRÍA INTEGRAL Pediatr Integral 2021; XXV (6): 296 – 307


Leucemia aguda en Pediatría

disminuir la toxicidad a corto y largo ticamente, en algunos casos de hiperdi- órganos hematopoyéticos extramedula-
plazo, con tratamientos más dirigidos y ploidia o reordenamiento de ZNF384. res, que también se puede observar en
personalizados. El papel de las células madre en el tejidos blandos (testes, orbita, piel, etc.),
desarrollo y resistencia de la LAL al así como anemia, sangrado y/o fiebre,
Fisiopatología tratamiento, se ha estudiado en los últi- consecuencia de las citopenias resultantes
mos años. A raíz de su capacidad de de la ocupación de blastos en la médula
Las alteraciones genéticas que llevan a la quiescencia y capacidad de desarrollar ósea(6).
leucemia son resultados de alteraciones tumores en ratones inmunodeprimidos, En el caso de la LAM, los síntomas
genéticas primarias que, en algunos casos, se les ha denominado células iniciado- también pueden ser inespecíf icos al
pueden tener una predisposición germinal. ras de tumores (LICs). Probablemente, debut, aunque es importante destacar
el tratamiento de mantenimiento pro- que, alrededor de un 30% de pacientes,
La leucemia se origina en un precur- longado y la capacitación del propio sis- pueden tener afectación extramedular,
sor hematopoyético que, tras adquirir tema inmune a controlar la proliferación siendo la piel/tejido celular subcutáneo,
alteraciones en genes implicados en los tumoral son determinantes para evitar el sistema nervioso central (SNC) y el
procesos de diferenciación, maduración las recaídas a partir de las LICs. hueso, los órganos más habitualmente
y/o regulación de la apoptosis, se trans- Además de la influencia genética, hay afectados. También puede ser habitual
forma en una célula maligna inmadura. otros factores, como los ambientales o las la presencia de sarcomas granulocíticos
En algunos casos, se ha evidenciado infecciones virales. Se ha observado que o sarcomas mieloides, que son masas
una predisposición genética a la leucemia la incidencia de LAL infantil ha aumen- tumorales mieloides que aparecen en
aguda, como en el síndrome de Down tado con la industrialización de los países, huesos con gran actividad hematopoyé-
(con más riesgo de LAM y LAL B con lo que probablemente sea consecuencia tica y poco periostio, como es el caso de
reordenamiento CRLF2), mutaciones de la exposición a diferentes agentes los huesos periorbitarios y de la base del
en genes supresores de tumores (Li- químicos o radiación, aunque el grado cráneo, aunque también pueden apare-
Fraumeni), síndromes de fallo medular de contribución al desarrollo de LAL es cer en: tejido cutáneo, riñones, testes,
congénito (anemia de Fanconi, síndrome controvertido. El hecho de que el pico etc. A veces, los sarcomas granulocíticos
de Shwachman-Diamond, anemia de de incidencia de LAL se sitúe entre los pueden aparecer como única manifes-
Blackfan-Diamond o disqueratosis 1 y 4 años, la época en la que madura el tación de la enfermedad (2-4% de las
congénita) e inmunodeficiencias (Wis- sistema inmune, ha generado la hipótesis LAM).
kott-Aldrich, Agammglobulinemia de de que algunos casos de LAL podrían ser El debut de una leucemia aguda
Bruton). consecuencia de una respuesta inmune puede presentarse con complicaciones
La predisposición familiar es rara aberrante a infecciones comunes. Ade- que precisan de un tratamiento urgente
pero, en estos casos, se han identifi- más, algunos virus se han relacionado con por el riesgo vital que conllevan, como:
cado variantes genéticas que predis- el desarrollo de determinados cánceres, • Síndrome de lisis tumoral espontánea,
ponen a la leucemia y que también como es el caso de la infección por el más frecuente en pacientes con LAL
se observan en casos esporádicos (sin virus de Epstein-Barr (VEB) en casos y alta carga tumoral e infiltración
predisposición familiar) de leucemia, de linfoma de Burkitt y LAL B madura. extramedular, que llevan a elevación
como las mutaciones en TP53 germi- Recientemente, algunos autores han rela- de urato, potasio y fósforo.
nal en el síndrome de Li Fraumeni, que cionado una menor incidencia de LAL • Hiperleucocitosis (> 100.000 leu-
conlleva alto riesgo familiar de desa- con la menor exposición a virus, derivada cocitos/mcL), más frecuente en la
rrollar distintos tumores, y que tam- del confinamiento por la pandemia de LAM que en la LAL y, dentro de
bién se encuentra con frecuencia como SARS-CoV-2, aunque son necesarios esta última, más habitual en adoles-
mutación somática (en los blastos) en más estudios para confirmar esta aso- centes y LAL T. Puede llevar a una
los casos de LAL con baja hipodiploi- ciación(5). clínica de leucostasis por acúmulo de
día. Ejemplos similares de mutaciones Los propios tratamientos de quimio- los blastos en los vasos de pequeño
o variantes germinales son: los genes terapia o radioterapia pueden ser la causa calibre del SNC y/o del pulmón,
de ETV6, PAX5 y IKZF1 en el caso de leucemia, siendo la LAM el tipo de dando lugar a síntomas neurológi-
de la LAL; def iciencia del GATA2 neoplasia secundaria más frecuente en cos, como confusión, cefalea o coma,
en la LAM; así como diversos poli- pacientes pediátricos tratados con estas o manifestaciones pulmonares, como
morfimos que predisponen a la LAL terapias. dificultad respiratoria, edema pulmo-
con menor penetrancia (AR ID5B, nar o hemorragia pulmonar.
BAK1, CDKN2A/CDKN2B,BMI1- Clínica • Obstrucción aérea por adenopatías o
PIP4K2A, CEBPE, ELK3, ERG, ensanchamiento mediastínico (más
GATA3, IGF2BP1,IKZF1, IKZF3, Las citopenias y las organomegalias no frecuente en las LAL) (Fig. 1).
USP7, LHPP)(4). asociadas a infecciones, deben de hacer • Obstrucción de la vena cava superior
Algunos de los reordenamientos sospechar un proceso linfoproliferativo. por masa mediastínica, que lleva a
frecuentes en LAL pueden detectarse edema y congestión facial, dificultad
al nacimiento, demostrando un posible La clínica de la LAL suele ser aguda, respiratoria y clínica neurológica.
origen prenatal de la leucemia, como presentando un 60% de los casos hepa- • La inf iltración blástica del sistema
en algunos casos de reordenamientos toesplenomegalia y adenopatías, con- nervioso central, ocurre en menos
KMT2A y ETV6-RUNX1 y, anecdó- secuencia de la infiltración blástica en del 5% de los pacientes.

PEDIATRÍA INTEGRAL 297


Leucemia aguda en Pediatría

debut (más frecuente en algunos subti- de mieloperoxidasa característica del


pos de LAM, como la leucemia aguda linaje de LAM.
promielocítica y la leucemia aguda • El inmunofenotipo por citometría de
megacarioblástica), lo que puede llevar flujo, es la prueba gold estándar para
a un diagnóstico erróneo de aplasia o la clasificación del linaje de la LAL.
fallo medular. En estos casos, el aspi- A través de las características de dis-
rado y/o biopsia medular confirmará el persión de la luz, según su tamaño y
diagnóstico definitivo entre estas enti- granulación, y a la fluorescencia que
dades y otras que pueden tener la misma emiten las células gracias a la utili-
presentación, como son: los síndromes zación de anticuerpos unidos a los
mieloproliferativos con mielofibrosis, la antígenos propios, esta técnica sirve
infiltración medular de tumores sólidos para la clasificación y caracterización
(neuroblastoma, linfoma, sarcoma de de la enfermedad (Tabla I) (7) . La
Ewing, osteosarcoma y rabdomiosar- caracterización inicial de la leucemia
Figura 1. Radiografía de tórax antero poste- coma), la linfohistiocitosis hemofagocí- permite el seguimiento de la res-
rior de un niño de 5 años al debut de una tica y la aplasia postinfecciosa por VH6 puesta al tratamiento, tras alcanzar la
LAL T. Destaca la ocupación del mediastino
o parvovirus, entre otros. remisión completa evaluando lo que
anterior por una gran masa bilateral.
La proliferación extramedular, en conocemos como enfermedad mínima
forma de ensanchamiento mediastínico, residual (EMR).
• La hemorragia o la trombosis también organomegalias o adenopatías masivas, • La citogenética con la realización del
pueden ser manifestaciones al debut, son signos habituales de los linfomas B y cariotipo de los blastos, la hibridación
más habituales en el caso de la LAM. T no Hodgkin, pero pueden darse tam- in situ fluorescente (FISH), y el estu-
Pueden ocurrir incluso fenómenos de bién en el caso de la LAL. Es necesaria dio molecular por RT-PCR y técnicas
coagulación intravascular diseminada la realización de un AMO, que mostrará de secuenciación masiva (NGS), per-
en el 5% de pacientes, especialmente más de un 25% de linfoblastos en el caso miten detectar alteraciones genéticas
en la leucemia promielocítica aguda de las LAL. La afectación extramedular primarias y secundarias específicas,
(subtipo M3 de la clasif icación puede plantear problemas de diagnóstico con valor pronóstico y terapéutico.
franco-americano-británica o FAB), con: timoma, teratoma, linfoma, neu-
como consecuencia de la liberación roblastoma, malformaciones o causas Será necesaria la realización de una
de factores procoagulantes por parte infecciosas en caso de masas mediastí- punción lumbar diagnóstica para poder
de los blastos, lo que determina una nicas y linfoma, tumor ovárico, tumor establecer la afectación del SNC. En el
auténtica emergencia médica. hepático, rabdomiosarcoma, tumor de caso de la LAM, dado el alto riesgo de
Wilms y neuroblastoma en el caso de sangrado que presentan estos pacientes
Diagnóstico diferencial masas abdominales. al diagnóstico, la mayoría de los grupos
recomiendan posponer este estudio hasta
La clínica de dolor osteoarticular Diagnóstico que el riesgo de hemorragia haya pasado.
con la que se presentan un 23% de Con todos estos estudios al debut,
los pacientes, puede llevar al diagnós- El diagnóstico de la leucemia aguda se basa no solo confirmaremos el diagnóstico
tico erróneo de enfermedad reumato- en el estudio de la médula ósea mediante de leucemia aguda, sino que definire-
lógica. citomorfología, citometría de flujo y estu- mos el riesgo de la enfermedad y con ello
Las adenopatías y organomegalias dios citogenéticos y moleculares. la intensidad del tratamiento, así como
pueden confundirse con infecciones
víricas, como la mononucleosis (VEB). Para realizar el diagnóstico de leu-
Las citopenias que se encuentran cemia aguda, es necesario demostrar la
habitualmente al debut de la leucemia existencia de más de un 25% de blastos
aguda, pueden orientar el diagnóstico a por citología en el AMO (Fig. 2).
enfermedades autoinmunes más frecuen- Los pilares diagnósticos de la leuce-
tes a esta edad, como la trombocitopenia mia aguda a partir de las muestras de
inmune primaria (PTI); pero en casos AMO son:
de PTI, no es frecuente encontrar otras • La citología, revisaremos por micros-
citopenias u organomegalias en la explo- copía óptica la extensión de sangre
ración. La extensión de sangre periférica periférica y de aspirado medular con
y la evaluación de los parámetros de lisis tinción de May-Grünwald Giemsa,
tumoral pueden ayudar a orientar el caso. con el fin de identificar blastos de
Si existen dudas de que el paciente tenga características de LAL L1 o L2 según Figura 2. Frotis de médula ósea de una
paciente con leucemia aguda linfoblástica
una leucemia, siempre se deberá descar- la clasificación FAB (Franco-Ameri-
(May-Grünwald-Giemsa), donde destaca: alta
tar a través de un aspirado de médula cana-Británica), linfoblastos tipo Bur- relación núcleo-citoplasmática, escaso cito-
ósea (AMO). kitt y mieloblastos. Si hay dudas en el plasma, núcleos de cromatina laxa, algunos
Los pacientes con leucemia aguda diagnóstico de la estirpe mieloide de de ellos con indentaciones y con nucléolos
pueden presentarse con pancitopenia al los blastos, se puede hacer la tinción prominentes.

298 PEDIATRÍA INTEGRAL


Leucemia aguda en Pediatría

posibles dianas terapéuticas en caso de (que suponen un 50% de las recaídas) que Factores pronósticos y
refractariedad. clasificamos gracias a estudios de NGS estratificación del riesgo
como B others, siendo la mayor parte de
La presentación al diagnóstico y la res-
Leucemia aguda mal pronóstico, especialmente las Phila-
puesta al tratamiento, marcan el riesgo de
delphia (Ph) like, que suponen un 50%
linfoblástica de las B others y un 15% de las LAL
la enfermedad.

Los subgrupos de LAL se clasifican pediátricas. Tienen un perfil genético Los factores de riesgo que permitirán
según criterios de la OMS en: LAL B similar a las LAL philadelphia positivo, la clasificación de los pacientes en grupos
(85%), LAL T (15%), y con muy escasa pero sin reordenamiento BCR/ABL. de riesgo y la intensidad del tratamiento
incidencia, LAL NK. La clasificación En la tabla II, resumimos las altera- a administrar, se detallan en la tabla III.
de la OMS define las translocaciones ciones genéticas, características y posi- La respuesta al tratamiento, se basa
recurrentes de la LAL B, pero fuera bles dianas terapéuticas potenciales de en el seguimiento de la EMR, que se
de estos grupos hay un 30% de LAL B las leucemias pediátricas(4,8-10). realiza principalmente por técnicas de
citometría de flujo, así como por técnicas
moleculares en determinados protocolos
Tabla I. La clasificación AIEOP-BFM de leucemia aguda linfoblástica (LAL). y subtipos de leucemia (Tabla IV). La
Asignación de linaje de la leucemia (7) cinética de la EMR emerge como uno
de los factores pronósticos más poten-
Criterio Antígenos celulares
tes, demostrándose en los últimos aná-
LAL ≥ 2 fuertemente CD19, CD10, (i)CD22, (i)CD79a lisis del grupo COG (Children’s Oncology
precusores B positivos Group), que valores de EMR <0,01% al
final de la inducción, se relacionan con
LAL T Ha de cumplir los 3 (i)CD3 positivo, CD7 positivo, (i)MPO
negativo o débil
una supervivencia libre de enfermedad
un 17% mayor(11). Los tiempos de eva-
LAM ≥ 2 positivos (i)MPO, CD13, CD33, CD64, CD65, luación y niveles de EMR exigidos en
CD117 los futuros protocolos, se diferenciarán
según el subtipo de LAL.
y No cumple criterios de LAL B ni LAL T
Tratamiento
Subclasificación de LAL
El tratamiento de la LAL se basa en la poli-
Discriminadores Especificaciones
quimioterapia durante 2 años. La inmuno-
B-I (pro-B) CD10 negativo Cumplir criterios de LAL precusores B terapia y el tratamiento diana han demos-
trado su efecto en pacientes en recaída o
B-II (común) CD10 positivo refractariedad.
B-III (pre-B) (i)IgM positivo Puede haber casos con CD10 negativo
El tratamiento de LAL en primera
o débil, frecuentemente asociados a
reordenamientos KMT2A
línea en nuestro país actualmente sigue
la guía de recomendación terapéutica
B-IV (B Cadena Kappa o Puede ocurrir con una citomorfología LAL/SEHOP-PETHEMA 2013, tiene
madura) Lambda positiva compatible con FAB L1/L2, en estos una duración de 2 años en la mayoría de
casos, si no va asociado a la translocación los casos, y comprende 3 fases:
de MYC, se deberá tratar como una LAL • Inducción: con la combinación de
convencional, no como LAL B madura
prednisona, vincristina, daunorru-
T-I (pro-T) Sólo (i)CD3 positivo y Deberá cumplir los criterios de linaje bicina y asparaginasa, en la primera
CD7 positivo LAL T fase, y mercaptopurina, ciclofosfa-
mida y citarabina, en la segunda fase
T-II (pre-T) ≥ 1: CD2, CD5 y/o Puede tener también (s)CD3 débilmente
de la inducción, se busca inducir a la
CD8 positivo positivo
remisión completa de la enfermedad.
T-III CD1a positivo Puede tener también (s)CD3 débilmente Para tratar o prevenir la enfermedad
(cortical-T) positivo en SNC, se realizarán punciones lum-
bares con instilación de quimioterapia
T-IV (T CD1a negativo y (s) Si (s)CD3 es débil, deberá tener TCR
intratecal (IT), lo que ha conseguido
madura) CD3 positivo positivo
resultados similares a la radioterapia
ETP CD1a y CD8 HLA DR; CD11b, 13, 33, 34, 65, 117 con menor toxicidad.
neg, CD5 neg. o • Consolidación: con la administración
débilmente pos más de metotrexate a altas dosis, mer-
positividad de ≥ 1 captopurina e IT, se consigue conso-
(i): marcaje intracelular; (s): marcaje de superficie. AIEOP: Associazione Italiana lidar la respuesta, especialmente en
di Ematologia e Oncologia Pediatrica. BFM: Berlin-Frankfurt-Münster. tejidos extrahematopoyéticos, como
el SNC.

PEDIATRÍA INTEGRAL 299


Leucemia aguda en Pediatría

Tabla II. Alteraciones genéticas en leucemia pediátrica, prevalencia de los subgrupos en cada categoría, pronóstico y posibles
dianas terapéuticas (4,8-10)

Alteración genética Frecuencia Pronóstico Tratamiento potencial


LAL B      
Elevada hiperdiploidia 25-30% Bueno Reducción de intensidad de quimioterapia
(cromosomas > 50) adaptada a la EMR
t(12;21) (p13;q22), 25% Bueno Reducción de intensidad de quimioterapia
ETV6‑RUNX1 adaptada a la EMR
Ph-Like (CRFL2, JAK2, 15% Malo Inhibidores ABL1, JAK, PI3K y BLC2
ABL, EPOR)
Deleción IKZF1 plus 6% Malo, especialmente, si mala Inhibidores FAK
(+delec. PAX5, CDNK2A/B respuesta a inducción
sin deleción de ERG)
Reordenamiento ZNF384 6% Bueno/intermedio Inhibidores FLT3
Reordenamientos de 5% (80% Malo, especialmente el Protocolo específico si lactantes. Agentes
KMT2a (MLL) en lactantes) reordenamiento con AFF1 hipometilantes, inhibidores de: FLT3,
DOT1L, menin, proteosomas y HDAC
Reordenamientos de DUX4 5% Bueno, según con qué gen
se reordena
t(1;19) (q23;p13), 4% Bueno-intermedio
TCF3‑PBX1
iAmp21 3% Malo, si no se aplica Intensificación de tratamiento,
tratamiento intensivo inhibidores de JAK2 y RAS
t(9;22) (q34;q11.2), 3% Malo, aunque ha mejorado El tratamiento ha de llevar ITK. Otras
BCR‑ABL1, Philadelphia con ITK dianas: inhibidores de ABL1, FAK, BCL2
y Ph y retinoides
PAX5 P80R 2% Intermedio / malo
PAX5 alt 1-5% Intermedio
Reordenamientos de 1-4% Intermedio/ malo, según Inhibidores HDAC y bortezomib
MEF2D con qué gen se reordena
ETV6-RUNX1-like 1-4% Pendiente de mayor
evidencia, ¿bueno?
Reordenamiento de 1-2% Bueno Inhibidores de: HDAC y bromodomain
NUTM1
Reordenamiento BCL2/ Malo
MYC
IKZF1 N159Y 1% Desconocido
t(17;19) (q22;p13) 1% Malo Inhibidores de BCL2
TCF3‑HLF
Hipodiploidía 1% Malo Inhibidores de BCL2
t(5:14) (q31.1;q32.3); <1% Pocos casos, discutible si
IL3-IGH peor pronóstico
LAL T*      
TAL1 disregulación 33% Intermedio Inhibidores de PI3K y BLC2. Nelarabina
TLX3 disregulación 16% Intermedio/ malo Inhibidores de BLC2. Nelarabina
HOX A disregulación 13% Bueno Inhibidores de JAK y BLC2. Nelarabina
TLX1 disregulación 10% Bueno Inhibidores de BLC2. Nelarabina
Early T- cell precursor ALL 10% Malo Inhibidores de JAK y BLC2
LMO2/LYL1 disregulación 7% Malo Inhibidores de JAK y BLC2. Nelarabina
NKX2-1 disregulación 5% Bueno Inhibidores de BLC2. Nelarabina
NUP214-ABL1 con Neutro Inhibidores de ABL1 y BLC2. Nelarabina
amplificación del 9q34
(Continúa)

300 PEDIATRÍA INTEGRAL


Leucemia aguda en Pediatría

Tabla II. Alteraciones genéticas en leucemia pediátrica, prevalencia de los subgrupos en cada categoría, pronóstico y posibles
dianas terapéuticas  (continuación)

Alteración genética Frecuencia Pronóstico Tratamiento potencial


LAM      
t(7;12) MNX-ETV6 >30% (en pacientes Desfavorable, SG 10-24%
<2 años edad)
Reordenamientos de 20% Depende del partner de
11q23 (KMT2A) fusión
Favorable en t(1;11), SLE
90%. Desfavorable en
t(6;11), SLE 10%
Mutaciones en FLT3/ITD 10-20% Desfavorable, SG 30-40% Inhibidores de FLT3
t(8;21) RUNX1-RUNX1T1 10-12% Favorable, SG 80-90%
t(8;16) 10% Incierto. Casos de remisión
espontánea en lactantes
<1 mes edad
t(5;11) NUP98-NSD1 10% Desfavorable, SLE 10%
inv(16) CBFB-MYH11 10% Favorable, SG 85%
Mutaciones en NPM1 8-10% Favorable, SG 85%.
Por determinar cuándo
coexiste con mutaciones
en FLT3 ITD, parece que
favorable cuando coexiste
FLT3 ITD, con baja relación
alélica (<0,5) con NPM1
Mutaciones en FLT3/TKD 7% Sin significado pronóstico
en LAM pediátrica
t(15;17) PML-RARA 6-10% Favorable, SG 80-90%
Mutaciones en CEBPA 5-10% Favorable, SG 80% para
dobles mutaciones
Desconocido en mutaciones
de un alelo
Mutaciones en KIT <5% Puede afectar negativamente Inhibidor de KIT (dasatinib)
a la respuesta al tratamiento
Monosomia 7 2-4% Desfavorable, SG 30-40%
Monosomia 5, del (5q)
inv(16) (p13,3q24,3) 2% (pacientes Desfavorable, SLE 27%
CBFA2T3-GLIS2 <3 años edad)
t(1;22) <1% (pacientes Incierto
menores 1 año edad)
t(6;9) DEK-NUP214 <1% Desfavorable, SG 20%

*En LAL T, a diferencia de la LAL B, no se ha consensuado una clasificación genética con implicaciones pronósticas o terapeúticas.
El pronóstico que aquí se describe se basa en la supervivencia registrada en el estudio TARGET(9)
EMR: enfermedad mínima residual; HDAC: histona deacetilasa; ITD: internal tandem duplication; ITK: Inhibidores de tirosina
quinasa; LAL: leucemia aguda linfoblástica; LAM: leucemia aguda mieloblástica; Ph: Philadelphia; SG: supervivencia general;
SLE: supervivencia libre de evento; TKD: tyrosine kinase domain; TR: translocación recurrente según los criterios de la OMS.

• Reinducción: se repite un esquema riesgo del paciente, la duración y la junto a un periodo inicial en el que se
similar a la inducción, con dexame- intensidad es mayor), los pacientes añaden IT y asparaginasa, según el
tasona en lugar de prednisona, para comienzan un tratamiento con qui- grupo de riesgo, ha demostrado tener
disminuir el riesgo de recaída. mioterapia de baja intensidad hasta un gran impacto en la incidencia de la
• Mantenimiento: tras 6-10 meses completar 2 años de tratamiento. El recaída, aumentando esta en 2,7 veces
de poliquimioterapia con los ciclos tratamiento diario con mercaptopu- en casos en los que la adherencia sea
anteriores (en función del grupo de rina oral y metotrexate oral semanal, menor de un 95%.

PEDIATRÍA INTEGRAL 301


Leucemia aguda en Pediatría

Tabla III. Grupos de riesgo, según el protocolo de tratamiento actual de leucemia aguda linfoblástica (LAL) pediátrica, LAL/
SEHOP-PETHEMA 2013

Riesgo estándar (han de Riesgo intermedio (no Alto riesgo (solo un


cumplirse todos los criterios) pertenece a ningún otro grupo) criterio es necesario)

Edad 1-10 años

Leucocitos al diagnóstico <20.000/mcl

Fenotipo No LAL T

Infiltración neurológica/testicular No

Citogenética Alta hiperdiploidía (51-67cr) Cariotipo normal Hipodiploidía ≤44 cr


o índice DNA 1,10-1,44 o índice DNA <0,81

Reordenamiento ETV6-RUNX1 Reordenamiento BCR/ABL

Reordenamiento TCF3-PBX1 No

Reordenamiento KMT2a No Sí, pero no con AFF1 KMT2a - AFF1

Día +8 (respuesta a < 1.000 blastos en SP ≥1.000 blastos en SP


prednisona), citología

Día + 15
- Citología < 5% blastos en MO ≥25% blastos en MO
- Citometría de flujo < 0,1% EMR en MO ≥10% EMR en MO

Día +33, tras inducción IA, CF


- Citología < 5% blastos en MO
- Citometría de Flujo < 0,1% EMR en MO ≥1% EMR MO

Día+ 78, tras inducción IB ≥0,1% EMR en MO

CF: citometría de flujo; EMR: enfermedad mínima residual; MO: medula ósea; SP: sangre periférica.

La monitorización de la actividad de tar la intensidad del tratamiento a la la inmadurez propia de los blastos leu-
la asparaginasa durante el tratamiento, elevada toxicidad del mismo en estos cémicos de esta enfermedad con caracte-
permite detectar inactivaciones silentes pacientes. rísticas de diferenciación linfoide y mie-
de la misma, lo que tiene un gran impac- En el caso de lactantes con LAL loide. Pese a ello, el pronóstico en estos
to en la respuesta al tratamiento. menores de 1 año de vida, se tratan pacientes continúa siendo malo, con una
En el caso de pacientes con LAL y según el protocolo Interfant-06, que supervivencia libre de enfermedad a los
síndrome de Down, es necesario adap- incluye fármacos dirigidos a LAM por 6 años del 46%.

Tabla IV. Comparación de técnicas para la detección de enfermedad minima residual (EMR) (11)

CF multiparamétrica IgH/TCR RQ-PCR RQ-PCR tr Digital droplet PCR NGS

Sensibilidad 8 colores: 10-5 10-4 - 10-5 10-4 - 10-5 10-5 Según la cantidad
de DNA 10-5 - 10-7

8 colores con > 4x106


células: 10-6

Cuantificación Absoluta Semicuantitativa Semicuantitativa Absoluta Absoluta

Tiempo de Horas Semanas Días Horas 1 semana


prueba

Tipo de muestra Suspensión celular DNA RNA DNA DNA

CF: citometría de flujo; IgH/TCR: reordenamientos de los genes de las inmunoglobulinas de cadena pesada y el receptor
de las células T; NGS: Next Generation Sequencing; PCR: reacción en cadena de la polimerasa;
RQ-PCR: PCR cuantitativa en tiempo real; RQ-PCR tr: de las translocaciones detectadas al diagnóstico.

302 PEDIATRÍA INTEGRAL


Leucemia aguda en Pediatría

En el caso de pacientes con LAL al CD22 de los linfoblastos, que ha Citogenética y genética molecular
T, la supervivencia suele ser un 5-10% demostrado también buenos resulta-
dos, al incorporarse en tratamientos La tabla II recoge las principales
menor que en LAL B(9). Actualmente,
de LAL B en recaída o refractarie- alteraciones genéticas observadas en
siguen el mismo protocolo, aunque pro-
dad (85% de respuesta completa en la LAM pediátrica, su frecuencia y su
bablemente, en los próximos ensayos se
pacientes pediátricos con esta indi- pronóstico, según la mayoría de grupos
beneficiaran de tiempos de evaluación
cación), como tratamiento puente al cooperativos.
distintos y de la incorporación de nuevos
fármacos, como la nelarabina. trasplante(14).
A los pacientes en los que no se Respuesta al tratamiento
• La terapia de células T con recepto-
consiga una correcta respuesta al trata- res quiméricos de antígenos (CAR- La respuesta al primer ciclo de tra-
miento, se les someterá a un trasplante T) modif ica los linfocitos T del tamiento, junto con las características
de progenitores hematopoyéticos (TPH) paciente, añadiéndole un receptor citogenéticas y moleculares, constituyen
previo tratamiento de acondiciona- sintético que les permite reconocer los marcadores pronósticos principales.
miento. La estandarización de la selec- a los linfoblástos. Su administración La enfermedad mínima residual
ción del donante, el acondicionamiento, en pacientes pediátricos con LAL B (EMR) mediante citometría de f lujo
el tratamiento de soporte y la profilaxis en segunda recaída o refractariedad, multidimensional tras la quimioterapia
de la enfermedad injerto contra huésped ha conseguido mejorar los resultados de inducción, es un factor pronóstico y
han mejorado mucho los resultados del de supervivencia en esta población, predice el riesgo de recaída(16,17). Exis-
trasplante(12). alcanzando una supervivencia a los ten otros métodos para la medida de la
Con los esquemas actuales de trata- 2 años de 66%, con buenos resultados EMR, como el análisis de reacción en
miento, en torno a un 15% de pacientes también en enfermedad extramedu- cadena de la polimerasa (PCR por sus
pediátricos con leucemia aguda lin- lar. Actualmente, el ensayo clínico siglas en inglés), basada en ARN de los
foblástica sufren una recaída y, tras la AALL1721/Cassiopeia está investi- transcritos específicos de la leucemia, y
recaída, las posibilidades de curación se gando la terapia CAR-T en primera la evaluación genómica del aclaramiento
reducen a menos del 50%. línea de tratamiento para LAL B de de la mutación, aunque estos últimos
Con el fin de mejorar estas cifras, se muy alto riesgo con EMR persistente, están siendo estandarizados en Europa.
incorporarán en los próximos protoco- tras la inducción(15). Los pacientes con EMR negativa tras
los de tratamiento de LAL en primera un ciclo de inducción, tuvieron una EFS
línea y en recaída, las moléculas diana • El daratumumab (anticuerpo mono- y OS del 65 y 77%, respectivamente,
y la inmunoterapia, que actualmente clonal anti CD 38), dasatinib, veneto- comparado con el 22 y 51% en aquellos
están demostrando mayor eficacia (y, en clax y los inhibidores de proteosomas, que tuvieron EMR positiva(18). Además,
muchos casos, menor toxicidad) en ensa- son algunos de los tratamientos que la EMR al inicio de la consolidación,
yos clínicos, siendo los más relevantes: se están evaluando en pacientes con parece ser el predictor más fuerte de
LAL T en recaída o refractariedad. supervivencia.
• Distintas generaciones de inhibidores También, se están abriendo ensayos
de tirosina quinasa junto a la quimio- En la tabla V, se pueden observar los
clínicos para evaluar constructos resultados de los principales grupos coo-
terapia de base en pacientes con LAL CAR-T contra LAL T.
Philadelphia positivo. perativos a nivel internacional.

• ABL1 inhibidores como dasatinib Con la inclusión de los nuevos tra- Tratamiento
y JAK inhibidores como ruxolitinib tamientos, se espera no solo mejorar la
para pacientes con LAL Ph like. supervivencia, sino también reducir los El tratamiento de los pacientes pediátricos
efectos tóxicos a largo plazo de la quimio- con LAM debería realizarse en el marco de
• Inhibidores de BCL-2 como vene- ensayos clínicos randomizados. Este trata-
toclax en LAL de alto riesgo como: terapia, que son principalmente: osteo-
necrosis (incidencia de 6%), osteoporosis miento se fundamenta en, al menos, 4-5
LAL ETP, reordenamientos de ciclos de quimioterapia intensiva basada
KMT2a, TCF3-HLF o hipodi- (10-30%), obesidad, hipogonadismo,
oligozoospermia, cardiopatía por antra- en antraciclinas y citarabina.
ploidía.
ciclinicos y segundas neoplasias (1-2%).
• Blinatumomab es un anticuerpo bies- Inducción
pecifico que, al unirse al CD3 de los Leucemia mieloblástica
linfocitos T y a los CD19 de los blas- Todos los esquemas incluyen uno
aguda o dos ciclos de inducción. El régimen
tos, activa la destrucción de los mis-
mos por los linfocitos T activados. La Factores pronósticos y estándar de tratamiento de inducción
sustitución de parte de la quimiotera- estratificación del riesgo incluye lo que se denomina “3 + 7” o “3
pia previa al TPH, en casos de LAL + 10” (3 días de un antraciclínico: dauno-
B en recaída, por blinatumomab, ha La estratificación del riesgo en los rrubicina, idarrubicina o mitoxantrona;
demostrado conseguir un 26% más de pacientes pediátricos con LAM, se basa y 7-10 días de citarabina), con lo que se
supervivencia y menor toxicidad(13). principalmente en características citoge- consiguen tasas de remisión >85%.
néticas y moleculares de la enfermedad, Varios estudios de los diferentes gru-
• Inotuzumab-ozogamicina es un así como en la respuesta obtenida tras el pos cooperativos han tratado de deter-
anticuerpo monoclonal que se une tratamiento de inducción. minar el tipo de antraciclina óptimo

PEDIATRÍA INTEGRAL 303


Leucemia aguda en Pediatría

Tabla V. Resultados en leucemia pediátrica, según diferentes grupos cooperativos(4,8-9)

Grupo de estudio Periodo de Nº de pacientes RC (%) SLE 5 SG 5 años Recaída


estudio incluidos años (%) (%) (%)
Resultados en LAL pediátrica, según            
diferentes grupos cooperativos

AIEOP/BFM ALL 2000 2000-2006 4.839 97,8 82 90 13,2

COG AALL0232 LAL B AR 2004-2011 2.979 ND 75 85 12

COG AALL0331 LAL B RE 2005-2010 5.377 98 88,9 95,5 3

COG AALL0434 LAL T 2007-2014 1.562 ND 83,8 89,5 8

DFCI ALL Consortium protocol 05-001 2005-2010 697 95,5 86 92 9

DCOG ALL10 2004-2012 778 98 87 91,9 8,3

MRC UK ALL 2003 2003-2011 3.126 98,9 87,3 91,6 8,8

NOPHO ALL2008 2008-2014 1.509 91,2 85 91 10

SJCRH Total XVI 2007-2017 598 98,7 88,2 94,1 6,6

PETHEMA LAL AR N 2005 2005- 2014 44 ND 58 61 ND

PETHEMA LAL 96 RI 1996-2007 290 93,2 80 86,5 ND

PETHEMA LAL 2001 BR 2001-2015 160 96,7 90 93 ND

LAL/SHOP 2005 2005-2010 595 97,6 85 ND ND

Grupo de estudio Periodo de Nº de pacientes RC (%) SLE (%) SG (%) Recaída


estudio incluidos (%)
Resultados en LAM pediátrica, según            
diferentes grupos cooperativos

AEIOP (AAML2002/01) 2002-2011 482 87 55 68 24

BFM (AML-BFM 2004) 2004-2010 521 88-89 55 74 29

COG (AAML0531) 2006-2010 1.022 (0-29 86,7 47-53 65-69 33-41


años edad)

JPLSG (AML-05) 2006-2010 443   54 73 30

MRC (MRC AML 12) 1995-2002 564 92 54 63 35

EORTC-CLG (EORTC 58921) 1993-2002 177 84 49 62  

NOPHO 2004-2009 151 97,4 57 69 30

SJCRH (AML08) 2008-2017 285 93 53 65 29

En naranja, los anteriores tratamientos en España, actualmente, se está tratando a los pacientes LAM, según el protocolo
NOPHO-DBH AML 2012 y a los pacientes LAL, según la guía de recomendación terapéutica LAL/SEHOP-PETHEMA 2013, cuyos
resultados están pendientes al tiempo de esta publicación.
AEIOP: Associazione Italiana di Ematologia e Oncologia Pediatrica; AR: alto riesgo; BFM: Berlin-Frankfurt-Münster;
BR: bajo riesgo; COG: Children’s Oncology Group; DCOG: Dutch Childhood Oncology Group; DFCI: Dana-Farber Cancer Institute;
EORTC: European Organisation for Research and Treatment of Cancer; JPLSG: The Japanese Pediatric Leukemia/Lymphoma
Study Group; MRC: Medical Research Council; ND: no disponible; NOPHO: Nordic Society of Pediatric Hematology
and Oncology; RC: Respuesta Completa; RE: riesgo estándar; RI: riesgo intermedio; SG: Supervivencia General;
SJCRH: St. Jude Children’s Research Hospital; SLE: Supervivencia Libre de Evento.

durante la inducción, la intensificación las distintas ramas de tratamiento (17). Consolidación


en las dosis de citarabina o la incorpo- La dosis acumulada de antraciclinas
No está claro el número de ciclos
ración de otros agentes, como el etopó- debe tenerse en consideración por el
necesario durante la consolidación, pero
sido, con resultados bastante similares riesgo de cardiotoxicidad aguda y a
la mayoría de grupos administran entre 2
en cuanto a supervivencia general entre largo plazo.

304 PEDIATRÍA INTEGRAL


Leucemia aguda en Pediatría

y 3 ciclos de consolidación. Estos ciclos Tratamiento de soporte especialidades pediátricas, es una pieza
consisten en combinaciones de citarabina clave en la mejoría de la supervivencia
a altas dosis con otros agentes. El tratamiento de soporte en estos pacien- de los pacientes.
tes ha contribuido, en gran medida, a mejo- En el tratamiento de la leucemia, es
Trasplante de progenitores rar la supervivencia en la última década.
fundamental una atención integral del
hematopoyéticos (TPH) paciente que cuide también del bienes-
Debido a la quimioterapia intensiva
El papel del TPH alogénico, como tar emocional, educativo y económico del
en el tratamiento de la LAM, es espera-
tratamiento de consolidación tras la paciente y su familia. Para ello, el papel
ble el desarrollo de una aplasia profunda
adquisición de la 1ª remisión completa, de: psicooncólogos, trabajadores sociales,
y prolongada (<500 neutrófilos/mcL
es controvertido. Aunque varios estudios voluntarios, educadores sociales y asocia-
durante >7 días). Es por ello, que estos
aportan evidencia sobre su eficacia anti- ciones de pacientes, es fundamental y es
pacientes se encuentran particularmente
leucemia, se debe sopesar el beneficio necesario potenciarlos y empoderarlos.
en riesgo de desarrollo de bacteriemias,
con la mortalidad relacionada con el pro- Para el cuidado continuado de los
principalmente por bacterias Gram-
cedimiento y el beneficio sobre la super- pacientes, es necesario mantener una
negativas y estreptococos del grupo
vivencia general. El beneficio del TPH comunicación f luida con su pediatra
viridans, así como infecciones fúngicas
alogénico parece mayor en los pacientes de Atención Primaria de referencia,
invasivas(20). El uso de tratamiento anti-
pediátricos con LAM de alto riesgo por que será el referente de proximidad del
biótico profiláctico es controvertido por
sus características citogenéticas/mole- paciente durante el mantenimiento y tras
el riesgo de resistencias bacterianas, sin
culares y en aquellos que tienen EMR finalizar el tratamiento.
embargo, la profilaxis antifúngica está
positiva tras la inducción(3), así como Si durante el tratamiento el paciente
recomendada, así como la profilaxis
hay consenso en ofrecer el TPH a los presenta fiebre, sangrado o signos de
frente al Pneumocystis jirovecii con
pacientes pediátricos con LAM en 2ª anemia, deberá derivarse inmediata-
cotrimoxazol. El uso profiláctico de
remisión completa. mente al centro de referencia para eva-
G-CSF (factor estimulante de colonias
luar un tratamiento urgente.
de granulocitos) no está recomendado,
Profilaxis y tratamiento dirigido En el seguimiento a largo plazo de los
ya que no ha demostrado inf luir en la
al SNC pacientes es necesaria la creación de uni-
supervivencia general.
dades de largo seguimiento que evalúen
La terapia dirigida al SNC se admi- junto al pediatra de atención primaria la
Subgrupos especiales
nistra a todos los pacientes pediátricos presencia de las toxicidades a largo plazo
con LAM, incluyendo aquellos sin Aunque el tratamiento de subgrupos espe- y la reaparición de los síntomas de leu-
afectación de SNC al debut, ya que la ciales de LAM pediátrica no es el objeto de cemia, con una anamnesis que evalúe su
terapia sistémica tiene una eficacia limi- esta revisión, cabe destacar que existen desarrollo físico, social y emocional, y
tada para erradicar los blastos ocultos en protocolos específicos para algunos deter- una exploración minuciosa, incluyendo
el compartimento del SNC. Se utiliza minados subtipos de LAM. palpación de adenopatías, hígado, bazo
quimioterapia intratecal con un fár- y testículos.
maco (citarabina o metotrexate) o triple Tal es el caso de la leucemia promielo-
terapia (citarabina, metotrexate e hidro- cítica aguda (LPA), que se caracteriza por
cortisona) en función de los diferentes Bibliografía
reordenamientos de 17q21, involucrando
protocolos. Los asteriscos muestran el interés del artículo a
al gen RARA. La incorporación al trata-
juicio de los autores.
miento del ácido transretinoico (ATRA)
y el trióxido de arsénico (ATO) ha modi- 1.*** Pardo Romaguera E, Muñoz López A,
Nuevos agentes Valero Poveda S, Porta Cebolla S, Cañete
ficado sustancialmente el pronóstico y el Nieto A, Barreda Reines MS, et al. Cáncer
Los efectos secundarios y la toxicidad de tratamiento de estos pacientes. infantil en España. Estadísticas 1980-2019.
la quimioterapia son una preocupación Asimismo, los niños/as con LAM Registro Español de Tumores Infantiles
importante en el tratamiento de la LAM asociada a síndrome de Down, principal- (RETI-SEHOP). Valencia Univ València.
pediátrica. Nuevos fármacos se están desa- mente por mutaciones en GATA1, tienen 2020 Edición preliminar.
rrollando en el marco de ensayos clínicos, un pronóstico muy favorable con esque- 2.*** Pizzo PA, Poplack DG, Adamson PC,
enfocados a dianas moleculares. mas de quimioterapia de intensidad redu- Blaney SM, Helman L. Principles and
cida, alcanzando supervivencias > 80%. Practice of Pediatric Oncology. 5th ed.
Wolters Kluwer; 2016. p. 463-97.
Un agente se ha incorporado en pri-
mera línea en algunos ensayos fase 3: 3.*** Zwaan CM, Kolb EA, Reinhardt D,
Atención integral Abrahamsson J, Adachi S, Aplenc R, et
el gemtuzumab-ozogamicina, un anti-
al. Collaborative efforts driving progress
cuerpo monoclonal conjugado humani- El trabajo interdisciplinar de enfer- in pediatric acute myeloid leukemia. J Clin
zado anti-CD33 expresado en la mayoría mería, auxiliares, celadores y profesio- Oncol. 2015; 33: 2949-62.
de casos de LAM pediátrica(19), así como nales de los servicios de: Cirugía onco-
4.*** Inaba H, Mullighan CG. Pediatric acute
otros, como los inhibidores de tirosín lógica, Anestesiología, Infectología, lymphoblastic leukemia. Haematologica.
kinasa (sorafenib, midostaurin, gilte- Medicina preventiva, Cuidados inten- 2020; 105: 2524-39.
ritinib) en los casos de mutaciones de sivos, Urgencias, Radiodiagnóstico, 5.** Schmiegelow K. Have COVID-19 affected
FLT3, se están estudiando en ensayos Diagnóstico integrado, Banco de sangre, ALL epidemiology? Acta Paediatr Oslo
clínicos de fases precoces. Farmacología, Radioterapia y distintas Nor 1992. 2021; 110: 387-8.

PEDIATRÍA INTEGRAL 305


Leucemia aguda en Pediatría

6.** Lassaletta Atienza, A. Leucemias. Leuce- 14.*** Brivio E, Locatelli F, López-Yurda M, Bibliografía recomendada
mia linfoblástica aguda. Pediatr Integral. Malone A, Díaz de Heredia C, Bielorai
2016; XX(6): 380-9. B, et al. A Phase I study of inotuzumab - Swerdlow SH, Campo E, Harris NL,
7.*** Dworzak MN, Buldini B, Gaipa G, Ratei ozogamicin in pediatric relapsed/refractory Ja f fe ES, Pi ler i SA , Stein H, et a l.
R, Hrusak O, Luria D, et al. AIEOP- acute lymphoblastic leukemia (ITCC-059 W HO Classif ication of Tumours of
BF M consensus g uidelines 2016 for study). Blood. 2021; 137: 1582-90. Haematopoietic and Lymphoid Tissues.
f low cytometric immunophenotyping of 15.** Diorio C, Maude SL. CAR T cells vs Revised 4th edition. International Agency
Pediatric acute lymphoblastic leukemia. allogeneic HSCT for poor-risk ALL. for Research on Cancer. 2017.
Cytometry B Clin Cytom. 2018; 94: 82-93. Hematolog y A m Soc Hematol Educ La clasificación de los tumores hematopoyéticos
Program. 2020; 2020: 501-7. de la OMS es “la biblia” que clínicos y citólogos
8.*** Pui C-H. Precision medicine in acute
tienen siempre cerca, porque la clasificación es
lymphoblastic leukemia. Front Med. 2020; 16.** Loken MR, Alonzo TA, Pardo L, Gerbing
el lenguaje de la medicina a partir del cual las
14: 689-700. RB, Raimondi SC, Hirsch BA, et al. Residual
enfermedades son estudiadas y tratadas.
9.** Teachey DT, Pui C-H. Comparative featu- disease detected by multidimensional
res and outcomes between paediatric T-cell flow cytometry signifies high relapse risk - Pizzo PA, Poplack DG, Adamson PC,
and B-cell acute lymphoblastic leukaemia. in patients with de novo acute myeloid Blaney SM, Helman L. Principles and
Lancet Oncol. 2019; 20: e142-54. leukemia: A report from Children’s Practice of Pediatric Oncology. 5th ed.
Oncology Group. Blood. 2012; 120: 1581-8. Wolters Kluwer; 2016. p. 463-97.
10.*** Malard F, Mohty M. Acute lymphoblastic
leukaemia. Lancet Lond Engl. 2020; 395: 17.** Creutzig U, Van Den Heuvel-Eibrink MM, Este libro desde su primera edición, en 1989,
1146-62. Gibson B, Dworzak MN, Adachi S, De establece las bases de la Oncología pediátrica.
Bont E, et al. Diagnosis and management - Inaba H, Mullighan CG. Pediatric acute
11.** Contreras Yametti GP, Ostrow TH, Jasins-
of acute myeloid leukemia in children and lymphoblastic leukemia. Haematologica.
ki S, Raetz EA, Carroll WL, Evensen NA.
adolescents: Recommendations from an 2020; 105: 2524-39.
Minimal Residual Disease in Acute Lym-
phoblastic Leukemia: Current Practice and international expert panel. Blood. 2012; Los 2 referentes mundiales, desde el punto de
Future Directions. Cancers. 2021; 13: 1847. 120: 3167-205. vista clínico y biológico, en la leucemia aguda
12.*** Peters C, Dalle J-H, Locatelli F, Poetschger 18.** Tierens A, Bjørklund E, Siitonen S, Mar- linfoblástica, se juntan para ofrecernos una foto
U, Sedlacek P, Buechner J, et al. Total Body quart HV, Wulff-Juergensen G, Pelliniemi actual del “state of the art” de la misma. Cualquier
Irradiation or Chemotherapy Conditioning TT, et al. Residual disease detected by flow lectura de ambos autores es recomendable para
in Childhood ALL: A Multinational, cytometry is an independent predictor of estar actualizado en las últimas novedades de la
Randomized, Noninferiority Phase III survival in childhood acute myeloid leukae- leucemia aguda pediátrica.
Study. J Clin Oncol Off J Am Soc Clin mia; results of the NOPHO-AML 2004
study. Br J Haematol. 2016; 174: 600-9. - Mukherjee S. El emperador de todos los
Oncol. 2021; 39: 295-307. males: Una biografía del cáncer (Spanish
13.*** Locatelli F, Zugmaier G, Rizzari C, Morris 19.** Moore AS, Kearns PR, Knapper S, Pearson Edition). Penguin Random House Grupo
JD, Gruhn B, Klingebiel T, et al. Effect ADJ, Zwaan CM. Novel therapies for Editorial España. 2014.
of Blinatumomab vs Chemotherapy on children with acute myeloid leukaemia. En este libro, el autor nos guía con una narrativa
Event-Free Survival Among Children With Leukemia. 2013; 27: 1451-60. excelente por el viaje al pasado del cáncer, lo
High-risk First-Relapse B-Cell Acute 20.** Rubnitz JE. Current Management of que nos servirá para entender mejor los actuales
Lymphoblastic Leukemia: A Randomized Childhood Acute Myeloid Leukemia. tratamientos y asimilar la necesaria evolución en
Clinical Trial. JAMA. 2021; 325: 843-54. Pediatr Drugs. 2017; 19: 1-10. el tratamiento de la leucemia.

Caso clínico

Anamnesis 99%. Activo y reactivo, normohidratado, pálido, con pete-


Varón de 3 años que acude a su pediatra por fiebre de 5 quias generalizadas y hematomas en fase purpúrica en extre-
días de evolución y hematomas en extremidades inferiores midades inferiores y tronco. Adenopatías laterocervicales y
y tronco. supraclaviculares, destaca una adenopatía dura de 3 cm a
nivel laterocervical derecho. Auscultación cardiorrespiratoria
Se encuentra más cansado y, con frecuencia, le duelen
dentro de la normalidad, salvo taquicardia. Abdomen blando
las piernas desde hace 2 semanas.
y depresible, con hepatomegalia de 2 cm y esplenomegalia
Ambiente epidemiológico negativo, no hay casos similares
de 4 cm.
en el domicilio ni en la escuela. No ha tenido viajes recientes.
No tiene antecedentes personales ni familiares de interés. Pruebas complementarias
Tiene 2 hermanas de 6 y 10 años, sanas. Analítica general: Hb 7 g/dl; VCM: 100fl; leucocitos:
2.500/mcl; neutrófilos: 200/mcl; 1.500 linfocitos/mcl; 800
Exploración física monocitos/mcl; 5.000 plaquetas/mcl. Bioquímica: normal
Triángulo de evaluación pediátrica: estable. Frecuencia salvo urato de 7 mg/dl; potasio de 6 mmol/L y LDH 700 UI/L.
cardiaca: 150 lpm; tensión arterial: 100/60 mmHg; satHbO2: PCR urgente de SARS-CoV-2 negativa.

306 PEDIATRÍA INTEGRAL


Leucemia aguda en Pediatría

Algoritmo. Sospecha de leucemia aguda


(más de una línea celular alterada, hepatoesplenomegalia y adenopatías)

Aspirado de médula ósea


Citología, CF, citogenética y molecular

   LA mieloblástica (20%)


   LA linfoblástica (80%) LA linaje ambiguo
      iMPO, CD13, CD33, CD64, CD65 y CD117

Translocaciones LAM
LAL B (85%) LAL T (15%) NOPHO-DBH LPA. PML-RARα
CD19, CD10, Cd22 e iCD79a (i)CD3 positivo y CD7 positivo AML 2012  PETHEMA
LPA 2017

LAL/SEHOP-PETHEMA 2013 QT +/ – TPH


según riesgo Trisomía 21
y/o rpta EMR LANL/SíNDROME
DE DOWN (DS-ML)
BCR/ABL pos
QT +/ – TPH
Mismo
según rpta EMR
protocolo + ITK

1ª recaída
Trisomía 21
Desintensificar QT
LAL B LAL T LA M

LAL B madura
Cadena kappa o lambda
Según localización y tiempo hasta la
positiva Ensayo clínico o
recaída LAL/ SEHOP-PETHEMA 2015
QT +/ – inmunoterapia
QT +/- inmunoterapia +/- TPH
+ TPH
Ensayo clínico
 Inter-B-NHL ritux 2010
Mala respuesta EMR

QT + Rituximab

2ª recaída

Edad < 1 año


Interfant 06 LAL B LAL T LA M

QT +/- TPH según


riesgo y/o rpta EMR CAR - T Ensayo clínico

Algoritmo terapéutico de la leucemia aguda pediátrica en España en el momento actual. En rojo los tratamientos,
y resaltados los protocolos o guías terapéuticas actuales.
CF: citometría de flujo; EMR: enfermedad mínima residual; ITK: inhibidores de tirosina quinasa; LA: leucemia aguda;
LAL: leucemia aguda linfoblástica; LAM: leucemia aguda mieloblástica; LPA: leucemia aguda promielocítica;
QT: quimioterapia; TPH: trasplante de progenitores hematopoyéticos.

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC


se pueden realizar en “on line” a través de la web:
www.sepeap.org y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación
continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter único para todo el sistema
nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los cuestionarios de
acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

PEDIATRÍA INTEGRAL 307


A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas de este tema de Pediatría Integral, que deberá
contestar “on line” a través de la web: www.sepeap.org.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

Leucemia aguda 20. ¿Cuál es el TR ATAMIENTO d. Aplasia medular adquirida.


de elección en una LAM de nue-
en Pediatría vo diagnóstico, reordenamiento
e. Linfohistiocitosis hemofagocí-
tica.
17. ¿Cuál es la proporción FALSA? R AR A negativo y FLT3-ITD
negativo?
a. La LAM supone el 20% de las 23. ¿Qué pruebas PRIORIZARÍA
leucemias agudas pediátricas, a. Inducción 3+7 y, si presenta una
desde Urgencias?
aproximadamente. buena respuesta, consolidación
y TPH autólogo. a. Coagulación completa con
b. Las LAL B suponen el 75% de dimero D.
las LAL, aproximadamente. b. Inducción 3+7 y, si presenta una
buena respuesta, consolidación b. Electrocardiograma.
c. Las alteraciones genéticas más y TPH alogénico. c. Revisión citológica de sangre
frecuentes en las LAL B, son periférica.
las hiperdiploidías e hipodiploi- c. Quimioterapia, debiendo añadir
días. ácido transretinoico (ATRA). d. Radiografía de tórax.
d. El porcentaje de supervivencia d. CAR-T. e. Todas las anteriores.
de las LAL es mayor de un 80%. e. Inducción 3+7 y, si presenta una
e. El reordenamiento del KMT2A buena respuesta, continuar con 24. Se decide realizar un aspirado de
es más frecuente en lactantes. consolidación. médula, donde se encuentra un
90% de linfoblastos, CD 19 pos,
21. ¿En qué situación DERIVARÍA CD10 pos, CD 22 pos, cadena
18. ¿Qué relación es la CORRECTA? Kappa y Lambda negativos, con
un paciente a Urgencias con sos-
a. Blinatumumab - CD22. pecha de leucemia aguda? cariotipo normal y reordenamiento
b. Inotuzumab - ozogamicina - BCR/ABL negativo, ¿cuál sería el
a. Pancitopenia severa con hepa-
CD20. TRATAMIENTO de elección?
toesplenomegalia.
c. CAR-T - CD19. a. Comenzar ácido transretinoico
b. Anemia hemolítica sin otras
y quimioterapia, por si es una
d. Daratumumab - CD19. citopenias.
leucemia promielocitica, ya que
e. Gemtuzumab-ozogamicina - c. Neutropenia moderada aislada. suelen tener problemas hemo-
CD 35. d. Fiebre de 3 días de evolución. rrágicos muy graves.
e. 2 hematomas en extremidades b. Comenz a r el t rata miento
19. ¿Cuál de estos es un FACTOR DE inferiores. NOPHO AML 2012.
RIESGO en la LAL? c. Terapia CAR-T.
a. Edad 5 años. Caso clínico d. Comenzar tratamiento, según
b. Reordenamiento de ETV6- la g uía de recomendación
RUNX1. 22. ¿Cuál es la orientación diagnóstica terapéutica LAL/SEHOP-
MENOS probable del caso clínico? PETHEMA 2013, del grupo
c. Enfermedad mínima residual
de riesgo intermedio.
(EMR) positiva >1% tras la a. Leucemia aguda linfoblástica.
inducción 1ª. e. Comenzar con ITK e inmuno-
b. Trombocitopenia inmune pri-
terapia.
d. LAL B. maria.
e. Neutropenia. c. Leucemia aguda promielocítica.

PEDIATRÍA INTEGRAL
Linfomas de Hodgkin
y no Hodgkin
P. Guerra García, D. Plaza López de Sabando
Hospital Universitario La Paz, Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica

Resumen Abstract
Los linfomas son el tercer cáncer más frecuente en la Lymphomas are the third most common
infancia. Son tumores derivados de los linfocitos, en sus childhood cancer. They are malignant tumours
distintos estadios de maduración. Se dividen en dos of the lymphoid tissues. There are two main
grandes grupos: linfoma de Hodgkin (LH) y linfoma no groups: Hodgkin (HL) and non-Hodgkin
Hodgkin (LNH). lymphomas (NHL).
Ambos se pueden presentar con afectación ganglionar The clinical presentation can be nodal or
y/o extraganglionar. Pueden debutar como una urgencia extranodal. They can present as an oncologic
oncológica, con síntomas de compresión o con lisis tumoral. emergency, with compression symptoms or
Es importante saber cuándo sospechar el diagnóstico de tumour lysis. It is important that the primary care
linfoma desde Atención Primaria para poder realizar una physician knows when to suspect this diagnosis
derivación a un centro especializado en Hemato-Oncología and hence, promptly refer the patient to a
pediátrica precozmente. Paediatric Oncology Centre.
El LH es uno de los cánceres con mayor supervivencia HL is one of the most curable cancers since
desde los años 70. Utilizando regímenes que combinan the 1970´s. Combining chemotherapy and
quimioterapia y radioterapia, la supervivencia supera el 90%. radiotherapy, survival rates are above 90%. The
El principal objetivo es reducir los efectos secundarios a main objective in their treatment at present is to
largo plazo del tratamiento. reduce long-term toxicities, while maintaining the
El LNH es un grupo heterogéneo de linfomas donde high survival rates.
se incluyen a todos aquellos linfomas que no son NHL is a heterogeneous group that includes all
Hodgkin. En su gran mayoría, son linfomas de alto grado other lymphomas. Most of them are high-grade
y clínicamente agresivos. Sin embargo, gracias a la malignancies, which are clinically aggressive.
colaboración internacional en forma de grandes ensayos Due to international collaboration in large clinical
clínicos, los tratamientos actuales tienen buenos resultados, trials, current treatment protocols achieve
alcanzando supervivencias por encima del 80%. La toxicidad survival rates of over 80%. Acute toxicities are
aguda de los tratamientos supone un reto, por lo que el frequent, and therefore these treatments should
tratamiento en unidades especializadas es primordial. only be administered in specialised centre.

Palabras clave: Linfoma de Hodgkin; Linfoma no Hodgkin; Linfadenopatía; Masa mediastínica.


Key words: Hodgkin lymphoma; Non-Hodgkin lymphoma; Lymphadenopathy; Mediastinal mass.

Introducción Epidemiología
tratamiento actuales es disminuir las
toxicidades a largo plazo. El LNH es

L
El linfoma es la tercera neoplasia más fre-
os linfomas son el tercer cáncer un grupo heterogéneo de linfomas que cuente de la infancia y la más frecuente
más frecuente en la infancia. Se tienen una presentación clínicamente en adolescentes.
dividen en dos grandes grupos: agresiva, en forma de adenopatías/
linfomas de Hodgkin (LH) y linfo- masas de rápido crecimiento, que pue- Los linfomas suponen el 12% de
mas no Hodgkin (LNH). El LH es den producir síntomas de compresión y las neoplasias diagnosticadas en niños
frecuente en los adolescentes, y se pre- lisis tumoral. El tratamiento ha mejo- y adolescentes en nuestro medio; se
senta como adenopatías de crecimiento rado en los últimos años, obteniendo registran 130-150 casos nuevos cada año
progresivo. Con la quimioterapia y supervivencias por encima del 80%. según los datos del Registro Español de
radioterapia, la supervivencia supera el Las toxicidades agudas son la principal Tumores Infantiles (RETI-SEHOP).
90%, y el objetivo de los protocolos de complicación. Son el tercer grupo más frecuente tras

308 PEDIATRÍA INTEGRAL Pediatr Integral 2021; XXV (6): 308 – 319


Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin

las leucemias y los tumores del sistema Tabla I. Principales subtipos


macrófagos, células plasmáticas y fibro-
nervioso central; si bien, su incidencia se de linfomas en Pediatría y su blastos, que crean un microambiente
incrementa con la edad. En el grupo de frecuencia en España, según datos que favorece la supervivencia de la CRS.
adolescentes entre 15 y 19 años, se posi- del Registro Español de Tumores Es una célula grande, binucleada, con
cionan como la entidad más frecuente Infantiles (2020) nucléolos prominentes. Existen varian-
junto con los tumores óseos, alcanzando tes mononucleadas (célula de Hodgkin)
Linfomas no-Hodgkin
el 22% de los diagnósticos(1). o multinucleadas. El inmunofenotipo
Linfoma Burkitt (42%)
La mayor parte de los linfomas apa- característico es CD15/CD30+ y CD20/
recen de novo; sin embargo, en una Linfoma difuso de células B grandes CD45-; no forman inmunoglobulinas y
pequeña proporción de casos, es posi- (10-15%) presentan negatividad para otros marca-
– Linfoma mediastínico primario
ble identificar factores predisponentes dores B o T. La clasificación de la OMS
determinados: inmunodef iciencias Linfoma linfoblástico agudo de reconoce dos tipos: el LH clásico (LHc)
primarias o secundarias (SIDA, tra- precursores T o B (20-25%, siendo y el de predominio linfocítico nodular
pre-T el 80-90%)
tamiento inmunosupresor, trasplante (LHPL)(3).
de órgano sólido o hematopoyético) y Linfoma anaplásico de células El LHc representa el 85-90% de los
síndromes de predisposición familiar grandes (10%) casos. Los subtipos son: esclerosis nodu-
al cáncer. Otros (<5%) lar (supone el 80% de los casos en el niño
La distribución de los diferentes mayor y adolescente, y el 55% en el niño
subtipos de linfomas se muestra en la Linfoma de Hodgkin pequeño; en él, bandas densas de colá-
tabla I; a continuación, se describen Linfoma de Hodgkin clásico geno sectorizan el ganglio en nódulos),
las características específicas de cada (85‑90%) celularidad mixta (representa el 20% de
– Linfoma de Hodgkin clásico
grupo. subtipo esclerosis nodular los casos en niños menores de 10 años
– Linfoma de Hodgkin clásico y el 10% en adolescentes, y se define por
Linfoma de Hodgkin subtipo celularidad mixta una eosinofilia prominente). Las varian-
El LH representa la tercera parte de Linfoma de Hodgkin predominio tes depleción linfoide y rico en linfocitos
los linfomas en la edad pediátrica (6% linfocítico nodular (10-15%) son muy infrecuentes en edad pediátrica.
del total de los cánceres en la infancia). El LHPL supone el 10-15% de los
Muestra dos picos de incidencia en paí- casos. Muestra un infiltrado de linfocitos
ses económicamente desarrollados: uno madura son los más frecuentes (54%) y, pequeños, histiocitos y la célula tumo-
en adolescentes y adultos jóvenes, y otro entre ellos, el linfoma de Burkitt (LB) ral característica en “palomitas de maíz”,
en mayores de cincuenta años. La inci- (42%), que es el predominante entre los morfológica, genética e inmunofenotí-
dencia aumenta con la edad durante las 5 y 15 años. Los linfomas linfoblásticos picamente distinta de la CRS (expresa
dos primeras décadas de la vida hasta (LL) suponen el 20% de los LNH y su CD20, CD45, BCL6 y PAX5, mientras
alcanzar los 29 casos por millón en el incidencia es constante durante la infan- que es negativa para CD30 y CD15).
grupo de edad entre 15 y 19 años, siendo cia, mientras que la del linfoma difuso La oncogénesis está relacionada prin-
una de las neoplasias más frecuentes del de célula B grande (LDCBG) y la del cipalmente con cuatro factores(4):
adolescente. La distribución por sexos linfoma anaplásico de célula grande • Mutaciones durante la maduración
difiere también en función de la edad: si (LACG) (11% y <10% de los LNH) se del linfocito B.
en el niño menor de cinco años la inci- incrementan con la edad. • Generación por la CRS de sistemas
dencia es cinco veces mayor en varones, Los LNH presentan también varia- aberrantes de señalización autocrina
en adolescentes es superior en mujeres(2). bilidad geográfica, como es el caso del o paracrina, que reclutan el infiltrado
LB endémico. inflamatorio.
Linfoma no-Hodgkin
• Infección latente por VEB (virus de
El LNH representa dos terceras Biología y Patología Epstein-Barr).
partes de los casos de linfoma diag- • Desarrollo de sistemas de evasión
nosticados en la infancia y el 7% de las de los linfomas
inmune por pérdida de expresión de
neoplasias pediátricas, constituyendo el Linfoma de Hodgkin MHC y sobreexpresión de PD-L1 y
grupo más frecuente de linfomas hasta PD-L2.
El LH es una neoplasia derivada del lin-
los 15 años. La edad media al diagnós-
focito B caracterizada por la presencia de
tico es de 10 años; son raros en el niño Linfoma no-Hodgkin
escasas células tumorales y un infiltrado
pequeño y la incidencia aumenta con la
heterogéneo.
edad hasta alcanzar 25 casos por millón Los LNH son un grupo heterogéneo de neo-
entre los 15-19 años. Es más frecuente La célula maligna en la variante clá- plasias malignas derivadas de progenitores
en el sexo masculino y en individuos de sica del LH es la célula de Reed-Ster- B o T, células B maduras o células T madu-
raza blanca. nberg (CRS). Derivan de linfocitos B ras. La mayoría de los LNH pediátricos pre-
sentan translocaciones cromosómicas que
Se trata de un grupo heterogéneo que del centro germinal y conforman el 1%
producen proteínas de fusión que alteran
comprende distintos subtipos histológi- de la celularidad tumoral en el LH. El
los mecanismos de control celular, favore-
cos (Tabla I) con distribución e inciden- resto está conformado por un infiltrado
ciendo la oncogénesis.
cia variables. Los linfomas de célula B compuesto de: linfocitos, eosinófilos,

PEDIATRÍA INTEGRAL 309


Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin

Tabla II. Clasificación de la Organización Mundial de la Salud de las Neoplasias


ginación intestinal, compresión espinal,
linfoides - 2016 (revisión de la 4ª edición) taponamiento cardíaco y obstrucción
(Solo se presentan las entidades más frecuentes en la edad pediátrica) ureteral/ hidronefrosis.
Puede haber afectación del sistema
Linfoma de Hodgkin
nervioso central (SNC), en forma de
Linfoma de Hodgkin clásico
meningitis linfomatosa o masa cerebral,
– Linfoma de Hodgkin clásico subtipo esclerosis nodular
– Linfoma de Hodgkin clásico subtipo rico en linfocitos o afectación de la médula ósea (MO),
– Linfoma de Hodgkin clásico subtipo celularidad mixta produciendo citopenias (anemia, trom-
– Linfoma de Hodgkin clásico subtipo depleción linfoide bopenia, leucopenia) con la sintomato-
Linfoma de Hodgkin predominio linfocítico nodular logía característica asociada.
Neoplasias de precursores linfoides Además, es muy característica la
Leucemia / linfoma linfoblástica aguda (precursores B / precursores T) presencia de síntomas sistémicos (los
llamados síntomas B: fiebre, pérdida
Neoplasias de células B maduras de peso (≥ 10% en los últimos 6 meses)
Linfoma folicular tipo pediátrico* y sudoración nocturna).
Linfoma difuso de células B grandes (LDCBG), sin especificar
– Tipo centro germinal*
A continuación, se exponen algunas
– Tipo activado (ABC)* particularidades de cada subtipo de
Linfoma mediastínico (tímico) primario linfoma.
Linfoma Burkitt
– Linfoma tipo-Burkitt, con aberración 11q* Linfoma de Hodgkin
Linfoma B de alto grado, con reordenamiento MYC y BCL2 y/o BCL6*
Linfoma B de alto grado, sin especificar*
Las linfadenopatías están presentes
Linfoma B, sin clasificar, con características intermedias entre LDCBG y LH clásico en el 80% de los casos, y suelen locali-
zarse a nivel cervical, supraclavicular,
Neoplasias de células T y NK axilar e inguinal. Son masas de creci-
Linfoma anaplásico de células grandes, ALK + miento progresivo e indoloras. En el
Linfoma anaplásico de células grandes, ALK -*
75% de los casos, se acompañan de masa
En cursiva, las entidades provisionales. *Cambios de la clasificación del 2008. mediastínica y es frecuente la presen-
cia de síntomas B. Puede haber hepa-
toesplenomegalia y son característicos,
• LB: deriva de linfocitos B maduros. heterocigosidad en 6q (LOH6q) peor aunque infrecuentes, los fenómenos de
Histológicamente, es característico el pronóstico(18). autoinmunidad (trombopenia inmune,
patrón en cielo estrellado, producido • LACG: son linfomas derivados de anemia hemolítica, neutropenia inmune,
por macrófagos (histiocitos) que han células T maduras. Expresan CD30 alteraciones tiroideas...).
ingerido las células tumorales apoptó- y más del 95% son ALK positivos; la
ticas. Las células tumorales son mono- gran mayoría expresan la proteína de Linfomas no Hodgkin
mórficas, de mediano tamaño y con un fusión NPM1-ALK(6) producida por A diferencia del LH, los LNH son
citoplasma basófilo. Tienen un índice la translocación t(2;5) (Tabla II)(3). tumores de crecimiento rápido y clíni-
de proliferación muy elevado (cercano camente agresivos, que suelen debutar
al 100%). Expresan, entre otros, antí- Clínica con síndrome de lisis tumoral o con
genos de células B (CD19, CD20, síntomas de compresión.
CD22, CD79a) e inmuno­globulina Los LH se suelen presentar con linfadeno- • Linfoma Burkitt: el LB se presenta
(Ig) de superficie. Es característica la patías de crecimiento progresivo y masa como una masa de rápido creci-
translocación del oncogen MYC (cro- mediastínica asintomática. Puede acom- miento. Su tamaño puede duplicarse
mosoma 8) con uno de los genes de pañarse de síntomas sistémicos (síntomas en 25 horas, por lo que el diagnóstico
las cadenas pesadas (cromosoma 14, lo B). Los LNH son clínicamente agresivos, precoz y la instauración de un trata-
más frecuente) o ligeras (cromosomas pudiendo provocar síntomas de compresión miento rápido es primordial. Debido
2 y 22) de las Ig(5). y lisis tumoral. a la capacidad de multiplicarse, el LB
• LDCBG: neoplasias de células B ma- se puede presentar con lisis tumoral
duras con un patrón difuso y un índice Los linfomas suelen presentarse con ya establecida. Hay dos subtipos:
de proliferación alto (>40%). También linfadenopatías generalizadas y pueden - Esporádico: suele tener localización
expresan marcadores de células B y aparecer en cualquier localización. Las abdominal (es muy frecuente la
pueden expresar CD30 y MUM1/ adenopatías son grandes, no dolorosas presentación en forma de invagina-
IRF4. Es frecuente la translocación y duras a la palpación. ción intestinal), en cabeza y cuello o
de BCL2 y BCL6, aunque MYC Estas masas pueden producir sín- afectación amigdalar. Puede haber
también puede estar translocado(5). tomas de compresión y ser una urgen- afectación de la MO en un 30% de
• LL: son linfomas de precursores B cia oncológica. Entre los síntomas de los casos y del SNC en un 15%.
o T (linfoblastos). Las mutaciones compresión, se encuentran: síndrome - Endémico: se presenta como un
en NOTCH/FBX W7 conf ieren de vena cava superior, obstrucción de tumor en la mandíbula o en al-
mejor pronóstico(5,6) y la pérdida de vía aérea, obstrucción intestinal/ inva- gún hueso de la cara, y se asocia a

310 PEDIATRÍA INTEGRAL


Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin

VEB. Son característicos de paí-


ses africanos; no están presentes
en nuestro medio.
• Linfoma difuso de células B gran-
des: se presenta como una masa de
rápido crecimiento, generalmente
linfadenopatías en cuello o abdomen.
Un subtipo concreto es el linfoma B
mediastínico primario, que se pre-
senta como una masa en mediastino,
generalmente en niñas adolescentes.
• Linfoma linfoblástico: el LL-T se
presenta en forma de linfadenopatías
Figura 1. FDG-PET en paciente con diagnóstico de linfoma de Hodgkin. Flecha roja: lugares
generalizadas o en forma de masa de afectación: cervical, supraclavicular, mediastínico, esplénico. Flecha azul: lugares de
mediastínica, con sintomatología de captación fisiológica: cerebro, corazón y vía urinaria.
compresión asociada como: dificultad
respiratoria, sibilancias, síndrome de
vena cava superior... Suele acompa-
ñarse de derrame pleural o cardíaco.
Hay afectación de MO en un 30% de
los casos y del SNC en un 5%.
En el LL-B, es frecuente la afecta-
ción cutánea y ósea, junto con las
adenopatías, y suele diagnosticarse
en estadios localizados.
• Linfoma anaplásico de células gran-
des: hay dos formas clínicas:
- Afectación cutánea exclusiva.
- Afectación sistémica, en forma de
linfadenopatías, masa en medias-
tino o adenopatías abdominales.
Se acompaña muy frecuentemente
de síntomas constitucionales, fie-
bre y afectación extranodal. En
más del 90%, se detecta la trans-
locación ALK.

Diagnóstico
Las exploraciones complementarias se
deben orientar a conseguir el diagnóstico
histológico y establecer una estadificación
adecuada.

Pruebas de laboratorio
Es frecuente que los estudios ana-
líticos sean normales; sin embargo, es
necesario realizar estudios rutinarios
que incluyan: hemograma completo con
recuento diferencial y frotis de sangre
periférica, velocidad de sedimentación
eritrocitaria (VSE), estudio de función
renal y hepática, e ionograma con inclu-
sión de parámetros marcadores de sín-
drome de lisis tumoral. Las principales
Figura 2. FDG-PET en paciente con diagnóstico de linfoma de Hodgkin. A, B, C y D: imágenes
alteraciones que se pueden encontrar al diagnóstico. E, F, G y H: imágenes en la evaluación precoz tras dos ciclos de quimiotera-
son las siguientes: pia de inducción. Se puede observar la respuesta metabólica completa, con resolución de
• Citopenias de una o varias series. Su la captación de todas las regiones afectas (infraclavicular, mediastino, hilios pulmonares,
presencia puede indicar afectación de parénquima pulmonar, hilio esplénico y bazo).

PEDIATRÍA INTEGRAL 311


Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin

médula ósea (más frecuente en los papel de la PET/TC con 18-fluoro- definir la afectación de hueso y de
LNH). En los LH, la pancitopenia 2-desoxiglucosa (FDG) para reali- médula ósea, de forma que no es
es rara; es más frecuente observar zar el estudio de extensión inicial necesaria ninguna prueba adicional
anemia moderada con patrón de (Fig. 1), de forma que los sistemas para el estudio de estas localizacio-
trastornos crónicos. Asimismo, en de estadificación actuales se basan nes. Además, la respuesta precoz a
el LH, la elevación de la VSE es un en los hallazgos de esta prueba. Es los tratamientos en la PET/TC tiene
dato de pronóstico desfavorable. más, es suficiente por sí misma para valor pronóstico y se emplea para
• Signos de síndrome de lisis tumoral:
hiperuricemia, hiperfosforemia, hiper-
potasemia, hipocalcemia y elevación de Tabla III. Estadificación y grupos de riesgo en el LH (según el sistema propuesto
por EuroNet-PHL-C2)
LDH. Son excepcionales en pacien-
tes con LH y frecuentes en los LNH, Estadios del LH (revisión Cotswolds del sistema Ann Arbor)
especialmente en los LB y LDCBG,
I Afectación de una única región ganglionar o estructura linfoide
que son las neoplasias con mayor tasa independiente
de proliferación. La LDH se utiliza en
la estadificación de los LNH. II Afectación de dos o más regiones ganglionares al mismo lado
del diafragma
Obtención de tejido para estudio III Afectación de regiones ganglionares o estructuras linfoides a ambos
histológico lados del diafragma
Con el objetivo de minimizar ries- IV Afectación de regiones extranodales no catalogadas como “E”
gos derivados de procedimientos, es (v. después)
recomendable seleccionar adenopatías
periféricas y accesibles. En caso de que Acotaciones adicionales al estadio
no fuera viable, se seleccionaría la región A Ausencia de síntomas B
que implique menos riesgo: derrame B Presencia, al menos, de uno de los siguientes síntomas:
pleural, abdominal, etc. Se recomienda - Pérdida de peso inexplicada mayor del 10% en los 6 meses
evitar la obtención de muestras de masas previos al diagnóstico
mediastínicas; es preciso recordar que - Fiebre (>38ºC) persistente o recurrente no explicada por otros
todo paciente con una masa mediastí- procesos
- Sudoración nocturna profusa
nica voluminosa tiene riesgo de obstruc-
ción de vía respiratoria en los procedi- E Afectación de una región extranodal contigua a una región
mientos que impliquen algún grado de ganglionar afecta conocida
sedación profunda. Lesión tipo Volumen de la mayor masa ≥200 ml (incluyendo todas las regiones
Mientras que en los pacientes con bulky en masas mediastínicas) o >10 cm de diámetro mayor o ≥1/3
LNH la obtención de tejido mediante del diámetro transtorácico
punción aspirativa con aguja fina puede Niveles de tratamiento en función de estadio/VSE/lesión “E”o bulky
ser suf iciente, no sucede así en los (Grupo EuroNet-SIOP)
pacientes con LH debido a que la escasa
TL-1 IA, IB
cantidad de células tumorales y a que el
IIA con VSE <30 mm/h, sin lesión bulky
alto grado de fibrosis pueden condicio-
nar un aspirado seco. Por ello, en estos TL-2 IA, IB, IIA sin determinación de VSE, o con VSE ≥30 mm/h
casos, es necesario realizar una biopsia o lesión tipo bulky
IAE, IBE
escisional y, además, la subclasificación IIAE, IIB
depende de la arquitectura ganglionar y IIIA
la composición del infiltrado.
TL-3 IIBE
IIIAE, IIIB
Estudios de extensión en el LH IV
La extensión en el LH se produce
generalmente por contigüidad y en Grupos de riesgo según grupo COG
sentido craneocaudal. La afectación Bajo riesgo IA, IIA
de médula ósea y del sistema nervioso
Riesgo IAE, IIAE, IA con lesión bulky, IIA con lesión bulky
central es mucho menos frecuente que intermedio IB, IIB
en los LNH. IIIA, IVA
• Estudios de imagen: la realización
Alto riesgo IIIB
de una radiografía simple de tórax IVB
inicial puede ser útil para evaluar el
riesgo derivado de grandes masas COG: Children Oncology Group; LH: linfoma de Hodgkin; SIOP: Sociedad
mediastínicas. En el momento Internacional de Oncología Pediátrica; TL: nivel de tratamiento (treatment
level); VSE: velocidad de sedimentación eritrocitaria.
actual, está plenamente reconocido el

312 PEDIATRÍA INTEGRAL


Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin

Tabla IV. Estadificación del LNH (según el Sistema de Estadificación Internacional


específica que la TC en algunos sub-
del LNH Pediátrico) tipos histológicos, aunque con mayor
tasa de falsos positivos y negativos,
Sistema de Estadiaje Internacional del LNH Pediátrico y, además, se desconoce si el tipo
Estadio I de respuesta se podría emplear para
- Tumor único: afectación nodal (N), extranodal (EN), afectación ósea (EN-B) modular la terapia(7-9). En caso de
o de piel (EN-S), excepto masas torácicas o abdominales sospecha de afectación ósea o neuro-
lógica, se realizaría estudio dirigido
Estadio II con resonancia magnética (RM).
- Tumor único extranodal con afectación nodal regional • Estudio citológico de líquido cefalo-
- Dos tumores nodales, en el mismo lado del diafragma rraquídeo mediante punción lumbar.
- Tumor gastrointestinal primario (generalmente en área ileocecal), puede tener • Biopsia/aspirado de médula ósea.
afectación de ganglios mesentéricos, que sea completamente resecable
El estudio debe realizarse mediante
Estadio III biopsia bilateral, ante la posibilidad
- Dos tumores extranodales (incluyendo EN-B o EN-S) por encima y/o por debajo
de afectación dispersa en nidos ais-
del diafragma lados.
- Dos tumores nodales a ambos lados del diafragma
- Cualquier tumor intratorácico (mediastínico, hiliar, pulmonar, pleural, tímico) Actualmente, la estadificación se
- Enfermedad intra-abdominal extensa o retroperitoneal, incluyendo: hígado, bazo, realiza mediante el Sistema de Esta-
riñón y/o ovarios, independiente del grado de resección dif icación Internacional del LNH
- Cualquier tumor paraespinal o epidural, independientemente de la afectación
de otros sitios
Pediátrico (International Pediatric
- Lesión ósea única, con afectación concomitante de zona extranodal y/o nodal Non-Hodgkin Lymphoma Staging
extra-regional System- IPNHLSS)(10) (Tabla IV).

Estadio IV
Tratamiento y pronóstico
- Cualquier hallazgo previo, con afectación inicial del sistema nervioso central
(estadio IV SNC), médula ósea (estadio IV MO) o ambos (estadio IV combinado) del linfoma de Hodgkin
Nota: para cada estadio, hay que especificar la prueba utilizada para ver El tratamiento del LH se basa en la qui-
afectación de SNC y MO y el grado de afectación. mioterapia; se consolida con radioterapia
LNH: linfoma no Hodgkin; N: nodal; EN: extranodal; EN-B: afectación ósea; a los mal respondedores al tratamiento de
EN-S: afectación cutánea; SNC: sistema nervioso central; MO: médula ósea. inducción.

Linfoma de Hodgkin clásico


modular la intensidad de la terapia(11) tarizada (TC) con contraste. El papel
(Fig. 2). Se recomienda completar el de la tomografía por emisión de posi- Tras la introducción de regímenes
estudio con una ecografía abdominal trones integrada (PET/TC) no está de poliquimioterapia (ciclos MOPP
para detectar lesiones focales espléni- tan bien definido como en el caso del y ABVD) (Tabla V) y radioterapia
cas no captantes y con visualización LH, pero podría ser más sensible y (RT), es una de las neoplasias pediá-
directa del anillo de Waldeyer, pues
presenta una captación aumentada de
forma fisiológica en la PET-FDG. Tabla V. Principales esquemas de quimioterapia empleados en el linfoma de Hodgkin
• En caso de sintomatología neuroló- Mecloretamina, vincristina, procarbazina y prednisona
MOPP
gica concomitante, se realizará estu-
dio dirigido con RM. ABVD Adriamicina (doxorrubicina), bleomicina, vinblastina y dacarbacina

ABVE Adriamicina, bleomicina, vinblastina, etopósido


Para ver los sistemas de estadifica-
ción del LH, consultar la tabla III. ABVE-PC Adriamicina, bleomicina, vinblastina, etopósido, prednisona,
ciclofosfamida
Estudios de extensión en los LNH OPPA Vincristina, procarbazina, prednisona, adriamicina
Se deben rastrear los principales
lugares de extensión (otras regiones gan- OEPA Vincristina, etopósido, prednisona, adriamicina.
glionares o parenquimatosas, médula COPP Ciclofosfamida, vincristina, prednisona, procarbazina
ósea y sistema nervioso central).
COPDAC Ciclofosfamida, vincristina, prednisona, dacarbazina
• Estudios de imagen: los LNH pue-
den afectar regiones ganglionares DECOPDAC Adriamicina (doxorrubicina), etopósido, ciclofosfamida, vincristina,
no contiguas. Se deberían incluir las prednisona, dacarbacina
regiones cervicales, torácicas, axila-
BEACOPP Bleomicina, etopósido, adriamicina, ciclofosfamida, vincristina,
res, abdominales y pélvicas. Esto se procarbazina, prednisona
consigue con una tomografía compu-

PEDIATRÍA INTEGRAL 313


Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin

TL-1 TL-2 TL-3

OEPA X 2 OEPA X 2 OEPA X 2

PET/TC-RP PET/TC-RP PET/TC-RP

RA No RA RA No RA RA No RA

COPDAC X 1 RT COPDAC X 2 COPDAC X 2 COPDAC X 4 COPDAC X 4


200 Gy en regiones
inicialmente
i l t afectas
f t
PET/TC-RT PET/TC-RT

EuroNet-PHL-C2
RT RT
20 Gy en regiones
giones inicialmen
inicialmente afectas 20 Gy en regiones
giones inicialmen
inicialmente afectas
+10 Gy sobre regiones PET-RT+ +10 Gy sobre regiones PET-RT+

Figura 3. Esquema de tratamiento del Linfoma de Hodgkin clásico (LHc), según propuesta EuroNet-PHL-C2.
PET/TC-RP: PET/TC de evaluación de respuesta precoz; PET/TC-RT: PET/TC de respuesta tardía; RA: respuesta metabólica adecuada;
RT: radioterapia; TL: nivel de tratamiento.
Ciclos: OEPA: vincristina, etopósido, prednisona, adriamicina; COPDAC: ciclofosfamida, vincristina, prednisona, dacarbazina.

tricas con mejor tasa de curación, pero C2 (European Network Pediatric Tratamiento de la recidiva
con alta incidencia de secuelas tardías. Hodgkin Lymphoma) (Fig. 3). y enfermedad refractaria
Los esfuerzos para optimizar la terapia • Se administran dos ciclos de induc- Las tasas de recidiva son del 10%
pretenden modular la intensidad para ción tipo OEPA (Tabla V). Tras para estadios bajos y del 15-20% para
prevenir la ocurrencia de tales compli- ellos, se realiza evaluación de res- estadios avanzados. Los principales
caciones, particularmente la infertilidad puesta precoz mediante PET, que factores de pronóstico favorable son:
masculina (secundaria a la toxicidad tiene valor modulador de la terapia: tiempo transcurrido hasta la recidiva
gonadal de la procarbazina) y los efec- los que alcancen buena respuesta no superior a 12 meses, tratamiento pre-
tos tardíos derivados de la RT (segundas reciben RT. vio sin RT (o recidiva en un lugar no
neoplasias y complicaciones cardiovas- radiado) o con intensidad baja de qui-
• Los pacientes del grupo TL-1 con
culares secundarias a la combinación mioterapia, ausencia de síntomas B
respuesta metabólica adecuada reci-
de antraciclinas con RT mediastínica). y estadio I-II. Los pacientes de bajo
ben un ciclo de consolidación COP-
Dichas adaptaciones consisten princi- riesgo serían rescatables con quimio-
DAC; los que tienen una respuesta
palmente en: terapia a dosis estándar y RT, mientras
inadecuada, RT.
• Disminución de la intensidad de tra- que para el resto, aparte de quimiotera-
tamiento en los estadios de menor • Los pacientes de los grupos TL-2 y pia a dosis estándar, se propone consoli-
riesgo. TL-3 reciben tratamiento de conso- dación con dosis altas de quimioterapia
• Sustitución de la procarbacina por lidación con 2 y 4 ciclos COPDAC, seguidas de rescate con trasplante autó-
etopósido en los ciclos de inducción respectivamente. logo de progenitores hematopoyéticos.
(cambio de OPPA por OEPA) y • La RT se administra al f inalizar el Los pacientes con mala respuesta con-
por dacarbazina en los de consoli- tratamiento citostático a los pacien- forman un grupo de alto riesgo y son
dación (COPP por COPDAC)(12) tes con respuesta inadecuada en la subsidiarios de recibir trasplante hema-
(Tabla V). evaluación precoz. topoyético alogénico u otras terapias
• Reducción de la RT. El estudio cola- experimentales(13).
borativo europeo EuroNet-PHL-C1 Los mayores esfuerzos se orientan
comprobó que era posible erradicarla a la reducción de las dosis e indicacio- Linfoma de Hodgkin
si se cumplen criterios de remisión nes de RT. Existen varias alternativas: de predominio linfocítico nodular
metabólica evaluada por FDG-PET intensificar la quimioterapia de conso- Más indolente que el LHc, debe
tras dos ciclos de inducción sin com- lidación (ciclos DECOPDAC) o asociar tratarse de forma menos intensiva. Los
promiso en la supervivencia ni en la terapias biológicas o dirigidas: brentu- estadios de bajo riesgo (I, II) pueden
tasa de recidivas. ximab-vedotín (anticuerpo monoclonal tratarse con regímenes de muy baja
anti-CD30) o inhibidores de punto de intensidad, como CVP (ciclofosfa-
A efectos explicativos, se describe el control inmune (nivolumab, pembroli- mida, vincristina, prednisona) o con
esquema de tratamiento EuroNet-PHL. zumab, etc.)(13). resección y observación en los estadios

314 PEDIATRÍA INTEGRAL


Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin

IA completamente resecados, mientras alto riesgo, se administra, junto quimioterapia intensiva seguida de
que estadios más avanzados (III, IV) con la poliquimioterapia intensiva, un tratamiento de mantenimiento
se podrían tratar de forma similar al rituximab (un anticuerpo quimérico prolongado, con una duración total
LHc. La supervivencia global es exce- monoclonal anti-CD20). Este trata- de 2 años (Fig. 5). La quimiote-
lente, cercana al 100%. En enfermedad miento se basa en el protocolo inter- rapia incluye: corticoides, vincris-
refractaria, al tratarse de neoplasias nacional Inter-B-NHL ritux 2010, tina, antraciclinas, ciclofosfamida,
CD20+, es posible emplear esquemas cuyos resultados han sido publicados citarabina, asparraginasa y meto-
con rituximab. recientemente(19). trexate, además de terapia intra-
tecal (profilaxis/ tratamiento del
Pronóstico y secuelas tardías • Linfoma difuso de células B gran-
SNC).
des: en Pediatría, se tratan con los
La tasa de supervivencia global a los En el momento actual, el estándar
mismos protocolos que para el LB,
5 años es del 97% (RETI)(1). Por gru- de tratamiento del LL es dentro de
con resultados similares.
pos de riesgo, la supervivencia libre de un ensayo clínico fase III europeo
eventos (SLE) a los 2 años es del 87%, • Linfoma linfoblástico: se utili- (LBL 2018- EudraCT number:
91% y 86% en los estadios tempranos, zan esquemas de tratamiento muy 2017-001691-39), donde se estra-
intermedios o avanzados, respectiva- similares a los de la leucemia linfo- tifica la intensidad del tratamiento
mente(14). blástica aguda(18). Se utiliza la poli- según el fenotipo, la estadificación,
Se asocia a una tasa importante de
morbimortalidad tardía. La incidencia
de hemopatías malignas es relativa- Linfoma de Burkitt (inter-B-NHL ritux 2010)
mente baja (1% a los 15 años). En cam- GRUPO A • Estadio I y II abdominal resecado
bio, el riesgo acumulado de desarrollo
de un tumor sólido como segunda neo-
plasia se incrementa hasta el 25% a los COPAD COPAD Sin terapia intratecal
Si
30 años (sobre todo, cáncer de mama
y tiroides). Asimismo, es la neoplasia
• Estadio I y II no resecado
con mayor incidencia de cardiotoxicidad GRUPO B (riesgo bajo/intermedio)
• Estadio III con LDH ≤2xN
derivada de la terapia. Se trata de una
población con una tasa de mortalidad
COP COPADM COPADM CYM CYM
estandarizada en los supervivientes,
12 veces superior a la de la población
Prefase
P f Inducción Consolidación
general (entre las más altas en Oncolo-
gía pediátrica), así como con una mayor
• Estadio III con LDH >2N
incidencia de condiciones crónicas de GRUPO B (riesgo alto)
• Estadio IV con SNC negativo
salud(15-17).
COP R-COPADM R-COPADM R-CYM R-CYM
Tratamiento y pronóstico
del linfoma no-Hodgkin P f
Prefase Inducción Consolidación

El tratamiento consiste en la poliquimio-


• Estadio IV con SNC negativo
terapia intensiva. Requiere administrarse GRUPO C
• Leucemia Burkitt
en centros oncológicos especializados que
cuenten con unidades de cuidados inten-
COP R-COPADM R-COPADM R-CYVE R-CYVE M1 M1
sivos, por las toxicidades muy frecuentes
que conllevan.
P f
Prefase Inducción Consolidación M t i i to
Mantenimiento
• Linfoma Burkitt: se utilizan proto-
colos derivados de los grupos francés • COPAD: ciclofosfamida, vincristina, prednisona y adriamicina.
y alemán (FAB-LMB y BFM)(18), • COP: ciclofosfamida, vincristina y prednisona.
con regímenes que contienen: ciclo- • COPADM: ciclofosfamida, vincristina, prednisona, adriamicina y metotrexato.
• CYM: citarabina y metotrexato.
fosfamida, citarabina, metotrexato, • R-COPADM: rutiximab, ciclofosfamida, vincristina, prednisona, adriamicina y metotrexato.
vincristina, doxorrubicina, etopósido • R-CYM: rituximab, citarabina, metotrexato.
y corticoides. • R-CYVE: rituximab, citarabina y etopósido.
El tratamiento tiene una duración • M1: ciclofosfamida, vincristina, prednisona, adriamicina y metotrexato.
de entre 2 y 6 meses según el grupo • M2: citarabina y etopósido.
de riesgo (Fig. 4), que depende de
la estadificación, la elevación de la Figura 4. Esquema-resumen del tratamiento del linfoma de Burkitt en Pediatría. Se utilizan
LDH y la respuesta al tratamiento. ciclos de quimioterapia intensiva, en un corto período de tiempo. El tratamiento incluye
Cabe destacar que, en el grupo de además terapia intratecal.

PEDIATRÍA INTEGRAL 315


Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin

Prefase citorreductora Linfoma linfoblástico neurocognitivos, peor calidad de vida


(LBL 2018) y dificultades en las relaciones sociales,
comparado con población sana(20).
Inducción IA • LB: en el LB, la SLE se encuentra
en un 80-90%. Las recaídas son
precoces (en los primeros 15 meses)
Inducción IB y tienen muy mal pronóstico, con
supervivencias globales por debajo
del 25%, a pesar de regímenes inten-
Protocolo M consolidación sivos de quimioterapia seguidos de
Riesgo estándar: trasplante de progenitores hematopo-
• Linfoma T, N/F mutado yéticos autólogo. Se está estudiando
Riesgo estándar grupo I/II: la terapia con células CAR-T en los
• Linfoma B, estadio I/II Alto riesgo: linfomas B de alto grado en recaída/
• Linfoma B, estadio III/V refractarios, dentro de ensayos clíni-
• Infiltración SNC cos y del anticuerpo monoclonal anti
• Linfoma T, N/F no mutado CD-22 inotuzumab.
• LDCBG: las recaídas pueden ser más
tardías, hasta 3 años desde el diag-
Mantenimiento
Reinducción
nóstico, y se tratan de manera similar
a las recaídas del LB.
• LL: la supervivencia alcanza el
75-85%, por lo que un 10-20% de
Mantenimiento pacientes son refractarios o recaen.
Las recaídas suelen ser locales y la
• Prefase: prednisona. supervivencia inferior al 30%. El tra-
• Inducción IA: prednisona, vincristina, daunorrubicina, asparraginasa pegilada y tarapia intratecal. tamiento de segunda línea incluye el
• Inducción IB: mercaptopurina, citarabina, ciclofosfamida, asparraginasa pegilada y terapia intratecal.
• Inducción M: metotrexato, mercaptopurina y terapia intratecal. trasplante de progenitores hematopo-
• Reinducción: dexametasona, vincristina, doxorrubicina, ciclofosfamida, citarabina, tioguanina y yéticos alógenico, si se consigue una
terapia intratecal.
• Mantenimiento: mercaptopurina y metotrexato orales.
segunda remisión completa. Nuevas
terapias, como la nelarabina o la clo-
farabina, se han mostrado poco efi-
Ensayo clínico fase III utilizado en la actualidad. Incluye dos aleatorizaciones caces. Se está investigando, dentro
(no incluidas en la figura). El esquema de tratamiento es similar al utilizado
de un ensayo clínico, el uso del dara-
en las leucemias linfoblásticas agudas.
tumumab (anticuerpo monoclonal
Figura 5. Esquema-resumen (adaptado) del tratamiento del linfoma linfoblástico pediátrico. contra el CD-38) para las recaídas
del subtipo de LL-T.
Pronóstico y tratamiento • LACG: la SLE se sitúa en el 65-75%.
la presencia o no de mutaciones en
de la recidiva del LNH Sin embargo, a diferencia del resto
NOTCH1/FBXW7 y la afectación
de LNH, este subtipo tiene muy
o no del SNC (Fig. 5). El pronóstico de los LNH ha mejo-
buena respuesta al tratamiento tras
rado de manera sustancial en los últimos
la recaída, obteniendo supervivencias
• Linfoma anaplásico de células gran- 30 años. En la actualidad, la supervi-
globales por encima del 90% con el
des: se utiliza un esquema basado en vencia global de los LNH es superior al
uso del trasplante de progenitores
el protocolo ALCL 99, derivado del 80% siendo >90% en los estadios I o II y
hematopoyéticos alógenico. Se están
grupo alemán BFM(18). Consiste en del 80-90% para los estadios avanzados.
utilizando inhibidores de ALK para
ciclos alternos (tres o seis según el Sin embargo, el pronóstico de las
alcanzar la remisión previo al TPH.
grupo de riesgo) de quimioterapia, recaídas en los LNH es generalmente
Otras posibles terapias para alcan-
utilizando: dexametasona, meto- infausto, con una curación global por
zar la remisión incluyen vinblastina o
trexato, ifosfamida/ciclofosfamida, debajo del 30%.
brentuximab vedotin (un anticuerpo
etopósido, citarabina y doxorrubi- En cuanto a los efectos secunda-
monoclonal anti-CD30).
cina. No necesita tratamiento intra- rios, la intensidad de los tratamientos
tecal. se correlaciona con toxicidades agudas
El grupo europeo de LNH está que pueden ser muy graves. Por otro Función del pediatra
planif icando un ensayo clínico lado, las toxicidades a largo plazo son de Atención Primaria
internacional donde se incorpore, escasas, pero incluyen: aumento de mor-
al tratamiento de primera línea, talidad asociada a segundas neoplasias Es muy importante el papel del
un inhibidor de ALK o vinblastina y cardiomiopatía, además de aumento pediatra de Atención Primaria para
semanal. de morbilidad en forma de defectos la detección precoz de los linfomas.

316 PEDIATRÍA INTEGRAL


Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin

El pediatra, a menudo, va a ser el que 11.** Barrington SF, Qian W, Somer EJ, Fran- Hodgkin. Pediatr Integral. 2016; XX(6):
reciba la primera consulta y debe sos- ceschetto A, Bagni B, Brun E, et al. Con- 390-400.
cordance between four European centres of
pechar esta entidad para poder derivar
PET reporting criteria designed for use in Bibliografía recomendada
al paciente a un centro especializado. multicentre trials in Hodgkin lymphoma.
European Journal of Nuclear Medicine and - Swerdlow SH, Campo E, Pileri SA,
Molecular Imaging. 2010; 37: 1824-33. Lee Harris N, Stein H, Siebert R, et al.
Bibliografía The 2016 revision of the World Health
12.** Mauz-Körholz C, Hasenclever D, Dörf- Organization classification of lymphoid
Los asteriscos muestran el interés del artículo a
fel W, Ruschke K, Pelz T, Voigt A, et al. neoplasms. Blood. 2016; 127: 2375-90.
juicio de los autores.
Procarbazine-free OEPA-COPDAC che- Clasif icación de los linfomas act ualizada.
1.** Pardo E, Muñoz A, Valero S, Porta S, motherapy in boys and standard OPPA- Interesante lectura que engloba las novedades
Cañete A, Barreda MS, et al. Cáncer COPP in girls have comparable effecti- histológicas, genéticas y moleculares.
infantil en España. Estadísticas 1980-2019. veness in pediatric Hodgkin’s lymphoma:
Registro Español de Tumores Infantiles The GPOH-HD-2002 study. Journal of - Bräuninger A, Schmitz R, Bechtel D,
(RETI-SEHOP). Valencia: Universitat Clinical Oncology. 2010; 28: 3680-6. Renné C, Hansmann ML, Küppers R.
de València. 2020. Molecular biology of Hodgkin’s and Reed/
13.*** Lo AC, Dieckmann K, Pelz T, Gallop-
2.** Ward E, DeSantis C, Robbins A, Kohler B, E v a n s E , E n g e n h a r t- C a b i l l i c R , Sternberg cells in Hodgkin’s lymphoma.
Jemal A. Childhood and adolescent cancer Vordermark D, et al. Pediatric classical International Journal of Cancer. 2006; 118:
statistics, 2014. CA: A Cancer Journal for Hodgkin lymphoma. Pediatric Blood and 1853-61.
Clinicians. Cancer; 2021. p. 68. Artículo en el que se expone claramente la biología
en la oncogénesis del linfoma de Hodgkin, útil
3.*** Swerdlow SH, Campo E, Pileri SA, 14.** Landman-Parker J, Wallace H, Hasenclever para comprender el desarrollo de las nuevas
Lee Harris N, Stein H, Siebert R, et al. D BW. First international inter-group terapias que se emplean en esta entidad.
The 2016 revision of the World Health study for classical Hodgkin lymphoma
Organization classification of lymphoid in children and adolescents: euroNet- - Rosolen A, Perkins SL, Pinkerton CR,
neoplasms. Blood. 2016; 127: 2375-90. PHL-C1. Report of the latest interim Guillerman RP, Sandlund JT, Patte C,
4.*** Bräuninger A, Schmitz R, Bechtel D, analysis. Haematologica. 2016; 191: 35. et al. Revised international pediatric
Renné C, Hansmann ML, Küppers R. 15.** Bhatia S, Yasui Y, Robison LL, Birch JM, non-Hodgkin lymphoma staging system.
Molecular biology of Hodgkin’s and Reed/ Bogue MK, Diller L, et al. High risk of Journal of Clinical Oncology. 2015; 33:
Sternberg cells in Hodgkin’s lymphoma. subsequent neoplasms continues with 2112-8.
International Journal of Cancer. 2006; 118: extended follow-up of childhood Hodgkin’s Se actualiza el sistema de estadif icación de
1853-61. disease: Report from the Late Effects Study Murphy/ St Jude en uso desde 1980, para poder
Group. Journal of Clinical Oncology. 2003; incorporar nuevas entidades, avances moleculares,
5.** Miles RR, Shah RK, Frazer JK. Molecular
21: 4386-94. inmunofenotípicos y citogenéticos, el seguimiento
genetics of childhood, adolescent and
de la enfermedad mínima residual o diseminada,
young adult non-Hodgkin lymphoma. 16.*** Oeffinger KC, Mertens AC, Sklar CA,
y nuevas técnicas de imagen.
British Journal of Haematology. 2016; 173: Kawashima T, Hudson MM, Meadows
582-96. AT, et al. Chronic Health Conditions in - Lo AC, Dieckmann K, Pelz T, Gallop-
6.** Shiramizu B, Mussolin L, Woessmann Adult Survivors of Childhood Cancer. New E v a n s E , E n g e n h a r t- C a b i l l i c R ,
W, Klapper W. Paediatric non-Hodgkin England Journal of Medicine. 2006; 355: Vordermark D, et al. Pediatric classical
lymphoma - perspectives in translational 1572-82. Hodgkin lymphoma. Pediatric Blood and
biology. British Journal of Haematology. 17.** Fidler MM, Reulen RC, Henson K, Kelly Cancer; 2021. p. 68.
2016; 173: 617-24. J, Cutter D, Levitt GA, et al. Population- Artículo que expone, clara y concisamente,
based long-Term cardiac-specific mortality la perspectiva de los grupos estadounidense y
7.** Juweid ME, Stroobants S, Hoekstra OS,
among 34 489 f ive-year sur vivors of europeo en la estadificación y el tratamiento del
Mottaghy FM, Dietlein M, Guermazi A,
c h i ld hood ca ncer in Great Br ita in. linfoma de Hodgkin.
et al. Use of positron emission tomography
for response assessment of lymphoma: Circulation. 2017; 135: 951-63.
- Oeffinger KC, Mertens AC, Sklar CA,
Consensus of the imaging subcommittee 18.*** Minard-Colin V, Brugières L, Reiter Kawashima T, Hudson MM, Meadows
of international harmonization project in A, Cairo MS, Gross TG, Woessmann AT, et al. Chronic Health Conditions in
lymphoma. Journal of Clinical Oncology. W, et al. Non-Hodgkin lymphoma in Adult Survivors of Childhood Cancer. New
2007; 25: 571-8. children and adolescents: Progress through England Journal of Medicine. 2006; 355:
8.** A l len CE , Kel ly K M, Bol la rd CM. effective collaboration, current knowledge, 1572-82.
Pediatric lymphomas and histiocy tic and challenges ahead. Journal of Clinical Artículo clásico que describe la morbimortalidad
disorders of childhood. Pediatric Clinics Oncology. 2015; 33: 2963-74. en una gran cohorte de supervivientes al cáncer
of North America. 2015; 62: 139-65. 19.** Minard-Colin V, Aupérin A, Pillon M, pediátrico. Fundamental para comprender la
9.** Rahman HA, El Semar y SF, Ahmed Burke GAA, Barkauskas DA, Wheatley implicación de este diagnóstico en la vida adulta.
G, Kenaai N El, Omar W, Zaky I, et al. K, et al. Rituximab for High-Risk, Mature
B- C el l Non-Ho d gk i n’s Ly mphoma - Minard-Colin V, Brugières L, Reiter
Can FDG-PET replace biopsy for the A, Cairo MS, Gross TG, Woessmann
evaluation of residual tumor in pediatric in Children. New England Journal of
Medicine. 2020; 382: 2207-19. W, et al. Non-Hodgkin lymphoma in
mature B-cell non-Hodgkin lymphoma? children and adolescents: Progress through
Pediatric Blood and Cancer; 2020. p. 67. 20.** Cairo MS, Beishuizen A. Childhood, ado- effective collaboration, current knowledge,
10.*** Rosolen A, Perkins SL, Pinkerton CR, lescent and young adult non-Hodgkin lym- and challenges ahead. Journal of Clinical
Guillerman RP, Sandlund JT, Patte C, phoma: current perspectives. British Jour- Oncology. 2015; 33: 2963-74.
et al. Revised international pediatric non- nal of Haematology. 2019; 185: 1021‑42. Artículo excelente, que resume el tratamiento de
Hodgkin lymphoma staging system. Jour- 21. Sánchez de Toledo Codina J, Sábado los LNH en Pediatría y el progreso que ha habido
nal of Clinical Oncology. 2015; 33: 2112-8. Álvarez C. Linfomas de Hodgkin y no a lo largo del tiempo.

PEDIATRÍA INTEGRAL 317


Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin

Caso clínico

Adolescente mujer de 15 años, que acude a urgencias por Se recibe el diagnóstico anatomo-patológico compatible
dolor centro-torácico de 4 días de evolución. Asocia disfagia, con linfoma linfoblástico T y se inicia tratamiento específico.
con sensación de ocupación en región esternal. Sin fiebre,
sin pérdida de peso, ni sudoración nocturna.
A la exploración física, no se palpan adenopatías periféri-
cas, se palpa bultoma en región supra-esternal y polo de bazo.
En Urgencias, se solicita analítica completa con mar-
cadores de lisis tumoral, radiografía de tórax y ecografías
abdominal y cervical:
• Analítica: hemograma sin alteraciones significativas. Bio-
química con parámetros de lisis tumoral sin alteraciones.
LDH: 400 UI/l. VSE: 25 mm/h.
• Radiografía de tórax (Fig. 6): ensanchamiento mediastí-
nico.
• Ecografía abdominal: nódulos corticales bilaterales com-
patibles con infiltración renal.
• Ecografía cervical: masa mediastínica heterogénea mul-
tinodular, probablemente tímica, que se extiende desde
horquilla esternal, desplazando lateralmente ambas con-
fluencias yúgulo-subclavias, así como a la vena innomi-
nada. Todas ellas están disminuidas de calibre, aunque
permeables.

Ante los hallazgos, se realiza una ecocardiografía, donde Figura 6. Radiografía de tórax al diagnóstico donde se observa
se objetiva una masa mediastínica anterior con compresión una masa mediastínica.
moderada de la vena cava superior y derrame pericárdico
ligero. Ingresa a cargo de Hemato-Oncología por sospecha
de linfoma.
Como estudio de extensión, se realiza PET/TC, donde
se objetiva masa de gran tamaño en mediastino anterior,
compatible con tejido tumoral viable, con extensión por con-
tigüidad a la superficie pleural derecha (Fig. 7). Ganglios
laterocervicales derechos, en ambas fosas claviculares y en
axila derecha, compatibles asimismo con tejido tumoral via-
ble. Imágenes dudosas en ambos riñones.
La paciente presenta leve taquipnea, sin otra sintoma-
tología. Precisa oxigenoterapia con gafas nasales a 2 lpm.
Previo a la realización de biopsia, se inicia tratamiento
con prednisona a 60 mg/m2 ante el riesgo anestésico. Tras
inicio de corticoide, la paciente presenta una LDH máxima Figura 7. TC torácico de la paciente, donde se objetiva masa
de 542 UI/l y un ácido úrico de 8,2 mg/dl que precisa una mediastínica con extensión por contigüidad a la superficie pleural
dosis de rasburicasa. derecha y derrame pleural asociado.

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC se pueden realizar en “on line” a través de la web: www.sepeap.org
y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

318 PEDIATRÍA INTEGRAL


Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin

Algoritmo del proceso de valoración y diagnóstico en el paciente pediátrico


con linfadenopatía y sospecha de linfoma

Adenopatías en paciente pediátrico

¿Signos de alarma?
• Adenomegalias supraclaviculares/axilares
• Conglomerado adenopático, duro no doloroso
No
• Visceromegalias
• Síndrome constitucional / síntomas B
• Citopenias / parámetros de lisis tumoral

Control en Atención
Primaria

¿Urgencia oncológica? Sí
• Síndrome de lisis tumoral
• Invaginación intestinal
• Síndrome de obstrucción respiratoria
• Síndrome de vena cava superior Derivación a Servicio de
• Compresión neurológica Urgencias y tratamiento
• Obstrucción intestinal o urológica específico

No

Derivación a Servicio
de Hemato-Oncología

Sospecha de linfoma no-Hodgkin Sospecha de linfoma Hodgkin


• Linfadenopatía • Adolescente
• Afectación del estado general • Afectación supradiafragmática
• Síndrome de lisis tumoral • Masa mediastínica
• Progresión rápida • Síntomas B

Punción aspirativa vs biopsia Biopsia escisional


FDG-PET vs TC FDG-PET / TC
Biopsia / aspirado de médula ósea Ecografía abdomen
Citología de L.C.R. Revisión anillo Waldeyer

Tratamiento específico Tratamiento específico

PEDIATRÍA INTEGRAL 319


A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas de este tema de Pediatría Integral, que deberá
contestar “on line” a través de la web: www.sepeap.org.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

Linfomas de Hodgkin y en la adaptación de la intensi- a. Linfoma de Hodgkin: adoles-


dad de la terapia en el linfoma cente con masa mediastínica,
y no Hodgkin de Hodgkin. fiebre y pérdida de peso.
e. El hallazgo en las pruebas analí- b. Linfoma de Burkitt: niño de 5
25. ¿Cuál de las siguientes opciones es
ticas de parámetros de síndrome años con masa abdominal de
VERDADERA, respecto a la epi-
de lisis tumoral, hace más pro- crecimiento rápido.
demiología de los linfomas durante
la infancia y la adolescencia? bable el diagnóstico de linfoma c. Síntomas B: fiebre, pérdida de
no-Hodgkin frente al de linfoma peso y anorexia.
a. Los linfomas no-Hodgkin son el Hodgkin.
tipo de linfoma más frecuente en d. Linfoma linfoblástico: niño de
todos los grupos etarios. 10 años con linfadenopatías
27. Señale la opción INCORRECTA generalizadas y afectación del
b. Los linfomas Hodgkin son el entre las siguientes opciones, res- estado general.
tipo de linfoma más frecuente pecto al tratamiento en los linfomas
en todos los grupos etarios. e. Linfoma de Burkitt: hiperurice-
de Hodgkin clásico:
mia, hiperfosforemia, disfunción
c. Los linfomas linfoblásticos son a. La quimioterapia puede ser sufi- renal e incremento de LDH.
el subtipo más frecuente de los ciente para conseguir la curación
linfomas no-Hodgkin. en casos seleccionados. 29. ¿Cuál de las siguientes opciones
d. En la mayor parte de los casos, b. La radioterapia es uno de los es INCORRECTA, respecto al
es posible identificar algún tipo principales agentes respon- tratamiento de los linfomas no-
de factor predisponente. sables de la morbimortalidad Hodgkin?
e. La incidencia de los linfomas tardía en los supervivientes a a. La corticoterapia es un elemento
presenta relación directa cre- esta neoplasia. común en el tratamiento de
ciente con la edad del paciente. c. Los pacientes con respuesta todas las variedades del linfoma
inadecuada en la PET-FDG no-Hodgkin.
26. Señale la opción INCORRECTA realizada tras dos ciclos de b. Los esquemas de tratamiento
entre las siguientes opciones, res- inducción, deben recibir radio- de los linfomas linfoblásticos se
pecto al proceso diagnóstico y la terapia como consolidación del basan en los mismos principios
estadificación de los linfomas: tratamiento. y estructura que los de las leu-
a. Los hallazgos analíticos son, d. Los principales factores pronós- cemias linfoblásticas.
con frecuencia, inespecíficos e ticos son: el estadio, la edad y el c. El tratamiento del linfoma de
incluso normales. subtipo histológico. Burkitt se basa en el empleo de
b. En los linfomas no-Hodgkin es e. Los casos de recidivas pueden regímenes intensivos de poliqui-
necesario el estudio de médula ser rescatables con quimiotera- mioterapia.
ósea para el diagnóstico de pia a dosis estándar, radiotera- d. La radioterapia se emplea de pri-
extensión y la diferenciación con pia y, en casos con factores de mera línea en los casos de lin-
leucemia linfoblástica. riesgo desfavorables, quimiote- foma no-Hodgkin de alto riesgo
c. Una punción aspirativa con aguja rapia a altas dosis, con rescate o con mala respuesta a la terapia
fina con resultado de infiltrado con trasplante hematopoyético de inducción.
reactivo, descarta con seguridad autólogo. e. En los linfomas de Burkitt, se
el diagnóstico de las distintas puede emplear en primera línea,
variedades de linfoma. 28. Señale cuál de las siguientes asocia- anticuerpos monoclonales anti-
d. La PET-FDG desempeña un ciones en relación con los linfomas CD20 combinados con el trata-
papel crucial en la estadificación considera INCORRECTA: miento de poliquimioterapia.

PEDIATRÍA INTEGRAL
Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin

Caso clínico: complementaria y la paciente se paciente, señale la que considere


debería revalorar en una semana. INCORRECTA:
30. Ante la sintomatología inicial de a. La clínica podría ser compati-
la paciente, ¿cuál de las siguientes 31. Respecto a las exploraciones com- ble con linfoma de Hodgkin: es
afirmaciones es CORRECTA? plementarias a realizar en esta pa- recomendable hacer una biopsia
a. La clínica de corta duración y ciente, ¿cuál de las siguientes con- escisional.
la ausencia de síntomas cons- sideraciones es CORRECTA? b. Se recomendaría hacer la biopsia
titucionales hacen poco proba- a. La escasa afectación analítica de la masa mediastínica, antes
ble la patología maligna en el inicial descartaría un linfoma que de las cervicales, por ser más
momento de la consulta. de alto grado, al no detectarse voluminosa y probablemente
b. Por los datos epidemiológicos, síndrome de lisis tumoral. más representativa.
edad y sexo, lo más probable es c. En caso de obstrucción respira-
b. La presencia de una masa
que se trate de un linfoma de toria, es correcto comenzar con
mediastínica grande en una
Burkitt. corticoterapia incluso antes de
mujer adolescente, es patogno-
c. La edad y la disfagia, sin sinto- mónica de linfoma de Hodgkin. conocer el diagnóstico histoló-
matología general, harían pensar gico.
en primer lugar en la posibilidad c. La ausencia de alteraciones en
el hemograma, descartaría que d. En caso de confirmarse el diag-
de un timoma. nóstico de linfoma de Hodgkin,
se tratase de una leucemia lin-
d. La ocupación de la región foblástica. la paciente tendría un riesgo
supraesternal debe considerarse aumentado de cardiopatía y
como un signo de alarma para d. La paciente es un estadio IA. cáncer de mama en el futuro.
patología maligna. e. El estudio inicial sugiere una e. En caso de confirmarse el diag-
e. Dados los antecedentes, la escasa posible urgencia oncológica. nóstico de un linfoma no-Hod-
afectación general y la corta gkin, sería necesario completar
duración de los síntomas, no se 32. Respecto a las acciones diagnósti- el estudio con punción lumbar y
debe realizar ninguna prueba cas y terapéuticas iniciadas en esta de médula ósea.

PEDIATRÍA INTEGRAL
Síndromes mielodisplásicos
en Pediatría
B. Ochoa Fernández, B. González Martínez
Servicio de Hematología Pediátrica. Hospital Universitario de la Paz. Madrid

Resumen Abstract
Los síndromes mielodisplásicos (SMD) son un grupo Myelodysplastic syndromes (MDS) are a
heterogéneo de trastornos clonales hematopoyéticos heterogeneous group of clonal hematopoietic
que, en la edad pediátrica, ocurren frecuentemente disorders, which in the pediatric age frequently
asociados a trastornos genéticos predisponentes. Son occur in association with genetic predisposition
enfermedades raras en la edad pediátrica y presentan disorders. MDS are rare in the pedi-atric age
características clínicas y biológicas distintivas con and present distinctive clinical and biological
respecto a esta enfermedad en otros grupos etarios. characteristics compared with this disease
La forma de presentación más frecuente de los SMD in other age groups.
en la edad pediátrica es la citopenia refractaria. The most common presentation of MDS in children
El tratamiento dependerá de la gravedad de las is refractory cytopenia. Treatment of childhood
citopenias y de las alteraciones genéticas. El único MDS depends on the severity of the cytopenias and
tratamiento curativo es el trasplante de progenitores genetic abnormalities. The only curative treatment
hematopoyéticos y es el tratamiento de elección is hemato-poietic stem cell transplantation, which
de los pacientes de alto riesgo. is the treatment of choice for high-risk patients.

Palabras clave: Síndrome mielodisplásico en la infancia; Citopenia refractaria; Fallo medular congénito;
Trasplante de progenitores hematopoyéticos.
Key words: Childhood myelodysplastic syndrome; Refractory cytopenia; Inherited bone marrow failure
syndrome; Stem cell transplantation.

Introducción presentan una baja frecuencia y se con- mos de SMD; por lo que la sospecha
sideran una enfermedad rara. de SMD requiere siempre poner en
Los síndromes mielodisplásicos son un Los SMD pediátricos presentan marcha estudios específicos, tanto en
grupo heterogéneo de trastornos clona- características diferentes a los de la sangre periférica como en MO, que
les hematopoyéticos con predisposición edad adulta y su diagnóstico involucra permitan excluir la existencia de otras
variable a evolucionar a leucemia aguda
un escenario diferente, tanto a nivel pro- enfermedades que presentan algunas
mieloblástica.
nóstico como terapéutico(3). características comunes.
El SMD en la edad pediátrica puede En esta revisión, resumiremos breve-

L os síndromes mielodisplásicos
(SMD) son un conjunto de tras-
tornos clonales de las células pro-
genitoras hematopoyéticas, caracteriza-
dos por la presencia de hematopoyesis
ocurrir de novo sin una aparente causa
subyacente, ser secundario a otros facto-
res (como la exposición previa a agentes
citotóxicos) o desarrollarse en asociación
a síndromes de fallo medular congéni-
mente los aspectos particulares del SMD
pediátrico desde el diagnóstico hasta las
opciones de tratamiento actuales.

Epidemiologia
ineficaz (lo que condiciona citopenias tos o adquiridos. Además, los niños con
periféricas) y alteraciones morfológicas SMD tienen un riesgo aumentado de El SMD es una patología muy común en
celulares (dishemopoyesis)(1). progresión a leucemia mieloide aguda adultos mayores de 70 años, pero muy
Este grupo de desórdenes hematopo- (LMA)(4). infrecuente en niños, constituye menos
yéticos son una entidad típica de perso- Es importante destacar que, el del 5% de todas las hemopatías malignas.
nas de edad avanzada, con una mediana hallazgo de citopenias y/o rasgos dis-
de presentación en adultos de 70 años(2), plásicos, tanto en el hemograma como Los SMD en la población pediá-
a diferencia de la edad pediátrica, donde en medula ósea (MO), no son sinóni- trica representan el 4% de la patolo-

320 PEDIATRÍA INTEGRAL Pediatr Integral 2021; XXV (6): 320 – 325


Síndromes mielodisplásicos en Pediatría

gía hemato-oncológica. Su incidencia Tabla I. Clasificación de síndromes y trastornos pediátricos predisponentes


anual es de 1 a 4 casos por millón, con al desarrollo de síndromes mielodisplásicos (SMD)
una distribución similar en Europa y
EE.UU.(1,5). Tipo de trastorno Enfermedad/Síndrome
La edad media en el momento del Síndromes de fallo medular - Anemia de Fanconi
diagnóstico suele ser entre 7 y 8 años, congénito (SFMC) - Síndrome de Kostmann
aunque la enfermedad se puede diag-
nosticar en todas las edades. Ambos - Anemia de Blackfan-Diamond
sexos se ven igualmente afectados(6). - Síndrome de Shwachman-Diamond
- Trombocitopenia amegacariocítica congénita
Etiopatogenia - Trastornos biológicos de los telómeros

Alteraciones germinales y Neoplasias mieloides con mutación germinal en:


Los SMD son enfermedades clonales que
desordenes plaquetarios - RUNX1, ANKRD6 o ETV6
surgen en una célula progenitora hemato-
preexistentes
poyética independientemente de su estirpe,
pudiendo afectar a la serie eritroide, mie- Neoplasias mieloides con - Neoplasias mieloides con mutación germinal
loide o megacariocítica, causando altera- mutación germinal y otras en GATA2
ciones en la maduración normal de estas disfunciones orgánicas - SMD con mutación germinal en SAMD9/SAMD9L
células.

Varios factores exógenos se han nentes y enfermedades hematológicas SF3B1, no están relacionados con la
relacionado con el origen de los SMD, congénitas (Tabla I). patogenia del SMD pediátrico(8). Igual-
entre ellos, la exposición previa a Aproximadamente, el 50% de los mente, la alteración citogenética típica
agentes tóxicos y fármacos citostáti- niños con SMD tienen un trastorno del SMD del adulto, la deleción del 5q,
cos, incluyendo agentes alquilantes e constitucional conocido. Muchos otros, no es frecuente en niños(9) (Tabla II).
inhibidores de la topoisomerasa, usados también, son portadores de alteraciones Dentro de las aberraciones citogené-
como: quimioterápicos, tratamiento genéticas no conocidas previamente y ticas relacionadas con los SMD pediá-
previo con radioterapia, ciertos anti- que les confieren un riesgo mayor de tricos, la más frecuente es la monosomía
bióticos (p. ej., cotrimoxazol), algunos desarrollar este tipo de enfermedad(7). del cromosoma 7, con una frecuencia
inmunosupresores y los factores esti- Comparado con los SMD en adul- del 30%(10). Otros genes relacionados
mulantes de eritropoyesis, granuloci- tos, el conocimiento de las alteraciones descritos son: SETBP1 y los oncogenes
tos o análogos de trombopoyetina(2). genéticas somáticas en la población ASXL1, RUNX1 y R AS, siendo en
Además, como hemos mencionado pediátrica es aún limitado. Estudios ellos las principales alteraciones somáti-
antes, en la infancia presenta ciertas recientes han descrito que genes típi- cas encontradas en pacientes pediátricos
peculiaridades y, típicamente, se asocia camente afectados en el SMD del adulto con SMD(1).
a ciertos trastornos genéticos predispo- como: TET2, TP53, DNMT3A y También, se han identificado muta-
ciones en línea germinal en el gen
GATA2, que representan el 15% de
Tabla II. Diferencias entre el síndrome mielodisplásico del adulto y pediátrico los SMD primarios avanzados (SMD
con exceso de blastos, SMD-EB)(11,12).
Niños Adultos
Actualmente, se ha incrementado la evi-
Incidencias por millón 1-4 > 40 dencia que apoya que las variantes de la
línea germinal en diferentes factores de
Asociación a SFMC y > 30% < 5%
síndromes predisponentes transcripción como: GATA2, RUNX1,
ETV6 o CEBPA, están relacionados
Forma de presentación: < 1% 25% con SMD familiar(10).
anemia refractaria con
sideroblastos en anillo
Diagnóstico y clasificación
Estudio de médula ósea MO hipocelular, en la MO hipercelular
mayoría de los casos El hallazgo de citopenias y rasgos mielodis-
plásicos, tanto en el hemograma como en
Alteraciones cromosómicas
medula ósea, no son sinónimos de SMD. En
y moleculares
todos los casos, deben excluirse las causas
-7/7q- 25-30% 10%
-5/5q- 1% 20% de citopenias y displasias transitorias.

Objetivo terapéutico Curativo Paliativo, en la mayoría El hallazgo de citopenias asociadas a


de los casos
disminución de la celularidad de la MO,
SFMC: síndromes de fallo medular congénito; MO: médula ósea. es una combinación que puede ser cau-
sada por muchos trastornos diferentes;

PEDIATRÍA INTEGRAL 321


Síndromes mielodisplásicos en Pediatría

Tabla III. Diagnóstico diferencial de los síndromes mielodisplásicos (SMD) Tabla V. Clasificación general
de los síndromes mielodisplásicos
Trastornos no - Infecciones (CMV, VEB, herpes virus, parvovirus, varicela, (SMD) de la OMS 2016(15)
hematológicos VIH, leishmaniasis visceral)
- Deficiencia de vitamina B12 y/o folatos SMD con displasia de un linaje
- Trastornos metabólicos: deficiencia de mevalonato quinasa celular
- Enfermedades reumatológicas
SMD con displasia multilinaje
- Deleciones mitocondriales: síndrome de Pearson
SMD con sideroblastos en anillo:
Trastornos - Síndromes de fallo medular congénito (SFMC) - Con displasia de un linaje o
hematológicos - Aplasia medular adquirida multilinaje
- Síndrome mielodisplásico (SMD)
- Hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) SMD con deleción del 5q aislada
- Fase hipoplásica de leucemia linfoblástica aguda (LLA)
SMD con exceso de blastos
- Linfohistiocitosis hemofagocítica
- Trastornos linfoproliferativos autoinmunes SMD inclasificable

por lo tanto, es importante un adecuado ante sospecha de SMD se describen en cas del paciente pediátrico(13). En el año
diagnóstico diferencial para llegar a un la tabla IV. 2008, la OMS publicó una clasificación
juicio clínico correcto (Tabla III). Es imprescindible tener presente que recomendada para el paciente pediá-
El diagnóstico de los SMD requiere mielodisplasia no es sinónimo de SMD. trico, que es la más utilizada en nuestro
siempre poner en marcha una serie de Al no disponer de un dato patognomó- medio (14). Posteriormente, en el año
estudios específicos llevados a cabo por nico de SMD en todos los casos, se debe 2016, se ha publicado una actualización
un hematólogo pediátrico, que permita excluir toda causa de citopenia y displa- de la clasificación general, reflejada en la
excluir la existencia de otras enferme- sia transitoria. tabla V(15), que no introduce cambios a
dades que presentan algunas caracte- En cuanto a la clasificación de los la subclasificación pediátrica (Tabla VI).
rísticas comunes y que incluya, tanto SMD, existe cierta controversia, ya que
estudios en sangre periférica como en las clasificaciones generales dirigidas a Presentación clínica
médula ósea. Los estudios realizados adultos no se ajustan a las característi-
y tratamiento
En general, las manifestaciones clíni-
Tabla IV. Evaluación diagnóstica en paciente con sospecha de síndrome
mielodisplásico (SMD) cas vienen condicionadas por el grado de
citopenias que presente el paciente y las
Historia clínica Sangre periférica Médula ósea series celulares afectadas. En ocasiones,
Anamnesis y - Hemograma con reticulocitos Aspirado y biopsia
son hallazgos incidentales en controles
exploración física: - Revisión de frotis y citomorfológico de médula ósea con analíticos realizados por otras causas. El
- Despistaje de - Determinación de Hb fetal estudio morfológico trasplante de progenitores hematopoyé-
alteraciones - Estudio bioquímico con función de citometría y ticos (TPH) es la única opción curativa
constitucionales, hepática, renal, ácido úrico, vitamina citogenético
antecedentes B12, ácido fólico y perfil de hierro
para estos pacientes.
de exposición a - Determinación de eritropoyetina
tóxicos, procesos - Serologías víricas: hepatitis A, B y C, Citopenia refractaria
infecciosos, VIH, herpes virus (CMV, VHS, VEB, de la infancia (CRI)
antecedentes VVZ) y parvovirus B19
familiares de - Fragilidad cromosómica
CRI es el subtipo de SMD más fre-
hemopatías - Longitud de telómeros cuente en niños y adolescentes, repre-
- Estudios de secuenciación masiva sentando la mitad de los casos; esta enti-
para descartar otros síndromes dad como su nombre indica, no suele
congénitos asociados a SMD
presentarse en adultos. Afecta a ambos
sexos por igual. La sintomatología será
la derivada de sus citopenias, pero hasta
Tabla VI. Clasificación de la OMS adaptada para síndrome mielodisplásico (SMD) un 20% de los enfermos están asintomá-
pediátrico(14) ticos al diagnóstico(4). Estos pacientes
suelen debutar con trombocitopenia
Síndrome mielodisplásico y/o neutropenia, pudiendo asociar
Citopenia refractaria de la < 2% de blastos en sangre periférica y < 5% también anemia, aunque con menos
infancia (CRI) en médula ósea frecuencia(13). La citopenia refractaria
SMD avanzado con exceso Presencia en sangre periférica de 2% se define por: citopenias persistentes con
de blastos (SMD-EB) -19% de blastos y / o 5-19% en médula ósea <5% de blastos en MO, <2% de blastos
en sangre periférica (SP) y la presencia
SMD con exceso de blastos Presencia de 20-29% de blastos en sangre
en transformación (SMD-EB-t) periférica y / o médula ósea de rasgos displásicos, más frecuente-
mente observados en las línea eritroide

322 PEDIATRÍA INTEGRAL


Síndromes mielodisplásicos en Pediatría

y megacariocítica. El estudio de MO SMD con exceso de blastos o SMD progenitores hematopoyéticos, que
suele mostrar celularidad disminuida en avanzado: (SMD-EB) disminuyen los riesgos intrínsecos de
un 80% de los pacientes(1). Se caracteriza por la presencia de un trasplante no idéntico, se está con-
Es importante destacar que los entre 2 y 19% de blastos en SP o de siderando el TPH haploidéntico como
SFMC y la aplasia medular adqui- entre 5 y 19% de blastos en MO. una alternativa adecuada en pacientes
rida pueden presentar características Existe otra variante en la clasifica- que no poseen un hermano idéntico y en
similares y, a veces, indistinguibles de ción llamada SMD-EB en transfor- quienes la posibilidad de encontrar un
CRI, por lo que las muestras deben ser mación (SMD-EB-t), que involucra un donante no emparentado representa un
valoradas por un hematólogo experto y porcentaje de blastos de entre 20-29% retraso en el tratamiento. Cabe destacar
correlacionadas con otras alteraciones en SP o MO(1). Es importante desta- que el retraso en el TPH, se considera
encontradas en los pacientes. car que, el porcentaje de blastos por sí un factor de riesgo que disminuye la
El cariotipo es el factor pronós- solo no es suficiente para diferenciar posibilidad de supervivencia.
tico más importante de la progresión cualquiera de estos subtipos de SMD
del SMD a leucemia mieloblástica de una LMA de novo. Aspectos, como Conclusiones
(LMA). Las anomalías citogenéticas las alteraciones citogenéticas típicas de
están presentes en aproximadamente cada enfermedad y la ausencia de rápida Los SMD en la infancia son enfermeda-
un 30% de los pacientes con CRI y la progresión y organomegalias, nos orien- des infrecuentes, pero dada su gravedad,
alteración más frecuente encontrada es tarán a la existencia de un SMD. hace que el diagnóstico de sospecha esté
la monosomía del cromosoma 7. Estos El tratamiento de este tipo de pacien- siempre presente ante citopenias o displa-
pacientes tienen mayores probabilidades tes con SMD-EB, con o sin transforma- sias morfológicas de las diferentes líneas
de progresión a SMD avanzado o LMA ción, representa un reto. La única terapia celulares.
que aquellos niños que tienen cariotipos curativa es el TPH. Adicionalmente, este
normales u otras alteraciones(3). grupo de pacientes han sido relaciona- Los SMD pediátricos (ver algoritmo
El tratamiento del CRI dependerá de dos con una gran toxicidad derivada del al final del artículo) son trastornos clo-
la gravedad de las citopenias, requeri- tratamiento y alto riesgo de recaída. La nales heterogéneos de la hematopo-
mientos transfusionales, la presencia de primera opción para realizar un TPH yesis, con características específicas y
infecciones de repetición y de la existen- en este tipo de pacientes es el trasplante diferencias significativas con los SMD
cia de un donante HLA idéntico para alogénico de donante HLA idéntico, ya de adultos.
realización de TPH. sea emparentado o no. En caso de que el Los síndromes de predisposición
El TPH es la única opción curativa y paciente posea mutaciones en línea ger- genética se detectan en una notable
es el tratamiento de elección en pacientes minal es importante tomar en cuenta el proporción de pacientes. El TPH está
con CRI que presentan alteraciones gené- estudio genético de los posibles donantes indicado en todos los pacientes con
ticas, como la monosomía del cromosoma familiares, quienes pueden ser portado- SMD-EB o SMD-EB-t, y en aquellos
7 o cariotipos complejos, dado que se aso- res de las mismas mutaciones. con CRI y características citogenéti-
cian a un mayor riesgo de progresión a Actualmente, con las nuevas téc- cas de alto riesgo, neutropenia grave o
SMD avanzado o LMA (Fig. 1). nicas de manipulación del injerto de dependencia de transfusiones.
El retraso en el tratamiento es un
importante factor de riesgo que empeora
Todas las alteraciones citogenéticas el pronóstico post-TPH. Actualmente,
Cariotipo:
a excepción de:
-7/7q-/ cariotipo ≥3 alteraciones
-7/7q-/ cariotipo ≥ 3 alteraciones gracias a las nuevas técnicas de mani-
pulación de los injertos de progenitores
hematopoyéticos, la opción del TPH
haploidéntico representa una opción via-
ble cuando no existe un donante idéntico.
Sin transfusiones Dependencia transfusional
y recuento de de hematíes y/o plaquetas TPH Función del pediatra
neutrófilos >1.000/µl o neutrófilos <1.000/µl
de Atención Primaria
Ante el hallazgo de citopenia en ana-
lítica rutinaria, confirmar la determi-
Existencia de donante idéntico nación en un nuevo control, añadiendo
Observación
(emparentado o no) frotis de sangre periférica y completar
estudio con perfil férrico, vitamina B12
y fólico; es importante descartar causas
secundarias (fundamentalmente, tóxicas
TPH e infecciosas). Si se comprueba la exis-
tencia de citopenia en 1 o más líneas
Figura 1. Algoritmo terapéutico de citopenia refractaria de la infancia. Algoritmo propuesto por celulares, sin causa justificada, derivar
Locatelli, et al. Adaptado y modificado(1). TPH: trasplante de progenitores hematopoyéticos. a hematología pediátrica.

PEDIATRÍA INTEGRAL 323


Síndromes mielodisplásicos en Pediatría

Bibliografía syndromes is distinct from adults: specific Bibliografía recomendada


somatic drivers and novel germline variants.
Los asteriscos muestran el interés del artículo a Leukemia. 2017; 31: 759-62. doi:10.1038/ - Locatelli F, Strahm B. How I Treat How
juicio de las autoras. leu.2016.342. I treat myelodysplastic syndromes of
1.*** L ocatel l i F, St ra hm B. How I t reat 9. Hasserjian RP. Myelodysplastic Syndrome childhood. Blood. 2018; 131: 1406-14.
myelodysplastic syndromes of childhood. Updated. pathobiology. 2019; 86: 7-13. doi:10.1182/blood-2017-09-765214.
Blood. 2018; 131: 1406-1414. doi:10.1182/ doi:10.1159/000489702. Completo artículo de revisión sobre los síndromes
blood-2017-09-765214. 10.** Schwartz JR, Ma J, Lamprecht T, Walsh mielodisplásicos en la infancia, con descripción
M, Wang S, Bryant V, et al. The genomic detallada del manejo y tratamiento según cada
2.** Grupo español de síndromes mielodisplá-
landscape of pediatric myelodysplastic subtipo de SMD, incluyendo varios casos clínicos
sicos (GESMD). Guía española de diag-
syndromes. Nat Commun. 2017; 8: 1557. de ejemplo.
nóstico y tratamiento de los síndromes
mielodisplásicos y leucemia mielomono- doi:10.1038/s41467-017-01590-5.
- Grupo español de síndromes mielodisplá-
cítica crónica. Haematologica. Edición 11. Göhring G, Michalova K, Beverloo HB, sicos (GESMD). Guía española de diag-
2020. http://www.gesmd.es/wpcontent/ Betts D, Harbott J, Haas OA, et al. nóstico y tratamiento de los síndromes
uploads/2021/09/GuiaSMDLMMC2020. Complex karyotype newly defined: the
mielodisplásicos y leucemia mielomono-
pdf (acceso 14 septiembre 2021) strongest prognostic factor in advanced
cítica crónica. Haematologica. Edición
3. Hasle H. Myelodysplastic and myelopro- childhood myelodysplastic syndrome.
2020. http://www.gesmd.es/wpcontent/
liferative disorders of childhood. Hema- Blood. 2010; 116: 3766-9. doi:10.1182/
uploads/2021/09/GuiaSMDLMMC2020.
tol Am Soc Hematol Educ Progr. 2016; blood-2010-04-280313.
pdf (acceso 14 septiembre 2021)
2016: 598-604. doi:10.1182/asheduca- 12. Wlodarski MW, Hirabayashi S, Pastor V, Guía amplia de la Sociedad Española del
tion-2016.1.598. Starý J, Hasle H, Masetti R, et al. Pre- Síndrome Mielodisplásico, con orientación
4.** Galaverna F, Ruggeri A, Locatelli F. valence, clinical characteristics, and prog- general tanto para adultos como en Pediatría, de
Myelodysplastic syndromes in children. nosis of GATA2-related myelodysplastic los aspectos más importantes de la enfermedad,
Cur r Opin Oncol. 2018; 30: 4 02-8. syndromes in children and adolescents. diagnóstico y tratamiento.
doi:10.1097/CCO.0000000000000488. Blood. 2016; 127: 1387-97; doi:10.1182/
blood-2015-09-669937. - Galaverna F, Ruggeri A, Locatelli F.
5. Passmore SJ, Chessells JM, Kempski H,
13. Escobar NF, Drelichman G, Viso M, Myelodysplastic syndromes in children.
Hann IM, Brownbill PA, Stiller CA.
Moreno Peñarrieta K, Daloi K. Realidad en Cur r Opin Oncol. 2018; 30: 4 02-8.
Paediatric myelodysplastic syndromes
nuestro país de una enfermedad infrecuente doi:10.1097/CCO.0000000000000488.
and juvenile myelomonocytic leukaemia
y grave. Hematología. 2016; 20: 90-102. Artículo reciente en el que se hace una amplia
in the UK: a population-based study of
incidence and survival. Br J Haematol. 14. Va rd iman J W, T hiele J, A rber DA , y magnífica revisión del estado actual del trata-
2003; 121: 758-67. doi:10.1046/j.1365- Brunning RD, Borowitz MJ, Porwit A, et miento del síndrome mielodisplásico en el paciente
2141.2003.04361.x. al. The 2008 revision of the World Health pediátrico, a su vez, actualizando revisiones an-
Organization (WHO) classif ication of teriores.
6. Hofmann I. Pediatric myelodysplastic
myeloid neoplasms and acute leukemia:
syndromes. J hemopathology. 2015; 8:
r a t i o n a l e a n d i m p o r t a nt c h a n g e s . - Schwartz JR, Ma J, Lamprecht T, Walsh
127-41. doi:10.1007/s12308-015-0253-4.
Blood. 2009; 114: 937-51. doi:10.1182/ M, Wang S, Bryant V, et al. The genomic
7. Rau ATK, Shreedhara AK, Kumar S. blood-2009-03-209262. landscape of pediatric myelodysplastic
Myelodysplastic Syndromes in Children : 15. Arber DA, Orazi A, Hasserjian R, Thiele J, syndromes. Nat Commun. 2017; 8: 1557.
Where Are We Today ? Ochser J. 2012; 12: Borowitz MJ, Le Beau MM, et al. The 2016 doi:10.1038/s41467-017-01590-5.
216-20. revision to the World Health Organization Interesante artículo de revisión en el que se intenta
8. Pastor V, Hirabayashi S, Karow A, Wehrle classification of myeloid neoplasms and ahondar sobre las cuestiones aún no resueltas sobre
J, Kozyra EJ, Nienhold R, et al. Mutational acute leukemia. Blood. 2016; 127: 2391- el síndrome mielodisplásico, profundizando en la
landscape in children with myelodysplastic 405. doi:10.1182/blood-2016-03-643544. etiología de estos síndromes.

Caso clínico

Niño de 10 años que refiere aparición de hematomas pables. Auscultación cardiopulmonar: normal. Abdomen:
y petequias de manera recurrente, sin antecedentes de normal. Neurológico: normal. Exploración ORL: normal.
traumatismos importantes, durante los últimos 2 meses.
No ha presentado sangrado a otros niveles ni otra sinto- Pruebas complementarias
matología. Hemograma: leucocitos: 1.380/μl (fórmula normal); neu-
trófilos: 750/μl; linfocitos: 540 /μl; monocitos: 80 /μl; eosino-
Antecedentes familiares filos: 10/μl. Hemoglobina: 9,5 g/dl; hematocrito: 28%; VCM:
Antecedente de linfoma en abuela materna. Sin otros 98,9 fL; HCM: 33,6 pg; CHCM: 34 g/dl; plaquetas: 18.000/
antecedentes familiares de interés. μl. Bioquímica básica, renal y hepática, amilasa: normales,
proteínas totales 7,4 g/dl; ferritina: 46 ng/ml (7-140); hierro:
Antecedentes personales 64 μg/dl (55-140); vitamina B12: 472 pg/ml; folato sérico:
Sin antecedentes médicos ni quirúrgicos importantes. 8,6 ng/ml; coagulación: normal. PCR: <0,5 mg/L. EAB: nor-
Vacunas según calendario. mal. Orina: normal.
Ecografía abdominal: sin hallazgos significativos.
Exploración física Radiografía de tórax: normal.
Buen estado general. Bien hidratado, nutrido y perfundido. Evolución: ante hallazgo de pancitopenia, se decide
Numerosos hematomas dispersos en miembros superiores e ingreso hospitalario para completar estudio a cargo del ser-
inferiores. Petequias en región facial. Sin adenopatías pal- vicio de Hematología.

324 PEDIATRÍA INTEGRAL


Síndromes mielodisplásicos en Pediatría

Algoritmo de síndrome mielodisplásico (SMD) pediátrico

SMD

Hallazgo de citopenias de una o más series celulares

Confirmar citopenias e iniciar estudio de primer nivel


Historia clínica y examen físico
incluyendo: frotis sanguíneo, hierro, ácido fólico,
Énfasis en antecedentes personales y familiares
vitamina B12 y serologías virales

Citopenias confirmadas sin causa aparente

Derivar a hematología pediátrica

Estudio específico citomorfológico y genético


en sangre periférica y médula ósea

Todas las alteraciones citogenéticas a excepción de: Cariotipo:


-7/7q-/ cariotipo ≥ 3 alteraciones -7/7q-/ cariotipo ≥ 3 alteraciones

Sin transfusiones y recuento Dependencia transfusional de hematíes


de neutrófilos > 1.000/µl y/o plaquetas o neutrófilos < 1.000/µl Trasplante
de progenitores
hematopoyéticos (TPH)

Observación Existencia de donante idéntico


(emparentado o no)

TPH

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC se pueden realizar en “on line” a través de la web: www.sepeap.org
y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

PEDIATRÍA INTEGRAL 325


A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas de este tema de Pediatría Integral, que deberá
contestar “on line” a través de la web: www.sepeap.org.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

Síndromes mielodisplásicos 36. Con relación a las características c. Infección viral.


de los síndromes mielodisplásicos d. Leishmaniasis visceral.
en Pediatría (SMD) en distintos grupos etarios, e. Todas las anteriores.
señale la respuesta CORRECTA:
33. ¿Cuáles de las siguientes manifesta-
a. Las citopenias refractarias son la 39. ¿Qué PRUEBAS complementarias
ciones clínicas deben hacernos SOS-
forma de presentación típica en estarían indicadas, además de las se-
PECHAR que un paciente presenta
niños y adultos. ñaladas, en el caso clínico:
alguna citopenia?
b. Los síndromes mielodisplásicos a. Serologías y PCR virales.
a. Astenia.
son una enfermedad típica de b. Aspirado y biopsia de médula
b. Hematomas sin traumatismo Pediatría y con baja incidencia
previo. ósea.
en ancianos. c. Estudio citomorfológico de san-
c. Fiebre recurrente. c. Los niños con diagnóstico de
d. Palidez cutánea. gre periférica.
síndrome de fallo medular con- d. Punción Lumbar diagnostica.
e. Todas las anteriores. génito tienen alto riesgo de desa-
e. a, b y c son correctas.
rrollar SMD.
34. Desde el punto de vista del labora- d. Tanto en pacientes pediátricos
torio, ¿cuál de estas pruebas NO es 40. Tras los resultados de las pruebas
como en adultos es frecuente complementarias, se confirma el
característica de los síndromes mie- encontrar antecedentes familia-
lodisplásicos? diagnóstico de síndrome mielodis-
res positivos. plásico; tras 4 meses de evolución,
a. Anemia. e. Los SMD con sideroblastos en el paciente presenta: Hb: 12g/dl;
b. 5% de blastos en sangre perifé- anillo es una entidad frecuente neutróf ilos: 200/μl y plaquetas:
rica. en Pediatría. 5.000/μl, con sangrado recurrente
c. Leucopenia. que requiere transfusiones cada 10
d. 50% de blastos en sangre perifé- 37. Respecto a los subtipos de síndrome
días. El estudio dirigido a mutacio-
rica. mielodisplásico (SMD) en niños, se-
nes relacionadas ha sido negativo. El
ñale la respuesta CORRECTA:
e. Trombopenia. paciente se encuentra en domicilio
a. El hallazgo de citopenia en una con buen estado general y no pre-
35. En cuanto a los antecedentes perso- única serie sanguínea excluye senta otros síntomas. El TRATA-
nales, señale la respuesta FALSA: SMD. MIENTO indicado es:
a. Los pacientes diagnosticados b. Las citopenias refractarias de la a. El paciente no presenta infec-
de neutropenia congénita severa infancia nunca presentan blastos ciones de repetición, por lo que
tienen más riesgo de desarro- en sangre periférica. su único problema es la trombo-
llar síndrome mielodisplásico c. Para clasificar los SMD no hace penia que se puede resolver con
(SMD). falta estudio de médula ósea. transfusiones. Observación.
b. La exposición a tóxicos puede d. Los pacientes con SMD con b. Está indicado el tratamiento con
relacionarse con la aparición de exceso de blastos tienen alto fármacos inmunosupresores.
SMD. riesgo de transformación en leu- c. La existencia de neutropenia
c. Pacientes que han padecido una cemia mieloide aguda. <1.000/μl y transfusiones fre-
enfermedad maligna y han sido e. El porcentaje de blastos en cuentes, son criterios para rea-
tratados con quimioterapia tie- medula ósea, no es un factor lizar trasplante de progenitores
nen mayor riesgo de desarrollar determinante en la clasificación. hematopoyéticos.
SMD. d. Existen otros tratamientos cura-
d. Los pacientes con anemia de Caso clínico tivos antes de considerar el tras-
Fanconi presentan predisposición 38. Tomando en cuenta, únicamente, plante de progenitores hemato-
a desarrollar SMD. el hemograma del paciente, ¿qué poyéticos.
e. No tener antecedentes persona- ENTIDAD consideraríamos en el e. Si el estudio de genes predispo-
les de enfermedad o exposición diagnóstico diferencial? nentes es normal, se contraindica
a tóxicos, excluye la sospecha de a. Aplasia medular. el trasplante de progenitores
SMD. b. Síndrome mielodisplásico. hematopoyéticos.

PEDIATRÍA INTEGRAL
Síndrome hemofagocítico
V. Galán Gómez*, A. Pérez Martínez**
*Médico Adjunto Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica.
**Jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica.
Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid

Resumen Abstract
El síndrome hemofagocítico es una entidad clínica Hemophagocytic lymphohistiocytosis (HLH) is
poco frecuente. Existen formas primarias (a menudo, an unusual clinical entity. There are primary
cuadros graves que se presentan a edades tempranas) forms, oftentimes aggressive presenting in
y formas adquiridas, de gravedad variable, secundarias the first weeks of life, and those secondary
a inmunodeficiencias, metabolopatías, infecciones, to immunodeficiencies, metabolic diseases,
neoplasias... El origen de este cuadro se sustenta en infections, neoplasms... with variable severity.
una respuesta inmune exagerada, mediada por linfocitos An exuberant immune response mediated by
T citotóxicos (CTL) y células natural killer (NK), cytotoxic T lymphocytes and natural killer
hiperestimulados de manera continua por un ambiente (NK) cells, continuously hyperstimulated by an
inflamatorio. El espectro clínico de presentación es inflammatory environment, is the origin of the
variado, pudiendo mimetizar, en ocasiones, otras disease. The clinical spectrum of presentation
patologías graves, como pueden ser el fallo hepático is varied, and can sometimes mimic other
agudo o una meningoencefalitis. El diagnóstico se realiza serious diseases such as acute liver failure or
en función de criterios genéticos, clínicos y analíticos. meningoencephalitis. The diagnosis is based
A menudo, no todos los criterios se presentan a la on genetics, clinical and analytical criteria.
vez, apareciendo de manera progresiva a lo largo del Frequently, not all criteria are present at the
tiempo, por lo que es necesario mantener un nivel de same time, appearing progressively, thus a
sospecha continuo. Sin tratamiento, el pronóstico de continuous level of suspicion is recommended.
la enfermedad es desfavorable. El objetivo terapéutico Without treatment, prognosis of the disease
es el control de la inflamación a través de potentes is unfavorable. The therapeutic objective is to
inmunosupresores. El trasplante de progenitores control inflammation by immunosuppression.
hematopoyéticos (TPH) es el tratamiento de elección en Hematopoietic stem cell transplantation (HSCT)
las formas primarias. No existen medidas preventivas is the treatment of choice for primary forms.
que se hayan demostrado efectivas para disminuir la There are no preventive measures that have been
frecuencia de este fenómeno. En las formas primarias proved effective in reducing the frequency of this
en las que exista una alteración conocida, el consejo phenomenon. In primary forms where there is a
genético está indicado. known alteration, genetic counselling is indicated.

Palabras clave: Síndrome hemofagocítico; Linfohistiocitosis hemofagocítica; Hiperinflamación;


Inmunomodulación; Trasplante de progenitores hematopoyéticos.
Key words: Hemophagocytic syndrome; Hemophagocytic lymphohistiocytosis; Hyperinflammation;
Immunomodulation; Hematopoietic stem cell transplantation.

Introducción que la activación permanente de CTL, rápida capacidad de generar afectación


El síndrome hemofagocítico es una patolo­ células NK y macrófagos tisulares desa­ multiorgánica, y la instauración de un
gía grave resultante de una desregulación rrollan el papel principal. tratamiento eficaz en una fase temprana,
inmunológica que genera un estado hiper­ Estas alteraciones inmunológicas pue­ condicionará el pronóstico del paciente.
inflamatorio. den aparecer de manera constitucional El diagnóstico de esta entidad puede
en el paciente (formas primarias), o por ser inicialmente complejo, debido a que

S e denomina linfohistiocitosis
hemogafocítica (HLH) o síndrome
hemofagocítico a un cuadro hiper­
inf lamatorio sistémico derivado de la
desregulación del sistema inmune, en el
el contrario, ser desencadenadas por fac­
tores externos (formas secundarias)(1-4).
Es importante conocer su existencia
de manera precoz, puesto que es una
entidad amenazante para la vida por su
para realizarlo deben cumplirse una
serie de criterios clínico-analíticos que
detallaremos más adelante, no siempre
presentes al debut del cuadro clínico.
La terminología clásica de síndrome

326.e1 PEDIATRÍA INTEGRAL Pediatr Integral 2021; XXV (6): 326.e1 – 326.e9


Síndrome hemofagocítico

hemofagocítico se fundamenta en la
presencia de macrófagos fagocitantes de Munc13-4
las tres series hematológicas, así como STX11
de progenitores, presente en gran parte
de los pacientes.

Epidemiología 1
LYST 2 PERFORINA
AP3B1
En su mayoría son diagnosticadas formas
secundarias, aunque cada vez conocemos GRANZIMAS
más sobre las formas primarias.
Munc18-2
A pesar de los avances en el conoci­ 1 Tráfico de la vesícula RAB27A
miento de esta enfermedad, el síndrome 2 Ensamblaje de la vesícula
hemofagocítico se trata de una entidad a 3 Fusión de la vesícula 3
menudo infradiagnosticada, por lo que
disponer de cifras que representen la Figura 1. Esquema en el que se muestra el mecanismo fisiológico de la sinapsis inmunológica.
realidad es un reto ambicioso(5). Se representa el lugar de acción de diferentes proteínas en el proceso de secreción de las
vesículas de la célula efectora, al realizar su actividad sobre la célula diana.
Por otro lado, la heterogeneidad de
este cuadro, debida a la gran diversidad
genética, al factor étnico y a la variedad Fisiopatología control mediante su eliminación de las
de elementos trigger o desencadenantes, células infectadas o tumorales.
La hiperestimulación del sistema inmune
condicionan de manera importante la Las células presentadoras de antí­
y las alteraciones en la citotoxicidad en las
incidencia de la enfermedad. células efectoras, así como la ausencia de
geno (APC) activan en el proceso
No existen datos pertenecientes a apoptosis de las mismas, son los pilares
denominado sinapsis inmunológica a las
grandes series de pacientes que analicen de la patogenia. CTL y células NK. Tras su activación,
específicamente incidencia, etiología y se produce la degranulación del conte­
tasas de supervivencia. Además, un Independientemente del origen, el nido de las vesículas de las células CTL,
número importante de los datos publica­ mecanismo final común que genera NK y linfocitos T colaboradores (CD4
dos corresponden a estudios realizados este cuadro es: la ausencia de actividad positivos). Estos gránulos contienen
sobre series asiáticas(6,7). citotóxica frente a las células diana, la perforinas (perforan la membrana para
Un estudio sueco, realizado entre los hipersecreción de citocinas y, por ende, que las otras enzimas puedan alcanzar
años 2007 y 2011, reveló que la inciden­ la persistencia de los estímulos inf la­ el interior celular y activan la vía de las
cia de las formas primarias se encontraba matorios(1). caspasas), granzimas (enzimas proteo­
alrededor de los 1,5 casos por millón de Es conocido el papel fundamental líticas), así como otras sustancias como
recién nacidos vivos (superior a los datos en la patogenia de este cuadro, que serglicanos y calreticulina. Este proceso
reportados en esa misma población con supone la actividad citotóxica de los es regulado mediante retroalimentación
anterioridad, debido a un mayor cono­ CTL (CD8 positivos) y las células NK negativa a través de la apoptosis indu­
cimiento de la enfermedad y a la modi­ activadas. Estos dos linajes celulares, en cida por receptor, autolimitando así el
ficación de los criterios diagnósticos, lo condiciones fisiológicas, se encargan del fenómeno inflamatorio(1,11).
que permitió un mayor reporte de casos
nuevos diagnosticados)(8).
Los datos publicados por el Texas ESTÍMULO SISTEMA INMUNE Interleuquina 18
Children’s Hospital situaban la inci­ “TRIGGER” Interferón gamma (IFN)
dencia del síndrome hemofagocítico en HLH primario
CD25 soluble
1/3.000 ingresos(5,9). HLH secundario
En un estudio retrospectivo uni­ (infección, metabolopatía, neoplasia...)
céntrico realizado en nuestro país, se
recogieron un total de 22 pacientes con Linfos T CD8+
síndrome hemofagocítico. El 27,3% Células NK
correspondía con formas primarias, Macrófagos
Linfos T CD4+
mientras que el 72,7% lo hacía con for­
mas secundarias. Dentro de este último
grupo: el 68,7% fue asociado a infec­ Figura 2. Esquema en el
MEDIADORES INFLAMATORIOS
INFL
que se representan las
ción (VEB el más frecuente, seguido Interleuquina 1
bases fisiopatológicas
del VHS y la leishmania); el 18,7% de la linfohistiocitosis Interleuquina 6
asociado a neoplasias hematológicas; hemogafocítica (HLH), Factor de necrosis tumoral  (TNF)
y el 12,65% asociado a enfermedades mediante la generación del HEMOFAGOCITOSIS
autoinmunes(10). círculo vicioso inflamatorio.

PEDIATRÍA INTEGRAL 326.e2


Síndrome hemofagocítico

Tabla I. Fisiopatología de la linfohistiocitosis hemogafocítica (HLH)

Alteración inmunitaria Activación inmune Fenómenos inmunopatológicos


- Descenso o ausencia de actividad NK - Fiebre - Citopenias
- Defecto genético/adquirido de citotoxicidad - Hepato/esplenomegalia - Hipofibrinogenemia/hipertrigliceridemia
- Historia familiar de HLH - Hiperferritinemia - Hemofagocitosis
- Episodio previo de HLH o citopenias - Elevación de CD25 soluble - Hepatitis
- Marcadores de citotoxicidad alterada - Afectación de SNC
NK: Natural Killer; SNC: sistema nervioso central.

El complejo procedimiento de 2 o síndrome linfoproliferativo ligado al gicos, aunque no exclusivos), así como
exocitosis requiere de la implicación cromosoma X (XLP). En ellas, se han de origen autoinmune.
de múltiples proteínas de membrana descrito anormalidades en las proteínas Centrándonos en el campo de la tera­
como: Lyst, Rab 27, AP3B1, Stx11 o implicadas en el transporte de los gránu­ pia celular, concretamente en el TPH, se
Munc13-4(12) (Fig. 1). De esta manera, los citolíticos, así como en los melanoso­ han descrito fenómenos hemofagocíticos
alteraciones en este proceso que anulen mas, por lo que estos pacientes presentan en pacientes trasplantados. Este hecho,
o produzcan un enlentecimiento en la un grado variable de albinismo. inicialmente descrito en trasplantes
sinapsis inmunológica, perpetuarán en autólogos, se ha estudiado con mayor
el tiempo el estado inf lamatorio. Las Formas secundarias detalle con los trasplantes alogénicos,
células presentadoras de antígenos con­ Estas formas, más frecuentes que especialmente en aquellos con dispari­
tinuarán activando a los linfocitos T, las anteriormente citadas, se han des­ dad HLA. La inmunosupresión derivada
que continuarán, a su vez, secretando crito como: complicación de inmuno­ del acondicionamiento, las técnicas de
citoquinas inflamatorias y proliferando, deficiencias primarias, errores innatos manipulación del injerto y la profilaxis
generando de este modo un círculo del metabolismo, algunas infecciones de la enfermedad de injerto contra
vicioso inflamatorio (Fig. 2). (generalmente víricas, típica VEB e receptor, genera una mayor susceptibi­
En el HLH se produce, por lo tanto, importante por su auge en los últimos lidad infecciosa, que como previamente
una hiperrespuesta inflamatoria favo­ meses el SARS-CoV-2 (13)), procesos se ha descrito, puede actuar como des­
recida por el estímulo constante de las neoplásicos (especialmente hematoló­ encadenante (importante en este punto,
APC y por la ausencia de retroalimen­
tación negativa.
CTL, NK y macrófagos activados pro­ Tabla II-A. Clasificación general de la linfohistiocitosis hemofagocítica
liferan en los tejidos de manera incontro­ Formas primarias
lada, favoreciendo el entorno inflamato­ - Alteraciones en genes relacionados con la función citotóxica de linfocitos T
rio mediante la secreción de mediadores y células NK:
inflamatorios (IL-1, IL-6, IFN gamma, • Formas familiares (FHLH 1-5): PRF1, UNC13D, STX11, STXBP2
TNF alfa, IL-8, IL-10, IL-18)(12). Esta • Síndromes pigmentarios: síndrome de Griscelli tipo 2 (RAB27A),
Chediak‑Higashi (LYSTA) y síndrome de Hermansky-Pudlak tipo 2 (AP3B1)
infiltración es la causa de las megalias • Síndrome linfoproliferativo ligado al X (XLP): SH2D1A (XLP1) y XIAP (XLP2)
encontradas en estos pacientes. • Déficit de XIAP
La tabla I resume las bases fisiopa­ • Ganancia de función de NLRC4
tológicas de la enfermedad(11). • Mutación en CDC42
• Genes de susceptibilidad de infección por VEB: MAGT1, ITK, CD27, CD70,
Formas primarias CTPS1 y RASGRP1

Conocemos causa genética subya­ Formas secundarias


cente en aproximadamente un 30-70% - Inmunodeficiencias primarias: inmunodeficiencia combinada severa,
de las formas primarias de la enferme­ inmunodeficiencia combinada, síndrome de DiGeorge, síndrome de Wiskott-
Aldrich, ataxia telangiectasia, disqueratosis congénita, déficit de ORAI-1,
dad. Pertenecen a este grupo las HLH
enfermedad granulomatosa crónica, agammaglobulinemia ligada al X, síndrome
familiares (FHLH). Hasta el momento linfoproliferativo autoinmune, ganancia de función de STAT1, déficit de CTLA4,
se han descrito 5 formas familiares GATA2, TRAPS, FMF, NEMO, TIM3, DOCK8, STAT2, STAT3 y PIK3CD
(FHLH 1-5). Ejemplo de ello, son las - Errores innatos de metabolismo: lisinuria con intolerancia a proteínas, déficit
formas que presentan mutaciones en el de sulfatasa múltiple...
gen PRF1 (perforina) o en UNC13D - Infecciones: virus: VEB, CMV, VHS, VIH, VHH8, SARS-CoV-2. Bacterias,
micobacterias y micoplasmas. Parásitos: leishmania y plasmodium. Hongos:
(codificante para la proteína Munc13- cándida y criptococo
14, necesaria para la fusión y liberación - Neoplasias: hematológicas (leucemias, linfomas). Sólidas (melanoma)
de los gránulos sinápticos). - Autoinmunidad: artritis idiopática juvenil, lupus eritematoso sistémico
Del mismo modo, pertenecen a las y enfermedad de Kawasaki
formas primarias inmunodeficiencias - Trasplante de progenitores hematopoyéticos
- Terapias avanzadas - Citoquine-release-syndrome (CRS): tratamiento con células
como: síndrome de Griscelli tipo 2, Che­ CAR-T e inmunoterapia con anticuerpos biespecíficos (blinatumomab)
diak-Higashi, Hermansky-Pudlak tipo

326.e3 PEDIATRÍA INTEGRAL


Síndrome hemofagocítico

la infección por VH8). Asimismo, la alo­ Clínica La fiebre es el síntoma guía en la


rreactividad, tanto en dirección donante- La clínica puede simular inicialmente pato­
mayoría de las ocasiones, apareciendo
receptor como receptor-donante, genera logías banales con una evolución tórpida. de manera constante, prácticamente, en
la liberación de citoquinas como resul­ más del 90% de los casos(4,10,15).
tado de la interacción entre las APC del El espectro clínico de esta entidad es
Lactante febril
receptor y los CTL del donante, acti­ variable. A menudo, la distinta sintoma­ Generalmente, en cuadros primarios.
vando, de este modo, a los macrófagos tología irá sucediéndose en el tiempo, El paciente, habitualmente un lactante
tisulares y amplificando así la respuesta por lo que es importante una rápida sos­ menor de un año, se presenta con fie­
inflamatoria(14). pecha clínica inicial. En algunas ocasio­ bre, citopenias y megalias. En ocasio­
Mención aparte merece una entidad nes, la forma de presentación será aguda, nes, estas formas pueden tener un debut
de relativa reciente aparición, denomi­ en el contexto de un paciente crítico, neonatal (formas graves). A menudo, el
nada síndrome de liberación de citoqui­ especialmente en las formas primarias. aspirado de médula ósea se realiza para
nas, que mimetiza tanto la fisiopatología Como norma general, los principales descartar malignidad en este contexto.
como la clínica del síndrome hemofa­ síntomas característicos de esta entidad Sin un diagnóstico precoz y tratamiento
gocítico, y que se observa en el contexto son la fiebre persistente y la presencia de agresivo, estas formas pueden tener des­
de la inmunoterapia, especialmente en el hepatoesplenomegalia. Con frecuencia, enlace fatal de forma rápida.
tratamiento con anticuerpos, como el bli­ hasta en un tercio de los casos, puede
natumomab o la terapia celular CAR-T. existir afectación del sistema nervioso Fallo hepático
Los mecanismos tras los que subyace central, en cuyo caso, la clínica puede En pacientes con presencia de fallo
el origen del cuadro clínico en estos simular una encefalitis. Otros hallaz­ hepático agudo, debe plantearse esta
casos secundarios no son del todo cono­ gos clínicos menos frecuentes pueden posibilidad diagnóstica como opción.
cidos(3). En algunos casos, se postula la ser: presencia de linfadenopatías, rash En ocasiones, la gravedad de esta enti­
alteración en el equilibrio entre CTL/ cutáneo, ictericia en casos con afecta­ dad clínica es tal, que el paciente puede
NK y APC. ción hepatobiliar o edemas. A continua­ resultar candidato a trasplante hepático.
Por lo general, estas formas secunda­ ción, se detallan las entidades clínicas Es característica, la infiltración tisu­
rias tienen un curso menos agresivo, se más frecuentes(11,16): lar linfocitaria (evidenciada en necrop­
presentan a edades más tardías y t­ ienen sias). En periodo neonatal, puede estar
un menor riesgo de recurrencia en com­ Fiebre persistente acompañado de hidrops fetal. Puede
paración con las formas primarias. Pese a tratarse de un motivo de existir concomitantemente síndrome de
En la tabla II, se recoge de manera ingreso relativamente frecuente, la oclusión sinusoidal, existiendo un mayor
resumida, la clasificación de los dis­ fiebre persistente (mediana 19 días en riesgo de presentación de esta complica­
tintos tipos de HLH (Tabla IIA) y se algunos estudios publicados) junto con ción en pacientes que reciban trasplante
resumen las principales característi­ la elevación de parámetros inflamato­ de progenitores hematopoyéticos (TPH).
cas genéticas de las formas primarias rios, deben justificar el inicio del estudio Junto a los datos clínico-analíticos de
(Tabla IIB)(1,15,16). del síndrome hemofagocítico. fallo hepático, aparecen el resto de pará­

Tabla II-B. Características de las principales linfohistiocitosis hemogafocíticas (HLH) primarias

HLH Gen Proteína Defecto Citotoxicidad Degranulación


FHLH-1 Desconocido Ausente Normal

FHLH-2 PRF1 Perforina Contenido vesícula Ausente Normal

FHLH-3 UNC13D Munc13-4 Cebado vesícula Disminuida/ausente Alterada

FHLH-4 STX11 Sintaxina-11 Ensamblaje vesícula Disminuida/ausente Alterada

FHLH-5 STXBP2 Munc18-2 Fusión vesícula Disminuida/ausente Alterada

GS2 RAB27A Rab27a Fisión vesícula Disminuida/ausente Alterada

CHS LYST Regulador tráfico lisosomal Tráfico vesícula Disminuida/ausente Alterada

H-P2 AP3B1 Adaptador proteína-3 (b1) Tráfico vesícula Disminuida/ausente Alterada

XLP1 SH2D1A SAP Vías activadoras linfocitos Disminuida/ausente Normal

XLP2 BIR4 XIAP Inhibición apoptosis Disminuida/ausente Normal

FHLH-1: linfohistiocitosis hemofagocítica familiar tipo 1; FHLH-2: linfohistiocitosis hemofagocítica familiar tipo 2;
FHLH‑3: linfohistiocitosis hemofagocítica familiar tipo 3; FHLH-4: linfohistiocitosis hemofagocítica familiar tipo 4;
FHLH-5: linfohistiocitosis hemofagocítica familiar tipo 5; GS2: síndrome de Griscelli tipo II; CHS: síndrome de Chediak Higashi;
H-P2: síndrome de Hermansky-Pudlak II; XLP1: síndrome linfoproliferativo ligado a X tipo 1;
XLP2: síndrome linfoproliferativo ligado a X tipo 2.

PEDIATRÍA INTEGRAL 326.e4


Síndrome hemofagocítico

metros que definen el síndrome hemo­ nica neurológica aislada, coexistiendo, La frecuencia con la que esto aparece se
fagocítico. En este grupo de pacientes, en la mayoría de los casos, con otras ma­ incrementa con la edad, y los tumores
parámetros como la ferritina o el CD25 nifestaciones sistémicas. En cualquier hematológicos, especialmente los lin­
soluble, no son adecuados criterios diag­ caso, es importante una rápida sospecha. fomas, son las patologías que con más
nósticos, debido a que en situaciones de Aunque la edad de aparición es variable, frecuencia pueden asociar este síndrome
fallo hepático, pueden estar elevados. a menudo, aparece en niños mayores de (aunque no de forma exclusiva).
un año.
Alteraciones en la coagulación Síndrome hemofagocítico en
Alrededor de un 95% de los pacientes Niño con infección paciente inmunocomprometido
presentarán parámetros sugerentes de Como se muestra en la tabla IIA, Puede aparecer en pacientes con
coagulación intravascular diseminada. agentes infecciosos, especialmente diagnóstico de inmunodef iciencia
En los casos de defecto de granulación típico por su frecuencia, el VEB pueden primaria o en pacientes con estado de
de células NK, puede existir disfunción actuar a modo de trigger del síndrome inmunosupresión secundario a trata­
plaquetar. hemofagocítico. miento. En este grupo, generalmente,
un agente infeccioso (típicamente VEB o
Citopenias Paciente crítico con cuadro CMV) actúa a modo de desencadenante.
Anemia y trombopenia suelen ser los “sepsis-like”
hallazgos más frecuentes. Los estudios A menudo, este paciente aparece en Terapias inmunológicas
en médula ósea pueden ser normales, así unidades de críticos con un cuadro prác­ En los últimos años, los avances en
como reflejar hipo o hipercelularidad. ticamente indistinguible de una sepsis inmunoterapia, con el cada vez mayor
La presencia de hemofagocitosis oscila grave (llegando incluso a producirse empleo de anticuerpos monoclonales y
entre el 25-100% de los casos; si bien, es fallo multiorgánico), en el que la clave células CAR-T, han creado la necesidad
necesario destacar que este fenómeno no diagnóstica es la gravedad del espectro de estudiar una entidad fisiopatológi­
es exclusivo de esta entidad, pudiendo inflamatorio. En estos pacientes, los fenó­ camente similar al HLH y que, en este
aparecer en pacientes críticos, politrans­ menos hemofagocíticos en la anatomía contexto, recibe el nombre de síndrome
fundidos, en infecciones o en enferme­ patológica son de escasa rentabilidad de liberación de citoquinas, del inglés
dades autoinmunes. diagnóstica, debido a estar presentes en Cytokine Release Syndrome (CRS). El
un alto porcentaje de pacientes críticos(16). abordaje de esta complicación difiere del
Alteraciones cutáneas manejo estándar del HLH.
El espectro de afectación cutánea es Síndrome hemofagocítico En definitiva, ante la evolución tór­
variado, aunque frecuente (hasta el 65% en paciente con patología pida de cualquier enfermedad conside­
de los casos), y se desencadena por la autoinmune (síndrome rada a priori como común, el síndrome
infiltración cutánea de linfocitos. Las de activación macrofágica) hemofagocítico debería ser descartado.
manifestaciones más frecuentes varían Tradicionalmente, se ha denominado Además de la forma de presenta­
desde un rash máculopapuloso genera­ síndrome de activación macrofágica ción, es primordial también considerar
lizado (en ocasiones, morbiliforme), eri­ (SAM) al síndrome hemofagocítico, el rango etario del paciente, debido a
trodermia, edema o paniculitis. Puede que aparece en el paciente con diag­ que las formas primarias, más agresivas,
simular un cuadro Kawasaki-like y nóstico establecido de patología auto­ suelen debutar en los primeros meses
aparecer junto con otros criterios clí­ inmune. El ejemplo más característico, de vida, incluso durante el periodo neo­
nicos, como conjuntivitis y alteraciones la artritis idiopática juvenil (AIJ), en la natal. En estos casos, es fundamental
en mucosas. que aproximadamente un 10% pueden una correcta anamnesis que haga hin­
desarrollar este cuadro clínico. Ocasio­ capié en los antecedentes familiares del
Afectación pulmonar nalmente, puede ser la forma de debut paciente, especialmente importante si
Pueden aparecer infiltrados alveolares de la enfermedad o ser desencadenado existe consanguinidad.
e intersticiales en el contexto de fracaso por el tratamiento inmunosupresor.
respiratorio agudo. En estos pacientes, la Aunque, tanto la clínica como los Diagnóstico
evolución a un cuadro fatal puede ocurrir mecanismos fisiopatológicos son indis­
hasta en un 88% de los casos. tinguibles, existen una serie de peculia­ Las herramientas fundamentales para el
ridades en este tipo de presentación. El diagnóstico son los criterios clínicos y ana­
Afectación neurológica perfil de paciente es de mayor edad que líticos. La presencia de una mutación cono­
Aproximadamente, en un tercio de los en las formas primarias, y suele cursar cida es suficiente para llegar al mismo.
casos, puede aparecer inicialmente afec­ con citopenias no tan marcadas, así como
tación del sistema nervioso central. En con cifras más elevadas de fibrinógeno. El diagnóstico de la HLH es un
estos casos, la clínica neurológica puede diagnóstico genético, clínico y analítico.
ser variada, desde: crisis convulsivas, fluc­ Síndrome hemofagocítico En la actualidad, se realiza según los
tuación del nivel de consciencia similar a asociado a neoplasia criterios del protocolo HLH-2004 (17)
una encefalitis, meningismo, alteraciones En ocasiones, el síndrome hemofa­ que se detallan en la tabla III.
en la marcha, disartria o alteraciones en gocítico puede aparecer en pacientes Desde el punto de vista molecular, la
los pares craneales. Es infrecuente la clí­ con proceso oncológico concomitante. presencia de mutaciones conocidas en

326.e5 PEDIATRÍA INTEGRAL


Síndrome hemofagocítico

Tabla III. Criterios diagnósticos del síndrome hemofagocítico (HLH-2004)


degranulación. De este modo, pueden
complementar el diagnóstico de esta
Criterios genéticos Criterios clínico-analíticos patología y apoyarlo hasta su confir­
mación definitiva.
Presencia de - Fiebre
alteración genética - Esplenomegalia
Otro parámetro característico, aun­
conocida - Citopenias (al menos, 2 líneas): que es importante conocer que no debe
• Hemoglobina < 9 g/dL (< 12 g/dL primeras 4 semanas aparecer necesariamente, es la presen­
de vida) cia de hemofagocitosis en médula ósea,
• Trombopenia < 100.000/mm3 muestra de tejido linfoide o LCR.
• Neutropenia < 1.000/mm3
En la tabla IV, se relacionan los
- Hipertrigliceridemia y/o hipofibrinogenemia:
• Triglicéridos > 300 mg/dL
principales hallazgos clínico-analíticos
• Fibrinógeno < 150 mg/dL con el mecanismo fisiopatológico sub­
- Hiperferritinemia > 500 ng/mL (valores > 10.000 ng/mL yacente(15,18).
son muy sugerentes de HLH)
- Valores CD25 soluble ≥ 2.400 U/mL
- Disminución/ausencia actividad citotóxica NK Diagnóstico diferencial
- Evidencia de hemofagocitosis en tejido
Es necesario mantener un alto nivel de sos­
Sostienen el diagnóstico: pleocitosis e hiperproteinorraquia en el LCR, disfunción pecha en cuadros persistentes o refracta­
hepatobiliar (hipertransaminasemia, hiperbilirrubinemia, coagulopatía con rios a tratamientos convencionales.
elevación de D-dímero), hipoalbuminemia, elevación de LDH sérica o hiponatremia

El diagnóstico se establece a partir de un criterio genético o con la presencia, Desde el punto de vista clínico, el
al menos, de 5 criterios clínico-analíticos planteamiento de esta entidad se pre­
senta habitualmente como un reto para
el médico tratante.
genes implicados en la degranulación tros analíticos como: pleocitosis en el A menudo, la mayor parte de estos
de las células NK, la homeostasis de la LCR, hiperproteinorraquia, disfunción cuadros son diagnosticados inicialmente
sinapsis inmunológica o de inmunode­ hepatobiliar (hipertransaminasemia, (y no de forma equivocada) como infec­
ficiencias, bastarían para diagnosticar hiperbilirrubinemia, coagulopatía con ciones. Patologías hematológicas como
al paciente. Actualmente, se conocen elevación de D-dímero), hipoalbumi­ la histiocitosis de células de Langerhans
hasta un 70% de las alteraciones cau­ nemia, elevación de LDH en suero o o la enfermedad de Castleman, deberían
santes de las formas familiares. El tipo hiponatremia. Estas alteraciones pue­ ser tenidas en cuenta en el diagnóstico
de herencia, el fenotipo y la penetrancia den aparecer especialmente en casos de diferencial, debido a que pueden simular
son variables en función del tipo de tras­ gravedad(3,4,16). la forma de presentación. Del mismo
torno del que se trate. Habitualmente, Los estudios inmunológicos son de modo, deben ser incluidas reacciones
las formas que se presentan en homo­ utilidad en el diagnóstico de la HLH, adversas a fármacos (estas últimas suelen
cigosis suelen ser de mayor gravedad. siendo característica la elevación de cursar con rash cutáneo y eosinofilia),
En las formas primarias es obligado CD25 soluble (subunidad alfa del así como metabolopatías y enfermeda­
el estudio de los hermanos del paciente receptor de IL-2) o la ausencia/dismi­ des de depósito.
en caso de tenerlos, no solo por el riesgo nución de degranulación in vitro de Es esencial considerar, no solo la
de enfermedad que presentan en fun­ células NK. forma de presentación clínica, sino el
ción de la herencia del trastorno, sino En estos estudios funcionales tienen momento de aparición de la misma,
por su potencial elección como donante especial relevancia los estudios inmu­ especialmente relevante en los neonatos.
de precursores hematopoyéticos. nofenotípicos. Mediante citometría de Entidades como la hepatitis aloinmune
Se sospechará una forma primaria en flujo, puede estudiarse la presencia de gestacional o GALD (del inglés Gesta-
los casos en que exista historia familiar determinadas proteínas de poblaciones tional Alloinmune Liver Disease) debe
compatible, en formas graves (espe­ celulares seleccionadas (p. ej., perforina ser considerada en neonatos críticos con
cialmente de presentación temprana), en NK), así como la funcionalidad de su fallo hepático agudo.
recurrentes, o en casos de persistencia
de disminución de actividad NK.
Tabla IV. Relación clínico-analítica y fisiopatológica la linfohistiocitosis
Desde un punto de vista clínico, son hemogafocítica (HLH)
criterios diagnósticos la fiebre persis­
tente y la hepatoesplenomegalia. Alteración Mecanismo productor
Analíticamente, los principales
Fiebre Elevación niveles IL-1 e IL-6
hallazgos son: citopenias (con afecta­ Citopenias Elevación TNF alfa y hemofagocitosis
ción variable de las tres series, mínimo Hipertrigliceridemia Inhibición lipoproteinlipasa por TNF alfa
dos), hipertrigliceridemia, hipofibrino­ Hipofibrinogenemia Acción activador del plasminógeno
genemia y la hiperferritinemia. Aunque Hiperferritinemia Activación macrófagos por IFN gamma
no sea considerado criterio diagnós­ Elevación CD25 soluble Secreción por linfocitos activados
Hepatoesplenomegalia Infiltración tisular por linfocitos y macrófagos
tico, apoyan el diagnóstico paráme­

PEDIATRÍA INTEGRAL 326.e6


Síndrome hemofagocítico

Tabla V. Diagnóstico diferencial de la


refractarias, la gravedad del cuadro clí­ especialmente víricas, debe ser indivi­
linfohistiocitosis hemogafocítica (HLH) nico puede suponer el fallecimiento del dualizado en cada paciente(21,22).
paciente. Las formas secundarias, sin Asimismo, inhibidores de las JAK/
- Origen infeccioso: embargo, suelen presentar un pronóstico STAT kinasas como el ruxolitinib, se
• Fiebre de origen desconocido favorable una vez controlado el factor han empleado en el tratamiento de esta
• Sepsis grave desencadenante. entidad(15).
• Infecciones víricas: VEB, CMV, El objetivo principal del tratamiento El tratamiento debe iniciarse siempre
SARS-CoV-2 y VHS
es poner fin al círculo vicioso inflama­ guiados por la gravedad de los sínto­
• Parasitosis: leishmania
torio característico de la enfermedad mas, pese a no llegar a cumplir en ese
- Hepatopatías que cursen con fallo
hepático agudo
(independientemente de la causa subya­ momento todos los criterios diagnós­
• Hepatitis aloinmune gestacional
cente), mediante el empleo de potentes ticos, debido al compromiso vital que
(GALD): presentación en periodo fármacos inmunosupresores y citostáti­ vincula el cuadro(15,19).
neonatal cos que bloqueen o eliminen la elevada El TPH es el único tratamiento
- Coagulopatías población de células activadas(3). curativo en las formas primarias, y se
- Hemopatías: Una vez conseguido, se actuará sobre recomienda en formas secundarias reci­
• Histiocitosis de células de la causa desencadenante mediante el tra­ divantes o persistentes. Se recomienda
Langerhans tamiento etiológico específico, espectro la realización de un acondicionamiento
• Síndrome de Castleman que puede abarcar desde la resolución de de intensidad reducida.
• Leucemia aguda una infección hasta el TPH, en el caso En torno al 70% de las formas
• Linfoma de las formas primarias. primarias son trasplantadas, alcan­
- Tumores sólidos Los datos reportados a través de dos zando supervivencias a largo plazo del
- Reacciones alérgicas grandes ensayos clínicos promovidos 50-60%. El TPH en las formas secun­
- Cuadros con afectación neurológica: por la Sociedad Internacional del His­ darias, alcanza supervivencias a los
• Meningitis/Meningoencefalitis tiocito, HLH-94 y HLH-2004, apoyan 5 años del 86% cuando el desencade­
vírica/bacteriana de manera general el tratamiento de esta nante es infeccioso, e inferiores al 15%
• Encefalomielitis diseminada entidad mediante el empleo de: dexame­ cuando la causa es tumoral.
autoimmune (ADEM)
tasona, ciclosporina, citostáticos como el En la tabla VI, se resumen las prin­
• Vasculitis
etopósido y el trasplante de progenitores cipales estrategias terapéuticas del sín­
• Encefalitis de Rasmunssen’s
hematopoyéticos. La terapia intratecal drome hemofagocítico.
• FIRES (febril infection-related
epilepsy) estará indicada en casos de afectación
• Encefalopatía necrotizante aguda del sistema nervioso central(11,17,19).
- Enfermedades autoinmunes: En los últimos años y, en especial, en Tabla VI. Principales estrategias
las formas secundarias, se han empleado terapéuticas en la linfohistiocitosis
• Esclerosis múltiple hemogafocítica (HLH)
• Síndrome linfoproliferativo fármacos biológicos que han resultado
autoinmune (ALPS) de utilidad. Ejemplo de ello es el empleo Corticoesteroides:
• Enfermedad de Kawasaki de: inmunoglobulina antitimocítica - Dexametasona
- Errores innatos del metabolismo: (ATG), rituximab (anticuerpo anti
Anticalcineurínicos:
• Osteopetrosis CD20), anakinra (anticuerpo anti IL-1), - Ciclosporina A
• Enfermedad de Wolman etanercept (anticuerpo anti TNFa), toci­
• Enfermedad de Gaucher lizumab (anticuerpo anti receptor de Citostáticos:
- Otros: interferonopatías IL-6) o anticuerpos anti IFN gamma - Etopósido (VP-16)
como el emapalumab(20). Inmunoterapia:
Este último anticuerpo neutraliza­ - Inmunoglobulina humana
En la tabla V, se recoge el diagnós­ dor de IFN gamma ha sido protagonista inespecífica
tico diferencial del HLH(3,16). de numerosos ensayos clínicos, tanto - Inmunoglobulina antitimocítica
en formas primarias como en HLH (ATG)
- Alemtuzumab (anti CD52)
Tratamiento y pronóstico secundario, en adultos y en pacientes
- Rituximab (anti CD20)
pediátricos. En combinación con los - Anakinra (anti IL-1)
La piedra angular del tratamiento de esta fármacos estándares ha demostrado - Tocilizumab (anti receptor de IL-6)
entidad es la inmunosupresión. El TPH buenas tasas de respuesta, si bien, los - Siltuximab (anti IL-6 soluble)
estará reservado para formas primarias o resultados publicados hasta el momento - Emapalumab (anti IFN gamma)
secundarias persistentes o recidivantes. son controvertidos. - Etanercept (anti TNF alfa)
El alemtuzumab, otro anticuerpo Inhibidores de kinasa:
Sin tratamiento, el pronóstico de monoclonal (anti CD52), ha sido - Ruxolitinib
la linfohistiocitosis hemofagocítica es empleado en casos refractarios seguido (inhibidor vía JAK/STAT)
fatal, por lo que una rápida sospecha clí­ en la mayoría de los casos de TPH con
Terapia celular:
nica y su instauración precoz, mejorará buenos resultados, si bien la efectivi­ - Trasplante de progenitores
notablemente el pronóstico del paciente. dad de este fármaco en monoterapia hematopoyéticos (TPH)
En las formas primarias, recurrentes y es discutida y el riesgo de infecciones,

326.e7 PEDIATRÍA INTEGRAL


Síndrome hemofagocítico

Prevención 2004 protocol in Japan. Int J Hematol. ciety. J Allergy Clin Immunol Pract. 2018;
2019; 109: 206-13. 6: 1508-17.
En las formas primarias con alteraciones 7. Simon AC, Delhi Kumar CG, Basu D, 20. Locatelli F, Jordan MB, Allen C, Cesaro
conocidas, está indicado el consejo genético. R amesh Kumar R . Hemophagoc y tic S, Rizzari C, Rao A, et al. Emapalumab in
Lymphohistiocytosis in Children: Clinical Children with Primary Hemophagocytic
Profile and Outcome. J Pediatr Hematol Lymphohistiocytosis. N Engl J Med. 2020;
No existe ninguna medida preventiva Oncol. 2020; 42: e281-5. 382: 1811-22.
hasta el momento conocida. Como se 8. Meeths M, Horne A, Sabel M, Bryceson 21. M a r s h R A , A l l e n C E , M c C l a i n
detalló en un inicio, es de gran impor­ YT, Henter J-I. Incidence and clinical K L , Weinstein J L , K anter J, Sk i les
tancia la sospecha clínica precoz, ya que presentation of primary hemophagocytic J, et al. Salvage therapy of refractor y
de ello depende el inicio temprano del lymphohistiocytosis in Sweden. Pediatr hemophagocytic lymphohistiocytosis with
Blood Cancer. 2015; 62: 346-52. alemtuzumab. Pediatr Blood Cancer. 2013;
tratamiento y el pronóstico del paciente.
9. Allen CE, Yu X, Kozinetz CA, McClain 60: 101-9.
En pacientes con formas primarias, K L . H igh ly ele vated fer r it in le vels 22. Marsh R A, Jordan MB, Talano J-A,
donde sea conocida la alteración gené­ and the diagnosis of hemophagocytic Nichols K E , Kuma r A , Naqv i A ,
tica subyacente, estará indicado el con­ lymphohistiocytosis. Pediatr Blood Cancer. et a l. Sa lvage therapy for refractor y
sejo genético de los progenitores a cargo 2008; 50: 1227-35. hemophagocytic lymphohistiocytosis: A
de un experto en genética clínica. 10. Dapena Díaz JL, Díaz de Heredia Rubio C, review of the published experience. Pediatr
Bastida Vila P, Llort Sales A, Elorza Álva­ Blood Cancer; 2017. p. 64.
rez I, Olivé Oliveras T, et al. Haemopha­
Función del pediatra gocytic syndrome: A common pathogenic Bibliografía recomendada
mechanism of various aetiologies. An Pe­
de Atención Primaria diatr (Barc). 2009; 71: 110-6.
- Canna SW, Marsh RA. Pediatric hemo­
phagocytic lymphohistiocytosis. Blood.
Es fundamental considerar este cua­ 11.*** Jordan MB, A llen CE, Weitzman S, 2020; 135: 1332-43.
dro clínico ante cualquier paciente con Filipovich AH, McClain KL. How I treat Artículo reciente sobre el HLH pediátrico
una evolución tórpida de su enfermedad, hemophagocytic lymphohistiocytosis. publicado en la revista de la Asociación Americana
a pesar de la administración de un tra­ Blood. 2011; 118: 4041-52. de Hematología, donde se hace una revisión de la
12. Ishii E. Hemophagocytic Lymphohis­ fisiopatología, formas de presentación, diagnóstico
tamiento adecuado. tiocytosis in Children: Pathogenesis and y tratamiento.
Además, la correcta historia clínica Treatment. Front Pediatr. 2016; 4: 47.
haciendo especial hincapié en antece­ 13. Soy M, Atagündüz P, Atagündüz I, Sucak - Astigarraga I, González-Granado LI,
dentes familiares y consanguinidad, así GT. Hemophagocytic lymphohistiocytosis: Allende LM, Alsina L. Haemophagocytic
sy ndromes: The importance of early
como una detallada exploración física, a rev iew inspired by the COV ID-19
diagnosis and treatment. An Pediatr (Barc).
son claves en el diagnóstico de esta pandemic. Rheumatol Int. 2021; 41: 7-18.
2018; 89: 124.e1-e8.
enfermedad. 14. Spitz er TR . Eng ra f tment sy nd rome
Artículo especial publicado en la revista de la
fol lo w i n g he m atop oie t ic s te m c e l l
Ante un paciente con sospecha de transplantation. Bone Marrow Transplant.
Asociación Española de Pediatría cuya primera
HLH, se recomienda su derivación a un autora es una de las mayores expertas nacionales de
2001; 27: 893-8.
esta patología, donde se revisa el HLH de manera
centro con experiencia en el manejo de 15.*** Astigarraga I, González-Granado LI, completa y sencilla.
este tipo de pacientes y con posibilidad Allende LM, Alsina L. Haemophagocytic
de realización de TPH. sy ndromes: The importance of early - Dapena Díaz JL, Díaz de Heredia Rubio C,
diagnosis and treatment. An Pediatr (Barc). Bastida Vila P, Llort Sales A, Elorza Álva­
2018; 89: 124.e1-e8. rez I, Olivé Oliveras T, et al. Haemopha­
Bibliografía 16. Jordan MB, A llen CE, Greenberg J, gocytic syndrome: A common pathogenic
Henry M, Hermiston ML, Kumar A, mechanism of various aetiologies. An Pe­
Los asteriscos muestran el interés del artículo a diatr (Barc). 2009; 71: 110-6.
et  al. Challenges in the diagnosis of
juicio de los autores. Artículo original publicado en la revista de la
hemophagocytic lymphohistiocytosis:
1.*** Canna SW, Marsh RA. Pediatric hemo­ R e com mend at ion s f rom t he Nor t h Asociación Española de Pediatría por el grupo
phagocytic lymphohistiocytosis. Blood. American Consortium for Histiocytosis del Hospital Vall d’Hebron, donde se analizan
2020; 135: 1332-43. (NACHO). Pediatr Blood Cancer. 2019; las características de 22 pacientes con diagnóstico
2. Mor imoto A , Na k azawa Y, Ishii E . 66: e27929. de HLH.
Hemophagocytic lymphohistiocytosis: 17. Henter J-I, Horne A, Aricó M, Egeler
Pathogenesis, diagnosis, and management. - Pérez-Martínez A. Síndromes hemofago­
RM, Filipovich AH, Imashuku S, et al. cíticos (I): concepto, clasificación, fisiopa­
Pediatr Int. 2016; 58: 817-25. HLH-2004: Diagnostic and therapeutic tología y clínica. Anales de Pediatría Con­
3. Janka GE, Lehmberg K. Hemophagocytic guidelines for hemophagocy tic tinuada (Internet). 2013. Citado el 11 de
syndromes--an update. Blood Rev. 2014; lymphohistiocytosis. Pediatr Blood Cancer. mayo de 2021; 11: 237-44. Disponible en:
28: 135-42. 2007; 48: 124-31. https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/
4. Sen ES, Steward CG, Ramanan AV. 18. Brisse E, Wouters CH, Matthys P. He­ pii/S1696281813701446.
Diagnosing haemophagocytic syndrome. mophagocytic lymphohistiocytosis (HLH): - Pérez-Martínez A. Síndromes hemofagocí­
Arch Dis Child. 2017; 102: 279-84. A heterogeneous spectrum of cytokine-dri­ ticos (II): diagnóstico y tratamiento. Anales
5. Allen CE, McClain KL. Pathophysiology ven immune disorders. Cytokine Growth de Pediatría Continuada (Internet). 2013.
and epidemiolog y of hemophagocytic Factor Rev. 2015; 26: 263-80. Citado el 11 de mayo de 2021; 11: 245-53.
lymphohistiocytosis. Hematology Am 19. Ehl S, Astigarraga I, von Bahr Green­ Disponible en: https://linkinghub.elsevier.
Soc Hematol Educ Program. 2015; 2015: wood T, Hines M, Horne A, Ishii E, com/retrieve/pii/S1696281813701458.
177‑82. et al. Recommendations for the Use of Actualización de uno de los autores de este trabajo,
6. Yanagisawa R, Nakazawa Y, Matsuda K, Etoposide-Based Therapy and Bone Ma­ donde se revisa ampliamente el HLH. De interés,
Yasumi T, Kanegane H, Ohga S, et al. rrow Transplantation for the Treatment of los apartados de fisiopatología y diagnóstico,
Outcomes in children with hemophagocytic HLH: Consensus Statements by the HLH especialmente el papel de la citometría de f lujo
lymphohistiocytosis treated using HLH- Steering Committee of the Histiocyte So­ en esta entidad.

PEDIATRÍA INTEGRAL 326.e8


Síndrome hemofagocítico

Caso clínico

Niña de 8 años procedente de Bangladesh, con diagnós- • Bioquímica general: ASAT/GOT: 130 UI/L (0-95); ALAT/
tico de leucemia linfoblástica aguda de precursores B, de GPT: 236 UI/L (0-35); LDH: 116 UI/L (110-295); GGT:
riesgo intermedio, refractaria a dos líneas de tratamiento. 77 UI/L (0-73); bilirrubina total: 2,72 mg/dL (0,3-1,2);
Se presenta candidata a receptora de terapia celular CAR-T bilirrubina directa: 1,9 mg/dL (0-0,3); colesterol total:
CD19 (tisagenlecleucel). El producto es infundido tras recibir 165 mg/dL (0-200); triglicéridos: 750 mg/dL (0-150);
quimioterapia de linfodepleción. En el momento actual, la ferritina: 15.863 ng/mL (22-322).
paciente se encuentra ingresada en la Unidad de Cuidados • Ecografía abdominal: esplenomegalia homogénea de 10,3
Intensivos (UCIP), 5 días después de la infusión, por pre- cm de diámetro longitudinal.
sentar un síndrome de liberación de citoquinas (CRS), con: • Radiografía de tórax: opacidad en lóbulo superior derecho.
fiebre, hipoxemia que requiere la administración de oxige- Ante la sospecha de síndrome hemofagocítico secundario
noterapia de alto flujo y taquicardia con hipotensión, que (fiebre, esplenomegalia, citopenias, hipertrigliceridemia con
requiere la administración de soporte vasoactivo. hipofibrinogenemia e hiperferritinemia), se inició tratamiento
Debido a la intensidad de la respuesta inflamatoria, se con dexametasona a 10 mg/m2, suprimiendo metilpredni-
administran tres dosis de tocilizumab y se decide iniciar solona.
tratamiento esteroideo con metilprednisolona a 2 mg/kg/día.
A las 48 horas de su ingreso en UCIP, se solicitan las Evolución posterior
siguientes pruebas complementarias: Ante la persistencia de la fiebre y la elevación de los mar-
• Hemograma: hemoglobina: 9 g/dL (9,4-14,6); leucoci- cadores inflamatorios 48 horas después, pese al tratamiento
tos: 1,02x10e3/µL (6,6-16,2); neutrófilos: 0,3x10e3/µL esteroideo, se decide administración de anakinra subcutáneo
(1,3-8,7); linfocitos: 0,6x10e3/µL (2,7-12,6); monocitos (tres dosis), tras lo cual desaparece la fiebre y comienzan a
0,1x10e3/µL (0,2-1,9); plaquetas: 32x10e3/µL (240- descender los parámetros hemofagocíticos.
550); frotis de sangre periférica sin evidencia de formas Debido a la mejoría progresiva de la paciente, el soporte
inmaduras. inotrópico pudo retirarse en las 48 horas posteriores, así
• Coagulación: tiempo de protrombina: 10,3 segundos; acti- como la asistencia respiratoria. La dosis esteroidea de dexa-
vidad de protrombina: 112% (70-120); INR: 1 (0,8-1,2); metasona fue reduciéndose de manera paulatina hasta su
fibrinógeno: 120 mg/dl (150-450). retirada en 10 días.

Algoritmo. Manejo de paciente con sospecha de síndrome hemofagocítico

Paciente con clínica compatible

¿Hemofagocitosis activa?

Clínica Cumple criterios


Citopenias
No cumple criterios, alta Triglicéridos / fibrinógeno
sospecha diagnóstica
Ferritina
Derivar a centro especializado
Estudios inmunológicos (sCD25)
Ecografía
Reevaluación Aspirado médula
ósea / LCR / biopsia Tratamiento específico
Estudios funcionales

Formas primarias Inmunosupresión

Valorar TPH Formas secundarias

CD25s: CD 25 soluble; Recidiva / persistencia Tratar desencadenante


LCR: líquido cefalorraquídeo.

326.e9 PEDIATRÍA INTEGRAL


A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas de este tema de Pediatría Integral, que deberá
contestar “on line” a través de la web: www.sepeap.org.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

Síndrome hemofagocítico a. Es importante sospecharlo en tado, que al día 15 presenta: fiebre


un recién nacido con una clínica elevada, hiperferritinemia, hiper-
41. ¿Cuál de los siguientes NO es florida compatible con sepsis. trigliceridemia e hipofibrinoge-
criterio diagnóstico de síndrome b. Puede cursar con fallo hepático nemia, señale la opción MENOS
hemofagocítico? agudo. adecuada:
a. Fiebre. c. Es conveniente descartarlo en un a. Se trata de un síndrome de
niño de 2 años que acude por implante.
b. Ausencia de degranulación de
células NK. fiebre y disminución del nivel de b. El estado de inmunosupresión
conciencia. derivado del acondicionamiento
c. Disfunción hepatobiliar. y de la profilaxis de la enferme­
d. Es una complicación descrita
d. Hiperferritinemia. dad de injerto contra receptor
y conocida en pacientes con
e. Presencia de mutación patogé­ tienen un papel relevante.
cuadros reumatológicos, espe­
nica en el gen PRF1. cialmente de artritis idiopática c. Algunas infecciones como el
juvenil. VEB o el VH8 pueden actuar
42. Respecto a la fisiopatología del como desencadenantes del cua­
e. Las presentaciones clínicas tar­
síndrome hemofagocítico, señale dro clínico.
días deben hacernos sospechar,
la opción INCORRECTA: como primera opción, una forma d. La alorreactividad entre las
a. La base f isiopatológ ica se primaria. APC autólogas y los CTL alo­
encuentra en una respuesta génicos del donante son otra de
inmunológica desmesurada. las causas conocidas.
44. En cuanto al tratamiento del sín-
b. Las principales poblaciones drome hemofagocítico, señale la e. El tratamiento con dexameta­
celulares implicadas en este opción FALSA: sona y el empleo de otro tipo
fenómeno son los linfocitos T de fármacos inmunomodulado­
a. El objetivo del tratamiento es res podrían ser empleados para
citotóxicos (CD8) y los linfocitos frenar el círculo vicioso inf la­
B productores de inmunoglobu­ controlar este cuadro.
matorio.
linas.
b. El tratamiento farmacológico de
c. A menudo, una infección vírica Caso clínico
elección son los inmunomodula­
puede actuar como desencade­
dores.
nante de este cuadro. 46. Respecto a la paciente del caso clí-
c. El trasplante de progenitores nico, señale la INCORRECTA:
d. Es característica, la presencia de
hematopoyéticos (TPH) es el a. La terapia celular basada en
valores elevados de citoquinas
único tratamiento curativo en la infusión de linfocitos con
inflamatorias como IL-1, IL-6,
todos los casos. receptor de antígeno quimé­
TNF alfa e IFN gamma.
d. En ocasiones, es necesario rico (CAR-T) puede generar un
e. La estimulación del sistema
inmune mediante terapias avan­ emplear citostáticos como el cuadro inflamatorio de espectro
zadas (anticuerpos biespecíficos, etopósido. variable.
terapia con células CAR-T) pue­ e. La instauración de un trata­ b. El síndrome de liberación de
den generar un cuadro similar al miento precoz determinará el citoquinas (CRS) puede sola­
síndrome hemofagocítico. pronóstico del paciente. par características del espectro
hemofagocítico.
43. En relación a la clínica del síndro- 45. Ante un paciente receptor de un c. La activación de los linfocitos
me hemofagocítico, señale la opción trasplante haploidéntico de proge- CAR-T, ante la presencia del
INCORRECTA: nitores hematopoyéticos ya injer- antígeno, es la causante de la

PEDIATRÍA INTEGRAL
Síndrome hemofagocítico

liberación de citoquinas respon­ espectro hemofagocítico, por a. En ocasiones, el síndrome hemo­


sable del cuadro. lo que hay que sospecharlo en fagocítico puede comprometer la
d. Es obligada la demostración de estos pacientes y monitorizar, de vida del paciente, siendo nece­
hemofagocitosis en médula ósea manera regular, parámetros de sario su ingreso en unidades de
para establecer el diagnóstico hemofagocitosis. cuidados intensivos.
definitivo. c. El estado de inmunosupresión b. Es necesario garantizar un ade­
e. El empleo de otro tipo de inmu­ generado por la enfermedad de cuado soporte inotrópico y respi­
nomoduladores (tocilizumab, base y la quimioterapia de linfo­ ratorio en este tipo de pacientes.
depleción, hacen a este tipo de
anakinra) puede ser de utilidad c. Estaría indicado el tratamiento
pacientes susceptibles de presen­
en cuadros graves en los que el antibiótico empírico de amplio
tar infecciones graves.
tratamiento esteroideo no es espectro, debido a la inmunosu­
suficiente. d. Debido a los hallazgos radiológi­ presión del paciente y el posible
cos y el lugar de procedencia de origen infeccioso del cuadro.
la paciente, debemos sospechar
47. En cuanto al diagnóstico diferencial d. El tratamiento esteroideo en esta
como posible agente contribu­
de la paciente, ¿qué causa le parece- paciente no sería de elección en
yente, una infección por mico­
ría MENOS probable? primera línea, por aumentar su
bacterias.
a. La paciente presenta un sín­ estado de inmunosupresión.
e. Una reacción alérgica mediada
drome de liberación de citoqui­ por linfocitos T frente a fárma­ e. Un amplio horizonte de nuevas
nas (CRS) producido por la acti­ cos, es la opción más plausible. terapias inmunomoduladoras
vación y expansión de las células comienzan a estar disponibles;
CAR-T infundidas. 48. Respecto al tratamiento de la pa- si bien, sus indicaciones no
b. Algunos tipos de CRS pue­ ciente, señale la opción INCO- están por el momento estanda­
den solapar características del RRECTA: rizadas.

PEDIATRÍA INTEGRAL
Otros temas relacionados publicados
en Pediatría Integral
Temas de Formación Continuada:

Tumores cerebrales en niños


F. Villarejo Ortega, A. Aransay García, T. Márquez Pérez
Servicio de Neurocirugía del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

El texto completo únicamente está disponible en: www.pediatriaintegral.es


Pediatr Integral 2016; XX (6): 401 – 411

Histiocitosis o enfermedades histiocitarias


L. Madero López*, E. Soques Vallejo**
*Jefe de Servicio de Oncohematología y Trasplante Hematopoyético del Hospital Niño Jesús (Madrid).
Catedrático de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid.
**Médico Adjunto del Servicio de Oncohematología y Trasplante Hematopoyético del Hospital Niño Jesús (Madrid)

El texto completo únicamente está disponible en: www.pediatriaintegral.es


Pediatr Integral 2016; XX (6): 412 – 417

Regreso a las Bases:

Diagnóstico por la imagen en Oncología


Pediátrica (1ª parte)
G. Albi Rodríguez
Profesor asociado del Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad
Autónoma de Madrid. Facultativo especialista en Radiodiagnóstico del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid

El texto completo únicamente está disponible en: www.pediatriaintegral.es


Pediatr Integral 2016; XX (6): 418.e1 – 418.e7

PEDIATRÍA INTEGRAL 327


Trasplante alogénico de progenitores
hematopoyéticos en Pediatría
M. González Vicent, B. Molina Angulo,
I. López Torija, A. Peretó Moll, M.A. Díaz Pérez
Unidad de Trasplante Hematopoyético del Hospital del Niño Jesús. Madrid

Resumen Abstract
En Pediatría, algunas enfermedades neoplásicas o In Pediatrics, several hematological malignancies or
congénitas no malignas, no tienen más tratamiento non-malignant congenital diseases have no curative
curativo que el trasplante alogénico de progenitores treatment other than allogeneic hematopoietic stem
hematopoyéticos de un donante sano. cell transplantation from a healthy donor.
Desde sus inicios en la década de los 60, el Since its inception in the 1960s, allogeneic
trasplante alogénico se ha visto sometido a una transplantation has undergone a revolution not only
revolución, no solo en las fuentes de progenitores, in the sources of progenitor cells, but also in the
sino también en los tipos de donantes, cambiando types of donors, completely modifying the initial
totalmente el paradigma inicial de la compatibilidad paradigm of HLA compatibility, which has allowed
HLA, lo que ha permitido ofrecer un trasplante en the possibility of a timely manner transplantation to
tiempo y forma a todo paciente que lo necesitase. all the patients who need it.
A pesar de ello, múltiples problemas clínicos están Despite this, multiple clinical problems have yet
aún por resolver, siendo la recaída postrasplante to be resolved, the main one being post-transplant
el principal de ellos. La terapia celular y la relapse. Cell therapy and post-transplant immune
reconstitución inmune postrasplante constituyen los reconstitution are the main challenges of the
principales retos del presente y futuro inmediatos. present and immediate future.

Palabras clave: Pediatría; Trasplante hematopoyético.


Key words: Pediatric; Hematopoietic stem cell transplantation.

Introducción con aplasia medular (1). En la segunda un factor humoral, en 1956 se demostró,
mitad de la década de los años 40, hubo mediante diversos marcadores genéticos,

H acer de la necesidad virtud es


sacar provecho de la desventaja,
y la historia del trasplante alo-
génico de progenitores hematopoyéticos
(TPH) está llena de dichos ejemplos.
un gran interés por el estudio de las
patologías derivadas de las explosiones
nucleares a raíz de la Segunda Guerra
Mundial. Entre otros, se comprobó el
efecto destructor de la irradiación sobre
que el efecto protector era debido a las
células hematopoyéticas del donante(3).
Estos primeros avances clínicos sir-
vieron para llevar este procedimiento
a aquellos pacientes con hemopatías
Dicha historia se inicia con la necesidad la médula ósea. Lorenz(2), en 1951, com- malignas, incurables de otro modo.
de proporcionar un tratamiento curativo probó que la administración parenteral Entre 1957 y 1959, el Dr. Thomas
para aquellos pacientes con fallo en la de médula ósea singénica protegía a los comienza a realizar trasplantes singéni-
hematopoyesis (parcial o total). ratones de una irradiación supraletal. cos en pacientes con leucemia linfoblás-
El primer trasplante fue realizado sin Aunque, inicialmente, el efecto protector tica aguda (LLA) en fases avanzadas de
éxito por Osgood en 1939, en un paciente de la médula ósea (MO) fue atribuido a la enfermedad, utilizando como acon-

328.e1 PEDIATRÍA INTEGRAL Pediatr Integral 2021; XXV (6): 328.e1 – 328.e6


REGRESO A LAS BASES

dicionamiento la irradiación corporal Complejo mayor de histocompatibilidad (HLA)


Cromosoma 6
total (ICT). En estos enfermos, se puso Brazo largo Brazo corto
de manifiesto que la médula ósea, en
determinadas condiciones, podía ser
infundida por vía intravenosa y que esta
era capaz de conseguir una reconstitu- Región del HLA
ción hematopoyética; sin embargo, estos
pacientes fallecieron posteriormente por
recaída de su enfermedad(4). Clase II Clase I
En los años posteriores, los investiga-
DP DQ DR B C A
dores orientaron sus estudios a localizar
y utilizar en la clínica donantes HLA
idénticos, tratando de aminorar una Figura 1. Complejo mayor de histocompatibilidad (adaptada de www.cancer.gov).
enfermedad que fue descrita por Van
Bekkum(5) en animales de experimenta- hematopoyéticos de otras fuentes dife- tolerancia inmune, se suspendía dicho
ción, como “wasting disease” o “enferme- rentes a la médula ósea, como son la tratamiento.
dad secundaria” y conocida ahora, como sangre periférica y la sangre de cordón La hipótesis sobre la que se susten-
enfermedad del injerto contra huésped umbilical (Fig. 2). La utilización de estas taba su uso, consideraba la sustitución
(EICH). Durante la década de los 1960, fuentes de progenitores fue inicialmente de una hematopoyesis enferma por una
Dausset & Van Rood demuestran que en considerada como un procedimiento de un donante sano que, una vez injer-
el ser humano, existe un sistema de his- experimental, pero, actualmente, se tada, funcionaría de forma normal en
tocompatibilidad denominado antígeno consideran una alternativa más para los el cuerpo del paciente al modo como lo
leucocitario humano (HLA), localizado trasplantes de progenitores hematopo- haría el riñón o el hígado de un donante
en el cromosoma 6 y que da explicación yéticos en Pediatría(7). sano en un paciente con fallo de dichos
al desarrollo de EICH en los trasplantes Durante todos esos años, el TPH ha órganos. Su base biológica era la compa-
hematopoyéticos (Fig. 1). sido considerado como un tratamiento tibilidad entre donante y receptor en el
El primer trasplante con éxito fue definitivo para los pacientes con hemo- sistema HLA.
realizado en 1968 por Gatti y cols. en patías malignas de alto riesgo o aque- Sin embargo, y a pesar de la compa-
un niño con inmunodeficiencia combi- llos con fallo primario o secundario de tibilidad HLA entre donante y receptor,
nada severa (IDCS), al que se le infundió la hematopoyesis. el procedimiento se veía y se ve aún, fre-
médula ósea de su hermana sana HLA- Para realizar el trasplante alogénico, cuentemente complicado por la presencia
idéntica(6). Entre 1969 y 1980, el tras- el paciente era sometido a un acondi- de la denominada EICH, tanto en su
plante hematopoyético se fue consoli- cionamiento con dosis mieloablativas forma aguda como en su forma crónica,
dando como una opción terapéutica para de quimioterapia y/o radioterapia y, más parecida esta última al desarrollo
pacientes con leucemia que no habían posteriormente, se infundían las células de una enfermedad autoinmune. Esta
respondido a la quimioterapia conven- progenitoras hematopoyéticas proce- grave complicación está mediada por la
cional, así como para alguna enferme- dentes de la médula ósea o de la sangre respuesta alo-inmune (alorreactividad)
dad metabólica, comprobándose que era periférica del donante sano. El paciente de los linfocitos T del donante contra los
posible la supervivencia a largo plazo en recibía tratamiento inmunosupresor por tejidos no hematopoyéticos del receptor
algunos de ellos. un tiempo indeterminado para evitar (Fig. 3). Sin embargo, estudios inicia-
Desde 1980 hasta nuestros días, se las complicaciones inmunes asociadas les demostraron que la EICH reducía
han ido definiendo diferentes grupos de y, posteriormente, una vez obtenida la la probabilidad de recaída de los enfer-
riesgo en cada patología, que han permi-
tido un uso más racional del trasplante, Fuentes de progenitores hematopoyéticos
alcanzando así unos mejores resultados.
La creación de registros internaciona-
les de donantes altruistas ha proporcio-
nado una nueva perspectiva al trasplante
hematopoyético, permitiendo su utili-
zación en pacientes que carecían de un
donante familiar adecuado. Inicialmente,
los resultados no fueron totalmente satis-
factorios, pero con posterioridad, se han
publicado diferentes estudios multicén-
tricos en los que los resultados son simi- Sangre de cordón umbilical: Médula ósea:
criopreservación y Sangre periférica movilizada: aspiración en cresta
lares a los que se obtienen en el trasplante almacenamiento. ilíaca.
inyección de G-CSF y
de médula ósea con donante familiar ˆ
2-3x10 7 células
HLA idéntico. nucleadas / kg
leucaféresis. ˆ
>3x10 8 células

En estos últimos años, se ha demos-


ˆ
>2-5x10 6 CD34+ / kg nucleadas / kg

trado la utilidad de los progenitores Figura 2. Fuentes de progenitores hematopoyéticos.

PEDIATRÍA INTEGRAL 328.e2


REGRESO A LAS BASES

Acondicionamiento: daño tisular En ausencia del control ejercido por la


Fase 1 inmunidad innata (especialmente por las
células “natural killer”, NK), la expan-
sión de los linfocitos T CD8+ incre-
menta los niveles séricos de interferón γ
Tejidos del Intestino
receptor delgado (IFN-γ) y factor de necrosis tumoral α
(1) Activación (FNT-α), acelerando la alorreactividad
de CPA del y generando EICH grave. Dado que un
huésped LPS
FNT-α inóculo sin manipular contiene linfoci-
IL1 tos “naive” y memoria del donante, estos
LPS
compiten por dicho combustible para su
proliferación y diferenciación(9).
Tras el TPH, la reconstit ución
CPA
Fase 2
huésped
Fase 3 inmune puede ser dirigida por antíge-
FNT-a nos o bien ser homeostática, es decir,
IL1 fisiológica. La reconstitución homeos-
Célula T IFN-γ
Inóculo
del donante Apoptosis tática ocurre a partir del conjunto de
de células linfocitos T memoria del donante y
diana
protege al paciente de las infecciones.
Inóculo CD4 Sin embargo, estos linfocitos T memo-
FNT-a
Th1 LTC IL1
CD8
ria compiten con aquellas poblacio-
(2) Activación de CD8 LTC (3) Efectores nes que reconocen antígenos tisulares
células T del donante LTC celulares e del paciente presentados por el com-
inflamatorios
plejo principal de histocompatibilidad
Figura 3. Fisiopatología de la enfermedad injerto contra huésped (adaptada de Ferrara y cols.). (MHC) al receptor de la célula T (TCR)
(9). Estos antígenos tisulares dominan
CPA: células presentadoras de antígenos; FNT: factor de necrosis tumoral; IL1: interleu-
quina 1; LPS: lipopolisacáridos; Th1: T helper 1; LTC: linfocitos T citotóxicos. la escena post-TPH, debido a los daños
producidos por el acondicionamiento y
reconducen la reconstitución inmune,
mos con leucemia. A este efecto, se le de su tratamiento inmunosupresor pro- favoreciendo la proliferación y expansión
denomina efecto injerto contra leucemia longado (infecciones oportunistas). de los linfocitos T alorreactivos, dando
(EICL) y está mediado por la alorreac- Es bien conocido, actualmente, que como resultado la EICH. Para resolver
tividad de los linfocitos T del donante los linfocitos T “naive” son los respon- este dilema se han propuesto algunas
sobre los tejidos hematopoyéticos malig- sables de la EICH aguda, especialmente aproximaciones.
nos y no malignos del receptor(8). de sus formas clínicas más graves. Des- Una alternativa propone la mani-
afortunadamente, también esta subpo- pulación del inóculo eliminando las
Necesidades no resueltas del blación de linfocitos T es la principal poblaciones responsables de la EICH
trasplante hematopoyético responsable de la reacción antileucé- y apostando por la reconstrucción del
mica, generando una población memo- sistema inmune post-trasplante, como
La separación de la EICH del EICL ria responsable de la inmunovigilancia modo de asegurar la vigilancia inmune
Como se puso de manifiesto, más tras el TPH. anti-infecciosa y anti-leucémica(10). Así,
pronto que tarde, en los primeros estu- Por tanto, EICH y EICL han sido la eliminación de los linfocitos T “naive”
dios clínicos, existía una estrecha rela- considerados como las dos caras de una del inóculo ha mostrado resultados pro-
ción entre la EICH y el EICL(9). Desa- misma moneda denominada “alorreac- metedores en el TPH HLA idéntico en
fortunadamente, la EICH es la causa de tividad”. Así, una necesidad no resuelta adultos con hemopatías malignas(11). Sin
morbilidad y mortalidad más importante del TPH alogénico en el contexto de embargo, aún no hay datos con suficiente
asociada con el TPH, si descartamos donante/receptor HLA compatible, es seguimiento para saber si afectará a la
la propia recaída leucémica, y, hasta la la separación de la EICH del EICL(10). probabilidad de recaída post-TPH.
fecha, no han existido métodos de pre- La reconstitución inmune postras- Otra aproximación, es la creación de
vención y tratamiento lo suficientemente plante juega un papel determinante en el un ambiente inmunológico post-TPH
exitosos. resultado del mismo. En los días inme- libre de EICH y de inmunosupre-
Durante muchos años, la prevención diatos tras el acondicionamiento, en el sión que permita la reconstrucción del
de la EICH ha estado basada en el uso paciente existe una profunda linfopenia mismo mediante la infusión de linfoci-
de donantes HLA compatibles y en la y un exceso de citocinas (especialmente tos del donante (ILD). Esta alternativa
profilaxis farmacológica con ciclosporina IL-7 e IL-15), que actúan como “com- contempla la inducción de tolerancia
A ± metotrexato. Con todo, un 30% de bustible” para la reconstitución inmune. inmunológica entre donante y receptor,
los pacientes desarrollan EICH aguda Los linfocitos T-naive y los CD4+ tienen mediante la generación de un estado de
grave y casi un 40% de estos fallecen bajos niveles del receptor de la IL-15, y quimerismo mixto transitorio(12).
como consecuencia de las complicaciones dependen más de la IL-7 para su expan- La tolerancia inmune en el paciente
sistémicas (fallo orgánico) de la EICH o sión y mantenimiento. es conseguida a través de la presencia de

328.e3 PEDIATRÍA INTEGRAL


REGRESO A LAS BASES

las células T, tanto del donante como del no han mostrado un aumento de la pro- fuente de progenitores para TPH alogé-
receptor, por un periodo más o menos babilidad de recaída(17). nico. Durante la década de los 90, su uso
prolongado de tiempo post-TPH, y está se extendió considerablemente para dar
sustentada en los efectos beneficiosos de Nuevas fuentes de progenitores respuesta a la necesidad de tener donan-
una subpoblación de linfocitos T deno- hematopoyéticos: oportunidades tes para aquellos pacientes que no tenían
minada T-reguladores (Tregs)(13). y desafíos un donante HLA idéntico familiar o no
Ambas plataformas de trasplante La necesidad de obtener una mayor emparentado(7).
generan un estado post-TPH con muy cantidad de células progenitoras para Las células de sangre de cordón
bajo riesgo de EICH agudo grave, lo que el TPH, llevó al uso de los factores de umbilical son inmunológicamente menos
permite la rápida retirada de los fármacos crecimiento hematopoyético (G-CSF) reactivas y permiten una mayor dispari-
inmusupresores y el uso de ILD postras- en la movilización. A mediados de los dad HLA entre donante y receptor. En
plante(14,15). Dicha ILD se ha mostrado 90, se generalizó el uso de G-CSF para general, puede afirmarse que el TPH,
clínicamente útil en el tratamiento de movilizar y cosechar células progenitoras tanto de sangre periférica como de cor-
la recaída post-TPH, especialmente hematopoyéticas de la sangre periférica dón umbilical, no han proporcionado
en los pacientes con leucemia mieloide (PBSC). Esto hizo que la sangre perifé- resultados mejores que la medula ósea,
crónica y leucemia mieloblástica aguda. rica se convirtiera en la fuente preferida aunque han proporcionado ventajas ope-
Sin embargo, aún no hay datos suficien- para TPH autólogo(18). Era cuestión de rativas innegables en los programas de
temente maduros como profilaxis de la tiempo que semejante estrategia se tras- TPH de los centros y han facilitado el
recaída post-TPH. ladara al TPH alogénico. acceso al TPH de muchos pacientes en
Dado que todos los eventos inmuno- Tras más de dos décadas de experien- las últimas dos décadas(16). Sin embargo,
lógicos ocurren muy precozmente post- cia clínica, se puede concluir que el uso el TPH de cordón umbilical presenta
TPH, las estrategias clínicas de ILD de la sangre periférica movilizada como desventajas en cuanto al escaso número
deberían realizarse en los primeros días fuente de progenitores, se asocia a una de células para el TPH, su uso único y la
post-TPH, dependiendo del tipo de lin- más rápida cinética de injerto hemato- necesidad de crear complejas estructuras
focitos que vayan a infundirse. poyético especialmente plaquetar, similar para su adecuado almacenaje y gestión(7).
Actualmente, existe la posibilidad incidencia de EICH aguda, pero mayor
de realizar ILD inespecíficas, o bien incidencia de EICH crónica(16). Esto ha El donante familiar haploidéntico:
solo con subpoblaciones seleccionadas llevado a considerar a la médula ósea el donante que siempre está ahí
(CD4+, Tregs, Tmemoria)(16). Aunque como la fuente preferida de progenito- A pesar de la disponibilidad de
aún es prematuro sacar conclusiones sóli- res en el TPH alogénico de patologías donantes no familiares y de unidades
das de los estudios realizados basados en no malignas y, en general, en los pacientes de cordón umbilical criopreservadas,
estas estrategias, en general la ILD post- pediátricos. Sin embargo, en adultos, la todavía un gran número de pacientes
TPH mejora la reconstitución inmune, sangre periférica es la fuente de progeni- no tienen acceso a un TPH por falta de
pero no hay datos maduros respecto tores más usada en el TPH con donantes un donante apropiado y con la premura
al riesgo de recaída. No obstante, los no familiares, debido fundamentalmente necesaria.
estudios clínicos con manipulación del a ser la fuente preferida por los donantes. Sin embargo, el donante haploidén-
inóculo en pacientes con leucemia aguda A finales de los 80, el cordón umbi- tico (aquel que comparte un haplotipo
mieloblástica en 1ª remisión completa, lical fue usado por primera vez como con el receptor) permitiría que casi todos

Intestino delgado Figura 4. Plataformas de trasplante haploidéntico.

MO o SP MO: médula ósea; SP: sangre periférica;


CD34+ selección positiva OR
MO y SP CD3+ y CD19+ selección negativa OR TCD: depleción T; GIAC: protocolo
TCR-a/b+ y CD19+ selección negativa de TPH haploidéntico con SP y MO;
SP
ATG: globulina antitimocito; TPH: trasplante
hematopoyético; PTCy: ciclofosfamida
Recolección de injertos Procesamiento de injertos postrasplante; MMF: mofetil micofenolato;
(Solo TCD) G-CSF: factor estimulante de colonias.

Donante

PTCy, tacrolimus, MMF, GCSF


Conejo ATG
Metotrexato, ciclosporina, MMF,
GCSF +/– basiliximab
TCD con células CD34+
“megadosis”
Protocolo GIAC Inmunomodulación
Acondicionamiento post-injerto
Ciclofosfamida
postrasplante
Paciente Paciente Paciente
pre-TPH acondicionado post-TPH

PEDIATRÍA INTEGRAL 328.e4


REGRESO A LAS BASES

recaída en el primer caso, y a una menor


Tabla I. Características de los linfocitos T y de las células NK
mortalidad del trasplante en el segundo.
Características Linfocitos T Células NK Estudios clínicos recientes muestran
superioridad en los resultados del tras-
Reconocimiento aβ y gdTCR Receptores KIR plante haploidéntico frente al cordón
de la célula diana
umbilical(24) y resultados similares a los
Estructura que reconoce Péptidos presentados por HLA-C, HLA Bw4, etc. obtenidos con donantes convencionales,
moléculas HLA de clase I y II como el donante HLA compatible(25).
Citotoxicidad: Estos resultados han cambiado el modo
de abordar la búsqueda de un donante
- Directa Perforina/granzima/FAS Perforina/granzima/FAS
“alternativo” al donante HLA familiar
- Indirecta FNT-α, IFN-γ FNT-α, IFN-γ idéntico. De hecho, el TPH haploidén-
Células diana Cualquier célula que Células del sistema tico es el tipo de trasplante con mayor
exprese HLA de clase I y II hematopoyético incremento en su actividad en los últi-
mos años, en detrimento del trasplante
Alorreactividad:
de cordón umbilical.
- HLA con alguna HLA y mHAg KIR-HLA mismatch
diferencia
- HLA idéntico mHAg Vía NKG2D Futuro del TPH alogénico
Efecto autoinmune: En la actualidad, y a pesar de las nue-
- Favorece el injerto Sí Sí vas terapias emergentes contra algunas
- EICH Sí Escaso
hemopatías malignas, el número de
trasplantes realizados en los últimos
- EICL Sí Sí
años, no ha hecho más que aumentar,
EICH: enfermedad injerto contra huésped; EICR: enfermedad injerto contra posiblemente debido a que algunas de
receptor; FNT: factor de necrosis tumoral; IFN: interferón; mHAg: antígeno estas terapias han rescatado pacientes
de histocompatibilidad menor. que anteriormente no hubieran sido
considerados como candidatos a TPH.
Además de un aumento en la actividad,
los pacientes que necesitan un TPH alo- TPH, haciendo del TPH haploidéntico hemos asistido a una reducción impor-
génico puedan tener acceso al mismo. una plataforma para la terapia celular tante de la mortalidad relacionada con
Más aún, en el caso de los pacientes post-TPH. el trasplante.
pediátricos, donde prácticamente todos Las células NK y los linfocitos T Sin embargo, el gran problema del
tienen, al menos, un donante haploidén- compiten por la IL-15, modulando la TPH, especialmente en las enfermeda-
tico disponible. actividad inflamatoria post-TPH. Las des malignas, ha sido y continúa siendo,
El TPH haploidéntico rompe radical- células NK son potentes reguladoras la recaída de la enfermedad leucémica.
mente con el principio de la compatibi- de la inmunidad adaptada y lo hacen Por lo tanto, los esfuerzos van dirigidos
lidad HLA y superar dicha barrera ha mediante la inhibición de la expansión a reducir las tasas de recaída post-TPH.
sido posible mediante el uso de nuevas clonal de los CD4+, estimulados anti- En primer lugar, reduciendo la carga
estrategias de prevención de la EICH(19). génicamente y eliminando los CD8+ tumoral pre-TPH. Es decir, reducir
Estas estrategias no solo muestran que y las células dendríticas presentadoras todo lo posible la enfermedad residual
es posible realizar un TPH superando de antígenos, además de produciendo del paciente.
la barrera del HLA, sino que ponen de citocinas inmunomoduladoras como la En segundo lugar, incrementando el
manifiesto la importancia de la inmuni- IL-10. En la tabla I, se ven las diferentes efecto injerto contra leucemia, diseñando
dad innata en el control de la enfermedad características de las dos subpoblaciones: terapias celulares basadas en células NK
leucémica post-TPH. Dicho control se linfocitos T y células NK. y linfocitos T activados contra antígenos
basa en que las células NK se activan al Las células NK son la primera sub- específicos de la hematopoyesis y que no
reconocer diferencias en los epítopos de población de linfocitos en emerger tras generen EICH.
HLA clase I. el injerto hematopoyético y su rápida Por último, las terapias de mante-
Actualmente, existen dos plataformas recuperación, tanto en número como en nimiento post-TPH han mostrado una
clínicas de TPH haploidéntico. Una se su perfil madurativo, se ha asociado con reducción significativa en la recaída en
basa en el uso de ciclofosfamida post- un mejor resultado post-TPH haploidén- algunos tipos de leucemia, mejorando la
TPH junto con otros inmunosupresores, tico(21,22). Otros factores que influyen en supervivencia.
y la otra se basa en la eliminación total o el resultado del TPH haploidéntico son El futuro del TPH pasa por algunos
parcial de los linfocitos T del donante en el genotipo KIR de las células NK (mejor hitos importantes que están en fase de
el inóculo, o de algunas subpoblaciones con donante con genotipo B)(21) y la edad ensayo clínico.
de los mismos (Fig. 4)(19,20). La elimi- del donante (preferible usar donantes Uno sería el uso de fármacos no
nación de los linfocitos T o de algunas más jóvenes)(23). Ambos factores se aso- genotóxicos (anticuerpos monoclona-
subpoblaciones permite suprimir el uso cian a una mejor supervivencia del TPH, les y radioinmunoterapia) como acon-
de fármacos inmunosupresores post- debido a una menor probabilidad de dicionamiento que, además de facilitar

328.e5 PEDIATRÍA INTEGRAL


REGRESO A LAS BASES

el injerto de las células hematopoyéti- 8. Gale RP, Fuchs EJ. Is there really a specific and transplantation of peripheral blood
cas del donante, reduzca la enfermedad graft-versus-leukaemia effect? Bone Marrow progenitor cells mobilized by G-CSF alone in
Transplant. 2016; 51: 1413-5. children with malignancies. Br J Haematol,
residual pre-TPH sin incrementar el 1996; 94: 148-54.
9. Thomas ED, Storb R, Clift RA, Fefer A,
riesgo de secuelas graves a largo plazo, Johnson L, Neiman PE, et al. Bone marrow 19. Kanarky CJ, Fuchs, EJ, Luznik L. Modern
muy importante en la población pediá- transplantation. N Engl J Med. 1975; 292: Approaches to HLA-Haploidentical Blood
trica. 832-43; 895-902. or Marrow Transplantation. Nat Rev Clin
Otros esfuerzos van dirigidos a con- 10. Pierini A, Ruggeri L, Mancusi A, Carotti A, Oncol. 2016; 13: 10-24.
siderar el TPH como una plataforma Falzetti F, Terenzi A, et al. T cell depletion
20. Aversa F, Tabilio A, Velardi A, Cunningham
para la terapia celular específica. Esto and no post-transplant immune suppression
I, Terenzi A, Falzetti F, et al. Treatment
permitiría reconstruir el sistema inmune allow separation of graft versus leukemia
high-risk acute leukemia with T-cell-depleted
from graft versus host disease. Bone Marrow
tras el TPH con células específicas, para stem cells from related donors with one fully
Transplantation. 2019; 54: 775-9.
controlar las infecciones oportunistas y mismatched HLA haplotype. N Engl J Med.
11. Bleakley M, Heimfeld S, Loeb KR, Jones 1998; 339: 1186-93.
la recaída. Es esta última frontera, por LA, Chaney C, Seropian S, et al. Outcomes
ahora, la que abre más expectativas en of acute leukemia patients transplanted with 21. Díaz MA, Pérez-Martínez A, Herrero B,
la forma de terapia celular más antigua naive T cell-depleted stem cell grafts. J Clin Deltoro N, Martínez I, Ramírez M, et al.
conocida, que es el TPH. Invest. 2015; 125: 2677-89. Prognostic factors and outcomes for pediatric
patients receiving an haploidentical relative
12. Spitzer TR, McAfee S, Sackstein R, Colby
allogeneic transplant using CD3/CD19-
C, Toh HC, Multani P, et al. Intentional
Conflicto de intereses induction of mixed chimerism and achieve-
depleted grafts. Bone Marrow Transplant.
2016; 51: 1211-6.
No hay conflicto de interés en la ela- ment of antitumor responses after non mye-
loablative conditioning therapy and HLA- 22. Díaz MA, Zubicaray J, Molina B, Abad L,
boración del manuscrito. matched donor bone marrow transplantation Castillo A, Sebastián E, et al. Haploidentical
for refractory hematologic malignancies. Biol Stem Cell Transplantation in Children
Bibliografía Blood Marrow Transplant. 2000; 6: 309-20. With Hematological Malignancies Using
alphabeta(+) T-Cell Receptor and CD19(+)
13. Kinsella FAM, Zuo J, Inman CF, Pearce
1. Osgood EE, Riddle MC, Matthews TJ. H, Maggs L, Eldershaw SE, et al. Mixed Cell Depleted Grafts: High CD56(dim)/
Aplastic anemia treated with daily trans- chimerism established by hematopoietic stem CD56(bright) NK Cell Ratio Early Following
fusions and intravenous bone marrow; case cell transplantation is maintained by host and Transplantation Is Associated With Lower
report. Ann Intern Med. 1939; 13: 357-8. donor T regulatory cells. Blood Adv. 2019; 3: Relapse Incidence and Better Outcome. Front
2. Lorenz E, Uphoff D, Reid TR, Shelton E. 734-43. Immunol. 2019; 10: 2504.
Modifications of irradiation injury in mice 14. Kolb H-J. Graft-versus-leukemia effects 23. González-Vicent M, Molina B, Deltoro N,
and quinea pigs by bone marrow injections. of transplantation and donor lymphocytes. Sevilla J, Vicario JL, Castillo A, et al. Donor
J Nat Cancer Inst. 1951; 12: 197-201. Blood. 2008; 112: 4371-83. age matters in T-cell depleted haploidentical
3. Santos GW. Histor y of bone ma r row 15. Pérez A, González-Vicent M, Ramírez M, hematopoietic stem cell transplantation
transplantation. Clin Haematol. 1983; 12: Sevilla J, Madero L, Díaz MA. Intentional in ped iat r ic pat ients: Faster immu ne
611-39. induction of mixed haematopoietic chime- reconstitution using younger donors. Leuk
4. Thomas ED, Lochte HL Jr, Lu W, Ferrebee rism as platform for cellular therapy after Res. 2017; 57: 60-4.
JW. Intravenous infusion of bone marrow in HLA-matched allogeneic stem cell trans- 24. Sanz J, Montoro J, Solano C, Valcarcel D,
patients receiving radiation and chemothe- plantation in childhood leukaemia patients. Sampol A, Ferra C, et al. Prospective rando-
rapy. N Engl J Med. 1957; 257: 491-7. Br J Haematol. 2008; 140: 340-3. mized study comparing myeloablative unre-
5. Van Bekkum DW. Biology of acute and 16. Granot N & Storb R. History of hemato- lated umbilical cord blood transplantation
chronic graft-versus-host reactions: predictive poietic cell transplantation: challenges and versus HLA-haploidentical related stem cell
value of studies in experimental animals. progress. Haematologica. 2020; 105: 2716-29. transplantation for adults with hematologic
Bone Marrow Transplant. 1994; 14: S51-5. 17. Montoro J, Ceberio I, Hilden P, Maloy MA, malignancies. Biol Blood Marrow Trans-
6. Gatti RA, Meawissen HJ, Allen HD, Hong Barker J, Castro-Malaspina H, et al. Ex plant. 2020; 26: 358-66.
R, Good RA. Immunological reconstitution Vivo T Cell-Depleted Hematopoietic Stem 25. Nagler A, Labopin M, Houhou M, Aljurf M,
of sex-linked lymphopenic immunological Cell Transplantation for Adult Patients with Mousavi A, Hamladji RM, et al. Outcome of
deficiency. Lancet. 1968; 2: 1366-9. Acute Myelogenous Leukemia in First and haploidentical versus matched sibling donors
7. Broxmeyer HE, Douglas GW, Hangoc G, Second Remission: Long-Term Disease-Free in hematopoietic stem cell transplantation
Cooper S, Bard J, English D, et al. Human Survival with a Significantly Reduced Risk for adult patients with acute lymphoblastic
umbilical cord blood as a potential source of Graft-versus-Host Disease. Biol Blood leukemia: a study from the Acute Leukemia
of transplantable haematopoietic stem/ Marrow Transplant. 2020; 26: 323-32. Working Party of the European Society
progenitor cells. Proc Natl Acad Sci USA. 18. Díaz MA, Villa M, Alegre A, Lamana ML, for Blood and Marrow Transplantation. J
1989; 82: 3828-32. de la Vega A, Granda A, et al. Collection Hematol Oncol. 2021; 14: 53.

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC


se pueden realizar en “on line” a través de la web:
www.sepeap.org y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación
continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter único para todo el sistema
nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los cuestionarios de
acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

PEDIATRÍA INTEGRAL 328.e6


Coordinadores: M. García Boyano*,
S. Criado Camargo*, R. Vila de Frutos**,
L. García Espinosa*,
*Residentes de Pediatría del Hospital
Universitario Infantil La Paz. Madrid.
**Residente de Pediatría del Hospital
Universitario Infantil Niño Jesús. Madrid.
El Rincón del Residente es una apuesta arriesgada de Pediatría Integral. No hemos querido hacer
una sección por residentes para residentes. Yendo más allá, hemos querido hacer una sección por
residentes para todo aquel que pueda estar interesado. Tiene la intención de ser un espacio para
publicaciones hechas por residentes sobre casos e imágenes clínicas entre otras.
¡Envíanos tu caso! Normas de publicación en www.sepeap.org

Imagen en Pediatría Clínica.


Haz tu diagnóstico
Lesiones acrales eritemato-violáceas
M. Bascuas Arribas*, S. Vinagre Enríquez*, D. Andina Martínez**
*Médico residente de Pediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
**F.E.A. de Pediatría. Servicio de Urgencias. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Historia clínica
Niña de 11 años que consulta telefónicamente por presen-
tar lesiones cutáneas pruriginosas de 24 horas de evolución.
En la anamnesis, refiere que hace 4 días presentó sensación
distérmica sin llegar a termometrar fiebre, junto con depo-
siciones de consistencia líquida. Los padres afirman que
presenta buen estado general y que las lesiones no afectan a
mucosas. No tiene antecedentes de interés y no toma ningún
tratamiento. A través del correo electrónico corporativo, los
padres envían las imágenes de las lesiones (Fig. 1). Cuatro
días más tarde, la paciente consulta en el Servicio de Urgen-

Figura 1. Máculas y pápulas confluyentes


eritematosas en brazos y manos.

329.e1 PEDIATRÍA INTEGRAL Pediatr Integral 2021; XXV (6): 329.e1 – 329.e6


el rincón del residente

Figura 2. Lesiones acrales eritemato-violáceas en dedos de los pies.

cias, por presentar nuevas lesiones cutáneas de características ¿Cuál es el diagnóstico?


distintas a las anteriores. No refiere ningún otro síntoma a. Deficiencia de vitamina C.
sistémico. En la exploración física, se objetiva que las lesiones
previas han desaparecido, presentando actualmente lesio- b. Sarcoidosis.
nes maculopapulosas eritemato-violáceas localizadas en los c. Infección por SARS-CoV-2.
dedos y talones de ambos pies (Fig. 2), siendo el resto de la
exploración normal. d. Síndrome de Stevens-Johnson.
e. Síndrome de Lyell.

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC se pueden realizar en “on line” a través de la web: www.sepeap.org
y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

PEDIATRÍA INTEGRAL 329.e2


el rincón del residente

Respuesta correcta eritema multiforme y de lesiones tipo perniosis en un mismo


paciente y sin síntomas a otros niveles, sería la infección por
c. Infección por SARS-CoV-2. el SARS-CoV-2.
La serie de casos de Andina et al.,(5) que incluye 22 pacien-
Comentario tes pediátricos con lesiones acrales tipo perniosis, describe la
presencia simultánea de eritema multiforme y perniosis en
Desde el inicio de la pandemia, se han descrito distintas cuatro pacientes. Dentro de esta serie, se encuentra la paciente
manifestaciones cutáneas en probable relación con la infección descrita que fue la única que presentó PCR para SARS-CoV-2
por el SARS-CoV-2(1). En nuestro caso, las lesiones de la positiva.
figura 1 corresponden a un eritema multiforme, observán- La fisiopatología de estas lesiones acrales sigue siendo
dose máculas y pápulas confluyentes con morfología en diana objeto de profundo debate, ya que las pruebas diagnósticas
(circunferencia eritematosa edematosa de centro parduzco) habituales (PCR y serología IgG para SARS-CoV 2) son
de diferentes tamaños, que además suelen ser pruriginosas. negativas en la mayoría de los pacientes estudiados.
En la figura 2, se objetivan las lesiones acrales tipo perniosis
(“sabañones”), que han sido descritas en numerosas publica- Palabras clave
ciones en niños, adolescentes y adultos jóvenes, durante la
actual pandemia. Lesiones cutáneas; Eritema multiforme; Perniosis;
En el diagnóstico diferencial del eritema multiforme se SARS-CoV-2; COVID-19.
encuentran, por presentar también lesiones en diana, el sín- Skin lesions; Erythema multiforme; Perniosis;
drome de Stevens-Johnson (SSJ) y la necrólisis epidérmica SARS-CoV-2; COVID-19.
tóxica (NET) o síndrome de Lyell, siendo ambas patologías
graves y poco frecuentes. Tanto en el SSJ como en la NET, Bibliografía
la afectación cutánea suele ser troncular, en lugar de la típica
1. Galván C, Català A, Carretero G, Rodríguez-Jiménez P, Fernández-
afectación simétrica de extremidades del eritema multiforme. Nieto D, Rodríguez-Villa A, et al. Classification of the cutaneous mani-
Además, suele existir compromiso sistémico y la afectación festations of COVID-19: a rapid prospective nationwide consensus study
mucosa es más frecuente y extensa. Generalmente, ambas in Spain with 375 cases. Br J Dermatol. 2020; 183: 71-7.
entidades están causadas por fármacos, a diferencia del eri- 2. Laguna C, Martín B, Torrijos A, García-Melgares ML, Febrer I. Sín-
tema multiforme que suele ser de causa infecciosa(2). Una drome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica: experiencia
de las manifestaciones cutáneas de la sarcoidosis es el lupus clínica y revisión de la literatura especializada. Actas Dermosifiliogr.
pernio, placas rojo-purpúricas que pueden ser similares a los 2006; 97: 177-85.
sabañones. La sarcoidosis es una enfermedad multisistémica 3. Prystowsky S, Sánchez M. Cutaneous manifestations of sarcoidosis. En:
granulomatosa y muy poco frecuente en la edad pediátrica. En Ofori AO, ed. UpToDate. Waltham, Mass.: UpToDate. 2020. Disponible
la forma crónica, es en la que suele aparecer el lupus pernio, en: https://www.uptodate.com.
además de afectación de otros órganos como el pulmón(3). 4. Vitoria I. Vitaminas y oligoelementos. Pediatr Integral. 2015; XIX:
La deficiencia de vitamina C (escorbuto) puede producir 324‑36.
petequias y hemorragias perifoliculares que también pue- 5. Andina D, Noguera-Morel L, Bascuas-Arribas M, Gaitero-Tristán J,
den confundirse con los sabañones, pero iría acompañada Alonso-Cadenas JA, Escalada-Pellitero S, et al. Chilblains in children
de otros síntomas como gingivitis y artralgias(4). Por todo in the setting of COVID-19 pandemic. Pediatr Dermatol. 2020; 37:
ello, la etiología que explicaría la asociación de lesiones de 406-11.

329.e3 PEDIATRÍA INTEGRAL


el rincón del residente

Imagen en Pediatría Clínica.


Haz tu diagnóstico
Dermatosis palmoplantar
Á. Vidal Bataller*, S. Vicent Martí**, R. Jadraque Rodríguez***
*MIR Pediatría 2º año. Hospital General Universitario de Alicante. **MIR Pediatría 4º año. Hospital General Universitario de Alicante.
***Neuropediatra. Hospital General Universitario de Alicante.

Historia clínica ¿Cuál es el diagnóstico?


Acude a Urgencias de Pediatría una niña de 9 años por a. Dermatitis de contacto.
presentar una lesión plantar pruriginosa en pie izquierdo de b. Infección por virus herpes simple.
2 semanas de evolución. Previamente, había recibido trata-
miento con Aciclovir tópico durante una semana, sin eviden- c. Eccema dishidrótico.
ciar mejoría. Niega: uso de calzado nuevo, traumatismo en d. Tiña bullosa.
la zona, episodios previos y proceso catarral o febril conco- e. Epidermólisis bullosa simple localizada.
mitante. Como antecedentes de interés, se trata de una niña
bien vacunada (incluyendo varicela), con dermatitis atópica y
que recibe tratamiento con Levetiracetam por crisis parciales.
A la exploración, se objetiva dermatosis plantar en arco
plantar medial de aspecto vesicular no fluctuante, con alguna
pequeña costra sobre base discretamente eritematosa, no exu-
dativa. Asocia lesiones satélites de menor tamaño y mismas
características (Figs. 1 y 2). La madre aporta fotografías de la
lesión al inicio del cuadro clínico, donde se observan ampo-
llas tensas plantares de contenido claro (Fig. 3). Resto de la
exploración normal.

Figura 1

Figura 2 Figura 3

PEDIATRÍA INTEGRAL 329.e4


el rincón del residente

Respuesta correcta La tiña bullosa(3), a diferencia del eccema dishidrótico,


es más frecuente en los pies. Se trata de una de las formas
c. Eccema dishidrótico. clínicas del conocido como “pie de atleta”. Los causantes más
frecuentes son: Trichophyton rubrum, Trichophyton interdi-
Comentario gitale y Epidermophyton floccosum; su diagnóstico se puede
confirmar con la prueba de KOH en muestra de rascado de la
En nuestro caso, se tomaron muestras del contenido de una piel, y el tratamiento son los antifúngicos tópicos.
vesícula para realizar PCR de virus herpes simple tipo 1 y La epidermólisis bullosa simple localizada(4) es una enfer-
tipo 2, y virus varicela-zóster, con resultado negativo. Con el medad autosómica dominante caracterizada por ampollas que
antecedente de dermatitis atópica, la localización y evolución se forman tras traumatismos o fricción, se denudan dejando
de la lesión, el prurito asociado, sin dolor, y la falta de res- erosiones que curan sin cicatriz. Se dan fundamentalmente
puesta al tratamiento antiviral, la paciente fue diagnosticada en manos y pies, y en lactantes puede verse en la mucosa oral
de eccema dishidrótico. por el uso del biberón.
El eccema dishidrótico o pomfolix (1) es una forma de
eccema que acontece con mayor frecuencia en pacientes con Palabras clave
dermatitis atópica en brotes en relación, o no, a la exposición
a agentes irritantes externos. Se caracteriza por vesículas o Dermatitis atópica; Palmoplantar; Vesículas.
ampollas profundas localizadas en palmas (principalmente) Atopic dermatitis; Palmoplantar, Vesicles.
o plantas y zona lateral de los dedos, que persisten durante
semanas y se auto resuelven con descamación. Son típicos el Bibliografía
prurito intenso y la recurrencia, que suele disminuir con la
1. Adams DR, Marks JG. Acute palmoplantar eczema (dyshidrotic eczema).
edad. El tratamiento se basa en evitar los factores desencade- UpToDate (en línea). Consultado el 21 de septiembre de 2020. Disponible
nantes, las medidas habituales de cuidado de la piel atópica y en: https://www.uptodate.com/contents/acute-palmoplantar-eczema-
los corticoides tópicos de alta potencia, como el que utilizamos dyshidrotic-eczema.
en nuestra paciente, metilprednisolona aceponato 0,1% de 1 a
2. Hull C, Zone JJ. Approach to the patient with cutaneous blisters.
3 aplicaciones al día, durante 7-10 días. UpToDate (en línea). Consultado 21 de septiembre de 2020. Disponible
El diagnóstico diferencial de las dermatosis vesiculosas en: https://www.uptodate.com/contents/approach-to-the-patient-with-
localizadas a nivel palmoplantar, incluye todas las respuestas cutaneous-blisters.
propuestas(2).
3. Goldstein AO, Goldstein BG. Dermatophyte (tinea) infections.
En las dermatitis de contacto (irritativas o alérgicas), la UpToDate (en línea). Consultado 21 de septiembre de 2020. Disponible
clave para el diagnóstico es la historia de exposición en la zona en: https://w w w.uptodate.com /contents/dermatophy te-tinea-
de la lesión. infections.
Por su parte, la infección herpética se presenta como vesí-
4. Laimer M, Bauer J, Murrell DF. Epidemiolog y, pathogenesis,
culas agrupadas sobre una base eritematosa y, a menudo, classification, and clinical features of epidermolysis bullosa. UpToDate
resulta más dolorosa que pruriginosa. Las pruebas microbio- (en línea). Consultado 21 de septiembre de 2020. Disponible en: https://
lógicas positivas, como PCR del contenido vesicular, apoyan el www.uptodate.com/contents/epidemiology-pathogenesis-classification-
diagnóstico. El tratamiento es mayoritariamente sintomático. and-clinical-features-of-epidermolysis-bullosa.

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC se pueden realizar en “on line” a través de la web: www.sepeap.org
y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

329.e5 PEDIATRÍA INTEGRAL


...el seguimiento a largo plazo de S. Criado Camargo, L  García Espinosa,
M. García Boyano, R. Vila de Frutos
los niños con patología oncológica

1 2 3
e la Aumen
mento d Los efectos tardíos deriva ta
la mor n tanto
El incre e l n,
encia d tanto de la propia bilidad
super viv m otiva mor ta
lid
como la
n c e r in fantil enfermedad como de los a la ca ad, afectand

s en las tratamientos recibidos lid
del pac ad de vida
o
el interé largo plazo iente,
a (quimioterapia,
secuelas ntar años d incluso
e p u e d en prese radioterapia, cirugía, esp
finaliza ués de habe
qu r
cientes trasplante de progenitores do el
estos pa tratam
iento o
hematopoyéticos) ncológ
ico

4 5 6
Se clasifican en
El empleo de radioterapia en el
aquellas que afectan: más
al crecimiento y Las secuelas sistema ner vioso central, puede
n las
desarrollo; a la frecuentes so ocasionar alteraciones en el
fer tilidad; a la función alteraciones neurodesarrollo y en el eje
icas,
de órganos vitales; y al endocrinológ hipotálamo-hipofisario. A nivel
idad y el
desarrollo de segundas siendo la obes cer vical, son características las
abólico,
neoplasias síndrome met alteraciones tiroideas, tales
ergentes
problemas em como el hipotiroidismo y, a nive
l
pélvico, la infertilidad

rapias,

7 8 9
d e q u imiote Las se
leo os,
El emp o antracíclic ad En general, cuanto
más f
gunda
s
tales c o m ox id
ic menor sea el niño recuen neoplasias
la c io n a con t or to en el momento del leucem tes so
n la
se re to a c , i
aguda a mieloide
ca, tan y largo plazo tratamiento,
cardia e dio y
mielod el síndrom
m o
como a dosis y el tip mayor es el riesgo
con tu
isplási
co
e
siend o la
plea d o , de aparición de mores , junto
aco em usal de ma tiroid
de fárm al factor ca segundos tumores ma y
óseos os,
e
cip
el prin

El seguimien
to a largo
plazo del pa Para saber aún más…

10
ciente
oncológico,
tanto en - Grupo de trabajo sobre efectos secundarios a largo plazo y segundos
unidades esp
ecializadas tumores de la Sociedad Española de Hematología y Oncología
como en Ate
nción Pediátricas. Efectos tardíos en supervivientes de un cáncer en la infancia.
Primaria, ju
ega un 1ª ed. Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas; 2012.
papel funda
mental - Mendoza MC. Seguimiento en Atención Primaria del niño oncológico.
para detecta Cómo detectar las secuelas tardías. Pediatr Integral. 2016; XX(7):
r y tratar
precozmente 475‑84.
estas
secuelas - Oeffinger KC, Kawashima T, Friedman DL, Kadan-Lottick NS,
Robison LL. Chronic Health Conditions in Adult Survivors of
Childhood Cancer. N Engl J Med; 2006. p. 11.

PEDIATRÍA INTEGRAL 329.e6


M. Gómez de Pablos Romero*,
M. Sánchez Martín**
*Adjunto de Pediatría del Hospital
Universitario Puerta de Hierro.
**Adjunto de Pediatría del Hospital
Universitario La Paz

28. Acetaminophen (paracetamol) Attending: Exactly, do you remember the stages of


poisoning in the ED acetaminophen toxicity?
Resident: I’ve just revised them. The first stage occurs
Resident: Good afternoon, Dr. Jones. I’d like to discuss a during the first 24 hours, during which the patient can remain
patient with you. asymptomatic or present mild symptoms such as vomiting
or malaise. During the second stage up to 72 hours after the
Attending: Go on.
ingestion, hepatotoxicity and nephrotoxicity appear, and they
Resident: Melissa is a 15-year-old girl with no past medical peak at the third stage up to 96 hours, when multi-organ failure
history who has been brought in by her mother because she can develop. Finally, the fourth and last stage is the recovery
has intentionally taken 15 1 g pills of acetaminophen two hours phase which can take up to 2 weeks or even more.
ago. Her physical examination is normal, without jaundice,
Attending: So, would you repeat the blood test at any point?
hepatomegaly or abdominal pain. She weighs 50 kg so the dose
taken is 300 mg/kg. For children older than six months the toxic Resident: Yes, I would do another blood test near the end of
dose is more than 8 grams in total, or more than 200 mg/kg, so the treatment with NAC. If the patient has no symptoms, the
clearly Melissa has taken a toxic dose. acetaminophen concentration is undetectable and the ALT is
normal, then NAC can be discontinued. Otherwise, IV NAC
Attending: Alright, what is your plan?
treatment should be continued until these conditions are met.
Resident: I’ve already asked the nurse to give her 1 g/kg of
Attending: Very well. Please inform Melissa and her mother
activated charcoal since the ingestion was two hours ago.
and arrange the hospital admission.
At 4 hours after the ingestion, I’ll order a complete blood
test with liver and renal function, including coagulation, and Resident: OK. Thank you very much Dr. Jones.
acetaminophen serum concentration so we can calculate the
probability of toxicity based on Rumack-Matthew nomogram. Key words

Attending: Perfect. I would also page the on duty psychiatrist. Acetaminophen: acetaminofeno (paracetamol).
Come and find me with the results. Poisoning: intoxicación.
Resident: Dr. Jones, I have Melissa’s results. She has a Pills: pastillas.
normal liver and renal function, but her acetaminophen levels Jaundice: ictericia.
are 215 µg/ml. According to the Rumack–Mathew nomogram Activated charcoal: carbón activado.
she has probable liver toxicity, so we should treat her with Liver and renal function: función hepática y renal.
N-acetylcysteine.
Serum concentration / levels: concentración / niveles
Attending: OK. Would you give her the NAC orally or plasmáticos.
intravenously? And for how long? (To) page: llamar al busca.
Resident: I would give it to her intravenously, for 21 hours, On duty psychiatrist: psiquiatra de guardia.
although we have to be careful because there is a high risk of N-acetylcysteine: N-acetilcisteína.
allergic reactions.
CT scan: tomografía computarizada (TC).
Attending: That’s right. In our case, since Melissa is a 5% dextrose: suero glucosado al 5%.
teenager, I would start the infusion at 150 mg/kg of NAC diluted
Peak: pico.
in 200 ml of 5% dextrose during one hour, then 50 mg/kg of
NAC in 500 ml of 5% dextrose during four hours, and finally Multi organ failure: fallo multiorgánico.
100 mg/kg in 1000 ml of 5% dextrose during 16 hours. What Recovery: recuperación.
do we have to monitor during the following hours?
Resident: I would monitor the development of symptoms,
given that these can occur hours and even days after the
ingestion.

330 PEDIATRÍA INTEGRAL


Historia de la Medicina y la Pediatría

Enfermedades pediátricas que han pasado


a la historia (4): sífilis congénita
M. Zafra Anta*, V.M. García Nieto**
*Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid. Miembro del Grupo de Historia de la Pediatría de la AEP.
**Coordinador del Grupo de Historia de la Pediatría de la AEP. Director de Canarias Pediátrica

“El que conoce la sífilis, conoce la medicina” “La santa ignorancia no es la Santa Inocencia”
William Osler (1894-1919) Adolphe Pinard (1844-1934)

Generalidades. Apunte histórico. ralización del cribado diagnóstico en las embarazadas, abrió
Definiciones una ventana para que la sífilis congénita (SC) pudiera desa-
parecer. La OMS, desde el año 2006, organiza planes para

L a sífilis es una enfermedad infecciosa transmitida


principalmente por contacto sexual, producida por una
bacteria espiroqueta denominada Treponema pallidum
subespecie pallidum(1-3). Puede ir asociada a otras enferme-
dades de transmisión sexual y VIH, en heterosexuales y en
erradicar la SC(4,5). Los casos de enfermedad crónica de larga
evolución podrían parecer reliquias de la era de una medicina
pasada. O quizás no lo sea. Se afirma que está teniendo un
resurgimiento en estos principios del siglo XXI; todavía afecta
a un millón de mujeres embarazadas en todo el mundo(2,4,5).
hombres que tienen sexo con hombres. También se transmite La sífilis es conocida desde hace varios siglos y está presente,
por vía transplacentaria y contacto estrecho a través de muco- en numerosas publicaciones impresas desde finales del siglo XV.
sas. Está extendida por todo el mundo. La evolución natural Su estudio histórico nos ofrece muchas enseñanzas sobre todas
es hacia un curso crónico, que puede producir discapacidad las áreas de la medicina: infectología, epidemiología, higiene,
progresiva y ser mortal. Sus manifestaciones son fluctuantes, inmunología, clínica, diagnósticos de laboratorio, anatomía
versátiles, en características clínicas e intensidad, apareciendo patológica, tratamiento farmacológico, salud pública e histo-
y desapareciendo en las distintas etapas de la enfermedad, y riografía. Ha contribuido decisivamente en el aprendizaje en
puede simular signo-sintomatología de diversas enfermedades. áreas de ética en la investigación. La enfermedad ha tenido un
Se conocen(1-3) tres subespecies de T. pallidum: impacto en todas las actividades humanas: social, económico,
• Treponema pallidum pallidum. Causa la sífilis o sífilis en los estilos de vida, político, ideológico, periodístico, etc.
venérea. El manejo de la SC en la historia nos ha aportado direc-
• T. p. endemicum. Causa bejel o sífilis endémica. ciones decisivas en el valor social de la pediatría. La sífilis
• T. p. pertenue. Causa frambesia, buba o pian (en inglés congénita entró en la historia y en la cultura; aunque aún no
yaws). sea historia definitivamente.

A veces se incluye como subespecie al Treponema herre- Sífilis congénita. Clínica y datos diagnósticos
joni (carateum), que causa el Pinta o Mal de Pinto.
Las subespecies de T. pallidum son morfológica y seroló- La sífilis congénita es una infección multisistémica por
gicamente indistinguibles. T. pallidum transmitida al feto a través de la placenta. Para
Desde mediados de los años 40 del siglo XX hasta finales una revisión actual, remitimos a otras referencias(1,5-7). El
de siglo, la sífilis había experimentado un notable descenso en riesgo global de transmisión es hasta un 60-80% en la sífilis
las tasas de incidencia debido al tratamiento con la penicilina, materna primaria o secundaria no tratada, disminuye hasta
que es muy eficaz y de primera línea, así como con el uso de un 10-20% en la sífilis latente o terciaria. La amplia variedad
preservativo y otras medidas de prevención de enfermedades de manifestaciones de sífilis congénita es determinada por el
venéreas. El acceso a los sistemas sanitarios públicos y la gene- estadio de la sífilis materna en el embarazo al momento de

Pediatr Integral 2021; XXV (6): 331.e1 – 331.e12 PEDIATRÍA INTEGRAL 331.e1


Historia de la Medicina y la Pediatría

serológicas, punción lumbar para estudio, analítica, radiolo-


gía y pruebas oftalmológicas, de neuroimagen y potenciales
evocados auditivos.
En la edad pediátrica, también puede producirse infección
adquirida por sífilis por contacto sexual y, en raras ocasiones,
por contacto con tejidos infectados o hemoderivados conta-
minados.

Denominaciones de la enfermedad
El nombre más extendido es sífilis. El nombre de sífilis
proviene de un poema de Fracastorius –Syphilis sive morbus
Figura 1. Sífilis papulo-pustulosa, descrita por Friedinger and Mayr
in 1859. Tomado de Obladen(8).
Gallicus–, escrito al modo de Ovidio y publicado en 1530.
Girolamo Fracastorius (1478-1553) fue un médico, poeta,
astrónomo, geólogo y erudito italiano, de bastante fama en su
la infección, el diagnóstico materno temprano, las reacciones época. El protagonista del poema tiene por nombre Syphilis,
inmunológicas y el tratamiento de la mujer y del feto. La sífilis un pastor que recibe la enfermedad como un castigo del dios
no tratada puede producir muerte fetal (hasta un 40% de los Apolo por desobedecer a los dioses y seguir a un rey mundano.
afectados) y neonatal o manifestaciones congénitas precoces Este concepto de “castigo divino a un pecado” era propio
o tardías. La sífilis congénita precoz, definida por convenio, de la época, pero se mantuvo durante siglos. De Fracastoro
como la que ocurre desde el nacimiento hasta los 2 años de fue significativo, históricamente hablando, que en su trabajo
edad, se manifiesta con lesiones cutáneas vesiculoampollosas De contagione et contagiosis morbis (1546), por primera vez,
típicas o exantema maculoso en palmas y plantas, lesiones se habla de la transmisión de enfermedades por “semillas”,
papulares alrededor de boca-nariz y zona de pañal (Fig. 1). seminaria. Aunque esto no recibió interés hasta cientos de
También, pueden aparecer petequias en piel, rinitis años después(8,10,11).
mucopurulenta característica, linfadenopatías y hepatoes- La sífilis también es denominada como lúes, dentro de las
plenomegalia; en algunos casos, meningitis, hidrocefalia o enfermedades venéreas o de transmisión sexual. Se la cono-
convulsiones, discapacidad intelectual, retraso de crecimiento ció(11) por: búa, buba (bubas), gálico o gallico, lúes venérea y
y osteocondritis, con alteraciones radiológicas distintivas. avariosis.
Inmediatamente al nacer y durante días o semanas, el recién Lúes venérea procede del latín: epidemia-peste más Venus
nacido puede estar aparentemente asintomático. En la sífilis (diosa del amor-sexo). Hubo cultismos “innecesarios”, para
congénita, el compromiso pulmonar es poco frecuente, aun- evitar citarla u ocultar en el lenguaje médico el nombre común,
que la neumonía alba es un hallazgo necrópsico habitual en como fue “avariosis”, cuyo origen fue a partir de Les Ava-
pacientes fallecidos de esta enfermedad. riés (1901), una obra teatral francesa, de Eugene Brieux. Se
La sífilis congénita tardía es la que se presenta después utilizó a principios de XX, en Francia, también en nuestro
de los 2 años de edad, con úlceras gomosas en nariz, en el país(12); en 1906, se cita así en la Revista Íbero-Americana de
tabique nasal o en el paladar duro; también, con lesiones óseas Ciencias Médicas (Madrid). La SC se denominó igualmente
periósticas que dan lugar a alteración morfológica, tibias “en heredosífilis, antes de principios del XX; nombre condicio-
sable” y abombamiento del cráneo a nivel frontal y parietal. nado inicialmente por la hipótesis de transmisión “hereditaria”
Puede haber alteraciones faciales, como queratitis intersticial, a través de espermatozoides afectados.
sordera neurosensorial, incisivos de Hutchinson (la llamada Históricamente, las enfermedades de transmisión sexual
tríada de Hutchinson), molares en mora o fisuras peribucales. y, sobre todo, la sífilis, estigmatizaban a las personas que las
Además, puede producirse neurosífilis, asintomática o bien sufrían. En el nombre evidenciaban cierta xenofobia, pues
con paresias y tabes, o atrofia óptica. su origen o extensión se atribuyó a extranjeros: gálico o mal
En este artículo histórico, no entraremos en profundidad francés, mal napolitano o “cristiana” por los turcos.
en la actualización diagnóstica y en el tratamiento. Véase las La bacteria de la sífilis fue descubierta en 1905 por Fritz
referencias siguientes(5-7,9). El diagnóstico de SC se sospechará Schaudinn (1871-1906) y Erich Hoffman (1868-1959). El tér-
por la serología materna realizada en el primer trimestre del mino Treponema es un neologismo latinizado, que adoptó
embarazo (o si se repiten, en el tercer trimestre y en el parto), su descubridor Schaudinn, fusionando los léxicos griegos
por la clínica y por pruebas serológicas no treponémicas, como: trépein (girar) y nēma (filamento). Inicialmente, lo denomi-
RPR (reagina plasmática rápida) o VDRL (Venereal Disease naron Spìrochaeta pallida, y en carta a Hoffman lo cambió
Research Laboratory). Las pruebas no treponémicas positivas por Treponema pallidum. La historia del descubrimiento del
deben confirmarse con pruebas treponémicas confirmatorias, Treponema es fascinante(13).
pero sin demorar por ello el tratamiento antibiótico y el diri-
gido asimismo a las complicaciones. Los test no treponémicos Origen de la enfermedad. Primeras
negativizan hacia los 6 meses de tratamiento. Resulta decisivo
que el pediatra conozca los posibles escenarios de presenta-
publicaciones
ción neonatal-lactante para su adecuado abordaje. Según la A finales del siglo XV, se registró por escrito en Europa el
clínica, en recién nacidos y lactantes, se realizarán: pruebas inicio de una enfermedad que actuaba como nunca se había

331.e2 PEDIATRÍA INTEGRAL


Historia de la Medicina y la Pediatría

experimentado. El origen y antigüedad de la sífilis representan La sífilis es la primera pandemia de la Historia con publi-
una de las controversias no resueltas más importantes en la caciones escritas y difundidas desde la “primera ola” aparen-
Historia de la Medicina(10,11,14). Se resume en: a) hipótesis temente, desde la aparición como erupción brusca y grave en
colombina, ¿llegó la sífilis al Viejo Mundo desde el Nuevo Nápoles, Italia, tras la toma de la ciudad entre febrero y mayo
Mundo a través de Colón y su tripulación? Cristóbal Colón de 1495, por las tropas mercenarias del rey Carlos VIII de
(hacia 1451-1506), descubridor de América, hizo sus dos pri- Francia(3,10,11,14). Los tres primeros autores fueron:
meros viajes entre 1492 y 1496; el primero en 1492, volvió • Joseph Grunpeck (1496), publicó en alemán y en latín:
en 1943, atracando en Lisboa, Palos y fue hasta Barcelona, Tractatus de Origene pestilentia Scorra sive Mala de
abril 1493; y el segundo viaje (1493, volvió en 1496); b) hipó- Franzos (Tratado de los orígenes de la plaga conocida
tesis pre-colombina e hipótesis unitaria, ¿se originó la sífilis como enfermedad francesa). Era un clérigo que estudió
en el Viejo Mundo y permaneció como una enfermedad no Medicina. Él mismo cayó enfermo. Creía que la causa era
identificada hasta que a finales del siglo XV se hizo notoria? una conjunción de planetas.

Tabla I. Hitos y cronología histórica sobre sífilis

Año Hitos en sífilis. Cronología

1495 - Primera epidemia de sífilis en marzo-mayo 1495, en Nápoles. Morbo gallico-napolitano


- Primeras publicaciones sobre la enfermedad y su expansión inicial: Joseph Grunpeck (publica en diciembre 1496),
en alemán y en latín, en Augsburg. Nicolo Leoniceno (1497), italiano. Juan Gaspar Torella (1497), español
- Francisco López de Villalobos (1498), en Salamanca
1517- - En 1517, Nicolás Poll médico de Carlos V, publicó sobre el tratamiento con la madera de Guayaco
1526 - En 1526, González de Oviedo asegura que el origen de la enfermedad fue América. Insiste en el guayaco
- Muy difundidas las curas mercuriales en el siglo XVI, tópicas y en “estufas” o vapores. En 1363, Guy de Chauliac
(1300-1368), recomendaba el mercurio para cicatrizaciones de la piel. Usado por medicina árabe, no recomendado
por Galeno
1530 - Nombre de sífilis según un poema de Girolamo Fracastorius (1478-1553), italiano. Promovió el tratamiento con
mercurio y guayaco
1836 - William Wallace inicia tratamiento con ioduro potásico, especialmente en las lesiones terciarias
1838 - Philippe Ricord (1800-1889), médico francés. Estableció que la sífilis y la gonorrea tenían entidad nosológica
diferenciada. Fue el suegro y maestro de Jean Alfred Fournier (1832-1914)
1876 - Jean Alfred Fournier, desde la observación clínica, plantea el origen sifilítico de la tabes dorsal y de la parálisis
general progresiva
1905 - Se demuestra que el Treponema es el agente causal de la sífilis por: Richard Fritz Schaudinn (1871-1906) y Paul
Erich Hoffmann (1868- 1959). En la Charité de Berlín
1906 - Prueba de Wassermann, desarrollado junto con A. Neisser en el Instituto R. Koch, Berlín. August Paul von
Wassermann (1866-1925). Bacteriólogo alemán. Test no específico basado en la fijación de complemento.
En desuso actualmente
1910 - Se presentó el Salvarsan o arsfenamina (compuesto 606), que mostró su eficacia en el tratamiento. Paul Ehrlich
(1854-1915), alemán, junto con Sahachiro Hata (1873-1938), japonés. Ehrlich fue Premio Nobel de Medicina
en 1908, pero por sus estudios en la inmunología. Este arsenical fue el primer producto quimioterápico útil en
enfermedades infecciosas. Se derivaron controversias por su descubrimiento y sus ganancias. También hubo
antisemitismo contra él. El salvarsán, la “bala mágica”, se utilizó solo o con bismuto o mercurio. Muy ocasionalmente,
originaba reacción de Herxheimer (shock terapéutico). La arsenioterapia fue muy utilizada, hasta 1943, en que se
empleó la penicilina por primera vez
1921 - Robert Sazerac y Constantin Levaditi, introducen los preparados de bismuto en el tratamiento de la sífilis
1943 - Mahoney JF, Arnold RC, Harris AD. Penicillin treatment of Syphilis. Amer J. Pub Health. 1943; 33: 1387-91.
Presentado en reunión médica en New York. 1943
- La penicilina había sido descubierta en 1928 por Alexander Fleming
1946 - VDRL test (Harris A, Rosenberg AA, Riedel LM). Se usa todavía actualmente. Test serológico no treponémico.
Detecta anticuerpos anticardiolipina
1998 - Secuenciación del genoma completo de T. pallidum. Fraser CM et al. Science. 1998; 281: 375-88
2016 - Arora et al. Secuenciaron el genoma de clúster actualmente dominante a nivel mundial, SS14-Ω.
Cepas contemporáneas resistentes a la azitromicina. Nat Microbiol. 2016; 5: 16245
- De momento no hay resistencias a penicilina

Referencias(3,8,10,11,13,15,16) de: Hernández, Obladen, Rothschild, Naranjo, De Souza, Ros-Vivancos y Arora.

PEDIATRÍA INTEGRAL 331.e3


Historia de la Medicina y la Pediatría

• Nicolo Leoniceno (1497), italiano. Ase- Paracelso (1493, 1541), escribió sobre los
gura que la enfermedad ya era conocida tres 3 modos de transmisión de la “materia
desde Hipócrates y Galeno. francesa” al neonato: a) durante la con-
• Juan Gaspar Torella (1497), español, cepción; b) después de la concepción en
valenciano. Médico requerido por el un segundo coito infeccioso; c) fuera del
Papa Alejandro VI ante la alarmante vientre de la madre por la “leche envene-
diseminación de la “enfermedad fran- nada”. Fue gran defensor del mercurio para
cesa” en Roma. el tratamiento(8).
• Por descontado que la imprenta con- En el siglo XIX, John Burns (1774-
tribuyó a difundir mucho más la infor- 1850), obstetra inglés, describe detallada-
mación sobre la enfermedad por toda mente, en 1811, las alteraciones cutáneas
Europa. Figura 2. Dientes de Huchinson. diseminadas del neonato (manchas color
Tomado de(17). cobre, úlceras, pápulas); también en los que
Otros autores posteriores significativos los desarrollan tras nacer sin enfermedad
fueron: aparente. Resalta el aspecto del lactante, en ocasiones, como
• Francisco López de Villalobos (1498), médico y humanista un “pequeño anciano”.
español, publicó en Salamanca el “Sumario de la medicina El diagnóstico clínico precoz y “con seguridad” de SC se
con tratado sobre las pestilíferas buvas”. Describió la clí- consideró muy decisivo en los siglos XVIII y XIX, puesto
nica cutánea, incluso neurológica en los estados tardíos. que ello llevaba a tomar decisiones sociales y de crianza. Hay
Afirmaba que era consecuencia de conductas licenciosas. algunas descripciones, como la de Underwood en Londres o la
• Nicolás Poll, en 1517, profesor de universidad y médico de de Maunsel en Dublín, que subrayan la “rinitis” o “snuffles”(8) ;
Carlos V, publicó sobre el tratamiento de la “enfermedad pero históricamente, fueron determinantes las descripciones
francesa” con la madera de Guayacán o Guayaco. Se usó el clínicas de 3 médicos(8,17,18): Hutchinson, Parrot y Fournier.
guayaco o palo santo o “ lignum vitae” en la primera mitad • Jonathan Hutchinson (1823-1913), médico y patólogo
del XVI, luego se desechó su uso. En 1526, González de inglés, realizó diversos estudios y publicaciones, desta-
Oviedo aseguró que el origen de la enfermedad estuvo en cando, en 1856, On the influence of hereditary syphilis
América, las Indias Occidentales. Insistió en el tratamiento on the teeth (Lancet). En 1863, Hutchinson describe la
con guayaco. tríada de la SC, alteraciones oculares, auditivas y denta-
les, en Syphilitic Diseases of Ears and Eye (Fig. 2). Es el
En seguida, desde principios del XVI, se difundieron “médico de los epónimos”, pues tiene al menos 17. En 1871,
ampliamente las curas mercuriales, tópicas y en “estufas” o operó con éxito por primera vez una invaginación intesti-
vapores, pero se vio que tenían un alto riesgo de toxicidad y nal. Describió la progeria.
accidentes en el tratamiento. • Jules Parrot (1829-1883), médico francés. Fue médico del
Hay publicaciones que revisan la historia de la sífi- Hospicio de niños asistidos de París, profesor de la Facultad
lis(3,8,10,11,15,16). Se ha elaborado un resumen en la tabla de de Medicina y de Historia de la Medicina y académico.
hitos en sífilis (Tabla I), para posteriormente centrarnos en Describió en 1871, la pseudoparálisis, por falta de movili-
la SC. dad de los lactantes debido al dolor óseo, no a incapacidad
neurológica. La alteración ósea en necropsias fue descrita
Historia de la sífilis congénita en 1870 por Georg Wegner; este entonces era asistente de
Virchow en Berlín. Acuñó además los términos de acon-
La primera publicación sobre recién nacidos-lactantes con
el mal venéreo fue realizada en 1497, por Gaspar Torella
(1452-1520). Médico español, nacido en Valencia, doctorado
en Siena (Italia), ordenado sacerdote en 1487. Estuvo como
médico al servicio de los Papas Alejandro VI y Julio II. Ads-
crito al galenismo avicenista predominante entonces. Fue de
los tres primeros médicos en describir la sífilis por escrito,
junto con Grünpeck, alemán, y Leoniceno, italiano. Tiene
una primera publicación donde cita casos de SC como alte-
raciones en la boca transmitidas “desde el pecho materno o
la nodriza”: Tractatus cum consiliis contra pudendagram seu
morbum gallicum. Romae, Petrus de la Turre, 1497(8,11,14).
Muchos médicos hablaban de la noción transmitida, aunque
no se supiera el mecanismo. En esa época y hasta siglos des-
pués, no se pensó en la transmisión materno-fetal, sobre todo,
al estar la madre sin diagnóstico o enfermedad aparente. Se
consideraba especialmente decisiva la “semilla del padre”, y
quizá a través de la leche materna o los pechos “infectados” Figura 3. Tibia en sable. Tomado de Dobson SR, Kaplan S, Weisman
o alterados. LE, Armsby C. Congenital syphilis: Clinical features and diagnosis(1).

331.e4 PEDIATRÍA INTEGRAL


Historia de la Medicina y la Pediatría

droplasia y el de atrepsia (desnutrición, atrofia general), en F. Kranzfelder en 1896, en Alemania (Dtsch Med Wschr),
desuso ahora. tres meses después de que Roentgen comunicara su descubri-
• Jean Alfred Fournier (1832-1914) fue un médico francés, miento. Los experimentos se realizaron en el Departamento
dermatólogo y una de las figuras más destacada de la sifi- de Medicina del Ministerio de Guerra.
liografía de la época. Describió en 1883, la “tibia en sable”, Las pruebas serológicas, desde la detección de la reacción
con esa deformidad por la alteración ósea (Fig. 3). de Wasserman en 1906, fueron útiles, especialmente para
También describió el signo del ómnibus de Fournier: alo- detectar a la madre con sífilis.
pecia o pérdida de cabello en la porción lateral de la ceja El Hospital Infantil de Vaugirard 1780-1793, fue una ins-
(cola de la ceja) que impresiona truncada. Está presente en titución pionera en el cuidado de los niños con SC. Fue un
la sífilis secundaria, lepra, hipotiroidismo o como conse- hospicio, a expensas del gobierno municipal, dedicado a los
cuencia del rascado en la dermatitis atópica. Otro signo niños pobres que habían nacido afectados por enfermedades
característico son las cicatrices en la boca que son secuelas venéreas, junto con sus madres o nodrizas. Lo inauguró en
de lesiones sifilíticas en la enfermedad adquirida congéni- julio de 1780, Jean Lenoir (1732-1807), abogado, que fue
tamente. Dan aspecto de “pequeño anciano”. “teniente general de policía” de la prefectura de París, en el
Durante muchos años investigó sobre sífilis y SC. Rea- periodo inmediatamente anterior a la Revolución Francesa.
lizó publicaciones precoces: “De la contagion syphilitique” Lenoir se preocupó por muchos temas de orden público,
(1860). Fournier acuñó el epónimo “tríada de Hutchinson” reducción de enfermedades y de la suciedad. Abrió el hospicio
con ese nombre, para rendirle homenaje. Tiene un texto de Vaugirard, París(8); allí las mujeres con sífilis recibieron
muy completo: “Textbook of syphilis” (1899). Fue decidido tratamiento con mercurio oral y por fricción, se creía entonces
defensor del tratamiento hidrargírico, mercurial(15). que los bebés se curaban con la leche de la mujer tratada. Se
cita un cierto porcentaje de curación, hasta de un 21% según
En 1875, Fournier postuló que la sífilis podía ser la causa datos de la época (o quizás también mejoraba la supervivencia
de la tabes dorsal. Esto no se aceptó por los neurólogos en esas al recibir cuidados y leche de nodriza). El hospital se cerró tras
fechas. Le acusaban de “ver sífilis por todas partes”. Esto ha la Revolución, y los niños y mujeres con sífilis se trasladarían
sido y es una de las complejidades de esta enfermedad infec- al nuevo Hôpital des Vénériens en el Couvent des Capucins.
ciosa: por un lado es una enfermedad sistémica y frecuente, Durante el siglo XIX y principios del XX, se organizó
con la que se tardó siglos en reconocerse sus afectaciones el tratamiento de la sífilis con centros específicos para las
viscerales. Es la “gran simuladora”, con difícil diagnóstico enfermedades venéreas: los dispensarios. Tenían función de
diferencial en sus muy poliédricas presentaciones. Por otro educación para la salud.
lado, lo de ver sífilis por todas partes, pensamos que quizá Para el tratamiento de la sífilis congénita, se utilizó el
pueda tener otro significado socio-cultural-periodístico, bien mercurio durante el siglo XVIII y el XIX, pero siguiendo la
distinto. Actualmente, hay muchos personajes de la historia máxima hipocrática de curar a los niños de pecho tratando a
que pudieron tener sífilis (o no) a los que ahora se atribuyen la nodriza o a la madre lactante. No resultaba curativo salvo en
sus acciones geniales (o demenciales) a una posible neuro- circunstancias excepcionales. Debemos tener en cuenta que se
sífilis. Las enfermedades en la historia no tienen tan fácil decía que el bebé podía transmitir la sífilis a la nodriza; con lo
diagnóstico (basándose solo en imágenes o descripciones de cual retirar la lactancia humana significaba una sentencia para
época). Incluso si padecieron sífilis, no necesariamente todos ese bebé(8,15). En 1837, Colles postuló que cuando nace un
evolucionarían a una neurosífilis, podrían tener además otras niño sin síntomas y presenta sífilis, tras unas semanas puede
enfermedades y sufrir los efectos adversos del tratamiento infectar a la nodriza, pero no a su madre. Colles ignoraba
médico de la época. Un ejemplo, Goya (1746-1828), genial en este tiempo, que la madre ya tenía sífilis (asintomática o
pintor español, que tuvo una enfermedad grave a los 47 años, latente, no se conocía la inmunidad entonces).
que para muchos autores, señalan como un antes y un des- Desde 1910, se empezó a utilizar la arsfenamina, el sal-
pués en su trayectoria vital y artística(19); es difícil llegar a varsán (compuesto 606) o neosalvarsán, posteriormente, en
conclusiones definitivas: sífilis, malaria, intoxicación por recién nacidos afectados. Carl T. Noeggerath (1876-1952)
mercurio, por plomo, por quinina (cinconismo), depresión, aportó la primera investigación, en Berlín, publicado en 1912.
psicosis, otras... También E. Welde (1911) y Ernst Dünzelmann en Lepizig
La transmisión de la SC tuvo grandes controversias en el (1912); pero tenía efectos locales importantes por la inyección.
siglo XIX. Los contagiadores postulaban un origen exclusi- Se preconizó al principio usar mercurio y después salvar-
vamente materno de la infección (a través del canal del parto, sán. La “bala de Erlich” no fue lo eficaz que se pretendió, lo
sobre todo); mientras que los hereditaristas creían en la trans- fue relativamente con el tratamiento a las madres durante el
misión germinal a través del esperma paterno, obviando a la embarazo(8,15). Al neosalvarsán, a veces, se asociaban otros
madre(8). Hay que tener en cuenta que, en ese siglo, había tratamientos, como el bismuto.
todavía planteamientos y tratamientos desde tiempos hipo- El primer uso de penicilina en prevención y tratamiento
cráticos o de Galeno. Lamarck reactivaría las ideas sobre la de la SC fue realizado en 1944 por Lentz JW et al, publi-
herencia de los caracteres adquiridos (epigénesis). Se hablaba cado en JAMA(20). Este estudio fue una serie en 4 meses,
de la “degeneración de la raza”, por ejemplo. no se hizo con controles (p. ej., frente a arsenioterapia). Se
El diagnóstico de la SC durante el siglo XIX fue clínico. detectó una reacción de Herxheimer. La penicilina había
Solo la radiología pudo aportar alteraciones epifisarias. Las sido descubierta en 1928 por Alexander Fleming, pero tuvo
primeras radiografías en SC(8) fueron de OV. Schjerning y que ser “redescubierta” durante los años 40. La reacción de

PEDIATRÍA INTEGRAL 331.e5


Historia de la Medicina y la Pediatría

Tabla II. Hitos y cronología en sífilis congénita (SC)


Anales de Pediatría. Por último, una investigación de Paleo-
patología en España, con casos de SC en el siglo XVI.
Año Hitos en sífilis congénita Durante la primera mitad del siglo XX, publicaron traba-
jos sobre SC numerosos autores. En el magno texto de Juan
1497 - Gaspar Torella (1452-1520). Primera Luis Morales(21), hasta 1960 hay más de 100 autores, con
publicación de casos de SC como alteraciones
en la boca: Tractatus cum consiliis contra
268 referencias. Escriben catedráticos, figuras de la Pediatría
pudendagram seu morbum gallicum. Romae, desde el primer catedrático de Pediatría, Criado Aguilar F,
Petrus de la Turre. 1497 Martínez Vargas A, Suárez Pediguero M, Suñer Ordónez E,
Romeo Lozano A, Duarte Salcedo R. Destacan, con 8 artí-
1536 - Paracelso (1493, 1541): 3 modos de
culos, Velasco Pajares J (1878-1954), pediatra dermatólogo del
transmisión de la “materia francesa” al
neonato: a) durante la concepción; b) por un Hospital del Niño Jesús de Madrid, que organizó un Cursillo
segundo coito infeccioso; y c) fuera del vientre de sífilis congénita (1923) en dicho hospital; Álvarez Sainz
de la madre por la “leche envenenada” de Aja E (8 artículos) y González Álvarez M (1884-1956)
con 6 artículos.
1811 - John Burns (1774-1850), obstetra inglés,
describe las alteraciones cutáneas diseminadas
Otras referencias de gran valor(21) en esa época: Muñiz C.
del neonato Tratamiento con yodobismutato de quinina y lecitina; Muñoz
Arbat J. Terapéutica específica por transfusión; Noguer More
1856- - Jonathan Hutchinson (1823-1913) publica: S. Reivindicación de las fricciones mercuriales en el trata-
1863 On the influence of hereditary syphilis
on the teeth. Lancet. 1856; 9: 449. En
miento de la heredosífilis infantil; Bravo Frías J. Tratamiento
1863, Syphilitic Diseases of Ears and Eye con salvarsán; Blázquez Montoro E. Tratamiento de la sífilis
(Enfermedades sifilíticas de los oídos y los en el Dispensario de lucha contra la sífilis congénita; Conde
ojos). Describió la tríada de la sífilis congénita, Muñoz JM. Accidentes salvarsánicos en los dispensarios de
luego denominada “Tríada de Hutchinson” lucha contra la sífilis congénita. Incluso propuestas de epó-
1871 - Jules Parrot (1829-1883) describe la nimos, como Cavengt Gutiérrez S. con el síntoma de Genaro
pseudoparálisis. La alteración ósea fue descrita Sixto en la heredosífilis. Genaro Sixto fue un reconocido
en 1870 por Georg Wegner, en autopsias, pediatra e higienista argentino, director del Cuerpo Médico
en Berlín Escolar en Buenos Aires, Argentina.
1883 - Jean Alfred Fournier (1832-1914), francés, Citaremos los artículos en las siguientes revistas:
médico y dermatólogo. Tibia de Fournier o tibia • La Medicina de los Niños. Revista pediátrica de la cáte-
en sable dra de Barcelona, dirigida por Andrés Martínez Vargas,
desde 1900 a 1936. En ella, hay muchas publicaciones y
1896 - Schjerning OV, Kranzfelder F. Primeras
radiografías de SC. Alemania. Dtsch Med Wschr
referencias sobre la sífilis, la etiología, el manejo terapéu-
tico y la importancia social. Hay hasta 37 citas sobre el
1911- - Carl T. Noeggerath (1876-1952), con E. Welde: tema(12). Concretamente, un primer artículo: “Distrofia
1912 primera investigación con salvarsán en sífilis ósea sifilítica congénita”. 1906; 1: 30; y otro ya en 1926
congénita
“Inoclusión del agujero de Botal de origen sifilítico. 1926;
1944 - Lentz JW et al. Uso de penicilina en prevención 7:,195. Otros temas en esta revista:
y tratamiento de sífilis congénita. JAMA. - En 1928 se cita sobre la construcción del destacado
Este estudio fue una serie en 4 meses, no se Jardín de Infancia en Santander, adosada a una Mater-
hizo con controles (frente a arsenioterapia).
Se detectó una reacción de Herxheimer
nidad y Escuela de Puericultura y un Departamento
de Servicio Social. Se refiere la asistencia de Pabe-
Referencias(8,10,15,17,18,20) de: Obladen, Rothschild, llón de rayos X, sol artificial, sala para niños sifilíticos.
Ros-Vivancos, van Ruth, Vashist y Lentz. Se organizó también una Gota de Leche.
- Llanto en la SC, Antonio Palacios. “Grito en los here-
dosifilíticos”. 1930; 7: 205-8.
Jarisch-Herxheimer se observó hasta en el 40% de las mujeres - Martínez Vargas desarrolló el tema de las alteraciones
que reciben tratamiento para sífilis durante el embarazo, pero dentales en las enfermedades sistémicas. Publicó una
no es letal actualmente. Véase un resumen de historia de la conferencia dada en la Cruz Roja de Barcelona: “Sín-
SC en las tablas II y III. drome dentario luético”. 1932; 6: 153-61.
• El tratamiento lo revisa Martín González Álvarez en la
Historia reciente de la sífilis congénita Ponencia Oficial en el Congreso Nacional de Pediatría,
de Granada, en abril de 1933. “Diagnóstico y tratamiento
en España de la sífilis congénita” (Disponible el programa en: https://
Para reflejar la importancia historiográfica del tema en la dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6249970&ord
Pediatría española en el siglo XX, citaremos la presencia de en=0&info=link). 1933; 9: 273-80.
la SC en revistas pediátricas españolas, el trabajo en Sanidad • Martínez Vargas defendió, en el primer tercio del siglo
en el Protectorado español de Marruecos, iconografía de la XX, y no fue el único en España, la idea de matrimonio
lucha antivenérea en la Segunda República y las últimas publi- eugénico, al modo de EE.UU. con un examen previo de
caciones en la revista de la Asociación Española de Pediatría, los cónyuges y denegando el permiso a las parejas que no

331.e6 PEDIATRÍA INTEGRAL


Historia de la Medicina y la Pediatría

Tabla III. Epónimos más utilizados históricamente en sífilis y en sífilis congénita

Año Nombre del epónimo Datos biográficos/otros

1530 - Sífilis como nombre de la enfermedad. Nombre de sífilis - Girolamo Fracastorius (1478-1553), médico,
según un poema de Fracastorius, Lúes venérea. Lúes es poeta, astrónomo, geólogo y erudito italiano
“epidemia” y venérea procede de Venus, diosa latina del amor - En 1530, publica Syphilis sive morbus Gallicus
- Ley de Kassowitzs (o ley de Diday): hay menor transmisión - En 1837, Ley de Colles (ley falsa): cuando nace
al feto en embarazos sucesivos. La transmisión es 70-100% un niño sin síntomas y presenta sífilis, tras unas
en sífilis primaria y cae a 10% en sífilis latente semanas puede infectar a la nodriza, pero no a
- Ley de (Guiseppe) Profeta. Un recién nacido sano de una su madre. Colles ignoraba en este tiempo que la
madre con sífilis no se infecta por lactancia de su madre madre ya tenía sífilis (asintomática o latente)
o de una nodriza
1856- - En 1856, se describen las alteraciones dentales. Una muesca - Jonathan Hutchinson (1823-1913).
1863 central en los incisivos Médico y patólogo inglés
- Describió la tríada de la sífilis congénita, - Hutchinson J. On the influence of hereditary
“Tríada de Hutchinson”: ceguera, sordera, alteración dental. syphilis on the teeth Lancet. 1856; 9: 449
Ocurre en la sífilis congénita tras varios años de evolución - En 1863, Hutchinson publica:
Syphilitic Diseases of Ears and Eye
1871 - Parrot describe una pseudoparálisis en las extremidades. - Jules Parrot (1829-1883), médico francés.
Osteocondritis dolorosa en rodillas y extremidades superiores, Médico del Hospicio de niños asistidos de París.
y con ello la movilidad es muy reducida. Profesor de la Facultad de Medicina, y de historia
Afecta precozmente, hacia los pocos meses de edad de la Medicina. Académico
1883 - Tibia de Fournier o tibia en sable - Jean Alfred Fournier (1832-1914), francés,
- Hay también una distrofia en los dientes en la sífilis congénita médico y dermatólogo. “On a pseudo- paralysis
descrita por Fournier. Así como el signo de ómnibus o alopecia caused by an alteration of the skeletal system
de la cola de las cejas (signo de Hertogue) in newborns with hereditary syphilis. Arch
Physiol. 1871; 4: 319-33
1886 - Articulaciones de Clutton. En la sífilis congénita aparece - Henry Hugh Clutton (1850-1909), cirujano inglés
de forma relativamente tardía una artropatía, no dolorosa, - Clutton HH. Symmetrical synovitis of knee in
simétrica, que afecta a las rodillas. Asimismo, puede ser en: hereditary syphilis. Lancet. 1886; 1: 391-3
tobillos, hombros, muñecas y dedos
1895 - Reacción Jarisch-Herxheimer, puede ser hasta un shock - Adolph Jarisch (1850-1902), dermatólogo vienés
grave, ocurre ocasionalmente tras iniciar el tratamiento - Karl Herxheimer (1861-1942) dermatólogo alemán
antimicrobiano de infecciones por espiroquetas; pero también
- Jarisch describió un cuadro de agravamiento
en brucella, fiebre Q y otras
de las lesiones cutáneas de roséola sifilítica
con fricciones de pomada mercurial. En 1902,
Herxheimer caracterizó la reacción
1906 - Prueba de Wassermann, desarrollada junto con A Neisser - August Paul von Wassermann (1866-1925).
en el Instituto R. Koch, Berlín. Bacteriólogo alemán. Wassermann comenzó a
- Test no específico basado en la fijación de complemento. trabajar en 1900 en las reacciones de fijación
Fue el primer test serológico diagnóstico, muy utilizado del complemento junto con Albert Neisser.
durante el siglo XX. La prueba está en desuso actualmente En: Wassermann A, Neisser A, Bruck C. A
serodiagnostic reaction in syphilis. German
Medicinische weekly. Berlín. 1906; 32: 745-6
1925 - Signo de Wimberger, signo radiológico de destrucción ósea - Hans Wimberger (1887-1954) pediatra-radiólogo
en la porción medial de la metáfisis proximal de la tibia austríaco
en la sífilis congénita. Bilateral
1927 - Signo de Higoumenakis. El ensanchamiento de la porción - Higoumenakis (1895-1983). Dermatólogo griego.
esternal de la clavícula derecha en la sífilis tardía congénita. En: Higoumenakis G. A New Stigma of Hereditary
Muy útil para estudios de Paleopatología Syphilis. Proceedings of the Medical Society of
Athens; 1927. p. 687-99
- Otros epónimos: pupilas de Argyll-Robertosn - Alfred de Musset (1810-1857) era un poeta y
(alteración en reflejos pupilares), signo de Virchow dramaturgo francés. Es autor del poema origen
(lengua alterada en la base) del nombre de las “Gotas de Leche”
- Signo de Musset (cabeceo secundario a aortitis sifilítica).
En esos tiempos, la sífilis estaba de moda y era hasta
considerada una ilusión masculina de “conquistador”
o de “machismo” sexual

Referencias(8,10,15,17,18) de: Obladen, Rothschild, Ros-Vivancos, van Ruth y Vashist.

PEDIATRÍA INTEGRAL 331.e7


Historia de la Medicina y la Pediatría

reunieran las condiciones adecuadas de salud, neurológicas hasta un 54,42% de sifilíticos entre todos los enfermos que
o hasta sanar de enfermedades infecciosas. habían acudido. El Servicio de Profilaxis Social antivenéreo,
• Revista Española de Pediatría. Se han localizado 4 artí- controlaba, trataba y retiraba del servicio, teóricamente, a las
culos entre 1945 y 1954(22). Destacan Aldecoa (1946; 4: prostitutas afectadas, hasta su curación. Véase la figura 4 sobre
1541‑52) y Gómez Pedreira (1948; 6: 351-62), en el trata- lucha antivenérea durante la Guerra Civil española.
miento con penicilina, Schachter M en 1949 (5: 246-52). En la revista española Anales de Pediatría, encontramos
• Acta Pediátrica Española. Cuenta con 10 artículos entre publicaciones muy recientes de casos de SC, el último en julio
1943 y 1952(22). Escriben Aldecoa y Gómez Pedreira sobre 2021. Hay un caso del año 2009 por diagnóstico clínico a las
penicilina. 7 semanas de edad, con cribado negativo durante el primer
trimestre de la gestación(24). También, se encuentran traba-
Sobre el trabajo de Sanidad en el Protectorado Español de jos de Tesis en España, como la de Hernández en Canarias,
Marruecos (1913-1956), Miret Cuadras(23) expone sus memo- disponibles en Internet(3).
rias con abundante iconografía y citas. En Tetuán, además, • Paleopatología, un estudio en España. Citemos el trabajo
trabajaron en dispensarios las médicos españolas Nieves Gon- de Montiel y cols. (2012)(25), que aportan un análisis exi-
zález Barrio y María del Monte López Linares. Cita que la toso del ADN antiguo (ADNa), concretamente en cuatro
sífilis era muy frecuente en esta zona y describe la afectación especímenes de recién nacidos recuperados de la cripta de
que se veía entre los niños. ‘’La Ermita de la Soledad’’ (siglos XVI-XVII), situada en
En el Protectorado se organizó una Lucha Antivenérea Huelva (España). Mientras que la recuperación de Myco-
y se establecieron Clínicas Especiales o Sifilicomios en las bacterium spp. ha sido ampliamente exitosa, varios auto-
cinco ciudades cabeza de provincia. El Neosalvarsán, que res informan de resultados infructuosos en relación con el
mejoraba, “contribuyó a prestigiar al médico y a la medicina ADN treponémico antiguo, poniendo en duda la utilidad
española, y facilitó que acudieran los afectados”. Por ejemplo, de esta técnica para el diagnóstico de la sífilis antigua.
se comunicó en 1939, que en estadísticas de los cuatro años Pero los datos de Montiel apoyan la hipótesis de que, en
previos, en los consultorios médicos de Yebala se encontraron los neonatos, el número de espiroquetas en el esqueleto es
lo suficientemente alto como para garantizar la conserva-
ción de su ADN, y que cuanto más joven es el individuo
afectado por la sífilis congénita, mayor es la probabilidad de
conservación amplificable del ADN a efectos de estudios
históricos. Por el contrario, en los adultos afectados por la
sífilis venérea, el número de espiroquetas en los huesos se
reduce a medida que la enfermedad es más avanzada.

Actualidad de la sífilis congénita


En países occidentales, se constata un cierto resurgir de la
sífilis en este siglo XXI.
Los trabajos de Cooper et al. y otros(1,4-7), son excelentes
para estudiar la situación actual de la SC.
La desaparición de la SC, como se la ha conocido durante
siglos, no quiere decir erradicación. Si bien, la OMS, en su
búsqueda de erradicación, declara la eliminación de SC cuando
la tasa de transmisión madre a hijo de sífilis es menor a los 50
casos por 100.000 nacidos vivos (quizá sean muchos, parece).
El término eliminación no lo considera aquí como para otras
enfermedades infecciosas (v. noticia de 2015, disponible en:
https://www.who.int/es/news/item/30-06-2015-who-vali-
dates-elimination-of-mother-to-child-transmission-of-hiv-
and-syphilis-in-cuba).
La SC es uno de los problemas de salud pública en el
mundo y su incidencia ha aumentado en las últimas décadas.
Cada caso de sífilis congénita debería ser considerado como
un fallo en el sistema público de salud en la atención óptima
a los cuidados de las mujeres embarazadas, una alerta para
detectar opciones de mejora. Debe insistirse en la prevención
con cribado serológico a las madres, repetido a lo largo del
Figura 4. Cartel anarquista de lucha contra enfermedades venéreas embarazo en los casos de riesgo o que considere la autoridad
durante la Guerra Civil española. Utiliza una imagen de infancia sanitaria, en el tratamiento con penicilina a las mujeres con
afectada, sin vincular androcentrismo ni moralismo. Disponible en: infección, a sus contactos sexuales y a sus hijos, garantizando
https://www.pinterest.es/pin/230246599672148296/. un seguimiento protocolizado(1,7).

331.e8 PEDIATRÍA INTEGRAL


Historia de la Medicina y la Pediatría

En el artículo de Arora (2016)(16), se investiga


por qué ha reaparecido a nivel mundial la sífi-
lis en las últimas décadas (“estimación de 10,6
millones de casos en 2008 en todo el mundo”).
Aunque todavía no se ha identificado la resis-
tencia a la penicilina, su tratamiento de primera
línea, un número creciente de cepas no respon-
den a un antibiótico de segunda línea, concre-
tamente la azitromicina. Las cepas contempo-
ráneas son miembros de un clúster globalmente
dominante, denominado SS14-Ω. Dicho clúster
se diversificó a partir de un ancestro común a
mediados del siglo XX, tras el descubrimiento
de los antibióticos. Su reciente divergencia
filogenética y su presencia global apuntan a la
aparición de un clúster de cepas pandémicas.
Han aumentado los casos de SC, de muer-
tes atribuidas a ella, y se ha extendido por casi
todos los EE.UU. En EE.UU., en 2020, ya se
han notificado más de 2.020 bebés como casos
de SC. Ver figura de la evolución de últimos
Figura 5. Casos confirmados de sífilis congénita en Europa(6) del ECDC. 10 años. Los datos actualizados en Europa y
España, se pueden ver en las figuras 5 y 6.

Figura 6. Casos notificados de sífilis congénita en España(6) del Centro Europeo para la Prevención y el Control
de las Enfermedades (ECDC).

PEDIATRÍA INTEGRAL 331.e9


Historia de la Medicina y la Pediatría

En España, según el European Centre of Disease Con- 1. Sobre la polémica del origen de la epidemia: tras hacer
trol (ECDC), se notificaron los siguientes casos de SC: 11 búsquedas historiográficas, realmente sorprende la enorme
en 2007 (2,24:100.000 recién nacidos vivos); 6 en 2014; investigación sobre el origen geográfico de los primeros
5 en 2018 (1,35 por 100.000); y 1 caso (0,28 por 100.000) brotes de sífilis, a finales del siglo XV. Ello debe obedecer
en 2019. a un interés científico y de estudio de diseminación de
Se siguen publicando actualmente casos de SC en EE.UU., pandemias; aunque también puede ofrecernos enseñan-
España(24,26,27). zas sobre otro tipo de intereses o quizá sesgos. Incluso,
Respecto a la investigación en vacunas para sífilis y para nosotros mismos podemos tener un sesgo al escribir desde
enfermedades de transmisión sexual, aquella ha venido con- España, donde se respaldó e inició el viaje de Colón.
dicionada por el impacto mundial de la enfermedad en la Citaremos dos estudios muy interesantes, historiográfico de
población, pero además por las posibilidades de profilaxis y Naranjo P(11), y otro, histórico filológico de Colón Dome-
tratamiento eficaz(28). La vacuna frente al Treponema tendría nech(11), que no es descendiente del almirante descubridor.
la ventaja de actuar sobre una enfermedad que, en ocasiones, Naranjo, miembro de la Academia de Medicina y de Historia
evade el cribado estándar, que tiene un tratamiento muy efi- de Ecuador, tras realizar un detallado estudio de las primeras
caz; pero está desarrollando resistencias a fármacos de segunda publicaciones sobre sífilis, (véase la tabla de Hitos y crono-
línea(16). Los avances en bioinformática están permitiendo logía histórica sobre sífilis), cita(11) que las publicaciones de
caracterizar las proteínas de membrana con el objetivo de dise- finales del XV y principios del XVI no se plantean que el
ñar vacunas(28). Queda un tiempo aún para disponer de ellas. origen fuera en América. No fue hasta en 1526, con Gonzá-
lez Fernández de Oviedo (1478-1557), militar, colonizador
Algunas enseñanzas históricas de la sífilis y cronista, que publicó un sumario de plantas medicinales
encontradas en el Nuevo Mundo (las Indias), que insiste que
Comentaremos dos temas: sobre la polémica del origen de la virtud de la madera del guayaco era curar por los Indios las
la epidemia, y sobre las investigaciones históricas científicas bubas que tenían, que “eran comunes entre los Indios, pero
(o no tanto) sobre la enfermedad. no tan peligroso como en nuestras tierras”. Apoya la antigua

Tabla IV. Investigaciones éticamente cuestionables en sífilis

Año Investigaciones

1767 - Experimento de John Hunter (1728-1793): su hipótesis (falsa) y creencia habitual entonces era que las enfermedades
gonorrea y sífilis eran la misma entidad. Se autoinoculó secreción de una persona con gonorrea, desarrolló 10 días
después un chancro y, posteriormente, una erupción cutánea (que en el siglo XIX se denominaría sífilis secundaria).
Probablemente, el “donante” tenía las dos enfermedades. Hunter fue un cirujano y anatomista escocés.
Lo más cuestionable sería generalizar el resultado de un experimento único, o acumular riesgos para terceros
en la autoexperimentación. Se le considera uno de los “padres” de la aproximación experimental a la medicina
1927 - Julius Wagner Jauregg (1857-1940). Psiquiatra y Neurólogo austríaco. Nobel de medicina por sus trabajos, desde
1917, donde mejoraba la parálisis general progresiva produciendo fiebre, piroterapia, inoculando paludismo a dichos
enfermos. Luego les daba el tratamiento con quinina
1932- - Experimento Tuskegee (Alabama, EE.UU.). Un estudio prospectivo sobre la evolución natural de la sífilis
1972 en afroamericanos, conducido desde el Servicio de Salud Pública de EE.UU. De “ética débil” en su inicio,
se desvaneció en poco tiempo, pues hubo tratamiento eficaz, sobre todo desde el descubrimiento de la penicilina.
Desde 1944, se probó la eficacia de la penicilina en el tratamiento de la sífilis. Duró hasta 1972, en que se
suspendió. Es el experimento “no terapéutico” en humanos más largo de la historia de la medicina», llevada a cabo
en una población racialmente discriminada y marginada
- En el periodo en que comienza la investigación, 1932, aún no existían normativas que regularan la experimentación
con sujetos humanos y hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se conocieron las experiencias nazis en
los campos de concentración, no apareció el código de Nuremberg, donde se plasman por primera vez los conceptos
riesgo/beneficio y consentimiento informado
1946- - Experimentos sobre sífilis en Guatemala. Programa patrocinado y ejecutado por los EE.UU., desde 1946 a 1948.
1948 Se inoculó sífilis a seres humanos para estudiar la eficacia de los tratamientos. La información se encontró por azar
en los informes del caso Tuskegee por la profesora de historia médica Susan Reverby de Wellesley,
Massachusetts (EE.UU.). Se ha reconocido oficialmente en 2010
- Regulación legislativa de la investigación biomédica
- En 1947 aparece el código de Nuremberg, tras el juicio a las actuaciones nazis y, a partir de 1964, la investigación
biomédica se intenta regular mediante la Declaración de Helsinki
- Con publicaciones como la de Beecher HK en 1966 en el NEJM, y tras el caso Tuskegee, se busca una normativa
para regular la investigación biomédica. En 1978, en EE.UU, se publica el Informe Belmont
- La actual regulación en España es por Ley: Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica. BOE nº 159

Referencias(15,30, 31) de: Ros-Vivanco, Beecher, Reverby.

331.e10 PEDIATRÍA INTEGRAL


Historia de la Medicina y la Pediatría

máxima de que donde Dios pone la enfermedad o el castigo,


envía también la cura... por qué este personaje contradice a
los médicos de la época. El comercio del guayaco fue uno
de los primeros negocios sobre tratamiento “natural” de una
enfermedad, que enriqueció enormemente a los banqueros
alemanes Fugger, que financiaron a Carlos V. Las crónicas
sobre las historias de América se publicaron rápidamente
tras el primer viaje de Colón. Durante 2 décadas se cita que
los españoles contrajeron unas bubas y una enfermedad, en
la que todos los que escribieron estaban de acuerdo en su
forma benigna, similar a Pian; pero no se cita que hubiera
enfermedad de la virulencia de Nápoles entre los españoles
procedentes de América, ni en Sevilla, ni en Barcelona, ni
al volver a las Indias. En cambio, sí se hizo mención precisa
de las enfermedades en el nuevo mundo, viruela, varicela,
sarampión, gripe. En Europa, se comienza a hacer mención
de casos aislados de sífilis hereditaria a principios del XV;
pero no se describen en América en esos años(11,25).
Naranjo comenta finalmente (11) que: “la teoría ameri-
cana del origen de la sífilis necesita referencias históricas
(muchas eran tardías y se aceptaron sin discusión), pero,
sobre todo, etnológicas, genéticas e inmunológicas. Es evi-
dente que la teoría del origen americano de la sífilis podría
estar basada en errores históricos que han sido repetidos
por autores del pasado y del presente, como si estos errores
fueran hechos probados”.
El estudio historiográfico y filológico de Colon Domenech, Figura 7. Edward Munch. La herencia. Hacia 1897-99. Óleo sobre
concluye(14) que sus datos filológicos reunidos “muestran lienzo. Oslo, Noruega. Disponible en: https://old.com.fundacionio.
que la enfermedad no la debieron de traer de América es/2019/02/24/herencia-de-edvard-munch/.
las huestes colombinas (¿ya en el primer viaje?), aserción
propalada sin pruebas fehacientes, y que tiene la vida muy
dura”. “Que hubiera sífilis en América no significa que Henneberg, 1994; Ipswich y Rivenhall, Inglaterra: Mays et
dejara de haberla en Europa”. Es extremadamente difícil al., 2003; Francia: Pálfi et al., 1992; Gloucester, Inglaterra:
separar en los textos antiguos las enfermedades cutáneas Roberts, 1994; Kazajistán: Schultz et al., 2003; Norwich,
que simulan sífilis de esta misma; pero ya antes del descu- Inglaterra: Stirland, 1991)”.
brimiento “tenemos documentos que avalan la existencia 2. Las investigaciones históricas científicas (o no tanto) sobre
de esta última en el Viejo Mundo”. sífilis se resumen en la tabla IV.
Hay estudios histológicos óseos de Paleopatología y de
ADN, como los de von Hunnius et al.(29), que evidencian Epílogo
la existencia de treponematosis prácticamente en todos los
continentes en la época precolombina. Actualmente, podemos compartir la frase de William
Hunnius y cols.(29), efectúan un estudio realizado con un Osler, padre de la medicina interna moderna: “el que conoce
enfoque multimetodológico histológico para realizar el la sífilis, conoce la medicina”. Era una enfermedad tan fre-
diagnóstico paleopatológico. Se tomaron muestras óseas cuente en el siglo XIX y con tanta miríada de síntomas, que
de cuatro esqueletos tomados de un cementerio medie- había que conocer toda la patología médica. Actualmente, es
val desenterrados en 1994, se dataron en 1300-1450 d.c., una enfermedad con tanta historia y tanto impacto cultural y
fechados a través de la dendrocronología de los ataúdes, social que puede ayudar a conocer la historia de la medicina.
la estratigrafía y el 14C. Las pruebas histológicas sugieren También puede colaborar en la historia del arte, de las colo-
que la sífilis venérea, como enfermedad crónica ósea, estaba nizaciones, de la cultura, de la religión, de las ideologías, de
presente en Inglaterra antes de 1492. la política, del periodismo y de las redes sociales.
Afirman que “la segura datación precolombina, junto Al examinarla, se puede aprender lo fácil que fue estigmati-
con la identificación macroscópica y microscópica de la zar, no solo a los individuos afectados por la enfermedad, sino
sífilis en algunas de las muestras, contribuyó a aportar a poblaciones o naciones enteras. A lo largo de los siglos, la
más pruebas de que la hipótesis precolombina no puede sífilis ha afectado o ha podido afectar a individuos de diver-
seguir siendo ignorada. Estos resultados coinciden con sos orígenes, desde monarcas, políticos, músicos, pintores y
los de otros investigadores que descubrieron restos óseos filósofos, hasta personas de bajos recursos, principalmente,
humanos con enfermedad treponémica en otras regiones debido a la promiscuidad o a los estilos de vida. Las enferme-
del Viejo Mundo, fechados antes del viaje de Cristóbal dades generan pacientes y afectados, también víctimas, como
Colón en 1492 (Escocia: Cardy, 1997; Italia: Henneberg y el cuadro de “La herencia” de Munch (Fig. 7).

PEDIATRÍA INTEGRAL 331.e11


Historia de la Medicina y la Pediatría

Palabras clave 15. Ros-Vivancos C, González-Hernández M, Navarro-Gracia JF,


Sánchez-Payá J, González-Torga A, Portilla-Sogorb J. Evolución del
Enfermedades de transmisión sexual; Enfermedades tratamiento de la sífilis a lo largo de la historia. Rev Esp Quimioter.
2018; 31: 485-92.
venéreas; Sífilis; Sífilis congénita; Paleopatología; Historia.
Sexually transmitted diseases; Venereal diseases; Syphilis; 16. Arora N, Schuenemann VJ, Jäger G, Peltzer A, Seitz A, Herbig
A, et al. Origin of modern syphilis and emergence of a pandemic
Congenital syphilis; Paleopathology; History. Treponema pallidum cluster. Nat Microbiol. 2016; 5: 16245.
17. Van Ruth S, Toonstra J. Eponyms of Sir Jonathan Hutchinson. Int
Bibliografía J Dermatol. 2008; 47: 754-8.
1. Dobson SR, Kaplan S, Weisman LE, Armsby C. Congenital 18. Vashisht D, Baveja S. Eponyms in syphilis. Indian J Sex Transm
syphilis: Clinical features and diagnosis. UpToDate 2021. Disponible Dis AIDS. 2015; 36: 226-9.
en: www.uptodate.com. 19. Cipriani G, Ciprini L, Picchic L, Di Fiorino M. Art is long, life is
2. Ghanem KG, Ram S, Rice PA. The modern epidemic of syphilis. short. Francisco José de Goya y Lucientes (1746-1828), the suffering
N Engl J Med. 2020; 382: 845-54. artista. Medical Hypotheses. 2018; 117: 16-20.
3. Hernández Betancort MA. Sífilis en el Área Sur de Gran Canaria 20. Lentz JW, Ingraham NR, Beerman H, Stokes JH. Penicillin in the
(análisis de 5 años). Epidemiología, diagnóstico, prevención, Tesis prevention and treatment of congenital syphilis. JAMA. 1944; 126:
doctoral. Universidad Las Palmas de Gran Canaria. Facultad de 408-13.
Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias Clínicas. Disponible 21. Morales JL. El Niño en la Cultura Española. III tomo. Alcalá de
en: https://dialnet.unirioja.es/ser vlet/tesis?codigo=154571. Henares, Imprenta de los Talleres Penitenciarios. 1960.
Consultado el 28 de julio de 2021.
22. Zafra Anta, MA, García Nieto VM. Las nuevas publicaciones
4. OMS-WHO. Detección y tratamiento de la sífilis en embarazadas. pediátricas de los años 40. En: García Nieto, VM, et al. La Pediatría
2019. Disponible en: https://iris.paho.org/ bitstream /han española en la postguerra. Cuadernos de Historia de la Pediatría
dle/10665.2/51791/9789275321744_spa.pdf?ua=1. Española. Asociación Española de Pediatría, 18. 2019. p. 45-63.
5. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Congenital ISBN: 978-84-09-17421-8.
Syphilis Preliminary 2020 Data. Atlanta: U.S. Department of 23. Miret Cuadras P. Memorias de un médico en el Protectorado Español
Health and Human Services; 2021. Disponible en: https://www. de Marruecos a mediados del siglo XX. Rev Aldaba. 2014; 39:
cdc.gov/std/syphilis/default.htm. 207‑70.
6. European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC). 24. Madrigal Díez C, Lozano de la Torre MJ, Madrigal Díez V. Síf ilis
Congenital syphilis. 2021. Datos de 2019. Disponible en: https:// congénita en un niño de 7 semanas: ¿se hubiera evitado con otro
www.ecdc.europa.eu/en/congenital-syphilis. protocolo? An Pediatr. 2009; 70: 190-1.
7. Cooper JM, Sánchez PJ. Congenital syphilis. Semin Perinatol. 2018; 25. Montiel R, Solórzano E, Díaz N, Álvarez-Sandoval BA, González-
42. 176-84. Ruiz M, Cañadas MP, et al. Neonate human remains a window of
8. Obladen M. Curse on two generations: A history of congenital opportunity to the molecular study of ancient syphilis. PLoS ONE.
syphilis. Neonatology. 2013; 103: 274-80. 2012; 7: e36371.
9. Dobson SR, Kaplan S, Weisman LE, Armsby C. Congenital 26. Arrieta AC. Congenital Syphilis. Images in clinical medicine.
syphilis: Evaluation, management, and prevention. UpToDate 2021. N Engl J Med. 2019; 38: 22.
Disponible en: www.uptodate.com. 27. Ordoño Saiz MV, Chacón Flocos S, Rodríguez-Ramos M, Gómez
10. Rothschild. History of syphilis. Clin Infect D. 2005; 40: 1454-63. Zafra. Sífilis congénita precoz sintomática en el recién nacido. An
11. Naranjo P. On the american indian origin of syphilis: fallacies and Pediatr (Barc). 2021; 94: 341-2.
errors. Allergy Proc. 1994; 15: 89-99. 28. Singh T, Otero CE, Li K, Valencia SM, Nelson AN, Permar SR.
12. Reche Andrés J. La Pediatría española a través de la revista “La Vaccines for Perinatal and Congenital Infections - How Close Are
Medicina de los Niños”, 1900-1936. Tesis doctoral. Universidad We? Frontiers Pediatr. 2020; 8: 569.
Complutense de Madrid. Facultad de Medicina, Area de Historia. 29. Von Hunnius TE, Roberts CA, Boylston A, Saunders SR.
Disponible en: https://eprints.ucm.es/52396/1/5309854783.pdf. Histological Identification of Syphilis in Pre-Columbian England.
Consultado el 28 de julio de 2021. Am J Phys Anthropol. 2006; 129: 559-66.
13. De Souza EM. A hundred years ago, the discovery of Treponema 30. Beecher HK. Ethics and Clinical Research. New England Journal
pallidum. An Bras Dermatol. 2005; 80: 547-8. of Medicine. 1966; 274: 1354-60.
14. Colón Domenech G. Filología y sífilis. Sobre el mal de simiente 31. Reverby SM. The Dark History of Medical Experimentation from
o mal de sement. Rev Filología Esp. 1998; LXXVIII: 275-308. the Nazis to Tuskegee to Puerto Rico. 2010. Disponible en: https://
Disponible en: https://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es/ www.democracynow.org/2010/10/5/the_dark_history_of_medical_
index.php/rfe/article/download/309/497/0. experimentation.

331.e12 PEDIATRÍA INTEGRAL


Representación del niño
en la pintura española
J. Fleta Zaragozano
Severino de Llanza, Sociedad Española de Pediatría

pintor y grabador
Extrahospitalaria y Atención Primaria
Facultad de Ciencias de la Salud.
Universidad de Zaragoza

L a sensibilidad llevada a su máxima expresión, sería el


modo más certero para describir la obra de Severino de
Llanza, pintor y grabador aragonés. Las figuras que
representa nos hablan más allá de la imagen que podemos
ver en un primer momento, que parecen revelar ideas, sueños,
las aventuras, las guerras, la creación o la economía, sino que
es la tecnología. Y me gusta que todo eso se perciba de forma
muy distinta en mi obra”.
Otra serie es Suite lúdica, que plantea temas eternos, trata-
dos desde el presente con materiales y detalles del arte de todos
vivencias, anhelos u otros sentimientos, que el observador no los tiempos. Ilustró, en una ocasión, las Leyendas de Gustavo
podrá jamás adivinar, debido al halo de misterio que envuelve Adolfo Bécquer, tan cercano a su inspiración. Bécquer, como
a cada una de sus obras.  se sabe, anduvo por tierras cercanas al Moncayo, al igual que
De Llanza, y allí escribió algunas de sus narraciones.
Vida, obra y estilo En el centro de su universo de incitaciones y anhelos está
la mujer: “Me gusta la mujer, me interesan su mundo, su
Severino de Llanza nació en Borja (Zaragoza) en 1963, misterio y su hermosura. Es un motivo de inspiración ante el
donde vive, trabaja e imparte talleres. Practica todo tipo papel o el óleo. El universo femenino está para mí, entre otras
de disciplinas, como: el grabado, el dibujo, la pintura y una cosas, conectado con la búsqueda de la belleza y es una forma
técnica tan antigua y depurada como la punta de plata, que de conocimiento”. Para De Llanza, la mujer es la musa que
ya usaron artistas como Leonardo da Vinci, Alberto Durero, atraviesa los siglos, continente inagotable de melancolía, mis-
Rafael de Urbino y Filippino Lippi, que empleaban esa varilla terio y deseo. No obstante, también le interesan los problemas
metálica que exige virtuosismo y precisión, una fantasía íntima sociales, la crisis económica y la injusticia, todo ello reflejado
de creador en el arte del dibujo. en su obra. De eso hablan también sus Puntas de plata.
De Llanza ha admirado e imitado a numerosos pintores En la Galería A del Arte, en Zaragoza, se encuentra parte
durante su ya larga carrera artística, por ejemplo: a Tintoretto de su obra; allí se guardan sus viejos recuerdos y ejemplares de
(siglo XVI), con Susana y los viejos; a Vermeer, (siglo XVII), todos los estilos. También hizo su aportación a la Universidad;
con La joven de la perla; y a otros que muestran la larga en 2015 retrató al decano Severino Escolano, catedrático de
sombra del universo medieval y el Renacimiento. También, le Geografía Humana de la Facultad de Filosofía y Letras. La
interesan Caravaggio, Piero della Francesca o Mantegna, entre obra pertenece, con todo merecimiento, al patrimonio cultural
otros muchos. El movimiento al que se siente más próximo, de la Universidad de Zaragoza.
dice el artista, es el de los prerrafaelitas, con Dante Gabriel Este pintor es un trabajador incansable y parsimonioso.
Rossetti a la cabeza. También cultiva el tema de los mitos y Contribuye anualmente, con donaciones de sus obras, al
las fantasías, el lenguaje de los símbolos y la audacia de quien mantenimiento de ASPANOA, una asociación aragonesa
se atreve, mediante detalles, golpes de humor y de lirismo, a que tiene por objeto ayudar a los niños con cáncer y a sus
enlazar el ayer con el hoy y con el mañana. familias en todas las fases del tratamiento y su evolución. Esta
Al ver la obra de De Llanza, la mente nos lleva hacia asociación, desde hace 25 años, organiza exposiciones anuales
otro pintor aragonés, Dino Valls (1959), que también repre- con el fin de recaudar fondos y para ello pone en venta obras
senta una atmósfera que recuerda a los pintores clásicos del de arte, pintura y escultura, donados por artistas de renombre.
renacimiento, el barroco, el medievo o el surrealismo del Estas exposiciones están consideradas como una de las princi-
siglo XXI. La técnica de los dos pintores es de gran calidad pales muestras colectivas de arte contemporáneo de Aragón.
y meticulosidad, aunque De Llanza insiste más en el valor Ha participado en diversas exposiciones individuales y
del concepto que en la pureza de la técnica; mira hacia los colectivas en diversas ciudades, entre ellas: Zaragoza, Sevi-
clásicos, pero es un artista contemporáneo que contempla el lla, Madrid, Barcelona, Alicante, Valladolid, Carrara (Italia),
futuro, e incluso se atreve a incidir en la ciencia ficción, o a Verona (Italia) y Coimbra (Portugal). También ha aportado
ser puramente metafísico. Una de sus series más conocidas algunas de sus obras para portadas de libros y revistas. Ha
es Robótica: “para mí lo único que cambia en la historia del recibido numerosos premios, entre ellos: Primer premio en
mundo y de la humanidad, no son las pasiones, las quimeras, el XIV Certamen de pintura de Monzón (Huesca) (2001);

Pediatr Integral 2021; XXV (6): 332.e1 – 332.e4 PEDIATRÍA INTEGRAL 332.e1


Representación del niño en la pintura española

Figura 1. Angelito. Figura 2. El flautista en Hamelín.

Primer Premio de dibujo en el II Certamen Internacional de sirven a De Llanza para sorprendernos con su intemporali-
artes plásticas Aires de Córdoba (2004); Accésit en modalidad dad y surrealismo. La mujer sostiene con su mano derecha,
de grabado en el Concurso de artes plásticas de Majadahonda que brota directamente de su capa, una flauta, que parece de
(Madrid) (2005); y Accésit en el XXIV Concurso de pintura plástico. Como nos tiene acostumbrados el pintor, la mujer
Francisco Pradilla, Villanueva de Gallego (Zaragoza) (2011). aparece con un rostro agradable, perfecto, bajo el punto de
vista anatómico.
Los niños en su obra Bajo una capa muy amplia no aparece el cuerpo de la
dama, sino un gran hueco por donde pasean unos niños de
Los ángeles han sido representados para completar la ico- diferentes edades por la calle de una ciudad. En un primer
nografía religiosa en cualquier manifestación del arte. Qui- plano aparece una niña mayorcita, de medio cuerpo, con cofia,
zás uno de sus mayores representantes haya sido Goya, en pelo rubio, camisa y chaleco: su anatomía no se observa bien,
sus lienzos y en sus frescos, incluso en la actualidad, es muy ya que está de espaldas. En un segundo plano es un niño quien
frecuente su representación dentro de las últimas tendencias. aparece, de cierta edad y lleva pantalón corto, y más al fondo
Severino de Llanza nos muestra en el grabado Angelito, son tres niños de menor edad y de ambos sexos quienes están
un ángel alado que se asoma a través de un ventanal antiguo mirando, estáticos, hacia un portal; posiblemente, esperan que
y redondeado. La imagen es de medio cuerpo, mira hacia el salga el famoso flautista.
espectador, con sonrisa maliciosa, está erguido e irradia un halo Los niños llevan ropa del siglo XX, muestran unas pro-
de misterio medieval. Algo desaliñado, pelo con ligera melena porciones corporales correctas, pero no se aprecian bien los
y mal peinado, lo que nos permite ver y diferenciar cada uno de detalles, dada la lejanía en la que se encuentran. Los colores
los pelos que sobresalen. Su cara nos muestra unos ojos grandes son variados: cálidos para la dama y los niños, y fríos para los
y boca pequeña con labios prominentes. Cuello corto, tronco fondos del cuadro, zona boscosa, con colores verdes, blancos y
y brazo derecho normales, sin embargo los dedos de la mano azules. Excelente tratamiento de la perspectiva en una obra de
izquierda son largos, más gruesos de lo normal, e incluso puede carácter onírico, inquietantemente atractiva y algo tenebrista,
adivinarse engrosamiento de las articulaciones falángicas. enternecida por la presencia de los pequeños.
El pintor no ha querido representar al ángel con dos alas, Hamelín es una ciudad alemana de la Baja Sajonia, a ori-
ni con otra iconografía complementaria. Líneas muy precisas y llas del río Weser, a unos cincuenta kilómetros de Hannover.
colores grises, negros y rosas. La luz procede desde la derecha. Esta ciudad es mundialmente conocida por el cuento El flau-
Excelente trabajo, numerado y firmado. Este grabado es un tista de Hamelín de los hermanos Grimm. Existen multitud
aguafuerte y gofrado sobre papel Michel y mide 38 por 28 de obras y cuentos infantiles centroeuropeos ilustrados con
cm. Fechado en 2005 (Fig. 1). este motivo. La obra pertenece a la serie El eco de los sueños,
En la composición El flautista de Hamelín, aparece una es un acrílico y aluminio de 80 por 80 cm, fechado en 2008
mujer ataviada a la usanza renacentista, con una gran capa, (Fig. 2).
bajo la cual alberga un grupo de cinco niños. La dama, joven, De Llanza nos muestra en la obra Pinocho, la imagen de
casi adolescente, está tocada con un gorro del que penden una mujer joven y la de un niño que aparece en una pantalla
varios cascabeles; a su vez, lleva, pegado a la oreja izquierda, que tiene sujeta en su cabeza. La mujer responde al patrón
un aparato que puede ser un audífono o altavoz, con su corres- que el pintor desarrolla cuando representa a cualquiera de
pondiente cable de transmisión. Son estos detalles los que ellas. Tocada de un gorro medieval y ropas ambientadas en

332.e2 PEDIATRÍA INTEGRAL


Representación del niño en la pintura española

Figura 3.
Pinocho.

los siglos XIV y XV. Curiosamente, su indumentaria contrasta


violentamente con el aparato que la mujer tiene incorporado
a su cabeza: un monitor y un pequeño motor que lo controla,
situado junto a la oreja de la dama, además de un cable que los Figura 4. Botines.
conecta. He aquí una de las obsesiones del pintor: la tradición
y la nueva tecnología unidas para siempre. La técnica de dibujo denominada punta de plata comienza
La imagen que aparece en la pantalla es la de un niño a utilizarse en la Italia del siglo XII. La aparición del lápiz
pequeño de medio cuerpo, de no más de cuatro años, que está de grafito en el siglo XVII, supuso que su uso fuera cada vez
de pie y mira hacia el espectador con cierta seriedad. Con sus menor y, aunque renació a finales del siglo XIX, en la actua-
manos parece que sujeta los hilos que ascienden hacia lo alto. lidad, es muy poco utilizada. El soporte para realizar la punta
Su cabeza es desmesurada si la comparamos con el resto de de plata puede ser madera, papel o metal (aluminio), con una
sus medidas corporales; su cuello es muy corto, pabellones base sobre la que se dibuja con un punzón metálico, que casi
auriculares de baja implantación y brazos cortos y engrosados, siempre es de plata, aunque también puede ser de otros metales.
como sus manos. El niño presenta, además, un perímetro Otra de sus puntas de plata es Por la ventana. Se trata
abdominal de mayor tamaño que el que corresponde a su edad. de la misma niña representada en la obra anterior: lleva otro
Va cubierto con una camiseta de color blanco y lleva pan- gorro inspirado en el siglo XV que le cubre toda la cabeza
talón con cinturón. No sabemos si el pintor, en este caso, ha y pelo largo que desciende hasta sus hombros. La técnica
querido deformar la imagen infantil, o bien, ha querido repre- aplicada permite diferenciar casi cada uno de los pelos. La
sentar a un adulto infantilizado, como lo sugiere la anatomía niña está de perfil y tiene los rasgos muy agraciados, aunque
de la imagen e incluso la actitud que muestra. Ambiente de la oreja visible presenta una lobulación poco frecuente. Viste
un interior, a semejanza de otras muchas de sus obras, colores un atuendo casi imperceptible. La escena se ubica en la sala
cálidos preferentemente, sin faltar los verdosos. La obra per- de un palacio con un gran ventanal por el que se asoma la
tenece a la serie El eco de los sueños. Se trata de un acrílico y
aluminio, de 55 por 45 cm, fechado en 2008 (Fig. 3).
En Botines, nos enseña el artista la imagen de una niña de
unos siete u ocho años de edad, con un gato entre sus brazos.
Está de pie, mira hacia su derecha y lleva un gorro ceñido a
su cabeza, pero amplio en la parte superior. En este caso, la
oreja izquierda es de alta implantación y los detalles anató-
micos de la cara son normales y agraciados. Viste un jersey,
parcialmente abrochado mediante un cordón.
En sus brazos aparece un gato que mira directamente
al pintor y da la sensación que el objeto principal de la obra
es el animal: Botines. Es de pelo blanco y anatomía muy
conseguida. Las figuras se localizan en un interior oscuro,
compuesto por varias habitaciones desnudas, al final de las
cuales se emite la luz que aparece en el plano posterior de la
composición. Colores negros, grises y blancos en variados Figura 5.
tonos. Se trata de una obra en punta de plata y aluminio, de Por la
40 por 35 cm y fechada en 2010 (Fig. 4). ventana.

PEDIATRÍA INTEGRAL 332.e3


Representación del niño en la pintura española

pequeña, con una vista desoladora. Colores negros y blancos


en diferentes intensidades. Obra en punta de plata y aluminio
de 22,5 por 25 cm, fechada en 2010 (Fig. 5).
Ahinoa es un retrato de una mujer embarazada que mira
ilusionada hacia una imagen onírica que hay dentro de una
burbuja. El cuadro no deja se sorprendernos por sus caracte-
rísticas compositivas, la diversidad de mensajes que emite y su
simbología. Se trata de una mujer joven que está de pie, en tres
cuartos, ligeramente girada hacia su izquierda y embarazada
casi a término, dada la prominencia abdominal que muestra.
La mujer solo está vestida con un camisón, de gran escote
y entreabierto; con su mano derecha se palpa la región púbica,
como si esperase ya la venida de su hijo. Su mano izquierda la
posa sobre la parte superior de su abdomen, como si quisiera
proteger el fruto de su embarazo. Su cabeza está protegida
con un gorro renacentista que simula una caracola, lleva pelo Figura 7.
corto moreno y en flequillo, usa gafas de moderna montura, lo Gorka.
cual contrasta con el estilo de su gorro. Los detalles de su cara,
manos y las proporciones corporales son normales, incluyendo A la mujer embarazada se la ha representado en la pintura
los senos de la dama muy bien representados. Lleva un fino desde el gótico hasta las últimas tendencias. Como ejemplos,
collar del que cuelga un pequeño pájaro de metal. pueden servir la del pintor flamenco Van Eyck, en su obra llena
La mujer mantiene su mirada en alto para observar un de simbolismo El matrimonio Arnolfini (1434), la de Rogier
cuadro en donde se encuentra una burbuja, dentro de la cual van der Weyden, con su Visitación (1445), hasta Gustav Klimt,
sobrenada un feto, en lo que pudiera ser su líquido amniótico; con sus obras Esperanza I (1903) y Esperanza II (1907). Sobre
por sus proporciones puede tratarse del suyo propio que ima- este tema destaca la obra al óleo de otro pintor aragonés, Ricardo
gina que va a nacer y que puede tener alrededor de 7-8 meses. Lamenca; en su obra Génesis (2012) aparece un niño recién
Debajo de esta burbuja aparece otra, en este caso, vacía; es nacido, que brota del vientre materno, concretamente de la zona
como si la madre deseara tener un embarazo gemelar. umbilical. El segundo plano lo ocupa la madre, que está desnuda
El ambiente empleado por el pintor es un interior en el por el torso, mostrando sus pechos. La obra de De Llanza es
que solo se observa una puerta, parte de una pared y el cuadro. una pintura en acrílico y aluminio de 85 por 62 cm (Fig. 6).
El fondo del cuadro muestra una escena rural con un gran En la pintura Gorka, aparece un niño de unos cuatro
tronco de árbol y un camino que nos señala el futuro del recién años de edad. Está de pie, se le representa con parte de su
nacido. Los colores son encarnaciones perfectamente repre- pecho, está vestido y mira directamente al pintor. Se diría
sentadas en la piel de la mujer: camisón rosa y gorro amarillo y que es familia, amigo o conocido del artista dada su actitud
morado, que contrasta con el color del pelo. El color empleado espontánea y colaboradora: está sonriendo con los ojos muy
para la estancia es un azul turquesa, con tonos verdes. Hay, abiertos. Lleva pelo corto, frente despejada y las facciones de
además, un halo de luz amarillo, como una ráfaga que cruza su cara son normales y proporcionadas.
la estancia en la parte inferior izquierda del cuadro. Llama la atención su indumentaria: ropa corriente. Parece
que estamos ante una fotografía de diario y no de estudio,
lo cual no desmerece en absoluto. Viste un mono vaquero,
abrochado con hebillas y debajo una camiseta a rayas. Su
ropa y espontaneidad nos muestra una obra llena de encanto
y atractivo. El niño parece que se encuentra en un interior,
posiblemente el estudio del artista, ya que se adivinan, en un
segundo plano, unas pinturas. Pincelada acabada, luz frontal y
colores fríos, azules, verdes y blancos, y rosas para el pequeño.
Es un retrato en acrílico y aluminio de 45 por 40 cm (Fig. 7).

Bibliografía
- Castro A. Severino de Llanza: lo único que cambia en la historia del
mundo es la tecnología. Acceso en abril de 2021. Disponible en: https://
www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2019/07/15/severino-de-llanza-
lo-unico-que-cambia-en-la-historia-de-la-humanidad-es-la-tecnolo-
gia-1325293.html.
- Severino de Llanza. Galería A de Arte. Acceso en abril de 2021. Disponible
en: http://www.adelarte.es/Severino_De_Llanza.html.
- Severino de Llanza. Acceso en abril de 2021. Disponible en: https://
llanzarte.blogspot.com/p/tienda-online.html.
Figura 6. - Severino de Llanza. Curriculum. Acceso en abril de 2021. Disponible en:
Ahinoa. https://llanzarte.blogspot.com/p/curriculum_19.html.

332.e4 PEDIATRÍA INTEGRAL


Necrológica
Al Dr. Prof. Rafael Tojo
In Memoriam
Querido Maestro,
cisan para ser superadas de la colaboración de todos, el niño

L a Pediatría de Galicia, la Pediatría española y la Nutrición


Pediátrica estamos de luto. Nos sentimos un poco huér-
fanos, pero atesoramos todas sus enseñanzas. El trabajar
por la salud y la calidad de vida de nuestros niños y adolescentes
y sus familias, el amor, la entrega y la lealtad a sus dos Institu-
y el adolescente, los padres, los profesores, los pediatras, las
instituciones y la sociedad en su conjunto”. Los trabajos del
Profesor Rafael Tojo y su grupo son referencia internacional en
Nutrición Pediátrica, lo que hizo que fuera declarado por la Unión
Internacional de Sociedades de Nutrición (IUNS) en Octubre de
ciones, la Universidad de Santiago de Compostela y el Hospital 2017 “IUNS Living Legend” (Leyenda viva de la IUNS). Hoy, la
Clínico de Santiago, el disfrute de la docencia a los alumnos Nutrición Pediátrica pierde a uno de sus líderes.
de Grado y Postgrado, la investigación como instrumento de
aprendizaje y mejora de la asistencia pediátrica, la divulgación Creía firmemente en la prevención y la promoción de la
científica para la formación de la sociedad, el consenso, el buen salud del niño al anciano, “de la Pediatría a la Geriatría”, y el
hacer, el compañerismo y la generosidad han sido sus máximas papel fundamental del PEDIATRA como garante de ello. Tenía
y hoy su herencia. a gala haber aprobado la oposición
de “Médico Escolar” y reivindicaba la
Rafael Tojo nació en Ferrol en 1949, y importancia de mantener esta figura, ya
llegó a Santiago a estudiar Medicina, con que los lugares de desarrollo del niño
tan solo 16 años. Era un niño y como él son la familia y la escuela, y afirmaba la
mismo decía: “Santiago me acogió y aquí necesidad de la interacción y la asocia-
crecí y me desarrollé”. Rafael Tojo se sentía ción de las “3 Ps”, padres, profesores
ferrolano y compostelano. Al lado del Prof. y pediatras en la promoción de la salud
Peña alcanzó la Cátedra de Pediatría de la del niño.
Universidad de Santiago, sustituyendo a su
maestro como Director del Departamento de Trabajó por una asistencia de cali-
Pediatría tras su jubilación. Bajo su dirección, dad al niño y al adolescente, para la que
la USC contó con 4 catedráticos más, los pro- es imprescindible el contínuum asisten-
fesores Pombo, Castro Gago, Fraga y Martinón, y 5 profesores cial “Pediatría de Primaria y Pediatría Hospitalaria”. La SEPEAP
titulares. Creó y lideró el Grupo de Investigación en “Nutrición, reconoció su labor y lo gratificó nombrándolo “Socio de Honor”.
Crecimiento y Desarrollo Humano de Galicia”, dirigiendo cientos
de Tesis Doctorales y Tesinas de Licenciatura. De sus trabajos La Escuela Pediátrica Compostelana y la SEPEAP quere-
debemos destacar el “Estudio del Bocio en Galicia”, endémico mos rendirle homenaje de respeto y gratitud y continuaremos
en su momento en algunas zonas y que consiguió erradicar con su legado, trabajando por la mejor salud y calidad de vida de
la introducción de la sal yodada, el “Estudio del Raquitismo y nuestros niños y adolescentes.
deficiencia de vitamina D” y el Estudio GALINUT, estudio de
la composición corporal y el riesgo cardiovascular en niños y Muchas gracias MAESTRO. DEP.
adolescentes de Galicia. En la actualidad, el déficit de vitamina Rosaura Leis
D y la obesidad y sus enfermedades asociadas son las nuevas
pandemias del siglo XXI, que en palabras del Profesor Tojo “pre- Pediatra y discípula del Prof. Rafael Tojo

PEDIATRÍA INTEGRAL
noticias

Visita nuestra web Pediatría Integral número anterior


Volumen XXV - 2021 - Número 5
Director: Dr. J. López Ávila “Hematología”
1. Anemias. Clasif icación y diagnóstico
B. Rosich del Cacho, Y. Mozo del Castillo
2. Anemia ferropénica
S. Fernández-Plaza, S. Viver Gómez
3. Anemias hemolíticas: Clasif icación. Membranopatías.
Enzimopatías. Anemia hemolítica autoinmune
J. Zubicaray Salegui, J. Sevilla Navarro
4. Hemoglobinopatías: talasemia y drepanocitosis
C. Jiménez Cobo, E. Sebastián Pérez, J. Sevilla
Navarro
5. Enfermedad de von Willebrand y otros trastornos
frecuentes de la coagulación
H. González García, R. Herraiz Cristobal,
J.L. Moreno Carrasco
6. Púrpuras más frecuentes. Trombocitopenia inmune
primaria y vasculitis por IgA (púrpura de Schönlein-
Henoch)
www.sepeap.org A. Cervera Bravo, F. Muñoz Bermudo
Regreso a las Bases
Interpretación de las pruebas de coagulación
A través de nuestra Web puedes encontrar:
E. Panizo Morgado
• Información de la Agencia Oficial del Medicamento.
• Criterios del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre Temas del próximo número
la valoración de méritos para la fase de selección de
Facultativos Especialistas de Área. Volumen XXV - 2021 - Número 7

• Puedes bajar los CD-ROM de los Congresos Nacionales “Oncología II”


de la SEPEAP. 1. Neuroblastoma y tumores relacionados
• Puedes acceder a los resúmenes de los últimos números A. Benito
de Pediatría Integral. 2. Tumor de Wilms y otros tumores renales
• También puedes acceder a los números anteriores com- M.D. Corral Sánchez,
pletos de Pediatría Integral. B.M. Tarabini-Castellani Ciordia
• Información sobre Congresos. 3. Tumores óseos. Rabdomiosarcomas
• Informe sobre Premios y Becas. A. Sastre Urgellés, P. Rubio Aparicio
• Puedes solicitar tu nombre de usuario para acceder a 4. Tumores cerebrales en niños
toda la información que te ofrecemos. F. Vázquez Gómez, E. Carceller Ortega,
A. Lassaletta Atienza
• Ofertas de trabajo.
5. Avances en el tratamiento del cáncer infantil
• Carpeta profesional.
A. Rubio San Simón, T. de Rojas de Pablo
• A través de nuestra Web tienes un amplio campo de
conexiones. 6. Seguimiento en Atención Primaria del niño oncológico.
Cómo detectar las secuelas tardías
Nuestra web: www.sepeap.org ¡Te espera! J. Huerta Aragonés

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC


se pueden realizar en “on line” a través de la web:
www.sepeap.org y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación
continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter único para todo el sistema
nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los cuestionarios de
acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

PEDIATRÍA INTEGRAL

También podría gustarte