Está en la página 1de 9

Actividad Tema 9

.
Alumno: Adrián Villalta Rodríguez
Profesora: Luis MIguel Mateos Toro
Asignatura: Condiciones Institucionales de la práctica educativa
Grado en Educación Primaria 1ºA
Fecha de entrega: 15 de Mayo de 2022.
ÍNDICE

Resumen 3
Introducción 3-4
Discusión 4-5
Opinión personal 5-6
1. RESUMEN.
Basándonos en un documento expuesto en clase hablamos sobre la problemática que
tenemos en España cuando hablamos del trabajo relacionado con la escuela, la
emigración y la relación que tienen estas dos palabras.

Vemos que la escuela no está tan distante de una fábrica en masa, de hecho ya se
hablaba de reproducción de conciencias siglos atrás. Esto es justo lo que la sociedad
quiere, ignorantes que agachan las cabezas y trabajan para ellos todo el día para poder
ganar más y más dinero sin tener que mover un dedo. Es por esto que las salidas
laborales están cada vez más difíciles en España, también relacionado con la dificultad
de ser emprendedor en este país.

Los jóvenes españoles salen a otros países en busca de trabajo y mejores empleos de lo
que han estudiado, y esto es una problemática que hay que arreglar pronto, sino la crisis
seguirá aumentando.

2. INTRODUCCIÓN.
En este trabajo hablaremos sobre algunos temas basándonos en el documento
Sociología de la Educación que nos ha proporcionado nuestro profesor de Condiciones
Institucionales.

En este documento nos hablan sobre las relaciones que existen entre la educación y el
trabajo, más bien el mercado laboral, el cual depende mucho de las titulaciones y la
experiencia laboral que tengas, ya que vemos que en España, el índice de jóvenes
parados, es altísimo cuando nos comparamos con otros países. Además vemos que la
mayoría de jóvenes con titulación acaban emigrando hacia otros países para poder tener
un trabajo estable donde valoren el esfuerzo y no los exploten.

También hay muchísimas más temáticas como la transición que existe entre el colegio y
el trabajo, ya que no es lo mismo estudiar en un colegio en el que nos enseñan todas las
cosas, que estar en una empresa trabajando. De hecho vamos a resaltar la forma de
enseñar de la escuela, ya que desde que somos pequeños, nos enseñan como si fuésemos
una cadena de producción donde los que no aprueban los dejamos atrás y decimos que

3
han fracasado escolarmente, como si fuesen un producto defectuoso. Y los que van
aprobando los pasamos a la siguiente “prueba” que sería el siguiente curso. Vamos
pasando por pruebas de control de calidad las cuales llamamos exámenes y nos quieren
a todos sentados en nuestros asientos y con la cabeza agachada haciendo nuestro
trabajo.

Otra temática que trata el documento es la globalización que está relacionado con todos
los aspectos de nuestra vida, desde la alimentación hasta el mismo mercado laboral,
como nos menciona el texto, nos dice que ha evolucionado las ofertas de trabajo en la
población activa. Esta globalización ayuda también a lo anteriormente mencionado,
ofertas de trabajo en otros países que ayudan a los jóvenes españoles a encontrar trabajo
ya sea fuera o a los jóvenes de fuera a encontrar trabajo aquí.

Vamos a discutir sobre estas temáticas y todo lo que conllevan estas a la hora de elegir
una carrera o de seguir estudiando, ya que el saber si tendrán o no salida laboral es un
gran problema y un gran miedo de casi todos los jóvenes españoles que están a punto de
acabar sus estudios obligatorios.

3. DISCUSIÓN.
Vamos a empezar a hablar sobre las relaciones que existen entre la educación y el
trabajo, y como hemos mencionado, la educación es prácticamente una réplica de una
escala en una fábrica. Una fábrica donde empezamos a trabajar y vamos aprendiendo y
“haciendo nuestro trabajo” hasta que ya lo aprendemos todo y ya solo nos queda
trabajar. Esto cambió un poco desde el año 2000 hacia delante, donde se miro más por
lo que aprendía el niño en clase y no tanto porque funcione a la hora de trabajar en una
empresa.

La formación profesional, en cambio, se dirigía a formar obreros calificados,


teniendo como destinatarios trabajadores que ya se desempeñaban en empresas, o
adolescentes, en ambos casos con niveles educativos bajos (Gallart, M. A., y
Jacinto, C., 1997).

4
La formación profesional fueron unos cursos que se les proporcionaban a trabajadores
activos para perfeccionar sus habilidades en el trabajo, aunque ahora también llamamos
formación profesional a los cursos de grado medio y grado superior proporcionados
después de la enseñanza obligatoria. Estos nos dan el título de técnico, del ciclo
formativo que hagamos. Estos ciclos se ven muy opacados por los títulos universitarios,
pero a la hora de la inserción laboral, buscan más técnicos ya que salen del ciclo con
mucha más experiencia que los que hacen un grado universitario.

La situación actual de la formación en la empresa es muy prometedora, puesto


que nutre con mayor frecuencia y más amplitud los sectores empresariales. Cada
vez encontramos con mayor frecuencia un aumento en la inversión que realizan
las empresas en materia educativa (Lázaro, 1996).

Cómo nos dice Lázaro, la empresa ve cada vez más factible el hecho de que estos
trabajadores se formen todavía más en sus empresas ya que en la escuela no aprenden lo
que tienen que aprender para poder ser útiles a la hora de trabajar.

Pasemos ahora con otra problemática mencionada antes, la emigración de los jóvenes
licenciados para encontrar trabajo estable, y cómo nos dice Cuenca et al. (2014), los
jóvenes empezaron a emigrar después de declarar la crisis en 2009, vieron que no era de
corta duración, y la perspectiva negativa empezó a reemplazar a la positiva. Esto no
puede ser posible, los jóvenes que se licencian y sacan su título en España, cómo no van
a poder encontrar trabajo aquí. Al final acaban trabajando de otra cosa totalmente
distinta debido a que las empresas solo buscan a gente con experiencia, no buscan a
gente con estudios.

4. OPINIÓN PERSONAL.
Vamos a empezar con el tema que hemos terminado antes, la emigración, la cual es muy
frecuente estos años debido a la gran crisis que afecta al país desde 2009.

En lo referido a la emigración hacia países europeos se estima que, para el periodo


mencionado,fueron unos 148.000 jóvenes españoles los que pusieron en marcha
su proyecto migratorio. Por países, cerca de 105.000 españoles emigraron a Reino

5
Unido, y unos 22.000 a Alemania, abarcando conjuntamente el 85% de los
emigrantes españoles/as en el periodo 2009-2013. A estos dos países les
sucederían, ya de lejos, Dinamarca, Francia y Suecia, con unas estimaciones de
6.165, 5.589 y 3.028 personas, respectivamente (Navarrete, 2014).

No veo la forma de que los españoles vuelvan a su país para trabajar ya que aquí en
España no se les da un trabajo fijo en el que puedan confiar para poder estabilizarse en
su vida. Además si hasta para un jóven que está acabando bachillerato le resulta difícil
saber si estará en España cuando acabe su carrera, imaginate para alguien que ha estado
en el paro desde que salió de la ESO. Con la globalización es mucho más fácil poder
buscar un trabajo fuera y que nos sea útil. Cómo experiencia personal, tengo primos
míos trabajando en Bélgica y dicen que jamás van a volver a España, que no piensan en
ello, ya que allí les proporcionan una mayor comodidad y tranquilidad a la hora de
trabajar.

También a la hora de elegir si hacer un grado o un ciclo formativo hay mucho miedo por
si no tiene salida esa carrera o es que no le puede gustar. No existe una figura que nos
ayude desde pequeños a poder elegir bien la carrera y saber buscar en el mercado
laboral, sino que nos dejan sin ayuda y sin conocimientos.

Las profesiones que experimentan un mayor reclamo internacional están


relacionadas con el sector sanitario (médicos, fisioterapeutas, enfermeros), la
arquitectura y la ingeniería (fundamentalmente ingenieros superiores industriales,
mecánicos,electrónicos, aeronáuticos, informáticos y especialistas en nuevas
tecnologías), según las estimaciones de algunos colegios profesionales y
asociaciones (Fernandez, 2014).

Estas profesiones son las que más se piden internacionalmente y las que al final salen de
aquí, de España, en busca de empleo.

6
BIBLIOGRAFÍA
Gallart, M. A., & Jacinto, C. (1997). Los cambios en la relación escuela. Boletín de la red
Latinoamericana de Educación y Trabajo, 12(9), 24-31.

Lázaro, L.M. (1996) Educación, formación y empleo en los países desarrollados. Revista
española de educación comparada, 2, 13-74.

Cuenca García, C., Díaz-Catalán, C., Díaz Chorne, L., Arcadio Flores-Vidal, P., Gentile, A.,
Zúñiga Contreras, R., & Navarrete Moreno, L. (2014). La emigración de los jóvenes
españoles en el contexto de la crisis. Análisis y datos de un fenómeno difícil de
cuantificar. INJUVE.

Navarrete, L. (2014). La emigración de los jóvenes españoles en el contexto de la crisis.


Análisis y datos de un fenómeno difícil de cuantificar. Revista Metamorfosis: Revista del
Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, (1), 101-105.

Fernández Barrero, M. Á. (2014). Periodistas andaluces por el mundo. La emigración como


opción laboral. Andalucía ante el futuro del periodismo y el desafío del mundo
digital.(pp. 109-118).

También podría gustarte