Está en la página 1de 27

Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 25

CAPÍTULO 2
HIDRODINAMICA

INTRODUCCIÓN

El estudio de los líquidos en movimiento constituye la Hidrodinámica. Es


preponderante la densidad y la velocidad de las partículas del líquido, aunque unas
tengan mayor velocidad que otras, interesa la velocidad en conjunto de la masa líquida.
El flujo de los fluidos se denomina estable si la velocidad de cualquier molécula del
líquido tiene el mismo valor en cualquier punto a través del tiempo. Este tipo de
movimiento también se denomina laminar. Puede tener esa molécula otra velocidad en
algún otro punto; pero cualquier otra partícula que pase por ese primer punto tendrá la
misma velocidad que tubo la primera partícula que estamos considerando. Este
fenómeno se presenta cuando las velocidades de las moléculas no son muy elevadas.
También se denomina “régimen estacionario”
En régimen estacionario, cada partícula que pasa por un punto, sigue la misma
trayectoria de las partículas que le precedieron y que pasaron por ese mismo punto.
Si las velocidades de las partículas del líquido son dependientes del tiempo, el fluido se
dice que ese variable. Esto sucede cuando las velocidades de las partículas son mayores
que en el caso de régimen estable. Cuando las velocidades de las moléculas son
extremadamente grandes, el movimiento es muy desordenado (caótico) con la
existencia de remolinos y las velocidades de diferentes partículas que pasen por un
mismo punto muy difícilmente serán las mismas.
Si las moléculas o un elemento del líquido, que es un conjunto de moléculas con sentido
macroscópico, se desplazan si girar, el movimiento se denomina irrotacional, de lo
contrario, se dice que el movimiento es rotacional.

Otro fenómeno que es muy importante en algunos fluidos es la VISCOSIDAD, que es


un fenómeno debido a la fricción entre las moléculas o por capas de moléculas en
algunos líquidos, como sucede en los líquidos llamados oleaginosos.

Líneas de corriente.
Si el líquido está en movimiento, sus moléculas describen ciertas líneas ya sean
paralelas (corriente laminar) ó formando remolinos (corriente turbulenta). La velocidad
del líquido la consideramos en su conjunto. Los líquidos suelen desplazarse en algún
medio, como un canal, o el cauce de un río ó alguna tubería. En este capítulo los
consideramos a los líquidos como incompresibles.

2.1. CAUDAL (Q).

Denominado también GASTO, se define como el volumen de un líquido que atraviesa


una sección transversal en la unidad de tiempo, es decir:

V dV
Q= ó Q= …(2.1)
t dt

Si tomamos un elemento de volumen de forma cilíndrica


Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 26

Figura 2.1: elemento de volumen


Adx
Q= Q = Av … (2.2)
dt
El caudal es el producto del área de la sección transversal del líquido por la velocidad
de las partículas del líquido a través del conducto.
Se expresa en metros cúbicos por segundo m3/seg. Ó en metros cúbicos por hora m3/h;
en decímetros cúbicos por minuto: dm3/min; en litros por minuto: lt/min; en metros
cúbicos por minuto m3/min; ó; litros por segundo, o en centímetros cúbicos por
segundo: cm3/seg.

2.2. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA.


Este es un principio y se establece para el caso de un conductor de líquidos perfectos,
el cual considera que la masa se conserva. En un líquido perfecto se supone que no
existe fricción entre sus moléculas y además no se comprime.

En la figura, la cantidad de líquido que entra por una sección A 1 es la misma que
atraviesa al mismo tiempo la sección A2. No existe ninguna condición para que se altere
la cantidad de masa. Es decir, que la masa de por sí no aumenta ni disminuye.

Figura 2.2. La cantidad de líquido que entra por la rama de la izquierda


es la que sale por la salida de la derecha.

2.3. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD.

Es una consecuencia del principio de conservación de la masa. Así, la cantidad de


líquido que circula en la unidad de tiempo por el área A1, será la misma cantidad de
masa líquida que circula por A2. Es decir:

dm1 dm2
= …(2.3)
dt dt

La variación de masa líquida en la unidad de tiempo en ambas secciones es la misma.


Pero el elemento de masa puede ser expresado como

dm1 = dV1 dm2 =  dV2

Siendo  la densidad del líquido, dV1 es el elemento de volumen que ocupa el


Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 27
elemento de masa dm1 y dV2 , el elemento de volumen ocupado por el elemento de
masa dm2 , en la unidad de tiempo.

Reemplazando en la expresión anterior, tendremos que:


dV1 dV2 dV1 dV2
= = … (2.4)
dt dt dt dt

Esta última expresión nos indica que el caudal dentro del conducto es constante.
Además el elemento de volumen puede expresarse en función del área A de la sección
transversal del conducto por el elemento de longitud dx: dV=Adx. Por consiguiente
tendremos el elemento para cada elemento de volumen

dV1 = A1dx1 dV2 = A2 dx2

Por lo que
A1 dx1 A2 dx2
=
dt dt
Pero el elemento de longitud por unidad de tiempo es la velocidad del líquido.
Entonces.
dx1
= v1 Es la velocidad con que atraviesa por la sección A1.
dt
dx2
= v 2 Es la velocidad con que atraviesa por la sección A2.
dt

Por lo que
A1v1 = A2v2 … (2.5)

Esta es la ecuación de continuidad.


Es de esperar que en un régimen laminar al aumentar la sección del conducto, la
velocidad del líquido disminuye. Si la sección del tubo varía de un punto a otro,
también debe variar la velocidad pero en razón inversa.

Analizando, vemos que es la misma fórmula del caudal

dV
Q=
dt
Que también lo podemos escribir como:

dV dx
Q= =A
dt dt

Q = Av … (2.8)

De aquí, la expresión
Q 1
v= O v
A A
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 28

Nos muestra que la velocidad del líquido dentro de la tubería varía en función inversa a
la sección transversal

De las ecuaciones (2) y (3) inferimos que el caudal es constante. Es decir:


Q1 = A1v1 Q2 = A2v2
Q1 = Q2 = ... Cte. (2.9)

Es decir que el caudal es el producto del área de la sección transversal por la


velocidad que lleva en esa área y es constante.

EJEMPLO 1.
En una tubería de 15 cm. de diámetro, circula agua con una velocidad de 0,20 m/seg.
La tubería se angosta a un diámetro de 5 cm. Hallar su caudal y la velocidad que tiene
en la segunda sección.
Solución:
   
A1 = d12 = (225)Cm2 A2 = d 22 = (25)Cm2
4 4 4 4
La velocidad v1 es
A1
A1v1 = A2v2 A1v1 = A2v2 v2 = v2 = 1,80m / s
A2
Y el caudal es

Q = A1v1 = ( 225)( 20) Cm3 / seg =3534 cm3 /seg
4
1lt=1dm3 =1000 cm3
Q=3,53 lt/seg

2.4. ECUACIÓN DE BERNOULLI.

Conjuntamente con la ecuación de continuidad, constituyen la base fundamental para


líquidos ideales. No se toma en cuenta la fricción que pueda existir en el movimiento de
sus moléculas. La ecuación de Bernoulli se atribuye a la conservación de la energía.
Supongamos que un elemento de masa líquida dm de densidad  fluye por la sección
transversal de un tubo (como en la figura)

Fig 2.3. Las presiones de la izquierda y derecha no son iguales

El movimiento del líquido puede deberse a la diferencia de presiones P1 - P2,


suponiendo que el movimiento es el indicado en la figura y, por consiguiente, la fuerza
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 29
resultante se debe a la superposición de todas las fuerzas existentes, tales como
F1 = P1 A , F2 = P2 A . Además, podemos considerar una fuerza adicional F  , que se
podría considerar como una fuerza externa la que, por ejemplo, puede ser la
componente del peso hacia abajo en la dirección inclinada del tubo.

Es decir:
F1 − F2 + F  = (dm)a (a es aceleración)
O sea que:

(P1 − P2 )A + F  = (dm)a
Además, como el elemento de masa es dm =  dV
dm =  ( Adx)

Donde  ( Adx) =dV es el elemento de volumen que ocupa la masa


líquida, contenida en el elemento del pequeño cilindro sombreado (en la figura)

La aceleración es
dv
a=
dt
Y la velocidad del elemento del fluido
dx
v=
dt
Con lo que:
(P1 − P2 )A + F  = A dx dv
dt
(P1 − P2 )A + F  = Avdv … (a)

En el elemento de volumen, el largo del elemento del cilindro es el diferencial dx.

Podemos escribir con buena aserción

P1 − P2 = −(P2 − P1 )
= −dP
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 30

La fuerza externa F' se puede expresar como el negativo del gradiente de la energía
potencial.

F  = −E p
Yen una sola dimensión, la componente a lo largo de una sola dimensión se tiene
dE 
F = − p
dx
Con lo que en (a):
dE p
− AdP − = Avdv
dx
Dividiendo entre A:
dE p
− dP − =  vdv
Adx
O bien en función del elemento de volumen (ya que dV = Adx )
dE p
− dP − = vdv
dV
dE p
Como dV = Adx (elemento de volumen), entonces al término de , debemos
dV
entenderlo como unidad de energía en la unidad de volumen o energía por unidad de
volumen; o con mayor propiedad, como una densidad de energía.

E p = mgh

Si E p = gz(dm) , es la energía potencial del elemento de masa dm a la altura z con


respecto a un plano de referencia, en este caso debemos tener:

dE p
=
1 d
(Adx)gz
dV A dx
Entonces
dE p d 
= g  (zdx)
dV  dx 

Juguemos con los diferenciales:


  dx   dz 
= g  zd   + dx 
  dx   dx 

dE p
= .g.dz
dV
Ya que
 dx 
d   = d (1) = 0
 dx 
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 31

Y reemplazando en la ecuación (a)


- d P -  gdz -  vdv = 0

y cambiando de signo
dP + gdz + vdv = 0
Integrando
 (dP + gzdz + vdv) = cons tan te
Es decir

 v2
P +  gz + = Cte. … (2.10)
2

O podríamos haber tomado


P2 z2 v2

−  dP − g  dz =   vdv
P1 z1 v1

 
_ p1 + P2 − gz2 + gz1 = v22 − v12
2 2
Y acomodando

v12 v22
P1 + gz1 + = P2 + gz2 + … (2.11)
2 2

Es en sí la ecuación (2.10) y viene a ser la ecuación de Bernoulli para los líquidos; la


cual nos indica que en cualquier punto del fluido la presión total es constante. P es la
presión que resulta de la fuerza contra el mismo elemento de área, gZ, puede
v 2
entenderse como una presión manométrica debido a la columna del líquido y ,
2
resulta de su energía cinética. En fin, podemos considerar la ecuación de Bernoulli,
como una consecuencia de la conservación de la energía, ya que hemos supuesto que Ep
depende de una fuerza conservativa.
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 32

2.5. ALGUNAS APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI

1º. Salida de un líquido por un orificio. Fórmula de Torricelli.

Despreciamos cualquier fricción que pueda existir entra las moléculas del líquido y por
supuesto, consideramos que el líquido es incompresible.
Supongamos que tenemos un estanque, del cual sale un líquido con cierta velocidad por
un orificio de la pared, situado a la profundidad H por debajo de la superficie libre del
líquido. Se desea calcular la velocidad de salida del líquido, suponiendo que no existe
fricción entre las moléculas del líquido y la velocidad con que desciende la superficie
libre es muy lenta, comparada con la velocidad de salida del líquido por el orificio.

Fig. 2.4. La velocidad con que desciende la superficie libre es muy pequeña
en comparación con la velocidad de salida
En cuyo caso:
V1  0; P1 = P0 (Presión atmosférica)
V2 =  ; P2 = P0 (Presión atmosférica)

Se puede tomar Z1 = H; Z2 = 0, es decir a un mismo nivel de referencia.

Por lo tanto:
v12 v22
P1 + gz1 + = P2 + gz2 +
2 2
 (0) 2
v22
P0 + gH + = P0 + g (0) +
2 2
v 2
gH = 2 ,
2
De donde
Vsalida = 2 gH … (2.12)

Esta es la fórmula de TORRICELLI. Como en el caso de la partícula en caída libre, ya


que se considera al líquido como perfecto (es decir no se ha tomado en cuenta cualquier
fricción entre sus moléculas).
El caudal es
Q = A2 2 gH … (2.13)

Determinar el tiempo de vaciado del estanque, es lo mismo que determinar el tiempo


Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 33
para que la profundidad varíe de 0 a H, además

A1 v1 = A2 v2

Entonces el movimiento de la superficie libre hacia abajo es


dH
v1 = −
dt

Consideramos el signo negativo por que la velocidad aumenta cuando la profundidad va


disminuyendo.

Entonces la velocidad del punto (1) de la superficie libre, será:


dH A2
V2 = 2 gH v1 = − = 2 gH
dt A1
Acomodando
dH A
− = 2 2 g dt
H A1
Integremos.
0 1 t 0 1
− A2 −
H = − 0 H 2 dH = −2H )
2 1/2
H dH 2 g dt ( H
A1
De donde
A1 2 H
t= … (2.14)
A2 g
Es el tiempo que debe de tardar si se desprecia toda fricción.

EJEMPLO 2.
En la pared lateral y en la misma línea vertical de un recipiente cilíndrico, como el de la
figura, se practican dos agujeros de 0,25Cm2 de sección. Los agujeros distan 40 Cm. En
el recipiente se introduce agua mediante un tubo a razón de 9Lt/min, de tal manera que
el nivel del líquido permanece constante. Hallar el punto de intersección de de las líneas
de corriente que generan los chorros de agua cuando salen de los orificios. ¿En cuánto
tiempo cesan ambos chorros?

Fig. 2.6
Solución:
En efecto, vemos que el caudal es constante. Es decir
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 34
3
9000 cm
Q = 9 Lt / min =
60 seg
Q = 150cm / seg
3

Tendremos entonces que


Q = Q1 + Q2
O bien
Q = A1 2 gh1 + A2 2 gh2
Además
A1 = A2 = 0,25cm 2 h2 = (h1 + 0,4)metros
Reemplacemos sus valores:
 150 x10 −6 
 −4
m  = 2 gh1 + 2 g (h1 + 0,4 )
 0,25 x10 
Acomodemos

2 gh1 + 2 g ( h1 + 0, 4 ) = 6metros / s
Resolviendo
( 2 g (h1 + 0,4 ) ) = (6 −
2
2 gh1 )
2

( )
2 gh1 = 3, 21m / s
La altura del primer orificio a la superficie libre es
h1 = 0,53m
Expresemos la velocidad de salida del agua por el primer y segundo orificio
( )
v1 = 2 gh1 = 3.21m / seg
v2 = 2 g ( 0,93) = 4,12m / seg
Se intersecan a la misma distancia x
x = x1 = x2
Por lo que
v1t1 = v2 t 2
v
t 2 = 1 t1 = 0.64t1
v2
Por otro lado
y1 = y2 + 0,4
Con
1 1
y1 = gt12 y 2 = gt22
2 2
Por lo que
gt1 = g (0,64t1 ) + 0,4
1 2 1 2

2 2
De donde hallamos los tiempos que tardan las partículas de agua que sale del primer y
segundo orificio, en llegar al punto de intersección:
t1 = 0,37 seg t 2 = 0,24seg
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 35
Y hallamos que
x = 0,87cm y1 = 0,64m
O bien la altura del punto de intersección a la superficie libre del agua
Z = y1 + h1 = 0,92m
Los chorros no cesan mientras se alimente con agua al cilindro.

2º. Tubo de Venturi.


El venturímetro, es un dispositivo que se usa para medir caudales. Las lecturas de las
presiones se hacen directamente con el dispositivo. Los diámetros se conocen y si se
coloca el dispositivo en posición horizontal y dirección paralela a las líneas de corriente
se puede medir la velocidad del líquido y su caudal.

Fig 2.7. Venturímetro

Apliquemos la ecuación de Berrnoulli y la ecuación de continuidad.

v12 v22
P1 + gz1 + = P2 + gz2 +
2 2

A1V1 = A2V2

Y como Z1  Z2 tomado en un mismo nivel de referencia:


v 2 v 2
P1 + 1 = P2 + 2
2 2
Entonces tendremos que
 A2  2
v22 −  22  v22 = ( P1 − P2 )
A1 

 A2  2
v12 =  22  v2
A1 
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 36
Vemos que v2 > v1 , por tanto, esta expresión es positiva
Y como
 A2 
v12 =  22  v22
A1
Hallemos v2

 A2 2  2 2 A21
A v −
2 2
 v2 = ( P1 − P2 )

1 2
 

2 A12 (P1 − P2 )
v22 =
 A12 − A22

v2 = A1
2 (P1 − P2 ) … (2.15)
 (A12 − A22 )

Reemplazando en la expresión anterior y en la expresión del caudal Q = A2 v2

2(P1 − P2 )
Q = A1 A2 … (2.16)
(
 A12 − A22 )
3º. El Sifón
Cuando se quiera transportar un líquido de un nivel de líquido a un nivel más bajo
sorteando obstáculos elevados, es necesario aplicar un sifón, que es un dispositivo como
el de la figura. Es un tubo encorvado en forma de U invertida (sirve para extraer
líquidos pasándolos por lugares más elevados).

Fig 2.8. Sifón

La salida del tubo se halla por debajo de la superficie libre del líquido. Nuestro plano de
referencia es la parte inferior de la figura.

v12 v22
P1 + gz1 + = P2 + gz2 +
2 2
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 37

P1 = P0 (Presión atmosférica)

P2 = P0 ; V1≈ 0

Entonces tendremos que:


v12 v22
P0 + gz1 + = P0 + gz2 +
2 2

De donde
V2 = 2 g (Z 2 − Z1 )
Y
H = Z1 − Z 2

Es decir que para la velocidad de salida V2

V2 = 2 gH … (2.17)

Es la velocidad de salida del líquido. La presión en cualquier punto por encima de la


superficie es menor que la atmosférica y la velocidad dentro del tubo es la misma si la
sección es uniforme.
Dependiendo de la altura Z3, la presión puede ser negativa.

4º. Tubo de Pitot.


Ideado por Pitot para medir el caudal de un líquido de densidad ρ, que se mueve con
velocidad vA

Fig. 2.9 Tubo de Pitot

En los puntos A y B que se hallan al mismo nivel, por la ecuación de Bernoulli, se tiene
que
V A2 VB2
PA +  gZ A +  = PB +  gZ B + 
2 2
y vemos que las alturas Z medidas a un mismo nivel son iguales ZA = ZB ; VB = 0.
Con lo que tendremos la presión en el punto B
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 38
2 2
V V
PA + = PB + 
A B
2 2
V A2 V2
PB = PA +  PB − PA =  A
2 2
Si nos fijamos en la ecuación anterior, así como en el manómetro de tubo en U, vemos
que la presión en el punto B es mayor que en el punto A, por consiguiente la diferencia
de presiones PB -PA es igual a la presión hidrostática  H g hg ejercida por la columna del
mercurio h, ya que se trata de un líquido confinado: es decir que el incremento de de
presión P = PB − PA se transmite a todos los puntos del fluido con la misma
intensidad.

Fig. 2.10
Podemos analizar en el tubo en U:
P1 =  H g gh +  agua gh + PA P1 =  H g gh +  agua gh + PA
P2 = PB
De donde
P2 = agua hg + PB

PB − PA =  H g hg
Igualando
V A2
PB − PA =  =  Hg gh
2

De dónde
2 H g
VA = gh … (2. 18)

Es la velocidad con que se mueven las moléculas en su cause. Para determinar el
caudal solamente se multiplica por el área del tubo, cuyo diámetro se conoce.

5º. Sustentación del ala del avión.


El ala del avión se diseña de tal manera que las moléculas de aire tengan mayor
velocidad en la parte superior que en la inferior.
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 39

Fig. 2.11 Perfil del ala.

En este caso
v12 v22
P1 + gz1 + = P2 + gz2 +
2 2
(Se toma la densidad del aire)

Las alturas con respecto a un plano de referencia que puede ser el suelo, por ejemplo,
son prácticamente iguales Z1  Z2. Por consiguiente

v12 v22
P1 + = P2 +
2 2

(Si A1+B1= A2+B2

Si A1> A2; entonces B1 < B2)

En la figura vemos fácilmente que las moléculas que se desplazan relativamente sobre
el ala del avión tienen mayor velocidad que las de la parte inferior ya que describen
mayor longitud de arco al mismo tiempo que las de la parte inferior que se mueven casi
en línea recta.

Entonces v2 > v1. Es decir


Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 40
v
2
1 v 2
2
<
2 2
Por consiguiente, para mantener la igualdad
P1 > P2
Entonces tendremos una fuerza resultante debida a la diferencia de presiones dirigida
hacia arriba,

P1 − P2 =
2
(v 2
2 − v12 )
F1 − F2  2 2
psustentación = = ( v2 − v1 )
A 2

Pero, como la fuerza es F = (P) A, entonces aparece una fuerza contraria al peso,
llamada fuerza de sustentación en el ala del avión, que es una fuerza ascensional, dada
por

A
F=
2
(v 2
2 )
− v12 … (2.19)

Fig. 2.12. el ala del avión


El diseño del ala en la práctica es algo levantado como se simula en la figura. En esta
forma las moléculas de aire en la parte inferior disminuyen su velocidad aumentando la
diferencia de velocidades y con ello la fuerza de sustentación
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 41

2.6 VISCOSIDAD

Hablar de un líquido perfecto es una abstracción, ya que teóricamente carece de


rozamiento entre sus moléculas. El rozamiento interno entre las moléculas de un
líquido ó VISCOSIDAD, es propio en mayor o menor grado en los líquidos y los gases.
Podemos entender la viscosidad como la resistencia que tienen las moléculas de los
fluidos al desplegarse (como cantidad de resistencia opuesta a las fuerzas cortantes) y
esto debido a la fricción o rozamiento de las moléculas del fluido cuando se desplazan
(muchas veces formando capas o láminas).
Veamos la siguiente experiencia.
La figura nos representa dos latas cilíndricas concéntricas y la interior puede girar sobre
su eje, accionado por la cuerda envuelta en el rodillo. Entre las latas cilíndricas hay un
líquido tal como un jarabe (fármaco). Se envuelve convenientemente la cuerda en el
rodillo (que tiene eje giratorio) y se coloca pesas en el balde. Se observa que empieza a
girar el rodillo y giran con él las moléculas que están pegadas a la superficie del mismo;
enseguida, formando una lámina, se van levantando las moléculas vecinas y luego las
otras, también formando láminas ó capas del líquido con velocidad menor que las
anteriores y así hasta llegar a las más alejadas
que se mueven con movimiento más lento y las
últimas que están pegadas a la superficie del
cilindro fijo, ya no se mueven. El fenómeno es
similar como si se tratara de deshojar un libro,
que página por página se va desglosando, pero
con velocidades que gradualmente van
decayendo.

Tomemos una sección de los cilindros y visto de su eje, equivale a que, si tenemos dos
placas, una fija y una móvil que se mueve con velocidad Vo sobre el líquido viscoso,
como en la figura.

Fig. 2.14. La velocidad disminuye gradualmente


a medida que se aleja de la placa móvil

Se observa que la fuerza de rozamiento es proporcional al área de la superficie de las


placas, a la velocidad Vo con que se desplaza la placa móvil, e inversamente
proporcional a la separación entre ambas placas, es decir
AV0
Froz
Z
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 42
Y para que sea una igualdad
AV0
Froz =  … (2.20)
Z
Donde  es la constante de proporcionalidad llamadas constante de "VISCOSIDAD" ó
llamada de manera impropia, simplemente "VISCOSIDAD".

Lógicamente que  depende del tipo de fluido y disminuye con la temperatura


(depende de la naturaleza y el estado del líquido ó el gas), entonces tendremos que:
FZ
=
AV 0
 : ( Pa ) seg
Sus unidades en el sistema MKS: Pa s
Y en el CGS: (dina/cm2) seg = POISSE

1 Pas = 10 Poise

Podemos tomar la variación de la velocidad de las partículas del líquido en diversas


placas en la dirección de Z
V V0
− =
Z Z
Y tomando capas muy cercanas

V0 dV
=−
Z dZ
Podemos también tomar como referencia la placa fija, en consecuencia, lo lógico es
considerar el valor absoluto de la derivada de la velocidad con respecto al alejamiento;
es decir del gradiente de velocidades; ya que si se va alejando de la placa fija y se
acerca a la móvil, la velocidad de cada capa del fluido va en aumento. Se nota que la
velocidad disminuye con la distancia de separación entre las placas, cuando se aleja de
la placa móvil.
V dV
=
z dZ
Podemos expresar estas relaciones en las gráficas

Gráficas V Vs Z
Y reemplazando en la fuerza de fricción, tendremos, por consiguiente:

dV
F =  . A.  ()
dz
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 43

2.7 CORRIENTE LAMINAR Y TURBULENTA.

En los casos en que los fluidos se mueven de forma que parece que se dividieran en
capas que resbalan unas respecto de otras sin mezclarse. A este tipo de corriente se le
denomina "LAMINAR", su movimiento es silencioso y tienen la particularidad, de que
si al líquido se hecha una gota de colorante, esta se desplaza en línea, tiñendo la línea
del líquido. Manchas en diferentes puntos originan líneas paralelas.

Fig. 2.16. Al aplicarse manchas de colorante en el líquido,


se desplazan como líneas paralelas

Si la corriente presenta remolinos y se torna algo turbia y es ruidosa, esta se denomina


"TURBULENTA". Si a esta corriente se le echa un poco de colorante, en pocos
instantes se difunde.

Fig. 2.17. Una mancha de colorante,


se disuelve en pocos instantes

Número de REYNOLDS.-

El inglés Reynolds estableció un coeficiente dado por:


.V.l
Re = … (2.22)

Donde  es la densidad del líquido, v la velocidad, n la viscosidad del líquido, l , es
una magnitud característica de la dimensión transversal del conductor del líquido, por
ejemplo, el diámetro del tubo, cuando se trata de una tubería redonda, o el ancho de una
acequia, y si la sección es cuadrada, el lado del cuadrado.

Por debajo de 1000, la corriente es laminar y éste es un número crítico. Si se sobrepasa


esta cantidad, entonces se hace turbulenta.

Fig. 2.17. La corriente cambia de


laminar a turbulenta
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 44
Esta ecuación del número de Reynolds se cumple hasta velocidades próximas a las del
sonido

2.8 CORRIENTE LAMINAR EN UN TUBO REDONDO

Tubo en posición horizontal. Ecuación de POISEUILLE

En este caso, el movimiento se debe a la diferencia de presiones F = (P1 − P2 )A . La


velocidad de las moléculas que está pegadas a la pared del tubo es cero y velocidad de
las moléculas que están en el eje del tubo es máxima.

Tomemos el elemento de volumen.

El movimiento se debe a la diferencia de presiones (P 1 - P2), entonces la fuerza a lo


largo del movimiento es:
dv
F − Froz = m = 0
dt
F = Froz
Donde F = (P1 − P2 )A ,
dv
Froz = A1
dr
Y la fuerza total es:
dv
F − Froz = m … (2.23)
dt
Si la corriente es laminar, entonces la velocidad v del líquido dentro del tubo, es
constante
Es decir F = Froz
(P1 − P2 )AC = AL dv
dr
Con Ac = r es el área de la sección transversal del tubo cilíndrico.
2
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 45

Fig. 2.20. Vista de del eje del cilindro


Y su área lateral
AL = 2rL
Siendo r y L el radio y el largo del cilindro respectivamente

Y debemos tomar
dv  dv 
= − 
dr  dr 
Ya que la velocidad disminuye a medida que r aumenta.
Es decir

 dv 
(P1 − P2 ) r 2 = −2 rL 
 dr 

Integrando y acomodando

R 0
(P1 − P2 )  rdr = −2L  dv
r v

( P1 − P2 )
v(r ) =
4 L
(R 2
− r2 ) … (2.24)

si c =
( P1 − P2 )
4 L
v = cR 2 − cr 2 a = cR 2
x = a − cy 2
Esta ecuación nos demuestra que la velocidad tiene una distribución de tipo parabólico.
El perfil del avance de las moléculas describe una parábola. Se abre a la izquierda en el
eje y, hacia arriba y hacia abajo, avanzando en la dirección del eje x positivo (hacia la
derecha). La velocidad es máxima si r=0; es decir en el eje del tubo y es cero en la
pared del tubo, cuando r=R.
Las paredes del tubo ejercen una resistencia sobre la capa externa del tubo. Esta capa
externa a su vez actúa sobre la capa inmediata contigua y así sucesivamente. Es obvio
que las moléculas de la capa exterior se tratan de adherir a la pared.

El caudal en el tubo: tomemos el elemento de caudal como la distribución de la


velocidad por el elemento de área; es decir:

dQ = vdA
Con
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 46
A =  .r 2
dA = 2 .rdr

El elemento de caudal
dQ =
( (
P1 − p 2 ) R 2 − r 2 )
2 rdr
4L
2 (P1 − p 2 ) R 2
Y Q=
4L  (
R − r 2 rdr)
0

Integrando
R R4 R R4
R 2  rdr = 0 r 3
dr =
0 2 4
4 4 4
R R R
Pero − =
2 4 2
De donde, reemplazando en Q obtenemos:

Q=
( P1 − p 2 )R 4
… (2.25)
8L
Esta expresión se conoce como la ECUACIÓN DE POISEUILLE

TUBO VERTICAL
El líquido viscoso fluye en régimen laminar por un tubo vertical de radio R por acción
de la gravedad.
Si el tubo no es muy ancho, la salida del chorro es casi como se indica en la figura, ya
que la fuerza de fricción es mayor en los tubos angostos.

La ecuación de movimiento en este caso se da por


mg − F f = ma = 0 (Por ser de régimen laminar)
Donde mg es el peso de la masa líquida contenida en el tubo. Entonces
mg = F f
Con
mg = Vg = r 2 Lg
dv
F f = − 2rL
dr
Entonces
dv
r 2 Lg = − 2rL
dr
 rgdr = −2 dv
Integrando
v
g r
 dv = −
0
2 R
rdr

De donde
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 47
g 2 2
v=
4
(R − r )
El caudal
dQ = vdA

Reemplazando e integrando

gR 4
Q= … (2.26)
2

2.9 VELOCIDAD LÍMITE. FÓRMULA DE STOKES

Supongamos que una esfera pequeña de radio R y densidad  e se sumerge en un


líquido viscoso, cuyo coeficiente es  y su densidad  l , el cual se halla en reposo. La
densidad de la esfera es algo mayor que la densidad del líquido de tal modo que el
movimiento es solamente laminar.
Si la esfera se coloca en la superficie del líquido, adquiere en tal caso una aceleración,
partiendo del reposo, hasta alcanzar a una velocidad
máxima que se hace uniforme y a la que se denomina
velocidad límite. O bien se puede soltar la esferita desde
cierta altura y llegar hasta la superficie del líquido con una
velocidad considerable la que va disminuyendo hasta una
velocidad mínima, que se torna uniforme y la esfera se
mueve hacia abajo, en línea recta y con régimen laminar.
Esa velocidad se denomina velocidad límite de la esfera
dentro del fluido viscoso

La fuerza de fricción que experimenta la esferita (fuerza no Newtoniana) es


proporcional a la velocidad límite y a la viscosidad del líquido y suele denominársele
fuerza de arrastre; es decir:
Ff   vl
Y como una igualdad
Ff = k vl … (2.27)
Siendo k una constante que depende de la geometría del cuerpo, para el caso de una
esfera, el físico teórico Stokes demostró que k = 6R y la fuerza de fricción es

F f = 6Rvl … (2.28)
Esta expresión es conocida como Ley de Stokes. Es una fórmula empírica y se cumple
cuando se trata de un cuerpo pequeño de forma esférica y el movimiento es laminar. Es
decir que las velocidades son relativamente pequeñas.
La ecuación del movimiento de la esfera es entonces
dv
mg − F f − E = m l
dt
=0
Ya que la velocidad límite es constante.
Además;
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 48
m =  cVc (Densidad del cuerpo esférico por su volumen);

El empuje del líquido desalojado es


E =  l gVl .
Remplazando en la ecuación del movimiento se tiene:
 cVc g − 6Rvl −  l gVl = 0
Pero el volumen del cuerpo esférico sumergido es igual al volumen del líquido
4
desalojado es decir Vc = Vl = R 3
3
De donde podemos obtener la expresión para la velocidad límite
R ( c −  l )g … (2.29)
2 2
vl =
9
Al aumentar la velocidad con que se sumerge la esfera, que sucede en el caso de esferas
de mayor densidad (o de mayor diámetro), el movimiento se torna turbulento y la
aplicación de la fórmula de Stokes se hace inaplicable.
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 49
PROBLEMAS.

1.-Fluye agua clorificada (densidad relativa 1.001) de izquierda a derecha en un tubo


cilíndrico (como se indica en la figura). Su velocidad en el extremo de entrada es de
1,5m/s y la presión es de 1,75Kgf/cm2 . Sus diámetros son respectivamente 40 y 20cm.-
El extremo de salida está a 4,5m debajo del extremo de entrada.- Halle la velocidad y la
presión en el extremo de salida.

2.-Un tanque hermético de 1,5m de diámetro y 9m de altura


contiene agua hasta una altura de 6m sobre el fondo del mismo. El
espacio libre sobre el agua contiene aire comprimido a una presión
manométrica de 1,75x 105 Pascales. De un orificio de al lado del
tanque y al fondo se quita un tapón de 6,5 cm2 como se indica en la
figura, lo que permite la salida del líquido horizontalmente.
Calcule la velocidad de esta corriente al salir del orificio. ¿Cuanto
tarda en evacuar toda el agua?
Si se le acopla verticalmente una boquilla de codo, dirigiendo la corriente hacia arriba,
halle la máxima altura que puede alcanzar el chorro.

3.- Un cilindro de 1m de diámetro y 2m de altura está lleno de agua. En la base del


orificio hay un agujero de 1cm2. - ¿En cuánto tiempo se vacía el recipiente?

4.- En el ejemplo II, supóngase que se suprime la entrada de agua al


cilindro. ¿En cuánto tiempo cesarán el primero y el segundo chorro?
Suponga que la altura es de 2m y su diámetro es de 1m.

5.- Si un estanque lleno de agua, tiene la forma de un prisma recto y


tiene un pequeño orificio en la parte inferior, el área de la superficie libre es A1 y de
orificio es A2 . La altura inicial entre la superficie libre es H. Demuestre que la altura h
en cualquier instante se da por
2
 A g 
h =  H − 1 t
 A2 2 
6.- Supóngase que en el problema anterior H = 4m , la base es un cuadrado de 2m de
lado y el orificio tiene un área de 12cm 2 . Halle el tiempo en qué habrá descendido la
superficie libre hasta la mitad?.¿Cuánto tiempo tarde en evacuar toda el agua?
Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 50

7.-En el sifón de agua de la figura el diámetro es uniforme y mide 015m.- Halle la


velocidad de salida, el caudal y la presión en el punto más alto.

8. El orificio de la salida del sifón tiene un diámetro de 2cm y el resto del tubo es de
4cm de diámetro. Halle la velocidad de salida del agua de la perca, la velocidad en la
parte interior del tubo y la presión en el punto más alto.

9.-Se coloca un venturímetro en forma paralela a la corriente de un canal de agua. Sus


diámetros son respectivamente0,36 y 0,08 m.- La diferencia de presiones que marcan
los manómetros es de 10 5 Pa.- Halle el caudal.

10.- Los diámetros del tubo de la figura en su parte ancha y angosta respectivamente
cm 3
son 5cm y 2cm 2 . El caudal es 3000 .
seg
a) Halle las velocidades en la parte ancha y estrecha
del tubo
b) La diferencia de alturas h en el tubo en U

11.-Las velocidades de de la corriente de aire que


pasan por el ala de un avión son de 80 y 96m/s
respectivamente.- Halle la fuerza de sustentación de las alas del avión, si cada ala tiene
un área de 40m2.

12.-Las presiones registradas en la parte superior e inferior de las alas de un avión son
0,91x105 y 0,9x105 Pascales, respectivamente.- Si el área es de 40m2 Halle la fuerza de
sustentación que proporciona cada ala.

13.-Un líquido de densidad 0,86 gr / cm 3 y de coeficiente de viscosidad


Antonio Tapia Silva Hidrodinámica 51
 = 9,86 poises fluye en régimen laminar por un tubo vertical de 2cm de radio, por
acción de la gravedad. Halle la velocidad de las placas laminares del líquido a 2,5mm
de su centro. Determine el caudal en ml / min

14.-Un líquido viscoso fluye en régimen laminar por la acción de la gravedad entre dos
láminas paralelas y verticales cuyas dimensiones son mayores que la distancia separada.
La separación entre ambas placas es 2a . Demostrar que la velocidad del líquido a una
distancia x del plano mediador está dada por
g 2
v=
2
(
a − x2 )
Halle el caudal.

15.-Se observa que una gota de agua desciende en un gas de coeficiente de viscosidad
de 2x10-4 poisses con una velocidad de 9,8m/s. – Halle el radio de la gota si la densidad
del gas es de 10-3 gr/cm3

16.-¿Con qué velocidad se elevará una burbuja de aire de 1mm de diámetro en un


líquido cuyo coeficiente de viscosidad es 150cp y su densidad es 0,9gr/cm 3 ; ¿cuál es la
velocidad límite de la misma burbuja en el agua?

17.-Un recipiente abierto, contiene líquido hasta una cierta altura. El recipiente gira
alrededor de su eje vertical con velocidad angular constante. Si y es la altura que se
toma sobre el eje de giro y x es la distancia horizontal del eje de giro a un punto del
líquido; demuestre que la ecuación de la superficie libre del líquido, una vez que
adquiere la velocidad angular del recipiente es:
W2 2
y= x
2g
18. Un cilindro giratorio tiene un metro de altura y 0,5m de diámetro. Si contiene agua
hasta 0,80m de altura cuando el cilindro se halla en reposo; ¿cuál será la frecuencia que
alcance, para que el agua enrase la parte superior del cilindro, si gira en torno a su eje?

También podría gustarte