Está en la página 1de 27

HIDRODINÁMICA

La hidrodinámica estudia al movimiento de los líquidos. Este puede realizarse


en los cursos de agua o en canales, en los cuales actúa sobre la superficie libre
la presión atmosférica, o también en las tuberías o conductos forzado, en los
cuales, existen una presión variable que depende de las condiciones en que se
realiza la circulación.

LÍQUIDOS REALES Y LÍQUIDOS PERFECTOS

En el momento de iniciarse el movimiento de un líquido entre las distintas


capas del mismo, se genera una resistencia debida al rozamiento interno
producido por la viscosidad del fluido, que se opone al deslizamiento y que
persiste mientras continua el mismo.

Al realizarse el movimiento, se vence esta resistencia, y ello se logra


consumiendo una cantidad de trabajo, o sea gastando energía en la
circulación.

1- LÍQUIDO REAL

Se llama líquido real aquel cuyo acompañamiento es similar al que presenta en


la práctica, por lo tanto, será viscoso y gastará una cantidad de energía para
vencer la resistencia que opone al deslizamiento, o sea la resistencia de
rozamiento interno.

Interesa a la hidrodinámica el estudio de estos líquidos, pues las


consecuencias que para ellos establezcan, estarán de acuerdo con la realidad.

2- LÍQUIDO PERFECTO

Se denomina así al líquido ideal caracterizado por su incompresibilidad y


porque sus partículas pueden deslizarse unas sobre otras sin consumir
energía. Ello equivale a establecer que no existe ninguna clase de
reforzamiento interno, y que por lo tanto el fluido carece de viscosidad.

3- GASTO O CAUDAL UNITARIO

El gasto o caudal unitario de una corriente es la cantidad de líquido que pasa


en la unidad de tiempo por una sección transversal dada.
3.1-RAPIDEZ DEL FLUJO DEL FLUIDO

La cantidad de flujo que fluye en un sistema por unidad de tiempo se puede


expresar mediante los tres términos que definimos a continuación:

- La rapidez de flujo de volumen

- La rapidez de flujo en peso

- La rapidez de flujo de masa

A- LA RAPIDEZ DE FLUJO DE VOLUMEN

Es el más importante y se origina cuando el peso específico (γ ) del líquido


puede considerarse CONSTANTE, se refiere al gasto o caudal al volumen Q de
líquido que pasa por unidad de tiempo, se calcule con la ecuación:

Q= A X V

Donde:

Q= Volumen del fluido que pasa por una sección, por unidad de tiempo
siendo sus unidades : m 3 /¿segundo; litros/segundo

A= Área de la sección transversal; en m 2

V= Velocidad promedio del flujo; en m/s

B- RAPIDEZ DE FLUJO DE PESO (W)

Tratándose de fluidos en que el peso específico es variable, se refiere el gasto


al peso (w) que pasa por unidad de tiempo, la rapidez de flujo de peso (w) está
también relacionado con el peso específico (γ ) de un fluido. Se puede calcular:

N m3
W= γ x Q = x = N/s
m3 s

Donde:

W = Peso que pasa por unidad de tiempo, su unidad práctica es N/s

N
γ =¿ Peso específico del fluido; en
m3

Q= Caudal; en m3/s
C- RAPIDEZ DE FLUJO DE MASA

La rapidez de flujo de masa, está relacionado con el caudal mediante la


ecuación:

Kg m3
M = ρ x Q =( ) x = Kg/s
m3 s

Si llamamos Vp a la componente normal de la velocidad de una partícula


líquida que pasa por la sección dA, el caudal elemental es:

dQ =Vp.dA

m3
Expresando Vp en m/s, dA en m 2 y el resultado, dQ en
s

El gasto o caudal total Q que pasa por la sección transversal A, estará dada por
la integral:

dQ =Vp.dA

Integrando tendremos:

Q A

∫ dQ=∫ VpdA
0 0

Q= ∫ Vp dA
0

Nota: Las velocidades individuales Vp de las partículas varían en los líquidos


reales a lo largo de la sección transversal.

3.2 VELOCIDAD MEDIA

Como ya se dijo las velocidades individuales Vp de la partícula varían, por ello


es menester el concepto de velocidad media. Se define como velocidad de una
sección transversal al cociente entre el caudal Q y el área de sección; o sea:

Q
V=
A
Designando por V a la velocidad media y expresando a Q en m3/s y el área
transversal A en m 2, resulta que V en m/s .Teniendo en cuenta:

A
Q
Q= ∫ Vp dA ; V =
0
A

Entonces: A
Q
V=
A
= A1 ∫ Vp dA
0

Por tanto:

Q= VxA = ( m )(m 2) =…..m3/s


s

Por lo que el caudal que pasa por una sección transversal es igual al producto
de la velocidad media por el área de la sección cuya unidad será m3/s.

3.3 MOVIMIENTO GENERAL DEL FLUIDO

El movimiento de un sólido rígido, por muy complicado que sea se descompone


en el momento de traslación del centro de gravedad y en un movimiento de
rotación de solidos alrededor del centro de gravedad. Solo las 3 coordenadas
del centro de gravedad en función al tiempo más los 3 componentes del vector
velocidad angular en función del tiempo, también definen el movimiento de un
sólido. El movimiento general de un fluido, por ejemplo, el agua de un rio de
lecho rocoso es infinitamente más complicado por el desplazamiento de unas
partículas de agua en relación a las otras. Sin embargo, el movimiento de cada
partícula de fluido obedece a ley fundamental de la dinámica:

FUERZA= masa x aceleración

Conviene distinguir los siguientes regímenes de corriente.

3.3.1 MOVIMIENTO PERMANENTE

Podemos decir que el MOVIMIENTO de un líquido en un ducto o canal es


permanente, cuando en cualquier sección transversal el caudal se mantiene
constante, es decir:
Q1 = Q2 =Q3 =………Qn

Es decir, si en cualquier pto. del espacio por donde el circula el fluido no varía
con el tiempo las características de este (aunque varíen de un pto a otro) en
particular su velocidad y su presión. Ejm: corriente de agua en un canal de
hormigón de pendiente uniforme.

A. DIVISIÓN DEL MOVIMIENTO PERMANENTE


El movimiento permanente puede dividirse en: movimiento uniforme y
movimiento variado.

A.1. MOVIMIENTO PERMANENTE UNIFORME


Si en cualquier sección transversal a la corriente la velocidad en ptos
homólogos es igual en magnitud y dirección, aunque dentro de una
misma sección transversal varíe de un pto a otro. Ejm: flujo de un fluido
en un tubo de diámetro constante.

Por la ecuación de continuidad


Q 1=Q 2=Q 3=…=Q n

A1 V 1= A2 V 2= A3 V 3=… A n V n

y si: A1= A 2= A3 =A n=constante

∴ V 1=V 2=V 3=… V n

A.2. MOVIMIENTO PERMANENTE VARIADO


El movimiento permanente es variado cuando se verifica ya sea en
forma gradual o brusca que las secciones varían de un pto a otro. O sea:
Q1=Q2=Q3=Q4

A 1 V 1= A 2 V 2 = A 3 V 3= A 4 V 4
donde: A1 ≠ A 2 ≠ A 3 ≠ A 4
para mantener el caudal constante o AV=CONSTANTE, en cada sección debe
corresponder una variación inversa de sus velocidades medias. Por tanto:
V 1 ≠ V 2 ≠V 3 ≠ V 4
Vale decir, que a mayor sección le corresponde una menor velocidad, y
recíprocamente a menor sección se produce una mayor velocidad.

1
VELOCIDAD ( V )= xK
SECCIÓN TRANSVERSAL A

Ejm: En el cono divergente a la salida de una bomba, la velocidad disminuye a


medida que la sección aumenta (como difusor)

3.3.2. MOVIMIENTO NO PERMANENTE


Se dice que una partícula de fluido tiene movimiento permanente, cuando en
ellos la velocidad varía en cada pto, y con el tiempo, cumpliéndose que las
trayectorias, líneas de corriente y filetes, son distintos en general.
Es decir, la velocidad de la partícula varía según la posición que ocupan y el
tiempo. Por lo tanto, el caudal tendrá distintos valores según las secciones
transversales, y en cualquiera de ellas varían también con el tiempo. Pueden
expresarse en consecuencia que en un instante dado:
Q1 ≠ Q2 ≠Q3 ≠ … ≠Q n
Y en general para cualquier sección que diste “S” de un origen determinado
resulta:
está en función

Q=f ( s ; t)
tiempo

distancia
Ejm: la descarga de un
estanque, el caudal varía
en función al tiempo, y la
distancia horizontal
alcanzado por el chorro de
agua también varía

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
El método para calcular la velocidad del flujo del sistema de conducto cortado
depende del principio de continuidad.

Un fluido fluye de 1 a 2 con una rapidez constante; esto es que la cantidad de


fluido que pasa por cualquier sección en cierto tiempo es constante. Ahora bien
si no se agrega fluido, ni se almacena o se retira entre estas dos secciones 1

densidad
y 2 , entonces la masa que pasa por 2 en un tiempo dado debe ser la misma
que la fluye por la sección 1 en el mismo tiempo.

M 1=M 2 pero: M 1=ρ1 AV


velocidad

ρ1 A 1 V 1 =ρ2 A 2 V 2 área

pero ρ1= ρ2

A 1 V 1= A 2 V 2
Q 1=Q2

CONDUCTOS Y TUBERIAS COMERCIALMENTE DISPONIBLES

1. CONDUCTO DE ACERO
Las líneas de conductos para propósitos generales a menudo están
construidas de acero, los tamaños estándar de los conductos de acero
están diseñados de acuerdo al tamaño nominal y al N° de calibre. Los
N° de calibre están relacionados con la presión de operación permisible
y la tensión permitida del acero en el conducto. El intervalo de N° de
calibre van de 10 a 160, los más grandes indican un grosor mayor en la
pared del conducto.
2. TUBOS DE COBRE
Las líneas de plomería doméstica, para refrigeración y de aire
comprimido con frecuencia utilizan tuberías de cobre del tipo K o L. El
tipo K tiene mayor grosor de pared y es recomendable para
instalaciones subterráneas, mientras que el tipo L son más adecuados
para tuberías domesticas de propósito general.
3. CONDUCTOS DE HIERRO DUCTIL
A menudo, las líneas de conducto de agua, gas y drenaje se hacen con
hierro dúctil debido a su resistencia, ductibilidad y relativa facilidad de
manejo; son adecuados para tubería ya sea subterránea o no.
4. OTROS TIPOS DE TUBERÍA
Los conductos de Latón se utilizan para fluidos corrosivos al igual que el
acero inoxidable. Otros materiales usados son el aluminio, el plomo, el
estaño, arcilla vitrificada, concreto y muchos tipos de plástico, como el
POLIETILENO, el Neil ón y el CLORURO DE POLIVINIL (PVC)

VELOCIDAD DE FLUJO RECOMENDADO EN CONDUCTOS DE


TUBERIA
Los factores que afectan la elección de la velocidad del flujo son
numerosos. Algunos de los más importantes son el tipo de fluido,
longitud del sistema de flujo, el tipo de conducto, caída de presión que
puede tolerar, los dispositivos como bombas, válvulas, etc que se van a
conectar al conducto, la temperatura, presión y ruido en la red.
Las velocidades del flujo recomendados son:

Entradas de bombas 0,6 a 2,2 m/seg o 2 a 7 pies/seg


(línea de succión)
SALIDA DE BOMBAS 2,4 a 7,5 m/seg 8 a 25 pies/seg
(línea de descarga)

CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGIAS DE UN FLUIDO


INCOMPRENSIBLE
La mecánica de fluidos solo se ocupa de tres (3) formas de energía de
un fluido: energía geodésica, energía cinética y energía potencial.
Estudia las transformaciones de estas tres formas entre si y de su
intercambio en el trabajo mecánico.

1. ENERGÍA PRESIÓN
La energía de presión es igual a:
P 1 P1
=
γ ρg
Donde:
P= presión
γ = peso específico del fluido transportado

2. ENERGÍA CINÉTICA
La energía cinética total de un fluido es:
V2
2g
Donde:
V= velocidad del fluido
g= aceleración de gravedad

3. ENERGÍA GEODÉSICA
Llamado también energía de altura o energía geodésica que es igual
al trabajo que la fuerza de gravedad cuando su altura desciende de
Z1 a Z2 .
Cuando el fluido se remonta por ejm. con una bomba del nivel inferior
Z2 al superior Z1 , es preciso ejercer sobre el un trabajo contra la
fuerza de gravedad igual y de sentido contrario que se trasforma en
la susodicha energía potencial. Las alturas se refieren lo mismo que
en la hidrostática a un plano de referencia Z=0, siendo la fuerza de
gravedad igual al peso del fluido W =γVolumen

ECUACION DE BERNOULLI
ECUACIÓN DE BERNOULLI PARA FLUIDOS REALES

La ecuación de Bernoulli o ecuación de energía entre dos puntos cualquiera es:


P 1 V 12 P 2 V 22
+ + Z 1+ E . INGRESA ALSISTEMA = + + Z 2+ Hpt 1−2
γ 2g γ 2g

La ecuación de Bernoulli para fluidos reales está expresada en metros

ALTURA TOTAL (H)


Se llama altura total, a la constante de la ecuación de Bernoulli o su:

P V2
H= [ + +Z
γ 2g ]
Es decir, la altura total H es igual a la suma de las alturas de presión, o
tira y geodésico y es constante en un fluido ideal e incomprensible.

ALTURA PIEZOMÉTRICA (h)

La altura piezométrica en un fluido real pero incomprensible en reposo


es constante. Es también la máxima altura que alcanza en un tubo
conectado a la tubería y abierto en el otro extremo cuando el flujo está
en movimiento.

P
h= [ ]
γ
+Z

PÉRDIDAS DE CARGA SINGULARES O SECUNDARIOS

Estas pérdidas son debidas a la presencia de elementos singulares necesarios


en todos los sistemas hidráulicos para el buen funcionamiento de estos. Pero
esta necesidad debe ser cuidadosamente estudiada de tal manera emplear el
mínimo de estos elementos para que el diseño sea óptimo. En otras palabras,
su número se puede minimizar y su calidad mejorarla.

Estas pérdidas tienen lugar en los cambios de dirección y sección de la


corriente, en las contracciones, ensanchamientos, codos, diafragmas, válvulas
de diferentes tipos, etc. en general en todos los accesorios de tuberías.

Las pérdidas secundarias pueden ser más importantes que las pérdidas
primarias si la conducción es relativamente corta. Se admite generalmente que
si la longitud de la tubería es mayor que 1000 DIÁMETRO el error en que se
incurre despreciando las pérdidas secundarias es menor que el error en el que
se incurre el calcular al valor de λ (Lamda).

1. FORMA GENERAL DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA SECUNDARIA


Las pérdidas de carga secundaria tienen como expresión general a

V2
Hps = K (en altura del fluido)
2g
o
V2
Hps = Kρ (en Unidades de presión)
2g

Donde:
Hps = Pérdida de carga secundaria
λ= Coeficiente adimensional de pérdida de carga secundaria.

V = Velocidad media en la tubería. Se trata de un cambio de sección


como contracción o ensanchamiento, suele tomarse la velocidad en la
sección menor. Lo correcto en un manual de hidráulica será indicar junto
al valor de K la velocidad V que hay que tomar en cada caso.

K = Los coeficientes “K” dependen del tipo de singularidad y de la calidad


de la misma. Estas singularidades son muy numerosas y sus valores
aparecen en manuales especializados. De todas formas, daremos
algunos valores de “K” para singularidades más conocidas, como cambios
de sección, cambios de dirección, filtros, etc.
1.1. CAMBIOS DE SECCIÓN

Los coeficientes varían según el tipo de cambio, por ejemplo, ensanches o


angostamientos lo que a su vez pueden ser bruscos o progresivos.

A. ENSANCHAMIENTO BRUSCO

2
A1
(
K = 1−
A2 )
B. ANGOSTAMIENTO BRUSCO

2
1
K= ( C
−1 )
“C” puede calcularse mediante la relación empírica.

3
A2
C = 0.63 + 0.37 ( )A1
C. ENSANCHES PROGRESIVOS O DIVERGENTES

Es recomendable que no sea


θ
mayor de 7°

A1 2
K= ( 1−
A2) x senθ

D. ANGOSTAMIENTO PROGRESIVO O CONVERGENTE

2
1 π
K= ( C )
−1 x senθ Para: θ <
2

2
1 π
K=
C (
−1 ) Para: θ >
2

El valor de “C” se calcula con la misma expresión empírica.

3
A2
( )
C = 0.63 + 0.37
A1
2. CAMBIOS DE DIRECCIÓN

Se refiere a los codos que pueden ser de bordes redondos o vivos.

A. CODO REDONDO Expresion de Weisbach

D 72 θ
K=¿ ( )
2 R0
¿
90

En la expresión de Weisbach en la
que θ se expresa en grados, pero
no se cumple para θ = 0°

R0 = radio de curvatura medio

= ángulo del codo


θ

D = diámetro de la tubería.

B. ÁNGULO VIVO

θ θ
K = Sen2 + 2Sen4
2 2

Expresión de Weisbach no válida para


valores cercanos a 90°

Para θ = 90°; K = 1

En codos a ángulo recto, K disminuye


cuando se colocan a la vez directores
del flujo pudiendo obtener valores del
orden de 0,2 a 0,3 de “K”
PÉRDIDAS POR VALVULAS

1. VALVULA DE GILLOTINA

POSICIÓN DE D D 3D D 5D 3D 7D
8 4 8 2 2 4 8
LA VALVULA
K 0,07 0,26 0,81 2,06 5,52 17,0 97,8

2. VALVULA DE GRIFO

θ 5° 10° 20° 30° 40° 45° 50° 60° 65°


K 0,05 0,27…… 1,56 5,17 17,3 31,2 52,6 206.0 486,0
3. VALVULA MARIPOSA

θ 5° 10° 15° 20° 25° 30° 35° 40° 45° 50° 55° 60° 65°
K 0,24 0,5 0,90 1,5 2,51 3,5 6,22 10,8 18,70 32,6 58,80 188, 256,0
2 4 1 0 0

PÉRDIDA POR CAMBIO DE DIRECCIÓN

Este tipo es muy complicado de evaluar; sin embargo, en un análisis más


simplificado posible se puede hacer la siguiente clasificación.

A. CAMBIO BRUSCO DE DIRECCIÓN

2
Hps = Kr ΔV Si: Kr
( )
2g
= 0,7; Si V< 2,5 m/s

B. CAMBIO GRADUAL DE DIRECCIÓN

(V 2)
Hps = n.Kr.
2g

n = está en función
de θ
θ 10° 20° 30° 40° 60° 90° 135° 150° 180°
n 0,2 0,4 0,5 0,7 0,85 1,0 1,15 1,2 1,3

En el sistema que se muestra fluye agua a 12 °C, la tubería es de Fe fundido

1
rugoso 2”∅, 3”∅ y1 ”∅, con longitudes de 120 m, 80 m y 140 m
2
respectivamente. En la tubería de 2”∅ se ha instalado una válvula compuerta en
el disco abierto al 60%, además de 1 codo de 90° en la tubería de 3” de ∅se
instaló un codo de 90°.

1
En la tubería de 1 ” de ∅ se ha instalado una válvula macho abierto al 40°.
2
Calcular el caudal que circula del depósito A al depósito B.
Aplicando la ecuación de Bernoulli o ecuación de energía entre los puntos 1 y 2

P 1 V 12 P4 V 42
+ +Z 1 + E INGR = + +Z 4 + ESALE + Hpt 1− 4
γ 2g γ 2g

∴Z1 = Hpt1-4 … (1)

Se sabe que: Hpt1-4 = Hpt1-2 + Hpt2-3 + Hpt3-4 … (2)

Cálculo para el primer tramo (∅ = 2” y L = 12cm)

Hpt1-2 = Hpp1-2 + Hps1-2 … (3)

Asimismo:

L1 V 1 2
Hpp1-2 = λ . … (4)
D1 2 g

Cálculo de λ (lambda):

Estará en función el N° de Reynolds para determinar el régimen si es laminar,


turbulento

V .∅
ℜ=
μ

Donde:

V: velocidad media de la tubería

∅: diámetro de la tubería, depende del tramo

μ: viscosidad absoluta del agua transportada, como la temperatura del agua


transportada es 12 °C = 122,6x105 kg/m-s

No sabemos la velocidad media, por lo que no sabemos el N° de Re;


asumiendo que el régimen turbulento (zona final)

1 D
√λ
=2 log 10
2 ( )
E
+ 1,74 … (5) ECUACIÓN KARMAN – PRANDTL (2°

ECUACIÓN)

E = Rugosidad absoluta, para una tubería de fierro fundido, E = 0,25 mm

Reemplazando en (5) para el tramo 1 – 2: D = 2” = 5,08; E = 0,025 cm


1 5,08
√λ (
=2 log 10
2(0,025))+ 1,74

λ = 0,0302

LV 12 120 V 12
:. Hpp1-2 = λ = 0,0302 × = 3,636V 12; Hpp1-2 = 3,636 V 12
2 gD 0,0508× 2(9,81)

CÁLCULO DE PERDIDAS SECUNDARIAS ( H PS 1−2


)

V 12
H PS =( K 1+ K 2+ K 3 ) ×
1−2
2g

K 1=¿

ESPESOR DE TUBERIA 1,6356 mm


= =0,032
DIAMETRO DE TUBERIA 50,8 mm

En la figura 11,1 del libro de mecánica de fluidos de Motaix, pag 255 se tiene:

0,6+ 0,55
K 1= =0,575 ; K 1=0,575
2

K 2 : ( por la válvula compuerta con disco abierto al 60 % )

En la pag. 242, fig. 119

∴ K 2=4

K 3 : ( por el codo de 90 ° )
K 3=1,0

2 V 12
H PT =H PP + H PS =3,636 V 1 + ( 0,575+4,0+1,0 ) ×
1−2 1−2 1−2
19,62

H PT =3,92V 12
1−2

CÁLCULO PARA EL 2° TRAMO ¿

H PT =H PP + H PS
2−3 2−3 2−3

Pero:

L2 V 22
H PP = λ2 × ×
2−3
D2 2 g

1 D
√ λ2
=2 log 10
2 e ( )
+1,74 donde D=3 =7,62 cm , e=0,025 c

1 7,62
√ λ2
=2 log 10 (
2 ×0,025
+ 1,74=6,1059699)
λ 2=0,02682

L2 V 22 80 V 22 2
H PP = λ2 × × =0,02682 × × =1,4351V 2
2−3
D2 2 g 0,0762 19,62

H PP =1,4351 V 22
2−3

También:

V 22
H PS = ( K 4 + K 5 + K 6 ) ×
2−3
2g

K 4 : ( ensanchamiento brusco )

1
2
2
A1
(
K 4 = 1−
A2 )
∅ 1=2 ∅ 2=3 3,14 2
(
K 4 = 1−
7,068 )
=0,31

K 4 =0,31
π × D 12 π ×22
A1= = π × D 22 π ×32
4 4 A2= =
4 4
A1=3,14
A2=7,068
K 5 : ( codo de 90° )

K 5=1,0

K6 :

7,5
0,75
θ/2
sin ( θ2 )= 0,75
7,5
→ sin θ=0,2

θ=11 ° 323' 13,05

0,75
θ/2
∅ 2=3 A3

1 } 1,5 ¿
∅ 3=1
A2 2

π × D 32 π ×1,52 2 π × D 22 π ×32 2
A3 = = =1,767 plg A2= = =7,068 plg
4 4 4 4

Si:

2
1
K6= ( C )
−1 × sin θ( para θ<90 ° )
MENOR
3
A3
C=0,63+0,37 × ( ) A2
MAYOR
3
1,767
C=0,63+0,37 × ( 7,068 )
C=0,6358

2
1
K6= ( C )
−1 × sin θ

2
1
K6= ( 0,6358 )
−1 × sin¿ ¿

0.899
K 6 =0,0656

V 22
H PS =( K4+ K5+ K6) ×
2−3
2g

V 22 2
H PS = ( 0,31+ 1,0+ 0,0656 ) × =0,0701V 2
2−3
19,62

H PS =0,0701V 22
2−3

H PT =H PP + H PS =1,4351 V 22+ 0,0701V 22=1,5052 V 22


2−3 2−3 2−3

H PT =1,5052V 22
2−3

CALCULO PARA EL 3° TRAMO ¿

H PT =H PP + H PS
2−3 2−3 2−3

L3 V 3 2
H PP = λ3 × ×
2−3
D3 2 g

1 D 1 } =1,5=3,81 cm, e=0,025 cm¿


λ3:
√ λ3 2e ( )
=2 log 10 3 +1,74 ; D 3=1
2

1 3,81
√ λ3
=2 log 10
2 ×0,025( )
+1,74; λ 3=0,0330

Por tanto:

140 V 32 2 2
H PP =0,033× × =6,1804 V 3 ; H PP =6,18V 3
2−3
0,0381 19,62 2−3

Así mismo:

V 32
H PS =( K7+ K8+ K9) ×
2−3
2g

K 7 : ( por codo redondo )

3,5
D θ
[
K 7= 0,13+1,85 ×
( ) 90 ° )]
2 R0( × SI: D 3=0,0381m

R0 =0,5 m
θ=90 °

3,5
0,0381
[
K 7= 0,13+1,85 × ( 2 ×0,5 ) × ( 9090 °° )] ; K =0,130
7

K 8 : ( por codo de 90 ° )

K 8=1,0

K 9 : ( perdido por salida )

COEFICIENTE DE PERDIDA POR SALIDA

As K
A1
0,1 0,83
0,2 0,84
0,3 0,85
0,4 0,87
0,5 0,88
0,6 0,90
A2 V 1→ V s → As V2→ 0,7 0,92
0,8 0,94
0,9 0,965
1,0 1,00

∴ K 9=1,0

V 32 V 32 V 32
H PS =( K7+ K8+ K9) × =( 0,13+1,0+1,0 ) × =0,1086×
2−3
2g 2g 19.62

H PS =0,1086V 32
2−3

∴ H PT =H PP + H PS =( 6,18+0,1086 ) V 32=6,289 V 32
2−3 2−3 2−3

H PT =6,289 V 32
2−3

Así mismo Q1=Q2=Q3 A1=2


A 1 V 1= A 2 V 2 = A 3 V 3 ; A2 =3

1¿
A3 = 1
2

π × 22 π ×32 π ×1,52
V 1= V 2= V3
4 4 4

4 V 1=9 V 2=2,25 V 3 ; V 3=1,78 V 1 ; V 1=0,563 V 3 ; V 2=0.25V 3

Z1 =H PT 1−4

35=3,92V 12 +1,5052V 22 +6,289 V 32

Pero: V 1=0,563 V 3 ; V 2=0,25V 3

35=3,92× ( 0,563 )2 V 32 +1,5052 ( 0,25 )2 V 32 +6,289 V 32

35=1,2425V 32 +0,094 V 32 +6,289 V 32

35=7,6256V 32

V 3=2,1424 m/s

El caudal transportado es:

π ×0,0392
Q 3=V 3 A3=2,1424 × ( 4 )
Q 3=0,002442m 3 /s

También podría gustarte