Está en la página 1de 9

PLAN DE TRABAJO

I. ANTECEDENTES

 Decreto Supremo Nº 186-2021-EF, mediante el cual se aprueba la transferencia


al Gobierno Regional de Madre de Dios para la ejecución de la Demanda
Adicional teniendo como meta el realizar 450 inspecciones de prevención, control
y vigilancia sobre actividades que atenten contra los recursos forestales y de
fauna silvestre en Madre de Dios, así como realizar Operativos Inopinados en los
Puestos de Control Forestal de la Dirección Regional Forestal y de Fauna
Silvestre en el ámbito de la región de Madre de Dios.
Expediente de la solicitud de demanda adicional de presupuesto, año 2021 de la
Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre
 Plan de Trabajo del Componente de Control y Vigilancia de la Dirección Regional
Forestal y de Fauna Silvestre.
 Carta N° 32-2019-GOREMAD-DRFFS
 Orden de Servicio N° 3678

II. MARCO LEGAL

 Constitución Política del Perú.


 Ley Nº 27444. Ley de Procedimiento Administrativo General
 Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre
 Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los
Recursos Naturales
 Ley Nº 27783; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
 Ley Nº 27680, Ley de Bases de la Descentralización.
 Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre
 Resolución Ministerial Nº 0301-2010-AG, declara por concluido el proceso de
efectivización de la transferencia de funciones en materia agraria
correspondientes a los literales “e” y “q” del artículo 51º de la Ley Nº 27867, del
Gobierno Nacional al Gobierno Regional de Madre de Dios.
 Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI, Reglamento de Gestión Forestal y de
Fauna Silvestre.
 Decreto Supremo N° 276 -2019-EF, transferencia de partidas en el presupuesto
del sector público para el año 2019 a favor de diversos gobiernos regionales.
 Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI, Reglamento para la Gestión Forestal.
 Decreto Legislativo 1220, Decreto Legislativo que establece medidas para la
lucha contra la tala ilegal.
 Decreto Legislativo 1319, Decreto Legislativo que establece medidas para
promover el comercio de Productos Forestales y de Fauna Silvestre.
 Decreto Supremo N° 147-2019-PCM, que decreta la prórroga del estado de
emergencia declarado en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe de la
provincia del Manu, y en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras y
Laberinto de la provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios por 60
días calendarios.
 Resolución de Dirección Ejecutiva N° 138-2016-SERFOR-DE, Lineamientos
para la Articulación de las autoridades en el ejercicio de su potestad
sancionadora y desarrollo del Procedimiento Administrativo Sancionador.
III. Objetivos

a) Ejecución de la Demanda Adicional Transferida mediante Decreto Supremo N°


276-2019-EF, teniendo como meta Elaborar 2069 Revisiones documentarias y
físicas (cubicación) de las cargas para su constatación. De todo corresponder,
se sella la GTF. Correspondientes a los meses de agosto, setiembre, octubre,
noviembre y diciembre en el control y vigilancia sobre actividades que atenten
contra los recursos forestales y de fauna silvestre en Madre de Dios.
b) Elaborar 198 Informes con hallazgos de infracción, de ser el caso.
Correspondientes a los meses de agosto, setiembre, octubre, noviembre y
diciembre
c) Fortalecer la trazabilidad de los recursos forestales maderables y no
maderables en la Región de Madre de Dios.

IV. DIAGNÓSTICO DEL AREA DE CONTROL

4.1 UBICACIÓN POLÍTICA

Provincia: Tambopata
Distrito: Las Piedras
Departamento: Madre de Dios

4.2 CARACTERIZACIÓN DEL AREA.

El área donde se va a realizar los controles, verificaciones, sellado y registro


de GTF´s presenta las siguientes características.

a) Área

El Control cuenta con un área total aprox. de 67 m2 distribuido en 4 ambientes:

Área recepción o espera, lugar donde el usuario espera para su respectiva


atención, en esta área se cuenta con un mural donde se publica información
relevante para el usuario, también sirve como estacionamiento de los vehículos del
personal a cargo.
Área de oficina, Ambiente exclusivo donde se realiza las actividades de revisión
de documentos, sellado, registro digital y físico de las GTF´S atendidas y otras
acciones de control, es el ambiente principal.
Área de almacén y dormitorio.- En este ambiente se cuenta un espacio y
estantería para el almacenamiento de los acervos documentarios pasados, así
como herramientas de control y una cama para el pernocte del personal
responsable en el turno.
Área de servicios higiénicos. El Puesto de Control Cuenta con un baño
compartido, sin agua potable, la adquisición de agua se realiza mediante la
compra el cual es almacenado en un tanque de 1100 L.
b) Zona de estacionamiento de vehículos a verificar.

El Puesto de Control Forestal Triunfo se encuentra al margen izquierdo de


la carretera interoceánica Puerto Maldonado – Planchón, los vehículos se
estacionan al margen de la vía interoceánica, en un tramo de 500 m. Debido
a la alta transitabilidad de vehículos mayores y menores, por la vía, pone en
riesgo el trabajo de verificación y cubicación realizado por el personal del
Control. Además de la incomodidad de los vecinos.

V. METODOLOGIA

5.1 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES.

Los trabajos de Control y Vigilancia del Transporte de Productos Forestales


y de Fauna Silvestre de Manera Adecuada en los Puestos de Control se
realizarán en los periodos de mes de agosto, setiembre, octubre, noviembre
y diciembre del presente año.

El detalle de las actividades a realizar es el siguiente:

d) Elaborar un Plan de Trabajo personal en base a la cantidad de Revisiones


documentarias y física (tanto de cubicación y cantidad de especies) e
informes, descritas en la meta N° 34 “Control y Vigilancia del Transporte de
Productos Forestales y de Fauna Silvestre de Manera Adecuada en los
Puestos de Control”.
e) Elaborar 2069 Revisiones documentarias y físicas (cubicación) de las cargas
para su constatación. De todo corresponder, se sella la GTF.
Correspondientes a los meses de agosto, setiembre, octubre, noviembre y
diciembre.
f) Elaborar 198 Informes con hallazgos de infracción, de ser el caso.
Correspondientes a los meses de agosto, setiembre, octubre, noviembre y
diciembre.
g) Realizar control y verificación de documentos que amparan el transporte del
producto forestal, inspección de GTF electrónica, de acuerdo a la legislación
vigente.
h) Contrastar los productos forestales de acuerdo a la R.D.E N° 122-2015-
SERFOR-DE (formato de GTF y el formato de CTFS) y con el “Protocolo de
Control Forestal Maderable en el Transporte Terrestre”.
i) Registrar en el cuaderno de registro la información descrita en las guías de
transporte forestal y Sistematizar la información registrada de acuerdo al
formato del libro de registro.
j) Generar Reportes de manera mensual de la información registrada a su jefe
superior.
k) Registrar evidencias de las actividades mediante imágenes fotográficas,
grabaciones de audio y video, entre otros.
l) Verificar que las GTF o productos transportados no se encuentren afectados
por medidas provisorias administrativas o judiciales.
m) Redactar, emitir y suscribir actas, formatos y documentos relacionados a las
acciones de control sin adulteraciones, enmendaduras y/o borrones.
n) Registrar la información de control en el aplicativo ER-GTF del MC SNIFFS.
o) Comunicar las acciones de control a autoridades vinculadas al control forestal,
en los casos que corresponda.
p) Portar una tarjeta de identificación de acreditación, indumentaria institucional y
equipamiento de protección personal.
q) Portar equipos, herramientas y materiales básicos para las acciones de control
forestal.
r) Coordinar de manera continua con sus superiores.
s) Las demás obligaciones señaladas en la legislación forestal vigente.
t) Coordinar para diligencias con la FEMA, PNP u otros organismos a solicitud
de parte por flagrancia o solicitadas por la ARFFS para constatación en
campo por denuncias de usuarios y/o verificación y cubicación de productos
forestales maderables, cuando surge la necesidad de atención inmediata en
las zonas de influencia del puesto de control forestal asignado.
u) Realizar inmovilizaciones de vehículos o embarcaciones utilizados para el
transporte de productos y subproductos, sobre las cuales no sustente el origen
legal.
v) Coordinar con las áreas de NODO CIEF e Industrias de la Gerencia Regional
Forestal y de Fauna Silvestre para el acceso a los saldos y balances de
volúmenes de productos forestales maderables y no maderables.
w) Coordinar con el área de Productos Forestales Diferentes a la Madera y con el
Área de Maderables para el acceso a los archivadores de los contratos y
constatación de la información documentada.
x) Elaborar un Informe de Actividades mensual que incluya la descripción de los
Informes Técnicos emitidos, que tendrá el siguiente contenido Fotografías
(fotos tomadas con cámaras digital o equivalentes) que acrediten la veracidad
de la ubicación al momento de realizar la verificación y control.

5.2 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES ESPECIFICAS PARA EL


CUMPLIMIENTO DE META

Para la actividad 34.

Revisión documentaria y física (cubicación) de la carga para su constatación. De todo


corresponder, se sella la GTF.
Ejecución de la  Requerimiento de documentación relacionada al
actividad conductor y el medio de transporte (DNI, tarjeta de
propiedad del vehículo y licencia de conducir, según
corresponda).
 Verificar que los datos coincidan con lo consignado en la
GTF/documentos que amparan el transporte).
 Revisión documentaria y física (cantidad de individuos
por especie) de la carga para su constatación. De todo
corresponder, se sella la GTF. Requerir las guías de
remisión de remitente, comprobantes de compra venta,
ticket de balanza, u otra información, con la finalidad de
verificar la consistencia de la información declarada en la
GTF o documento que ampare el transporte, y su
contraste físico con los productos y/o subproductos
forestales maderables.
 Verificación física del producto maderable.
1.1. Elaboración de informe de hallazgos de infracción de ser el caso.
 Cuando no exista coincidencia entre los productos y/o
subproductos forestales maderables verificados
físicamente respecto a la GTF, Ante la inexistencia de la
GTF/documentos que amparan el transporte y/o los
anexos y en caso se corrobore que la incongruencia se
adoptara medidas de acuerdo a la gravedad del asunto
como:
 La intervención del producto maderable, el internamiento
del vehículo o medio de transporte. Inmovilización del
Ejecución de la
producto y el vehículo o medio de transporte de manera
actividad
temporal y en caso no exista coincidencia entre los
productos y/o subproductos forestales maderables
verificados físicamente respecto a la GTF o documentos
que amparen su transporte y documentación anexa se
procederá a realizar el decomiso, estas acciones serán
reportadas mediante informes en cumplimiento de la
meta al área correspondiente para las medias conforme
a sus facultades.

5.3 ENTREGABLES

Los consultores deberán presentar 1 original y 2 copias debidamente visado,


firmado y foliado, además deberá adjuntar el producto en formato digital (CD)
y en archivos editables en Mesa de Partes de la Gerencia Regional Forestal y
de Fauna Silvestre.

El trabajo a desarrollar contempla la emisión de informes mensuales, que


detallen las actividades desarrolladas en el marco de lo dispuesto en el
numeral (5) Alcance y Descripción del Servicio del TDR, No obstante, de ser
requerido por el Coordinador, el consultor deberá emitir informes especiales
y/o específicos; en total se presentaran 05 (Cinco) productos, según el plazo
de ejecución del servicio establecido, los mismos que se detallan a
continuación:

Primer Producto:

 Plan de Trabajo, en mérito al programa de intervenciones y Presupuesto y


meta de demanda adicional (Decreto Supremo N° 186-2021-EF).
 Un Informe de Actividades de acuerdo al numeral (5) Alcances del Servicio
del presente documento y la base de datos del flujo de transporte forestal
maderable y no maderable mensual de cada puesto de control asignado
programados en su plan de trabajo en coordinación con el plan de trabajo
del coordinador. con 414 Revisiones documentarias y físicas y 40 Informes
con hallazgos de infracción, de ser el caso.
 Los mismos que se presentaran hasta el 24 de agosto del año 2021
Segundo Producto:

 Un informe Mensual de actividades de acuerdo al numeral (5) con 414


Revisiones documentarias y físicas y 40 Informes con hallazgos de
infracción, de ser el caso.
 Los mismos que se presentaran hasta el 22 de setiembre del año 2021.

Tercer Producto:

 Un informe Mensual de actividades de acuerdo al numeral (5) con 414


Revisiones documentarias y físicas y 40 Informes con hallazgos de
infracción, de ser el caso.
 Los mismos que se presentaran hasta el 20 de octubre del año 2021.

Cuarto Producto:

 Un informe Mensual de actividades de acuerdo al numeral (5) con 414


Revisiones documentarias y físicas y 40 Informes con hallazgos de
infracción, de ser el caso.
 Los mismos que se presentaran hasta el 20 de noviembre del año 2021.

Quinto Producto:

 Un informe Mensual de actividades de acuerdo al numeral (5) con 414


Revisiones documentarias y físicas y 40 Informes con hallazgos de
infracción, de ser el caso.
 Los mismos que se presentaran hasta el 22 de diciembre del año 2021.

El producto o entregable estará foliado y visado en todas sus páginas,


asimismo, estará dirigido al Gerente Regional Forestal y de Fauna Silvestre y
presentado por mesa de partes.
De existir observaciones se sugiere notificar al proveedor con la finalidad de
ser absueltas en un plazo de 2 a 5 días calendarios, contabilizados a partir del
día siguiente de ser notificada.

VI. PRESUPUESTO

Está enfocado en base a los materiales y equipos que se utilizaran así como la
mano de obra profesional que hará posible el cumplimiento de la meta.
6.1 Materiales y equipos requeridos para el cumplimiento de la meta.

Cuadro N° 03. Materiales y equipos


Model
N° Descripción Cantidad Observaciones
o
Archivador d/cartón plastificado c/palanca, anillo y sujetador
1 metálico, c/broche metálico o plástico d/lomo angosto. t: 5 unidades
oficio
7 CD 20 unidades
8 Chaleco institucional 2 unidades
9 Cinta diamétrica 2 unidades
11 Cinta correctora 4 unidades
13 Cuaderno de cargo Empastado 1 unidad
14 Engrampadora Maped tipo tenaza 1 unidad
17 Grapas 2 cajitas
18 Huellero 2 unidades
21 Lapicero azul 10 Unidades
26 Papel Bond A4 x 500 hojas 3 paquetes
27 Perforador 1 unidad
31 Pintura Spray rojo 3 Unidades
32 Polo manga larga institucional 3 unidades
33 Saca grapa 3 unidades
34 Sello 2 unidades
35 Resaltador 2 unidades
36 Tablero de madera 2 unidades
37 Tajador 2 unidades
38 Tampón 2 unidades
39 Tinta sellos 10 unidades
41 Tóner de Impresión para (LASERJET PRO400MFP) 80A 3 unidades
47 Escritorio 1 unidad
50 Linterna 1 unidad
Fuente: Elaboración propia.

6.2 Vehículo para el cumplimiento de la meta.

Cuadro N° 04. Vehículos


N° Cantidad Modelo Observaciones
1 Moto 1 unidades

Resumen.
Actividad Monto
Revisión documentaria y física (2069)
Informes con hallazgos de infracción, de
ser el caso (198)
Monto por mes (5)
Sub Total
TOTAL S/.

Las metas descritas en la actividad 34 se realizarán en los periodos de mes de


agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre del presente año.
1. CRONOGRAMA
Primer entregable fecha 24 de Agosto
Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día
ACTIVIDAD
2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 16 17 18 19 20 21 23 24
Plan de Trabajo X X X X
Revisión documentaria y
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
física
Informes con hallazgos de
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
infracción, de ser el caso
Informes técnicos X X X X X X X X X X X X X
Informe de actividades X X X X

Segundo entregable fecha 22 de setiembre


Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día
ACTIVIDAD
25 26 27 28 30 31 1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 20 21 22
Revisión documentaria y física X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Informes con hallazgos de
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
infracción, de ser el caso
Informes técnicos X X X X X X X X X X X X X
Informe de actividades X X X X

Segundo entregable fecha 20 de octubre


Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día
ACTIVIDAD
22 23 24 25 27 28 29 30 1 2 4 5 6 7 8 9 11 12 13 14 15 16 18 19 20
Revisión documentaria y física X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Informes con hallazgos de
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
infracción, de ser el caso
Informes técnicos X X X X X X X X X X X X X
Informe de actividades X X X X

Segundo entregable fecha 20 de Noviembre


Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día
ACTIVIDAD 21 22 23 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 15 16 17 18 19 20
Revisión documentaria y física X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Informes con hallazgos de
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
infracción, de ser el caso
Informes técnicos X X X X X X X X X X X X X X X
Informe de actividades X X X X X X

Segundo entregable fecha 22 de Noviembre


Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día Día
ACTIVIDAD
22 23 24 25 26 27 29 30 1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 20 21 22
Revisión documentaria y física X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Informes con hallazgos de
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
infracción, de ser el caso
Informes técnicos X X X X X X X X X X X X X X X
Informe de actividades X X X X X X

Es todo cuanto se plantea.

Atentamente;

____________________________________________________
Jemuel Choquemamani Vera
Encargado del Puesto de Control Forestal Triunfo

También podría gustarte