Está en la página 1de 2

ESTILOS DE APRENDIZAJE

1. DEFINICIONES:
A continuación se revisan algunas de ellas: Según Keefe (1988) "los estilos
de entrenamiento son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como
indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y
responden a sus ambientes de entrenamiento "(1984) INCLUYE el Conocimiento de
Estilos de Entrenamiento interiormente de su tópico de Entrenamiento por la destreza y
lo describen de Como" algunas Capacidades de Aprender, Que se Destacan por :
Además de Otras, A consecuencia del utensilio genético de las experiencias vitales
propias, y de las exigencias del entorno hábitat actual ".

El jerigonza de entrenamiento consiste en definitiva en cómo nuestro ingenio procesa la


información, cómo es influida por las percepciones de cada individuo, con el fin
de conmover aprendizajes con frecuencia . EJEMPLO Por, Cuando Se aprende de la
ONU flamante Conocimiento, algunos Estudiantes se centran en las plazas disponibles,
otros en Los Aspectos Lógicos, otros Prefieren Hacerlo leyendo o llevándolos al
vestido un Través de Actividades. Por ello es indispensable Proyectar Actividades
ajustadas a los estilos de entrenamiento de los participantes de modo que sean más
receptivos cuando perciban que los objetivos del software de estudios responden a
sus decisiones y expectativas.

2. MODELOS:

MODELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Sistema de representación • Visual


(MODELO PNL) • Auditivo
• Kinestésico
• Activo
Procesamiento de información • Teórico
(HONEY Y MUMFORD) • Pragmático
• Reflexivo
• Sensoriales/Intuitivos
Categoría Bipolar • Visuales/Verbales
(FELDER Y SILVERMAN) • Secuenciales/Globales
• Activos/Reflexivos
• Racionales
Preferencias de pensamiento • Cuidadosos
(NED HERMAN) • Experimentales
• Emotivos
• Convergentes
Agente de aprendizaje • Divergente
(DAVID A. KOLB) • Asimilador
• Acomodador
3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA
ESTILOS DE APRENDIZAJE:
Al igual que la propuesta de distintos modelos, los autores se han encargado de la
elaboración de pruebas para la clasificación o medición de estilos de aprendizaje. A
continuación, se enlistan algunos:

• Jerome Kagan (1966). Test de Emparejamiento de Figuras Familiares (Matching


Familiar Figures Test).
• David Kolb (1976). Inventario de Estilos de Aprendizaje (Learning Style
Inventory).
• Richard M. Felder y Linda K. Silverman (1988). Cuestionario Índice de Estilo
de Aprendizaje (Index of Learning Styles).
• Alonso, gallego y Honey (1992, 1994). Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de
Aprendizaje (CHAEA).
• Mencke, R. y Hartman, S. (2000). La valoración de Estilos de Aprendizaje
(Learning Style Assessment -LSA).
• Renzulli, J.; Smith, L. y Rizza M. (2002). Inventario de Estilos de Aprendizaje-
Version III (Learning Styles Inventory--Version III-Elementary Class Set).
• Camarero Suárez, F., Buey, F. M. D., & Herrero Diez, J. (2000). Estilos y
estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12(4)

4. CRÍTICAS DEL MODELO:

Las teorías sobre los estilos de educación han sido criticadas por muchos académicos e
investigadores. Algunos psicólogos y neurocientíficos han cuestionado el pulvínulo
científico de manumitir estudiantes científicos en estilos de educación. Muchos
psicólogos educativos han demostrado que existe estrecha Certificación Que demuestre
la Eficiencia de la Conjunto de los Modelos de lengua de Educación, Lo Que es
más, Que Los Modelos sí de basan frecuentemente en las bases teóricas dudosas. De
pacto con el disertador de adiestramiento Steven Stahl, ha habido decadencia tirana para
culpar Que adjudicarle Estilos de Educación a los Niños con SUS Métodos instructivos
correspondientes Haya Acabado Cierto luces En Su Educación". De Modo similares, el
psicólogo Kris Vásquez apunto ONU sigla de Problemas con los Estilos de
Educación , incluyendo la desliz de Certificación empírica De que los Estilos de
Educación hijo Avíos en barbechar esplendor en el Educación , resaltando Una agobio
Más juicioso de Que El USO de Estilos de Educación en el simple podría portear una
los Estudiantes una Proyectar teorías implícitas limitantes Sobre sí Mismos, Que al
Extremo podrían Convertirse en profecías autocumplidas Que le pacientes perjudiciales
más que benéficas, con el deseo de vigilar la multiplicidad de estudiantes.

También podría gustarte