Está en la página 1de 35

y

=@
=® "@
m m m =® =@ 'm
=@ 'm =
m m m m m m =a =a =@
2._®
K'
4
a' "HJüb a» k: Las Frn L%"z,ís :
—Y ' "-· "' " " '." ' -" · "" - " · '· . =L_'=·
UNIDAD N°1
LAS FINANZAS
1. DESARROLLO Y EVOLUCION DE LAS FINANZAS
La actividad financiera existe desde el primer momento en que se utiliza el dinero
como medida de valor e instrumento de cambio de cualquier tipo de transacción.
Desde épocas muy remotas, la obtención de beneficio económico ha sido de gran
importancia para el hombre, como medio de garantizar su subsistencia y mejorar su
calidad de vida. Cualquier tipo de actividad económica ya sea de carácter comercial
o de prestación de servicios está inmersa dentro de este proceso de actividad
financiera, así pues el ejercicio de las profesiones médicas como la Odontología,
ejercida como medio de subsistencia o con fines lucrativos se verán siempre
involucradas dentro de una actividad económica en el mercado financiero.
La historia de la ciencia de las finanzas, como disciplina moderna, puede haber
comenzado por el caineralismo. La significación de esta corriente de pensamiento
con respecto a las finanzas públicas se halla en el hecho que ella examina los
problemas que atañen a la economía y a las finanzas desde el ángulo del Estado como
sujeto de las actividades corrientes, siendo precursores de la doctrina financiera
del autor alemán Wagner, entre otros, y también de las actuales doctrinas de
política económica y planificación. La ciencia cameralista es la primera expresión
de la ciencia de las finanzas públicas.
Básicamente, desde una perspectiva económica y financiera, las ideas cameralistas
se caracterizan por los siguientes rasgos fundamentales: l) Su preocupación por la
utilización Óptima de los recursos de la economía nacional. 2) Insistencia acerca
de la conexión entre la economía privada y la pública, considerando al Estado como
el eje sobre el que podía montarse el desarrollo y fortalecimiento de la economía
nacional.
3) Una consecuencia del planteamiento del apartado anterior es, lógicamente, el
papel preponderante que asignaron al Presupuesto del Estado. Esta consideraciÓn les
llevó a un tratamiento institucional del contenido del Presupuesto que ha pesado
notablemente en la elaboración posterior y sistematización de la Ciencia
financiera.
Las finanzas, consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía,
surgieron como un campo de estudios independiente a principios del siglo pasado. En
su origen se relacionaron solamente con los documentos, instituciones y aspectos de
procedimiento de los mercados de capital. Con el desarrollo de las innovaciones
tecnológicas y las nuevas industrias provocaron la necesidad de mayor cantidad de
fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar la liquidez y el
financiamiento de las empresas. La atenciCm se centró más bien en el funcionamiento
externo que en la administración interna. Hacia fines de siglo se intensificó el
interés en los valores, en especial las acciones comunes, convirtiendo
1
E !-a
Fu m "a :_@
'~% K
al banquero inversionista en una figura de especial importancia para el estudio de
las finanzas corporativas.
Para Zamorano (Obcit), a principios del siglo XX, las finanzas centraba su énfasis
sobre la materia legal (consolidación de firmas, formación de nuevas firmas y
emisión de bonos v acciones con mercados de capitales primitivos.
Durante la depresión de los años 30', en los Estados Unidos de Norteamérica las
finanzas enfatizaron sobre quiebras, reorganizaciones, liquidez de firma y
regulaciones gubernamentales sobre los mercados de valores. Entre 1940 y 1950, las
finanzas continuaron siendo vistas como un elemento externo sin mayor importancia
que la producciÓn y la comercialización. A finales de los años 50', se comienzan a
desarrollar métodos de análisis financiero y a darle importancia a los estados
financieros claves: El balance general, el estado de resultados y el flujo de
efectivo. En los años 60', las finanzas se concentran en la Óptima combinación de
valores (bonos y acciones) y en el costo de capital. Durante la década de los 70',
se concentra en la administración de carteras y su impacto en las finanzas de la
empresa. Para la década de los 80' y los 90', el tópico fue la inflaciÓn y su
tratamiento financiero, así como los inicios de la agregación de valor. En el nuevo
milenio, las finanzas se han concentrado en la creación de valor para los
accionistas y la satisfacción de los clientes.
2. INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS
En las distintas épocas el hombre ha sentido la influencia decisiva de un problema
económico fundamental, cual es el de satisfacer sus necesidades básicas esenciales.
El hombre crea, empero al mismo tiempo lucha contra las instituciones. De esta
lucha del hombre por encontrar soluciones para el problema económico se fueron
desarrollando una serie de instituciones económicas que respondían a la formación
de ciertas ideologías que fueron formando la estructura del sistema económico.
Para Frank H. Knight (1973), la economía es la ciencia que estudia la forma en que
la sociedad resuelve su problema económico. Se dice que hay un problema económico
cuando
existen recursos limitados frente a necesidades múltiples. De tal modo que por
actividad
.
económica se entiende la asignación de recursos escasos a fines múltiples. Es así,
como la economía lleva implícita la noción de elección o selección. Y hay necesidad
de elegir, pues existe escasez de bienes y servicios, originado en el hecho de que
el mundo tiene una cantidad limitada de recursos.
La economía es una ciencia que nos enseña a elegir la mejor manera de utilizar los
escasos recursos materiales, humanos y financieros para lograr los mejores
resultados.
2
='é9 m =g
W9 m
m m m
m
m = = m m =
m
·a =a m =@
·a
·á0
·a m m m
=@ =@
=@
m 1_m@ u '"µ"
3. ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS FINANZAS
Las transacciones financieras, existieron desde que el hombre creo el concepto de
dinero, pero se instituyeron bajo ciertas formalidades generales reconocidas a
principios de la era moderna cuando surgieron los primeros prestamistas y
comerciantes estableciendo tratados sobre matemáticas financieras donde se
mencionaban temas como el cálculo de intereses o el manejo de Estado.
Es en Grecia que el Estado empieza a participar de la vida pública; y en la época
romana se empiezan a cimentar las bases jurídicas que más tarde sustentarán las
relaciones econóinicas, En la época del Mercantilismo la actividad económica
acentuó las medidas tendientes a fortalecer su poder mediante la unificación
política y el poderío nacional.
En 1769 Jaiine Watt inventó la máquina de vapor que era un motor de combustión
externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía
mecánica y Jaime Hargreaves construyó la máquina de hilar que era un instrumento
para hilar manualmente fibras textiles, luego en 1784 Edinund Cartwrigth hizo el
primer telar accionado mecánicamente, estos tres grandes inventos marcaron el final
del feudalismo y el inicio de la era industrial. Así como también las estructuras
económicas y sociales anteriores fueron reemplazadas por otras nuevas y más
complejas, y trescientos años aproximadamente de ciencia resultaron más explosivos
que ochenta mil años de cultura pre científica.
La vida rural finalizó para muchos dando paso a las grandes fábricas que originaron
un nuevo concepto de organización, la producción del autoconsumo se extinguió y se
enfocó a la producción planeada y dirigida hacia los grandes y nacientes mercados.
Mucho antes de 1765 la organización productiva estaba sustentada en la base
operativa- creativa, se dividieron a los hombres en dos tipos dentro de la
organización la gran mayoría de los hombres se destinó a la rutina y a las
actividades físicas, y una minoría asumió la administración y dirección en su
concepto actual.
En el siglo XIX avanza considerablemente la Teoría Económica, como disciplina
académica, surgiendo el llamado modelo clásico de la mano de Adam Smith en su libro
pionero "La ri.queza de las naciones", en 1776, donde analizó el modo en que los
mercados organizaban la vida económica y conseguían un rápido crecimiento
económico, mostrando además que un sistema de precios y de mercados es capaz de
coordinar los individuos y a las empresas sin la presencia de una dirección
central.
A partir de ahí le siguieron otros economistas ingleses como Malthus, Mili o David
Ricardo, Walras, Pareto, Wicksell y Marshall.
Otra de las causas más importantes para la conformación del Estado Moderno, fueron
los modelos ilustrados del siglo XVIIÍ y principios del XIX que conceptualizaron
nuevas
3
ta m
m _m
estructuras de gobierno. Las ideas de la ilustración francesa, el empirismo de los
ingleses, las ideas de los constituyentes de Filadelfia fueron las corrientes de
vanguardia. Fue la revolución francesa de 1789 la que hizo una separación entre los
bienes del rey y los de la nación. La declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano promulgada el 26 de agosto de 1789 incluyó en uno de sus puntos lo
siguiente: Toda la soberanía reside en la nación.
El poder judicial se desligó del poder ejecutivo y fue ejercido por jueces electos,
inamovibles y enteramente independientes en cuanto a materia administrativo se
suprimieron los antiguos principados feudales que introdujo Luis XIV (1638-1715) y
se constituyeron 83 departamentos divididos en distritos. El liberalismo doto de
más libertades al individuo llegando a ser el centro de un nuevo sistema jurídico,
administrativo, financiero, económico y político
Se introdujo un nuevo concepto del poder y su función pública. El origen del poder
y la razón de ser de todo el sistema administrativo, político y judicial ya no fue
el rey, sino ahora el origen de todo el poder residió en el pueblo, la constitución
de 1791 restableció la autonomía a los municipios que había sido suprimida por la
monarquía.
El principio de igualdad civil absoluta consideró la autonomía comunal como
expresión de la teoría de la soberanía nacional
Hasta principios del siglo XIX en el ámbito de las finanzas, los gerentes
financieros se dedicaban a llevar libros de contabilidad o a controlar la
teneduría, siendo su pri.ncipal tarea buscar financiación cuando fuese necesario.
Después de 91 años en 1867 otro filósofo y también economista de nacionalidad
alemana, Carios Marx escribió: se cree generalmente que son las ideas las que guían
a los hombres, gran error. Las formas políticas o jurídicas, las transformaciones
sociales o religiosas, son inexplicables por la simple evolución general del
espíritu humano.
Debido a estas propuestas el inundo en general comenzó a tratar de dividirse en dos
modos diferentes de gestión económica y de organización político social, la primera
filosofía defendió la propiedad privada sobre los medios de producción y la segunda
se caracterizó por una postura de que los medios de producción pertenecen a la
sociedad.
La Revolución Industrial, produjo dos innovaciones trascendentales en el aspecto
del desarrollo de la empresa y de las instituciones:
Las Innovaciones Técnicas. Las Innovaciones Financieras
4
)]
I;
' .3 b
En cuanto a las innovaciones técnicas nacieron las grandes organizaciones, creando
la necesidad de la asociación financiera entre un nuevo sector de la producción:
Los Empresarios. Se difundieron las prácticas mercantiles del crédito de los
intereses moratorios, se inició el ahorro bancario, el mayor uso de seguros y el
verdadero desarrollo de la bolsa de valores, antecedentes todos ellos para la
conformación de una parte de las finanzas públicas.
Con respecto a las innovaciones financieras, en el siglo XVI la religión tuvo un
papel determinante en relación a las finanzas públicas, ya que se proájjo una
ruptura con los moldes éticos católicos prevalecientes hasta entonces, los cuales
prohibían el cobro de intereses pues se consideraba inmoral y era severamente
condenado y castigado. El Estado eclesiástico luchó contra los banqueros llegando a
excluirlos de la comunión por parte de la iglesia holandesa en ese siglo, el motivo
fue por el hecho de ser banqueros. Fue la reforma protestante llevada a cabo por
Martín Lutero (1483-1546) y Juan Calvino (1509-1564) que causó esa ruptura de la
ética católica dando nacimiento a los primeros ideólogos protestantes-capitalistas
como Benjamín Franklin, cuyas primeras frases explican el cambio de pensamiento que
se dio: "Piensa que el tiempo es dinero", "Piensa que el crédito es dinero",
"Piensa que el dinero es fértil y productivo".
Por todo ello la empresa se expande, ocurren fusiones para lo cual son necesarias
grandes emisiones de acciones y obligaciones, y se presta una especial atención a
los mercados financieros y a la emisión de empréstitos, en la que se observa un
espectacular auge.
En 1929 la economía se encuentra inmersa en una crisis internacional. La situación
de la bolsa de Nueva York era caótica y la Política Económica llevada a cabo
contribuyó a agravar las crisis, los grupos financieros norteamericanos y
británicos se encontraban enfrentados ya que al conceder préstamos sin prudencia
crearon un ambiente de solidez y estabilidad inexistente, se produjo una subida de
los tipos de interés estadounidenses que llevó a la paralización de los préstamos
al exterior, lo que produjo una agravación económica en los países que habían
recibido estos préstamos.
En un escenario como este las empresas tenían problemas de financiaciÓn, quiebras y
liquidaciones. Esta situación obligó a centrar el estudio de las finanzas en los
aspectos defensivos de la supervivencia, la preservación de la liquidez, las
quiebras, las liquidaciones y reorganizaciones. El objetivo dominante para ellas
era la solvencia y reducir el endeudamiento, es decir, se busca que exista la
máxima similitud en la cantidad de capitales propios y fondos ajenos, es decir, se
preocuparon por la estructura financiera de la empresa.
En 1936, con el fondo de la Gran Depresión apareció "La teoría General de la
ocupación, el interés y el dinero", de Jhon Maynard Keynes, obra memorable en la
que se describía una nueva manera de enfocar la economía que iba ayudar a los
Estados a atenuar los peores estragos de los ciclos económicos por medio de la
política monetaria y fiscal.
5
É m m m m
É m m m ml m =
m m a E@
Eá@ E
"%
La época de los años cuarenta estuvo empañada por la guerra declarada en los
primeros años y la guerra fría en los siguientes. Las Finanzas siguieron un enfoque
tradicional que se había desarrollado durante las décadas anteriores, no ocurriendo
cambios considerables. Se analizaba la empresa desde el punto de vista de alguien
ajeno a ella, como pudiera ser un inversionista, pero sin poner énfasis en la torna
de decisiones. El gerente continúa con su labor, predomina una política poco
arriesgada, lo que suponía un endeudamiento y se prima la liquidez y la solvencia.
Sin embargo, en este período comienzan a germinar los brotes de la moderna
concepción financiera de las empresas.
Al nacer el Estado Moderno, el sector público se constituye por un encargado que
ejecuta la realización de organizar y dirigir las finanzas públicas de un país. Sin
embargo, en el caso de Latinoamérica se presenta una serie de grupos de países que
van desde políticas públicas neoliberales hasta otro conjunto de países más
ortodoxos con respecto a la intervención del estado en todas las áreas estratégicas
y prioritarias de la economía. Esto a través de políticas socialistas de
nacionalización. Por ejemplo, Los países mas neoliberales están representados por
México, Colombia, Perú, Panamá y Puerto Rico. En el otro extremo, los países que
tienden hacia una centralización extrema de la economía son: Cuba, Venezuela,
Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Además, existe un grupo de países de corte socialista
pero de tendencia moderada como son Brasil, Chile, Argentina, Costa Rica, Paraguay,
el Salvador, República Dominicana y Guatemala.
4. ORIGEN ETIMOLÓGICO Y DEFINICIÓN DE FINANZAS
El vocablo Finanzas es un galicismo: Deriva de la palabra francesa FINANZES y tiene
la siguiente evolución etimológica:
· Proviene del latín FINIRE que quiere decir terminar, finalizar.
· De la palabra FINIRE en la edad media se derivÓ a los vocablos FINATIO o FINANTIS
que significaban PAGO o CANCELACIÓN DE UNA DEUDA.
· En el siglo XIII se utilizó la palabra FINANZE que quiere decir RECURSOS
PECUNIARIOS y también ASUNTOS DE DINERO. Más tarde con esa palabra se designó a
NEGOCIOS MONETARIOS Y BURSÁTILES.
· Por último, aproximadamente desde el siglo XVIl se empleó la palabra FINANZES que
se refiere a RECURSOS y GASTOS DEL ESTADO y de las COMUNAS.
Sin embargo, otros autores consideran que la palabra FINAN"ZAS proviene de la voz
inglesa FINE con que se designaba a un tributo exigido por el señor feudal a sus
vasallos para permitirles actos de transferencia de sus parcelas de tierra.
El uso del vocablo FINANZAS se ha generalizado en varios países para designar a la
Actividad Financiera del Estado. En castellano la palabra equivalente a Finanzas es
la HACIENDA PUBLICA.
6
tm L@ !m)
En relación a la definición podemos indicar que: Las finanzas son una rama de la
economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través del tiempo por
parte de un individuo, empresa, organización o Estado.
5. RELACIONES DE LAS FINANZAS CON OTRAS CIENCIAS
El Derecho Financiero tiene puntos de estudio coincidentes con otras asignaturas,
siendo las más importantes las relaciones con:
5.1 Con la Economía Política
Estudia el comportamiento económico de las personas y de las naciones desde
determinadas concepciones ideológicas (filosóficas, psicológicas, religiosas,
éticas, ecológicas, etc.) y luego plantea MODELOS económicos que se podrían seguir,
es decir que la Economía Política, nos enseña COMO DEBERÍA SER LA ECONOMÍA.
Entre los modelos económicos planteados por la Economía Política se encuentran el
Liberalismo, el Estatismo, el Socialismo, etc.
5.2 Con la Ciencia Estadística
La Estadística es un valioso auxiliar de la ciencia financiera, puesto que registra
sistemáticamente los datos cuantitativos de ciertos fenómenos y establece las
diferentes relaciones posibles entre los datos referidos a un mismo fenómeno. Sin
una correcta información estadística la política financiera se convertiría en un
simple trabajo de adivinación.
5.3 Con la Moral y la Ética
Debemos entender claramente, la importancia primordial que existe en el manejo y
administración de las finanzas del Estado, la conducta que deben asumir los
gobernantes dentro y fuera del entorno económico financiero.
La moral y la ética se encuentran intrínsecamente ligadas a la conducta íntegra,
honesta y legítima de quienes están involucrados en actividades financieras. El
valor de la información es innegable y quien tiene acceso a ella, genera cierto
poder; el dinero igualmente, obtenido y generado en grandes cantidades requiere de
una administración y utilización responsable, no sólo para consigo mismo, sino
también para los demás.
Es propio de la moral y la ética fijar principios generales que se auto justifiquen
y sirvan de guía de conducta para las personas, por lo que la moral y la ética es
un elemento fundamental para el desempeño de actividades públicas. La idea de que
los valores no importan en la economía ha facilitado la instalación de prácticas
corruptas, que han causado enormes daños a la sociedad.
7
*
I!
i" 1Ü I"
F "
i! "a
E:
r"-@ E_@ L-a
b , ,~ =-
r
,
Íb
é_@
'a'
N
íNmÁub k: Las k"jn:ANms
{ = ' " ' ' ' ' '" 3 . . ,.. . . ,. i?. ,, ., T
Además de la honradez, se debe observar la imparcialidad, buena fe, diligencia,
lealtad, transparencia, confidencialidad, equidad y trato justo para buscar generar
conductas que se traduzcan en hábitos y virtudes dirigidos al logro del bien común.
8
_
L@
E"ü F%j E_Rjjj
Y'IK6.LD 3: LNGRESOS ÁÑ"'BL1COS i
l ...
UNIDAD N° 2
EL DERECHO FINANCIERO
1. DEFINICIÓN DE DERECHO FINANCIERO
Finanzas es la rama de la economía que se relaciona con el estudio de las
actividades de inversión tanto en activos reales como en activos financieros, y con
la administración de los mismos.
Un activo real es un activo tangible, como un terreno o un edificio. Los activos
reales son utilizados para generar recursos y, por lo mismo, producen cambios en la
situación financiera de quién los posee.
Un activo financiero, constituye el derecho a cobrar una cuenta en el futuro. En el
caso de las empresas o instituciones se puede pensar en una cuenta o documento por
cobrar; para las persona físicas, un activo financiero puede ser un documento que
ampara una inversión a plazo en una institución bancaria y que producirá un flujo
de efectivo en el futuro.
El Derecho Financiero se define como una rama del Derecho Público que tiene por
objeto el estudio de los ASPECTOS JURÍDICOS de la ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.
2. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
La Actividad Financiera del Estado es aquella que consiste en la obtención de
INGRESOS para efectuar EGRESOS, vale decir GASTOS, con la finalidad de atender el
interés público y colectivo.
Esta actividad es realizada por el Estado mediante sus organismos o reparticiones
públicas correspondientes.
3. DIFERENCIA DE FINANZAS PRIVADAS CON FINANZAS PÚBLICAS
Se llama finanzas públicas a la masa de dinero y de crédito que mueve el Gobierno
Central de un Estado, sus organismos subalternos, departamentales, municipalidades,
provinciales, reparticiones autárquicas, etc., y que representa una parte
considerable de las rentas nacionales.
Se llama finanzas privadas, a las que están en poder de personas particulares y
constituyen la mayor masa de dinero circulante representado en billetes, moneda
metálica, cuentas bancarias y otras cuentas comerciales reciprocas, títulos,
debentures, giros, pagarés, y en general todo el numerario y crédito que respalda y
nutre las operaciones mercantiles que realiza la comunidad. Es corriente usar el
término finanzas como referido a las disponibilidades de una empresa o entidad y
como sinónimo de dinero y crédito aptos para sus operaciones.
9
g g
®
3
3
g ®
3
é8
3 é3
é3 '3
9 E3 E3
3 S
$
3
5
= V
m m W ; ; V
4. DIVISIÓN DEL DERECHO FINANCIERO
Fste constituido por las ramas en que se clasifican el Derecho Financiero y son las
siguientes:
a) EL DERECHO PRESUPUESTARIO
b) EL DERECHO PATRIMONIAL PUBLICO C) EL DERECHO BANCARIO Y MONETARIO
d) EL DERECHO DE CRÉDITO PUBLICO
e) EL DERECHO TRIBUTARIO
5. EL DERECHO PRESUPUESTARIO
Es una rama del Derecho Financiero que estudia el conjunto de normas jurídicas que
regulan la formulación, presentación, discusión, aprobación, proniulgación,
ejecución y control de los presupuestos de las diversas entidades del sector
público. Esos instrumentos financieros institucionales son aprobados anualmente
mediante una ley que comprende el PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO PLURINACIONAL
BOLIVIANO
6. EL DERECHO PATRIMONIAL PÚBLICO
Es una rama del Derecho Financiero que estudia el conjunto de normas jurídicas que
regulan los BIENES PATRIMONIALES del Estado, incluyendo aspectos tales como el
dominio originario, invariable e impresCriptible del Estado sobre las riquezas
naturales del suelo, el subsuelo, el aprovechamiento de las aguas lacustres,
fluviales y medicinales en beneficio colectivo, bqjo criterios de preservación
ecológica, la propiedad sobre los yacimientos de hidrocarburos y mineralógicos,
etc. Este capítulo del Derecho Financiero comprende el estudio de las normas
jurídicas que regulan la adquisición, manejo y disposición de bienes del Estado. El
Servicio Nacional del Patrimonio del Estado SENAPE, como entidad desconcentrada del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, dependiente del Viceministerio del
Tesoro y Crédito Público, regula el uso de los bienes nacionales y todos los
aspectos inherentes al patrimonio del Estado.
7. EL DERECHO BANCARIO Y MONETARIO
Es una rama del Derecho Financiero que estudia el conjunto de normas jurídicas que
regulan las políticas de emisión monetaria, reservas monetarias, regulación de las
tasas activa y pasiva del sistema financiero nacional y otras actividades normadas
por el Banco Central de Bolivia bajo el control de la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero ASFI.
El Derecho Bancario y Monetario estudia la actividad de intermediación financiero y
de captación de recursos económicos del público. Los Bancos y Cooperativas de
Ahorro y Crédito, entre otros, actúan como intermediarios al recibir dinero y
otorgar préstamos al público.
10
% '®
= = m m
m
m a a a
;'g
b E3 %
'3
E3 E3 E)
'g
m
E.S W'
_
Vn7d.ud 3: Los L'vgresos KpÚBLRCdOS
8. EL DERECHO DE CRÉDITO PÚBLICO
Es una rama del Derecho Financiero que estudia el conjunto de normas jurídicas que
regulan las actividades del Estado tendientes a conseguir financiamiento económico
de fuentes internas y externas mediante la contratación de préstamos o la
suscripción y colocación de empréstitos, sujetos a cláusulas especiales.
El crédito público traducido en préstanios y empréstitos es una fuente importante
de ingresos para el Estado junto con los ingresos tributarios y los provenientes de
las transferencias de las utilidades de las empresas públicas.
9. EL DERECHO TRIBUTARIO
Es la rama más desarrollada del Derecho Financiero, estudia el conjunto de normas
jurídicas que regulan el vínculo jurídico obligacional entre el Estado que crea y
exige tributos y los sujetos pasivos que en condición de contribuyentes o de
sustitutos están obligados al pago de tributos.
10. FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Son de dos clases:
a) FUENTES REALES
b) FUENTES FORMALES
10.1. Fuentes Reales
Están dados por circunstancias históricas reales que se presentan en la vida de la
sociedad. Así por ejemplo la crisis económico sufrida por Bolivia entre los años
1982 a 1985 fue la fuente real del Derecho Supremo NO.21060 que estabilizo la
economía aplicando un modelo neoliberal.
Otro ejemplo consiste en los altos índices de contrabando y defraudación aduanera
que fueron la fuente real de la Ley General de Aduanas de 28 de julio de 1999. Se
puede citar también como ejemplo, al movimiento social conocido como guerra del
agua en la ciudad de Cochabainba, ocurrida el año 2000 y que fue la fuente real de
la Ley N°. 2066 que establece que para fijar tarifas sobre consumo de agua debe
llegarse a acuerdo racionales en talleres sociales. Por otra parte, la crisis
económica del año 2000 determino la Ley de Reactivación Económica y la Ley del
Dialogo 2000.
Las modificaciones impositivas realizadas en cada gestión fiscal, los cambios de
modelos económicos y los déficit y superávit de las diferentes realidades de
producción y gestión.
11
m ·a
= m m m m m m m = =
P9
P3 µ3 !"ts :_9 'mg ~ b
Cuando las fuentes reales que motivaron una norma desaparecen, ya no se justifica
la vigencia de esta, y que puede, en consecuencia, ser abrogado.
Las COSTUMBRES de la poblaciÓn por constituir hechos y actos convencionalmente
aceptados y repetidos, pueden ser consideradas fuentes reales de determinadas
normas financieras y económicas, como por ejemplo la Ley de Aguas N° 2066 que
respeta los usos y costumbres de los regantes en el área rural.
10.2. Las Fuentes Formales
Están constituidas por determinados postulados de justicia universalmente
aceptados, por procedimientos legislativos, por el pensamiento de los estudiosos y
la experiencia de los altos tribunales de justicia que mediante resoluciones
expresas aportan criterios importantes que
sirven de orientación para la formulación de normas jurídico-financieras.
l
Estas fuentes formales son:
a) Los principios generales del Derecho.
b) Los preceptos constitucionales
c) La ley
d) La Doctrina
e) La Jurisprudencia
11. RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
El derecho financiero tiene puntos de estudio coincidentes con otras asignaturas,
siendo las más importantes las relaciones con:
a) El Derecho Constitucional
b) El Derecho Administrativo
C) El Derecho Comercial
d) El Derecho Civil
e) La Economía Política
f) El Derecho Internacional Público
g) La Ciencia de las Finanzas Públicas.
12
mV u-
'—g ' W ' -g ' -® ' -g' _
µ3 !%
I-®
'-,9 b
37
TEMA N° 3
LOS INGRESOS PÚBLICOS
l. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Una rápida visión histórica sobre los ingresos públicos que sustentaban la
actividad financiera de los Estados es la siguiente:
1.1. Antigüedad
Las fuentes principales de ingreso de los Estados provenían de:
a) Prestaciones de los súbditos.- En dinero o en especie
b) Prestaciones exigidas a los pueblos vencidos como parte del botín de guerra y
efecto del sojuzgamiento o esclavitud a que eran sometidos.- En la antigüedad las
políticas de expansión territorial y de conquista física de otros países coronaban
de gloria a los vencedores sin tomar en cuenta principios universales de justicia y
respeto a los derechos humanos
C) Las Rentas Patrimoniales.- Eran los ingresos de mayor importancia, los bienes
del Estado
se confundían con los del monarca y por consiguiente eran de dominio particular. El
monarca que detentaba arbitrariamente la soberanía era propietario de minas, lagos,
bosques, cursos, de ríos, etc. Y en consecuencia podía otorgar concesiones para
explotar esos recursos a cambio de prestaciones obligatorias. Los ingresos públicos
provienen de la explotación de recursos patrimoniales del Estado que eran de
propiedad del monarca.
d) Los tributos.- En la antigüedad solo existían rudimentos de tributación que
podrían ser considerados una curiosidad histórica antes que un antecedente
propiamente dicho de los tributos contemporáneos. Así por ejemplo:
En E?ipto durante la denominada era de los ptolomeos (S III A.C.) existían
impuestos al consumo. Existía otro impuesto sobre los créditos, rentas o intereses.
En Grecia en la época del denominado siglo de oro de Pericles (S.IV A.C.) se
conocía un impuesto progresivo sobre las rentas. Se consideraba que una persona que
percibía un monto determinado de ingresos tenia lo suficiente para atender sus
requerimientos principales (alimentación, vestido, vivienda, educación) y todo otro
ingreso adicional ya no era indispensable; por eso se gravaba mas al que tenía más
ingresos.
Existía otro impuesto llamado LA LITURGIA ATENIENSE, una prestación pecuniaria
exigida para el sostenimiento de gastos bélicos.
13
=- 7 =g = .-,g , -g
= =3 =á® =a =3 =g

m ·@ == ='@ "%'
P%
P% b— T",g
b% b-
l.- "-"áóv' 1~
K— .
"W
iE vmuo 3: Lqas ,m;aufsm' ,µUblm:os
lín roma durante el gobierno de augusto (Siglo I D.C.) estaba vigente un tributo
denominado VIGÉSIMA HEREDITATUM ROMANA, antecedente del impuesto a las sucesiones
hereditarias.
1.2. Edad Media
El Estado se confunde con la persona del monarca. Este absolutismo se presenta en
diversos momentos de la historia antigua y moderna inclusive. El rey de Francia
Luis XIV llego a expresar: L'Etat c'est mol (El Estado soy yo), sintetizado el
despotismo sobre vidas y haciendas.
F'jj la Edad Media los tributos eran con más propiedad exacciones carentes de
criterios de justicia o de racionalidad económica, pues obedecían solamente a la
voluntad del señor feudal o del soberano. Las gabelas exigidas mantenían la
servidumbre de vasallos.
Las regalías eran los derechos o privilegios que asistían al monarca quien exigía a
los señores feudales un pago por concesiones o permisos especiales o generales,
tales como para acuñar moneda, utilización de cursos de agua, etc.
Las tasas eran pagos que efectuaban los vasallos a los señores feudales para
ejercer ciertas profesiones u oficios, transitar por determinados caminos, cruzar
puentes, utilizar cursos de agua, etc. Estos cobros eran derivaciones del derecho
de propiedad de los señores feudales y acentuaban el carácter patrimonial de los
ingresos, es decir que se trataba de cobros por la explotación del patrimonio o
bienes de propiedad del rey o del señor feudal.
1.3. Edad Moderna
Hasta el siglo XVIII los impuestos tenían un carácter autoritario. El impuesto no
tenía justificativos éticos. Con la revolución francesa que plantea el
reconocimiento de los derechos naturales del hombre y del ciudadano, se imponen
criterios de justicia, equidad y proporcionalidad en la distribución de la riqueza.
Bajo estos principios se inicia un considerable incremento de los tributos y una
disminución de los recursos públicos patrnnoniales.
1.4. Edad Contemporánea
A lo largo del siglo XIX bajo los postulados del liberalismo económico, no obstante
q.ue los gobiernos debían gravar lo menos posible al capital privado, es evidente
que la principal fuente de ingresos de los Estados proviene de la tributación.
Finalmente en el siglo XX, desde la gran crisis económica de 1929, resurge la
importancia de los ingresos patrimoniales del Estado debido a la intervención de
este organismo público en diversos rubros de la economía. En efecto, el Estado se
dedica a la explotación de sus propios
14
1~—
.= F-® P%
' .~;y
L—-_ e- ,y b -
—3 b
" _;y
b
-_y
:9
b .- ,,
=y
-,9
l
y
[.á7dai) 3: Los Lvgresos Ipúblecus i L:'ud.li) 2:
. ~nnt? mm"m:mmzm« .?5. m r
recursos naturales mediante la creación de empresas públicas ;y por otra parte se
otorga
~
concesiones a particulares para la explotación de bienes y servicios públicos esta
nueva concepción genera un importante caudal de ingresos provenientes de la
tributación.
2. DEFINICIÓN DE INGRESOS PÚBLICOS
Se define el ingreso público como todo caudal de riqueza o recurso que en forma
efectiva llega
a los tesoros públicos de acuerdo con un régimen jurídico determinado para cumplir
fines específicos de interés social.
Los recursos públicos están constituidos, según José María Martín, por "toda
riqueza deven?ada a favor del Estado y acreditada como tal por su tesoro."
Héctor Villegas establece una distinción entre INGRESOS y RECURSOS PÚBLICOS: Los
primeros están dados por 10 efectivamente obtenido (o ingresado) por los tesoros
del Estado.
En tanto que los segundos son toda riqueza acumulada que potencialmente podrá
generar ingresos a favor del Estado.
El Prof. Orla de la Universidad de Buenos Aires sostiene que los recursos públicos
son "Todo caudal que afluye a una entidad pública, en virtud del ejercicio
financiero de esta, y que se destina a la realización de los fines de ella".
3. IMPORTANCIA DE LOS INGRESOS PÚBLICOS
Según el entonces primer Ministro de Hacienda de los Estados Unidos de
Norteainérica, Alexander Hamilton, los ingresos públicos concretamente el dinero,
son con propiedad el principio VITAL del cuerpo político llamado Estado.
Los ingresos públicos, son de gran relevancia no solo a nivel social sino que
también a nivel estatal, ya que sin la existencia de los Ingresos Públicos es
imposible el sostenimiento del estado, en el que los gobernantes deben de cumplir
con la función de contar con los recursos suficientes para que exista un buen nivel
económico y de igual forma los gobernados deben de participar así mismo para el
sostenimiento del Estado.
Los ingresos públicos le permiten a un gobierno llevar a cabo sus políticas
económicas y sociales orientadas a satisfacer el interés público y colectivo.
4. CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICO
4.1. Clasificación Clásica a) Ingresos Originarios
15
m m m = =g = = -"$
— "l _—= _ : , m9 , -y

E L® Zái@ l=% b
. -=S? ! _%
4 :>"
Provienen de fuentes propias de riqueza del Estado, es decir de la explotación de
su propio patrimonio mediante la creación de empresas públicas, industriales o de
servicios, por ejemplo la generación de energía eléctrica, hidrocarburos, etc.
b) Ingresos Derivados
Son los que el Estado obtiene de terceras personas jurídicas o naturales,
nacionales o internacionales como por ejemplo: los TRIBUTOS y el CRÉDITO PUBLICO
través de empréstitos o de financiamiento externo o interno.
4.2. Clasificación Presupuestaria
Esta clasificación se utiliza actualmente como parte de la técnica presupuestaria y
son:
a) Ingresos Corrientes
Son aquellos que en forma normal, regular y frecuente llegan al tesoro del Estado.
Estos son: ingresos tributarios, ingresos no tributarios (donaciones corrientes) y
las transferencias para financiar gastos corrientes.
b) Ingresos de Capital
Provienen de:
· La venta de bienes muebles e inmuebles de propiedad del Estado.
· Indemnizaciones por daños a la propiedad del Estado.
0 La venta de bienes intangibles. (Por ejemplo: estudios y proyectos de
propiedad del Estado).
c) Ingresos de Fuentes Financieras
Proviene de:
l. Disminución de activos financieros, es decir la venta de acciones, empréstitos y
bonos de
propiedad del Estado que son colocados en el mercado bajo tasas nominales o reales.
2. Préstamos a favor del Estado, es decir, del aumento de pasivos financieros o de
deudas a
organismos de financiamiento multilateral (Banco Interamericano de Desarrollo
B.I.D., Fondo Monetario Internacional F.M.I., Corporación Andina de Fomento C.A.F.)
y bilateral extranjeros y a instituciones nacionales.
4.3. Clasificación Territorial
a) Ingresos Nacionales.
16
—Í 4p'
3 mV
_@
— 4 l "i
i '
-@
e
" !mt
-% E %
..
D:=a b'
b' 4 b — ,
l
l
l ,
?uk',lud 3: Los SNGRUisos Púbkácus C\1d. u) 2,
É
l "trm't
1'1'0\ K'i)éI1 principalmente de transferencia de utilidades de las empresas
públicas de economía mixta a favor del Estado, de regalías y participaciones
nacionales por la explotación de recursos naturales renovables y de la recaudación
de los siguientes impuestos nacionales:
· IVA-hnpuesto al Valor Agregado
· RCJVA-Régimen complementario al impuesto al valor agregado
· ICE-Impuesto a los consumos específicos
· .ISAE-Impuesto a las salidas aéreas al exterior
· IUE-hnpuesto a las utilidades de las empresas y SURTAX.
" IT-hnpuesto a las transacciones
· IEHD-Impuesto especial a los derivados de los hidrocarburos
· ITGB-Impuesto a la transmisión gratuita de bienes
· GAC-Gravainen aduanero consolidado
0 ITF - Impuesto a las transacciones financieras.
b) Ingresos Departamentales
Provienen principalmente por concepto de:
l. Participaciones y regalías mineras, petroleras y forestales a favor de los
departamentos
productores de recursos naturales renovables y no renovables.
2. Participación de Gobiernos departamentales en la recaudación de algunos
impuestos
nacionales como el impuesto especial a los derivados de los hidrocarburos, el
impuesto a las salidas aéreas al exterior y el impuesto directo a los hidrocarburos
creando mediante el Art. 53 de la Ley NO.3058 de 18 de mayo del 2005.
e) Ingresos Municipales
Los iruzresos Municipalidades son de dominio exclusivo del respectivo municipio
recaudador los simientes impuestos:
· IMPBIV - Impuesto municipal a la propiedad de bienes inmuebles y vehículos
· ICE-IMCHM-Impuesto municipal a la chicha de maíz.
Por otra parte, se encuentran en vigencia las siguientes patentes municipales:
17
-mo
4
a" _%@
E': [
~
=@ = ·a =@ =0
_mi9
Lw
L~%- m
b -rS m
b
P
l! "4j'" m
! ~" l mv
i: é
K'@
16@ La La
L,% h _-
-% b %
.,S, % i %
l .m.
~
a) .Patente de funcionamiento
b) Patente de espectáculos públicos
c) Patente de publicidad y propaganda
d) Patente de Extracción de Agregados para la ConstrucciÓn.
l L VLD.LL) 2:
l
—·'.
Finalmente existen tasas fiscales municipales por servicios que prestan los
gobiernos municipales (parques infantiles, jardines públicos, servicio de
teleférico, etc.
d) Ingresos Indígena Originario Campesinos
Esta forma de ingresos siempre ha existido y se transmite de generación en
generación en una realidad particular de cada comunidad indígena originaria
campesina, es la captación de recursos económicos en la comunidad provenientes de
diversas actividades y por conceptos diferenciados, esto lo hacen con propósitos de
desarrollo y lograr condiciones integrales de progreso ya sea individual como
colectivo.
Según lo establecido por la Nueva Constitución Política del Estado en su Art.340 y
todavía sin una reglamentación o normativa específica del sector.
18
= =-%
I—mv R
|"4 b
,—_7
É =g
=g l
- =
L.% !—%v b _$ :-% = ='9
-m'®
-g
L@ L-g
E% Lg Laig
G b %
l %
% l
~
ENUMD ·1: Los G.l%7us AÍ"€'BLRd 'os
i
UNIDAD N" 4
LOS GASTOS PÚBLICOS
1. DEFINICIÓN DE GASTO PÚBLICO
Conocidos lo elementos constitutivos del gasto público, José María Martín da la
siguiente definición en su obra: "Introducción. a las finanzas Públicas":
'"El gasto público es el empleo de la RIQUEZA realizado por la autoridad competente
del Estado, en virtud de una AUTORIZACIÓN LEGAL previa, destinado a la satisfacción
de las necesidades públicas y, en términos generales, del INTERÉS COLECTIVO".
2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LOS GASTOS PÚBLICOS
Los elementos constitutivos del gasto público son:
a) POLÍTICO
b) ECONÓMICO C) JURÍDICO
2.1. Elemento Político
El gasto público tiende a la satisfacción del INTERÉS PUBLICO Y COLECTIVO. Este es
un elemento político pues supone una ELECCIÓN PREVIA del tipo de necesidades que
han de ser atendidas con prioridad, (educación, salud, vertebración caminera, etc).
La elección de las necesidades públicas que serán satisfechas PRECEDE al gasto.
Cada gobierno establece prioridades de gasto de acuerdo con sus políticas económico
- sociales específicas de su plan de gobierno.
2.2. Elemento Económico
El gasto público importa el empleo de la RIQUEZA o el dinero que se utiliza para
financiar las actividades estatales. La ejecución de los gastos requiere de riqueza
o de bienes que una vez convertidos en ingresos públicos permiten al Estado cubrir
el financiamiento de sus diversos programas de operación presupuestaria.
2.3. Elemento Jurídico
Los gastos públicos deben efectuarse conforme a derecho, es decir deben ser
previamente AUTORIZADOS por una nonnatividad jurídica.. (Según la Nueva
Constitución Política del Estado, la Ley que aprueba el presupuesto consolidado del
sector público, normas básicas del sistema de presupuesto, ley de administración
presupuestaria, etc.) y ejecutarse conforme a esas normas. Así mismo se debe
efectuar un control de la ejecución de los gastos. Por tanto los gastos públicos
deben someterse a un ordenamiento jurídico en todas sus fases.
19
3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS GASTOS PÚBLICOS
Son ideales político-Financieros que se justifican en los objetivos de la
Estructura Financiela Tributaria y de Gasto Publico del Sistema Fiscal
· Principio de Suficiencia
· Principio de Flexibilidad
· Principio de Equidad
· Principio de Neutralidad
· Principios de Gestión eficiente e Principio de Congruencia
· Principio de Transparencia ® Principio de Practicabilidad
· Principio de Continuidad
· Principio de Econoinicidad
4. CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS PÚBLICOS
Los gastos públicos han sido objeto de muchas clasificaciones y sU-clasificaciones
que tienen ante todo una finalidad expositiva y didáctica antes que un rigor
científico o episternológico.
4.1. Clasificación Doctrinal
Los economistas clásicos clasifican los gastos según un criterio de periodicidad o
habitualidad en el tiempo y son:
a) Gastos Ordinarios
Son los gastos necesarios para la satisfacción de las necesidades públicas
primarias y para el normal funcionamiento del Estado (seguridad, defensa, justicia,
legislación, emisión monetaria, etc.). Estos gastos se ejecutan de manera regular
durante una gestión fiscal que normalmente es de un año.
b) Gastos Extraordinarios
20
Son µstos no habituales y que se ejecutan para atender situaciones excepcionales,
imprevistas o no habituales (Guerras, inundaciones, juegos deportivos, etc.). Por
ejemplo en Bolivia las elecciones generales de la gestión 2010, necesito la
iinplementación del Padrón Biométrico de electores habilitados, lo que generó un
gasto extraordinario.
4.2. Clasificación Moderna
Según esta clasificación los gastos públicos son los siguientes:
a) Gastos Corrientes, Operativos o de Funcionamiento
Se refiere a los desembolsos normales efectuados por los tesoros públicos para
garantizar el normal funcionamiento de los servicios públicos principales y otros
secundarios prestados por el Estado. En este grupo se encuentran por ejemplo los
sueldos, aguinaldos, los gastos en servicios de té, materiales, suministros, etc.
b) Gastos de Capital o Inversiones Patrimoniales
Se efectúan para financiar la ejecución de OBRAS PUBLICAS inherente al patrimonio
del Estado e incrementar la riqueza de bienes de capital del Estado. Son tan
habituales y periódicos como, los gastos corrientes debido a que se realizan todos
los años.
Esta clasificación es seguida por muchos países, entre ellos Bolivia. La ley
dispone que no se pueda traspasar gastos corrientes a gastos de inversión, caso
contrario se incurre en el delito de malversación de fondos públicos, sancionada
por el Artículo 144 del Código Penal, concordante con el Art. 8 inc. D) de la Ley
No. 1178 de 20 de julio de 1990, de acuerdo a la Ley 482 de 9 de enero de 2014, LEY
DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES, que en su art. 6 destaca los aspectos centrales
del presupuesto municipal.
21
E E .YKRb. u» .:: El Cnuiamu Pá' b"LXCU l
=., 4 l
='Z¶ @=i &-i m
'm m m M ee= m €= m Ce- E _ E. _ C'
i :—m
- .a
!
C""
, mr , M"" .
. .
J
1 ¿e "
I " ]
UNIDAD N° 5
EL CRÉDITO PÚBLICO
l. GENERALIDADES
Crédito en términos generales significa la confianza o buena fama de que goza una
persona lo que le hace merecedora de fe respecto del cumplimiento de sus
obligaciones.
Se dice que un Estado o una persona natural gozan de crédito cuando son dignas de
confianza por su solvencia económica, intelectual o moral.
2. DEFINICIÓN DE CRÉDITO PÚBLICO
Es la confianza o buena reputación de que goza un Estado respecto del cumplimiento
de sus compromisos y obligaciones, en virtud de su conducta, riquezas, seriedad y
seguridad jurídica que brinda a entidades financieras e inversiones nacionales y
extranjeros.
El Prof Orla de la Universidad de Buenos Aires define al crédito público de la
siguiente manera: "Por crédito público debe entenderse la aptitud política,
económica, jurídica y moral de un Estado para obtener dinero o bienes en préstamos,
basada en la confianza de que goza por su patrimonio, los recursos de que puede
disponer y su conducta".
3. REQUISITOS DEL CRÉDITO PÚBLICO
Para que un Estado sea digno de créditos financieros, es decir, sujeto pasivo de
préstamos internos o externos de dinero, debe reunir los siguientes requisitos:
· La aptitud
· Capacidad económica
3.1. La Aptitud
Es un conjunto de condiciones jurídico-institucionales que hacen presumir que un
Estado cumplirá oportunamente sus compromisos financieros. Entre estas condiciones
se puede señalar las siguientes: la vigencia de los derechos humanos, un gobierno
democrático o representativo donde exista equilibro de los órganos del poder, la
estabilidad político- económica, orden público, etc.
22
.
É
Y'3 Y%
' -9
Ea@ ";;@ 1=@ La
La -% ' m b
' -ái9
3.2. Capacidad Económica
Esta dada no solo por el conjunto de bienes patrimoniales, es decir por los
recursos naturales y la riqueza de un Estado, sino por su disciplina fiscal,
traducida en la elaboración y cumplimiento de la ley de presupuesto cada año pues
en este documento se prevé la atención del servicio de la deuda, tanto de intereses
como de capital.
4. LOS EMPRÉSTITOS PÚBLICOS
Esta forma de la deuda pública consiste en la emisión de bonos por la tesorería del
Estado que los suscriptores o acreedores pueden comprar. Los empréstitos son
títulos - valores expedidos al portador o a la orden, negociables por simple
tradición o por endoso. Pueden ser en moneda nacional o extranjera y ser colocados
en el mercado interno y externo de capitales.
4.1. Clasificación
Los empréstitos son de tres clases:
a) Voluntarios
El suscriptor o acreedor busca una ganancia, un fin utilitario o de lucro. El
acreedor se adhiere a las condiciones fijadas por el Estado a momento de emitir los
bonos sin ninguna clase de coerción.
b) Patrióticos
La finalidad perseguida por el suscriptor no es estrictamente utilitaria, sino
aportar a una altruista, a un fin social. Por ejemplo: recaudar fondos para un
barco para. Bolivia, para afrontar emergencias civiles, para la selección, etc. El
suscriptor obtiene una utilidad, pero esta no fue el objetivo. Por otra parte,
aunque dichos empréstitos no son forzosos, el Estado puede influir en la voluntad
del acreedor a través de propaganda de motivación cívica y patriótica.
C) Forzosos
Son empréstitos de suscripción obligatoria, de acuerdo con las condiciones fijadas
por el Estado, por toda persona boliviana que tenga una determinada capacidad
económica.
5. LA DEUDA PÚBLICA
La deuda pública es un concepto dependiente del crédito público. Es decir que este
es lo general y aquella lo particular. En los países latinoamericanos, en Alemania,
Italia, Francia, España y en la propia doctrina norteamericana e inglesa se utiliza
con más frecuencia el término DEUDA PUBLICA que el de crédito público.
23
, —.V
_)
"@ :a@
% '% 'á9
a@ a®
'@ m-
e@
E: 'ó"nzup 5: El CRÉ7)n1(0 Públicu '
~
5.1. Deudas públicas internas o externas
La deuda interna está constituida por el conjunto de empréstitos emitidos por el
Estado y colocados dentro de su propio territorio y por los préstamos contraídos en
el mercado interno de capitales. Es suscrita en moneda nacional, aunque puede
contener una cláusula de mantenimiento de valor y se encuentra sujeta a las leyes
del Estado emisor
La deuda externa está constituida por préstamos contraídos de mercados de capitales
internacionales y por los empréstitos emitidos por el Estado y colocados en el
exterior. Generalmente es suscrita en una moneda extranjera fuerte y sus
condiciones de pago, amortización, de capital e intereses, se sujetan a las leyes
extranjeras del Estado acreedor o a las propias leyes nacionales según los casos.
Deuda Interna: Principalmente con las Administradoras de Fondos de Pensiones AFPS.
Deuda Externa: Con los Organismos multilaterales: Fondo Monetario Internacional,
Banco Mundial BM, Corporación Andina de Fomento CAF y Banco Interainericano de
Desarrollo BID.
6. LA DEUDA PÚBLICA ACTUAL EN BOLIVIA
La deuda pública externa de Bolivia de mediano y largo plazo se situó en 5.265
millones de dólares al 31 de diciembre de 2013,
Según el instituto emisor, al 31 de diciembre de 2013, la deuda multilateral de
Bolivia fue de 3.462 millones de dólares, mientras que el saldo bilateral se cifró
en 803 millones de dólares. En tanto la deuda externa pública con organismos
privados ascendió a 1.000 millones de dólares.
Los principales acreedores multilaterales de Bolivia son el Banco de Desarrollo de
América Latina CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.
Por otra parte, China es el principal acreedor bilateral de Bolivia, seguido de
Venezuela, Brasil y Alemania, explicó el Banco Central de Bolivia.
Se debe considerar que cada gestión fiscal, la deuda va cambiando de acuerdo a los
pagos que realiza el estado y también adquiriendo nuevos créditos, esto se da en
función a los ingresos del estado y a las crisis que se van presentando.
Bolivia acumuló una deuda externa pública de 4.196 millones de dólares al primer
trimestre del 2013. La CAF-banco de desarrollo de América Latina es el mayor
acreedor multilateral con 1.502 millones de dólares, mientras que China ocupa el
primer lugar en el origen de la deuda bilateral con 324 millones de dólares, se
informó.
24
% a m :a a % %
"@ % % % a % % a m % m m a % % % '%
U9±
% %
% % '% % a a a a % m 'á0 %
Un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) da cuenta de que de
los 4.196 millones de dólares, 3.041 millones corresponden a deuda multilateral,
mientras que 655 millones al ámbito bilateral y 500 millones a privados. En el
primer trimestre 2013, en relación al 2012, la deuda aumentó en seis millones.
Al primer trimestre del 2013, la CAF-banco de desarrollo de América Latina es el
mayor acreedor con 1.502 millones de dólares, seguido por el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) con 932 millones; el Banco Mundial con 439 millones y otros
financiadores con 148 millones de dólares.
La deuda externa multilateral durante el 2012 fue de 3.041 millones de dólares, lo
que implica que disminuyó en 21 millones al primer trimestre de 2013.
Desde el 2007 al primer trimestre de 2013, el principal financiador fue la CAF,
liderada por el boliviano Enrique García.
Venezuela dejó de ser el mayor acreedor boliviano, ya que ese lugar pasó a ocupar
desde 2012 China con 324 millones de dólares. En 2011, Bolivia tenía una deuda con
Caracas de 417 millones de dólares, cifra que cayó a 159 millones en el primer
trimestre de este año. Bolivia también debe a Brasil y Alemania 93 millones de
dólares y 54 millones, respectivamente, mientras que entre otras fuentes se-
distribuyen 52 millones de dólares En 2012, la deuda externa pública bilateral
ascendió a 655 millones de dólares, 10 que supuso una disminución del 25% en
relación al 2011, mientras que a marzo de 2013 totalizó 682 millones de dólares, es
decir se incrementó 4% (seis millones) en relación al 2012. La deuda bilateral con
China aumentó en 33 millones de dólares, cuya participación sobre el total fue del
48%, seguido de Venezuela (23%) y Brasil (14%).
Según el Ministerio de Economía la deuda externa para la gestión 2018 asiendo a
9.428 millones de dólares a distintas fuentes de financiamiento.
25
UNIDAD N° 6
EL I'RESUPUFSTO
1. DEFINICIÓN
El Presupuesto General del Estado Plurinacional Boliviano, es una ley material del
Estado y un documento contable dc carácter prospectivo o futuro en el que se
registra los ingresos y los gastos públicos quc serán obtenidos y ejecutados
rcspcctivamcntc en una gestión financiera dc corlo plazo para 1oµar fines de
interés público y colectivo.
2. IMPORTANCIA
El Presupuesto es CI documento financiero más importante porque permite ejecutar
racionalmente una política de gastos y recursos, Es un instrumento de
administración financiera necesario para lograr objetivos concretos programados
para corto plazo.
Esta importancia es de naturaleza política, económica, social y jurídica.
2.1. Importancia Política
El Presupuesto General del Es"tado µmnite conocer las grandes decisiones
zubcmamentalcs o las prioridades de un gobierno en un momento histÓrico determinado
respecto de las necesidades que serán atendidas.
Según JOSÉ MARÍA MARTIN, el Presupuesto de un Estado es un espejo en que se
reflejan los postulados políticos que prevalecen en el momento de su elaboración,
así por ejemplo puede ocurrir que un gobierno le asigne inás recursos financieros a
la educación, otros a las fuerzas armadas, otro a la vertebración caminera, etc.
2.2. Importancia Económica y Fimnciera
E! Presupuesto regula gran parte de la vida económica y social del país por lo
siguiente:
l. Define moritos de gastos de inversión y funcionamiento.
2. Asigna recursos corrientes y de capital para atender diferentes cateprias
programáticas,
3. Establece escalas y moritos salariales máximos a ejecutar en cada Rcsli6n
financiera.
Scanned by CamScanner
Para elaborar un buen presupuesto no solamente se debe analizar los ingresos y
µstos previstos para la próxima gestión financiera, sino realizar un estudio de
toda la estructura económica del Estado (Producto intcmo, Renta nacional,
Proyección Inflacionaria, empleo, crecimiento demográfico, financiamiento externo.)
2.3. Importancia social
El Presupuesto consigna partidas especificas para atender gastos de inversión
social en:
· Salud, Seguridad social, vivienda
· Servicio de saneamiento básico y medio ambientc
· Educación pública.
· Régimen salarial, etc.
El presupuesto es un indicador del grado de solidaridad social y de la justa
redistribución de la riqueza.
2.4. Importancia Jurídica
El Presupuesto es una ley material del Estado, una mtorizaciÓn legal para gastar y
cumplir programas de operación. Es una instrucción legislativa al Órgano Ejecutivo
para que cumpla una política de captación de inj;resos y ejecución de gastos en una
gestión de corlo plazo. Una de las características de la importancia jurídica
consiste en que el Presupuesto es de cumplimiento OBLIGATORIO, debido a que no es
un documento técnico contable, sino una ley.
3. PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS
Los principios presupuestarios son los postulados teÓricos de validez universal,
que orientan la formulación de instrumentos de administración financiera, sobre
decisiones futuras dc gastos c ingresos. Los más iinportantes son:
3.1. Principio de Unidad
Se refiere a que todos los gastos y los ingresos públicos deben ser reunidos en el
mismo documento y ser presentados en forma conjunta a la Asainblea Leqislativa
Plurinacional para su aprobación.
La misma ley del presupuesto establece que formará parte dc este, y como ancxo, los
presupuestos de otros organismos autónomos como por ejetnplo: los Gobiernos
Municipales
n "7 Scanned by CamScanner
quc elaboran su propio presupuesto y lo remiten al Ministerio dc Economía y
Finanzas Publicas solo con fines de información para lograr la contabilidad
inicgrada del sector público. La observancia del principio de Unidad permite una
ejecución coherente e integral de la política dc gastos y de recursos por todas las
instituciones públicas manteniendo d equilibrio financiero del país.
3.2. Principio dc Univcrsnlidnd
En CI Presupuesto los gastos no pueden ser compensados con los recursos, cs decir
que tanto , los unos como los otros deben ser expresados en cantidades brutas sin
mostrar saldos netos. jOSC María Martín dice:"Asi por ejemplo, las eroµiciones de
funcionamiento del correo deben ser consignados por su cantidad total en el
presupuesto ízcncral dc la nación sin proceder prcviamcntc a descontar o restar de
clla la cantidad de recursos recaudados por esa misma entidad estatal."
3.3. Principio dc Pcriodicidnd
El Presupuesto debc ser aprobado ci) forma regular para un periodo corto de un año.
Esto tiene su origen cn las prácticas prcsupucstarias británicas. El ejercicio
financiero de nuestro Estado comienza el l de cncro y concluye cI 31 dc diciembre
dc cada año. Sin cr11barEo la gestiÓn presupuestaria no tiene que coincidir
necesariamente con cI año calendario, así por ejemplo, en la India e Inglaterra el
año fiscal comienza el l de abril y concluye el 31 de marzo del año siguicntc.
3.4. Principio de Exclusividad
Se refiere a que cI Presupuesto debe únicamente limitarse a asignar rccursos a
dctcrrninados gastos, es decir que no puede contener disposiciones dc otras
matcrias ajenas a la ejecución financiera de los programas de operaciÓn. Así por
ejemplo la Ley del Presupuesto General del Estado, no puede modificar o crear
nuevos impuestos, ni puede normar procedimientos dc licitación para la adquisición
de bienes o contratación de servicios, fijar políticas laborales, etc. Solo debe
asiµiar recursos para cumplir determinados Eástos,
3.5. Principio de Continuidad
Este principió coinplcmenta al principio de periodicidad, Consiste en que cada
ejercicio fiscal de un año calendario debe apoyarse en los resultados del ANTERIOR
EJERCICIO FISCAL y realizar proyecciones para gestiones futuras.
Si bien es cierto que por razones de carácter práctico y siguiendo la costumbre del
calendario se fijan ejercicios fiscales dc un año en nuestro Estado. (Del 1 de
enero al 31 de diciembre), la actividad financiera del Estado es un ejercicio
permanente
28
Scanned by CamScanner
3.6. Principio de Claridad
Para facilitar la etapa dc ejecución del presupuesto como las diferentes
modalidades de control, esc instrumento financiero debe estar redactado en términos
claros y contener una estructura intcli2iblc de fácil comprensión csto se relaciona
con el principio dc transparencia que debe caracterizar a todos los actos dc la
administración pública.
3.7. Principio del Equilibrio Presupuestario
Consiste en que el total dc gastos consiµmdos en cI Presupuesto, debe ser igual al
total de recursos previstos. Si el saldo es negativo es decir si los gastos son
mayores a los recursos, se produce el déficit, a la inversa, si los recursos son
mayores a los gastos, se produce, cI superávit.
El principio del equilibrio es propio del liberalismo clásico y una consecuencia
del naturalismo filosófico que establecía que la naturaleza es equilibrio y armonía
por lo tanto la economía debe copiar cstc mismo equilibrio natural dondc todo se
desarrolla armónicamente.
4. CLASES DE PRESUPUESTO
La clasificación del prcsupucslo responde a los siguientes criterios:
4.1. Según su flexibilidad
a) Prcsupucstos Rígidos, Estáticos o Asignados
Por lo general se elaboran para un solo nivel de actividad, y una vez alcanzado
este, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan, dc
este modo sc efectúa un control anticipado sin considerar CI coniportamiento
económico, cultural, político, demográfico o jurídico del campo de aplicación.
b) Presupuestos Flcxiblcs o Variables
Los presupuestos flexibles se elaboran para diferentes tipos de actividad y pueden
adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento, muestran los
ingresos, costos y gastos ajustados a la variación de las operaciones.
4.2. Según CI periodo que cubren a) Presupuestos n Corto Plazo
Se elaboran para cubrir el ciclo de operaciones que generalmente es de un año o
gestión, pudiendo contener así mismo periodos menores.
29
Scanned by CamScanner
ünii).id 6': El pnEsUpUEsm
b) Presupuestos 21 Largo PInzo
Se claboran para cubrir un ciclo de operaciones que sobrcpasa cI año o gestión,
tomando en cuenta la necesidad, sostenibilidad y finalidad que se pretende
alcanzar, en un periodo que ak|utina una o más gestiones administrativas.
4.3. Según el sector en cI cuál se utilicen A) Presupuestos dd Sector Público
Son aquellos quc elaboran los gobiernos nacionales, departamentales, municipales y
aquellas personas jurídicas o cmprcsas dcsccntralimdas del sector público
b) Prcsupucstos del Scctor Privado
Son aquellos que se elaboran por parte dc las pcrsonas o cmprcsas particularcs a
los fines c intcrcscs propios y privados.
4.4. Otras clasificaciones
El Presupuesto puede ser clasilicado también atendiendo a cinco criterios
principales:
" Por instituciones
" Por objeto de µastos
" Por renglones económicos " Por funciones
" Por progranias y actividades
5. EL PRESUPUESTO BOLIVIANO
El Presupuesto consistc Cll la asignación financicra dc recursos a los programas de
operación. El Presupuesto es un sistema dc administración que contempla los gastos
c ingresos previsto para una gestión de corto plazo que nomiahnente es de un año.
6. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO
6,1. Primera Etapa
El Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio dc Economía y Finanzas Publicas, fija
los lincamientos gcncralcs dc la política presupuestaria y las normas secundarias,
reglamentos e
Rñ Scanned by CamScanner
instructivos ¿j que los organismos del sector publico deberán sujetarse para
formular los ANTEPROYECTOS dc PRESUPUESTO. Esta fácuhad del Órgano Ejecutivo se
halla contemplada por el Art. 340 dc la Nueva Constitución Política del Estado.
6.2. Segunda ctnpa
Una vez discutidos los anteproyectos de presupuestos remitidos d Vice Ministerio de
Presupuesto y Contabilidad Fiscal, este Órgano previa compatibilización dc los
planes y prioridades nucionalcs con los programas espcciíicos dc cada organismo del
scctor público, elaborará cI Proyecto dc Ley del Presupuesto General del Estado y
lo someterá a consideración del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas para su
aprobación en el Órgano Ejecutivo en consejo dc ministros y lo remitirá al Órgano
Legislativo.
El Proyecto dc Ley del Prcsupucsto General del Estado a scr presentado a la
^salnblea Legislativa Plurinacional, consta dc cuadros financieros consolidados,
sus títulos y debe estar acompañado de un mensaje presidencial conformc con la
atribución constitucional contenida en cI Ai1, 172, inciso l ] dc nuestra Nueva
Constitución Política del Estado.
Al Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado, se incorporaran como anexos
los proyectos de presupuesto de los gobiernos municipalcs y los que sc consideren
necesarios para fines dc información del Órgano Lcgislaiivo.
6,3, Tercera Etapa.
Una vez presentado el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado al Órgano
LeEislativo, este a través de comisiones especializadas procederá a su discusión y
posterior aprobación siendo aplicables en cuanto no sean contradictorias a su
naturaleza especifica, las previsiones contenidas en el Art. 163 dc la Nueva
Constitución Política del Estado. Una vez remitido el Proyecto de Ley del
Presupuesto General del Estado al Órgano Legislativo este procederá a su revisión y
discusión antes de aprobarlo. Al respecto existen dos sistemas:
a) Facultades ampliadas c irrestrictas.- La Asamblea Legislativa Plurinacional
puede aumentar o disminuir las distintas partidas presupuestarias o incluir otras
no previstas. Este sistema riµ en la Argentina, en Bolivia y otros países.
b) Facultadcs limitadas.- La Asamblea Legislativa Plurinacional no tiene facultades
irrestrictas para inodificar el proyecto de la ley del presupuesto. Este sistema
rige en Inglaterra, donde la cámara baja o de los comunes solo puede aprobar o
desechar de manera global o µtieru1 las dilCrentes partidas presupuestarias.
La Asamblea Legislativa Plurinacional debe observar el término de 60 días previsto
en d Art. 158 inciso 11 de la Nueva Constitución Política del Estado, y que en caso
de no ser aprobado en cstc plazo, CI proyecto se dará por aprobado.
31
Scanned by CamScanner
6.4. Observación Prcsidcncid.
Una vez sancionada la Ley del Presupuesto General del Estado, esta es remitida al
Órgano Ejecutivo para que la Presidenta o Prcsidcnte del Estado procedan a su
promulgación. Sin embargo, csta ley puccje ser OBSERVADA en el tCmíino de 10 días
hábiles desde cI momento dc su recepción, Las observaciones del Órgano Ejccutivo
serán dirigidas a la Asamblea Legislativa Plurinacional y si esta estuviese en
receso, serán dirigidas a la Comisión dc Asamblea, tal cual lo tiene prcvisto cI
Art. 163 inciso. 10 de la Nueva Constitución Política del Estado.
Si la Asamblea considera fundadas las observaciones, modificará la ley conforme a
estas y la devolverá al Órgano Ejecutivo para su promulgación. En caso dc que
considere in fundadas las observaciones, la Ley del Presupuesto General del Estado
será promulgada por la Presidenta o Presidente de la Asainblea Legislativa
Plurinacional.
Cabe advertir que anteriormente, esta observación presidencial cra conocida como
veto presidencial.
6.5. Cuarta Etapa.
Una vez promulgado y publicado el Presupuesto Gcncral del Estado, se convierte en
ley del Estado y constituye una instrucción del Órgano Legislativo al Órgano
Ejecutivo para gastar y ejecutar sus programas de operación sujetándose a la
asignación financiero-presupuestaria. La cuarta etapa en síntesis es la EJECUCIÓN
del presupuesto, y sepún J.M. Martín: "consiste en un conjunto dc oµmciones o de
actos reglamentarios que tiene como objeto recaudar los distintos recursos públicos
y efectuar las erogaciones o inversiones previstas en aquel".
6.6. Quinta Etapa
Controlar significa determinar el grado en que lo ejecutado se adecua a lo
programado o presupuestado y ver en qué medida se han cumplido los objetivos
propuestos y obtenidos los resultados dcseados El CONTROL formn parte también cn la
cuarta etapa dc ejccución presupuestaria debido a que conforme se ejecuta sc
realizan controles. Por consiguientes CI control presupuestario está presente en
todas las fases de la ejecución ya que la evaluación se realizara tanto en lbrma
periódica, durante la ejecución, como al cierre del ejercicio.
A efectos del CONTROL PRESUPUESTARIO y para cI correcto funcionamiento dc los
sistemas de seµiimiento, control y evaluación señalados, los organisinos públicos
deberán informar los resultados dc la ejecución íisico-ñnanciera de sus
presupuestos, en forma mcnsual a la secretaria dc hacienda. En caso dc
incumplimiento, cI despacho dc finanzas queda autorizado para suspender los
descmbolsos presupuestarios, participaciones tributarias, disponiendo además el
congelamiento de las cuentas bancarias,
32
Scanned by CamScanner
Dc un modo general existen los siguicntcs tipos dc control:
- CONTROL INTERNO
Es el efectuado al interior de cada institución o entidad del sector público. Puede
ser PREVIO o POSTERIOR, cI control interno previo lo realiza cada funcionario, cada
unidad ejecutora anlcs dc que sus actos causen efecto, Por ejemplo antes dc firmar
o autorizar cheque del director adlninistrativo financiero debe ver que todo esté
en orden, (los comprobantes, las órdenes dc compra, las cotizaciones-)
El control interno POSTERIOR es ejercido por cI superior jerárquico sobre sus
subordinados dc la respectiva entidad pública y por la unidad dc auditoria interna
sobre los actos ya realizados por los servidores públicos de la respectiva
institución.
- CONTROL EXTERNO
Sc rcaliza cstc control mediante instituciones o firmas auditoras que no forman
pañc dc la entidad examinada. cI control externo lo cjerce principahnentc al
Contraloría General del Estado y firmas auditoras este control siempre es posterior
a las operaciones admmistmtivos financieras ejecutadas.
- CONTROL POLÍTICO
l
l
)
)
)
)
b
)
D D
» 3
m m
Se refiere a la facultad que tiene el Órµno Legislativo, a través de sus miembros,
para pedir informes cspcciñcos a las principales autoridades del sector público. El
Órgano Legislativo es el organismo fiscalizador por excelencia.
Las descripciones constitucionaks de este grado de control se encuentran contenidas
en el art. 158 inc.)17 taxativamente indica, que tiene la atribución dc controlar y
fscali:ar a los órganos del estado j' las ins(üuciolles públicas.
NORMATII41 REL4CION4DA A EL PRESUPUESTO.
La normativa relacionada está diseñada para que la claboración tcnga efectividad y
un seguimicnto adecuado en su ejecución, los parámetros legales por los cuales se
desarrollan son los siguientcs:
Ley l 178 de Sistema de Administración y Control Gubcmamcntal. Normas básicas del
Sistema de Programación dc Operaciones D.S. No 3246. Ley 2042 de Administración
Presupuestaria.
D.S. 2988 l Procedimientos para aprobar modificaciones presupucsiarias.
33
Scanned by CamScanner
Ley NO031 (Art. 114 numeral I y Il) Marco dc Autonomías y Descentralización.
Ley No, 466 (Parágrafo lV dc la disposición transitoria primera) de la Einprcsa
Pública. Ley No. 650 aprueba la ejecución de la AFenda Patriótica del Bicentenario
2025
Ley No. 777 Aprueba el Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE
Ley No. 786 aprueba cI Plan de Dcsarrollo Económico y Social 2016 -2020
Leyes financieras y decretos supremos reglamentarios que permanentemente están en
actualización.
Directriccs dc Formulación Presupuestaria y Clasificadores Presupuestarios.
Scanned by CamScanner
UNIDAD N° 7
DERECHO BANCARIO BOLIVIANO
l. ÁMBITO IIISTÓRICO GENERAL
I
)
)
)
)
b
b
)
b
3
3 m
1.1. El Estado liberal a principios del siglo XX
La construcción moderna del Estado boliviano sc inició a partir dc la aprobación de
la Rcforma Constitucional de 1.880, la dc más larga vigencia en Bolivia, de la cual
se desprenden las principalcs rcgulacioncs que han estructurado las instituciones
existentes. En los primeros trcinta años del siglo XX, las administraciones
liberales buscaron modernizar cI Estado con cI propósito dc atracr inversiones
extranjeras y cstablcccr un sistema capitalista de producción. En esa Cpoca, de
manera siinilar a la actual, el esfuerzo gubernamental se centró en cstablcccr
sistemas normativos y regulatorios para permitir el desarrollo del nuevo sistema
capitalista y empresarial. Las administraciones públicas del periodo se
caracterizaron por generar especialización y tecnifícación creciente en las áreas
de manejo fiscal, administración financiera y desarrollo minero privado. El
esfuerzo culminó en la creación de instituciones autónomas que sc desprenden dc la
ljacicnda Í'ública, especialmcnte la denominada Contraloría General de la
República, el Banco Central de Bolivia y la Súperintcndcncia dc Bancos.
El objetivo fundamental del sistema fue cI de permitir un crccimicnto acclcrado dc
la actividad bancaria para permitir indirecta, pero efectivamente, un crecimiento
acelerado de las actividades privadas en general y para que el país pudiera acceder
crecicntcnicntc a recursos extranjeros dc largo plazo para financiar la base de
inrrjestructura física necesaria, especialmentc de transporte para facilitar la
exportación de minerales e iniciar la intamción física del país. El propósito del
nuevo sistema, sin embargo, se vio frustrado incsperadamenlc y deinasiado pronto
por la Gran Dcprcsión Mundial dc 1929, la cual evitó d ingreso de los esperados
capitales extranjeros a Bolivia y, además, generó una gran crisis en el sector
minero y en el sector privado nacional en general.
1.2. El Estado intcrvcncionista y corporíith'izado
Las graves consecuencias de la Guerra del Chaco (1932-1935) marcaron la
obsolescencia de la Relórma Constitucional de 1.880 y de sus cuerpos normativos. En
esta Cpoca sc cmiiió decretos, bajo el nombre de Ley, modificando
iñconstitucionahnente el marco normativo, en nombre de los intereses sociales.
Posteriormente, la Rcforma Constitucional dc 1.938 estableció reformas sustantivas
en la estructura del Estado.
Scanned by CamScanner
l
)
)
b b b )
É
En primer 1uµr, eliminó la autonomía municipal, la cual había venido operando
políticamente, aunque carente dc recursos desde 1.887.
En segundo lugar, esdMeció potestades del Estado en el ámbito económico y social y
consagró la participación sindical y corporativa en la administración burocrática.
Consccucntemcntc, diversos servicios públicos fueron rccstructumdos
corporativamente, con participación de los gremios que prestaban dichos servicios,
con rary;o de funcionarios. Dichos servicios fueron concentrados a nivel central,
cspeciahncntc los de salud y educación. Estas modiñcaciones, que 1"ucron CI reflejo
dc la lucha ideológica y partidaria dc aquellos años, tuvieron fundamentalmente
cuatro aspectos que caracterizan el régimen administrativo de ese periodo:
a) La suprcsión por la vía dc los hechos de órganos, funciones y atribuciones
contradictorias al gobierno de turno;
b) La práctica dc establecer normativa de urgencia para solucionar los problemas
planteados;
C) La creación dc bancos estatales para fomentar actividades económicas
cooperativas o
colectivas, especialmente la minería y agricultura dc pequeña escala; y
d) La sindicalización y corporativización dc la vida pública, fuertemcntc
accntuadas a partir de la "Rcforma Agraria" y la "Nacionalización de las Minas",
decretadas en el régimen de la Revolución Nacional dc 1.952.
Como resultado de cste dervescente proceso social, el unitarismo, el centralismo y
la burocracia funcional se fórtalccieron sustantivamente. Por otra parte, la
adopción del voto universal y la política masiva dc educación rural contribuyeron a
incrementar sustancialmente cI número de ciudadanos políticos activos y la demanda
dc servicios públicos. Asimismo, la búsqueda de petróleo, después de la Guerra del
Chaco, permitió la transléiencia de recursos del occidente al oriente del país y la
construcción de la carretera a Santa Cruz, medida quc Fcm]itió integrar lisicamentc
al país y abrir nuevas fronteras económicas y políticas, las cuales han sido de
gran importancia para el posterior desarrollo del país.
1.3. El Estado desarrollista (1964 -1985)
Al Estado corporativizado le sucedió el Estado desarrollista, el cual no desmontó
ninguno de los mecanismos de intervencionismo estatal en la economía, sino que niás
bien buscó un modelo dc capitalismo de Estado. La Administración Pública continuó
en su incremento burocrático y reinició prácticas de dcsconcentración de
actividades y funciones abandonadas desdc los años 30, La masiva migración dc
población hacia cI eje ccntral del país, conformado por las ciudades de La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz, y la creciente influencia dc la
JOSELUIS LAFUEN7EPINAYA
36
Scanned by CamScanner
economía del oriente, obligaron a una nueva política de inversión pública masiva,
que trajo un fortalcciniicnto dc la especialización y tccnificación administrativa.
Este proceso, lamentablemente, si bien se reflejó en mejoras salariales para los
funcionarios, en modo alguno implicÓ el retorno al modelo autárquico de las
instituciones normativas y reguladoras autónomas de los años '30. El proceso
desarrollista de Capitalismo de Estado, autocrático e ineficiente, culminó con la
gravisima hiperinflación del 26.000 % anual en 1.985.
1.4. E! Estado neoliberal
Con la Ley de Municipalidades del 10 dc enero de 1,985, se inició el retorno a un
modelo descentralizado. Luego, el ya famoso Decreto Supremo No. 21060 de aEosto de
1985, inició los programas dc estabilización y ajuste estructural de corle
ncoliberal. El gobierno logró terminar con la hiperinflación, estabilizar la
economía y rciniciar cI crecimiento de la economía, sobre principios de libre
mercado. En el nuevo sistema, el Estado ha pasado a actuar como okrentc directo dc
scrvicios sociales y como normador y rcgulador dc la actividad privada productiva,
facilitando al sector privado el logro de los objetivos económicos sobre la base de
una competencia de libre mercado. La reforma de la Administración Pública dc los
últimos años, fue una consecuencia inevitable dc dichas medidas y ha buscado
reducir cI tamaño de la administración estatal, lo cual se ha manifestado en:
a) El despido masivo de funcionarios y empleados de las empresas estatales;
b) El fin de la política dc crédito estatal subsidiado; y
C) El rcordenamiento de las instituciones normativas y reguladoras. En este nuevo
marco, es
que se independiza la Superintendencia de Bancos dcl Banco Central de Bolivia en
1.987 y se inicia un nuevo sistema descentralizado y autónomo dc j;estión normativa
y dc fiscalización regulatoria.
Scanned by CamScanner
UNIDAD N° 8
EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
l. ÁMBITO IJISTÓRICO GENERAL
1.1. Fundación
l
j b
b b
P
El 20 dc julio de 1.928 constituye la fecha fundacional dc lo que hoy es CI Banco
Central de Bolivia. En ese entonces, la Ley No. 632 del Gobierno del Presidente
Hemando Siles determinó la creación del Banco Ccntral dc la Nación Boliviana.
"Sc declara Lcy dc la Rcpública cI proyecto enviado por cI Poder Ejecutivo, en
fecha 4 del mes en curso, sobre el establcciniicnto del Banco Central de la NaciÓn
Boliviana. en sus noventa artículos, quedando así rcorµinizado cI Banco dc la
Nación Boliviana" decía el texto del Articulo Único dc la Resolución del Congreso
Nacional, promulgada por cI Poder Ejecutivo dc entonces.
Pero desde el 20 de julio dc 1.928 pasarían aún varios meses hasta que cI Banco
Central inaugure sus actividadcs y adopte cI nombre definitivo dc Banco Central dc
Bolivia. A través de una modificación a la Ley de Bancos, el 20 de abril de 1929,
el Gobierno del Presidente
Hemando Siles promulgo una Ley en la que se resolvía que, desde esa fecha en
adelante, cI
0
nuevo Banco se denominaría Banco Central dc Bolivia.
Pocas semanas después, el l de julio de 1.929, el Banco Central de Bolivia inauguró
oficialmente sus actividades
La creación del Banco Central de Bolivia tiene como antecedente inmediato la
denominada "Misión Kemmerer", rcfiriéndose al trabajo que realizó en Bolivia una
Misión de expertos estadounidenses encabezada por el profesor Edwin \Valtcr
Kemmerer entre los años 1.925 y ].929.
Kemmerer era Profesor de la Universidad de Princetown y Presidente de la Asociación
Económica Americana, con una reconocida reputación mundial como cxperto en monedas,
bancos y crédito público.
Antes de 1leµir a Bolivia, Keminerer reorganizó varios bancos centrales de otros
países. Con esa experiencia, el gobierno boliviano le encomendó la organización del
Banco Central como parte dc un conjunto dc disposiciones económicas y financieras,
cntrc las cuales se encontraban, por ejemplo, una legislación bancaria que luego
estuvo vigente durante décadas,
Scanned by CamScanner
la creación dc la Superintendencia de Bancos y Seguros y la Contraloría General dc
la República,
En base a las recomendaciones de la Misión Kemmerer, el Banco Central dc Bolivia
concentró el privilegio exclusivo de emitir la tnoncda nacional, el manejo dc la
tasa dc descuento, las operaciones dc mercado abierto y el control de la política
crediticia.
1.2. La Estabiliznción de la Moneda
Entre 1.945 y 1.956 varias disposiciones legales introdujeron cambios en la Lcy
Orgánica del Banco, aunque no modificaron su estructura ni sus funciones
fundamentales.
Ante cI proceso inflacionario desatado a mediados de la década de los cincuenta, a
fines dc 1.956 entró cn vigencia el programa dc estabilización monetaria, con cI
concurso del Gobierno de los Estados Unidos dc NorteamCrica. Este programa
contemplaba, entre otras medidas, la eliminación del financiainiento de dCñcit de
las instituciones gubernamentales con fondos del Banco Central.
En los años 60, la política monetaria y crcditicia del país cstuvo oricntada a
crear el ambiente favorable al desarrollo económico a través del mantenimiento de
la estabilidad dc la moneda nacional y dcl fortalccimiento del sistema crediticio.
1.3. Las Rcfornms dc 1.970
Por Decreto Ley No. 9428 de 28 de octubre dc 1.970, se modificó la organización del
Banco Central de Bolivia.
El Departamento Monetario se consolidÓ en el Banco Central de Bolivia, mientras el
Departamento Bancario se transformó en el Banco del Estado. Asimismo, la
Superintendencia de Bancos, con todas sus funciones y atribuciones, fue incorporada
al Banco Central.
La Ley Orgánica del Banco Central, aprobada por Decreto Ley 14791 de 1° de agosto
de 1.977, dotó al instituto emisor de funciones específicas con el objeto principal
de crear y mantener las condiciones monetarias, cambiarías y crediticias adecuadas
al desenvolvimiento económico del país.
1.4. La Hiperinñación de 1982 a 1985
El período hiperinñacionario que soportó Bolivia entre los años 1.982 y 1.985, con
una pemianente inestabilidad financiera, akctÓ severamente al Banco Central de
Bolivia.
La hipcrinñación fue detenida ci) seco en cI último semestre de 1.985 a través dc
una scrie de medidas entrc las que se incluía la viµencia dc una nueva moneda
nacional, el "Boliviano", en
Scanned by CamScanner
reemplazo del devaluado Peso Boliviano. El Banco Central también fue parte de las
reformas y su estructura fue reorganizada.
En 1.987 se desprendieron del instituto emisor las fünciones de fiscalización y se
restituyó la autonomía de la Supcrintcndcncia dc Bancos y Entidades Financieras
sobre la base dc la gcrcncia del Banco Central dc Bolivia que mantenía esa
responsabilidad.
2. DEFINICIÓN
El Banco Central dc Bolivia cs una institución del Estado, dc Dcrccho Público, de
cnráctcr autárquico, dc duración indefinida, con pcrsonalidad jurídica y patrimonio
propios y con domicilio lcgal cn la ciudad de La Paz.
Es la única autoridad monetaria y cambiaría del país. y por ello óreano rector del
sistema de intcrmcdiación financiera nacional, con competencia administrativa,
técnica y financiera y facultades normativas especializadas de aplicación general,
sujeta a la Ley NO.1670 de fecha 31 dc Ociubrc dc 1995.
3. COMPETENCIA
El Banco Central dc Bolivia, tiene las siguientes funciones de acuerdo a su
normativa vigente:
a) FUNCIONES COMO AUTORIDAD MONETARIA
El Banco Central de Bolivia ejecuta la pditica monetaria y regula la cantidad de
dinero y CI volumen del crédito dc acuerdo a su programa monetario. Puede emitir,
colocar y adquirir títulos valores y realizar otras operaciones de crédito.
Tiene facultades de establecer encajes legales y ejercer de forma exclusiva c
inddq;able la función de emitir la unidad monetaria de Bolivia, que es el
""boliviano" en forma dc billetes y de inonedas metálicas.
b) FUNCIONES EN RELACIÓN A LAS RESERVAS INTERNACIONALES.
El Banco Central de Bolivia vela por el fortalecimiento de las reservas
intcmacionalcs dc manera que permitan cI normal fúncionamiento de los pagos
internacionales de Bolivia.
C) FUNCIONES EN MATERIA CAMBIARIA
El Banco Central dc Bolivia establecerá cI régimen cambiarlo y ejecutará la
política cambiaría, normando la conversión dcl boliviano ci) relación a las monedas
de otros países y los procedimicnios para determinar los tipos de cambio dc la
moneda nacional, los cuales deberán publicarse diariamente.
JOSELUS LAFUEN7EPINAYA
40
Scanned by CamScanner
d) FUNCIONES EN RELACIÓN CON EL SECTOR PUBLICO
El Banco Central dc Bolivia no podrá otorgar crédito al sector público ni contraer
pasivos contingentes a favor del mismo, pero cxcepcionahnente podrá realizado con
el voto de 2/3 de votos de su directorio, en los siguientes casos.
1. Atención de necesidades impostcrgablcs derivadas de calamidades públicas,
conmoción interna o cxtcma declarada mediante Decreto Supremo.
2. AtenciÓn dc necesidades transitorias de liquidez, dentro dc los limitcs del
programa monetario,
C) FUNCIONES COMO AGENTE FINANCIERO DEL GOBIERNO
El Banco Central de Bolivia podrá:
l. Prestar servicios relacionados a la contratación de créditos externos.
2. Actuar en relación al servicio dc la Deuda externa Pública.
3. Recibir del Estado fondos en custodia.
4. Realizar por cuenta del estado aportes dc capital a los organismos financieros
internacionales.
5. Otros dispuesto por ley.
f) FUNCIONES EN RELACIÓN CON EL SISTEMA FINANCIERO
Queda sometido a competencia normativa del Banco Central de Bolivia, todas las
entidades del sistema dc intemiediación financiera y servicios financieros, cuyo
funcionamiento este autorizado por la Superintendemcia de Banco y Entidades
Financieras, actuahncnte denominada como Autoridad de Supcrvisión del Sistema
Financiero de Bolivia (ASF1).
4. LA LEY No.1670 DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
La anterior Lcy Orµinica del Banco Central, aprobada por Decreto Ley No. 14791 de
1" dc agosto de 1.977, otorgo al Banco Central de Bolivia las funciones de crear y
mantencr las condiciones monetarias, cambiarlas y crediticias adecuadas al
descnvolvimicnto económico del país.
La Ley No. 1670 establece la naturaleza del Banco Central de Bolivia, descrita en
la definiciÓn de dicha institución, y determina que cI objeto del Banco Central dc
Bolivia es procurar la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda
nacional, además que Cl1 cI marco de la
Scanned by CamScanner
citada Ley, fOrmulará las políticas dc aplicación general en materia monetaria,
cambiaría y dc intermediación financiera, que comprenden la crediticia y bancaria,
para el cumplimiento dc su objeto.
El Banco Central de Bolivia, tomará así mismo en cuenta, la política cconóinica del
Gobierno, en el marco de la Ley No. 1670, al momento de formular sus políticas. La
relación del Banco Central de Bolivia con el Gobierno se realizará por intermedio
del Ministro que ejerza la cartera de Hacienda, y tendrá facultades dc recomendar
al Gobierno, la adopción de las medidas que cstimc oportunas para posibilitar el
cumpliinicnto dc su objcto, en cI marco jurídico dc csta ley.
5. LA LEY No.1488 DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS (ABROGADA) La promulgación dc
la Ley No. 1488 dc 14 dc abril de 1.993, Ley dc Bancos y Entidades Financieras,
actualmente en vigencia, dispuso en su Artículo 2 y 3, el campo de aplicación de
dicha ley a todas las actividades dc intcmicdiación financicra y de servicios
auxiliarcs financieros, distinguiendo dentro dc dichas actividades a las
siguientes:
l. Recibir dinero de personas naturales o jurídicas como depósitos, préstamos o
mutuos, o
bajo otra modalidad para su colocación conjunta con el capital de la entidad
financiera, en crCditos o en invcrsioncs del propio giro.
2. Emitir, descontar o negociar títulos-valores y otros documentos representativos
de obligaciones.
3. Prestar servicios dc depósito en almacenes generales de depósito.
4. Emitir cheques de viajero y tarjetas de crédito.
5. Realizar operaciones de compraventa y cainbio de monedas.
"~
6. Efectuar fideicomisos y mandatos dc intermediación financiera; adniinistrar
fondos de terceros: operar cámaras dc compensaciÓn y prestar caución y fianza
bancaria.
7. Realizar operaciones dc arrendamiento financiero y factoraje, si estas
actividades las efectúan entidades dc intermediaciÓn financiera.
8. Valuar las entidades del sistema financiero.
Intermediación financiera: Consiste en d acto de captar recursos financieros de los
ahorrantes y traspásarlos a un tercero principalmente a un inversionista.
Al presente, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, hubo elaborado el
Anteproycclo dc la nueva Ley de Servicios Financieros, cI cual anuncia importantes
cambios, tales como por ejemplo, los Fondos Financieros Privados F.F.P., y las
Scanned by CamScanner
Mutuales de Ahorro y Crédito, tendrían que cambiar dc razón dc ser, por 10 menos
así lo señala cI último texto propuesto para la futura norma bancaria.
Los bancos múltiples tendrán como objetivo la prestación de servicios financieros
al público en general, fávoreciendo el desarrollo de la actividad económica
nacional, la expansión de la actividad productiva y el desarrollo de la capacidad
industrial, indica el articulo 227 del anteproyecto de ley.
Por otro lado, 'las Mutuales de Ahorro y Préstamo deberán transformarse en
Entidades Financieras de Vivicnda (...). El plazo para CI proceso de transformación
será de un año computable a partir de la promulgación dc la presente ley".
Según el articulo 250 del anteproyecto de Ley de Servicios Financieros, estas
entidades estarán autorizadas a realizar operaciones dc ahorro, préstamo y cI
financiamiento de proyectos de construcciÓn de viviendas.
Así [nismo, este anteproyccto promucvc cI control estatal de tasas de interés y la
orientación de créditos (cartera) a los sectores productivos y de vivienda, así
mismo, establecerá procedimientos destinados a evitar el remate de viviendas, para
ello se implementará un mecanismo de nuevas reglas que beneficiarán a los usuarios
del sistema bancario nacional con el propósito dc precautelar su patrimonio; y
también se normará a través de dccrctos reglamentarios el incremento de intereses
para los ahorristas y reducir el interés en caso de préstamos, mediante regulación
estatal, excesivos intereses usureros a los prestatarios.
Scanned by CamScanner
UNIDAD No 9 1. INTRODUCCIÓN
LEY DE SERVICIOS FINANCIEROS
El Derecho Bancario tiene una característica muy cspecial y diferente al
tratamiento de cualquier otra rama dcl Derecho, cn cse contexto debernos cnfocar su
estudio partiendo tres dimensiones objctivas, la doctrina, normativa y la
jurisprudencia que hacen una actividad csencialmcnle económica que involucra al
Estado y a la sociedad en su conjunto.
Desde la pucsta cn vigencia del nuevo texto constitucional CI año 2009 ha surgido
la necesidad de adecuar las normas jurídicas y la actividad bancaria no ha sido la
cxccpción, en ese contexto haremos una brcvc comparación cntre lo que fue la ley
1488 Ley de Bancos y Entidades Financicras y la actual normatividad, Ley dc
Servicios Financieros, en lo que hace las similitudes y diferencias y los aspectos
más importantes.
2. LA LEY No.1488 DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS (ABROGADA) La proniukación de
la Ley No. 1488 de 14 dc abril dc 1.993, Ley de Bancos y Entidades Financicras,
actualmente en vigencia, dispuso en su Articulo 2 y 3, el campo de aplicación de
dicha ley a todas las actividades de intermediación financiera y de servicios
auxiliares financieros, distinguiendo dentro de dichas actividades a las
siguientes:
l. Recibir dinero dc personas naturales o jurídicas como depósitos, préstamos o
mutuos, o bajo otra modalidad para su colocación conjunta con el capital de la
entidad ñnanciera, en créditos o en inversiones del propio giro.
2. Emitir, descontar o nej;ociar títulos-valores y otros documentos representativos
de obliµciones.
3. Prestar servicios de depósito en almacenes generales de depósito.
4. Emitir cheques dc viajero y tarjetas dc crédito.
5. Realizar operaciones de compraventa y cambio dc monedas.
6. Efectuar fideicomisos y mandatos de intermediación financiera; administrar
fondos de terceros; operar cámaras dc compensación y prestar caución y Ganza
bancaria.
7. Realizar o|xxaciones de arrendainicnto ii nanciero y factoraje, si estas
actividades las efectúan entidades de intcrniediación financiera.
8. Valuar las entidades del sistema linanciero.
Intermediación financiera: Consiste en el acto de captar recursos financieros de
los ahorrantes y traspasarlos a un tercero principalmente a un inversionista.
^ jj Scanned by CamScanner
Al presente, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, hubo elaborado cI
Anteproyecto de la nueva Ley dc Servicios Financicros, el cual anuncia importantes
cambios, tales como por cjcmplo, los Fondos Financieros Privados I' F.P., y las
Mutuales de Ahorro y Crédito, tendrían que cambiat de razón de ser, por lo menos
así lo señala CI último texto propuesto para la futura noma bancaria.
[.os F.F.P. tendrían que convertirse cn bancos múltiples, cuya constitución
jurídica será la de una sociedad anónima. Según cI articulo 226 de la referida
futura norma, los bancos múltiples se constituirán bajo la forma jurídica dc
sociedad anónima, "debiendo su escritura dc constitución social y estatutos regirse
a las disposiciones dc la presente ley y al Código dc Comercio".
Los bancos múltiples tendrán como objetivo la prestación dc servicios financieros
al público en general, faw)rccicndo el desarrollo dc la actividad económica
nacional, la expansión dc la actividad productiva y el desarrollo dc la capacidad
industrial. indica el articulo 227 del anteproyecto dc ley.
Por otro lado, 'las Muiuales dc Ahorro y Préstamo dcbeñn transformarse en Entidades
Financiems de Vivienda (...). El plazo para el proccso de transformación será dc un
año computable a partir dc la promulgacióñ dc la presente ley"".
Según el articulo 250 del anteproyecto de Ley de Servicios Financieros, estas
entidades estarán autorizadas a realizar operaciones de ahorro, préstamo y el
financiamiento de proyectos de construcción de viviendas,
Así mismo, este anteproyecto promueve el control estatal dc tasas dc interés y la
orientación de créditos (cartera) a los sectores productivos y de vivienda, así
mismo, establecerá procedimientos destinados a evitar el remate de viviendas, para
ello se implementará un mecanismo de nuevas reElas que beneficiarán a los usuarios
del sistema bancario nacional con el propÓsito de precautelar su patrimonio; y
taínbiCn se nonnará a través dc decretos rcElalnenlarios cI incremento dc intereses
para los ahorristas y reducir el interCs en caso dc préstamos, mediante regulación
estatal, excesivos intereses usureros a los prestatarios.
Son muchas las teorías que se plantearon en esta rania, desde elementos científicos
desarrollados, conocimiento cmpíricos que hacen la cxpeñcncia que se vivido en
distintos momentos históricos.
3. LEY No 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS (VIGENCIA).
Después de la promulgación dc la Constitución Política del Estado en el año 2009 dc
rnancm irrcfutablc surge la mccsidad dc adecuar las nomías jurídicas a la nueva
norina rectora que
Scanned by CamScanner
traza la linea legal en nuestro país, el aspecto financiero y bancario no eran la
cxccNión, el 21 dc agosto dc 2013 se deroga la ley No 1488 y se pone en vigencia la
Ley 393 con las s siguientes consideraciones con Relevancia Jurídica:
Principales Bene/icios de la Lq' de Servicios Financieros:
1¿ NUEVA FUNCION DEL ESTADO EN EL SISTEMA FINANCIERO.
2. CONTROL DE TASAS DE INTERES Y NIVELES DE CARTERA PARA SECTORES PRIORIZADOS.
3i PROTECCION DEL CONSUMIDOR FINANCIERO
4. uso DE CONTRATOS MODELO PARA OPERACIONES FINANCIERAS.
5. CENTRALES DE 1NFORMACION POSITIVA DE PRESTATARIOS CUMPLIDOS (Lista AZUL)
6. SERVICIOS FINANCIEROS CON FUNCION SOCIAL
7. IMPULSO AL FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y RURAL.
8d IMPULSO AL ARRENDAMIENTO FINANCIERO
9. NUEVAS ENTIDADES CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO.
10,, BENEFICIOS PARA LOS AHORRISTAS.
l l I l
3.1. Objeto
Repular las actividades de intermediación financiera y la prestación de los
servicios financieros así como la orqanización y funcionamiento dc las
organizaciones financieras y prestadoras dc scrvicios financieros; la protección
del consumidor financiero; y la participación del estado como rector del sistema
financiero, velando por la universalidad de los servicios financieros y orientando
su fúncionamicnto en apoyo dc las políticas de desarrollo económico y social del
país.
Expresa la función social de los servicios financieros, lo que antes era un negocio
con la nueva ley se convierte en un servicio económico y social que contribuye al
crecimiento del Estado y los habitantes, 1oErar el vivir bien, eliminar la pobreza
y la exclusión social.
Los objetivos mínimos que se deben cumplir son:
PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL PARA EL VIVIR BIEN
Scanned by CamScanner
-FACILITAR EL ACCESO UNIVERSAL A TODOS LOS SERVICIOS PROPORCIONAR SERVICIOS
FINANCIEROS CON ATENCION DE CALIDAD Y CALIDEZ
ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS
-OPTIMIZAR TIEMPOS Y COSTOS EN LA ENTREGA DE SERVICIOS FINANCIEROS
JNFORMAR A LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS SOBRE LA MANERA DE UTILIZAR CON EFICIENCIA
Y SEGURIDAD LOS SERVICIOS FINANCIEROS.
El Estado cumplc un rol cn la actividad financiera, tomando en cuenta que se trata
de un interés público,, la regulaciÓn y supcrvisión se da dc manera directa.
Se crea el Consejo de Estabilidad Financiera CEF, para proponer y poner en práctica
políticas públicas que promuevan el funcionamiento del sistema financiero del país,
de la misina forma actúa como órgano consultivo del Estado con CI fin de
idcntiñcar, controlar y mitigar situaciones de riesgo del sistema financiero, se
crea la unidad Ddcnsoria del Consumidor Financiero dependicntc dc la ASFI, se crea
los Servicios Financieros Rurales con el objetivo de promovcr cI desarrollo
económico y social en cI arca rural, los créditos tienen un acceso más abierto a la
población y se determina en el art 151 los tipos de entidades financieras vigentes,
la deniocratización dc los servicios financieros y la prohibición de oligopolios y
monopolios, la entidades financieras deben presentar el registro del control dc la
función social de los servicios financieros, de la misma forma reµila las
actividades financieras ilegales y delitos financieros
4. CARÁCTER SOCIAL DE LA LEY 393
La sección lll de la presente Ley se refiere a la democratización de los servicios
ñnancieros, desde los horarios dc atención acceso unir'crsal hace una ley que
pretende lograr erradicar la discriminación y el marginamiento de sectores
importantes de la sociedad , cuando se habla dc carácter social, por su parte el
arl. 100 establece el registro de garantías no convencionales, el estado fomentara
la instauración de sistemas de rcEistro dc garantías no convcncionalcs para
financiar actividades productivas a través de inecanismos públicos, privados c)
mixtos, la AS Fi reglamentara los requisitos y condiciones para la operativa y
funcionamiento de dichos registros, claramente refiere a las garantías que no eran
recibidas en la anterior ley, por ejemplo ganado, producción aµricola y bienes
rurales, clc.
La nueva normativa es diferente y pretende causar un amplio comportamiento de las
entidades bancarias hacia cI consumidor y CI Estado que ticnc una paniciµación
activa en la regulación
Scanned by CamScanner
de intereses y fiscalización del cumplimiento de la función social de las entidades
bancarias en general.
El concepto cambia anieriormentc se denomina cliente ahora es un consumidor de
servicios financieros con derechos obligaciones Iranqueadas por la Ley, sin duda
alguna constituye ser un avance muy importante en la legislación boliviana que
tendrá que ser cada vez mejorada.
5. LA ACTUAL AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO ASFI
5.1. Lii Antcrior Superinkndcncití dc Bnncos
La otrora conocida Superintendencia dc Bancos dc Bolivia fue creada mccjÍaMc Ley dc
1928, por recomendación dc la Misión Kcmincrcr a la cabeza del Prol Edwin Waltcr
Kcmnicrcr y otros expertos estadounidenses, contratada por el Gobierno boliviano a
efectos de inejorar los sistemas dc control del Estado. La Misión centró su
atención en crear un Banco Central indcpcndicntc y una Supcrintcndcncia dc Bancos
Autónoma. El monopolio dc la cinisión dc la moneda nacional, hasta entonces en
manos de bancos privados, se encomendó al nuevo Banco Central, cI cual tuvo como
objeto inantcncr el valor dc la moneda en relación a un patrón internacional, la
regulación dc la deuda y el control de la masa monetaria. La creación dc la
Supcrintcndencia de Bancos tuvo cI importante propósito de reµilar al sistema
bancario, hasta cntonccs omnipotcntc. La modernización de la normativa y regulación
financiera respondía a la necesidad dc captar nuevos créditos cxtcrnos dc manera
sustancial e incrementar los niveles de inversión extranjera para el desarrollo del
aparato productivo.
La Revolución Nacional de 1952 marcó un cambio dc ritmo de la economía Boliviana
donde CI Estado asumió el rol dc bcnefáctor. Bajo este esquema la banca comercial
sobrevivió con actividades marginales, puesto que cI crédito era impulsado mediante
órganos públicos de fomento de la vivienda, de la producción y dc la seguridad
social. Probablemente, SIl momento más bajo fue la dcsaparición dc las empresas
privadas de servicios públicos, la cstatización dc la minería privada y la virtual
desapariciÓn en CI occidente del país de la empresa privada :gricola. La industria
que sobrevivió hasta los años 70, quedó en dependencia política y .inancicra de los
órj;anos estatales dc crédito de fomento. Estos devinieron en instituciones dc
reparto de beneficios vía condonaciones y moratorias. La Superintendencia en esta
época tampoco pudo jugar un papel en la rcgulación dc la banca estatal. El µbiemo
de fácto de 1970 decretó que las fúncioncs dc la Supcrintcndencia sean incorporadas
al Banco Central de Bolivia, para lo cual sc creó la Gercncia dc Fiscaliuición dc
Bancos. La intención de la absorción fue forialcccr cI control y la regulación
bancaria, pero el resultado fuc cI opuesto, debido a que e) Dcµirtamcnto de
Fiscalización pasó a ser un nivel burocrático más. Durante la década de los '70 la
banca privada nacional se desarrollÓ, bajo un contexto de estabilidad económica,
pcro sin mayores controles por parte dc la Gerencia de Fiscalización.
Scanned by CamScanner
A partir de 1985, la Nueva Política Económica, de estabilización y reforma
estructural, estableció cI objetivo de eliminar los órganos estatales dc
intcrmcdiación íinanciera y dc establecer una nueva Superintendencia dc Bancos y
Entidades Financieras (SBEF) mediante Ley dc la República. La actividad de la SBEF
durante sus primeros años, consistiÓ 1"undamentalmentc en establecer un sistema
expedito para la liquidación dc los bancos privados que efectuaban operaciones
ilícitas y la dc los bancos estatales dc fomento, El Banco Central de Bolivia,
emitió nueva normativa bancaria buscando fortalecer la solvencia bancaria, evitar
quiebras fraudulentas y lograr nuevamente la confianza del público en cI sistcma.
La actividad de liquidación de bancos, pese a ser prioritaria durante varios años,
a la fecha no ha quedado concluida, ya que aún existen remanentes dc liquidación
por falta de procedimientos legales adecuados.
5.2. La Actual Rcguhición de Bancos y Entidades Finnncicms
La Autoridad dc Supcrvisión del Sistema Financiero ASFI, dc Bolivia, es una
institución que emerge del mandato de la Nueva Constitución Política del Estado,
que señala: "Las entidades financieras estarán reguladas y supervisadas por una
institución de readación dc bancos y cntidadcs financieras"'.
El articulo 137° del Decreto Suprcmo N° 29894 dc 7 dc febrero dc 2009, que define
la Estructura Orgánica del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, dispone:
'"... la Supcrintcndencia dc Bancos y Entidadcs Financieras se denominará Autoridad
dc Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia y asumirá además las funciones y
atribuciones de control y supervisión dc las actividades económicas de valores y
seguros...'". Por su parte, CI artículo 34" del Decreto Supremo N° 0071 de 9 dc
abril de 2009, que establece d proceso de extinción de las superintendencias
generales y sectoriales, en su inciso b) manifiesta: '"Las atribuciones,
competencias, derechos y obligaciones en materia de valores y seguros de la
Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros, establecidos en la norma vigentc,
serán asumidos por la Autoridad del Sistema Financiero, en todo lo que no
contravenga a la Nueva Constitución Política del Estado".
En ese marco, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia (ASFI)
cs una institución técnica, dc derecho público y con jurisdicción en todo el
territorio nacional, encargada de regular y supervisar a todas las entidades que
realizan actividades de intermediación financiera, de valores y de seguros.
Scanned by CamScanner
TEMA N° 10
EL DERECIIO TRIBUTARIO
l. CONCEPTO Y DEFINICIÓN
La rama jurídica del Derecho Financiero que mayor desarrollo doctrinal y jurídico
ha alcanzado es cI Derccho Tributario que tiene por objeto, ci cstudio dc los
aspectos jurídicos de los egrcsos e ingresos del Estado, a través del Derecho
Tributario se analiza el rubro más importantes dc ingresos fiscales: los TRIBUTOS
que significan más del 50 % del total que perciben los tesoros públicos.
Según el Prof. l-lCctor Villcgas, el Derecho Tributario, en sentido lato es cI
conjunto dc nomas jurídicas que se refieren a los tributos regulados en sus
distintos aspectos.
El Derecho Tributario es un capitulo del Derecho Financiero, que tiene por objeto
el estudio dc los aspectos jurídicos dc la vinculación tributaria cntrc el Estado y
las personas como el sujeto pasivo, así como de las políticas fiscales sobre
ingresos provenientes de las prestacioncs tributarias.
2. CLASIFICACIÓN
Al respccto, y como parte de la corriente doctrinal que acepta una clasificación de
esta joven rama del Derecho Financiero, entre ellos Ramón Valdez Costa, Dino
Jarach, lléctor B. Vi]]e£as, Catalina García Viscaino y cI boliviano Alfrcdo
Bcnitez Rivas, confirman esta clasificación que se puede detallar de la siguiente
forma:
2.1. Derecho Tributario ConstitucionM
Es el conjunto de normas y sobre todo de principios que están consignados en la
ConstituciÓn Política del Estado, referente a las delimitaciones de las
competencias tributarias entre distintos ámbitos territoriales: nacional,
departamental, municipal e indígena originario campesino; y a la regulación del
poder tributario frente a los sometidos a su compctencia, dando origen a los
derechos y garantías de los particulares, denominado como "garantías del
contribuyente".
Esta descrito constitucionalmente en el añ. 323 expresando una nítida Política
Fiscal.
2.2. Derecho Tributario Sustantivo o Materia)
Es el conjunto de nomas, principios c institutos que regulan la relación o vinculo
jurídico que se produce entre el Estado, sujeto activo de la relación tributaria y
los sujetos pasivos, vale decir los contribuyentes, sustitutos, etc., sometidos a
su poder de imperio. Comprende entre
50
Scanned by CamScanner
otros cI examen dc la obligaciÓn tributaria, el hecho imponible o generador de las
obligaciones, los distintos clcmcntos dc la obligación (sujeto, objeto, fuente,
causa, exenciones, así como los aspectos cuantitativos y otros clemcnlos
sustantivos, los modos de cxtinciÓn, privilegios y gamntias).
2.3. Derecho Tributario Formal o Administmtivo
Es el conjunto de nomas y principios que establecen las fomias dc administración
del tributo, en particular a las acciones que se siguen para la determinación del
mismo, cntcndiéndosc este conccpto como la: dctcrininación, verificación, control,
fiscalización y otras manifcstaciones que tiene por objcto cstablcccr u obtcncr cI
pago del tributo, incluycndo cI conocimiento dc los recursos administrativos que
con este objeto se pucden seguir
El Derecho Tributario Administrativo cs CI complemento del Derecho Tributario
Sustantivo o Material.
2.4. Derecho Tributario Penal
E: el conjunto de normas y principios rdcrcntcs a la tipificación y tratamiento dc
los ilícitos tributarios, por lo general contravenciones y delitos, así como la
regulación de las sanciones que le corresponden.
2.5. Derecho Tributario Procesal
Es el conjunto de normas y principios que regulan las controversias que se plantean
entre los dos sujctos dc la relación jurídica tributaria: Fisco y Contribuyente. Al
igual que CI Derecho Tributario Formal que Eoza un Estado respecto del cumplimiento
dc sus compromisos y obliµcioncs, en virtud dc su conducta, riquezas, seriedad y
sequridad jurídica que brinda a entidades financieras e inversiones nacionales y
extranjeros.
Por otro lado, el Dcrccho Tributario se puede clasificar en dos grandes Eru[x)s:
a) La parte féñeral
b) La parle cspccial
a) LA PARTE GENERAL.
Se refiere a los principios superiores de la tributación como el de justicia en la
distribución de las cargas impositivas, a la obligación tributaria, la jurisdicción
tributaria para impugnar los actos de la adminisiración, la determinación
tributaria, la relación jurídica tributaria y el ilícito tributario.
Scanned by CamScanner
~~ ' '
La parte general del Derecho Tributario esta jurídicamente concretada en los
artículos pertinentes de nuestra Nueva Constitución Política del Estado y del
Código Tributario aprobado por la Ley No. 2492 dc 2 de agosto del 2003 y la Ley
General de Aduanas No. 1.990 de 28 de julio de 1.999.
b) LA PARTE ESPECIAL
Estudia las normas jurídicas relativas a cada uno de los tributos que integran el
sistema tributario. En nuestro país esta jurídicamente expresada en la Ley No. 843
del 20 de mayo de 1986, la ley 1606, los decretos supremos reglamentos
correspondientes, las ordenanzas municipales de patentes c impuestos, lcyes dc
tributación aduanera y otras disposiciones.
3. FUENTES LEGALES
Son fuente del Derecho Tributario, con la siguiente prclación normativa, acorde al
Art. 5 de la Ley No. 2492.
a) La nueva Constitución Política del Estado.
b) Los Convenios y Tratados Internacionales aprobados por el Órgano Legislativo.
C) El Código Tributario.
d) Las Leyes.
e) Los Decretos Supremos.
D Las Resoluciones Supremas.
g) Las demás disposiciones de carácter general dictadas por los órganos
administrativos facultados al cliédo con las limitaciones y requisitos de
formulación establecidos en cI Código Tributario.
h) También constituyen ñiente
municipales de tasas y patentes y competencia,
del Derecho Tributario las ordenanzas aprobadas en el ámbito de su jurisdicción
i) Tendrán carácter supletorio a el Código Tributario, cuando exista vació de
la ley, los principios generales de Derecho Tributario y en su defecto los de otras
ramas jurídicas que correspondan a la naturaleza y fines del caso particular.
Scanned by CamScanner
4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
4.1. Lcgsílidnd
Denominado también como Principio dc Reserva de la Ley, en el que se estipula que
sólo la ley puede:
a) Crear, modificar, y suprimir tributos, definir cI hecho generador dc la
obligación tributaria, fijar la base imponible y alícuota o el limite máximo o
mínimo de la misma y designar al sujeto pasivo.
b) Excluir hechos económicos gravablcs del objeto de un tributo.
C) Otorgar y suprimir exenciones, reducciones o beneficios.
d) Condonar total o parcialmente el pago de tributos, intereses y sanciones.
e) Tipificar los ilícitos tributarios y establecer las respectivas sanciones.
f) Establecer los privilegios y preferencias para CI cobro de las obligaciones
tributarias.
g) Establecer regímenes suspensivos él) materia aduanera.
Las Tasas y Patcntes municipales se crearán modificarán y excncionarán, condonarán,
suprimirán mediante Ordenanza Municipal.
4.2. Igualdad y Equidad
Todos son iguales ante la ley y el tratamiento debe ser igualitario en cuanto a la
obligación tributaria, empero los sujetos pasivos de acuerdo a su capacidad deben
contribuir al sostenimiento del Estado de forma equitativa
43. Generalidad
Las nomas tributarias se aplican de forma general en relación al hecho gencrador dc
la obligación tributaria.
4.4. Interpretación
HCctor Villcgas indica que "interpretar una ley es descubrir SIl sentido y
alcance", determinar la intención del lej;islador y a quienes, cuando, donde, bajo
que condiciones es aplicable la norma wibutaria.
El Art.8 de) Código Tributario indica que las nomas se interpretarán con arreglo a
los métodos admitidos en Derecho, pudiéndose llegar a resultados extensivos o
restrictivos en los
Scanned by CamScanner
términos contenidos en aquellas. En exenciones serán interpretadas de acuerdo al
método literal.
· MÉTODO LITERAL: La letra de la ley desde un sentido gramatical
· MÉTODO LÓGICO: Cual cI espíritu de la ley SIl razón dc ser, no solo su legalidad
o lcgitimidad
· MÉTODO HISTÓRICO: analiza las circunstancias vigentes al momcnto de publicar la
norma
· MÉTODO EVOLUTIVO: Contrario al Histórico y adapta la lcy al nuevo contexto real
del momento de aplicación
· MÉTODO REALIDAD ECONÓMICA: Tomar en cuenta la realidad económica dc los
contribuyentes, pues csta capacidad es cI fundamcnto dc criterio dc imposición
tributaria.
4.5. Integración Analógica
Se aplica la analogía en el ámbito del Derecho tributario FORMAL, en lo relativo El
la determinaciÓn tri butaria y en el Derecho Tributario Procesal.
La analogía no es aplicable al Derecho Tributario Sustantivo o Material, pues por
analogía no pueden crcarsc tributos ni establecer exenciones y otros, que DEBEN
ESTAR EXPRESAMENTE ESTABLECIDOS POR LEY.
5. AUTONOMÍA DIDÁCTICA
En rigor ninguna asignatura del Derecho es cicntíficamcntc autónoma, pues ellas se
relacionan y solo tienen autonomía didáctica. Hasta 1956 cuando se celebraron en
Montevideo las Iras. Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, se considera
a este como parte del Derecho Administrativo, pero los tributos son ingresos
fundamentales del Estado y su actividad financiera. por lo que el Derecho es un
capitulo del Derecho Financiero, excepto las normas procedimentales de
determinación c impugnación tributaria.
Scanned by CamScanner

También podría gustarte