Está en la página 1de 26

1

IMPACTO DE LA MIGRACIÓN DE VENEZOLANOS EN EL ULTIMO LUSTRO EN

LAS FINANZAS DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR

ENSAYO PARA OPTAR POR EL TITULO DE

ESPECIALISTA EN FINANZAS PÚBLICAS

AUTOR

PEDRO LUIS MONTAÑO GUTIÉRREZ

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ESAP

SANTA MARTA

2018
2

IMPACTO DE LA MIGRACIÓN DE VENEZOLANOS EN EL ULTIMO LUSTRO EN

LAS FINANZAS DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR

Resumen

En el último lustro y debido a la crisis humanitaria que se presenta en la Republica

Bolivariana de Venezuela, Colombia ha recibido un flujo de migrantes bastante alto, lo que ha

impactado directamente en las finanzas de las entidades territoriales fronterizas con ese país, sin

embargo y debido a la novedad del fenómeno, no existe una coordinación adecuada entre los

entes encargados de enfrentar esta situación ni de ellos con la administración central, por ello,

revisadas las causas que dieron origen al flujo migratorio se podrá observar como no existe una

hoja de ruta clara para la atención de la población venezolana que tanto la necesita.

Palabras Claves

Migración, Crisis Venezuela, Seguridad Social, Venezuela

Abstract

In the last five years and due to the humanitarian crisis in the Bolivarian Republic of

Venezuela, Colombia has received a very high flow of migrants, which has had a direct impact

on the finances of territorial entities bordering that country, however, and Due to the novelty of

the phenomenon, there is no adequate coordination between the bodies responsible for dealing

with this situation nor with the central administration. Therefore, the causes that gave rise to the

migratory flow can be observed as there is no road map clear for the attention of the Venezuelan

population that needs it so much.


3

Keywords

Migration, Crisis Venezuela, Social Security, Venezuela

Colombia y Venezuela se pueden considerar como países hermanos, países que vieron la luz

de la libertar y la independencia de la corona española de la mano del mismo prócer, y en sus

inicios de republicas independientes optaron por ser un solo país, La Gran Colombia1, por lo

tanto, comparten innumerables rasgos culturales, étnicos, económicos y políticos, además de

esto, Colombia tiene con Venezuela la frontera más extensa, en la que se encuentran varios

puntos de acceso por medio de los cuales se establece un constante flujo social y económico; por

ende, los territorios aledaños y que hacen parte de la zona de influencia de esta frontera tienen en

el comercio binacional una de sus principales bases económicas; por ende es casi natural que las

oscilaciones de la economía y las decisiones, a veces erráticas, del gobierno venezolano afecten

de manera directa a la economía de personas y entidades que están establecidas en la frontera.

Ahora bien, es de anotar que Venezuela presenta una crisis económica y social de una gran

magnitud, tanto es, que algunos países suramericanos le solicitaron a Venezuela permita la

intervención de la OEA para tratar la crisis humanitaria que se está presentando y que al tener

una frontera viva con ellos, los afecta directamente.

Pero ¿Cómo es que el país con las mayores reservas de petróleo del mundo llego a esta

crisis?, es una pregunta que se ha tratado de responder en innumerables escenarios académicos y

políticos alrededor del mundo, y se han presentado diversidad de teorías al respecto como por

ejemplo Padrón (2014) afirma: “¿Por qué sucedió todo esto? Porque el carácter rentista de capital

1
La Gran Colombia es un término que se utiliza para diferenciar la republica de Colombia que existe en la
actualidad con la republica de Colombia de la Constitución de 1821 que integraba los territorios de Colombia,
Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia y Panamá.
4

de la economía, es decir, modelo de desarrollo basado en un ingreso mayoritariamente no

producido por el trabajo de los venezolanos, termino creando grandes distorsiones en el proceso

de desarrollo que privilegiaron a los sectores menos productivos de la economía en detrimento de

los más productivos” (p.150). En ese sentido el autor toma la senda teórica que afirma que la

dependencia casi exclusiva del petróleo por parte de la economía venezolana fue una de las

principales causas de la gran crisis que afecta el país hoy en día, a este fenómeno se le describe

como la enfermedad holandesa, un término que se uso en la década de 1960 para explicar el

fenómeno que se presento en Holanda, en el que a comienzos de esa década se descubrió un

inmenso yacimiento de gas, lo que produjo un aumento considerable en el flujo de divisas que

ingresaban a ese país, dado esto, la moneda oficial sufrió un alza de valor, lo que abarato los

productos de origen extranjero y coetáneamente incremento los costos a los sectores

exportadores; la conjunciones de todos estos fenómenos produjo el desplazamiento de la

industria nacional por los productos más baratos de origen extranjero, la pérdida de

competitividad de los productos de origen holandés en el mercando internacional, el aumento

constante en el nivel de los precios.

Sin embargo, los efectos que se describen anteriormente no llevan a una economía a la crisis,

lo que realmente enfrenta a una economía a una potencial crisis económica es la terminación del

boom del recuso natural, ya sea por una disminución de su precio en el mercado internacional o

por una importante reducción en su producción, sea lo que fuere, los verdaderos efectos de la

enfermedad holandesa se sienten en ese momento, cuando la producción nacional industrial,

agrícola, etc., es casi nula, cuando el crecimiento de la economía es muy bajo y la balanza

comercial es totalmente contraria a los intereses del país, cuando la inflación ha llegado a niveles

muy altos.
5

Figura 1. Evolución del precio del barril de petróleo de los países de la OPEP

Y precisamente los nombrado en las líneas anteriores es una radiografía de lo que ha vivido la

Republica Bolivariana de Venezuela en un periodo muy corto en la década actual, ya que según

lo podemos observar en la anterior grafica, en el periodo comprendido entre el 2010 y el 2015, la

Venezuela vivió un lustro de boom del petróleo, momento que fue utilizado por el Presidente de

la época Hugo Chávez, para aumentar el gasto público social en una campaña populista que lo

llevo a obtener unos grandes porcentajes de aceptación en la población, para poder así

implementar su programa de “Socialismo del Siglo XXI” que consistía básicamente en un

sistema político de alta intervención estatal en los diferentes niveles de la vida social y

económica del país; todas estas actividades apoyadas en el flujo de divisas procedentes del

aumento en el nivel internacional de los precios del petróleo, sin embargo, durante este proceso,

se deprimió la capacidad industrial y la competitividad de la industria nacional venezolana, ya


6

que ese sistema político desincentivaba la inversión de capital privado en la economía nacional,

mediante el uso de prácticas del gobierno central como la expropiación, la censura a la libertad

de asociación y el derroche de los recursos públicos en políticas asistencialistas de subsidios cada

vez mayores al consumo en vez de a la producción.

La implementación del modelo socialista en Venezuela, va en clara contravía a los postulados

capitalistas de libertad económica y de propiedad privada con fines de lucro. Por lo tanto, tanto,

este cambio de orientación productiva y política por parte del país bolivariano, ha generado

grandes traumatismos, entre ellos la fuga de capitales y hasta de ciudadanos inconformes o que

se han visto seriamente afectados en sus intereses.

Por otra parte, la aplicación del modelo socialista de producción económica, ha generado

también, como se ha indicado anteriormente, afectación en la iniciativa privada, presentándose

cierre de empresas, lo cual se traduce en perdida de plazas laborales, las cuales aun no son

suplidas por parte del Estado. Esto ha llevado a Venezuela la improductividad y al decrecimiento

económico en lo cual funcionan como desestabilizadores de la política estimulando el delito y la

corrupción en la sociedad, escasez de implementos básicos, desorganización social, se ha dicho

que las crisis en este país vienen desde el socialismo causando equivocaciones en los mismos

partidos políticos dando paso al clientelismo, la falta de diversificación de la actividad

productiva y de exportaciones e inversión extranjera enfocándose en un solo producto económico

como el petróleo.

Tanta es la dependencia sobre este producto primaria que en el año 1999 hubo un colapso con

el precio del petróleo a nivel mundial la cual en ese entonces representaba el 70% de las

exportaciones venezolanas, esto inmediatamente hundió la economía en una profunda depresión.


7

El mercado mundial del petróleo rescato a Chávez de dificultades económicas que cada vez se

observaban más apremiantes. Sus precios empezaron a elevarse de 20 dólares por barril hasta a

150 dólares por barril a finales del 2008; y Venezuela el quinto productor del mundo, empezó a

cosechar enormes ganancias. Apoyada en las crecientes explotaciones petroleras, la economía se

robusteció. Chávez utilizo las ganancias del petróleo para impulsar su gobierno a gastar más en

programas sociales, muchos de los cuales estaban modelados en programas cubanos ya

existentes. Como resultado, la participación del gobierno en el PIB se elevo de 20% a finales de

los noventas, a casi el 40% en el 2008. Chávez también extendió el poder gubernamental sobre

las petroleras extranjeras que operaban en Venezuela, a las que acusaba de obtener ganancias

exageradas a costa de una nación empobrecida. En el 2005, anuncio un aumento de las regalías

que el gobierno obtendría de las ventas de petróleo, 1 de 30%, y elevo también la tasa fiscal

sobre ventas de 34% a 50%. En el año 2006, se anunciaron planes para reducir las acciones de

propiedad de compañías extranjeras en proyectos petroleros en las regiones del Orinoco, y para

otorgar a la compañía petrolera del Estado, Petróleos de Venezuela. S.A. una posición

mayoritaria. No obstante, a pesar de la fuerte demanda global, la producción petrolera se deslizo

cayendo por ocho meses seguidos entre mediados de 2006 y mediados de 2008. (Hill, 2011)

Al concluir este periodo de bonanzas y enfrentar un periodo de recesión económica con una

reducción en los precios internacionales del petróleo, la economía venezolana entro en una crisis

que la llevo a tener durante cinco años la mayor inflación del mundo.
8

Figura 2. Países con inflación más alta del mundo.

Por su parte el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostiene que la crisis económica y

humanitaria en Venezuela, es «cada vez mayor desde 2014», en el marco del colapso de la

producción y exportación de petróleo. El FMI estima en su informe «Perspectivas de la

Economía Mundial» que la inflación en Venezuela trepará al 13.864% lo cual lo situará como el

país con mayor inflación en el mundo. De igual manera se prevé que el PIB venezolano caerá un

15% y otros 6% en 2019, siendo la peor caída en muchas décadas en América Latina y El Caribe,

lo que refiere «una revisión significativa a la baja en comparación con las bajas proyectadas en el

Panorama Económico Mundial de octubre 2017 (de -9,0% y -4,0%, respectivamente)». Recalca
9

el informe que, de conformarse estas previsiones, la economía de Venezuela experimentaría una

contracción de casi 50% en los últimos seis años (Fondo Monetario Internacional - FMI, 2018).

La forma como el gobierno del actual presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela

Nicolás Maduro Moros afrontó esta crisis no es sujeto de análisis en el presente escrito, sin

embargo, el presidente Maduro manifestó2 que la oligarquía colombiana en confabulación con

las mafias de este país eran las culpables de la escasez de alimentos y medicamentos en

Venezuela, por lo tanto el 21 de Agosto de 2015, el presidente Maduro anuncia su decisión de

cerrar la frontera Colombo-Venezolana por tiempo indefinido y declara un estado de excepción

en la zona de frontera.

El cierre de una frontera tan grande y que movilizaba una gran cantidad de personas y

mercancías cada día fue un duro golpe para la economía de los diferentes departamentos y

municipios que están del lado colombiano de la frontera.

Sin embargo, el cierre de la frontera no fue la única medida que tomo el presidente Maduro, si

no que expulso a cerca de 2.200 colombianos del territorio venezolano, quienes fueron acusados

de fomentar la escasez de productos básicos en el vecino país, a través del contrabando

extractivo de estos productos; por lo tanto, estas personas no tuvieron otro camino que volver a

Colombia acompañados de sus familias y de las pocas pertenencias que podían cargar, lo que

causo un problema de migración para los municipios aledaños, sin embargo el gobierno central

implemento una serie de alberques temporales para recibir y atender a todas las familias que

regresaban de Venezuela y que según cifras de Migración Colombia fueron cerca de 20.000

personas solo durante el 2015.

2
https://www.elconfidencial.com/mundo/2015-08-26/nicolas-maduro-venezuela-colombia_988197/
10

A pesar de la grave problemática que puede constituir para las autoridades locales la atención

de las necesidades básicas de todos los nacionales que regresaban por las fuerzas de las

circunstancias, esta no era comparable con el reto que implicaría la atención de los ciudadanos

venezolanos que atravesarían la frontera en búsqueda de mejores oportunidades para sí y sus

familias.

Este fenómeno de flujo de migrantes de origen venezolano hacia Colombia no debe

satanizarse de primera mano, ya que “la migración es un fenómeno ineludible a la humanidad

que ha moldeado civilizaciones, ha redefinido fronteras y ha permitido el desarrollo y socorro a

millones de ciudadanos a lo largo de siglos. Como fenómeno individual y voluntario, la

migración representa un proceso de cambios intensos tal como lo destaca Achotegui (2008, p. 1)

cuando señala que «emigrar se está convirtiendo hoy para millones de personas en un proceso

que posee unos niveles de estrés tan intensos que llegan a superar la capacidad de adaptación de

los seres humanos».

A pesar de su complejidad y las múltiples disciplinas que involucran la migración, encontrar

las causas de esta también requiere un trabajo complejo ya que son diversos los motivos que se

atribuyen a la decisión de emigrar, los cuales de acuerdo a (Aruj, 2008) se han postulado en

diferentes disciplinas que dan cuenta de diversas motivaciones como la falta de trabajo, la

persecución político-ideológica, la inseguridad producto de la violencia, las guerras, la

persecución étnico religiosa, los problemas socioeconómicos, el mejoramiento de la calidad de

vida, la búsqueda de desarrollo individual o familiar, oportunidades de empleo y educación,

acceso a bienes y servicios, entre otras.


11

A fin de vislumbrar las afectaciones y/o las oportunidades para los países involucrados y las

tendencias actuales del fenómeno migratorio, Aruj (2008) señala que las migraciones que

ocurren en Latinoamérica hacia países desarrollados están orientadas por una tendencia mundial

de carácter restrictivo en los países de destino, determinada por gobiernos que buscan evitar

flujos migratorios no deseados hacia sus territorios. Sostiene que esta situación restrictiva tiende

a seleccionar migrantes de acuerdo con las necesidades inmediatas que tiene un país para cubrir

puestos de trabajo, atrayendo así a su sociedad a los científicos, tecnólogos y especialistas que le

hacen falta para cubrir sus propias necesidades, fenómeno migratorio llamado braindrain o

drenaje de cerebros.” (Bermudez, Mazuera-Arias, Albornoz-Arias, & Moffe Peraza, 2018)

En el caso venezolano, la emigración ha ido en aumento desde el 2005 hasta la actualidad.

Según la (Organizacion Internacional para las Migraciones - OIM, 2018), en 2015 entraron

regularmente a distintos países receptores 697.562 venezolanos; en 2017 1.622.109 venezolanos,

cifra que es superior pues no incluye los venezolanos con otra nacionalidad, que han emigrado

con pasaporte extranjero. La emigración venezolana como en los demás países, ha sido

impulsada por los factores determinantes macro de la migración, la situación país promueve en

los venezolanos la decisión de emigrar; no obstante el flujo migratorio venezolano difiere a los

demás; los venezolanos emigran sin distinción de estado civil, nivel educativo, ocupación y

tampoco está condicionado a la ubicación geográfica, es decir se trata de una crisis migratoria

generalizada que va a desembocar en un problema demográfico en los próximos años,

considerando que la mayor proporción de emigrantes son jóvenes; así como la pérdida de fuerza

laboral del país que es necesaria para la recuperación económica del mismo.
12

Figura 3. Número de migrantes que ingresan al país.

En la grafica podemos observar el creciente número de ciudadanos venezolanos que ingresan

a territorio colombiano, sin embargo, los migrantes que ingresan al país se pueden dividir en tres

categorías: los pendulares: personas que todos los días cruzan la frontera para trabajar, comer o

estudiar en Colombia, y que regresan esa misma noche –o al otro día– a Venezuela (esos son

cerca de 90.000 diarios y el 80 por ciento se concentra en Norte de Santander); y los que tienen

vocación de permanencia y los de transito, que son los migrantes que ingresan al territorio

colombiano como una escala para llegar a su destino, como lo puede ser Ecuador o Argentina.

Sin embargo, las migraciones no son un fenómeno novedoso ni mucho menos, pues existen y

se han venido presentando desde el origen del hombre, pues existe consenso entre los científicos,

de que la historia de la humanidad tuvo su origen en África y de allí, el hombre primitivo emigro

hasta poblar todos los continentes como los conocemos en la actualidad.

La siguiente imagen nos muestra como el origen del hombre la región que hoy comprende

los países de etiopia y sudan, y de allí, no en una sola migración si no que en una serie de
13

migraciones, expansiones y retrocesos y por un largo periodo de tiempo, se extendió por todo lo

largo y ancho de la geografía mundial.

Figura 4. Primera gran migración del hombre.

Esta sin lugar a dudas es una de las migraciones más importantes para el desarrollo de la

humanidad, sin embargo difiere de todas las migraciones que han acontecido en el desarrollo de

la historia del hombre, en cuanto a que esta primera gran migración se dio hacia territorios

desconocidos por el hombre, territorios que nunca habían tenido la huella de la humanidad,

mientras que las migraciones que les sucedieron se dieron hacia territorios ya poblados por otros

seres humanos, con todas las complejidades y choques culturales que esto ha producido.

No siempre estas grandes migraciones han sido pacificas, como por ejemplo lo fue la

expansión de la agricultura por el continente europeo, que, a pesar de encontrarse poblado con

asentamientos humanos, estos asentamientos estaban tan dispersos por todo el territorio que no

significo enfrentamientos ni mezclas con los nuevos migrantes para el uso de la tierra; sin

embargo, una gran migración histórica de la que tenemos conocimiento por el registro Bíblico, es

el éxodo, donde se narran las experiencias vividas por el pueblo Hebreo en su salida de Egipto,
14

lo que es considerado como el hecho que dio origen a la formación del pueblo de Israel, una gran

migración que se dio con guerras internas y externas, desde el inicio de la migración que tuvo

como causa principal la explotación laboral casi esclavista que recibían por parte de los egipcios

pues con relatos de guerras y pactos con nuevos pueblos, se narra el asentamiento de los hebreos

en Canaán.

Otra de las grandes migraciones que quedaron registradas en la historia fue la migración hacia

el nuevo continente, América, en primer lugar lo que se podría considerar como el mayor tráfico

de humanos en el mundo, la migración forzada que se dio de los pueblos africanos llevados

como esclavos para el trabajo forzado en los territorios que estaban siendo conquistados, y la

migración posterior de miles de familias que buscaban un lugar para emprender una nueva vida,

mayoritariamente hacia América del Norte.

Luego se presente otra gran migración que se presento gracias al mayor holocausto de la

historia moderna de la humanidad, la migración del pueblo Judío en eventos previos y durante la

segunda guerra mundial, en este proceso desde que Adolf Hitler llego al poder alrededor de

500.000 judíos abandonaron Europa, principalmente Alemania y Austria y migraron a territorio

extranjero, principalmente hacia América.

Por ultimo los conflictos de los Balcanes, que se dieron a lo largo de la década del 90 del siglo

pasado, en una serie de guerras de tipo religioso y étnico principalmente, y que ocasionó la

fragmentación de esa ex-república, dejó cuatro millones de desplazados. Por su parte, en África

varios conflictos sucedidos en Sudán, Liberia, Ruanda, Sierra Leona, Tanzania, Guinea y

Etiopía, principalmente, han ocasionado unos 10 millones de refugiados y desplazados.


15

Guardando todas las proporciones con las migraciones descritas en los párrafos anteriores, es

bastante alarmante la cifra de los ciudadanos venezolanos que ingresan a Colombia cada año,

teniendo en cuenta que por ejemplo La economía colombiana en 2015 dio cuenta de un

crecimiento anual de 3,1% de acuerdo con los datos preliminares del DANE. Esta tasa se

constituyó, exceptuando la arrojada en 2009, en la más baja desde 2002, año de la poscrisis de

finales de la década de los noventa; es decir, el país no está en sus mejores épocas para abordar la

atención integral que necesitan todos los migrantes que provienen de Venezuela.

Por lo tanto resulta válida la siguiente cuestión: ¿Afecta de manera negativa a las finanzas

públicas del municipio de Valledupar, la migración de población Venezolana en el último lustro?

Para poder responder, primero hagamos una descripción general del municipio de Valledupar,

es un municipio colombiano, capital del departamento del Cesar que es uno de los departamentos

limítrofes con Venezuela. Tiene una extensión de 4493 km2, 483 250 habitantes Está ubicada al

nororiente de la Costa Atlántica colombiana, a orillas del río Guatapurí, en el valle del río

Cesar formado por la Sierra Nevada de Santa Marta al occidente y la serranía del Perijá al

oriente.

La ciudad es un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y ganadera en la

región comprendida entre el norte del departamento del Cesar y el sur del departamento de La

Guajira, en el punto intermedio de las dos cuencas de explotación carbonífera más grandes del

país: Cerrejón al norte y el complejo minero operado por Glencor La Loma-La Jagua al sur.

También es uno de los principales epicentros musicales, culturales y folclóricos de Colombia por

ser la cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo
16

de la música colombiana. Anualmente atrae a miles de visitantes de Colombia y del exterior

durante el Festival de la Leyenda Vallenata, máximo evento del vallenato.

60 59,5 40
57,1 57,4
56,4 56,5 56,5
55,9 55,4
55,3 35
55
53,0
52,1
51,1 51,3 51,4 30
50,6 50,7 50,2 50,1
49,4
50
Tasa TGP - TO

25

Tasa TD
20
45 43,6

14,0 15
11,5 10,9
40 10,6 10,6 10,1
9,2 9,3 8,9
8,3 10

35 5
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

TGP TO TD

Fuente: DANE
Figura 5. Evolución del índice de desempleo en Colombia.

La tasa de Desempleo del municipio de Valledupar es uno de los indicadores más elevados

dentro de las ciudades capitales del País, pues en los dos últimos años se mantuvo en dos dígitos,

mostrando un leve incremento desde el año 2015, y aunque no hay estudios precisos que revelen

que la migración venezolana al territorio colombiano genera un desplazamiento de los puestos de

trabajo para los migrantes y por ende un aumento en la tasa de desempleo, y es un panorama más

sombrío al tener en cuenta que la tasa de informalidad en el empleo en la ciudad de Valledupar

alcanza un 60%.

Valledupar registró en 2015 una población de 387 mil personas, de las cuales, 297 mil estaban

en edad de trabajar, lo que equivale a una tasa de 76,9%. Se observó una población

económicamente activa de 182 mil personas, lo que implicó una TGP de 61,2% en la ciudad,

inferior en 1,4 pp a la tasa registrada en 2014, de 62,6%. La población ocupada en Valledupar


17

presentó una tasa de 55,3% y una diferencia de - 1,4 pp frente a 2014, registrando 164 mil

personas ocupadas en 2015. Por su parte, la TD aumentó de 9,5% en 2014 a 9,7% en 2015; con

un total de 18 mil personas desocupadas, frente a 17 mil observadas el año anterior. El número

de subempleados subjetivos decreció en 2 mil personas frente a 2014, alcanzando en 2015 una

tasa de 11,9%. Por su parte, la tasa de subempleo objetivo disminuyó 1,6 pp frente al año

anterior, situándose en 5,1%, con un total de 9 mil personas

Figura 6. Desempleo en Valledupar por sexo.

La cercanía de Valledupar con Paraguachón, una de las zonas fronterizas colombo-

venezolana, ha hecho que actualmente en supermercados, ventas de comidas rápidas, peluquerías

y otros establecimientos comerciales, se vean cada vez más venezolanos en busca de trabajo.

En Valledupar es cada vez más normal ver en las esquinas y en semáforos, personas del

vecino país, con niños en brazos o niños menores, en trabajo informal o comerciando todo tipo

de productos de manera informal.

Sin embargo, por obligación constitucional, “Artículo 48. La Seguridad Social es un servicio

público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del
18

Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos

que establezca la Ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad

Social. El Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la cobertura

de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma que determine

la Ley. La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de

conformidad con la ley. No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la

Seguridad Social para fines diferentes a ella. La ley definirá los medios para que los recursos

destinados a pensiones mantengan su poder adquisitivo constante.”

Este artículo trae la obligación que tiene el Estado a prestar la seguridad social a todos los

habitantes del territorio, lo que incluye a los ciudadanos colombianos y a los venezolanos que

habitan el territorio nacional; esto se conviene en un factor de gran importancia al momento de la

atención básica que se debe hacer a los ciudadanos venezolanos en los diferentes municipios; ya

que no se puede invocar excusa de ningún tipo para negarle la atención básica de seguridad

social a los migrantes venezolanos.

Es por ello que la migración ha supuesto un reto importante en la administración del

municipio de Valledupar, ya que con el mismo nivel de ingresos, le corresponde atender las

necesidades de al menos 9.000 venezolanos que se han caracterizado en la cabecera urbana del

municipio de Valledupar, sin contar aquellos que están indocumentados y por temor a ser

deportados no acuden a las oficinas de migración para poder caractizarse.

La secretaria de Salud del municipio de Valledupar, Claudia Margarita Zuleta Vargas,

manifestó que las instituciones prestadoras del servicio de salud públicas del municipio de

Valledupar han atendido de forma integral y sin ningún tipo de discriminación a todos los
19

venezolanos que han llegado a sus instalaciones con alguna patología, incluso con la entrada en

vigor de decreto 1288 del 25 de julio de 2018, se han podido ingresar a diferentes programas

públicos de prevención y promoción en salud a por lo menos 2.300 ciudadanos del país vecino

con algún grado de vulnerabilidad, sin embargo, por diversas situaciones de tránsito a otras

ciudades y temor por no tener su situación migratoria definida, cerca del 80% de ellos no han

regresado a seguir el control del programa.

La funcionaria, también manifestó que la deuda el estimado de los costos de atención a los

migrantes venezolanos durante el 2017 fue de $171.118.900 y a corte de 31 de Agosto del 2018

ya asciende a $312.534.980, dinero que el gobierno central se comprometió a sufragar en parte,

pero que hasta el momento no se ha recibido ningún desembolso por este concepto; sin embargo,

aclaro la funcionaria, la obligación de todas las instituciones que prestan el servicio de salud en

los diferentes municipios del país, es atender a toda la población ya sea colombiana o

venezolana, que lo necesite, ya que la nuestro Estado social de derecho está basado en el ser

humano y en su atención atendiendo a su integridad, por lo tanto no podemos tener distinciones

discriminatorios en este caso por la nacionalidad.

La alcaldía municipal de Valledupar, en cabeza de su alcalde el señor Augusto Daniel

Ramírez Uhia, no tiene una política de atención a los migrantes venezolanos de forma clara, ni

un plan de atención o de consecución de recursos para el creciente flujo de migrantes que recibe

la capital del Cesar, pues indagados al respecto, los funcionarios de la alcaldía municipal solo

atañen a decir que los recursos para la atención a la población migrante Venezolana deben venir

de las arcas del gobierno central, quien tiene la potestad de conseguir los recursos en el plano

internacional para la atención a esta crisis humanitaria, y que los recursos que se están

disponiendo en el momento son los mismos recursos de atención a la población colombiana.


20

Aunque se puede decir que a los funcionarios les asiste algo de razón, en cuanto a que la crisis

humanitaria que vive el vecino país está afectando de manera directa los territorios fronterizos, y

que debe ser el gobierno nacional el que aúna esfuerzos y lidere a todos los entes territoriales

para afrontar esta compleja situación, no es menos cierto que la alcaldía municipal de

Valledupar, como suprema autoridad administrativa y policiva dentro del municipio debe velar

por la integridad de la vida, bienes y honra de todos los habitantes que se encuentren dentro de su

jurisdicción. Por lo tanto debe coordinas los esfuerzos con los demás territorios fronterizos y con

las autoridades de nivel nacional para concentrar esfuerzos en la búsqueda de la mejor atención

posible a estos ciudadanos sin desconocer en la misma medida, los problemas que afectan a los

nacidos dentro de este territorio.

La atención por parte de las Instituciones prestadoras de salud públicas establecidas en el

municipio de Valledupar, ha estado hasta ahora concentrada en mujeres embarazadas y en la

cobertura de vacunación infantil, pero no ha sido fácil garantizar la atención a personas que

requieren otros servicios, lo cual puede agravar sus condiciones de salud.

En el caso de la explotación sexual, no se tienen datos sólidos, pero es bien reconocida la

llegada de trabajadoras –y trabajadores– sexuales que, con el incentivo perverso de la tasa de

cambio ilegal, ofrecen servicios sexuales a bajo precio, que pueden llevarlos a prácticas de

riesgo. Todo lo anterior en un contexto generalizado de estigmatización, que es paradójico, al

considerar el estigma internacional de los colombianos como narcotraficantes y delincuentes, de

modo que estamos reproduciendo contra otros, lo que siempre hemos reclamado contra nosotros.

En el concepto social esto se puede decir que se ha venido construyendo en la sociedad un

tono xenofóbico frente a los migrantes venezolanos, aunque hay que decir que es un proceso que
21

se da en todas las grandes migraciones por características forzadas en las zonas receptoras de la

migración, en las que una serie de incidentes más o menos aislados crean en el imaginario de la

opinión publica una visión los migrantes como unos intrusos indeseables que llegan a amenazar

la integridad de sus sociedades, la propiedad privada e incluso su propia identidad; en ese

sentido, los inmigrantes son muchas veces violentados, apartados, rechazados ; desdibujándose

en medio de ello la realidad de estos sujetos que decidieron migrar, toda vez que la mayoría son

personas con deseo de trabajar, quienes sólo buscan tener una oportunidad justa, aquella que

consideran en muchos casos perdida en su sitio de origen, como lo han hecho miles de

colombianos fuera del país.

Usualmente, es un desafío para el migrante lograr una integración exitosa en la sociedad

receptora, generalmente dada su exposición a condiciones de desigualdad socioeconómica en

comparación a los autóctonos, y agravada por la discriminación recibida por su origen.

Conclusiones

Los movimientos migratorios que se están presentando en la zona de fronteras colombo-

venezolana es un fenómeno reciente que se presenta principalmente por causas económicas,

políticas y sociales inestables en el territorio venezolano.

Después de analizar la relación bilateral se puede notar que el escenario ha cambiado en los

últimos años, principalmente por la situación económica y social que ahora vive Venezuela

teniendo en cuenta que durante décadas este país generaba riqueza y estabilidad a causa del

boom petrolero, sin embargo las decisiones del gobierno y las diferencias políticas con otros

países han llevado a que Venezuela hoy pase por una crisis no solo económica sino humanitaria;

además de la situación interna, los líderes políticos de Venezuela entraron en disputa con otros
22

gobiernos, este es el caso de Colombia ya que entre discusiones y fuertes acusaciones la relación

diplomática se fue tensionando desarrollando así esta crisis binacional; el panorama económico

en la frontera está hoy marcado por efectos negativos de esta crisis, ya que comerciantes además

de pequeños y medianos empresarios de la región viven las consecuencias de una gran

dependencia del intercambio y el comercio fronterizo.

La crisis presentada en Venezuela con la posterior irrigación a las zonas de fronteras mostro

los problemas estructurales de los que adolece la región, aunado a que las agendas de

administración y liderazgo son muy distantes entre las autoridades locales y nacionales, y no

existe un claro esfuerzo entre las diferentes entidades territoriales de frontera afectadas con este

fenómeno para coordinar esfuerzos tendientes a actuar como un solo ente, encadenando sus

diferentes programas de asistencia social y planeación de territorio con las políticas de índole

nacional.

También fue posible analizar que muchas de las personas que llegan a Valledupar desde

Venezuela usan la ciudad de paso mientras llegan a otros municipios o países con el fin de

buscar mejores oportunidades mientras que otros se quedan allí con la esperanza de volver

pronto a Venezuela; el gobierno ha respondido ofreciendo ayuda mediante albergues y el acceso

a los servicios de salud y educación a un gran porcentaje de estos migrantes, sin embargo cada

vez se hace más difícil por el desequilibrio interno que presentan estos sectores, otro porcentaje

no puede acceder a estos servicios ya que llegan al país con documentación irregular, sin

embargo desde el inicio de la crisis y hasta enero del 2018 se han aprobado más de 1.6 millones

de permisos de movilidad fronteriza. Se ha demostrado que esta situación ha generado el

aumento del número de desempleados y el nivel de informalidad, así mismo se ha registrado

mayor índice de criminalidad en la región.


23

Las autoridades de los diferentes municipios de influencia fronteriza, han visto la migración

de venezolanos desde el primer momento como una problemática que afrontar con el uso de

ayudas sociales de distinto índole, sin embargo, no han contemplado la posibilidad de afrontar

este fenómeno migratorio como una oportunidad de negocios y de desarrollo, toda vez que en la

población migrante hacia este país, no solo están personas de baja escolaridad y mano de obra no

calificada, pues también emigran gran cantidad de personas con una grado académico alto, que

pueden entrar a colaborar en el desarrollo de programas de calificación académica de la

población local u otros beneficios que se podrían obtener de ellos; de igual forma, con la crisis

presentada en el territorio venezolano, también se presenta una fuga de capitales que puede ser

atraída a los territorios fronterizos mediante el ofrecimiento de diferentes opciones de inversión

que hagan atractiva la llegada a esta zona de capital extranjero que tanto se necesita.
24

Referencias Bibliográficas

Achotegui, J. (2008). Migración y crisis: el síndrome del inmigrante con estrés crónico y

múltiple (síndrome de Ulises). AVANCES En Salud Mental Relacional, 7.

Álvarez, Migel. (2018). Las grandes migraciones de la historia en Mapas. Recuperado el 15

de noviembre de 2018 de “https://www.vozpopuli.com/memesis/Migraciones-Refugiados-

Mapas-migraciones-refugiados-mapas_0_920008037.html”

Aruj, R. (2008). Causas consecuencias efectos e impacto de las migraciones en

latinoamérica. Mexico D.F.: Universidad Autonoma del Estado de Mexico, Centro de

investigacion y estudios avanzados de la poblacion.

Bermudez, Y., Mazuera-Arias, R., Albornoz-Arias, N., & Moffe Peraza, M. A. (2018).

Informe sobre la movilidad humana venezolana. Realidades y perspectivas de quienes emigran.

San Cristobal, Venezuela.

Castillo Crasto, T y Reguant Álvarez, M. (2017). Percepciones sobre la migración

venezolana: causas, España como destino, expectativas de retorno.

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE (2016). Informe de coyuntura

económica regional, departamento del Cesar. DANE - Banco de la Republica. Bogotá.

Fondo Monetario Internacional (2018). Perspectivas de la Economía Mundial. Informe

Trimestral del Fondo Monetario Internacional - abril 2018. Revisado el 26/04/18. Disponible en:

http://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2018/03/20/world-economic-outlook-april-2018
25

Fernandez-Niño, Julian A. y Orozco, Karen (2017). Migración venezolana en Colombia: retos

en salud pública. Universidad del Norte. Recuperado el 21 de Noviembre de:

https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/7992

Hill, C. W. (2011). Negocios Internacionales: Competencia en un mercado global. Mexico

D.F.: McGraw-Hill Intermaericana.

Organizacion Internacional para las Migraciones - OIM. (2018). Informe sobre las

migraciones en el mundo 2018. Ginebra, Suiza.

Padron, A. (2014). La crisis económica venezolana y el control de cambio. Revista Economía,

Universidad de los Andes Venezuela, 147-167.


26

Listado de Figuras

Figura N° 1. Evolución del precio del barril de petróleo Pág. 5

Figura N° 2 Países con inflación más alta del mundo Pág. 8

Figura N° 3 Número de migrantes que ingresan al país Pág. 12

Figura N° 4 Primera gran migración del hombre Pág. 13

Figura N° 5 Evolución del índice de desempleo en Colombia Pág. 16

Figura N° 6 Desempleo en Valledupar por sexo Pág. 17

También podría gustarte