Está en la página 1de 7

Taller presentación y análisis de un artículo de investigación

Objetivo: aplicar conceptos propios de la bioestadística en el análisis e


interpretación de los resultados de una investigación en el área de formación.
1. La bioestadística es una rama de la estadística que se encarga naturalmente de
realizar un análisis general con herramientas digitales matemáticas en base a un
asunto de medicina, física, ciencias naturales, ciencias sociales, etc.
Al ser una rama de la estadística, la bioestadística se encarga de cuestiones que
tienen que ver con la recogida de datos y con su correcto almacenamiento; con el
análisis de la información a través de diversos métodos y herramientas; con la
representación gráfica de los resultados obtenidos; con los mecanismos para la
interpretación de dichos resultados; con el diseño y desarrollo de experimentos; etc.
El artículo científico de la Asociación entre periodontitis y niveles séricos de
proteína c reactiva nos hace una vaga idea del fundamento de la medicina
proyectado en la salud como bien común y la bioestadística como herramienta para
su desarrollo, estudio, análisis y conclusión. denotan un análisis teórico de lo que
incorpora la periodontitis en el cuidado saludable de la salud oral como enfermedad
bacteriana su cuidado y autoprotección a partir de un antiinflamatorio denominado
La proteína C reactiva (PCR).
Este estudio se fundamenta particularmente en distintos tipos de personas, lugares,
ambientes y otros factores que ayudan al desarrollo de la enfermedad o a su
disminución.
por tal motivo y a partir de la bioestadística como herramienta de estudio, el método
aplicativo funcionó de la siguiente forma:
- Muestreo, ámbito y período de recolección de datos. La muestra de este
estudio transversal estuvo compuesta por 100 personas, entre los cuales se
encontraban individuos que tenían 18 años o más y que presentaban un
mínimo de 12 dientes. Personas que viven con el virus de la
inmunodeficiencia humana, mujeres embarazadas, personas que se han
sometido a un tratamiento periodontal y algunas exclusiones.
- Características sociodemográficas y conductuales se recopilaron
mediante una entrevista durante la cual se utilizó un cuestionario
estructurado
- Examen clínico periodontal se llevó a cabo en cuatro sitios (mesial, bucal,
distal y lingual) de todos los dientes para el análisis de los parámetros
periodontales para el diagnóstico periodontal: profundidad de sondaje (PD),
sangrado al sondaje (BOP) y nivel de inserción clínica ( CALIFORNIA). el
coeficiente de correlación interclase fueron superiores a 0,86 para PD y
CAL.
- Definición de periodontitis y valoración de la prevalencia.
El criterio para la definición de periodontitis fue la presencia de ≥4 dientes
con ≥1 sitios con PD ≥4 mm y CAL ≥3 mm asociados con BOP
- Datos médicos.
Se ordenó un análisis de sangre de cada participante para la cuantificación
de PCR.
Los valores de PCR inferiores a 3 mg/L se consideraron normales, los demás
alterados. (se dividieron dos grupos PCR normal, PCR alterado).
Se midió el peso y la altura para el cálculo del índice de masa corporal
(IMC). Los participantes podían ser asignados a los siguientes subgrupos
según su IMC: bajo peso (IMC inferior a 18,5), normopeso (IMC entre 18.5
y 24.9), sobrepeso (IMC entre 25 y 29,9) y obesos (IMC superior a 29,9).
- Análisis estadístico
Se realizó un análisis descriptivo para comparar individuos con PCR normal
y PCR alterada con respecto a variables sociodemográficas (sexo, edad,
renta familiar y escolaridad), así como tabaquismo e IMC También a
comparar individuos con PCR normal y PCR alterada con respecto a la
periodontitis (porcentaje de individuos con o sin periodontitis). Finalmente,
se realizó un análisis de regresión que evaluó la asociación entre la
periodontitis y las alteraciones de la PCR controlando las variables de
confusión (edad, tabaquismo e IMC). En todos los análisis,los resultados con
una probabilidad inferior al 5% se consideraron rojos significativos
(P<0,05).
2. Resultados.
Las comparaciones entre los grupos con PCR normal y alterada en cuanto a las
variables sociodemográficas (sexo, edad, ingreso familiar y escolaridad) así como
tabaquismo, IMC y periodontitis. No hubo diferencia significativa entre grupos en
cuanto a sexo, edad, se observó renta familiar, escolaridad y tabaquismo. Los
individuos con PCR alterada presentaron un IMC medio de 33,0, mientras que los
individuos con PCR normal presentaron un IMC medio de 26,0. Se observó una
diferencia significativa entre los grupos (P<0,001). La prevalencia de periodontitis
entre individuos con PCR alterada (66,7%) fue significativamente mayor que entre
individuos con PCR normal (37,9%) (P=0,008).
El análisis de regresión demostró que los niveles de PCR entre individuos con
periodontitis eran 1,72 veces más altos que los niveles de PCR entre individuos sin
periodontitis (intervalo de confianza = 1,02 – 2,93;
Verificación de resultados.
No hubo diferencia significativa entre grupos en cuanto a sexo, edad, se observó
renta familiar, escolaridad y tabaquismo.
si…
Entonces;
𝑛 = 100 (𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎)
𝐶𝑅𝑃 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 = 58/100 = 0. 58
𝐶𝑅𝑃 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 = 42/100 = 0. 42

Entonces;
para n:
39. 4 ± 11, 12
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛
𝑥 ± 𝑍α/2 * 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
28. 28 ≤ µ ≤ 50, 12 (𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎)

𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
como 𝑥 = 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛
(39. 4) = 100
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = 3940

para 𝐶𝑅𝑃 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙


39. 1 ± 11, 6
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛
𝑥 ± 𝑍α/2 * 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
27. 5 ≤ µ ≤ 50. 7(𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎)

𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
como 𝑥 = 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛
(39. 1) = 100
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = 3910

para 𝐶𝑅𝑃 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜


𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛
𝑥 ± 𝑍α/2 * 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
29. 1 ≤ µ ≤ 50. 7 (𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎)

𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
como 𝑥 = 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛
(39. 9) = 100
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = 3990

La proporción aumenta a medida que el intervalo lo hace o en seguido caso el valor


de Z, se comprueba que la diferencia en intervalos de confianza es muy pequeña.
p=0,999
Entonces;
Para n

𝑆𝑚: 𝑆𝑒𝑥𝑜 𝑀𝑎𝑠𝑐𝑢𝑙𝑖𝑛𝑜


𝑆𝑓: 𝑆𝑒𝑥𝑜 𝑓𝑒𝑚𝑒𝑛𝑖𝑛𝑜

𝑆𝑚 = 24/100 = 0. 24
𝑆𝑓 = 76/100 = 0. 76

para 𝐶𝑅𝑃 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙

𝑆𝑚 = 17/58 = 0. 293
𝑆𝑓 = 41/58 = 0. 707

para 𝐶𝑅𝑃 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

𝑆𝑚 = 7/42 = 0. 167
𝑆𝑓 = 35/42 = 0. 833

Se comprueba igual las diferencias diminutas que hay entre el CRP normal y el
CRP alterado.
Para el resto de variables, se comprueba a partir de la tabla (SPSS Inc., versión 23.0,
Armonk, USA) que los intervalos y promedios obtenidos en comparación del CRP
normal y el CRP alterado, son diminutos. Para abreviar en mayor partida esta
afirmación y en base a los datos tabulados.

1. Realizar una crítica sobre la pertinencia o no del plan de análisis estadístico descrito
según los resultados expuestos. Tengan en cuenta la descripción adecuada según la
naturaleza de la variable y su distribución: normal o no (tener en cuenta la
presentación gráfica de la información recolectada), si se justifica la realización de
pruebas paramétricas o no paramétricas u otro tipo de pruebas de análisis
bivariado (Chi cuadrado de Pearson, Exacta de Fisher, análisis de concordancia,
comparaciones múltiples) (2 puntos).
Gráfico 1. Tamaño muestral (N); recolección de datos.
- Para este proceso, fué viable utilizar la observación como mecanismo para
la toma muestral del experimento, donde se observa que la diferencia entre
el CPR normal y el defectuoso es tan solo de 10 puntos, lo que genera que
el experimento como tal proyecte buenos resultados.

Gráfico 2. Muestreo de edades en años.

- Según el informe los datos aquí recolectados están fundamentados a partir de una
entrevista; sin embargo y aunque ya haya una referencia de recolección de datos
en el ítem anterior, no sobra decir que se exonero un porcentaje erróneo en cuanto
a la información suministrada.
Gráfico 3. Cantidad de personas en variabilidad de sexo.
- Notamos como se refleja el hecho de que en su mayoría; las personas encuestadas
son mujeres, los datos en lo general deben ser neutrales, en su mayoría puntos
medios; aquí se representa una diferencia de 40 puntos.

Gráfico 4. Muestra de Ingresos familiares.


- Aquí se exhibe el tipo de población escogida para el desarrollo experimental, donde
se logra notar visualmente que la mayoría de ellos han sido personas que ganan 5
salarios o menos, lo que conduce nuevamente al desbalance proporcional. En este
punto específico se podría realizar un estudio también utilizando Chi cuadrado de
Pearson, Exacta de Fisher.

También podría gustarte