Está en la página 1de 37

RIESGO DE LA INRAESTRUCTURA VIAL (PUENTES) EN COLOMBIA

Ingeniera Civil, M.Sc.


Fuente: tomado el 15 de noviembre de 2019 de:
https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/peru-las-terribles-cifras-de-el-
nino-costero/37381

Fuente: tomado en noviembre 15 de


https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/cinco-departamentos-han-sido-
afectados-por-la-lluvia-en-las-ultimas-24-horas/
La infraestructura de vial es un medio para
facilitar la entrega de bienes y servicios que
promuevan la prosperidad y el crecimiento
económico del país, así como la movilidad
y el desplazamiento de las personas, por lo
cual debemos de disponer de la
infraestructura confiable y segura.

Fuente: tomado el 15 de noviembre de 2019 de:


https://www.informador.mx/Mexico/Monterrey-
colapsada-tras-el-paso-del-huracan-Alex-20100703-
0136.html
Sociedad como Modelo de Desarrollo Sociedad
generadora de
nuevo Comunidad
conocimiento Vulnerabilidad de las
comunidades y su Problemas
Acciones infraestructura. ambientales

Ciencia como Desastres


parte de la Gestión del Riesgo
vida social
Cardona (2003).
“Excelencia académica que contribuye al desarrollo de las ciencias forestales” 6
SOCIALL

ECONÓMICA POLÍTICA

IDEOLÓGICA TÉCNICA

VULNERABILIDAD
NATURAL FÍSICA

INSTITUCIONAL CULTURAL

Wilches-Chaux (1998).
ECOLÓGICA EDUCATIVA

“Excelencia académica que contribuye al desarrollo de las ciencias forestales” 7


“Ubicación de en zonas de riesgo y la resistencia de los
elementos expuestos para absorber la acción de dichos riesgos“ (Wilches-Chaux, 1998).

“Se relacionada con las características que presenta amenazado


potencialmente, en
que colocan a la población en situaciones específicas, para afrontar un
evento determinado” (Clark & Pineda, 2007).

“Excelencia académica que contribuye al desarrollo de las ciencias forestales” 8


El fenómeno de la niña
2010-2012 mostró
como el desarrollo de la
infraestructura vial debe
incorporar estrategias
efectivas para afrontar
los retos que impone la
variabilidad climática y
el cambio climático.
Vía Cucúta –Pamplona daño causado por el fenómeno
de la niña 2010-2011(Zuleta, 2014)
Vía Bucaramanga –
Barrancabermeja fenómeno de la
niña 2010-2011(Zuleta, 2014)
Sobrevuelo vías Cartagena
(Zuleta, 2014)
Río Cauca en la Virginia
Risaralda
(Zuleta, 2014)
Colombia se caracteriza por su alta variabilidad climática, debido a su
posición geográfica.

Periodos de lluvia y periodos secos que se alternan.

Variabilidad influenciada por:

• Zona de confluencia intertropical


• Oscilación del sur (Niño/Niña).
• Cordillera de los Andes.
• Biodiversidad ecosistémica particular y heterogénea.

En los últimos años se ha incrementado la frecuencia, intensidad y


duración de los eventos climáticos extremos.
Fenómeno de la niña 2010-2011

Pérdidas y daños sobre la infraestructura vial nacional:

• 3.23 billones al sector transporte Consecuencias :


-1,38 billones ola invernal • Restricciones a la conectividad terrestre
nacional.
• Posteriores, impactos a diferentes
• Afectación a más de 1600 km de infraestructura subsectores de la economía.
vial.(9,7% red primaria y 0,9% red concesionada)
• Impacto en 92 puentes de la red nacional.
• Fue necesario rehabilitar mas de 53 tramos
viales nacionales. (Zuleta, 2014)

EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011 DEMOSTRÓ QUE LOS FENÓMENOS


CLIMÁTICOS EXTREMOS GENERAN GRANDES IMPACTOS QUE REPERCUTEN EN
GRANDES COSTOS PARA EL PAÍS.
Es fundamental que el sector transporte establezca estrategias y ejecute medidas preventivas frente
a los cambios que se vienen resultado del cambio climático.

RED VIAL PRIMARIA FRENTE A LOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO.

Se han realizado proyecciones. 2011-2040, 2041-2070, 2071-2100.

Proyecciones hidroclimáticas en :
• Cambios en precipitaciones.
• Cambios temperatura.
• Ascenso nivel del mar.

Estos estudios deben ser complementados con estudios de vulnerabilidad.

Se debe identificar la susceptibilidad de las vías a verse afectadas por este tipo de eventos.

Medidas de adaptación.
1°-2° para 2040 2°-3° para 2070 3°-4° para 2100
región Andina y
Costa Atlántica
Este aumento de temperatura impone presiones importantes al
año 2040 y 2070 sobre las carreteras costeras del caribe y algunas
vías de la zona Andina y cordillera oriental.

Para el 2100 estas presiones se habrán extendido a toda la red vial


primaria existente.
Los cambios de temperatura modificarán :
• Ciclo del agua.
• Humedad relativa.
• Intensificación de eventos climáticos extremos ( Precipitaciones, heladas, sequias entre otras)
PROYECCIÓN DE LOS CAMBIOS DE PRECIPITACIÓN ENTRE 2011-20100

Costa Atlántica – mayores precipitaciones al 2040


Boyacá-Santanderes-Chocó-Amazonas mayor precipitación al 2070
Para conocer los impactos reales, se requiere de estudios
detallados, de variaciones locales de precipitación, temperatura,
cuencas hidrográficas, POMCAS, niveles freáticos, proyecciones de
reforestación, actividades agrícolas, mineras, explotación de
hidrocarburos. Entre otras.
PROYECCIÓN DE INUNDACIÓN POR ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR Y SU RELACIÓN
CON LA RED VIAL PRIMARIA
Ciudades que se
afectarán: Santa Marta,
Cartagena y Turbo en el
Atlántico.

En el pacifico una zona


crítica es Tumaco.

El ascenso del nivel del


mar se asocia a:
Inundación progresiva y
acumulativa, la erosión de
las costas y la salinización
de los terrenos

La información debe ser complementada con la red vial primaria para


El clima ha sido es y será agente clave en el desarrollo y sostenibilidad de la infraestructura vial del país.
Retos para el sector vial

1. Adaptación planificada Adaptación reactiva


Decisión política deliberada- las cosas han cambiado y seguirán cambiando.

Adaptación es variable- proyecciones y estudios permanentes.

2. Entendimiento de la red vial primaria


Las vías son mucho más que las estructuras físicas construidas. (Sistema multiescalar y multidimensional)
• Elementos biofísicos y eco sistémicos
• Aspectos político-institucionales.
Capacidad de impactar la planificación
• Aspectos socioeconómicos.
territorial y ambiental, así como los
procesos de desarrollo del país.
La planificación de las vías debe pensarse
desde los impactos que el cambio climático
genera sobre la infraestructura, los
ecosistemas aledaños, los instrumentos de
ordenamiento territorial (POT, POMCA etc..)
3. Articulación y coordinación
Entre niveles, nacional, regional local, intersectorial, interinstitucional.

4. La construcción, el acceso, la disponibilidad y la apropiación de la información.


• Información dispersa.
• Barreras a la producción, intercambio y a la integración de la información.
• Calidad y tipo de información.

El cambio climático requiere incorporar nuevos datos proyectados a 20,30, 50 años en el diseño de las vías
nuevas.

Diseños, soluciones técnicas para las obras de mantenimiento, reconstrucción y rehabilitación de las vías
existentes.

Trabas: continuar diseñando con datos históricos reduce la capacidad de las vías de resistir los fenómenos
extremos.
ES NECESARIO INCLUIR LAS PROYECCIONES CLIMÁTICAS EN EL DISEÑO DE
LAS VÍAS NUEVAS Y EN EL DE LAS OBRAS DE MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS
ACTUALES
En el país es necesario revisar los recursos que se invierten en las etapas de estudios y diseños.

• Reino Unido – 45% del valor total de las obras.


• Colombia – 5% del valor de las obras

Alta inversión en esta etapa Menos costos de mantenimiento y reconstrucción.

La adaptación representa una oportunidad de mejora Planificación de largo plazo.


Se deben incorporar horizontes de transformación de 20,30, 70 años.

Cambio climático y adaptación: Incorporan el conocimiento científico y la innovación.


Soluciones tecnológicas de punta.
Biotecnología.
Mejores diseños.
CLASIFICACIÓN DE LA AMENAZA
Fuente:
EPM
CRITERIOS PARA CALIFICAR LA VULNERABILIDAD

Fuente: EPM
CALIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD DEL PROYECTO
EVALUACIÓN DEL RIESGO

RIESGO= AMENAZA X VULNERABILIDAD

RASGOS DE VALORACIÓN DEL RIESGO


Riesgo aceptable: No representa amenaza significativa para el ambiente, sus
riesgos son aceptables.

Riesgos tolerables: Amenaza alta pueden ocasionar riesgos significativos.


Diseño e implementación de planes de atención que implican mayores
recursos, se debe incluir sistemas de monitoreo.
Estos riesgos con un nivel secundario de prioridad.

Riesgos críticos: Daños graves sobre el ambiente y la comunidad.


Planes de atención prioritario y a corto plazo.
Alta prioridad de recursos.
Monitoreo intenso.
ANALISIS DE RIESGO
RIESGO CRITICO
Hacen parte de los componentes físicos( geotecnia, hidrogeología, recurso hídrico superficial.
Se destacan: Movimientos sísmicos, avenidas torrenciales, desprendimientos de rocas,
movimientos de remoción en masa, abatimiento del nivel freático, contaminación de fuentes
hídricas superficiales, contaminación física, química e hidrobiológica de las fuentes de agua.
Accidentes operacionales y de trabajo en el componente operacional.

Riesgos de mayor calificación en lo social : actos delincuenciales y terroristas.

RIESGO TOLERABLE

Inundaciones, contaminación del aire, incendios forestales, cese de actividades, daños a terceros
entre otras.
Asaltos, robos, movilizaciones en contra del proyecto.

RIESGO ACEPTABLE
Mínimas implicaciones para el desarrollo del proyecto.
Problemas de salubridad, pedida de arqueología entre otras.
GESTIÓN DEL RIESGO EN PUENTES

Se debe prever las amenazas, para lo cual se debe tener en cuenta los siguientes factores:

1. Proteger y mantener el cauce del rio.


- Problemas de socavación
Problemas desestabilizantes relacionados con : factores topográficos, hidrológico, hidráulico,
estructural y de suelos.

2. Diseños adecuados que parten de las siguietes etapas:


- Planeación
Función de uso estructura que brinde seguridad, estetica y economía cargas,
materiales, disposición de miembros y dimensiones.

- Análisis
Definir el comportamiento de acuerdo a la mecánica estructural

-Diseño
Satisfacción de criterios de resistencia, estabilidad y deflexión de acuerdo a las normas y códigos
vigentes.
3- Materiales adecuados y de calidad

-Uso de materiales de excelente calidad


-Correcto almacenamiento y manipulación
Evitar deterioro antes de tiempo

4. Mantenimiento adecuado de la estructura

-Preservar estado de los elementos de la estructura


-Controlar daños
-Conservar condiciones iniciales de construcción
ESTUDIO DE RIESGO
Importante conocer estado de deterior , profundidad de socavación
Verificar exposición de puentes frente a eventos climáticos, movimientos e remoción en masa,
socavación, deterioro.

Analizar
- Inspección visual
 Deterioro de estructura principal
 Fisuras
 Levantamiento de loza del piso
 Falta de barandas

-Amenazas
 Sísmica
Probabilidad de ocurrencia de eventos sísmicos
 Fenómenos hidrometeorologicos
- Datos hidrometeoro lógicos
- Datos hidrológicos de la cuenca
- Datos geotécnicos
- Determinación de la amenaza
“Una calamidad natural
ocurrirá casi en el tiempo
que el terror de la última es
olvidado”.
Proverbio Japonés.
¡ Gracias !
“Excelencia académica que contribuye al desarrollo de las ciencias forestales” 37

También podría gustarte