Está en la página 1de 8

1

La química analítica estudia y utiliza instrumentos y métodos para separar, identificar


y cuantificar la materia. En la práctica, la separación, identificación o cuantificación puede
constituir el análisis completo o combinarse con otro método. La separación aísla
los analitos. El análisis cualitativo identifica los analitos, mientras que el análisis
cuantitativo determina la cantidad o concentración numérica.
La química analítica consiste en métodos químicos clásicos, húmedos y métodos
instrumentales modernos. Los métodos cualitativos clásicos usan separaciones como
la precipitación, extracción y destilación. La identificación puede basarse en las diferencias
de color, olor, punto de fusión, punto de ebullición, radioactividad o reactividad. El análisis
cuantitativo clásico utiliza cambios de masa o volumen para cuantificar la cantidad. Se
pueden utilizar métodos instrumentales para separar muestras
mediante cromatografía, electroforesis o fraccionamiento de flujo de campo. Luego, se
puede realizar un análisis cualitativo y cuantitativo, a menudo con el mismo instrumento y
puede usar interacción de luz, interacción de calor , campos eléctricos o campos
magnéticos. A menudo, el mismo instrumento puede separar, identificar y cuantificar un
analito.
La química analítica también se centra en las mejoras en el diseño experimental,
la quimiometría y la creación de nuevas herramientas de medición. La química analítica
tiene amplias aplicaciones para la medicina forense, la medicina, la ciencia y la ingeniería.

2
Análisis cualitativo

El análisis cualitativo se centra en la comprensión de los fenómenos que se producen.


Pero, para su comprensión, utiliza datos narrativos, se centra en el estudio de la literatura,
así como de las particularidades y las experiencias individuales. En otras palabras, se
centra en datos que no se expresan de forma numérica.

Entre estos datos que recoge, el análisis cualitativo se centra en las encuestas, las
valoraciones de clientes, así como otra serie de métodos de recolecta de datos que nos
ofrecen una visión cualitativa del objeto de estudio.

El análisis cualitativo, además de usarse para complementar el cuantitativo, se usa para


obtener información sobre un tema determinado. Gracias a este análisis, podemos extraer
muchas opiniones y, de ser cierta, información de mayor calidad.
Dado que se trata de un análisis basado en información que no se expresa mediante
números, hablamos de un análisis subjetivo. Un análisis subjetivo que, además, no suele
emplear un muestreo aleatorio, pues, dada la dificultad, se suele seleccionar la muestra.

La medición no puede estandarizarse, al no encontrarse datos numéricos que lo permitan.


Asimismo, el método de recolectar datos es más flexible que el método cuantitativo.

Para medir los datos, analizarlos e interpretarlos, debemos saber que estos, a diferencia
del otro método, son más difíciles de analizar. Asimismo, dado que se tratan de muchos
datos que no podemos homogeneizar, deben analizarse a lo largo del estudio y podría
llevarnos a continuas modificaciones hasta finalizar. Esto, además, nos lleva a una
situación en la que las conclusiones no son definitivas hasta que termina todo el proceso.

Análisis cuantitativo

El análisis cuantitativo, como el cualitativo, se centra en la comprensión de los fenómenos


que se producen. Pero, para su comprensión, utiliza datos numéricos, los cuales nos
permiten extraer la información. En otras palabras, está basado en mediciones más
fiables, pues emplea un método de análisis que nos permite identificar y cuantificar el
problema.

Por tanto, hablamos de datos que pueden expresarse de forma numérica. Es decir,
encuestas, indicadores, estudios, observaciones, ratios, así como otra serie de
herramientas que nos permiten decir que hablamos de un estudio objetivo.

Para la selección de la muestra, y al tratarse de datos, puede hacerse de forma aleatoria.


Es decir, no debemos tener ninguna preferencia, pues los datos se pueden homogeneizar
de forma sencilla. Esto es algo que también facilita la medición del problema, dado que
puede cuantificarse y se hace de forma estandarizada. A la vez que, también, presenta un
método de recolección de datos más estructurado e inflexible.

Una vez hemos acabado el estudio, las conclusiones tienden a ser más fiables, dado que
son datos que se extraen de métricas aplicadas correctamente. Mientras que, también,
nos permite obtener conclusiones más rápidamente, una vez se encuentra terminado el
estudio, por el hecho de que la información, como decíamos, puede homogeneizarse e
interpretarse más cómodamente.

En resumen, hablamos de dos enfoques muy distintos, pero que si se complementan nos
permiten llevar a cabo un estudio bastante fiable.
3
Identificación del problema a resolver. En este paso surge la formulación de las
preguntas generales y específicas que guiaron la investigación.

La elección de un proceso adecuado. El paso clave en el método analítico es la elección


de un proceso apropiado. Dependiendo del problema, debe poseer una variable
cantidad de las siguientes características. Como mínimo, el proceso debe:
– Descomponer el problema en los subproblemas adecuados.
– Encontrar las causas raíz de cada subproblema.

– Encontrar los puntos de anclaje para resolver la causa raíz.

– Encontrar las soluciones para actuar sobre los puntos de anclaje.

Formulación de hipótesis. En este paso es necesario usar el proceso para hacer una
hipótesis del análisis o los elementos de resolución del problema identificado.

Diseño de un experimento para probar la hipótesis. Aquí se decidirán los aspectos


fundamentales del proceso experimental, por ejemplo, si se trabajará con una muestra
representativa o una muestra aleatoria.

Realización del experimento. Incluye la preparación de las muestras y el tratamiento


adecuado para la aplicación de los métodos de investigación elegidos. Para esto será
necesario un análisis minucioso de la muestra, aplicar medidas repetitivas, así como
evaluar el grado de incertidumbre y fiabilidad de la muestra medida.

Aceptación, rechazo o modificación de la hipótesis. Es importante generar un informe


que incluya los resultados obtenidos y las limitaciones del estudio realizado para
corroborar, rechazar o modificar la hipótesis planteada.

Reformulación de la hipótesis. En caso del rechazo de la primera hipótesis, se prosigue


con la repetición de los pasos 3, 4, 5 y 6 hasta que se obtenga una hipótesis validada.

Implementación de la solución. Finalmente, con los resultados obtenidos se puede


llegar a la fase de toma de decisiones, teniendo la responsabilidad de asegurar que las
conclusiones obtenidas sean totalmente coherentes con los datos.

Mejoramiento continuo del proceso con cada oportunidad que surja. Dado que una de
las características del método analítico es la posibilidad de corregirse, el último paso en
su aplicación consiste en la identificación e implementación de las mejoras necesarias
para su perfeccionamiento.
4
Muestra: parte representativa de la materia objeto del análisis. 
Analito: especie química que se analiza. 
Análisis: estudio de una muestra para determinar su composición o su naturaleza química.
Determinación: de la exactitud de un análisis requiere la preparación de muestras de
concentraciones conocidas o la colaboración de varios laboratorios para el análisis de la misma
muestra (control inter laboratorios).

5
El blanco es el centro de una diana, y por extensión el nombre dado a cualquier disparo que
golpea al blanco. Metafóricamente, se usa la expresión "darle al blanco" para referirse a un
éxito inesperadamente bueno

6
Una técnica analítica es un método que se utiliza para determinar la concentración de
un compuesto químico o un elemento químico.1 Existe una amplia variedad de técnicas
utilizadas para el análisis, desde el pesaje simple (análisis gravimétrico) hasta
la valoración (valorador) hasta técnicas muy avanzadas que utilizan instrumentos
altamente especializados. Las técnicas más comunes utilizadas en química analítica son las
siguientes:

1. Titrimetría, basada en la cantidad de reactivo necesario para reaccionar con


el analito.
2. Métodos electroanalíticos, incluyendo la potenciometría y la voltametría.
3. Espectroscopia, basada en la interacción diferencial del analito junto con
la radiación electromagnética.
4. Cromatografía, en la cual el analito se separa del resto de la muestra para que
pueda medirse sin interferencia de otros compuestos.
5. Análisis gravimétrico.
6. Microscopia.
7. Química radio analítica.

7
Los procesos de separación pueden ser clasificados como procesos de transferencia de
masas. La clasificación puede basarse en los medios de separación, mecánico o químico.
La elección de la separación depende de una evaluación de ventajas y desventajas de cada
uno. Las separaciones mecánicas suelen ser favorecidas en lo posible, debido al menor
costo de operación comparado con las separaciones químicas. Los sistemas que no
pueden ser separados por medios puramente mecánicos (por ejemplo, el petróleo) hacen
que la separación química sea la solución restante. La mezcla a tratar puede ser una
combinación de dos o más estados de agregación.
Dependiendo de la mezcla cruda, se pueden utilizar varios procesos para separar las
mezclas. Muchas veces tienen que usarse dos o más procesos en combinación, para
obtener la separación deseada. Además de los procesos químicos, también pueden
aplicarse procesos mecánicos

 Separación por calor


 Destilación, usada para mezclas de líquidos termoestables, con diferentes puntos
de fusión, o para sólidos disueltos en un líquido.
 Secado, la eliminación de líquido de un sólido por vaporización.
 Evaporación
 Absorción.
 Centrifugación y ciclón, basados en diferencia de densidad.
 Cromatografía, que involucra la separación de sustancias disueltas diferentes (fase
móvil) que fluyen a través de un material o fase estacionaria. Las sustancias
disueltas de la fase móvil se separan sobre la base de su interacción con la fase
estacionaria.
 Cristalización
 Decantación
 Electroforesis, basado en la respuesta de las moléculas en un gel, a un campo
eléctrico.
 Electrólisis
 Elutriación
 Extracción
 Lixiviación
 Extracción líquido-líquido
 Extracción en fase sólida
 Floculación, basado en diferencias de densidad, utilizando un floculante como
un jabón o detergente.
 Filtración
 Precipitación
 Recristalización
 Sedimentación, basado en diferencia de densidades.
 Separación gravítica
 Separación magnética, basado en propiedades magnéticas.
 Tamizado
 Sublimación
 Fusión por zonas
 Separación natural, esta separación natural es como poner agua con sal en un vaso
y dejarlo evaporar al aire libre, al día siguiente solo quedara la sal en el fondo del
vaso con agua.

8
El Análisis Instrumental estudia los diferentes métodos analíticos, basados en
técnicas instrumentales, que se han venido desarrollando con el avance de la
tecnología, de acuerdo a las exigencias del medio académico e investigativo y que
actualmente son imprescindibles para resolver la mayor parte de los problemas

9
Es un método de química analítica empleado para medir la concentración de una
sustancia en una muestra por comparación con una serie de elementos de concentración
conocida. Se basa en la existencia de una relación en principio lineal entre un carácter
medible (por ejemplo la absorbancia en los enfoques de espectrofotometría) y la variable
a determinar (concentración). Para ello, se efectúan diluciones de unas muestras de
contenido conocido y se produce su lectura y el consiguiente establecimiento de
una función matemática que relacione ambas; después, se lee el mismo carácter en la
muestra problema y, mediante la sustitución de la variable dependiente de esa función, se
obtiene la concentración de esta. Se dice pues que la respuesta de la muestra puede
cuantificarse y, empleando la curva de calibración, se puede interpolar el dato de la
muestra problema hasta encontrar la concentración del analito. Las curvas de calibración
suelen poseer al menos una fase de respuesta lineal sobre la que se realiza un test
estadístico de regresión para evaluar su fiabilidad.
Este tema se puede aplicar a otros campos de forma análoga.

10
Una reacción selectiva es aquella que produce un efecto sobre un grupo de elementos,
iones o compuestos con un reactivo particular, denominado reactivo de grupo y debe
producir una reacción lo más cuantitativa posible de las especies

Una reacción específica es aquella que produce un reactivo particular con un ion,
elemento o compuesto determinado, estando éste en presencia de cualesquiera otros
iones, elementos o compuestos. La reacción selectiva permite desarrollar el Análisis
Sistemático y la reacción específica permite el Análisis fraccionado.

También podría gustarte