Está en la página 1de 3

SEMANA 1 (Diagnóstico)

Título: ·TIEMPOS DIFÍCILES EN EL ARTE”

Apellidos y nombres: Maricruz Ancajima Inoñan

Grado y sección: 5B Fecha: 18/03/21

Profesor: Mg. EDWING ALVITES HUAYNATE

Familiar de acompañamiento : Mi mamà

COMPETENCIA: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

PROPÓSITO DE LA CLASE: Desarrollen la competencia artística y cultural a partir de la


apropiación de los lenguajes, procesos y recursos de las artes, con base en el trabajo pedagógico
diseñado para potenciar sus capacidades, atender sus intereses y satisfacer sus necesidades

INDICACIONES

 Revisa
Guardaratentamente la información
sus trabajos enviados deresueltos
y los retos la ficha enviados
y realizapor
las el
actividades.
profesor en
 Enviar la actividad al siguiente correo: 974639907 (WhatsApp) La fecha de
entrega es 16.03.2021 hasta su fólder de evidencias.
la 6:30 pm
 Guardar sus trabajos enviados y los retos resueltos enviados por el profesor
en su fólder de evidencias.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Iniciamos la clase leyendo este apartado:
Deseo hacerles llegar mi saludo y felicitar para todas las estudiantes que
estuvieron siempre presentes, a pesar de la difícil situación en la que nos
encontramos a raíz de la pandemia del coronavirus, y presentaron sus
evidencias, demostrando responsabilidad, puntualidad y deseos de
superación.

El arte como expresión de sentimientos, en nuestras “MIRADAS”. ... El artista


visualiza, siente y transmite lugares, colores, sensaciones, estados de ánimo.
Son esas emociones del artista las que se expresan en su obra, con las que
se identifica el observador que escoge una determinada obra de arte

Las habilidades socioemocionales hacen referencia al conjunto de


herramientas que permiten a las personas poder entender y regular sus propias
emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y desarrollar
relaciones positivas, tomar decisiones asertivas y responsables así como
definir y alcanzar metas

Respondemos:
¿Qué son las actividades socio emocionales?

Las habilidades socioemocionales hacen referencia al conjunto de


herramientas que permiten a las personas poder entender y regular sus
propias emociones

¿Qué son las emociones en el arte?

El arte como expresión de sentimientos, en nuestras “MIRADAS”. El artista visualiza, siente y


transmite lugares, colores, sensaciones, estados de ánimo

Ahora lee atentamente el siguiente texto


Comenzaríamos presentando a los alumnos algún cuadro famoso (por ejemplo, “La Noche
Estrellada” de Van Gogh). Dedicaríamos un tiempo para observarlo, describirlo, comentarlo…
Una vez hecho esto, iniciaríamos una ronda de preguntas tales como: ¿qué les hace sentir y
por qué?; ¿Les gusta o no?; etc. Realizaríamos la misma tarea en diferentes sesiones,
alternando las preguntas

El cuadro La Noche Estrellada de Vincent Van Gogh es una de las obras más famosas
del mundo, apreciada por décadas por sus formas sinuosas y azules profundos, para
decorar es un gran valor.

Origen del Cuadro

Pintado en 1889, la obra trata de las vistas nocturnas que tenía Van Gogh desde su
habitación en el sanatorio mental de Saint-Remy, donde pasó los últimos años de su vida.

En segundo plano el pueblo, cuya tranquilidad y colores sombríos contrasta con la


enérgica composición del cielo, donde sus voluptuosas texturas y trazos en espiral
transmiten vivacidad y dinamismo. Se dice que Van Gogh expresaba así que la obra está
centrada en el cielo y no en la tierra.

Según comentaba el artista en una de sus cartas a su hermano Theo, esta era la visión
del pueblo que él contemplaba por la madrugada desde su ventana. La gran estrella
iluminada de blanco, que el artista define en su carta como “la estrella de la mañana”, es
realmente el planeta Venus según los expertos.
También menciona su enorme deseo de pintar el cielo en una carta dirigida a Émile
Bernard (también pintora postimpresionista de la época) “¿Cuándo voy a conseguir hacer
el cielo estrellado, ese cuadro que siempre está en mi mente?” decía en junio de 1888

Después de haber leído atentamente el texto respondamos las siguientes preguntas:

1.-¿Quién pintó la noche estrellada?

Lo pinto Vincent Van Gogh 

2.-¿De qué lugar pintó?

Desde su habitación
3.-¿En qué año pintó?
En 1889
CRITERIOS DE EVALUACION :

SI NO
¿Identifica las emociones?
¿Expresa las emociones?
¿Está más desinhibido que antes
¿Es consciente de lo que siente?
¿Posee un mayor control emocional?
AUTOEVALUACIÓN:
¿QUÉ APRENDISTE EN ESTA SESIÓN?

Sobre las actividades socio emocionales y del arte

¿PARA QUÉ TE SIRVE LO QUE HAS APRENDIDO HOY?

Para practicarlo dia a dia


FRASE MOTIVADORA:

1. No hay que ir para atrás ni para darse impulso (Lao Tsé)

Una frase motivadora que aconseja seguir siempre nuestro camino a pesar de las
adversidades.

También podría gustarte