Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA

CARRERA DE ANESTESIOLOGIA E INHALOTERAPIA


Final 25 Av. Norte. Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador C.A

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TRABAJO DE


EXPOSICIÓN 2022
TEMA:
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

GRUPO NO ____

FECHA DE EXPOSICION: ____________________________________________________

INDICADORES PORCENTAJ TOTAL


NOMBRE : E
1. PRESENTACIÓN 10 %
2. USO DE MEDIOS TÉCNICOS DE PROYECCIÓN 10 %
3. DESARROLLO DEL TEMA 15 %
4. GRADO DE PROFUNDIDAD EN LA 15 %
INVESTIGACIÓN
5. HABILIDAD PARA RESPONDER RESOLVER 10 %
INTERROGANTES
6. LENGUAJE CLARO VOCABULARIO CONCISO 10 %
7. MUESTRA TRANQUILIDAD 10 %
8.DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 10%
9. DISTRIBUCIÓN DEL TEMA 10 %

TOTAL 100%
INDICADORES PORCENTAJ TOTAL
NOMBRE : E
1. PRESENTACIÓN 10 %
2. USO DE MEDIOS TÉCNICOS DE PROYECCIÓN 10 %
3. DESARROLLO DEL TEMA 15 %
4. GRADO DE PROFUNDIDAD EN LA 15 %
INVESTIGACIÓN
5. HABILIDAD PARA RESPONDER RESOLVER 10 %
INTERROGANTES
6. LENGUAJE CLARO VOCABULARIO CONCISO 10 %
7. MUESTRA TRANQUILIDAD 10 %
8.DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 10%
9. DISTRIBUCIÓN DEL TEMA 10 %

TOTAL 100%
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN ANESTESIOLOGÍA E INHALOTERAPÍA.

CICLO I MÓDULO V 2022

Docente: Lic. Iris Janeth Tobar de Murcia

Sara Alexandra Barahona Chacón BC20006


Katherin Daniela Opico Quevedo OQ20001

TEMA 19:
COMPLICACIONES Y URGENCIAS EN ANESTESIA.
-

Ciudad Universitaria, abril 2022.


INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ I
OBJETIVOS ............................................................................................................................... II
OBJETIVO GENERAL. ......................................................................................................... II.I
OBJETIVO ESPECÍFICO. ................................................................................................... II.II
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) ......................................................................................................... 2
COMPONENTES DE LA REANIMACIÓN........................................................................ 2
CONTROL DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS ................................................................... 2
VENTILACIÓN ................................................................................................................. 3
EFECTOS DE LA HIPOXIA SOBRE LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA ............................. 3
HIPOXIA ANÉMICA ......................................................................................................... 3
HIPOXIA DE ESTANCAMIENTO ..................................................................................... 3
ANOXIA HISTOTÓXICA .................................................................................................. 4
EFECTOS DIRECTOS DE LA HIPOXEMIA SOBRE MIOCARDIO Y VASOS
PERIFÉRICOS ................................................................................................................ 4
EFECTO DE LA HIPOXEMIA SOBRE REFLEJOS CARDIOVASCULARES ................... 4
COMPLICACIONES RESPIRATORIAS ........................................................................... 5
OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS POR UN CUERPO EXTRAÑO ......... 5
ASMA. ............................................................................................................................. 6
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC). ................................. 7
MANEJO.......................................................................................................................... 8
CONVULSIONES .............................................................................................................................................................. 9
CLASIFICACIÓN ............................................................................................................................................................ 11
VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE ....................................................................... 12
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ................................................................................................................................. 14
ACTITUD TERAPÉUTICA .......................................................................................................................................... 14
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA: ....................................................................................................................... 18

1
INTRODUCCIÓN

Las complicaciones y urgencias en anestesia dadas mayormente en la recuperación posanestésica


es un período de gran relevancia ya que en este momento es cuando suceden la mayoría de las
complicaciones postoperatorias, las cuales pueden ser consecuencia de la anestesia, la cirugía o
ambas.

Éstas se presentan frecuentemente en las primeras horas del postoperatorio y determinan


importante morbimortalidad en el paciente, sellando su pronóstico y marcando el resultado
anestésico, por lo que es fundamental el conocimiento y manejo de las técnicas.

También la Sala de Recuperación Postanestésica es un área especializada en el cuidado de todos


los pacientes que han recibido anestesia para cualquier tipo de procedimiento diagnóstico y/o
quirúrgico. Su función es minimizar la incidencia de dichas complicaciones, tratarlas si es que
ocurren, y asegurar una suave y rápida recuperación. Para servir a este período de transición, debe
estar equipada para resolver todas las situaciones clínicas posibles, como ser la reanimación de
pacientes inestables, pero a la vez debe proveer un lugar tranquilo y confortable para la
recuperación de los pacientes estables. Su ubicación debe ser próxima al block quirúrgico y debe
contar con un Médico Anestesiólogo a cargo.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de complicaciones anestesiológicas y


urgencias que se presentan en la are quirúrgica y en la unidad de cuidados anestésicos
postoperatorios.

OBJETIVO ESPECÍFICO.

Obtener una visión general de las situaciones que se podrían presentar en sala quirúrgica y en
cuidados anestésicos postoperatorios, y así tener el conocimiento de poder actuar en momento de
que algo suceda.

1
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Componentes de la reanimación
Los componentes principales de la reanimación del paro cardiaco son las vías respiratorias
(aéreas), respiración (breathing), circulación, fármacos (drugs) y terapia eléctrica (ABCDE). Por
lo general, estos se dividen en dos categorías: apoyo vital básico (BLS) para los elementos que
pueden realizarse sin equipo adicional (control básico de las vías respiratorias, respiración de
rescate y compresiones torácicas manuales [v. el algoritmo básico de la AHA para paro cardiaco)
y apoyo cardiaco vital avanzado (ACLS), que abarca todas las habilidades cognitivas y técnicas
necesarias para la reanimación y el algoritmo de la AHA para paro cardiaco en el adulto. Las líneas
que separan el BLS y el ACLS han tendido a desaparecer en fechas recientes con la introducción
de los desfibriladores externos automáticos (DEA) de acceso público y el reconocimiento de que
la atención cuidadosa a las compresiones torácicas efectivas e ininterrumpidas mejora el resultado
más que cualquier tratamiento avanzado. En las secciones siguientes se revisarán por separado
cada uno de los componentes de la reanimación, y después se analizará la combinación de
elementos para lograr el mejor resultado.

Control de las vías respiratorias


El problema de la obstrucción de las vías respiratorias causada por la lengua en el paciente
inconsciente es conocido para el anestesiólogo. Las técnicas que se utilizan para mantener las vías
respiratorias durante la anestesia se aplican a la víctima de paro cardiaco. El principal método
recomendado al público es el mismo método de inclinación de la cabeza y elevación del mentón
que suele usarse en el quirófano. La cabeza se extiende con presión aplicada sobre la frente
mientras se tira de la mandíbula hacia adelante con presión en la parte frontal de la mandíbula, lo
que eleva. la lengua y la aleja de la pared faríngea posterior. La maniobra de empujar la mandíbula
(con presión ejercida detrás de las ramas de la mandíbula) es una alternativa efectiva. La inserción
correcta de la cánula orofaríngea o rinofaringea puede ser útil antes de la intubación, aunque debe
reconocerse el riesgo de inducir vómito o espasmo laríngeo en la víctima semiconsciente. Las vías
aéreas supraglóticas (p. ej, mascarilla laríngea, cánula laríngea.. cánula de King, Combitube, etc.)
Se usan con buenos resultados en los intentos de reanimación. La intubación traqueal es la mejor
forma de control de las vías respiratorias, porque previene la aspiración y permite la ventilación
más efectiva. Sin embargo, no debe realizarse hasta que se establezcan la ventilación adecuada (de
preferencia con oxígeno complementario) y las compresiones torácicas. Cuando otros métodos
para establecer una vía respiratoria son infructuosos, pueden ser necesarias la ventilación
translaríngea o la traqueotomía por punción cricotiroidea.
2
Ventilación
La técnica estándar para la victima que no responde es seguir con la ventilación después de abrir
las vías respiratorias. Cuando la ventilación se aplica en caso de rescate, la respiración boca a boca
o boca a nariz es el método más expedito y efectivo del que se dispone de inmediato. Aunque el
gas inspirado con este método contiene cerca del 4% de dióxido de carbono y sólo alrededor de
17% de oxígeno (composición del aire espirado), es suficiente para mantener la viabilidad.

Efectos de la hipoxia sobre la circulación sistémica


Puede ocurrir hipoxemia arterial severa durante la anestesia por la acción de agentes depresores
respiratorios, por alteración de la función cardiovascular o por modificación de los reflejos
compensatorios. También puede ocurrir hipoxemia durante la ventilación artificial por uso de una
mezcla gaseosa con inadecuada concentración de oxígeno, por fallas mecánicas del aparato o
cualquier elemento del sistema, desconexión, obstrucción o insuficiente ventilación pulmonar.

Hipoxia anémica
En este estado, la tensión del oxígeno arterial es normal mientras que el contenido del oxígeno en
sangre es reducido. Ocurre en estados de bajos niveles de hemoglobina, o cuando la hemoglobina
es incapaz de combinarse con oxígeno (metahemoglobina, sulfahemoglobina y
carboxihemoglobina). La metahemoglobina ha sido reportada en anestesia por administración de
grandes dosis de prilocaína y por inhalación de elevadas concentraciones de óxido de nitrógeno
como contaminante del óxido nitroso. La causa más común de hipoxia anémica durante la anestesia
es la anemia isovolémica aguda por reemplazo de pérdidas sanguíneas con cristaloides o coloides.

Hipoxia de estancamiento
Resulta por perfusión inadecuada de tejido con sangre oxigenada. En anestesia puede ocurrir
debido a depleción de la volemia circulante o en estados de bajo gasto cardiaco con volemia
normal.

3
Anoxia histotóxica
Bajo anestesia, su causa más común es la posibilidad de intoxicación o envenenamiento por
cianuro, cuando han sido administradas grandes dosis de nitroprusiato de sodio, ya que es generado
al metabolizarse este vasodilatador.

Los primeros reportes acerca de los efectos de la hipoxia sobre la circulación sistémica se refieren
a los ocurridos a grandes alturas, donde se observa hipertensión y taquicardia. pero, si se inspira
por largo tiempo menos de 9% de oxígeno, puede ocurrir crisis circulatoria caracterizada por
bradicardia e hipotensión seguida de paro cardiaco por hipoxia miocárdica.

El efecto directo de la hipoxia sobre el corazón y la circulación puede ser modificado por reflejos
compensadores neurales y humorales.

Efectos directos de la hipoxemia sobre miocardio y vasos periféricos


La hipoxemia reduce el estado contráctil del miocardio y la falla cardiaca ocurre cuando la PO₂
intramiocárdica es de menos de 5 torrentes. Estos estados conducen a metabolismo anaeróbico con
acumulación de lactatos hidrogeniones en el miocardio. La contractilidad miocárdica se afecta
debido a la interferencia de la hipoxia en la función crucial del ion calcio en el acoplamiento de
excitación contracción. La respuesta primaria del músculo liso vascular si la hipoxia es relajación,
pero otros factores pueden amortiguar y revertir este efecto.

La hipoxia, como ya fue mencionado, dilata el sistema arterial coronario, actuando como su más
poderoso vasodilatador. Las arterias cerebrales comienzan a dilatarse con Pao₂ por debajo de 50
torr y son dilatadas al máximo con Paoz de 30 torr. La hipoxia disminuye el flujo esplácnico y
cortical renal mediado por influencia adrenérgica, así como el sistema de renina-angiotensina.
Durante la hipoxemia, el flujo sanguíneo a la piel es reducido y el flujo al músculo, elevado. En
hipoxemia aguda severa, primero hay activación de nervios simpáticos cardiacos, seguida de una
respuesta humoral adrenérgica, por lo que se mantiene la hiperactividad cardiovascular.

Efecto de la hipoxemia sobre reflejos cardiovasculares


La función de los quimiorreceptores durante la hipoxemia es difícil de determinar por la
interacción de otras áreas reflexógenas no definidas plenamente. En presencia de hipoxia, se dice
que hay una respuesta primaria mediada por el sistema nervioso central, que consiste en
bradicardia y vasoconstricción, contrario a lo que ocurre posteriormente. Algunos autores explican

4
esta respuesta primaria como originada a partir de la activación de mecanorreceptores pulmonares,
los que, a través del sistema nervioso central, incrementa la actividad vagal.

Corner et al. sugieren que quimiorreceptores y barorreceptores aferentes finalizan en una neurona
bulbar común, por lo que explica los elevados niveles de descarga simpáticos durante las fases
tempranas de hipoxia. En resumen, la hipoxia es un riesgo grave durante la anestesia general, que
se exacerba durante la anestesia profunda.

Complicaciones respiratorias
Las complicaciones respiratorias son la causa más común de morbilidad después de
procedimientos quirúrgicos mayores y la segunda causa más común de muertes posoperatorias en
pacientes de más de 60 años. Los pacientes que se someten a operaciones torácicas y abdominales
superiores están propensos, en especial, a complicaciones pulmonares. La incidencia es más baja
después de la cirugía pélvica y aún más baja después de procedimientos en extremidades o cabeza
y cuello. Las complicaciones pulmonares son más comunes después de operaciones de urgencia.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD) (bronquitis, enfisema, asma, fibrosis
pulmonar crónica) representa peligros especiales. Los pacientes mayores están en un riesgo mucho
mayor porque tienen menor gasto, mayores volúmenes de cierre y residual, y mayor espacio
muerto, todo ello predispone a atelectasia y otras complicaciones o urgencias de atención como lo
son: la aspiración pulmonar, neumonía posoperatoria, derrame pleural posoperatorio y neumotórax
y embolia grasa.

Obstrucción de las vías respiratorias por un cuerpo extraño

La obstrucción de la vía aérea es un bloqueo parcial o total de las mismas que impide el flujo de
aire. Puede clasificarse como superior, central o inferior en función de su localización.
Generalmente, la obstrucción de la vía aérea inferior es una manifestación de una enfermedad
crónica, como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

La oclusión de las vías respiratorias por un cuerpo extraño debe tomarse en consideración en
cualquier victima que deje de respirar de manera súbita, con cianosis e inconsciencia. Es más
frecuente durante la alimentación y casi siempre se debe a alimento, en particular came, que se
impacta en la entrada laringea, en la epiglotis o la vallécula. La muerte súbita en restaurantes por

5
esta causa a menudo se confunde con infarto del miocardio, lo que generó el término "muerte de
cafeteria". Los trozos mal masticados de comida, la dentición o dentaduras deficientes y la
concentración sanguinea alta de alcohol son los factores que con mayor frecuencia contribuyen al
atragantamiento. Los signos de obstrucción total de las vías respiratorias son la falta de
movimiento de aire a pesar de los esfuerzos respiratorios y la imposibilidad de la víctima de hablar
o toser. La cianosis, inconsciencia y paro cardiaco le siguen poco después. La obstrucción parcial
de las vías respiratorias causa respiraciones ruidosas o sibilantes acompañas de tos. Si la víctima
conserva un movimiento adecuado de aire y puede toser con fuerza, no está indicada intervención
alguna. Sin embargo, si la tos se debilita o aparece cianosis, el paciente debe tratarse como si fuera
una obstrucción completa. Para reducir al minimo la confusión que podria propiciar la enseñanza
de varias técnicas, la AHA eligió dar énfasis a la maniobra de compresión abdominal (con las
compresiones torácicas como alternativa para la mujer embarazada y el sujeto con obesidad
mórbida). Esta recomendación se hace sobre la premisa doble de que la compresión abdominal es
al menos tan efectiva como las otras técnicas y que enseñar un solo método simplifica la
instrucción.

Asma.
El asma se caracteriza por la contracción espástica del músculo liso de los bronquiolos, que
obstruye parcialmente los bronquiolos y produce una gran dificultad respiratoria y también la
hipersecreción de moco y el engrosamiento de la pared por inflamación y/o remodelación. Aparece
en el 3% y el 5% de todas las personas en algún momento de su vida. La causa habitual del asma
es la hipersensibilidad contráctil de los bronquiolos en respuesta a sustancias extrañas que están
presentes en el aire. En personas mayores la causa casi siempre es hipersensibilidad a tipos no
alergénicos de irritantes en el aire, como los irritantes del smog.
La alteración de la mecánica pulmonar en el asma se debe a la obstrucción del flujo aéreo causada
por una disminución del calibre de la vía aérea, en especial durante la espiración. Esta obstrucción
suele ser episódica (crisis o exacerbación asmática) y parcial o completamente reversible de forma
espontánea o con el tratamiento apropiado. Aunque durante una exacerbación la obstrucción puede
ocurrir en cualquier nivel del árbol traqueobronquial, la vía aérea periférica parece ser el principal
sitio de obstrucción. En pacientes con asma grave la obstrucción puede estar presente de forma
continua. A partir de esta alteración pueden surgir otras anormalidades funcionales, como aumento
del trabajo respiratorio, alteración de la mecánica pulmonar y de los volúmenes pulmonares,
desequilibrio de la relación ventilación/perfusión y compromiso del intercambio de gases.
La obstrucción de la vía aérea puede deberse a uno o varios de los siguientes componentes:

6
• contracción del músculo liso, también denominado broncoespasmo,
• aumento de la secreción mucosa, que suele ser muy adherente y en casos de asma grave
puede ocasionar taponamiento de la vía aérea,
• engrosamiento de la pared traqueobronquial por inflamación y/o remodelación. La
inflamación generalmente es de predominio eosinofílico, aunque también participan
células T, neutrófilos, células cebadas, etc. En casos de asma casi fatal, de inicio súbito, la
infiltración suele ser de predominio neutrofílico. La remodelación incluye hipertrofia e
hiperplasia del músculo liso, hiperplasia de glándulas submucosas, neovascularización y
fibrosis subepitelial. La contribución de cada uno de estos elementos puede variar de
acuerdo con el factor desencadenante de exacerbación y a la gravedad subyacente del asma.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).


En la EPOC, los bronquiolos sufren daños y se restringe el intercambio de gases. Varios procesos
provocan el estrechamiento de las vías respiratorias, y pueden producirse destrucción de partes de
los pulmones, obstrucción de las vías respiratorias a causa de las secreciones e inflamación del
epitelio de las vías respiratorias.
En ocasiones, se utilizan los términos «enfisema» y «bronquitis crónica» para referirse a la EPOC.
El enfisema suele referirse a la destrucción de los alvéolos pulmonares, mientras que la bronquitis
crónica consiste en una tos crónica con esputo debida a la inflamación de las vías respiratorias.
La EPOC y el asma comparten determinados síntomas (tos, sibilancias y dificultad para respirar)
y algunas personas padecen ambas enfermedades.
La EPOC evoluciona gradualmente, a menudo debido a varios factores de riesgo asociados, como
los siguientes:
• exposición al tabaco por fumar o por exposición pasiva al humo;
• exposición profesional a polvos, humos o productos químicos;
• contaminación del aire en interiores: en los países de ingresos medianos y bajos donde los
niveles de exposición al humo son elevados, se utilizan con frecuencia biocombustibles
(madera, estiércol, residuos de cultivos) o carbón vegetal para la cocina y la calefacción;
• eventos en la vida fetal y los primeros años de vida, como el retraso del crecimiento
intrauterino, la prematuridad y las infecciones respiratorias frecuentes o graves en la
infancia, que impiden que los pulmones se desarrollen por completo;
• asma en la infancia; y/o
• déficit de alfa-1 anti-tripsina, una enfermedad congénita rara que puede provocar EPOC a
una edad temprana.

7
MANEJO

Para la victima despierta, las compresiones abdominales se aplican en posición erguida (sentado o
de ple). El rescatador rodea a la víctima por detrás, coloca el puño de una mano en el epigastrio,
entre la apófisis xifoides y el ombligo. El puño se sujeta con la otra mano y se presiona hacia el
epigastrio con un empuje rápido ascendente. En el sujeto inconsciente, para aplicar las
compresiones hay que arrodillarse a horcajadas sobre la victima; se coloca la base de una mano en
el epigastrio y la otra sobre ella. Debe tenerse cuidado de no empujar la apófisis xifoides hacia el
contenido abdominal y que el impulso se aplique en la línea media. Los empujes estemales son
convenientes en la persona con obesidad mórbida y en mujeres con embarazo avanzado. En la
victima erguida, el tórax se rodea desde atrás, como en la maniobra abdominal, pero el puño se
coloca en la parte media del esternón. En la persona inconsciente, las compresiones se aplican
desde un costado de la víctima en posición supina, con una mano en la misma posición que para
la compresión cardiaca externa. Los golpes en la espalda se aplican justo sobre la columna torácica
entre las escápulas. Deben ser fuertes. La colocación de la víctima con la cabeza hacia abajo (p.
ej.. inclinado sobre una silla) ayuda a desplazar la obstrucción hacia la faringe. Cualquiera que sea
la técnica usada, cada maniobra debe aplicarse como si fuera esa la que aliviará la obstrucción. Si
el primer intento es infructuoso, deben hacerse varios intentos porque al final, la relajación
muscular causada por la hipoxia puede facilitar que se obtengan buenos resultados.Las
complicaciones de las maniobras de compresión incluyen laceración del hígado y el bazo, rotura
gástrica, fracturas costales y regurgitación.

En la víctima inconsciente, la liberación manual de la obstrucción debe intentarse sólo si es posible


ver material sólido que obstruye las vías respiratorias. Puede sujetarse el objeto que se observa de
manera directa con una pinza Magill o un instrumento ordinario (p. ej., pinzas para hielo). Debe
tenerse cuidado de no empujar el cuerpo extraño más hacia la laringe. El recorrido a ciegas con el
dedo y la sujeción a ciegas rara vez tienen éxito y pueden dañar las amígdalas u otros tejidos. Por
último, si el objeto no puede desalojarse, la cricotiroidotomia puede salvar la vida.

8
Convulsiones

Las crisis convulsivas son un suceso limitado en el tiempo, en el que se producen contracciones
musculares a consecuencia de descargas eléctricas anormales en las neuronas cerebrales. Se
definió como una "descarga ocasional, excesiva y desordenada del tejido nervioso".

El diagnóstico recae fundamentalmente en la descripción del episodio, por lo que la recogida de


datos debe ser lo más minuciosa posible.

Las crisis representan aproximadamente el 1-2% de las urgencias médicas. El 44% de las atendidas
en los Servicios de Urgencias suponen la primera crisis que aparece en un sujeto previamente sano.

En la gran mayoría de los sujetos la causa de la crisis se desconoce, si bien hay muchos procesos
que pueden producirla. Así se incluyen:

ENFERMEDAD EPILÉPTICA

CAUSAS METABÓLICAS hipo e hiperglucemia, hipo e hipernatremia,hipocalcemia, uremia,


encefalopatía hepática, déficit de piridoxina.

VASCULARES Como ACVA hemorragia subaracnoidea, malformación arteriovenosa, trombosis


de senos, encefalopatía hipertensiva.

TRAUMÁTICOS Traumatismo craneal agudo, cicatriz meningocerebral postraumática,


hematoma subdural o epidural.

INFECCIONES: como meningitis, encefalitis, abscesos.

TÓXICOS: teofilina, simpaticomiméticos (anfetaminas, cocaina..), isoniazida,

Antidepresivos triciclicos, estricnina, alcohol, drogas, saturnismo (Pb), HG, CO

TUMORAL

ANOXTA O HIPOXIA
9
ANOMALIAS CROMOSÓMICAS

ENFERMEDADES HEREDO-FAMILIARES: Neurofibromatosis, Enfermedad de Sturge.


Weber, Esclerosis Tuberosa.

FIEBRE Presentándose con cierta frecuencia en los niños las llamadas convulsiones febriles.

Según la edad de presentación de la crisis debemos pensar por frecuencia de aparición en una u
otra causa frecuente:

En el recién nacido las causas más frecuentes son los traumas y anoxia perinatales.
Malformaciones congénitas y trastornos metabólicos (hipocalcemia, hipoglucemia....)

Atendiendo a criterios anatómicos y a las manifestaciones clínicas que producen, las crisis se
pueden clasificar en:

En los primeros dos años de vida:

Factores perinatales, infecciones del SNC.

Malformaciones cerebrales y convulsiones febriles.

Infancia y adolescencia: Epilepsia idiopática.

Adulto Joven: Tumores, traumatismos y etilismo.

Anciano: Enfermedades vasculares y tumorales.

Sin embargo en todos los grupos de edad es frecuente no encontrar la causa.

10
CLASIFICACIÓN

Parciales o focales, divididas a generalización secundaria.

Las simples se caracterizan porque cursan sin alteración del nivel de conciencia, siendo las más
frecuentes las de carácter motor, seguidas de las sensitivas.

Las crisis parciales complejas cursan desde el inicio con alteración de conciencia, siendo la
afección hernisférica bilateral, pudiendo existir automatismos y actos complejos del
comportamiento muy integrados.

Las crisis parciales con generalización secundaria suelen dar lugar a crisis tónico clónicas
generalizada.

Generalizadas, de diferentes tipos, destacando las crisis tónico-clónicas. Y las crisis de ausencia o
petit mal". La alteración del nivel de conciencia suele ser el síntoma inicial y la afectación es
bilateral desde el inicio.

Las crisis tónico-clónicas primarias son raras, y suelen ser consecuencia de la generalización de
una crisis focal. Son muy estereotipadas, con una fase de contracción tónica seguida de
movimientos clónicos y alteraciones vegetativas, acabando con un periodo Postcrítico con
somnolencia.

En cuanto a las crisis de ausencia, aparecen en la Infancia y Juventud, y pueden asociarse a las
anteriores; clínicamente se caracterizan por un episodio breve, de segundos, de disminución del
nivel de conciencia, sin aura ni Periodo Postcritico. Pueden confundirse con crisis parciales
complejas, lo que lleva a un tratamiento incorrecto.

La distinción entre focales y generalizadas es importante, ya que las primeras, en un porcentaje


llamativo, son secundarias a una enfermedad cerebral orgánica, mientras que las segundas suelen
ser idiopáticas y/o de origen metabólico.

11
VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE

Nos encontramos con un paciente que acude al Servicio de Urgencias por presentar o haber
presentado momentos antes un cuadro convulsivo.
Anamnesis

• Antecedentes Familiares.

• Epilepsia conocida previa, así como posibles factores desencadenantes (drogas, alcohol,
estrés, abandono de tratamiento anticomicial, estímulos lumínicos, procesos infecciosos)

• Enfermedades previas que expliquen la convulsión: Cáncer, HTA, Diabetes Mellitus

• Insuficiencia Respiratoria, Hepática,

• Traumatismos craneales previos.

• Hábitos tóxicos.

• Ingesta de fármacos Anticolinérgicos, Antidepresivos.

Sintomatología

Descripción lo más detallada posible de la crisis, con forma de instauración,presencia o no de aura,


forma de inicio y progresión, asi como presencia o no de relajación de esfinteres y descripción del
estado Postcrítico El estatus epiléptico es aquella situación en la que las crisis se repiten sin
solución de continuidad. El más frecuente es el estatus tónico-clónico, que se define como la
presencia de tales convulsiones durante más de 30 min., o que se repiten de forma que impiden la
recuperación completa en el estado Postcrítico.

Exploración Física

• Toma de constantes básicas: F.C., T.A., Temperatura y Frecuencia Respiratoria.

12
• Estigmas de enfermedades sistémicas.

• Piel: Estigmas de hepatopatías, de venopunción, manchas café con leche

• Exploración neurológica; Nivel de conciencia, y presencia de signos de localidad, rigidez


de nuca.

Exploración Complementaria

• Glucemia capilar.

• EKG si se sospecha origen cardiaco.

• Hematimetría con fórmula y recuento leucocitario.

• Bioquímica sanguínea incluyendo glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio, calcio y


proteínas totales.

• Valorar la determinación de niveles de fármacos.

• Pulsioximetría y/o gasometría arterial en caso de estatus epiléptico.

• El uso de la TAC craneal en el manejo Urgente de crisis comicial no está indicado.

Si debe realizarse en los siguientes supuestos:

• Estatus convulsivo

• Existencia de signos y/o síntomas de hipertensión intracraneal

• Sospecha de proceso neuroquirúrgico, como hemorragia subaracnoidea,subdural.

13
• Sospecha de infección en SNC, previamente a la punción lumbar y para descartar
contraindicaciones de la misma.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Debe plantearse con los siguientes cuadros:

• Síncope. El llamado Síncope convulsivo cursa con contracción tónica, sacudidas clónicas
de extremidades, e incluso incontinencia vesical, pero a diferencia de la crisis comicial, las
convulsiones son más breves, los desencadenantes y los síntomas propios preliminares
vegetativos acompañantes ( sudoración, palidez), y rápida, propia de un síncope.

• Trastorno disociativo (de conversión). Asi en la crisis de ansiedad se percibe típicamente


un cuadro hiperventilatorio, con gran nerviosismo y parestesias y fasciculaciones
secundarias a alcalosis respiratoria en zonas distales de extremidades y peri bucales.

• Discinesias agudas

• Síndrome extrapiramidal: Con antecedentes por lo general de toma de algún neuroléptico,


y que cursa con rigideces y movimientos claramente diferentes de la crisis comicial.

ACTITUD TERAPÉUTICA

Si se presencia una crisis tónico-clónica la actitud a tomar es la que a continuación se describe:

1. Evitar autolesiones en el paciente. Se colocará un Guedel para evitar que se muerda la lengua,
sin demasiada violencia. Si no se dispone de Guedel es preferible no forzar la colocación de otro
objeto en la boca.

2. Colocar la cabeza del paciente (y al naciente mismo) hacia un lado para evitar la
broncoaspiración. La mayor parte de las crisis son autolimitadas y no es necesario abordarlas con
medicación, esto se hará en el Centro Hospitalario en caso de estatus convulsivo.

14
3. Administración de 0₂ al 50% con mascarilla, preferiblemente con bolsa de reservorio (100%)
garantizando una vía aérea permeable.

4. Canalizar vía venosa con suero fisiológico. No deberán utilizarse soluciones glucosadas por su
efecto nocivo en cerebros sufrimiento, y porque en ellas precipitan la difenilhidantoína y el
diazepam.

5. Otras medidas previas al aborto de la crisis: Tiamina (Benerva): 1 amp IM de 100mg, obligada
en pacientes con etilismo crónico o desnutrición, y para evitar la aparición de Encefalopatia de
Wernicke Valorar la administración conjunta de sulfato
de Mg (amp de 10 cc. con 1.5gr.), a dosis de 2gr seguidos de 5 gr. en las siguientes 8 horas y otros
5 gr. en las siguientes 16 horas. Las dosis deben diluirse al 50%.

Si en medio asistencial la crisis no se limita en 2 minutos se iniciará el tratamiento farmacológico


para inducir su remisión.

Se seguirá un proceso escalonado:

1. BENZODIACEPINAS.

Son el fármaco de elección en el tratamiento de las crisis.

2. LIDOCAÍNA

Alternativa a las anteriores en caso de contraindicación, o bien el siguiente escalón terapéutico

3. FENITOÍNA.

Siguiente escalón terapéutico y siempre bajo monitorización EKG por sus efectos secundarios

4. BARBITÚRICOS Y RELAJANTES MUSCULARES.

Exigen la intubación endotraqueal del paciente, debiendo reservarse para el estatus convulsivo
refractario.

15
En el estado Postcrítico se asegura la via al paciente, tanto aérea como venosa con un suero
fisiológico y se le coloca en decúbito lateral, en la posición de seguridad

Existen unos criterios de derivación hospitalaria, que son:

• Todo paciente que presente una primera crisis comicial.

• Factor desencadenante no aclarado o que precise hospitalización por sí mismo.

• En el epiléptico conocido:

-Crisis atípica.

-Crisis repetidas

-Lesiones traumáticas graves en el curso de la crisis -Estatus convulsivo.

-Circunstancias asociadas (embarazo, dificultad respiratoria).

16
CONCLUSIÓN

Existe una secuencia de complicaciones, a pesar de los avances en los fármacos anestésicos y la
monitorización, la hipoxemia postoperatoria sigue teniendo una incidencia importante, lo que
reconfirma la importancia de la sala de control postoperatorio para el control y tratamiento inicial
de todos los postoperatorios, así como del uso sistemático de oxígeno suplementario en este
período.

17
BIBLIOGRAFÍA:

J. Antonio Aldrete, texto de anestesiología teórico-práctico 2°Ed, México, el manual moderno


2004.(135-139)

Paul J. Barash. Anestesia clínica 8° edición. Philadelphia: Wolters kluwer. Cap. 58.

Medynet. Convulsiones en urgencias. (sitio en internet) medynet.com. Disponible en: Microsoft


Word - CONVULSIONES.doc (medynet.com)

18

También podría gustarte