Está en la página 1de 2

(16 puntos, 8 puntos c/u) La empresa naviera ABC está evaluando llevar a cabo un nuevo proyecto eléctrico

que requiere de una inversión inicial de $102 millones y se espera que genere un único flujo de caja positivo
de $115 millones, justo un año después de realizada la inversión inicial. Si tiene que utilizar el modelo CAPM
para determinar la tasa de descuento que se debe usar en la evaluación del proyecto. Pero no se sabe el beta a
utilizar y le dan los distintos consejos.

- El gerente comercial propone que el proyecto sea evaluado de acuerdo al beta que tienen actualmente las
acciones de la empresa (B=1,5), ya que es ABC la que hace el proyecto.

- El gerente de finanzas propone que sea evaluado de acuerdo al actual portafolio de inversiones que
mantiene el dueño mayoritario y prácticamente único de la empresa. Según sus cálculos el beta debiera
ser igual a 0,5.

- El gerente de operaciones indica que lo más lógico es utilizar los betas de las acciones de las empresas
dedicadas 100% al rubro eléctrico, lo que en promedio da un beta igual a 2.

Después de las opiniones usted está aún más confundido, lo que sabe es que las empresas del rubro eléctrico
operan con una relación deuda/patrimonio igual a 1. Si el negocio fuera rentable usted los haría financiándolo
en un 100% con patrimonio o capital propio.
Suponga:
+ El 100% de los activos de ABC son del rubro naviero.
+ Mercado de K perfecto.
+ ABC puede tomar deuda libre de riesgo
+ R(m) = 15%
+ Rf = 6%

a) Evalúe la conveniencia de llevar a cabo el negocio suponiendo que los flujos de caja son correctos.
b) Explique por separado porque concuerda o difiere de los consejos de cada gerente.

a) βActivos = βDeuda * D + βPat * Pat


A A

βActivos = 2*0,5 = 1
βDeuda es 0 porque la naviera se endeuda a tasa libre de riesgo y el mercado de capitales es perfecto.

Por CAPM:
Ract = 0,06 + 1*(0,15-0,06) = 0,15

VPN = -102 + 115 = -2<0 no conviene


1,15

Gerente Comercial:
Para evaluar un activo se debe usar el β de los activos del sector y no el β de las acciones de la empresa.
- No hay que usar β acciones para evaluar proyectos.
- No hay que usar β de la empresa que evalúa porque tienen riesgos operacionales distintos, rubro
naviero.

Gerente Finanzas:
El β por definición es riesgo diversificable. El dueño puede tener acciones en cualquier sector no
necesariamente en el eléctrico. El beta del activo se saca del mercado.

Gerente de Operaciones:
Tiene razón al usar el beta del rubro eléctrico.
Se equivoca al usar el beta de las acciones, debe usarse el de los activos. El beta de las acciones depende del
nivel de endeudamiento de cada empresa

También podría gustarte