Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTADAD DE INGENIERIA

“Trabajo Final”

Nombre del alumno:


Quiroz Mendoza Victor Omar

Matricula:
1161386

Docente:
Ariadna Karina Alvarado Corona

Materia:
Microeconomía

Mexicali, B.C., a 26 de Mayo de 2020.


Introducción.

Como sabemos la microeconomía es la ciencia que estudia la economía de los


hogares, empresas, consumidores y los inversores; tomando en cuenta las
decisiones que toma cada ente para llegar al cumplimiento de sus propios
objetivos.
Los intercambios indican la existencia de relaciones interindividuales; el micro
economista debe otorgar una atención muy particular a tales relaciones y, muy
especialmente al marco en el cual estas se desarrollan, marco que puede tomar
formas muy distintas; ahora, tales relaciones se traducen en modelos. Es así como
cada modelo microeconómico corresponde a una forma de organización social
precisa, considerada por algunos como una representación simplificada, depurada
de sociedades existentes, en tanto que otros ven más bien en los modelos el
esbozo de sociedades ideales, que pueden incluso servir de norma para la
implementación de políticas económicas.
Mercados Competitivos
El grupo de compradores y vendedores de un bien, servicio o factor productivo
constituye un mercado, aun cuando no esté organizado.  Cada comprador sabe
que hay varios vendedores entre los cuales puede elegir y cada vendedor es
consciente de que su producto es similar al que ofrecen otros vendedores.  El
precio y la cantidad vendida no son determinados por un único comprador o
vendedor, sino por todos los compradores y los vendedores cuando se
interrelacionan en el mercado.
Un mercado competitivo es aquel en el que hay muchos compradores y muchos
vendedores, por lo que cada uno ejerce una influencia insignificante en el precio
de mercado.  Cada vendedor controla en un grado limitado el precio, ya que otros
ofrecen productos similares.  Tiene pocas razones para cobrar un precio inferior al
vigente, y si cobra más, los compradores acudirán a otros.  Asimismo, ningún
comprador puede influir en su precio, ya que cada uno sólo compra una pequeña
cantidad.
Ejemplo de mercados competitivos

Muchos compradores

Un solo Monopolio
Demanda vendedor
La demanda es Pocos Oligopolio la solicitud
para adquirir vendedores algo.
En economía, Muchos Competencia perfecta la
demanda es la vendedores Competencia cantidad
total de un bien monopolística o servicio
que la gente desea
adquirir.
El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que
pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor
específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin
de satisfacer sus necesidades y deseos.
Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la producción
humana como la alimentación, medios de transporte, educación, ocio,
medicamentos y un largo etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos
que participan de la vida moderna, son considerados como ‘demandantes’.
La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la manera
más eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las necesidades, que
son ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda
sería infinita. La parte opuesta a la demanda (lo que la gente desea adquirir), es
la oferta (lo que los productores están dispuestos a poner a la venta).
Determinantes del movimiento de la demanda
Existen cinco tipos de determinantes que hacen posible un aumento o una
disminución de la demanda:
Precio: De los bienes y servicios, es inversamente proporcional a la demanda.
Imagínese que cuando el precio de un Smartphone de última generación sube de
precio. Cuando antes su precio de venta era 100 unidades monetarias  y ahora
son 150 unidades monetarias, habrá menos gente que querrá o podrá comprarlo.
Oferta: La disposición de los bienes y servicios, expresada en la existencia de la
empresa que ofrece el servicio y en qué cantidad. Imagínese que en un mercado
en el que ha habido un terremoto y la cosecha de un producto agrícola se ha
echado a perder. En esta nueva situación, al haber menos cantidad de ese
producto en el mercado el precio subirá porque habrá gente dispuesta a pagar un
precio superior.
Lugar: Espacio físico o virtual donde estos bienes son ofrecidos. Siempre hay un
coste de transporte atribuible al precio de venta de ese producto y, que es
directamente proporcional a la forma o método de transporte utilizado. Por
ejemplo, es más barato el transporte de productos envasados en cajas que el
transporte de pescado congelado en alta mar, donde los costes son elevados.
La capacidad de pago del demandante: En este punto la situación o poder de
negociación es clave a la hora de fijar un precio al bien o servicio en cuestión.
Deseos y necesidades: Tanto básicas como secundarias. En este sentido,
imagínese que usted tiene una necesidad imperiosa de comprar un producto en
una zona geográfica donde no se comercializa, necesario para el desarrollo de su
vida cotidiana. Usted, como demandante ofrecerá un precio de compra más
elevado (está muy ligada al punto número 2).

Oferta
La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes
están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.
Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas
organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a  la
venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un
continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la
determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para
cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes
pueden decidir poner un precio diferente.
Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido
en evolución constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta (por
ejemplo, la oferta de pan en la Edad Media era única y a un precio fijo), hasta
contar con verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad, la
cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya
destinado.
En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado,
la oferta juega un papel fundamental en la determinación del precio, ya que es la
interacción de esta con la demanda en ese momento la que podrá trasladar al
precio la cuantificación y valoración de los productos y servicios a las necesidades
de los demandantes.
Por otra parte, en ocasiones la oferta no viene dada por acciones del mercado,
sino que viene impuesta por alguna institución (Estado, Administración,
Organización…) para poder suplir unas necesidades. Esto se produce aunque no
haya demanda, e incluso en ocasiones los productores pactan ofrecer unos
mismos bienes a un precio similar, rompiéndose la cadena de libre mercado y
quebrando la competencia.

Ejemplos de oferta y demanda

1. El aumento en el precio de un fruto producto de una sequía.


2. Los descensos en el precio de los productos fuera de moda.
3. La disminución en la demanda de autos producto a aumentos significativos
en el precio del combustible.
4. Los cambios en el precio de la ropa por simples modas.
5. Las leyes anti-monopolio, buscando que la introducción de muchas
empresas aumente el nivel ofertado.
6. Los cambios en el precio de los bonos, donde la interacción oferta-
demanda es instantánea y minuto a minuto.
7. La caída en la cantidad producida de ciertos bienes cuando son
reemplazados por tecnologías modernas.
8. La conflictividad laboral, donde los ofertantes de trabajo (empleados)
siempre buscan un mayor salario y los demandantes (dueños) están
buscando pagar lo mínimo posible.
9. Las enormes erogaciones en materia de publicidad, a efectos de captar
más demanda.
10. Los descensos en el precio de los productos fuera de estación.

Equilibrio de mercado
El equilibro de mercado es una situación que se da cuando a los precios que éste
ofrece, aquellas personas que compran o consumen un bien o servicio, pueden
adquirir las cantidades que deseen, y los que ofrecen ese bien o servicio, pueden
vender todas sus existencias.
La cantidad y el precio que se fija, queda determinado a través de las curvas de
oferta y demanda de ese bien o servicio. Si el precio es muy alto, los productores
u oferentes estarán ofreciendo más de lo que se demanda, por lo tanto, existirán
cantidades que no pueden vender, de este modo, reducirán sus precios y su
producción. Por otro lado, si el precio es bajo, las cantidades demandadas serán
superiores a las ofrecidas, por lo que habrá escasez, y algunos consumidores
estarán dispuestos a pagar más dinero por ese bien. El punto de equilibrio será
aquel dónde se cortan las curvas de oferta y de demanda y, a su vez, se igualen
los precios y las cantidades.
Representando el mercado en equilibrio, punto en el que se encuentran la oferta y
demanda, se deduce que para ese punto de equilibrio existe un precio de
equilibrio (P*) y una cantidad de equilibrio (Q*).
El equilibrio de mercado al que se igualan los precios y las cantidades, no significa
que sea justo desde el punto de vista social, porque habrá consumidores que no
puedan pagar el precio de equilibrio, siendo un elemento muy importante a tener
en cuenta dado que ese bien o servicio puede ser de primera necesidad,
quedando excluido del mercado.
En realidad, lo cierto es que el equilibrio de mercado, si se alcanza, no se
mantiene durante el tiempo, debido a que cambian las condiciones de mercado
por factores de oferta y demanda, como por ejemplo, variaciones en los precios de
los factores, cambios en las modas, avances tecnológicos, etc. Hay otro
componente a tener en cuenta, y es el poder de algunas empresas para
establecer el precio, reduciendo la producción para conseguir elevados precios y,
como consecuencia, obtener importantes beneficios.
Ejemplo de equilibrio de mercado

Un ejemplo puede ser el mercado del tomate de pera en Navarra. Una situación


de equilibrio en plena temporada se podría corresponder con un precio de 1 €/Kgr.
y una cantidad intercambiada de 2.000 Kgr. diarios. Para este precio de equilibrio
el mercado se vacía: los agricultores recogen cada día 2.000 Kgr., que es
exactamente la cantidad que compran los consumidores de tomate de pera. Nada
sobra y nada falta en el equilibrio (para simplificar la situación suponemos que los
agricultores venden directamente su producto).

Competencia perfecta

Cuando en el mercado existen muchos compradores y vendedores, o cuando


existen los suficientes para que ninguno tenga poder sobre la cantidad y el precio
del mercado, se dice que nos encontramos ante un mercado de competencia
perfecta.  Es el caso más extremo de la competencia y tiene las siguientes
características:

 Las empresas son precio - aceptantes.  Esto quiere decir que las empresas
tienen que aceptar el precio que se determina en el mercado.
 El producto que se intercambia en el mercado es un bien homogéneo.
 Cada vendedor y comprador tienen perfecta información sobre los precios y
los productos, de tal manera que el consumidor conoce en todo momento a
qué precio se está vendiendo en el mercado.
 Existe libertad de entrada y salida de empresas en la industria.

Sin embargo, los mercados de muchos bienes y servicios no son perfectamente


competitivos, ya que algunos tienen un vendedor y éste fija el precio.  Este tipo de
vendedor se denomina monopolio.  Por ejemplo, las llamadas telefónicas
metropolitanas han sido hasta hace muy poco monopolio de Telefónica.

Para que pueda existir un monopolio han de darse tres condiciones:

 La oferta está compuesta por un solo vendedor de un bien


 No deben existir sustitutivos de dicho bien
 Hay barreras efectivas a la entrada de nuevas empresas a la industria. 
Dichas barreras pueden ser naturales y artificiales.

Podemos comparar la competencia perfecta y el monopolio a través de las


siguientes diferencias:

a) En el monopolio se produce una cantidad menor y a un precio mayor que los
que se establecerían en competencia perfecta.

b) En competencia perfecta a largo plazo se tiende a producir aquel nivel de


producto para el que el coste medio total a largo plazo es mínimo.  El monopolista
puede que nunca alcance o que nunca le interese alcanzar el punto más bajo de
su coste medio a largo plazo, por lo que probablemente nunca se produzca el bien
al coste más bajo posible.

c) En monopolio los beneficios de la empresa suelen ser más elevados que en


competencia perfecta y además pueden persistir a largo plazo.

Los monopolios son económicamente y socialmente menos deseables que las


empresas que actúan en mercados donde se da la competencia.  ¿Cuál es la
razón que hace posible la existencia de empresas monopolísticas en numerosos
sectores de la economía?  Recordemos que la existencia de barreras naturales es
importante y así numerosos servicios como el agua, gas, teléfono, etc, una sola
empresa es la que realiza la producción.  También la existencia de monopolios
fiscales (como el del tabaco) y monopolios legales otorgados por los organismos
públicos, estatales, regionales o municipales.

Los Gobiernos pueden regular leyes antimonopolio que impidan que se formen
monopolios de nueva creación o que los ya existentes se dividan en dos o más
empresas.  Recordamos el caso de Microsoft y Netscape que tantas discrepancias
ha originado.
Algunos mercados sólo tienen unos cuantos vendedores y éstos no siempre
compiten ferozmente.  Este tipo de mercado se llama oligopolio.  Este mercado se
encuentra entre la competencia perfecta y el monopolio.  Al ser unos pocos
oferentes los que controlan el mercado, el oligopolista tiene un cierto grado de
poder sobre los precios.  Ejemplos de este mercado son los bancos, las cadenas
de televisión digitales, las compañías de telefonía móvil,...

La característica básica del oligopolio es la interdependencia de las acciones de


los participantes, que significa que cualquier decisión de una de las empresas
participantes va a provocar inmediatamente una reacción o respuesta de sus
rivales o competidores.  Por ejemplo, si Movistar lanza una campaña publicitaria
en la que establece unos planes de ahorro para sus abonados, posiblemente en
un corto espacio de tiempo Airtel y Amena reaccionen con una política muy
similar.

Se genera una gran incertidumbre en el mercado ya que uno de los objetivos de


las empresas es predecir el comportamiento de los demás competidores.  Para
disimular esta incertidumbre en el mercado caben varias posibilidades:

 Que las empresas traten de adivinar las reacciones de sus rivales y


adelantarse a ellas.  Esto suele degenerar en las llamadas guerras de
precios.
 Que las empresas establezcan acuerdos oligopolísticos.  La realidad ha
demostrado que las guerras de precios no son buenas y esto motiva a las
empresas a establecer acuerdos tácitos o expresos entre ellas.  Estos
acuerdos de denominan cártel y el ejemplo más importante es la OPEP
(Organización de Países Exportadores de Petróleo).

Y el último caso de mercado que existe habitualmente en la economía es la


competencia monopolística, en que numerosas empresas ofertan productos
parecidos pero con diferencias suficientes para que se establezca la competencia
entre ellas.  Esta diferenciación del producto se apoya generalmente sobre la
imagen de "marca" y cada empresa tiene un cierto poder para subir o bajar los
precios, porque en la parte del mercado de los clientes que le son "fieles" a la
marca la empresa actúa como si de un pequeño monopolio se tratara.

Las características de estos mercados se pueden resumir en;

 Numerosos participantes
 Diferenciación del producto
 Libertad de entrada y salida de empresas en la industria
 Información perfecta.

La única característica diferente con el mercado de competencia perfecta es la


diferenciación del producto.
Características de la competencia perfecta
Entre las condiciones para que exista competencia perfecta se encuentran:
Libre concurrencia
Las empresas de una competencia perfecta son «precio-aceptantes». Es decir,
existe un gran número de compañías y ninguna tiene capacidad para influir en el
precio, provocando una situación idílica en la que se maximiza el bienestar de
todos los participantes.
Producto homogéneo
La competencia perfecta exige la necesidad de que haya un producto homogéneo
y poco diferenciable entre competidores.
Estaríamos hablando, por lo tanto, de un mercado perfectamente competitivo
donde los compradores elegirán el producto de cualquiera de los oferentes.
Información perfecta
Para que exista un producto homogéneo es vital que la información sobre precios
y productos sea perfecta. En otras palabras, los datos deben ser transparentes y
claros.
Además, los costes de transacción y los costes de movilidad de los recursos son
insignificantes. Así, los consumidores pueden acceder a cualquier productor.
Ausencia de barreras de entrada o salida
La ausencia de barreras de entrada o barreras de salida en un entorno de
competencia perfecta deben ser prácticamente nulas. Es decir, cualquiera puede
entrar en el negocio si así lo desea, o abandonarlo, sin que ello suponga un gran
despliegue de recursos.
Aparte de las condiciones descritas hasta ahora, debe haber una realidad básica:
Todas estas empresas funcionan con la idea de maximizar su beneficio o
bienestar. Cuando esto ocurre, se produce un equilibrio de mercado donde la
oferta de productos se iguala a la demanda de los mismos.
Ejemplo de competencia perfecta

Vamos a tomar a España como país productor de un producto típico: la tortilla de


patata. Si este mercado fuese de competencia perfecta, existirían múltiples
productores de tortilla, con múltiples consumidores.
Estos productores producirían exactamente la misma tortilla, haciendo que los
consumidores no tuviesen la más mínima inclinación hacia una u otra. Además, la
oferta y la demanda serían siempre constantes, ya que el precio sería el mismo
para todas (precio de equilibrio, óptimo de Pareto).
A las empresas no les convendría aumentarlo, ya que los consumidores
directamente comprarían a otros productores. Toda esta información sería
conocida por productores y consumidores, haciendo que todo el sistema funcione
de forma fluida y racional.
Si alguien ve que podría tener un beneficio en el mercado de la tortilla, podría
perfectamente y sin barreras entrar en este mercado como productor. Además,
todo el movimiento de tortillas sería libre y gratuito.
Como vemos, este caso no sería posible de lograr en la vida real. Sin embargo, es
una buena forma de medir las distintas formas de mercado existentes, para
intentar acercarse de la mayor forma posible a esta hipotética situación perfecta

Monopolio 
El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de
un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de
oferta.
Cuando existe monopolio en un mercado, solo hay una empresa capaz de ofrecer
un producto o servicio que no cuenta con sustitutos cercanos. De esta forma, los
consumidores que desean adquirir el bien sólo pueden acudir al monopolista y
deberán aceptar las condiciones que este impone.
Por otro lado, un monopolio comercial es una situación en donde sólo una
organización controla todo el comercio con otro país o área geográfica.
No obstante, cabe destacar que el significado de monopolio es muy amplio y por
ello procederemos a desarrollarlo a continuación. Comentaremos sus
características, el análisis gráfico, así como sus causas e ineficiencias.
Características del monopolio
En lo que sigue nos centraremos en las principales características del monopolio:
 Un único producto/vendedor.
 El producto o vendedor pueden influir (y suele hacerlo) sobre el precio y
cantidad de mercado.
 No existen bienes sustitutivos.
 Las barreras de entrada son muy grandes y pueden ser de varios tipos.
Cabe destacar que las barreras de entrada son principalmente de tipo legal,
tecnológico o relativo a recursos naturales. De otro lado, no debemos confundir las
economías de escala con una característica de los monopolios. Puede que gracias
a las economías de escala se origine un monopolio, pero un monopolio no
necesariamente posee economías de escala.
Elección óptima en el monopolio
Una empresa monopolista sabe que no enfrenta competidores por lo que puede
influir directamente el precio y cantidad de mercado. Se dice entonces que el
monopolista tiene poder de mercado, el que suele utilizar para aumentar los
precios y reducir la cantidad producida de modo de obtener mayores utilidades.
No obstante lo anterior, el poder del monopolio tiene un límite, este es
la demanda, cualquiera que sea el precio que quiera poner, solo podrá vender lo
que las personas están dispuestas a comprar a ese precio. De esta forma, si el
precio que pone es muy alto, venderá pocas unidades mientras que si es bajo,
venderá más unidades.
La elección óptima del monopolista consiste en maximizar sus beneficios, Esto es,
la diferencia entre sus ingresos y costos de venta:
Máx: P*Q – C*Q
Donde P= precio, Q=cantidad y C=costos unitarios
La condición para la elección óptima es la misma que en el caso de competencia
perfecta, esto significa que el ingreso marginal debe igualarse al costo
marginal (IM=CM). En caso contrario, el monopolista podría aumentar sus
beneficios modificando la cantidad que produce.
Ahora, existe una importante diferencia entre la optimización del monopolio y de
competencia perfecta. En el primer caso, el ingreso marginal es igual al precio de
mercado, el que toma como dado. En el caso del monopolio en cambio, la
empresa debe decidir qué cantidad (o precio) poner en el mercado considerando
los efectos sobre las utilidades.
La situación es la siguiente, si el monopolista aumenta la cantidad producida
obtendrá mayores beneficios por mayores ventas, no obstante, también caerá el
precio y esto reducirá los beneficios de todas las unidades vendidas.
Ejemplos de monopolios.

 Microsoft. Compañía tecnológica multinacional.


 Telmex. Empresa de telefonía mexicana.
 Saudi Arambo. Compañía petrolera estatal de Arabia Saudita.
 NiSource Inc. Compañía de gas natural y electricidad en Estados Unidos.
 Facebook. Servicio de redes sociales.
 Aysa. Empresa pública argentina de agua corriente.
 Telefónica. Empresa multinacional de telecomunicaciones.
 Telecom. Empresa argentina de telecomunicaciones.
 Google. Motor de búsqueda más utilizado en la web.
 Apple. Empresa de software y equipos electrónicos.
 Pemex. Productora estatal de petróleo mexicano.
 Peñoles. Explotación de minas mexicanas.
 Televisa. Medio de comunicación mexicano.

Oligopolio
Un oligopolio es una estructura de mercado en donde existen pocos competidores
relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en el precio y
cantidad de equilibrio.
En el oligopolio, los competidores cuentan con poder de mercado, pero a un nivel
inferior que en caso del monopolio. Esto, ya que, en vez de haber solo un
oferente, existe un pequeño grupo de compañías.
Lo anterior significa que si bien cada una de las empresas tiene influencia sobre el
precio y cantidad de mercado (no lo toman como dado), la libertad para elegir el
nivel de dichas variables se ve limitado por la existencia de otras firmas
competidoras. Un caso especial de oligopolio es el duopolio, donde existen
solamente dos oferentes.
Características del oligopolio
En lo que sigue nos centraremos en las principales características del oligopolio:
 Pequeño grupo de productores.
 Los productores pueden influir sobre el precio y cantidad de mercado.
 Son interdependientes estratégicamente hablando.
 Suele haber barreras de entrada para los nuevos productores.
 El producto ofertado puede ser indistintamente homogéneo o diferenciado.
Elección óptima en el oligopolio
Los oligopolistas enfrentan lo que se llama interdependencia estratégica. Es decir,
saben que las acciones de unos afectan los resultados de los demás. Así, por
ejemplo, si mi competidora decide aumentar su producción, probablemente el
precio de mercado caerá y eso afectará negativamente a mis utilidades. Por el
contrario, si mi competidora reduce su producción, esto podría tener un efecto
positivo en mis utilidades.
La interdependencia estratégica hace que las decisiones que tome cada una de
las empresas afecte el resultado final del mercado.
En general, podemos encontrar tres escenarios básicos de oligopolio: líder-
seguidor, elección simultánea en cantidades y elección simultánea en precios.
Líder-seguidor: En este caso tenemos que una empresa (generalmente la más
grande o antigua) elige primero la variable clave (precio o cantidad) y luego la otra
u otras empresas hace su elección. Así, por ejemplo, en el mercado tecnológico
podemos observar que IBM es una empresa líder y que sus decisiones marcan la
pauta para las decisiones de producción y precio de las empresas competidoras
más pequeñas.
La toma de decisión óptima es este escenario competitivo se refleja en el modelo
llamado Stackelberg en donde el líder debe tomar en cuenta la posible reacción
del seguidor ante el nivel de cantidad o precio que decida elegir. Posteriormente,
el seguidor toma como dado o fijo el valor seleccionado por el líder para finalmente
decidir cuál será el suyo.
Elección simultánea de cantidades: También conocido como modelo de
Cournot, acá las empresas deciden al mismo tiempo la cantidad a producir sin que
exista un valor dado. En este caso, las compañías maximizan sus beneficios
dadas las expectativas o pronósticos que tengan de las decisiones de producción
de las otras.
Elección simultánea de precios: También se conoce como el modelo Bertrand.
En este caso, las empresas también eligen de manera simultánea y el resultado
final se acerca a competencia perfecta cuando las firmas venden productos muy
similares (homogéneos).
Colusión o acuerdo anticompetitivo
Otro escenario posible es que las empresas oligopólicas, al darse cuenta de su
interdependencia estratégica, decidan ponerse de acuerdo para no competir. Esto
es lo que se llama un acuerdo de colusión, donde las empresas acuerdan el nivel
de precio o cantidad de modo que maximizan sus utilidades conjuntas.
No obstante, si bien la colusión puede ser un escenario muy favorable para las
empresas, existen ciertas dificultades para lograrlo. En efecto, los miembros del
acuerdo tienen la tentación de engañar a sus compañeros y así aumentar sus
utilidades individualmente.
De esta forma, para que un acuerdo de colusión sea exitoso, es necesario que las
empresas encuentran formas de controlar el comportamiento de sus colegas y
sancionar si hay un desvío.
En cualquier caso, la colusión es una conducta ilegal que es perseguida y
sancionada por la gran mayoría de los países que cuentan con leyes de
competencia. El organismo encargado de investigar y sancionar este tipo
de conductas anticompetitivas es la Agencia de Competencia.
Posibles causas de un oligopolio
El hecho de que compitan pocas empresas en un mercado puede explicarse por la
existencia de barreras a la entrada. Entre ellas, la más relevante suele ser la
presencia de economías de escala que hacen que el ingreso de una empresa solo
sea viable cuando puede alcanzar una proporción significativa del mercado.
Sin embargo, también podría existir un oligopolio debido a barreras de tipo legal o
de reputación (marcas que llevan mucho tiempo en el mercado).

Otros tipos de competencia imperfecta


En la siguiente tabla puedes ver todos los tipos de mercado en competencia imperfecta:

Ejemplo de oligopolio

 Pepsico. Empresa multinacional de alimentos y bebidas.


 Nestlé. Empresa multinacional de alimentos y bebidas.
 Kellogg´s. Compañía multinacional agroalimentaria.
 Danone. Compañía francesa agroalimentaria.
 Nike. Empresa de diseño y fabricación de artículos deportivos.
 Grupo Bimbo. Panificadora multinacional.
 Visa. Multinacional de servicios financieros.
 Mc Donald´s. Cadena estadounidense de locales de comida rápida.
 L´oreal. Empresa francesa de cosméticos y perfumería.
 Mars. Multinacional productora de alimentos.
 Mondeléz. Multinacional de alimentos y bebidas.
 Intel. Fabricante de circuitos integrados.
 Walmart. Tiendas y supermercados.
 Unilever. Multinacional productora de alimentos, elementos de higiene y aseo
personal.
 Procter & Gamble (P&G). Multinacional productora de alimentos, elementos de
higiene y aseo personal.
 Grupo Lala. Empresa alimenticia mexicana.
 AB inbev. Multinacional fabricante de cervezas y bebidas.
Conclusión.
La macroeconomía se centra en el análisis de variables agregadas, como la
producción nacional total, la renta, y la balanza de pagos. La microeconomía
estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente
de las empresas y los consumidores.
La gente puede lograr beneficios con el intercambio de uno con otro. Los
mercados son, generalmente, el mejor medio para coordinar los intercambios. El
Gobierno puede, potencialmente, mejorar los resultados del mercado.
La productividad del país determina el estándar de vida; en cuanto menor sea el
precio mayor será la cantidad demanda, cuando el precio del bien aumenta, la
cantidad del mismo igualmente se incrementa, mientras que cuando el precio del
bien cae, la cantidad ofrecida del mismo también disminuye y es menos rentable
producirlo.
Referencias.

 Jáuregui, A. (2018) “Competencia perfecta: características y ejemplos”. Recuperado el día 19 de


Mayo de 2020 de:
https://www.lifeder.com/competencia-perfecta/#Ejemplos_de_competencia_perfecta
 Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Monopolios y Oligopolios". Recuperado el día 19 de Mayo de
2020 de: https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-monopolios-y-oligopolios/
 SN “Los mercados y la competencia”. Recuperado el día 19 de Mayo de 2020 de:
http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/demanda/110.HTM
 López, J. (2019) “Definiciones economía”. Recuperado el día 19 de Mayo de 2020
de:www.economipedia.com
 Navarro, M. (2019) “El mercado y sus estructuras”. Recuperado el día 19 de Mayo de 2020 de:
https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-5-el-mercado-y-sus-
imperfecciones/2-el-equilibrio-del-mercado

También podría gustarte