Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Fundamentos en Gestión Integral
Código: 112001

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 5 Desarrollar


la Evaluación Nacional aplicando los Fundamentos de las tres
Unidades.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
16 de mayo de 2022 29 de mayo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante posee el conocimiento frente a los fundamentos teóricos


de las ciencias económicas, administrativas y contables, para su
desarrollo personal y profesional fortaleciendo su formación integral en
la UNAD, que le permitan la puesta en marcha y direccionamiento de
proyectos empresariales en su región de ubicación.
La actividad consiste en:
El estudiante apropia los referentes teóricos de las tres unidades del
curso en las áreas económica, administrativa y contable, identificando
las teorías, conceptos y referentes, acorde a los nuevos enfoques y
futuro de la gestión económica, administrativa y contable en las
organizaciones, que faciliten la formulación de estrategias para lograr
llevar a cualquier organización a la vanguardia tanto en sus procesos
operacionales como gerenciales, con el máximo de productividad y
competitividad en la organización.

Para el desarrollo de la Tarea 5, Evaluación Nacional, se distribuirán los


roles, dado que el desarrollo del Trabajo es Colaborativo, para ello es
muy importante la interacción entre los integrantes del grupo, cada
integrante del grupo deberá asumir la responsabilidad para el
cumplimiento de la misma, acorde a los roles propuestos. Se recomienda

1
que la interacción en el Foro entre los miembros del equipo se realice
basada en las normas de convivencia al interior del grupo, definidas en
la Netiqueta Virtual de la UNAD.

Aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres días para


el cierre de la actividad, el docente no tendrá en cuenta estas
participaciones para la asignación de la calificación en respeto
del cumplimiento de aquellos estudiantes que sí lo han hecho.
(Resolución Rectoral 6808 del 19 de agosto de 2014).

Estos son los Roles, para el desarrollo de la Tarea 5:

• Compilador: Estudiante encargado de consolidar el documento que


se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta
que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo
se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el
producto a entregar. Es el encargado de subir el trabajo final.
• Alertas: Estudiante encargado de asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se
ha realizado el envío del documento.
• Evaluador: Estudiante encargado de asegurar que el documento
contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso de que haya que realizar algún ajuste
sobre el tema.
• Revisor: Estudiante encargado de asegurar que el escrito cumpla con
las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente.
• Dinamizador del Proceso: Estudiante que se preocupa por verificar
al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades
individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la
actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para
generar puentes entre el cumplimiento y lo que hace falta por cumplir
en la actividad. Alerta a los compañeros sobre los tiempos de entrega
de los productos y envió del documento en los tiempos estipulados.

Para la Evaluación Final, también bajo la Estrategia de Aprendizaje


Basado en Tareas, para finalizar el curso, se aplicará una Prueba Objetiva

2
Abierta. De esta forma el estudiante transfiere sus conocimientos, frente
a las Tareas desarrolladas. En esta Tarea 5, cada estudiante debe revisar
y apropiar de forma individual, los referentes teóricos de las tres
Unidades del curso, en pro de poner en práctica la teoría, participando
activamente en el desarrollo de los ítems propuestos en las actividades
para la Evaluación Final, para ello cada estudiante de manera individual
por medio del estudio independiente y de las lecturas disponibles en el
Entorno de Aprendizaje y de la investigación que el que realice en
fuentes externas dará respuesta al problema a solucionar, llamado
Anexo 1 “Fruty Vida”, el cual encuentran en el Entorno de Aprendizaje,
donde se aloja la guía de actividades Tarea 5.

Para el desarrollo del caso deben leerlo con mucha atención y analizarlo,
considérense un Consultor o Asesor Empresarial, en este caso, por lo
tanto ponga especial cuidado en los aspectos que la empresa objeto de
estudio, pudo haber hecho mejor desde el punto de vista económico,
administrativo y contable, cada estudiante analizará el problema de
estudio; resuelvan el problema, presenten sus puntos de vista, en este
y en todos los casos de estudio lo más importante es crear un criterio
respaldado por sus argumentos, su respuesta no puede ser igual a de
los otros estudiantes, de otros grupos, por lo que se sugiere no filtrar la
información, con otros grupos.

Encuentran el Anexo 1 “Fruty Vida S.A.S”, en el entorno de aprendizaje


colaborativo, al lado de la guía de actividades

Responda con argumentos las siguientes preguntas


individualmente y luego comente las respuestas de minino un
compañero en pro de generar debate académico grupal, para
generar el documento final consolidado: (No copie textualmente,
construya sus propias respuestas y opiniones):

Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 1: Fundamentos De


Economía:
1. Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué
producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo? Indique cómo
ha dado respuesta a estos interrogantes Pedro Ramírez.

3
2. ¿Es viable que la Empresa “Fruty Vida”, pueda exportar sus productos
teniendo en cuenta la economía mundial y las condiciones actuales
de la empresa? Explique el porqué.

Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 2: Fundamentos De


Administración:

3. Teniendo en cuenta las funciones administrativas: Planeación,


Organización, Dirección y Control, elabore una tabla de tres
columnas, en la primera columna colocan la función administrativa,
en la segunda columna presentan una lista de las acciones
identificadas de cada función que presentan problemas y en la tercera
columna brinden una propuesta de mejora, en relación a cada función
administrativa al interior de la empresa “Fruty Vida”.

Preguntas Relacionadas a la Unidad No. 3: Fundamentos De


Contabilidad.

4. Acorde a los Estados Financieros de la Empresa (los cuales se


encuentran en el Anexo 1. Fruty Vida S.A.S.), como consideran la
situación general contable de la Empresa, realicen un análisis general
del Estado de Situación Financiera y del Estado de Resultados
Integral. ¿Cómo consideran los resultados? son buenos, regulares o
malos? con argumentos válidos de análisis y que le recomendarían a
Pedro Ramirez para mejorar la situación financiera de la empresa
“Fruty Vida”.

Los estudiantes deben realizar sus aportes directamente en el Foro;


aportes tanto individuales, como los relacionados al debate para la
construcción del trabajo colaborativo desde su apertura, para poder
interactuar y debatir las respuestas con los de los demás compañeros.

Una vez compartido las respuestas a cada actividad individualmente y


de igual forma haber presentado un comentario a las respuestas de
mínimo un compañero, generando y fomentando el debate académico,
el grupo acorde a los roles, construirá un solo trabajo con una sola
respuesta a cada actividad, fruto de la revisión de todas las respuestas
y enriquecimiento de estas por parte de todos los integrantes del grupo
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
• Consultar la Agenda del curso.

4
• Revisar permanentemente el Foro de Noticias del curso.
• Informarse de la programación de las WebConference y los enlaces
de las grabaciones.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Consultar los Contenidos y Referentes Bibliográficos de las 3
Unidades del curso: Unidad No. 1. Introducción A La Gestión
Económico - Social. - Unidad No. 2 Introducción A La Gestión
Administrativa - Social. - Unidad No. 3 Introducción A La Gestión
Contable - Social.
• En el Momento Final, descargar la Guía de Actividades para la
Tarea 5, debe leerla y apropiarla para el desarrollo de las
actividades.
• Descargar el Anexo 1: Fruty Vida S.A.S., leer detenidamente para
dar respuesta a los interrogantes plasmados en la guía de
actividades
• Escoger y asumir un rol. (Los Roles se encuentran más adelante
en la presente Guía.)
• En el Foro de la Tarea 5, participar activamente, brindando
respuesta individual a cada actividad.
• Brindar retroalimentación y comentar por lo menos a uno de los
compañeros del grupo, presentando sus apreciaciones concretas y
constructivas acerca de los aportes del compañero, en pro de
generar debate académico y poder constituir un excelente
producto grupal.
• Demostrar compromiso frente al curso e interés en el aprendizaje,
trabajar en equipo, con participaciones pertinentes y realizar sus
aportes a tiempo.
• Compartir sus dudas e inquietudes que se le puedan presentar
respecto a la actividad a realizar.
• Hacer uso del conducto regular, primero Tutor de Grupo, segundo
Director de curso y tercero Líder del Programa.

En el entorno de Evaluación debe: Entregar un trabajo final consolidado


por grupo, con las características solicitadas en la guía.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

5
• Participación individual, con las respuestas a cada actividad de la
Tarea 5 directamente en el Foro.
• Comentarios pertinentes a las intervenciones de un mínimo un
compañero del grupo, estos cometarios deben generar debate y
enriquecimiento académico para la construcción del trabajo
grupal.

Ponderación del Componente Individual: Hasta 65 Puntos (52%)


Recuerden: Aportes presentados en los últimos tres días no
tendrán valoración.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
En consenso en el grupo deben definir los roles que va a desempeñar
cada uno de los participantes del grupo, frente a la producción del
trabajo grupal a entregar; estos son los roles a distribuir:

• Compilador: Estudiante encargado de consolidar el documento que


se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta
que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo
se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el
producto a entregar. Es el encargado de subir el trabajo final.
• Alertas: Estudiante encargado de asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se
ha realizado el envío del documento.
• Evaluador: Estudiante encargado de asegurar que el documento
contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste
sobre el tema.
• Revisor: Estudiante encargado de asegurar que el escrito cumpla con
las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente.
• Dinamizador del Proceso: Estudiante que se preocupa por verificar
al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades
individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la
actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para
generar puentes entre el cumplimiento y lo que hace falta por cumplir

6
en la actividad. Alerta a los compañeros sobre los tiempos de entrega
de los productos y envió del documento en los tiempos estipulados.

El cumplimiento de estos roles no los exime de aportar


activamente en el desarrollo del trabajo, todos los estudiantes
deben aportar en el desarrollo de las actividades en el Foro y así
mismo revisar los aportes enviados por los Compañeros, para
ello todos los participantes deberán afrontar con responsabilidad
y disciplina cada rol, tanto en la construcción, como en la
elaboración del producto final, se requiere realizar aportes
permanentes y congruentes para la solución de las actividades,
independientemente su rol dentro del grupo.

• Aportes constructivos al desarrollo del trabajo grupal.


• El producto por grupo, para la Tarea 5, como documento final, debe
tener la siguiente estructura y contenido:
1. Portada.
2. Tabla de Contenido.
3. Introducción.
4. Objetivo General. (1)
5. Objetivos Específicos. (2 o 3)
6. Justificación.
7. Desarrollo del contenido del trabajo: Consolidación de la construcción
grupal de las actividades solicitadas en la guía. (No es copiar todas
las respuestas de todos los integrantes del grupo, sino generar
una respuesta grupal a cada actividad, acorde a las
intervenciones de todos los integrantes del Grupo).
8. Conclusiones.
9. Bibliografía.

Se entregará el trabajo grupal final en archivo Word denominado:


Tarea_5_Grupo_

Ponderación del Componente Colaborativo: Hasta 60 Puntos


(48%). A pesar de ser un trabajo colaborativo se calificará
teniendo en cuenta la participación y aportes individuales.

Ponderación Total de la Tarea 5: Trabajo Colaborativo


Evaluación Final: 125 Puntos.

7
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

8
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 65 puntos
Nivel alto: El estudiante participó de manera comprometida y
oportuna en el desarrollo de la Evaluación Nacional - Tarea 5,
brindando respuesta a cada una de las actividades de manera
Primer criterio de correcta en el Foro. Las respuestas cuentan con los aportes
evaluación: constructivos al desarrollo de la Tarea, frente a los fundamentos
económicos, administrativos y contables.
Respuestas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
individuales a las entre 18 puntos y 35 puntos
actividades
propuestas. Nivel Medio: El estudiante participó parcialmente en el
desarrollo de la Tarea 5, no presento respuesta a cada una de las
Este criterio actividades de la Evaluación Nacional.
representa 35 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 17 puntos
de 125 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El estudiante no participo y tampoco presento
respuesta a las actividades presentadas en la guía de la Tarea
5.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Los comentarios a los aportes de un compañero
de evaluación: cumplen con los elementos solicitados en la guía; los
comentarios son pertinentes a las respuestas de las actividades,
Pertinencia en los del compañero, generan debate y enriquecimiento académico,
comentarios a los sobre los fundamentos económicos, administrativos y contables,
aportes de un cuentan con el argumento, propio de la apropiación de la
compañero. temática de las tres Unidades del curso, resultado de la
investigación, apropiación y consulta de las fuentes
bibliográficas, frente a las actividades de la guía. .
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 15 puntos y 30 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel Medio: Los cometarios a los aportes de un compañero
la actividad cumplen parcialmente, dado que son muy genéricos y

10
superficiales, no contienen ni la profundidad ni la especificad de
los temas vistos en el curso, no generan debate y tampoco
enriquecen el conocimiento, esto como resultado de la falta
apropiación de las temáticas vistas en el curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 14 puntos y 5 puntos

Nivel bajo: El estudiante no presenta ningún cometario a


ningún compañero del grupo. Los comentarios presentados
carecen de la pertinencia sobre los fundamentos económicos,
administrativos y contables vistos en las tres Unidades del curso
y no cumplen con los elementos solicitados en la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 60 puntos
Nivel alto: El estudiante participó de manera comprometida y
oportuna en el desarrollo del trabajo grupal, generando aportes
y comentarios para el perfeccionamiento del trabajo final de la
Primer criterio de
evaluación nacional; el estudiante género debate académico a las
evaluación:
intervenciones de los compañeros frente a la consolidación del
trabajo final.
Presentación de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aportes y
entre 9 puntos y 15 puntos
participación en el
desarrollo del
Nivel Medio: El estudiante participó parcialmente en el
trabajo grupal.
desarrollo del trabajo grupal, los aportes y comentarios
presentados a las intervenciones de los compañeros, son muy
Este criterio
superficiales y no generan enriquecimiento del trabajo final.
representa 15
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 2 puntos y 8 puntos
de 125 puntos de
la actividad.
Nivel bajo: El estudiante no participó en la construcción del
trabajo final, no presentó ningún aporte al documento
consolidado y tampoco hizo ningún comentario a las intervennos
de los compañeros del grupo en la construcción del trabajo final.
11
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: Los aportes del estudiante son pertinentes y
Segundo criterio
congruentes en pro del desarrollo óptimo del trabajo final.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 15 puntos
Pertinencia en los
aportes a la
Nivel Medio: Los aportes del estudiante no son pertinentes ni
construcción del
congruentes a los conceptos y fundamentos de las tres Unidades
trabajo grupal
del curso, sobre los fundamentos y generalidades de la economía,
administración y contabilidad, estos aportes son muy
superficiales y genéricos sobre la temática de la unidad.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 2 puntos y 8 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo:
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El documento grupal consolidado presenta una
excelente estructura, reúne todos los ítems requeridos en la guía
de actividades: Portada. Tabla de Contenido. Introducción.
Tercer criterio de Objetivos General y Específicos. Justificación. Desarrollo del
evaluación: contenido del trabajo, con la consolidación de la construcción
grupal de las actividades solicitadas en la guía. Conclusiones y
Bibliografía; cumpliendo con los objetivos del trabajo de manera
El trabajo final
satisfactoria, se realizaron todos los pasos sugeridos en la guía,
cuenta con la
existe claridad y es totalmente pertinente con lo solicitado en la
estructura y reúne
guía de actividades. El documento evidencia una muy buena
todos los ítems
redacción y manejo ortográfico.
solicitados en la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
guía.
entre 16 puntos y 30 puntos

Este criterio Nivel Medio: El documento grupal consolidado presenta una


representa 30 estructura base, pero la misma carece de algunos puntos
puntos del total solicitados en la guía de actividades. El trabajo no reúne todos
de 125 puntos de los aspectos requeridos en la guía de actividades: Portada.
la actividad Tabla de Contenido. Introducción. Objetivos General y
Específicos. Justificación. Contenido. Conclusiones y
Bibliografía; Se cumplió parcialmente con los objetivos del
trabajo, ya que no se realizaron todos los pasos sugeridos en la

12
guía, falta claridad en las respuestas frente a las actividades de
la guía. Se evidencia parcialmente manejo de redacción y la
ortografía es regular.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: No se presentó el documento final grupal. El trabajo


final presentado no evidencia una estructura adecuada, frente a
los ítems solicitados. No se evidencia manejo de redacción y
ortografía en el trabajo final.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

13

También podría gustarte