Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

BARQUISIMETO

APROVISIONAMIENTO DE MATERIALES

Alumno: Rosangel Angulo

CI:20670390

Facilitadora: Anny Rodríguez

Asignatura: Introducción a la Ingeniería Industrial

Noviembre, 2021
APROVISIONAMIENTO DE MATERIALES

En la mayoría de las empresas venezolanas el aprovisionamiento de materiales es un reto del


día a día, donde hay que ser estrategas al momento de evaluar prioridades, costos,
proveedores, calidad, tiempos de entrega, disponibilidad financiera entre otros factores,
muchos de éstos se ven afectados por temas como el transporte, siendo éste último de vital
importancia al momento de adquirir materia prima, suministros, repuestos o materiales.

¿Cuál es el problema?

Un problema muy latente es el aprovisionamiento de combustible, en especial en la


industria es muy necesario para el funcionamiento de máquinas que proveen de
energía a sistemas productivos, tal es el caso de las calderas.

En la industria de alimentos de animales procesados se fabrica el producto con


pelletizadoras para luego pasar por un secado hasta obtener la humedad necesaria, sin
el vapor de las calderas esto no es posible, cada pieza que haya que cambiar, reparar o
modificar de la caldera es considerado una prioridad, por encima de las otras
necesidades de la empresa el gasoil es clasificado como clase ya que si falta este
suministro no hay producción, la empresa no genera ganancias sino pérdidas y gastos.

En nuestro país hay fuertes restricciones respecto al manejo de combustibles, es un


producto controlado por las fuerzas armadas quienes dan pie a manejo de influencias
para adquirir el producto a mayor costo, este producto las empresas formales y
aprobadas por el Estado lo venden en cantidades muy limitadas, tal combustible tiene
un costo muy bajo pero el servicio de transporte del mismo es bastante elevado.

¿Dónde se observa?

En la industria de alimentos procesados, este caso en especial se encuentra en la


empresa Concentrados Valera en la zona industrial I de Barquisimeto, en la mayoría
de empresas de alimentos se está presentando el mismo problema y asimismo la
mayoría de medios de transportes que manejan materia prima y producto terminado
dependen del gasoil.

¿Cuáles son sus consecuencias?

Para la empresa en cuestión tiene consecuencias como adquirir el gasoil a altos


costos, tener la incertidumbre semana a semana si hará faltará el mismo, esperar que
altos mandos de la guardia nacional autoricen el suministro cuando ellos consideren
adecuado, depender de varias fuentes ya que si uno falta no se puede dejar de
producir.

Muchas empresas tienen grandes pérdidas, paradas prolongadas, reducción de


personal, gran aumento en el costo de sus productos otras cierran sus puertas.

Posibles soluciones al caso

Crear políticas donde se le de prioridades a la industria para adquirir el producto.

Producción nacional más eficiente de derivados el petróleo.

Tener diferentes fuentes de aprovisionamiento,

Tener reservas de gasoil.

Estudiar el empleo de otras fuentes de calor para producir sin depender al cien por
ciento de las calderas.

También podría gustarte