Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ALBERT EINSTEIN

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

TRABAJO DE GRADUACIÓN
(CURSO DE TECNICAS DE INVESTIGACION CR-03)

MANUAL DE MANTENIMIENTO DE CONJUNTOS HABITACIONALES VERTICALES

INTEGRANTES

DANIEL ISAAC CASTILLO RECINOS (CR-09001) ARQUITECTURA

JAIRO ULISES URQUIA PORTILLO (UP-15001) ARQUITECTURA

ASESORA INGENIERO

JENNY ALFARO
Tema de Trabajo de Graduación

MANUAL DE MANTENIMIENTO DE CONJUNTOS HABITACIONALES VERTICALES

Integrantes

-Daniel Castillo (CR-09001) Arquitectura

-Jairo Urquia (UP-15001) Arquitectura

Descripción del trabajo de graduación


INTRODUCCION

La experiencia de trabajo, nos ha llevado a la elaboración de este documento, ya que cuando se visitan
los conjuntos habitacionales para atender todos aquellos aspectos que competen al tema de los vicios
ocultos reportados por los beneficiarios, se observa que hay un desconocimiento de qué trabajos son
considerados vicios ocultos, el tiempo de vigencia para ser reportados y de quién es la responsabilidad
del mantenimiento. En varias ocasiones vemos las condiciones de severo deterioro físico y de
funcionamiento que presentan los conjuntos habitacionales al poco tiempo de haber sido entregados.

-Problemas estadísticamente encontrados en la práctica laboral

-Identificación de problemas existentes (métodos de evaluación de la obra


civil)

-Evaluación de vulnerabilidad y deterioro

-Riesgos a futuro

-Solución

Mantenimiento preventivo

Procedimiento correctivo

-Recomendaciones a tomar en cuenta en conjuntos habitacionales verticales


PROPUESTA
CAPITULAR

1.0 Índice General


2.0 Índice de Cuadros
3.0 Índice de Gráficos e Ilustraciones
4.0 Introducción
------------Capítulo I-------- Planteamiento Metodológico-------
5.0 Descripción de la realidad del Problema
6.0 Formulación del Problema
6.1 Problemática General
6.2 Problemática Especifica
7.0 Técnicas, Instrumentos y Fuentes de recolección de datos relevantes
para la investigación.
8.0 Justificación de la Investigación
9.0 Alcances y Limitaciones de la Investigación
9.1 Alcances Teóricos
9.2 Limitaciones
------------Capítulo Il-------- Marco Teórico
Conceptual--------------------------
10.0 Proyectos Arquitectónicos relacionados con nuestra Investigación
11.0 Marco Conceptual
11.1 Conceptos relacionados a nuestra investigación (glosario)
11.2 Definición de ‘Vicios Ocultos’
11.3 Clasificación de ‘Vicios Ocultos’
11.2 Definición de ‘Mantenimiento’
11.3 Clasificación de ‘Mantenimientos’
------------Capítulo Ill-------- Marco
???????????????-------------------------
12.0 Localización y ubicación del inmueble a intervenir
13.0 Categorización y tabulación grafica de vicios ocultos
y mantenimientos de los inmuebles a intervenir
------------Capítulo IV-------- Marco
???????????????-------------------------
14.0 Especificaciones técnicas de cada caso particular
15.0 Determinación de soluciones
16.0 Análisis Financiero
------------Conclusiones V-------- Marco
???????????????----------------------
17.0 Conclusiones
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Realizar un manual de mantenimiento para conjuntos habitacionales y viviendas, que permita identificar
los daños por deterioro temprano que sufren estos cuando no son atendidos de forma correcta e
inmediata una vez son habitados por los condomines.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Instruir al usuario residente sobre los aspectos técnicos que debe revisar cuando
le es entregada la vivienda.
- Hacer énfasis sobre los veneficios que existen con el sistema de mantenimiento
preventivo en oposición al proceso correctivo.
- Definir que son los vicios ocultos y su periodo de vigencia.
- Proponer acciones preventivas para el mantenimiento de viviendas y de conjuntos
habitacionales verticales.
CAMBIAR VERBOS MEDIBLES, REVISAR TAXONOMIA DE BLOOM
MARCO TEORICO

En la actualidad se ha presenciado un rápido crecimiento de conjuntos habitacionales verticales,


éstos son grupos de viviendas agrupadas geográficamente en la dimensión vertical, los cuales
generalmente comparten infraestructura, así como redes de servicios (energía y agua) y espacios
comunales. Esto ha ocurrido como una respuesta a la gran demanda habitacional que existe en la
zona urbana del país, lo que conlleva a un plan de mantenimiento necesario para el correcto
funcionamiento del conjunto habitacional.

No existe en el país una guía de mantenimiento específicas para este tipo de edificaciones, y
adicionalmente se han identificado diferentes problemas que suelen aparecer cuando ya se
encuentran los condomines en el inmueble. Es decir que se vuelve necesario el uso de un proceso
correctivo que conlleva a inconvenientes para con los condomines así como a un alto costo de
reparación, que podría ser evitado si se le da un mantenimiento preventivo, o en su defecto identificar
errores comunes que ocurren a nivel de diseño o construcción.

El presente trabajo pretende resolver estas necesidades utilizando información de 5 conjuntos


habitacionales verticales en la zona del redondel Luceiro para crear un manual de mantenimiento
práctico, así como generar recomendaciones que puedan evitar futuros problemas que ya ocurren
en estos inmuebles.
VICIOS OCULTOS DE UNA VIVIENDA

Los vicios ocultos son todos aquellos defectos o desperfectos que tiene una vivienda y que no se
detectan a simple vista, y que solo se descubren al vivir en ella. Por ejemplo, los expertos suelen
considerar como vicios ocultos la presencia de amianto, los daños estructurales, la ausencia de agua
corriente, filtraciones, etc. (Seguros, 2022)

1. TIPOS DE VICIOS OCULTOS EN VIVIENDAS:

La lista de vicios ocultos puede ser larga y variada. Por ello, en general se engloban en las siguientes
categorías:

a) VICIOS OCULTOS RELACIONADOS CON EL AGUA


Las humedades, las filtraciones y las goteras son algunos de los vicios ocultos más habituales. Suelen
deberse a una mala impermeabilización de la vivienda o a la existencia de tuberías deterioradas. La
gravedad de estos vicios puede variar en función de su origen, pero es importante resolverlos
rápidamente si no queremos que empeoren con el tiempo.

b) VICIOS OCULTOS DE CIMENTACIÓN


Ejemplos de ello son las grietas y fisuras. Se trata de desperfectos que suelen aparecer con el paso del
tiempo, muchas veces como resultado de reformas que no se hayan realizado de forma adecuada,
obras en edificios colindantes, etc. Sin embargo, otras veces se deben a una mala cimentación
durante la construcción inicial del edificio.

c) VICIOS OCULTOS DE LOS ACABADOS


Los desperfectos encontrados en suelos, en la pintura o en los acabados del interior de la vivienda
(como abombamientos, decoloraciones, desprendimientos) suelen deberse a una mala colocación de
los materiales o al uso de materiales de mala calidad. También pueden derivarse de otros vicios
ocultos, como de humedades, goteras o filtraciones.

d) VICIOS OCULTOS DE AISLAMIENTO


Los problemas relacionados con el ruido (vicios acústicos) o la temperatura (vicios térmicos) suelen
deberse a un aislamiento deficiente, ya sea por una falta de tratamiento de los puentes térmicos, por
el uso de materiales inadecuados, por una mala colocación de los mismos, etc.
e) VICIOS ELÉCTRICOS
Pueden detectarse en interruptores, luces o enchufes, y pueden deberse a una mala instalación, al
uso de materiales inadecuados o a instalaciones eléctricas muy antiguas. Por suerte, estos vicios
ocultos suelen ser los más fáciles de solucionar. (Seguros, 2022)

HAY UN NUMERO 2?
PROBLEMAS EXISTENTES

DESCRIBIR MÁS

PROBLEMAS HIDRAULICOS

-Filtraciones

-Material Inadecuado

-Alta Presión

-Baja Presión
ALCANCES:

Desarrollar un manual práctico que le permita al usuario poder identificar problemas


estructurales y de funcionamiento los cuales afectan a las viviendas y conjuntos
habitacionales en general, para poder llevar acciones preventivas.
CAMBIAR LA REDACCION NO DEJARLO COMO OBJETIVO

Que el propietario de un conjunto habitacional o vivienda, sepa detectar a tiempo los daños
o problemas a los que podrían estar en presencia en sus inmuebles para tomar acciones
preventivas eficaces.
ESTE ALCANCE NO ES REALISTA YA QUE NO SE PUEDE ASEGURAR ALGUNA
ACCION POR PARTE DE TERCERAS PERSONAS, SE PUEDE ORIENTAR O
CAPACITAR

Incentivar a las empresas constructoras de inmuebles, a que presenten un manual de


mantenimiento preventivo y correctivo a los propietarios de los conjuntos habitacionales

CAMBIAR LA REDACCION NO DEJARLO COMO OBJETIVO

LOS ALCANCES SON EN SI LA FINALIDAD DE TODO EL PROYECTO,

LIMITANTES:

No existe una normativa técnica que exija a los proveedores proporcionar soluciones
idóneas para el mantenimiento y prevención de daños dentro de los conjuntos
habitacionales
PORQUE ES LIMITANTE, MAS BIEN JUSTIFICA EL PROYECTO Y LE DA VALOR PARA
RALIZAR. MAS BIEN ES UNA JUSTIFICACIÓN DONDE SE PUEDE AMPLIAR PARA
ABONAR A LA JUSTIFICACION DEL PROYECTO

UNIFICAR TIPO DE LETRA Y TAMAÑOS EN TODO EL DOCUMENTO

También podría gustarte