Está en la página 1de 284

AVISO: Esta página ha sido generada para facilitar la impresión de los contenidos.

Los enlaces externos a otras


páginas no serán funcionales.

El servicio de transporte terrestre.

Caso práctico
La empresa Transportes Giralda, S.A, cuyo director y gerente es D. José está en
Sevilla y su principal área de negocio es el transporte de mercancías.

Comenzó realizando su actividad a nivel provincial, pero en la actualidad la empresa


ha crecido bastante y realiza transporte internacional, además de prestar servicios
externalizados a otras empresas. La empresa cuenta con una importante flota de
vehículos adaptados para el transporte de mercancías de diferente tipo
(refrigerados, líquidos, etc.). Hace un año, entró en la empresa Carlos (titulado en el
Ciclo Formativo de Grado Superior de Transporte y Logística) como responsable de
Calidad, Seguridad e Higiene, y en poco tiempo se ha convertido en la mano
derecha de Don José. Carlos había trabajado anteriormente en una empresa de
transporte de A Coruña con importantes clientes en Portugal e Irlanda.

D. José tiene dos hijos que han seguido los pasos de su padre, trabajando ambos
en el sector de transporte y logística.

Su hijo Fernando tiene su propia empresa Autocares Sur, S.L en Sevilla. Una
empresa de transporte de viajeros que presta servicio de transporte dentro del
consorcio de transporte de viajeros de Andalucía. Cuenta con una importante flota
de autocares y autobuses de diferente tamaño. Trabaja codo con codo con Jaime,
su mano derecha y experto en logística. Anteriormente Jaime ha trabajado en
Córdoba en Adif.

Su hija María trabaja como directora de operaciones de una empresa MXLogistics,


S.A. de distribución, establecida en la zona franca de Barcelona. La actividad de la
empresa es la de facilitar la gestión administrativa y logística para empresas de
importación y exportación. Además de otras instalaciones, dispone de un ADT
(almacén de depósito temporal). En esta empresa trabaja codo con codo con Julia.
Experta en transporte marítimo. Anteriormente, Julia ha trabajado en el puerto de
Barcelona y en una empresa de handling en el aeropuerto de Las Palmas.

Don José, por su edad, se ha jubilado este año. Ha hablado con sus dos hijos de la
situación de la empresa tras su jubilación. María y Fernando no tienen duda: se
encargarán de la empresa su padre. Ven una oportunidad de negocio única.

Como resultado nace la empresa L&T , S.A. que cuenta con tres áreas de negocio:

Transporte de viajeros.
Transporte de mercancías.
Operaciones logísticas.

María se encargará de la dirección general mientras que Fernando del área de


viajeros. Para la nueva aventura empresarial contarán con Carlos como
responsable del área de mercancías.
En la nueva empresa también trabajará Jaime (antiguo colaborador de Fernando)
como responsable de servicios y operaciones logísticas y Julia (antigua
colaboradora de María) como responsable de comercialización de los servicios.

La empresa L&T, además de continuar con las operaciones que realizaban las otras
empresas, se encargará de funciones de operadores logísticos, servicios a otras
empresas tanto en logística como en transporte.

A la empresa llegan dos personas en prácticas del CFGS de T y L: Antonio y Anne.


Antonio realizará las prácticas en el área de administración. Y Anne realizará las
prácticas junto con Julia en el ámbito de operaciones import-export, ya que es
Técnica Superior en Comercio Internacional.

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de


Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal

1.- El sector de transporte terrestre.

Caso práctico
Ante la nueva situación a la que se enfrenta L&T, María y Fernando deciden ponerse
mano a la obra. Si quieren comenzar este proyecto emprendedor, necesitan conocer
a fondo el sector en que van a trabajar. Ninguno de los dos tiene experiencia en el
sector de transporte terrestre de mercancías, por lo que buscan el asesoramiento de
Carlos, el cual conoce perfectamente cómo está estructurado el sector, qué
incidencia tiene en la economía de un país, sus principales características respecto
a otros medios de transporte,...

Te habrás preguntado por qué es tan importante el transporte en una economía, incluso cuánto
puede llegar a generar en el PIB. Son muchos los factores que hacen que el sector del
transporte sea uno de los más estudiados por los economistas. De los tres sectores económicos
que existen ¿Dónde se localiza el transporte? Lógicamente, como muy bien habrás pensado es
en el sector terciario o de servicios, ¿Por qué?
Para entender la realidad económica es necesario dividirla en sectores económicos
que se pueden clasificar según el tipo de producción. Por tanto existe:

Sector primario o agrícola: compuesto por todas las actividades ligadas a la


obtención de recursos del medio natural (agricultura, ganadería, pesca, ...).

Sector secundario o industrial: integrado por las actividades destinadas a transformar


las materias primas en bienes productivos (refinería, imprenta, ...).

Sector terciario o de servicios: constituido por todos los servicios (el transporte, la
enseñanza, el comercio, ...).

Ya tenemos claro que el transporte es un servicio. Ahora


estudiaremos el sector de transporte.

El sector del transporte incluye el conjunto de:

Infraestructuras (carreteras, aeropuertos, vías férreas, puertos,


etc.).
Medios (camiones, trenes, barcos, etc.).
Servicios auxiliares (empresas de transporte, gestión de
aeropuertos, etc.) que hacen posible el traslado de personas y
mercancías desde un lugar de origen a otro de destino.

Nos queda definir el sector de transporte terrestre.

El sector de transporte terrestre incluye el conjunto de infraestructuras, medios y servicios


auxiliares que hacen posible el traslado de personas y mercancías desde un lugar de origen a
otro de destino utilizando como medio el terrestre. Por tanto, incluye:

Transporte por carretera: incluye infraestructuras como carreteras, autovías, autopistas...,


y medios de transporte como automóviles, autobuses, camiones y furgonetas.
Transporte por ferrocarril: incluye las vías férreas y los ferrocarriles, de mercancías y/o
pasajeros.

Reflexiona
Si ya conoces que el transporte terrestre incluye el transporte por carretera y
ferrocarril, seguro que te habrás preguntado si el transporte por cable y el transporte
por trolebús están incluidos dentro del sector de transporte terrestre.

Sí, ambos son considerados transportes terrestres, lo que ocurre es que no son
tan reconocidos como el de carretera y el ferrocarril.

Reflexiona
Ya conoces el transporte por cable y por trolebús. Seguramente en tu localidad haya
un tranvía, ¿es considerado como transporte por trolebús?
No, el transporte por trolebús cuenta con neumáticos de caucho en lugar de
ruedas de acero en rieles, como los tranvías, por lo que no es considerado
como transporte por trolebús.

Autoevaluación
Rellenar los espacios con los conceptos adecuados.
El sector de transporte terrestre incluye el conjunto de , y , que hacen posible el
traslado de personas y mercancías desde un lugar de origen a otro de destino.

1.1.- Características del transporte por


carretera.
Conocemos qué contempla el sector de transporte terrestre, pero
¿y sus características? Como ya hemos indicado, es necesario
que sepas distinguir los dos tipos principales de transporte
terrestre: en carretera y en ferrocarril. Veamos el transporte por
carretera:

No puedes olvidar que el transporte por carretera puede ser:

De mercancías, utilizando camiones y furgonetas.


De viajeros, utilizando autobuses y autocares (lo estudiarás con más detalle en otro
módulo).

En ambos casos, el transporte por carretera es un medio muy flexible, ya que permite adaptarse
a los plazos, horarios, accesos a los puntos de carga y descarga, subida y bajada de pasajeros,
etc. que se estime necesario.

Otra de sus ventajas es que puede ser utilizado de forma completa, es decir, no necesita utilizar
otros medios para transportar mercancías o viajeros.

Lo contrario ocurre con el marítimo o el aéreo, que necesitan que en primer lugar lleguen los
pasajeros o la mercancía al lugar de embarque, por ejemplo un aeropuerto.

Y otra ventaja es que tiene gran facilidad para combinarse con otros medios de transporte.

Veamos sus características con más detalle:

Heterogeneidad: el transporte por carretera se desarrolla fundamentalmente por pocas


empresas de gran tamaño y gran número de empresas de pequeña dimensión, lo que
implica que se trate de un sector muy poco concentrado. Por otra parte, se trata de un
sector que desarrolla actividades muy diversas, de forma que hay empresas que se
especializan en la realización de algunas funciones de transporte, mientras que otras
ofrecen servicios más completos.
Independencia de otros medios de transporte: es el único medio capaz de trasladar
personas y/o mercancías sin depender de otros medios de transporte. Esta característica
se conoce como transporte "puerta a puerta", asegura una mayor comodidad tanto para la
carga como para la descarga de los viajeros o mercancías.
Flexibilidad: el transporte por carretera ofrece grandes posibilidades en cuanto a los tipos
de productos (o número de viajeros) que pueden ser desplazados, incluyendo desde
pequeños paquetes hasta unidades de carga de mayor tamaño. Además, la variedad de
vehículos en cuanto a dimensiones, cargas, tipos, etc., es muy amplia, adaptándose
según las necesidades de envío.
Rapidez: las facilidades de carga y descarga, la posibilidad de realizar el servicio "puerta a
puerta" y la adaptación y flexibilidad en cuanto a horarios, tipo de carga, etc., hacen que el
transporte por carretera sea muy adecuado para el envío o traslado urgente de productos
o viajeros, a pesar de que existan otros medios (avión, tren de alta velocidad, etc.) que
aseguran una mayor rapidez.
Economía: el transporte por carretera es el medio más económico para el desplazamiento
de personas o mercancías desde un lugar de origen a otro de destino.
Insustituibilidad: es la única modalidad de transporte imprescindible para el traslado de
viajeros y mercancías, siendo necesario cuando se emplean, de forma combinada, otros
medios transporte (avión, tren o barco).

Conocidas sus principales características, ¿cuáles son sus puntos fuertes y débiles? Si pasas el
ratón por la siguiente imagen podrás comprobar las principales ventajas e inconvenientes del
transporte por carretera:

Resumen textual alternativo

1.2.- Características del transporte por


ferrocarril.
Seguimos con el estudio de otro de los principales tipos de
transporte terrestre. El transporte por ferrocarril es el más seguro,
limpio, respetuoso con el medio ambiente y económico de los
medios terrestres. Es muy utilizado para el transporte de
mercancías a larga distancia.

También tienen gran importancia en el transporte de viajeros, tanto


los servicios de cercanías de las principales ciudades, como las
grandes líneas, que conectan puntos distantes geográficamente. A
pesar de gran importancia es el medio que más ha reducido su participación en España en los
últimos años.
Como características más relevantes del transporte ferroviario cabe citar las siguientes:

Elevada capacidad: unto al marítimo es el único medio adaptado para el transporte de


grandes cargas.
Facilidad de seguimiento: el empleo de sistemas informáticos permite conocer en cada
momento la situación exacta de las mercancías o de los viajeros durante el trayecto del
tren por la vía férrea.
Adaptabilidad: admite diferentes tipos de cargas, según tamaño, peso, estado (compacta o
a granel), etc. Para ello admite diferentes tipos de vagones donde depositar la mercancía.
Elevada penetración: excluyendo al transporte por carretera es el medio de transporte que
mejor puede prestar un servicio "puerta a puerta".
Seguridad: presenta uno de los índices de siniestralidad más bajo de todos los medios de
transporte.

Al igual que vimos en el transporte por carretera, las principales ventajas e inconvenientes del
transporte por ferrocarril, si lo comparamos con el resto de medios de transporte, son las que
aparecen en la siguiente imagen y que podrás ver si pasas el ratón por la misma.

Resumen textual alternativo

Autoevaluación
Referido al transporte terrestre, señala la afirmación correcta:
El transporte por ferrocarril es el único medio capaz de trasladar mercancías
y/o personas sin depender de otros medios de transporte.
Las empresas de transporte no están incluidas en el sector de transporte
terrestre.
El transporte por carretera es el más seguro y limpio con el medio ambiente.
El transporte por trolebús es un medio de transporte terrestre.

1.3.- Estructura empresarial.


Conocida la clasificación de los servicios de transporte, es necesario que precises algunos
términos muy comunes en el transporte terrestre, que son:
Cargador: persona u organización quien disponiendo
legalmente de la mercancía, desea que se traslade.
Transportista: quien toma la responsabilidad de efectuar dicho
traslado.
Destinatario: la persona u organización a quien va dirigidas las
mercancías que se transportan.

Además de estas personas, físicas o jurídicas, podemos


encontrarnos con otras entidades que realizan servicios y/o
actividades relacionadas con el transporte, llamadas operadores de
transporte, como:

Agencias de transporte.
Agencias de viaje.
Almacenistas distribuidores.
Transitarios.
Estaciones de mercancías.

Los operadores de transporte son las personas físicas o jurídicas que se encuentran habilitadas
para intermediar en la contratación del transporte de mercancías. Cada uno de ellos lo
estudiarás detenidamente más adelante.

En el territorio nacional hay visadas un total de 7159 autorizaciones de operadores de


transporte en el año 2011. ¿Qué comunidad autónoma tiene más operadores de transporte? Lo
puedes comprobar en la siguiente tabla:

Operadores de Transporte en España.


Año 2011

Comunidad Autónoma Operadores de Transporte

Andalucía 735

Aragón 266

Asturias 203

Baleares 66

Canarias 655

Cantabria 101

Castilla y León 399

Castilla-La Macha 336

Cataluña 1190

Ceuta 8

Extremadura 150

Galicia 370
La Rioja 55

Madrid 700

Melilla 11

Murcia 368

Navarra 132

País Vasco 528

Valencia 886

Total 7.159

Para saber más


A lo largo de toda la unidad es necesario que te vayas documentando con la
normativa relacionada con el sector del transporte. Hay dos textos básicos que es
necesario que conozcas: la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los
Transportes Terrestres (LOTT), y el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre,
por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes
Terrestres (ROTT). Podrás descargarte ambos textos normativos en el siguiente
enlace.

Legislación del transporte por carretera. (3.85 MB)

1.4.- Estructura del sector.


Pero, ¿cómo está estructurado el sector de transporte terrestre?
Analizaremos el sector del transporte por carretera, el cual está
muy atomizado, hay pocas empresas grandes y muchas
empresas pequeñas. Es un sector en el que hay pocos
profesionales con estudios sobre transporte.

Las grandes empresas del sector son operadores logísticos,


operadores de transporte o transitarios, que debido a su gran
volumen de operaciones les permite disponer de mayor capacidad de negociación que sus
proveedores.

Por el contrario los transportistas físicos forman un colectivo muy atomizado, se trata de muchas
empresas pequeñas poco coordinadas, lo que impide que tengan una posición fuerte frente a
los proveedores y a los clientes. Estas pequeñas empresas soportan todos los costes directos
de su actividad. Para ello existe un sencillo programa informático denominado Acotram con el
que se puede calcular de forma muy exacta los precios de coste, para los diferentes tipos de
vehículos, a la hora de poder establecer las tarifas.

El plan PETRA (Plan Estratégico del Sector de Transporte de mercancías por carretera)
elaborado en 2001 reflejaba la situación del sector:
La estructura empresarial de la mayoría del sector es demasiado pequeña.
Únicamente el 1 % del personal del sector tiene titulación universitaria y la cuarta parte no
tiene estudios.
Existe un déficit de implantación de nuevas tecnologías.

La mayor parte de las empresas no se atreve a realizar transporte internacional, así pues las
empresas españolas no realizan ni la mitad del transporte con origen o destino España.

Al igual que sucede en la U.E., en España las grandes empresas son operadores de transporte.
Así pues los diez primeros operadores logísticos concentran gran parte del mercado.

En España aproximadamente el 80 por ciento de las empresas de transporte dispone de un solo


vehículo.

Uno de los factores que inciden en esta atomización es la fiscalidad, muchos transportistas
deciden crear una nueva empresa antes de salirse del régimen simplificado del IVA, al que solo
pueden estar acogidos si disponen de cinco vehículos o menos.

A nivel de la U.E. destacar que España es el tercer país con la red más extensa de autopistas
después de Alemania y Francia. En cuanto a la flota de vehículos, la mayor la tiene Francia,
estando España en segundo lugar.

Para saber más


Hemos hecho referencia al Plan Petra elaborado por el Ministerio de Fomento. Si
quieres ampliar más información sobre el mismo, visita el siguiente enlace. Es
francamente interesante.

Plan Petra. (5.80 MB)

1.5.- Tipos de mercancías.


Conoces los principales servicios de transporte pero ¿qué clase de mercancías se transportan?
Te lo puedes llegar a imaginar. Son muchos las mercancías objeto de traslado, tanto interior
como a nivel internacional. Si consultas diversas estadísticas te indicarán una clasificación
diferente de mercancías, unas más extensas que otras.

Aquí veremos la siguiente tipología de mercancías transportadas por carretera. No olvides que
hablamos de la principal razón de ser del transporte: el traslado de mercancías. En otros
módulos estudiarás más detenidamente el traslado de viajeros.

Tipos de mercancías:

Productos agrícolas y animales vivos.


Productos alimenticios y forrajes.
Combustibles minerales sólidos.
Productos petrolíferos.
Minerales y residuos para refundición.
Productos metalúrgicos.
Minerales en bruto o manufacturados y materiales de construcción.
Abonos.
Productos químicos.
Máquinas, vehículos, objetos manufacturados y transacciones especiales.
Operaciones en vacío.

Para saber más


El sector de transporte terrestre está en continua revisión y estudio, por ello es
objeto, al igual que otros sectores económicos, de permanentes estadísticas. Si
visitas el siguiente enlace comprobarás la gran cantidad de datos que ofrece la
Encuesta Permanente del Transporte de Mercancías por carretera. Se realiza una
por año y aquí podrás ver la del año 2010.

Encuesta Permanente del Transporte de Mercancías por carretera. Año 2010.

Autoevaluación
El sector de transporte terrestre se caracteriza por estar muy automatizado, pocas
empresas pequeñas ocupan gran parte del negocio.
Verdadero.
Falso.

1.6.- Indicadores macroeconómicos y


macroeconómicos del sector.
Te habrás hecho una idea de la importancia de este sector en la economía pero, ¿cuáles son
los datos que evidencia dicha importancia? Para dar respuesta utilizaremos los indicadores
macro y microeconómicos. Los mismos vienen representados a través de índices.

Un indicador macroeconómico es un valor o índice que permite determinar los


agregados y promedios económicos, tales como el empleo total, el nivel general de
precios y la tasa o ritmo de crecimiento económico.

Su propósito es estudiar las influencias que determinan el nivel de la renta nacional y


el crecimiento económico, así como otros problemas relacionados a los anteriores,
como el desempleo y las recesiones.

Un indicador microeconómico es un valor o índice que permite estudiar la parte de la


economía dedicada al comportamiento de las unidades individuales -consumidores,
empresas y grupos- y no los grandes agregados a nivel regional o nacional, cuyo
estudio corresponde a la macroeconomía.

El análisis microeconómico se centra normalmente en la teoría de la demanda del


consumidor, en el estudio de la oferta, en la asignación de recursos a escala de la
empresa y en la teoría de los precios.

¿Qué indicadores macroeconómicos pueden estudiarse en el


sector del transporte?

La información para la obtención de datos macroeconómicos del


sector del transporte la proporciona la Contabilidad Nacional de
España elaborada por el INE (Instituto Nacional de Estadística).

Algunos de los más importantes indicadores macroeconómicos


son el Producto Interior Bruto y el Valor Añadido Bruto, y el parque
nacional de vehículos.

En el año 2006, la participación del sector transportes, en la base de 2000 y a precios


corrientes, fue el 4,6 % del VAB y del 4,1 % del PIB. El transporte terrestre, que incluye la
carretera, ferrocarril y por tuberías, representó el mismo año, en precios corrientes, un 2,4 % del
VAB y un 2,1 % del PIB. El mayor peso lo representa el transporte por carretera.

Respecto a datos sobre el parque nacional de vehículos, a fecha de 2010, estaba compuesto
por 30.855.969 vehículos. Los automóviles representaban el 71,25 % del total, seguidos de los
camiones y furgonetas con un 16,65 %.

¿Qué indicadores microeconómicos pueden estudiarse en el sector del transporte?

Son muchos los índices microeconómicos pero destacamos el indicador de población ocupada.
Si consultamos las estadísticas, vemos que el transporte terrestre (carretera y ferrocarril) y por
tubería es la rama de actividad del sector con mayor número de ocupados con 597.200
personas en el año 2009, representando el 73,9% de los ocupados del sector. Respecto a la
distribución por sexos, en el transporte terrestre la participación en el año 2009 ha sido del
88,6% de varones frente al 56,4% para toda la población ocupada nacional.

En el año 2009, el porcentaje de asalariados respecto de los ocupados es del 80,9 % en el


sector transportes.

Para saber más


Son muchos los indicadores macro y microeconómicos que hay publicados del
sector del transporte terrestre. Los datos cambian cada año porque son encuestas
anuales. En el siguiente enlace encontrarás un estudio realizado por el Ministerio de
Fomento sobre "indicadores económicos y sociales del sector de transporte por
carretera" con fecha 2010. Visítalo, es francamente interesante. También
encontrarás otro enlace sobre datos económicos sobre el sector de transporte en
general.

Indicadores económicos y sociales del Estadísticas sobre transporte e


sector de transporte por carretera. (5.20 MB) infraestructuras. (1.80 MB)
Autoevaluación
Los datos económicos del sector de transporte en general no contribuyen a la
evolución económica del país.
Verdadero.
Falso.

2.- Infraestructuras en el transporte de


mercancías.

Caso práctico
Carlos ha recibido la petición de un cliente de Huelva
que quiere transportar 200.000 kg de fresas hasta
Irlanda. Es la primera vez que trabajan con este
cliente, por lo que se buscan prestar el mejor servicio
para satisfacerlo.

L&T cuenta con una flota de vehículos muy amplia


para realizar el transporte de mercancías a nivel nacional e internacional. Tienen
una flota propia de unos 100 vehículos, con la más avanzada tecnología,
permitiendo transportar las mercancías con seguridad y garantía. De la anterior
empresa, Transportes Giralda, S.A. tienen una flota renovada, en concreto:

50 cabezas tractoras.
25 vehículos rígidos.
25 remolques y semirremolques: entre los que cuenta con 15 frigoríficos y 10
refrigerantes.

Harán uso para este encargo del transporte multimodal, ya que son varios los
modos de transporte necesarios para que la mercancía llegue a destino. Para el
transporte nacional contarán con vehículos propios y necesitarán de los servicios de
transitarios para llevar a cabo el transporte internacional. Carlos tiene un contacto
bastante bueno, de su anterior trabajo en A Coruña que opera en el CIM de
Barcelona, por lo que se pone en contacto con el para que se encargue de dicho
transporte internacional.

En este apartado estudiaremos las infraestructuras propias del transporte terrestre y los
operadores de transporte.

Entre ellas, se estudiará la red viaria y ferroviaria, las empresas y vehículos que permitirán la
prestación del servicio y las instalaciones para viajeros y para mercancías.

Antes de comenzar con el estudio de cada uno de ellos, es necesario que nos paremos a
clasificar los tipos de infraestructuras básicas en el transporte de mercancías.
Para llevar a cabo el transporte de mercancías de manera efectiva es necesario disponer, entre
otros factores, de un conjunto de infraestructuras que faciliten la movilidad de las mercancías.
Puede distinguirse entre infraestructuras lineales e infraestructuras nodales. ¿Qué las
diferencia? Dentro de las infraestructuras lineales se encuentran las carreteras, autopistas,
autovías, vía de ferrocarril, etc. Y entre las infraestructuras nodales, o terminales, estarían los
puertos, aeropuertos, centros de transporte, etc.

Para que el sistema de transporte pueda llevar a cabo su actividad es necesaria la existencia
coordinada de ambos tipos de infraestructuras.

¿Cuáles son los tipos de terminales en el transporte de mercancías? Podemos distinguir tres
tipos según las funciones que realizan:

- Infraestructuras asociadas a un determinado modo de transporte: terminales portuarias y


aeroportuarias.
- Infraestructuras de apoyo al transporte de mercancías: centros integrados de mercancías
(CIM), zonas de actividad logística (ZALs), las plataformas logísticas, etc.
- Nodos constituidos por los distintos puntos en los que se ubica la actividad de transporte:
polígonos industriales, naves,..

Las infraestructuras de apoyo al transporte de mercancías se clasifican según al medio de


transporte en:

- Transporte por carretera: terminales de carretera, los centros de acogida, los centros
integrados de mercancías (CIM).
- Transporte ferroviario: estaciones ferroviarias de mercancías o las estaciones de
clasificación de vagones.
- Transporte marítimo: terminales portuarias de contenedores, de graneles sólidos y
líquidos, de carga general, etc.
- Transporte aéreo: terminales de carga aérea.
- Transporte multimodal: infraestructuras con más de un modo de transporte, por ejemplo
las zonas de actividades logísticas , los centros de carga aérea, las plataformas logísticas
multimodales, las estaciones de contenedores, los puertos secos,..

2.1.- Tipos de infraestructuras: red viaria y


ferroviaria.
Antes de estudiar los principales tipos de infraestructuras propias del transporte terrestre, hay
que dar respuesta a qué se entiende por infraestructuras.

Infraestructuras son el conjunto de elementos o servicios que se consideran


necesarios para la creación, desarrollo y funcionamiento de una determinada
actividad.

Como lo que estudiamos es el transporte terrestre (por carretera y por ferrocarril), forman parte
de las infraestructuras las siguientes:

La red viaria y ferroviaria.


Las empresas y vehículos necesarios para la prestación del servicio.
Las instalaciones para viajeros y mercancías.

¿Qué es la red viaria? Se configura como la principal infraestructura para el transporte por
carretera.
La red viaria es el conjunto de carreteras especialmente diseñadas para el transporte
terrestre de viajeros y/o de mercancías.

¿Las carreteras tienen una clasificación? Claro que sí, se pueden


distinguir distintos tipos de carreteras según varios criterios:

Según sus características, se clasifican en:

Autopistas.
Autovías.
Carreteras de doble calzada.
Carreteras convencionales o de una solo calzada.

Según su titularidad, se clasifican en:

Red del Estado.


Red a cargo de los Entes Territoriales.
Red a cargo de los Ayuntamientos.
Otras carreteras.

La red ferroviaria es la principal infraestructura para el transporte por ferrocarril.

La red ferroviaria está compuesta por el conjunto de raíles especialmente diseñados


para el transporte de viajeros o mercancías en tren.

Para clasificar la red ferroviaria se utilizan dos criterios:

Según la separación entre raíles:

Vía ancha: aquella que tiene una separación entre raíles de 1,668 metros.
Vía estrecha o de ancho internacional: aquélla que tiene una separación entre raíles de
1,435 metros.

Según su electrificación:

Vía férrea electrificada: aquélla que posee un hilo conductor eléctrico que permite
desplazarse por la misma.
Vía férrea sin electrificar: aquélla donde es necesaria fuentes de energía diferentes de la
eléctrica para el desplazamiento de los trenes.

Las empresas ya la hemos estudiado en puntos anteriores, además se completará con las
actividades auxiliares y complementarias del transporte terrestre.

Los vehículos se estudian en el siguiente punto al igual que las instalaciones.

2.2.- Tipos de infraestructuras: clasificación


de los vehículos.
En el transporte por carretera se utilizan muchos tipos de vehículos para realizar el servicio de
transporte de mercancías. ¿Cuáles son y en qué consisten?
Parque de vehículos incluye el conjunto de automóviles que realiza el transporte por
carretera de mercancías o de viajeros, tanto público como privado.

Los vehículos para el transporte por carretera son los medios a


través de los cuales se hace efectivo el servicio. Deben
pertenecer a alguna de las empresas que están autorizadas para
prestar el servicio de transporte por carretera. A continuación se
relacionan los vehículos que están encuadrados dentro de cada
tipo, conforme a lo establecido en el anexo II del Real Decreto
2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el
Reglamento General de Vehículos.

Motocicleta: automóvil de dos ruedas sin sidecar o de tres ruedas asimétricas respecto de su
eje medio longitudinal, provisto de un motor de cilindrada superior a 50 cm3, si es de
combustión interna, y/o con una velocidad máxima por construcción superior a 45 km/h.

Turismo: automóvil destinado al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro ruedas
y que tenga, además del asiento del conductor, ocho plazas como máximo.

Autobús: automóvil que tenga más de 9 plazas incluida la del conductor, destinado, por su
construcción y acondicionamiento, al transporte de personas y sus equipajes. Se incluye en este
término el trolebús, es decir, el vehículo conectado a una línea eléctrica y que no circula por
raíles.

Camión: automóvil con cuatro ruedas o más, concebido y construido para el transporte de
mercancías, cuya cabina no está integrada en el resto de la carrocería y con un máximo de 9
plazas, incluido el conductor. En consecuencia, no todos los vehículos computados por la D.G.
de Tráfico como camiones son vehículos pesados según la legislación de transportes (MMA
mayor de 6 toneladas y la capacidad de carga útil superior a 3,5 toneladas).

Furgoneta: automóvil con cuatro ruedas o más, concebido y construido para el transporte de
mercancías, cuya cabina está integrada en el resto de la carrocería y con un máximo de 9
plazas, incluido el conductor.

Tractor industrial: automóvil concebido y construido para realizar, principalmente, el arrastre de


un semirremolque. No se incluyen los tractores agrícolas.

Remolque: vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un


vehículo de motor.

Semirremolque: vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser acoplado a un


automóvil, sobre el que reposará parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su
masa.

No están incluidos en el parque de vehículos para el transporte por carretera los siguientes:

Transportes privados, que atiendan a las necesidades particulares de desplazamiento del


titular del vehículo.
Transportes privados complementarios realizados en vehículos turismo que no sean de
transporte sanitario o funerario.
Transporte públicos o privados complementarios de mercancías en vehículos ligeros
arrendados por plazo no superior al mes.
Transportes públicos o privados de viajeros y mercancías, realizados en recintos cerrados
y dedicados a actividades distintas del transporte por carretera.

¿Y las empresas y vehículos en el transporte ferroviario? El servicio de transporte ferroviario lo


prestan las empresas de transporte ferroviario que son las personas jurídicas que han sido
autorizadas por la Administración competente para la prestación del servicio de transporte
ferroviario.

Las empresas pueden prestar un servicio público o privado, y pueden transportar mercancías,
viajeros o ambos.

¿Qué vehículos se necesitan para la prestación del transporte ferroviario? El tren es el vehículo
que se utiliza, el cual está compuesto por locomotora o automotor y por una serie de vagones.

Autoevaluación
Si un panadero arrienda una furgoneta para uso particular durante 15 días, tal
vehículo es considerado para la estadística del parque nacional de vehículos para el
transporte por carretera.
Verdadero.
Falso.

2.3.- Servicios en el transporte terrestre.


El servicio de transporte puede ser catalogado de distinta forma según varios criterios, los
cuales pueden ser complementarios.

En la siguiente animación podrás comprobar cómo se clasifican los transportes atendiendo a


diferentes criterios: según su ámbito geográfico, según su objeto, según su naturaleza, según el
tipo de servicio, según el régimen de carga, y según el medio empleado. Pasa el ratón por cada
uno de ellos y podrás comprobar los tipos de transportes.

Resumen textual alternativo

La LOTT recoge esta clasificación pero para conocer mejor cómo es la estructura empresarial
del sector de transporte terrestre vamos a detenernos en clasificar las empresas de transporte
según el tipo de actividad que prestan.
Veamos en qué consisten cada uno de ellos:

1. Según su naturaleza:
Transportes públicos: aquellos que se llevan a cabo por cuenta ajena mediante
retribución económica.
Transportes privados: aquellos que se llevan a cabo por cuenta propia, bien sea para
satisfacer necesidades particulares, bien como complemento de otras actividades
principales realizadas por empresas o establecimientos del mismo sujeto, y
directamente vinculados al adecuado desarrollo de dichas actividades.
2. Según su objeto:
De viajeros: cuando estén dedicados a realizar los desplazamientos de las personas
y sus equipajes en vehículos construidos y acondicionados para tal fin.
De mercancías: cuando estén dedicados a realizar desplazamientos de mercancías,
en vehículos construidos y acondicionados para tal fin.
Mixtos: cuando estén dedicados al desplazamiento conjunto de personas y de
mercancías en vehículos especialmente acondicionados a tal fin, que realicen el
transporte con la debida separación.
3. Los transportes públicos de viajeros por carretera pueden ser, según el tipo de servicio:
Regulares: aquellos que se efectúan dentro de itinerarios preestablecidos, y con
sujeción a calendarios y horarios prefijados.
Discrecionales: los que se llevan a cabo sin sujeción a itinerario, calendario ni
horario preestablecido.

Los transportes públicos de mercancías por carretera tendrán en todo caso la


consideración de discrecionales, aun cuando se produzca en los mismos una
reiteración de itinerario, calendario y horario.

4. Según el ámbito en el que se realicen:


Urbanos: todos aquellos vehículos que transporten mercancías o viajeros pero que
discurran íntegramente dentro del mismo término municipal.
Metropolitanos: todos los servicios de transporte realizados entre varias localidades.
Interiores: los que tienen su origen y destino dentro del territorio del Estado español,
discurriendo como regla general íntegramente dentro de éste, si bien, por razón de
sus rutas y en régimen de transporte multimodal podrán atravesar aguas o espacios
aéreos no pertenecientes a la soberanía española.
Internacionales: aquellos cuyo itinerario discurre parcialmente por el territorio de
Estados extranjeros.
5. Según su especificidad y régimen jurídico:
Ordinarios: cualquier tipo de transporte de mercancías y viajeros que no necesiten
regulación específica.
Especiales: aquellos en los que por razón de su peligrosidad, urgencia,
incompatibilidad con otro tipo de transporte, repercusión social, u otras causas
similares están sometidos a normas administrativas especiales. Se considerarán
transportes especiales el de mercancías peligrosas, productos perecederos cuyo
transporte haya de ser realizado en vehículos bajo temperatura dirigida, el de
personas enfermas o accidentadas y el funerario.
2.4.- Instalaciones: clasificación.
Antes de estudiar en qué consisten los centros integrados de
mercancías, es necesario que sepas reconocer las instalaciones
propias para el transporte terrestre. Ya hemos visto que tanto las
carreteras, como los vehículos y las empresas, son necesarios
para que se lleve a cabo la prestación del servicio de transporte
terrestre. Ahora bien, todo esto necesita de unas instalaciones
¿no? Para estudiarlas vamos a distinguir entre instalaciones
propias para mercancías e instalaciones para el transporte de
viajeros.

Las instalaciones para viajeros son los centros destinados a concentrar las salidas y llegadas de
un conjunto de vehículos destinados al transporte público de viajeros.

¿Cómo se clasifican?

Estaciones: son instalaciones de obligado uso para los autobuses de líneas regulares. Son
utilizadas en el inicio o final de una ruta de transporte de viajeros por carretera.
Apeaderos: son instalaciones que no son de obligado uso para los autobuses de líneas
regulares pero que se utilizan en el inicio, en los pasos intermedios o en el tramo final de
una ruta de transporte por carretera para recoger o apear viajeros.

Reflexiona
Seguro que conoces muchas estaciones de viajeros o apeadores, principalmente
porque hayas hecho uso del transporte en autobuses de línea regular. ¿Qué
servicios complementarios tienen los mismos?

Suelen estar dotados de servicios complementarios como: cafetería, kioscos de


prensa, atención al cliente, restaurantes, agencias de viaje,…Todo ellos
dirigidos a las personas que hacen uso del servicio público del transporte de
viajeros por carretera.

Para saber más


Aunque no es objeto de estudio en este módulo, sí es conveniente que comprendas
que los transportes públicos de viajeros se clasifican entre regulares y
discrecionales. A la vez, los regulares se clasifican en permanentes o temporales, y
de uso general o de uso especial. Referido a este tema es conveniente que leas la
Ley 2/2003 de 12 de mayo, de Ordenación de los Transportes Urbanos y
Metropolitanos de viajeros en Andalucía, la cual establece que los transportes
públicos de viajeros son un servicio de interés general al servicio de los ciudadanos.

Ley de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de viajeros en


Andalucía.
Pero, ¿y en el transporte ferroviario? ¿Qué tipo de instalaciones para viajeros existen?

Seguro que ya debes conocerlas, son las Estaciones de tren. Éstas se constituyen como
infraestructuras públicas esenciales para un desarrollo eficaz del transporte ferroviario.

Se definen como instalaciones de uso obligado en el transporte ferroviario de viajeros cuando


éste se presta como un servicio regular. Son utilizadas en el inicio o final de una ruta de
transporte ferroviario con objeto de subir o apear viajeros.

Nos hemos centrado en los viajeros, pero lo que más nos interesa es estudiar las
infraestructuras propias del transporte terrestre de mercancías. Vamos a estudiar las principales
infraestructuras en próximos epígrafes. Son:

Los centros integrados de mercancías. En la LOTT y su Reglamento, son regulados en el


ámbito estatal, bajo la denominación de "Estaciones de mercancías", cuyo concepto es
equivalente al del CIM.
Los centros de información y distribución de cargas.

Autoevaluación
Relaciona los tipos de transportes con sus principales características, escribiendo el
número asociado a la característica en el hueco correspondiente.

Ejercicio de relacionar

Tipo de
Relación Características
transporte

Privado. 1. Realizado dentro de itinerarios preestablecidos.

2. Realizado por cuenta propia para satisfacer


Metropolitano. necesidades particulares o como complemento de
otras actividades.

Regular. 3. Transporte realizado entre varias localidades.

Especiales. 4. Transporte de mercancías peligrosas.

2.5.- Los centros integrados de mercancías


CIM.
¿Has oído hablar de los CIM? Posiblemente has visto su nombre en alguna indicación de
carretera cercana a localidades. En la LOTT y ROTT se le conoce como Estaciones de
mercancías.

Los centros integrados de mercancías se constituyen como una de las principales instalaciones
para el desarrollo del servicio de transporte de mercancía por carretera. Son espacios de
titularidad privada, destinados al establecimiento y desarrollo por las empresas del sector de
transporte de sus propias actividades e instalaciones.
Los centros integrados de mercancías son zonas delimitadas en cuyo interior se
ejercen, por distintos operadores, todas las actividades relativas al transporte,
logística y distribución de mercancías tanto para el tránsito nacional como el
internacional.

¿Cuáles son sus funciones?

1. Función logística: el CIM se configura como un centro de consolidación, fraccionamiento y


almacenamiento de cargas; como centro de contratación de cargas y centro de transporte
internacional con aduanas, zona franca,..
2. Servicio a los vehículos: están dotados de estacionamiento de vehículos pesados, talleres
para mantenimiento de vehículos,..
3. Acogida a las tripulaciones: descanso, restauración,..
4. Administrativas y comerciales: disponen de oficinas para agencias de transporte y otros
operadores; de bancos, servicio de correos, asesorías,..
5. Intercambio modal: algunos de ellos disponen de instalaciones para el transporte
intermodal.

Para el éxito de este tipo de infraestructura se deben dar algunas condiciones, como son.

La localización debe ser estratégica en términos de accesibilidad a las redes de autopistas


y carreteras de altas especificaciones.
Participación activa de la autoridad reguladora del transporte.
Participación activa del entorno local.
La existencia de algún Operador Logístico de reconocida trayectoria.
La participación de empresas de transporte que sean líderes en el sector.

¿Qué es lo que les caracteriza?

Disponer de instalaciones adecuadas para consolidar o desconsolidar las mercancías.


Son un punto de conexión con áreas intermodales (especialmente ferrocarril-carretera) o
que se hayan próximas a las redes de los distintos modos de transporte.
Los usuarios son empresas de transporte y almacenistas-distribuidores, en la mayoría de
los casos.
Se localizan en zonas de desarrollo industrial y consumo con el objetivo de facilitar la
distribución y el aprovisionamiento de las mercancías.
El sistema de explotación es variado pero predomina el alquiler, otros servicios como
estacionamiento o gasolinera pueden ser propios o por concesiones a terceros.
Disponen de áreas con equipamientos para realizar las actividades intermedias en la
cadena de transporte.
Cuentan con numerosos servicios públicos para: gestión, información, oferta,
almacenamiento de mercancías, estacionamiento de vehículos y buenas comunicaciones,
contratación de cargas, seguridad y comodidad del transporte (carburantes, reparación de
vehículos, bares y restaurantes, pernoctación,..).
Ocupan superficies importantes superiores a las 50 hectáreas, salvo el de Madrid que
ocupa 34 hectáreas.

Pueden ser de interés autonómico y de interés local, ¿Qué significa esto? Los centros son de
interés autonómico cuando su implantación contribuya de modo decisivo a estructurar y
fomentar el desarrollo regional. Y los de interés local se caracterizan porque están destinados a
satisfacer las demandas del sector a nivel municipal.

Reflexiona
Terrenos o instalaciones destinados exclusivamente a garaje, estacionamiento de
vehículos o almacenamiento de mercancías ¿se pueden considerar estaciones de
mercancías?

No, consulta la ROTT porque en la misma se indica que nunca tendrán dicha
consideración estos terrenos o instalaciones.

La iniciativa para el establecimiento de estaciones corresponderá a los respetivos


Ayuntamientos que se encargarán de su construcción y explotación, la cual ejercerán con
gestión directa a través de concesiones administrativas.

2.6.- Los centros de información y


distribución de cargas.
Antes de completar el concepto de centros de información y
distribución de cargas, hay que señalar que en la LOTT y en la
ROTT los artículos relacionados con los mismos han sido
derogados por la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de
modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre
el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y por el
RD 919/2010.

Aclarado este punto, anteriormente a esta derogación, los centros de información y distribución
de cargas se crean para contribuir a un mejor ajuste de la oferta y demanda de transporte, en
las zonas económicas que así lo requieran.

Sirven, fundamentalmente, de punto de encuentro entre oferentes y demandantes de transporte,


realizando:

Funciones de información.
Canalización de las ofertas y demandas.
Prestación de servicios para facilitar los contratos de transporte.

Otros aspectos sobre los centros de información y distribución de cargas son:

En ningún caso, los centros pueden contratar transportes.


Sólo las agencias, los transitarios y los almacenistas-distribuidores pueden contratar en
nombre propio.
Los centros que se establezcan deberán estar abiertos a todos los transportistas, y
operadores de transporte que lo deseen.
Los centros deberán disponer de locales u oficinas para realizar sus funciones.
Aunque las funciones que realizan los centros no precisan que las mercancías pasen
físicamente por los mismos, ni que los vehículos se encuentren en sus proximidades, es
posible que esto suceda si el centro se encuentra dentro de una estación de mercancías o
viajeros.
Podrán informar sobre las tarifas en vigor y sobre las demás condiciones legales del
transporte, pero no están obligados a exigir su cumplimiento.

Se clasifican en:

Públicos: han sido establecidos por las Comunidades Autónomas o por el Estado.
Privados: establecidos por asociaciones de transportistas, agencias, transitarios,
cargadores. Necesitan autorización administrativa.

¿Quién los gestiona? Una Junta Rectora, compuesta por miembros de la Comunidad Autónoma
o la Administración y de las asociaciones de transportistas y operadores de transporte.

Para saber más


Si quieres conocer más detenidamente cuál es la Red de Áreas Logísticas de
Andalucía, visita el siguiente enlace donde se analizan las áreas y sus funciones.

Red de Áreas Logísticas de Andalucía.

Autoevaluación
Referido a las infraestructuras del transporte terrestre, indica la afirmación correcta:
Los CIM y estaciones de mercancías son conceptos totalmente diferentes.
Las instalaciones para viajeros se clasifican en zonas logísticas y estaciones.
En los CIM no pueden existir asesorías ni entidades financieras.
Los CIM se configuran como centros de consolidación, fraccionamiento y
almacenamiento de cargas.

3.- Las actividades auxiliares y


complementarias del transporte.

Caso práctico
L&T tiene como principal área de negocio el transporte de mercancías,
principalmente el transporte terrestre por carretera de mercancías pesadas.
Realizan dos tipos de actividades:

1. Algunos clientes sólo demandan servicios de transporte de carga completa,


para ello utilizan la flota de ruta de la que disponen, la cual se encarga de
recoger la mercancía en los almacenes del fabricante y la llevan hasta el
almacén de destino indicado.
2. Otros clientes demandan un mayor número de actividades relacionadas con la
distribución, como clasificar, fraccionar, embalar y almacenar la mercancía.
Con lo cual realizan servicios de transporte de mercancías de carga
fraccionada.

En ocasiones la empresa necesita contar con las empresas que prestan servicios
auxiliares. Así para cada una de ellas necesita:

Agencias de transporte: L&T actúa en muchas ocasiones como transportistas,


por lo que necesitan contar con agencias de transporte que les den cargas,
especialmente en los viajes de vuelta. Tienen una relación fructífera y
duradera con dichas agencias ya que quieren mejorar el servicio a los clientes
rentabilizando los viajes.
Transitarios: al realizar transportes internacionales cuentan con sus necesarios
servicios para llevarlos a cabo.
Centros integrados de mercancías: cuentan con sus instalaciones y utilizan los
servicios que prestan de almacenamiento y de fraccionamiento de cargas.
Arrendamiento de vehículos: en ocasiones arriendan vehículos para
transportar mercancías especiales, como peligrosas o perecederas, ya que no
disponen de los mismos.

Seguramente te estés preguntado en qué consisten y por qué se les llama auxiliares y
complementarias del transporte. Pues bien, lo vas a entender fácilmente.

Las actividades auxiliares y complementarias son aquéllas que, si bien no son imprescindibles
para el desarrollo de la actividad del transporte, pueden ayudar a prestar un mejor servicio.

La LOTT y la ROTT recogen su clasificación, así:

Agencias de transporte.
Estaciones de transporte.
Centros de información y distribución de cargas (su articulado ha sido derogado en la
LOTT y ROTT).
Almacenistas-distribuidores.
Transitarios.
Arrendamiento de vehículos.

Ya hemos estudiado las estaciones de transporte y los centros de información y distribución de


cargas. ¿Por qué estudiar por separado el resto? Por la gran importancia que supone para el
transporte de mercancías por carretera la existencia de éstas y por qué son más comunes en el
sector.

3.1.- Las agencias de transporte.


Quizás sean una de las actividades auxiliares del transporte más importantes. Veamos en qué
consisten y cuáles son sus principales funciones. Si has visitado un centro logístico o cualquier
polígono industrial habrás visto multitud de empresas que se anuncian como agencias de
transporte, ¿qué son y cuáles son sus funciones?
Son agencias de transporte de mercancías las empresas dedicadas a intermediar en
la contratación del transporte de mercancías, como organizaciones auxiliares
interpuestas entre los cargadores y los transportistas.

Las agencias de transporte de mercancías actuarán como


comisionistas en nombre propio y deberán, por tanto, realizar su
actividad contratando el transporte, tanto con el transportista como
con el cargador, en su propio nombre, ocupando la posición de
transportista frente al cargador, y de cargador frente al
transportista.

Se incluyen en la actividad de las agencias todas las funciones


previas de información, oferta, gestión y organización de cargas y
servicios, necesarias para la contratación del transporte.

La contratación de las agencias deberá realizarse con transportistas legalmente autorizados


para realizar el transporte en el ámbito y modalidad concreta de que se trate quedando, en caso
contrario, sujetas a las responsabilidades que corresponda.

Las agencias de transporte de mercancías podrán realizar sus funciones interviniendo en la


contratación de toda clase de servicios de transporte por carretera, tanto nacional como
internacional. Asimismo, pueden llevar a cabo su intervención en relación con los transportes
realizados en modos distintos a la carretera, respetando las normas específicas que regulen
éstos.

Las agencias de transporte pueden ser:

De carga completa: realizan transportes en los que, desde la recepción de la carga hasta
su entrega en destino, no son necesarias otras actividades.
De carga fraccionada: además de la actividad de transporte, puede que sea preciso que
desarrollen otras actividades como manipulación, embalaje, clasificación, etc.

Otros aspectos sobre las agencias de transporte son:

Deben contratar en nombre propio, tanto con el transportista como con el cargador,
ocupando por tanto la posición de usuario o cargador frente al transportista, y de
transportista frente al usuario o cargador.
Las agencias de transporte actúan como comisionistas en nombre propio.
Los precios que aplican por sus servicios están liberalizados.
Necesitan contar con la correspondiente "Autorización Administrativa", que habilita para
sus actividades.
Cuando se trata de transporte de viajeros, los operadores se denominan Agencias de
viaje.

Reflexiona
Has estudiado que las Agencias de Transporte necesitan la correspondiente
“Autorización Administrativa”, la cual habilita para sus actividades. ¿En qué
consiste? ¿Es un documento público? ¿Qué requisitos son necesarios para obtener
dicha autorización?

El transporte público por carretera, así como las actividades auxiliares y


complementarias del mismo, sólo podrán ser llevados a cabo por las personas
que reúnan las condiciones de: capacitación profesional, honorabilidad y
capacidad económica.

3.2.- Los almacenistas-distribuidores.


Veamos en qué consiste esta figura dentro del transporte de mercancías público por carretera.

Son las personas físicas o jurídicas que reciben en depósito en sus almacenes o locales
mercancías ajenas.

Actividad de almacenaje y distribución es aquella que tiene por objeto recibir, en


virtud de un contrato de depósito y en locales adecuados de los que disponga el
depositario, bienes o mercancías ajenos, efectuando, respecto de ellos, operaciones
de ruptura de cargas, almacenaje, custodia, manipulación, administración, control de
existencias, preparación de pedidos y cualesquiera otras que hubieran sido
convenidas para su posterior distribución, en virtud de un contrato de transporte, a
las personas determinadas por el depositante en la forma, tiempo y lugar que éste
determine.

Las funciones que realizan son de almacenaje, fraccionamiento, y


todas aquellas que sean necesarias para la distribución de las
mercancías, tal y como indiquen los depositarios de las
mercancías.

Los almacenistas-distribuidores pueden llevar a cabo la


distribución de la mercancía:

Con vehículos propios amparados por autorizaciones de


transporte público de las que sean titulares.
Contratando la realización del transporte en nombre propio con transportistas
debidamente autorizados. Podrán contar con las agencias de transporte para las
funciones de distribución.

¿Qué otros aspectos son importantes sobre los almacenistas-distribuidores? Los siguientes:

Las mercancías no pertenecen a los almacenistas.


Deben contar con locales adecuados en cuanto a superficie y contar con los medios
técnicos necesarios para el ejercicio de la actividad.
Las mercancías deben estar aseguradas de los posibles daños que puedan sufrir.
Deben cumplir los requisitos legales de sanidad, seguridad e higiene.
Los precios que aplicarán por sus servicios son libres.
Necesitan contar con la correspondiente autorización administrativa.

Si se conociera con exactitud la demanda de un producto y si, además, éste pudiera ser
suministrado de forma instantánea, no sería necesario su almacenamiento intermedio: bastaría
con suministrarlo inmediatamente desde su punto de producción al de consumo.

Sin embargo, la realidad es otra, generalmente la oferta y la demanda no coinciden en el tiempo


y cantidad por lo que el almacenamiento es imprescindible. El almacenamiento es un elemento
básico en la distribución de los bienes.

¿Qué sistema tarifario tienen los almacenistas-distribuidores?


Los precios de la actividad de almacenamiento y distribución serán libres. Cuando se contrate la
realización de transportes sometidos a tarifas obligatorias, los precios que se paguen a los
transportistas deberán respetar éstas. Cuando el almacenista-distribuidor sea,
simultáneamente, agencia de transporte de mercancías, prevalecerá el régimen tarifario previsto
para éstas.

Autoevaluación
Rellena los espacios con los conceptos adecuados.
Las agencias de transporte de realizan transportes en los que, desde la recepción
de la carga hasta su entrega en destino, no son necesarias otras actividades. Y las
de , además de la actividad de transporte, puede que sea preciso que desarrollen
otras actividades como manipulación, embalaje, clasificación, etc.

3.3.- Los transitarios.


Otra de las actividades auxiliares y complementarias del transporte público de mercancías por
carretera es el transitario. Veamos en qué consiste y cuáles son sus funciones.

Los transitarios podrán llevar a cabo su función de organizadores de los transportes


internacionales y en todo caso de aquellos que se efectúen en régimen de tránsito
aduanero.

Por tanto son los mediadores de las operaciones de transporte


internacional. Actúan como las agencias de transporte y contratan
con el cargador y con el transportista. La principal diferencia es
que los transitarios sólo pueden realizar transporte interior
cuando sea complementario de un transporte internacional.

¿Qué actividades pueden realizar?

Cumplir las formalidades administrativas ligadas al


transporte internacional o al régimen de tránsito aduanero.
Depositar o almacenar mercancías procedentes o destinadas al transporte internacional o
en régimen de tránsito aduanero.
Consolidar y desconsolidar mercancías.
Coordinar las diversas fases del transporte con destino o procedencia internacionales, y,
en particular, el tránsito, la reexpedición, el transbordo y las diferentes operaciones
terminales.
Contratar la realización de los portes, con las empresas de transporte.
Recibir, consignar y poner a disposición de los transportistas o de los destinatarios
mercancías procedentes o destinadas al transporte internacional o en régimen de control
aduanero.

Los transitarios, salvo que se limiten a poner las mercancías a disposición del transportista
designado por el cargador, deberán contratar el transporte en nombre propio, de acuerdo con
idénticas reglas a las establecidas en relación con las agencias de transporte.

¿Qué otras cuestiones hay que tener en cuenta de los transitarios?


Reciben y ponen a disposición de los transportistas las mercancías procedentes o
destinadas al transporte internacional.
También almacenan dichas mercancías.
Los precios que aplican son libres.
Precisan autorización administrativa.

Hay que destacar la gran importancia de los transitarios en el comercio internacional de


mercancías, es por ello que se emplee en numerosas ocasiones los servicios del transitario
puesto que suponen para el empresario una importante ventaja. Por un lado, le ofrecen un
conocimiento especializado en el sector de la logística y el transporte que el empresario no
conoce en profundidad, por otro lado, ofrecen en cada momento al interesado la combinación
de precio y tiempo de transporte que más provechosa pueda resultar.

¿Qué precios aplican? Serán libres, por tanto no hay una restricción en cuanto al precio por el
servicio contratado con un transitario para la realización del transporte internacional de
mercancías.

Para saber más


El sector de transporte en nuestro país tiene una gran importancia, y prueba de ello
es el gran número de empresas que comenzaron realizando simples servicios de
transporte nacionales y hoy día se han convertido en auténticos líderes en el sector.
Prueba de ello es el caso de la empresa de transporte “Grupo Moldtrans”. Para ver
su caso visita el siguiente vídeo.

Resumen textual alternativo

3.4.- Arrendamiento de vehículos.


Por último analizaremos el arrendamiento de vehículos con o sin conductor.

Se define como el servicio por el que un arrendador (propietario de los vehículos)


cederá a cambio de una contraprestación económica y por tiempo determinado al
arrendatario (usuario de los vehículos) uno o varios vehículos sin conductor.

Primero analizamos el arrendamiento de vehículos sin conductor, los cuales deberán celebrarse
en los locales u oficinas de la empresa arrendadora, si bien su formalización y la entrega
efectiva de los vehículos a los usuarios podrán llevarse a cabo en un lugar diferente, siempre
que quede garantizada la contratación previa.
Dichos contratos podrán asimismo ser celebrados en las delegaciones que la
empresa arrendadora tenga en hoteles, agencias de viajes, complejos
turísticos o centros similares.

Para ejercer la actividad de arrendamiento de vehículos de más de tres


ruedas sin conductor en necesario obtener la autorización administrativa que
habilite para realizar dicha actividad.

¿Qué precio tiene el arrendamiento de vehículos? El precio lo determinará la


propia empresa arrendadora ya que no hay determinadas unas tarifas
administrativas de obligado cumplimiento.

¿Qué ocurriría si queremos arrendar un vehículo para realizar un tipo de


transporte que necesita autorización administrativa? En este caso habría que adjuntar
previamente al contrato de arrendamiento dicha autorización o un certificado que acredite que la
posee el arrendatario.

No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, el Ministerio competente en materia de


transporte podrá autorizar el arrendamiento de vehículos de viajeros o de mercancías por un
determinado plazo máximo, sin necesidad de contar previamente con autorización o tarjeta de
transporte referida a los mismos, cuando hayan de destinarse a sustituir provisionalmente a
otros, provistos de la correspondiente autorización de transporte o adscritos a concesiones, que
se encuentren averiados. A tal efecto, el transportista que desee realizar el arrendamiento
deberá presentar a la Empresa arrendadora la siguiente documentación:

a. Original de la autorización de transporte correspondiente al vehículo averiado y del


permiso de circulación de mismo.
b. Certificado del taller en el que se encuentre en reparación el vehículo averiado, en el que
se exprese la presunta duración de dicha reparación.

El arrendamiento podrá hacerse por periodos de tiempo determinados.

En cuanto al arrendamiento de vehículos con conductor hay que decir que, en este caso, sólo
serán arrendados turismos. ¿Qué ocurre entonces? Que dicho arrendamiento tendrá la
consideración de transporte discrecional de viajeros y será necesaria la correspondiente
autorización administrativa que habilite para dicho servicio.

Autoevaluación
Referido a las actividades auxiliares y complementarias de transporte, señala la
respuesta incorrecta:
Para ejercer la actividad de almacenista-distribuidor es necesario contar con la
correspondiente autorización administrativa.
Entre las funciones de los transitarios está el consolidar y desconsolidar
mercancías.
En el arrendamiento de un vehículo para transportar mercancías, el precio
será determinado por la propia empresa arrendadora.
Los transitarios actúan como intermediarios en la contratación de transporte
nacional de mercancías.

4.- El servicio de transporte de mercancías.


Caso práctico
L&T cuenta con una buena presencia en el sector de transporte, más aún que han
diversificado su área de negocio: transporte de viajeros y la logística.

Fernando, responsable del área de transporte de viajeros, mantiene una charla con
María, como responsable del departamento de administración. Quieren conocer si
los objetivos marcados el año anterior, en la anterior empresa "Transportes Giralda"
han sido alcanzados este año con los datos de que disponen. De esa forma podrán
comprobar si la nueva empresa ha influido positivamente en el área de mercancías.

Los objetivos que se marcaron el año anterior fueron de:

Conseguir un volumen de facturación de los servicios de transporte de 40


millones de euros.
Una rentabilidad económica del 20 %.
Una rentabilidad financiera del 23 %.
Un rendimiento de las ventas del 25 %.

Otro de los objetivos propuestos era conocer la satisfacción del cliente. Para ello se
valieron de cuestionarios que medían la calidad del servicio prestado, los cuales
fueron contestados de forma electrónica.

Solicitan la ayuda de Antonio para realizar el cálculo de esos ratios con los datos
actuales. Una vez los tenga, podrán tomar decisiones respecto al área de transporte
de mercancías.

Abordamos otro bloque importante de contenidos relacionados con la organización del


transporte de mercancías, el servicio propio de transporte terrestre. Quizás sea la piedra
angular del módulo ya que te ayudará a tener una visión propia de cómo y por qué se lleva a
cabo el transporte de mercancías.

¿Cuál es el servicio propio del transporte de mercancías? El mismo título te lo indica, es el


trasladar mercancías de un lugar a otro con fines lucrativos. Como bien recordarás se trata de
una actividad del sector servicios porque lo que produce no es un producto si no un servicio,
más bien se está prestando un servicio. El cómo se presta y quiénes lo prestan lo analizaremos
a continuación.

A lo largo de los siguientes apartados estudiarás:

Qué empresas son las que prestan los servicios de transporte de mercancías. Ya hemos
analizado los tipos de operadores pero ahora abordaremos con detalle las empresas de
transporte de carga completa y carga fraccionada.
Cómo se marcan los objetivos las empresas de transporte de mercancías.
Y, por último, cuál es el proceso de prestación de ese servicio.
4.1.- Empresas de transporte de mercancías
de carga fraccionada y carga completa.
Analicemos las empresas de transporte de carga fraccionada y carga completa. ¿Cuáles son
sus funciones? y ¿en qué se diferencian?

Empresas de carga completa: realizan transportes en los que, desde la recepción de


la carga hasta su entrega en destino, no son necesarias otras actividades.

Empresas de carga fraccionada: además de la actividad de transporte, puede que


sea preciso que desarrollen otras actividades como manipulación, embalaje,
clasificación, etc.

Carga fraccionada.

Las empresas de carga fraccionada son las que realizan un mayor número
de actividades relacionadas con la distribución, más allá del simple
transporte de mercancías.

Estas empresas utilizan tres tipos de flotas:

Flota de recogida: los vehículos se encargan de recoger la mercancía


en distintos puntos y transportarla al almacén. Allí se clasifica según
los destinos y según su naturaleza, y se carga en los camiones que
constituyen la flota de ruta.
Flota de ruta: son los camiones que transportan la carga, en
recorridos más largos que los anteriores, hasta el almacén de destino donde se descarga
la mercancía.
Flota de reparto: desde el almacén donde se han depositado las mercancías se distribuye
a los puntos de destino con los vehículos de la flota de reparto.

Una tendencia general a todas las empresas de transporte de mercancía por carretera es la de
subcontratar camiones ajenos que contratan para cada servicio, desprendiéndose de sus flotas
propias. ¿Por qué? Porque eliminan gran parte de sus costes fijos, se optimiza la gestión de la
empresa, se centran en costes variables y no tienen que disponer de personal propio que
realice ese transporte.

De esta forma, la empresa de transporte se encarga de llevar a cabo las labores de


organización de transporte y de intermediación entre el posible cliente y el transportista. Es decir
que actúa como un operador de transporte, subcontratando el transporte.

Además, la tendencia existente es la de ofrecer servicios cada vez más completos, llegando a
asumir la propia empresa la parte final del proceso de producción: etiquetado, empaquetado,
confección de los envíos, almacenaje, etc.

¿Dónde llevan a cabo estas funciones? Estas funciones se realizan:

En los almacenes propios de la empresa.


En aquellas zonas geográficas donde no tiene sede propia, trabaja mediante
corresponsales, delegaciones, etc.

Carga completa.
Su organización y gestión es más sencilla que la de carga fraccionada, ya que realizan
básicamente los servicios que corresponden a la flota de ruta.

Al igual que las anteriores existe la tendencia de subcontratar servicios de transporte, por lo que
actúan como meros operadores de transporte.

Para saber más


En el siguiente enlace encontrarás la página de la Federación Nacional de Agencias
de Transporte (ANATRANS). Cuenta con un gran número de asociados cuyas
funciones son las propias de los operadores de transporte. Se puede realizar la
búsqueda por comunidades autónomas. Visítala, es francamente interesante para
crear una propia base de datos.

ANATRANS.

4.2.- Objetivos.
¿Cuál es el principal objetivo de una empresa? Lógicamente
obtener beneficios, si estamos hablando de empresas con fines
lucrativos, como es el caso. Toda empresa cuando inicia su
actividad emprendedora establece unos objetivos a conseguir con
la actividad propia a desarrollar. Pero ¿cómo son esos objetivos?
Se pueden clasificar en:

Cuantitativos: son fácilmente medibles y son los más


utilizados. Algunos objetivos cuantitativos pueden ser ventas, costes, rentabilidad,
productividad, eficiencia, ...
Cualitativos: son más difíciles de valorar y su medición arrastra una cierta subjetividad.
Algunos objetivos cualitativos son imagen, calidad, prestigio, satisfacción del cliente,
conseguir la fidelización de nuestros clientes, etc.

Algunas empresas buscan la excelencia en la prestación del servicio de transporte, otras


buscan conseguir esa excelencia en la atención al cliente, etc. Cada empresa se marca unos
objetivos u otros que le permitan, en definitiva, diferenciarse de las empresas de la
competencia.

¿Cómo se fijan esos objetivos?

Con datos fijos, es decir de forma absoluta: por ejemplo, conseguir 50.000 € de volumen
de ventas al año, 10.000€ de beneficio neto, o que los costes totales al año sean de tan
sólo 20.000 €.
A través de ratios, que son cocientes entre magnitudes económicas. Por ejemplo, el coste
de mantenimiento anual de un camión sobre el coste total de la flota de camiones de la
empresa a lo largo de un año.

Los ratios permiten a la empresa tomar decisiones sobre gestión y planificación de la actividad.
¿Cómo son?

Internos: se trata de comparar datos de la propia empresa, como evolución de unos años
y otros. Por ejemplo cómo han contribuido las ventas totales sobre el beneficio total en los
últimos cinco años.
Externos: se trata de comparar datos con las empresas competidoras. Por ejemplo,
analizar el nivel de competitividad a través de las ventas totales de nuestra empresa con la
empresa líder en el sector.

Los ratios se pueden clasificar en función de varios criterios, así tenemos ratios: de liquidez, de
productividad, de cash-flow, de equilibrio, de solvencia, de rentabilidad, etc.

Analicemos algunos ratios de rentabilidad ¿cómo se calculan? Dividiendo los beneficios


obtenidos entre la inversión realizada. ¿Qué indican? Si el ratio es elevado significa un buen
dato para la empresa.

1. Rentabilidad económica: mide la evolución producida por un beneficio económico (anterior


a intereses e impuestos) respecto al capital total. Siendo BE el beneficio económico o
BAIT, es el resultado de restar los beneficios brutos y los costes brutos, y AT el activo total
que es el total de dinero invertido en la empresa. Se expresa:

2. Rentabilidad financiera: relaciona el beneficio económico con los recursos necesarios para
obtenerlo. Se obtiene por el cociente entre el beneficio neto (BN) y el patrimonio neto de la
empresa (PN). Indica cómo una empresa invierte los fondos para generar beneficios, es
decir la rentabilidad que obtienen los propietarios de la empresa por su participación en el
patrimonio neto de la empresa. Se expresa:

Otros ratios importantes son: eficiencia, eficacia, productividad, etc.

4.3.- Proceso de prestación del servicio de


transporte.
Analizados los objetivos propuestos por una empresa ¿cómo
llevar a cabo la prestación del servicio? Veamos cómo hacerlo.

Ya hemos analizado que el transporte de mercancías es un


servicio. Pero ¿Qué es un servicio de transporte? Consiste en
realizar el traslado de mercancías de un lugar a otro, empleando
personal, equipos y tiempo. Por la realización de este servicio, el
cliente pagará un determinado precio.

Ese traslado de mercancía se llevará a cabo:

Según decida el cliente: cuántos bultos, cuantas personas, qué tipo de transporte, etc.
Según las determinaciones que la empresa haya decidido: en cuanto a itinerario, salidas,
etc.

Toda empresa de transporte necesita para realizar sus funciones de una autorización
administrativa para su creación, y la aprobación de su proyecto de prestación

de actividades relacionadas con el transporte.

Hemos estudiado el tipo de empresas de transporte, las cuales pueden ser de carga completa y
carga fraccionada. ¿Significa esto que todas las empresas de transporte son gran de servicio.
Una empresa de transporte fijará una serie de objetivos a alcanzar en un periodo de tiempo
determinado, normalmente un año. Dichos objetivos, por ejemplo, alcanzar un volumen de
ventas concreto, se conseguirán realizando una serie de funciones o servicios a sus clientes.

¿Qué funciones pueden realizar? No sólo de transporte, sino:

Almacenamiento.
Logística.
Embalaje.
Asesoramiento e información, etc.

Los servicios que puede realizar una empresa de transporte de mercancías son diversos, desde
un transporte de un lugar a otro, hasta un conjunto de actividades que satisfacen al cliente
(almacenamiento, fraccionamiento, etiquetado, empaquetado,..).

Otra aspecto importante de la prestación del servicio de transporte son los clientes a los cuales
satisfacer, por tanto ¿Qué tipo de clientes puede tener la empresa? ¿Puede ser desde un
consumidor final que necesita un servicio de transporte concreto, hasta una empresa de gran
tamaño que necesita un conjunto de servicios? Sí, los clientes pueden presentar diferentes
características.

En empresas de gran tamaño cabe hablar de una organización más estructurada, por lo tanto
habrá un organigrama con su departamentalización correspondiente. Todo ello lo analizaremos
más adelante.

Autoevaluación
Señala la afirmación correcta.
Un ejemplo de ratio interno es aquel que indica la rentabilidad de la empresa
respecto a su principal competidor.
La eficiencia mide el logro de los objetivos de la empresa frente a los
resultados obtenidos.
Buscar la satisfacción del cliente es un ratio cuantitativo.
La productividad mide el cociente entre la producción y los recursos que han
sido necesarios emplear.

5.- Organización de empresas de transporte


de mercancías.

Caso práctico
L&T ya está creada, se compone de tres áreas de negocio y sabemos las
responsabilidades de cada uno de las personas implicadas. ¿Cómo plasmarlo todo
en un documento? Bien, María junto con Julia se encargan de realizar el
organigrama de la empresa, de esa forma todos sus clientes conocerán las
personas responsables y las diferentes áreas de negocio con las que cuenta la
empresa.
Antes de abordar en qué consiste el departamento de explotación o tráfico de una empresa de
transporte de mercancías, veremos qué se entiende por organización y qué tipos existen.

Una organización es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de


comportamiento deben ajustarse a todos sus miembros y así poder conseguir los
objetivos propuestos por la empresa. Está compuesta por subsistemas
interrelacionados que cumplen funciones especializadas.

Las organizaciones son muy heterogéneas dando lugar a una gran variedad de organizaciones.
Hay diversas formas de clasificar las organizaciones según diferentes criterios, así:

Según el grado de centralización, la forma en que se delegan funciones, pueden ser:

Centralizadas: básicamente son los puestos superiores los que toman las decisiones y se
delega poco a los mandos intermedios o inferiores.
Descentralizadas: se delegan responsabilidades hasta donde sea posible.

Según su formalidad, es decir que tenga o no estructuras formales definidas para la toma de
decisiones. Se pueden clasificar en formales e informales. Las más comunes son las formales
que a su vez se pueden clasificar en:

Organización lineal: se basa en la autoridad directa del mando superior sobre sus
subordinados. Es la más sencilla de todas. Las decisiones se pueden tomar rápidamente,
ya que sólo tienen que consultar con la persona responsable. Su principal inconveniente
es que las comunicaciones son lentas y que se delega en una sola persona muchas
actividades y por tanto muchas responsabilidades. Son ejemplos propios de esta
organización la estructura militar.
Organización en línea-staff: es una combinación de autoridad directa con consulta y
asesoramiento. ¿Cómo se realizan esas consultas? A través de los departamentos staffs.
Combina la rapidez en la toma de decisiones y la rápida comunicación directa con los
responsables del departamento staff. Ejemplos de organizaciones de éstas características
son las empresas de investigación, de recursos humanos, de auditoría,..
Organización matricial: para la realización de un proyecto se unen varios especialistas.
Hay una doble autoridad, cada miembro de un grupo recibe instrucciones del director del
proyecto pero, además, mantiene su pertenencia al departamento funcional en el que
trabaja. Destaca su flexibilidad y su capacidad para afrontar proyectos importantes.
Organización funcional: las tareas que hay que realizar son el centro de la organización.
La autoridad de un superior sobre sus subordinados es parcial y relativa. Existe una
comunicación directa y sin intermediarios, por lo que se agiliza considerablemente,
descentralizando decisiones que las toman los órganos o cargos especializados.

Para saber más


El asociacionismo y federalismo en un sector formado por multitud de empresas,
muchas de ellas de pequeño tamaño, es una forma de fortalecer y mejorar el poder
de negociación de las pequeñas empresas. Sobre todo en el sector de transporte
por carretera, hay un número muy elevado de pequeñas y medianas empresas
(PYMES) por lo que hay un número importante de asociaciones y federaciones de
empresas de transporte.

Las asociaciones son agrupaciones de empresas, mientras que las federaciones


son agrupaciones de asociaciones. A nivel nacional destaca la federación de
empresas de transporte FENADISMER (Federación Nacional de Asociaciones de
Transporte en España) y a nivel andaluz FATRANS (Federación Andaluza de
transporte). Para conocer más de ellas visita los siguientes enlaces.

FENADISMER. FATRANS.

5.1.- Diseño de la estructura de una


organización.
Ya tienes que tener claro que organizar es la función de la
administración que determina como se disponen y coordinan los
recursos de la empresa para lograr los objetivos que se hayan
definido en la planificación.

¿Qué conseguimos con la organización?

Determinar las actividades que son necesarias para alcanzar


los objetivos.
Agrupar estas actividades en grupos, equipos o departamentos.
Asignar cada grupo, sección o departamento a un responsable.
Delegar la autoridad necesaria para desarrollar cada actividad.
Diseñar las actividades de coordinación, autoridad e información en la organización.

Es decir, el diseño organizativo da información a cada individuo de la empresa sobre:

Los objetivos que debe conseguir,


De quien depende (quién es su jefe),
Quiénes son sus compañeros,
Cómo se coordinarán los esfuerzos de cada miembro de la organización para lograr los
objetivos
Sobre quiénes tiene autoridad (quiénes son sus subordinados)
Cuáles son las tareas que debe realizar (diseño de puestos).

La estructura organizacional es un sistema de relaciones formales que determina las


líneas de autoridad y las tareas asignadas a los individuos y a las unidades
organizacionales (aquellas personas que realizan las tareas y en qué departamentos
concretos).

Se pueden distinguir dos tipos de empresas de transporte: sociedades mercantiles y empresas


cooperativas. En la siguiente animación verás en qué consiste cada una y cómo se clasifican.
Resumen textual alternativo

Para estudiar el diseño de la estructura de una organización vamos a ver:

1. El diseño de los puestos de trabajo: que determinará en que consiste cada puesto, es
decir, que tareas tiene que realizar el individuo y de que forma.
2. La departamentalización: que nos indicará como se divide el trabajo en puestos y tareas
específicos
3. El organigrama: que es la representación grafica que ayuda a resumir las líneas de
autoridad de una empresa.
4. Los mecanismos de coordinación, que dan flexibilidad a la organización.

5.2.- Diseño de puestos de trabajo.


Antes de determinar qué tiene que hacer cada persona en la empresa (que
veremos en el siguiente epígrafe sobre los recursos humanos), hay que
diseñar los puestos de trabajo que los individuos van a ocupar.

¿Qué diferencia hay entre el puesto que ocupa un directivo y un operario,


por ejemplo, de una fábrica?

Se diferencian:

En las tareas que realizan.


En la posibilidad de autoadministrar su trabajo.
En las normas que deben seguir en su trabajo.
En el nivel de preparación y formación que se les requiere.

¿Cómo se traduce todo esto? No es una tarea fácil diseñar puestos de trabajo, determinar qué
funciones realizarán, cómo las tendrán que llevar a cabo, bajo qué criterios, y todo ello
dependerá de tres factores:
El grado de especialización: viene definido por la amplitud y la profundidad de los puestos.

Reflexiona
¿Qué tipos de puestos ocupan un cargo directivo y un cargo de producción?
¿Profundo o amplio?

Una persona que ocupa un puesto amplio realiza numerosas tareas. Así, un
cargo directivo tiene que realizar funciones como motivar a sus subordinados,
controlarlos, formarlos, seleccionarlos, etc. Un cargo de producción realiza un
menor número de tareas.
Una persona que ocupa un puesto profundo puede decidir cómo realizar su
trabajo. Por tanto la profundidad será mayor en los niveles directivos que en los
niveles operativos.

El grado de formalización del comportamiento: un puesto formalizado es en el que existen


una serie de normas preestablecidas que determinan las tareas a realizar. La
formalización permite dirigir el comportamiento del personal y ayuda a los superiores a
supervisarlos y controlarlos.
El nivel de preparación y formación requerido, que será mayor para los directivos que para
los operarios.

Autoevaluación
¿Qué diferencias existen entre un puesto de Jefe de Tráfico y uno de Auxiliar de
Tráfico?
En nada, son iguales en cuanto a diseño de puestos de trabajo.
Las tareas que realizan.
El grado de conocimientos en idiomas.
Las normas que deben seguir.

5.3.- Departamentalización.
Ya tenemos diseñados los puestos de trabajo, ¿ahora qué? Habrá que
realizar lo siguiente:

Agrupar dichos puestos en unidades, grupos, departamentos o


equipos,
Establecer su relación de trabajo y jerárquica, y
Determinar el número de puestos integrados en cada unidad.

Todo esto se le conoce como Departamentalización. Existen diversas formas de agrupar los
puestos de trabajo, según el criterio empleado. Las más comunes son departamentalización por
funciones y por mercados:
Departamentalización por funciones. Consiste en agrupar los puestos de trabajo según los
principales tipos de actividades que se realizan en la empresa. Así, por ejemplo, podríamos
hablar del departamento de producción, de marketing, de finanzas, de recursos humanos, etc.

El trabajo de cada unidad organizativa puede subdividirse a su vez en otras unidades.

Departamentalización por mercados. Se pueden dividir a su vez en:

Departamentalización por zonas geográficas. Se utiliza en empresas que actúan en zonas


geográficas con características distintas que justifican esa división del trabajo. Para cada
departamento territorial se nombra un responsable. Si son grandes áreas, pueden
subdividirse en otras más pequeñas y encargarlas a unidades organizativas menores.
Departamentalización por productos. Las empresas que trabajan con productos o servicios
muy distintos utilizan este tipo de agrupación.
Departamentalización por clientes y canales de distribución. Se da en empresas cuyos
productos o servicios van dirigidos a clientes de distintos tipos. Cada departamento se
encargaría de un grupo de clientes.

Por lo general, las empresas combinan en su organización distintos tipos de


departamentalización, dependiendo de las necesidades concretas.

Una vez que conozcamos qué departamentos vamos a crear, habrá que determinar el número
de puestos incluidos en cada unidad organizativa. Lo veremos en el siguiente apartado.

Autoevaluación
La mejor opción para la empresa del caso práctico L&T es realizar una
departamentalización por funciones.
Verdadero.
Falso.

5.4.- Organigrama.
Analizados qué tipos de departamentalización existen, veremos cómo se representan
gráficamente. Se lleva a cabo a través de los Organigramas.
Los organigramas además de ser la representación gráfica de una organización también
muestran las líneas de autoridad de una empresa.

En el siguiente ejemplo podrás ver un organigrama tipo de una empresa de transportes por
carretera.

¿Cómo se establece? Como puedes observar:


La autoridad comienza con el Gerente de la empresa, que dirige a tres directores que son
Jefes de departamentos: Comercial, Recursos Humanos y Financiero.
El departamento Comercial se encarga de las funciones que engloba el Departamento de
Tráfico y el de Ventas.
El director del departamento de Tráfico dirige, gestiona, controla... a los jefes de tráfico y al
jefe de taller o mantenimiento de la flota de vehículos de la empresa.
El jefe de tráfico dirige a los auxiliares de tráfico y a los conductores que forman parte de
su departamento.

Además:

Cada cuadro representa un puesto en la organización ocupado por una persona.


Cada nivel horizontal representa un nivel de autoridad en la organización.

Cuanto mayor sea el número de subordinados que tenga un puesto, mayor será el ámbito de
control.

Esto da lugar a estructuras u organigramas donde hay menos niveles directivos calificándose
como estructura ancha.

Por el contrario, si el ámbito de control se reduce, es decir hay más niveles directivos, la
estructura será alta. En este caso, habrá un mayor número de niveles jerárquicos. Lo que
supone un coste mayor y problemas de coordinación y comunicación entre los distintos niveles.

Autoevaluación
En un organigrama, un nivel horizontal representa un nivel de autoridad en la
organización.
Verdadero.
Falso.

5.5.- Mecanismos de control.


Analizados los organigramas detectamos que presentan carencias ya que sólo son una
representación gráfica de la estructura de una empresa, pero, ¿cómo son las relaciones entre
las diferentes unidades?

Es necesario dotar a la estructura de unos mecanismos que la flexibilicen, favoreciendo la


coordinación entre las distintas unidades.

Cuanto mayor sea la organización mayor será la necesidad de mecanismos de coordinación


para enlazar las actividades entre los departamentos.
¿De qué tipo pueden llegar a ser?

Reuniones entre jefes de departamentos.


Equipos de resolución de problemas: grupos que representan
a diferentes departamentos y que resuelven problemas tanto
temporal como permanentemente.
Papel de enlace: persona que facilita las comunicaciones entre
dos o más departamentos.
Directivo integrador: directivo que es responsable del éxito de
un proyecto o producto y que coordina el trabajo de personas
de diferentes departamentos.
Estructura matricial: que consiste en cruzar las líneas de autoridad, utilizando la
agrupación funcional y cualquiera de las agrupaciones por mercado, que vimos antes.

Autoevaluación
¿Qué mecanismos de control existen en una organización?
Revisión del cumplimiento de objetivos.
La existencia de un directivo autoritario.
No son necesarios mecanismos de control en una organización de transporte
de mercancías.
Existencia de un enlace, es decir una persona que facilita la comunicación
entre dos o más departamentos.

6.- El departamento de tráfico o explotación


de una empresa de transportes.

Caso práctico
María ya tiene elaborado el organigrama de la empresa L&T. Ella se encargará de la
gerencia de la empresa, y se divide en cuatro departamentos: Administración y
Finanzas, Tráfico, Recursos Humanos y Calidad. El departamento de tráfico o
explotación estará dividido en tres áreas: transporte de viajeros, transporte de
mercancías, y logística.

Fernando se ocupará del área de transportes de viajeros dentro del departamento


de explotación, Carlos del área de transporte de mercancías y Jaime de la logística.

Son conscientes de la importancia de las funciones del departamento de tráfico en


la empresa, entre las que asumirán: la gestión de la flota, la contratación de
servicios externos, de la planificación de rutas, cumplimiento de la normativa vigente
en cuanto a matriculación, ITV, contratación de los servicios con los clientes,..

A su vez el área de transporte de mercancías, cuenta con tres departamentos:


gestión de flotas, mantenimiento y talleres y agencia de transporte.

Todo esto requiere de recursos materiales necesarios para llevar a cabo la actividad,
entre los que están: dispositivos de seguridad y control, tacógrafos en cada uno de
los vehículos, equipos informáticos y de comunicación,...

Para dar flexibilidad a la organización emplean diferentes mecanismos de enlace


entre departamentos, como:

Reuniones entre jefes de departamento.


Equipos de resolución de problemas.
Para cada cliente importante cuenta con una persona que se encarga de todos
los aspectos relacionados con el servicio que se le presta, de forma que den
una solución integral al cliente.

A lo largo de la unidad has visto algo sobre el departamento de explotación, ahora vamos a
profundizar aún más en el mismo. Es uno de los departamentos más importantes dentro de una
empresa de transporte de mercancías, pero eso no significa que los demás departamentos no
sean necesarios para la buena marcha de una empresa.

¿Cómo se define?

El Departamento de Tráfico o Explotación de una empresa de transportes es el


departamento donde se inicia el proceso de contratación de los servicios de
transporte entre cliente-empresa, y su posterior ejecución. Las etapas que conlleva
el proceso son: recepción del pedido, planificación de rutas, asignación de vehículos,
gestión de la documentación y realización.

Las funciones principales del Departamento de Tráfico son:

Gestión de los servicios de transporte.


Coordinación con la flota y personal de dicho departamento.
Planificación de rutas.
Atención directa al cliente.

En definitiva es el encargado de que los servicios se realicen y que se haga de la mejor forma
posible, cumpliendo con los objetivos que se le haya marcado (satisfacción del cliente,
productividad, rentabilidad, etc.)

Las etapas que se llevan a cabo dentro del departamento de explotación desde que se inicia el
proceso de contratación de los servicios entre los clientes y la empresa, hasta que se ejecuta
son las que se muestran en la imagen.
A lo largo de los siguientes apartados veremos cómo se estructura y cuáles son los recursos
humanos que lo integran. También estudiaremos los recursos materiales necesarios para llevara
cabo sus actividades.

6.1.- Organigrama funcional.


Hemos estudiado que una organización es la forma de disponer y
coordinar los recursos de una empresa para lograr los objetivos. El
diseño de esa organización se recoge en la estructura
organizacional. ¿Cómo representamos esa estructura? A través de
los Organigramas, que son representaciones gráficas de cómo se
organiza una empresa. El organigrama muestra cuáles son los
departamentos de la empresa, quiénes lo forman, el número de
puestos que la constituyen, quiénes son los mandos superiores y quiénes son los subordinados,
incluso quiénes están al mismo nivel.

En dichos organigramas se reflejan los departamentos, que son unidades organizativas que se
forman como consecuencia de la división del trabajo de las empresas. Hay varias formas de
formar los departamentos, ya que se puede repartir el trabajo agrupando puestos de la
organización según distintos criterios:

Por funciones: dará lugar a lo que se conoce como departamentalización por funciones.
Por mercados: a su vez puede ser por áreas geográficas, por clientes o por productos.

Por tanto un organigrama funcional es aquél que refleja una departamentalización por
funciones. Ya conoces un tipo de organigrama funcional estudiado en anteriores apartados.

En la siguiente figura puedes ver un ejemplo de organigrama funcional de la empresa del caso
práctico que nos viene acompañando a lo largo de la unidad, de la empresa L&T,S.A.

Nos centraremos en el departamento de explotación o tráfico, por tanto pasamos a analizarlo.

El departamento de tráfico o explotación se puede estructurar de diversas formas, según:

El ámbito de actuación de la empresa (comarcal, nacional, internacional,..).


La dimensión: números de vehículos con los que cuenta la empresa, el volumen de
negocios, la cantidad de clientes,..
El tipo de flota: camiones, góndolas, frigoríficos, cisternas,..
Si tiene conductores propios o son asalariados.

Para saber más


Si quieres ver un ejemplo de una empresa de transporte y logística y cómo es su
organigrama visita la siguiente página.

Ejemplo empresa transporte de mercancías.


Ya hemos analizado que la empresa de transportes de mercancías puede contar con flota
propia, con contratarla a terceros, también puede no tener flota propia ni ajena.

Analizaremos a continuación los tipos de puestos propios de un departamento de tráfico o


explotación.

Autoevaluación
La planificación de rutas de viajeros no corresponde al departamento de tráfico, si
no al departamento comercial.
Verdadero.
Falso.

6.2.- Recursos humanos.


Determinar los recursos humanos del departamento de explotación
es casi tan importante que delimitar sus funciones. De las
responsabilidades y tareas que realicen cada uno de sus
miembros dependerá el éxito de una empresa de transporte de
mercancías. Es por ello que vamos a analizar quiénes conforman
dicho departamento.

Está formado por:

Jefe o jefa de Tráfico: es la persona responsable de dicho departamento y por tanto está
encargado de resolver cualquier tipo de incidencia producida en la contratación de los
servicios de transporte. Dependerá del departamento comercial o bien de la dirección
general. No obstante tiene relación con otros departamentos de la empresa, por ejemplo
con el Departamento Financiero ya que es necesario conocer la situación económica de
cada cliente en todo momento (su solvencia, la forma de pago,..).
Auxiliares de tráfico: son los encargados de llevar a cabo todas las instrucciones
encomendadas por el jefe de tráfico.
Conductores y conductoras: asalariados, asalariadas, autónomos y autónomas.
Otro personal adscrito al departamento.

Para ver las funciones de cada uno de ellos y cómo se pueden llegar a clasificar, pasa el ratón
por cada una de las imágenes.
Resumen textual alternativo

Autoevaluación
Relaciona los recursos humanos del departamento de tráfico con las funciones
propias de cada uno de ellos, escribiendo el número asociado a la función en el
hueco correspondiente.

Ejercicio de relacionar
Personal Relación Funciones

Jefatura de 1. Traslado de las mercancías y entrega de


tráfico. albaranes.

Auxiliares de 2. Contratación de servicios de transporte a


tráfico. terceros.

3. Seguimiento de la flota a través de sistemas


Conductores.
de posicionamiento.

Responsables de 4. Realización de ofertas de transporte a nivel


áreas. internacional.

6.3.- Recursos materiales.


Como comprenderás en un departamento de explotación o tráfico, o cualquier otro no sólo son
necesarios los recursos humanos para desarrollar las funciones, sino que debemos contar con
recursos informáticos, con un teléfono para poder comunicarnos, con medios de control, etc.
Pues bien en este apartado veremos cuáles son los más habituales en el departamento de
explotación.
Recursos materiales de oficina. En una oficina son diversos los
materiales con los que podemos contar, desde: carpetas, archivadores,
clasificadores,..; consumibles: papel, tinta impresoras, bolígrafos,..;
mobiliario: mesas, sillones, reposapiés, cajones, armarios,..; sistemas
de iluminación, etc.

Medios de comunicación. La forma más común de comunicación que


existe hoy día entre el personal de una empresa de transporte terrestre
de mercancías es a través de teléfono móvil y estaciones de radio,
además de Internet.

Es fundamental contar con este tipo de recursos de comunicación porque cualquier incidencia
ocurrida durante el trayecto en la prestación de un servicio de transporte, es necesario que haya
una comunicación inmediata y directa entre el conductor y los responsables del departamento
para que se resuelva de la mejor forma posible y rápidamente.

Para saber más


Para ver cómo son los sistemas de comunicación, especialmente la telefonía y el
GPS, visita el siguiente enlace.

Medios de comunicación.

Vehículos. Para que una empresa de transporte cuente con vehículos tiene que tener su propia
flota. Recordarás que las empresas de transporte de mercancías pueden disponer de flota
propia, o de flota ajena, o bien no tener flota de vehículos porque actúen como agencias de
transporte, contratando servicios de transporte. Si la empresa dispone de vehículos propios
puede ocurrir que sean muy diversos porque dependerá de los servicios que quiera prestar.

No es lo mismo una empresa de transporte de viajeros que de mercancías. En el ámbito que


estamos estudiando que es el transporte de mercancías, la variedad de vehículos es diversa.
No nos pararemos en su definición porque ya lo hemos realizado en apartados anteriores. Sí es
conveniente que sepas distinguir entre:

Vehículo pesado: vehículo automóvil especialmente acondicionado para el transporte de


mercancías cuya MMA sea superior a 6 toneladas y cuya capacidad de carga exceda de
3,5 toneladas.
Vehículo ligero: vehículo automóvil acondicionado para el transporte de mercancías cuya
MMA no exceda de 6 toneladas o que aún sobrepasando dicha masa, tenga una
capacidad de carga útil no superior a 3,5 toneladas.

Pueden tener: tractores, remolques, semirremolques.

Otros de ellos son: furgón, plataforma, portacontenedores, caja abierta, cisterna, góndola,
frigorífico, refrigerante, portavehículos,..

¿De qué dependerá la elección? De los servicios que se quieran prestar y de las características
de las mercancías que se transporten.

Tacógrafo. Es uno de los medios de control de los conductores más importantes en una
empresa de transporte de mercancías, siendo obligatorio su uso en los vehículos destinados a
transportar mercancías. Es un aparato que permite registrar los datos sobre la marcha de los
vehículos, así como los tiempos de trabajo y descanso de los conductores. En próximas
unidades estudiaremos con más detalle este dispositivo.

Recursos informáticos. Son muchas las posibilidades que puede ofrecer la informática hoy día
en una empresa. La empresa tiene que contar con hardware y software. En el sector del
transporte es importante las utilidades de la Telemática: consulta sobre transporte de
mercancías peligrosas, estado del tiempo, contratación de cargas, estado de las
carreteras,..Cualquier cliente puede hacer una consulta del estado de su pedido a través de su
móvil, en su oficina, etc. ¿Qué servicios telemáticos son los más utilizados? El fax, el comercio
electrónico (realizar transacciones comerciales a través de la red), el intercambio electrónico de
datos (EDI), comunicaciones por satélite, la cual permite una comunicación entre puntos
distantes sin necesidad de conexiones físicas, e Internet, que es una red de redes y conecta a
usuarios geográficamente dispersos mediante unos servicios y herramientas comunes.

GPS.

Es un sistema de posicionamiento por satélite que permite conoce la posición de un elemento


fijo o móvil mediante la emisión de determinadas señales. ¿Por qué es útil en las empresas de
transporte de mercancías? Porque permite seguir la flota desde un lugar concreto, para ello
cada vehículo tiene que estar dotado de un equipo móvil de localización que obtiene en cada
instante su posición y velocidad.

Otro sistema telemático importante es el RDS/ TMC, que informa sobre el estado de las
carreteras, por lo que se conocen las condiciones en las que se va a realizar el viaje.

7.- Técnicas aplicables a la organización del


departamento de tráfico en el transporte de
mercancías.

Caso práctico
Una mañana, Fernando y Carlos tienen una conversación sobre la organización del
departamento de tráfico de sus respectivas áreas.

- Oye, he estado hablando con mi amigo Santiago y me ha dicho que su empresa


está realizando el estudio de tiempos en el departamento de tráfico - indica
Fernando a Carlos.

- Sí, algo he escuchado.

- Yo me he hecho el loco pero, ¿de qué va eso?

- Pues bien - señala Carlos -, el estudio de tiempos es una técnica que se emplea
dentro del estudio del trabajo para descubrir ineficiencias a la hora de realizar las
tareas, de forma que se descubre el tiempo que efectivamente se necesita para
hacer las cosas y la mejor forma de hacerlas.

- Parece interesante, ¿podríamos aplicarlos en nuestros departamentos?

- No creo que sea complicado Fernando, pero es mejor comentárselo a María para
ver qué le parece, ¿no? No obstante el proceso está bastante estandarizado y no
creo que tengamos problema.

Después de unos días y tras haber estudiado el tema, deciden aplicar una de las
técnicas para mejorar el trabajo, para ello hacen uso del cursograma analítico con el
objeto de comprobar si el trabajo que realizan diariamente sus auxiliares de tráfico
puede mejorarse.

Conocidos todos los aspectos más importantes del transporte de mercancías, especialmente el
desarrollo del Departamento de Tráfico, ¿cómo podemos optimizar su organización?

En este apartado estudiarás algunas técnicas muy útiles para rentabilizar las tareas que los
recursos humanos desarrollan en la prestación de un servicio de transporte de mercancías.
Entre ellas:

Cómo se elaboran diagramas.


El cálculo de tiempos para optimizar la realización de las tareas.
La descripción de los puestos de trabajo.
Y por último, cómo realizar la distribución de vehículos y maquinaria auxiliar.

Primeros abordaremos el concepto de organización del trabajo y las principales teorías


relacionadas con la misma.

7.1.- Organización del trabajo.


Cualquier empresa busca satisfacer unos intereses económicos o sociales. Una empresa de
transporte de mercancías quiere satisfacer las necesidades de sus clientes: el traslado de
mercancías de un lugar a otro. Para conseguir eso es necesario llevar a cabo una adecuada
organización del trabajo.

Organización del trabajo se define como el conjunto de principios o aspectos


esenciales que determinan el reparto del trabajo a realizar por un grupo de personas
que conjuntamente tienen asignadas unas determinadas funciones que deben
realizar en un lugar de trabajo. Este concepto es aplicable tanto a una unidad como
a un grupo.

Al repartir el trabajo de un grupo, sea cual sea la opción que


adoptemos para organizarlo, hay que tocar estos aspectos:

Indicar el grado de especialización horizontal del trabajo a


realizar: siempre que organizamos el trabajo de un grupo hay
que decidir sobre éste, determinar un mayor o menor grado
de especialización horizontal.
Jerarquización del trabajo: hay que establecer una jerarquía en la toma de decisiones, si
una persona las tomará todas, quiénes tomarán un tipo de decisiones y quiénes otras, que
cualquier persona pueda tomar cualquier decisión,..
Medios y espacio de trabajo: hay que asignar los medios y el espacio de tal forma que
podamos crear espacios individuales no compartidos o compartidos.
Hay varias teorías que a lo largo de la historia han intentado explicar el proceso de trabajo. Las
mismas han resultado muy útiles en las empresas para tomar decisiones relacionadas con la
organización. Dichas teorías son:

1. Teoría mecanicista: uno de los autores fue Taylor y su objetivo era encontrar la forma de
optimizar las tareas. Se basó en:
El estudio de tiempos y movimientos.
El trabajo se divide en sus movimientos esenciales.
Se combina en la secuencia correcta y se enseña a los obreros a ejecutarlos.
Otro autor de esta teoría fue Fayol que trata de obtener una enumeración completa de
todas las operaciones que se producen en una empresa. Destaca como reglas de buen
funcionamiento: la división del trabajo, la responsabilidad-autoridad, la unidad de mando,
el orden, la unión,..

2. Teoría psicológica: entre las principales conclusiones de esta teoría están:


Los individuos no están aislados en sus trabajos, así que hay que considerarlos
dentro de un grupo, en el que se producen relaciones formales e informales.
Los trabajadores no sólo están motivados por dinero, la motivación depende de
factores personales y sociales.
El personal reacciona a los cambios.
3. Teoría estructuralista: el principal propulsor fue Weber, el cual trató de buscar la estructura
ideal para las organizaciones modernas, llamándola burocracia. Para que cualquier
organización adquiera cierto grado de eficiencia será necesario:
El establecimiento de la especialización del trabajo.
Fijar canales de autoridad.
Regular los comportamientos.
Buscar trabajadores cualificados, etc.

Para saber más


Todo lo que venimos analizando sobre optimización de la organización del trabajo
tiene que ver con el estudio del trabajo. Referido al mismo está el documento que
encontrarás en el siguiente enlace. Visítalo, te ayudará a comprender muchas
cosas.

Estudio del trabajo. (1.31 MB)

7.2.- Elaboración de diagramas.


Te estarás preguntando en qué medida los diagramas pueden ayudar a mejorar los métodos de
trabajo. Pues bien, vamos a verlo, es muy fácil.

Un diagrama es una representación gráfica de las tareas que se realizan, del tiempo
empleado en cada una de ellas y del proceso seguido.

Utilizaremos los Diagramas de Proceso como técnicas para optimizar la organización del trabajo
en el departamento de explotación o tráfico.
Para saber más
En el siguiente enlace encontrarás una presentación con información más completa
sobre los diagramas de flujo de proceso. Visítalo, es francamente interesante.

Resumen textual alternativo

Para diseñar un diagrama lo primero que debemos de hacer


es identificar la tarea objeto de estudio. A continuación se
registran todos los hechos relativos al trabajo o tarea que
queremos estudiar para ver si es posible mejorar su forma
de hacerla y el tiempo que se tarda. ¿Cuáles son las
actividades que pueden intervenir en proceso? En la Resumen textual alternativo
siguiente imagen puedes ver las cinco acciones en las que se puede dividir ese proceso, su
definición y el símbolo con el que cada una de ellas se representa gráficamente en el diagrama
de proceso.

Estas acciones pueden dividirse en:

Actividades dinámicas: son aquellas en las que sucede algo al material o pieza, es decir,
se trabaja, se traslada o inspecciona.
Actividades estáticas: son aquellas en las que no se toca el material o pieza, ya que queda
almacenado o inactivo en alguna espera. Comprende las acciones de demora y
almacenaje.

A los diagramas de proceso también se les conoce como "Cursograma Analítico".


El cursograma analítico es una representación gráfica de todas las acciones de
operación, transporte, inspección, demora y almacenaje que tienen lugar en el
desarrollo de un trabajo, incluyendo los tiempos requeridos para cada acción y las
distancias recorridas. Este tipo de diagrama es el que nos ofrece toda la información
sobre una tarea o trabajo determinado.

En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de una ficha de cursograma analítico, donde se
registran los tiempos de realización de tareas de una jornada laboral para un puesto de auxiliar
de tráfico.

Fácilmente puedes comprobar cómo podríamos eliminar tareas que no suponen operación o
que son innecesarias.

7.3.- Cálculo de tiempos.


Sigamos con el estudio de técnicas para optimizar la organización del
trabajo en el departamento de explotación.

Ahora nos centraremos en el cálculo de tiempos. Taylor estableció el


estudio de tiempos como una de las técnicas de que se compone la
medición del trabajo. ¿Qué se pretende con dicha técnica? La mejora de la
productividad de una empresa y fijar el tiempo necesario para que una
persona realice una tarea.

Según Taylor, cada trabajo debe tener un tiempo estándar necesario


para su realización.
Este tiempo es fijado gracias al estudio de tiempos realizados por
expertos y que miden el tiempo que se tarda en realizar pequeñas porciones de trabajo
llamadas elementos.

Hay varias técnicas para medir los tiempos:

Por estimación.
Medición de tiempos basadas en tiempos históricos.
Medición de tiempos basada en aparatos de medida.

¿Cómo se lleva a cabo la medición de tiempos? De la siguiente forma:

1. Cálculo del tiempo observado: cada operación o tarea del proceso de trabajo a estudiar se
descompone en una serie de elementos, cuya duración mediremos con un instrumento
adecuado (por ejemplo un cronómetro). Esa duración se registra como tiempo observado,
es decir, el tiempo invertido por el operario para llevar a cabo cada elemento de la
operación.
2. Determinación del ritmo observado: la persona encargada de realizar el recuento debe
valorar y asignar al operario el ritmo de trabajo más adecuado, que se conoce como ritmo
observado, ¿cómo se hace esa valoración? Comparando la velocidad real de trabajo del
operario con el ritmo tipo, el cual se corresponde al ritmo observado en trabajadores que
son cualificados.
3. Desempeño tipo: una persona trabajadora cualificada que mantenga el ritmo tipo y
descanse de forma adecuada obtendrá a lo largo de la jornada de trabajo un desempeño
tipo.
4. Cálculo del tiempo básico: que es el tiempo que se tardaría en realizar un elemento al
ritmo tipo un trabajador cualificado motivado suficientemente.
5. Determinar el tiempo tipo: que es el tiempo real de ejecución de un elemento al ritmo tipo.
¿Por qué es así? Porque existen circunstancias propias del individuo, como fatigas y
descansos que hacen que se tarde más en realizar el elemento.

Para realizar esos cálculos de tiempo se suelen utilizar algunas herramientas, entre las que
destaca el cronómetro. Para ello se realizarán una serie de fases hasta obtener el tiempo tipo, el
cual se adoptará como tiempo representativo de las mediciones efectuada.

Autoevaluación
En un cursograma analítico ¿qué actividades suponen una “operación”?
Verificación del estado del servicio.
Contacto con el cliente.
Realización de informes.
Transporte de las mercancías de un lugar a otro.

7.4.- Descripción de puestos de trabajo.


Recordarás los recursos humanos que forman parte del departamento de tráfico o explotación
en una empresa de transporte de mercancías. ¿Verdad? Estudiamos cuáles eran las funciones
que realizaban en el departamento y sus responsabilidades. Pues bien, ahora vamos a realizar
una descripción de las cualidades o aptitudes para poder llevar a cabo dichas funciones.

Para realizar el análisis de los puestos de trabajo utilizaremos la Profesiografía, ¿en qué
consiste?

La profesiografía de los puestos de trabajo consiste en definir las características de


las personas que ocupan un puesto. Dependiendo del trabajo que tenga que realizar
(tareas y funciones), así serán las características que queremos tenga la persona
que va a ocupar dicho puesto de trabajo. En definitiva, se trata de determinar:
características sociodemográficas, formación reglada, profesionalidad, capacidad
mental, experiencia profesional,…

Nos centraremos en la Jefatura de Tráfico y en los puestos de


auxiliares de tráfico y veremos brevemente la descripción de los
conductores.

Jefe o jefa de tráfico. Es la persona responsable de todo el


departamento y sus funciones conllevan más responsabilidades
que cualquier otra persona que trabaje en dicho departamento.
Las tareas que haya que llevar a cabo dependerán de muchos factores: no es lo mismo una
empresa de transporte de mercancías que realice transportes nacionales que las que también
lleven a cabo transportes internacionales, el conocimiento del entorno internacional influye en la
planificación de esas tareas; no es lo mismo una empresa que realice rutas fijas que otra que
lleve a cabo transportes esporádicos, basándose más en la logística; etc.

¿Qué cualidades se le podrían exigir? Como sus responsabilidades son mayores, tendría que
ser una persona con: entendimiento, asimilación, y elaboración de información para resolver
problemas; capacidad intrapersonal, de atención y percepción; pensamiento crítico y sistémico;
control del estrés.

Relacionada con la personalidad: características a tener en cuenta: dotes de mando y


capacidad de liderazgo, entusiasmo, dinamismo, sociabilidad, empatía, responsabilidad,
proactividad, respeto, flexibilidad,..Otras habilidades: relaciones interpersonales, buen
comunicador, emprendedor, adaptación a cambios, criterio para tomar decisiones, capacidad
analítica, recursos humanos. Habilidades para dirigir, coordinar y ejecutar proyectos.

Auxiliares de tráfico. Estudiadas sus funciones, ¿qué requisitos deberían de reunir? Entre otros
los siguientes: experiencia en el sector o trabajo a realizar; ordenado y sistemático; dominio de
herramientas informáticas; dominio de normativa sobre el sector de transporte; conocimientos
técnicos sobre el servicio de transporte de mercancías; capacidad para asumir órdenes;
responsabilidad; habilidades comunicativas; capacidad de adaptación, etc.

Conductores y conductoras. No olvidemos que estas personas son las que tratan con el cliente
y que por lo tanto representan la imagen de la empresa. Es por ello que deben cuidar su imagen
para así transmitirla a los clientes. Además de requisitos legales obligatorios para desempeñar
sus funciones, tienen que tener un trato amable con los clientes y un lenguaje adecuado.

Si contratamos a una persona autónoma o empresa de transporte tendremos que tener en


cuenta que reúnan los siguientes requisitos:

Capacitación profesional, económica y honorabilidad.


Posesión de la autorización de transporte.

Hay diversos métodos de descripción de los puestos de trabajo, entre ellos están:

1. Observación directa.
2. Método del cuestionario.
3. Método de la entrevista.
4. Métodos mixtos.
5. Método del diario de actividades.
6. Método de incidentes críticos.
7. Método de recopilación de información.

Para saber más


Seguramente tengas la curiosidad de cómo realizar una prosesiografía, ¿verdad?
No te preocupes, en el siguiente enlace podrás descargarte un ejemplo de análisis
de puesto y profesiografía del puesto de Jefatura de Tráfico que trabajará en una
delegación de una empresa de transportes de mercancías.

Ejemplo de análisis de puesto y profesiografía.


7.5.- Distribución de vehículos y maquinaria
auxiliar.
El último apartado que estudiarás relacionado con las técnicas
aplicables a la organización del departamento de tráfico tiene que
ver con la selección y distribución de los vehículos y otra
maquinaria auxiliar.

Hemos estudiado que uno de los recursos materiales más


importantes para una empresa de transporte de mercancías son
los vehículos, ¿todas las empresas de transporte de mercancías cuentan con vehículos
propios? No, ya hemos estudiado que una empresa puede tener:

Flota propia.
Flota propia y ajena.
No contar con flota, por lo que desarrolla funciones de una agencia de transporte.

Imaginemos que contamos con flota propia. La empresa de transporte necesitará contar con
una flota de vehículos con unas características específicas. Los tipos de vehículos y sus
características ya lo hemos estudiado. Ahora bien, si a una empresa de transporte se le
presenta un cliente que requiere de un servicio para el cual no tiene un vehículo específico,
¿qué haría la empresa? ¿Descartaría ese servicio por no contar con vehículos adecuados?
Lógicamente no, podría optar por:

Comprar dichos vehículos.


Subcontratar a algún conductor o empresa de transporte.

Esto dependerá de los objetivos propios de la empresa y de muchos otros factores. Si por
ejemplo lo que quiere el cliente es mantener relaciones comerciales duraderas con la empresa,
ésta podría optar por comprar los vehículos. Esto también le permitiría ampliar las
oportunidades de nuevos mercados. Si el cliente demanda un servicio puntual, la empresa
optará por subcontratar dicho vehículo a otra empresa.

Para la distribución de los vehículos será necesario conocer el tipo de flota de la empresa. Lo
habitual es que las empresas se especialicen en lo que mejor saben hacer, en un determinado
tipo de carga, buscando la mayor especialización y eficiencia en ese ámbito.

Ejemplos de tipos de vehículos a utilizar podrían ser:

Para cargas especiales:

De grandes dimensiones: góndolas para mercancías con altura, plataformas extensibles,..


Mercancías peligrosas: los más habituales son las cisternas.

Para carga general:

Paletizadas: trailer, camiones rígidos, trenes de carretera,..


Paletizadas pero sometidas a temperatura: frigoríficos, isotermos,..
Sin paletizar: iguales que los vehículos para cargas paletizadas pero con alguna
modificación debida a las características de la mercancía transportada.

Para cargas a granel:

Abonos, carbón, gravilla: vehículos basculantes con toldo.


Piedras de escollera: camiones dumper o bañeras basculantes.

Según el tipo de mercancía:


Líquidos o gases: vehículos cisterna.
Botellas de gases: vehículos botelleros.
Animales vivos: vehículos jaula.
Contenedores: vehículos portacontenedores.
Muebles: vehículos capitoné.

Son las empresas de grandes dimensiones las que cuentan con gran variedad de vehículos, en
cambio las pequeñas y medianas empresas cuentan con flotas más homogéneas.

Otro aspecto importante es la posibilidad de organizar el departamento de tráfico en función de


los tipos de vehículos con los que cuenta la empresa de transporte: sección de transportes
frigoríficos, sección de transportes para mercancías peligrosas, sección de transportes sin
paletizar,..¿Por qué se hace? Debido a la dificultad que conlleva la gestión de estos transportes,
cada grupo presenta características y requiere de personal especializado en el mismo.

Autoevaluación
La capacitación profesional, económica y la honorabilidad deben ser reunidas por
los conductores.
Verdadero.
Falso.

8.- Sistemas de información y


documentación.

Caso práctico
En la empresa L&T están desbordados de trabajo,
especialmente en el área de transporte de mercancías.
Todo esto está generando mucha documentación, por
lo que Antonio, empleado que ha llegado
recientemente a la empresa y que tiene el título de
Técnico Superior en Transporte y Logística, tiene que
ponerse al día de todos los informes que se están
generando.

Concretamente se encargará de recibir los pedidos de los clientes y pasarlo a los


auxiliares de tráfico correspondientes. Una vez recibidos los pedidos, se llevará a
cabo el servicio de transporte de mercancías, por lo que se le hará entrega del
correspondiente albarán al cliente. Una vez el cliente recibe la mercancía y está
todo conforme, desde el departamento de administración de L&T se genera la
correspondiente factura.

Antonio está sorprendido del gran volumen de trabajo que se genera en su


departamento, así que decide realizar un documento que contemple todo el proceso
de información y documentación de la empresa. Lo que busca es crear un protocolo
de actuación para agilizar su trabajo.
Te habrás hecho una idea de la importancia de la información, y más aún en una empresa de
transporte de mercancías. La información constituye un elemento vital para cualquier empresa y
necesita de ella (tanto fuentes de información ajenas a la empresa como las propias).

Por ejemplo, si el departamento de atención al cliente quiere consultar el estado económico


financiero o cualquier factura de un cliente que le ha llamado interesándose por un tema, tendría
que tener acceso a dicha información que en un primer momento estaría localizada en el
departamento económico-financiero. Pero esa información también sería útil que fuera accesible
al departamento de tráfico.

Con ello queremos resaltar que la gestión diaria de una empresa genera información, la cual
debe ser compartida por todos los departamentos.

¿Cuáles son las fuentes de información? Hay varias clasificaciones pero nosotros nos
centraremos en dos tipos:

Fuentes externas: provienen de organismos públicos, de otras empresas del sector, de


asociaciones,.. Algunos ejemplos:

Base de datos de clientes.


Listado de empresas que realizan actividades auxiliares de transporte.
Bases de datos de normativas.
Consulta de las web de los Ministerios relacionados con el transporte (Ministerio de
Fomento y Ministerio de Interior). De Consejerías en las Comunidades Autónomas
(Consejería de Obras Públicas y Vivienda en Andalucía).
Consulta de datos estadísticos del sector, proporcionados por: INE, Instituto de Estadística
y Cartografía de Andalucía,...
Asociaciones de empresas de transporte.
Bases de datos de proveedores.
Bases de datos de operadores de transporte que trabajan en determinadas zonas
geográficas.

¿Dónde podemos localizar estas fuentes? Principalmente en Internet o visitando las sedes.

Fuentes internas.

Principalmente fuentes generadas en la propia empresa: listados de clientes; histórico de


ventas; listados de proveedores; listado de transportistas habituales, autónomos, esporádicos;
listados de vehículos que forman la flota propia de la empresa; base de datos de rutas
habituales que realiza la empresa,...

Toda esa información se recoge en documentos, ¿cuáles son? Los veremos en el siguiente
apartado.

8.1.- Informes utilizados en el departamento


de tráfico.
Ya conoces muchas fuentes de información, ahora, ¿qué tipo de documentos se genera con esa
información?

La gestión de una empresa que genera esa información suele estar recogida en documentos.
¿Cuáles son los documentos habituales utilizados en el departamento de tráfico? Vamos a
verlos.
No olvidemos que una empresa de transporte terrestre de mercancías presta un servicio, por lo
que siguiendo la secuencia propia de esa prestación iremos analizando cada uno de los
documentos generados. Así:

Pedido

El cliente realiza una petición de pedido a la empresa de transporte, que puede ser el traslado
de mercancías peligrosas de un país a otro. Ese documento, el pedido, se procesará
informativamente para posteriormente generar el albarán y la factura. ¿Qué contiene ese
documento? La misma empresa puede generarlo, bien a través de una aplicación informática o
con un software específico. No hay un modelo estándar si no que cada empresa incluirá
aquellos datos que sean de interés para recogerlos, los cuales pueden ser: datos del proveedor
(empresa transporte); datos del cliente que emite el pedido; número y fecha de pedido;
unidades a transportar y características (peso, volumen,..); precio unitario y total; IVA y
descuentos aplicados,....

Hoja de carga.

Este documento incluye las unidades de carga correspondientes a un servicio de transporte, en


definitiva nos sirve para verificar y controlar la mercancía que se envía a los clientes. Puede
contener varios pedidos. Indica entre otras cosas: datos del cliente e itinerario, datos de la
persona que conduce el vehículo, datos del vehículo, etc.

Para saber más


Para ver cómo sería una hoja de carga y cómo se genera a través de un programa
informático específico, visita el siguiente enlace.

Hoja de carga.

Albarán de entrega. Este documento incluye todas aquellas


mercancías que efectivamente son entregadas por la empresa de
transporte al cliente que emitió el pedido. Las empresas generan
sus propios modelos utilizando normalmente herramientas
informáticas. ¿Qué incluye? Principalmente: datos del cliente y
proveedor; fecha y número de pedido; descripción de la
mercancía; datos del transportista y del vehículo; fecha y hora de
descarga, así como lugar;...Si el cliente lo encuentra todo
conforme firma dicho albarán quedándose con una copia.

Factura. Este documento se genera de la información que contiene el albarán. Sí que es


obligatoria su formalización para cualquier empresa, e informa al cliente de los bienes que han
sido suministrados, precios, forma de envío, forma de pago, descuentos aplicados,...

Para saber más


Hoy día es muy utilizada la Factura Electrónica por sus facilidades. Para conocer
algo más de ella y las condiciones para ser utilizada, visita la siguiente página del
Ministerio de Economía y Hacienda.
Factura electrónica.

Carta de porte. Es un documento que prueba de la existencia del contrato de transporte de


mercancías. Es firmado entre la persona que actúa como cargador de la mercancía y la persona
transportista.

Para saber más


Para ampliar el concepto de la Carta de Porte para el transporte internacional por
carretera, visita el siguiente enlace del Plan Cameral. Incluye un modelo de carta de
porte y las características de dicho documento.

Carta de porte por carretera. (0.12 MB)

Anexo I.- Profesiografía.


Análisis del puesto (descripción del mismo y profesiografía)

Denominación Jefe de la delegación de Valladolid.

Tareas y Gestionar la flota a su cargo: revisión y mantenimiento, ITV.


Responsabilidades Velar por el buen funcionamiento de las instalaciones, el
personal y los vehículos a su cargo.
Comunicar a sus superiores las posibles sustituciones o
ampliaciones de la flota bajo su responsabilidad en la
delegación.
Dirigir y coordinar la asignación diaria de servicios en su zona.
Seguir la correcta prestación del servicio de transporte en su
delegación: horarios de carga y descarga, documentación,
albaranes, etc.
Controlar las posibles incidencias que puedan surgir en los
servicios prestados en su zona.
Realizar la comunicación más próxima con los clientes
(prestación del servicio, incidencias, reclamaciones...) que no
deba ser traspasada a instancias superiores.
Hacer un seguimiento de los clientes de su delegación,
controlando el número de pedidos, las fechas en que se
producen, el tipo de servicio, etc.
Subcontratar el servicio de transporte a terceros entre las
agencias de transporte seleccionadas en su zona de
responsabilidad.
Supervisar el trabajo del personal de la delegación a su cargo:
planificación diaria de tareas, altas y bajas de personal, control
y motivación de la plantilla, etc.
Coordinar y controlar a los conductores y subordinados bajo su
responsabilidad (gastos, dietas, autopistas, consumos, etc.)
Distribuir y asignar los servicios contratados en su zona a
vehículos y conductores.
Gestionar la documentación relativa al transporte, partes de
accidentes, reclamaciones de daños sobre mercancías, en su
zona de responsabilidad.

El titular de este puesto depende directamente del Jefe de


Tráfico. Una vez abierta su delegación deberá rendir cuentas a
un Director de Delegaciones, que coordinará las mismas con la
Ubicación en la
estructura sede central.
A su cargo tendrá a un conjunto de conductores, personal
administrativo y de mantenimiento.

Requisitos para la Disponibilidad para residir en la zona (Valladolid).


contratación Vehículo propio para acceder al puesto de trabajo.

Profesional con titulación media o superior, con formación


complementaria en el área del transporte y logística.
Experiencia mínima de 3 años desarrollada en el sector
logístico, en una posición que conlleve dirigir a un equipo.
Edad no superior a 45 años.
Conocimiento de inglés medio, hablado y escrito. Valorable
francés.
Profesiografía Nivel alto de ofimática.
Visión global.
Capacidad de análisis al detalle de procesos.
Iniciativa.
Espíritu de mejora continua.
Orientación a cliente y a objetivos.
Capacidad de comunicación para transmitir un alto nivel de
exigencia a subordinados y transportistas.

Anexo.- Licencias de recursos.


Ningún recurso de fuentes externas que requiera citar explícitamente sus datos de licencia ha
sido usado en esta unidad, por lo que este anexo queda vacío. Todos los recursos utilizados, de
fuentes internas, se acogen al Aviso Legal de la plataforma.
AVISO: Esta página ha sido generada para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces externos a otras
páginas no serán funcionales.

Los costes de explotación de las empresas


de transporte de mercancías.

Caso práctico
L&T, S.A. está totalmente constituida como nueva
empresa, fruto de la fusión de la empresa de
transportes de mercancías “Transportes Girada, S.A.”
que gestionaba D José, y la empresa de transporte
de viajeros “Autocares Sur, S.L” gestionada por
Fernando, hijo de D. José. Ambas empresas se
localizaban en Sevilla.

Han tenido una gran iniciativa empresarial con la


nueva empresa, ya que diversificará su negocio en tres ámbitos:

Transporte de viajeros.
Transporte de mercancías.
Operaciones logísticas.

Recordarás que Carlos, titulado superior en Transporte y Logística, es el


responsable del área de transporte de mercancías en la empresa. Conoce
perfectamente cada uno de los vehículos que forman parte de su flota propia, así
como la cartera de clientes con los que llevan años trabajando y que han seguido
manteniendo de la anterior empresa que dirigía D. José.

María, responsable de la dirección de toda la


empresa, tiene una comunicación fluida con todos los
responsables de áreas, además de con su amiga
Julia que trabaja en comercialización.

Respecto al área de transporte de mercancías,


podríamos definir la figura de Carlos como Jefe de
Tráfico, ya que asume todas las funciones de
responsabilidad de dicho departamento.

En L&T, quieren realizar una gestión eficiente de sus actividades, por lo que deciden
llevar a cabo una buena gestión de costes de explotación. Comienzan por las
actividades de transporte de mercancías:

—Buenos días, Carlos. Creo que es muy interesante realizar un estudio de los
costes en los que incurren las actividades propias de transporte de mercancías —
señala María.

—Es muy buena idea. En mi anterior trabajo en A Coruña, llevaban una gestión
excelente utilizando varios programas informáticos.
—Lo primero que tenemos que hacer es clasificar los costes totales de la empresa.
Lo vamos hacer teniendo en cuenta su naturaleza.

—¿Naturaleza? —pregunta Carlos.

—Sí, vamos a identificar aquellos costes directos e


indirectos, así como los fijos y variables. Ahora, eso
sí, necesito trabajar contigo en este tema porque me
pierdo un poco.

—No te preocupes, te iré indicando aquellos costes


de la actividad de transporte de mercancías, pero, déjame que te pregunte algo
¿Cuál es el objetivo de todo esto?

—Queremos calcular el coste unitario por kilómetro de cada uno de los vehículos, y
comprobar cuáles son más rentables y por qué.

Ya verás que están muy implicados en realizar una gestión eficiente en la nueva
empresa. El cálculo de costes no es una tarea fácil, llegando a resultar complicada.
Se hace uso de la Contabilidad de Costes para realizar cálculos.

Para nuestra empresa es fácil determinar los costes directos que son aquellos que
están relacionados con la actividad propia del transporte, por ejemplo la
amortización de un vehículo, pero resulta más complicado imputar los costes
indirectos, que no están relacionados con la actividad propia desarrollada pero que
son útiles para llevarla a cabo.

¡Comencemos con el apasionado tema de costes de explotación!

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de


Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal

1.- Introducción.

Caso práctico
María se ha puesto manos a la obra para realizar la gestión de costes. Cuenta con
la ayuda de Carlos y Julia, además van a tener unas grandes aportaciones de
Antonio ya que tiene el grado de Empresariales, además de estar estudiando el ciclo
formativo de transporte y logística.

Recientemente han comprado cinco vehículos cisterna para la empresa, pero


contablemente hablando les surge la duda de si considerarlo un coste o un gasto, y
¿cuándo será un pago?
Estas dudas serán resueltas a lo largo de este apartado.

En estos momentos tienes una visión más concreta de la


prestación del servicio de transporte, tal y como has estudiado en
la unidad anterior, pero ¿es fácil llevar a cabo dicha actividad?
Lógicamente no, cada actividad empresarial, sea de la índole que
sea, conlleva una toma de decisiones que es necesario realizar
para llevar a cabo dos objetivos importantes para una empresa:

1. Lograr una rentabilidad económica.


2. Intentar satisfacer a la clientela.

Para llegar a conseguir esos dos objetivos principales que suponen la piedra angular de
cualquier actividad empresarial, hay que definir unas estrategias empresariales y plasmarlas en
acciones concretas.

Pues bien, en la prestación del servicio de transporte terrestre, que es el que nos ocupa, la
empresa tiene que realizar un análisis de sus costes de explotación para tomar decisiones,
¿costes de explotación? Se definen a continuación.

Los costes de explotación son todos aquellos que se derivan de la operación y que
no están contemplados como costes de ventas, serán la parte correspondiente de
gastos de funcionamiento del negocio: alquileres, suministros, vehículos,
amortizaciones, etc.

¿Por qué se hace necesario realizar un análisis de costes? Las empresas, y especialmente las
empresas del sector de transporte terrestre, están en un entorno cada vez más competitivo, de
tal forma que necesitan disponer de varias variables para establecer una tarifa adecuada en el
servicio que prestan.

Sí, el precio de venta es el que se fija para un producto tangible, por ejemplo, el precio de venta
de un vehículo, o el precio de venta de un armario, etc. Pero en la prestación de los servicios
hablamos de “tarifas”. Seguramente hayas oído hablar de ¿Cuál es la tarifa del servicio del
abogado? ¿Cuál es la tarifa del notario? ¿Conocemos las tarifas de las agencias de transporte?
Ahora hablamos de prestaciones de servicios. Es fundamental que te quede claro esta
distinción.

Cualquier empresa de transporte tiene que fijar unos precios de los transportes que los clientes
les encarguen. Esto no sólo es obligatorio para las empresas de transporte por carretera, sino
también para el transporte marítimo, aéreo o ferrocarril, ya sea de pasajeros o de mercancías.

En definitiva es el montante que se paga por el servicio prestado.


Reflexiona
¿Crees que las empresas de transporte tienen fijado un precio por la Administración
Pública?

En principio existe libertad de precios en todo el sector, es decir que las


empresas de transporte pueden cobrar aquello que quieran por los servicios
prestados.

No obstante, a pesar de gozar de esa libertad para establecer las tarifas que crean oportunas, la
necesidad de garantizar la prestación de determinados servicios en condiciones adecuadas
hace que se prevea la posibilidad de que la Administración competente en materia de
transportes pueda establecer tarifas, las cuales podrán ser:

Tarifas obligatorias.
Tarifas de referencia.

1.1.- Diferenciación entre gasto, coste y


pago.
Antes de continuar con el estudio propio de los costes de explotación de una empresa de
transporte es importante que conozcas y diferencies bien tres conceptos que vamos a usar
continuamente en esta unidad y que a veces se confunden, a pesar de tener significados
distintos: gasto, coste y pago.

El gasto es la adquisición de bienes y servicios destinados, en el caso del transporte,


a la prestación de un servicio.

Por ejemplo, la adquisición de neumáticos, combustible, etc. Tiene una repercusión negativa en
la riqueza patrimonial de la empresa y se contrapone al ingreso que es una repercusión positiva.

El coste es la medida en términos monetarios, de los recursos sacrificados para


conseguir un objetivo, en nuestro caso la prestación de un servicio. Como ejemplo,
el coste se produciría en el momento en que se ponga a rodar en el vehículo el
neumático adquirido.

Para que exista el coste, hay dos requisitos fundamentales:

Consumo, es decir tiene que existir una aplicación del producto o servicio para realizar la
prestación del servicio de transporte. En el ejemplo anterior, existe coste en el momento
en que los neumáticos comiencen a rodar.
Valoración, se trata de la medición en términos monetarios. Por ejemplo, coste en €/Tn
transportadas.
El pago supone una salida de dinero de la empresa.

Es el concepto opuesto al cobro, ya que el pago supone una salida de dinero y el cobro una
entrada de dinero en la empresa. Por tanto el pago se produce cuando hacemos el desembolso
efectivo del dinero. Como ejemplo, el pago sería el momento en que nosotros hacemos el
desembolso efectivo del dinero a nuestro proveedor de neumáticos.

Autoevaluación
Relaciona los ejemplos de costes o tarifas de una empresa de transporte con el
concepto con el que se relaciona, escribiendo el número asociado al concepto en el
hueco correspondiente.

Ejercicio de relacionar
Ejemplo Relación Concepto

1. Tarifa
Desembolso de dinero al proveedor de carburante.
obligatoria.

Coste de las mercancías transportadas por


2. Pago.
kilómetros recorridos.

Tarifa de autobús de una localidad a otra. 3. Coste.

Compra de un camión trailer. 4. Gasto.

2.- Estructura de costes de la empresa de


transportes de mercancías.

Caso práctico
María trabaja junto con Antonio, identificando los costes de los vehículos que se
dedican al transporte de mercancías. Lo primero que tienen que hacer es identificar
toda clase de costes que supone el tener un vehículo en circulación.
Realizando esa tarea les surgen varias dudas, por
ejemplo, los impuestos de los vehículos ¿son costes
fijos o variables? Y el lubricante que utilizan en las
revisiones de mantenimiento de los vehículos, ¿es un
coste? Si lo es ¿qué tipo de coste sería?

Visto la complejidad del tema, piden ayuda a Carlos


para que les aclare ciertos términos referidos a los
costes de los vehículos.

Cuando ya los tienen todos identificados, sólo les queda calcular el coste de
mantenimiento anual de un vehículo, sumando todos los costes que afectan al
mismo. Para el cálculo de todas estas operaciones hacen uso de hojas de cálculo,
herramientas potentes en este tipo de gestiones.

Comencemos con el estudio propio de los costes de una empresa de transporte de mercancías.
Lo primero que nos tenemos que plantear es por qué es importante realizar una buena gestión
de costes.

El objetivo principal en un sistema de gestión de costes es ayudar en la toma de


decisiones para incrementar la rentabilidad de la empresa.

La funcionalidad de un sistema de gestión de costes reside en:

Cuantificar los costes de los servicios prestados para la


elaboración de las cuentas anuales.
Proporcionar información útil a directivos y empleados
respecto a la eficiencia de los procesos internos de la
empresa.

¿Qué es importante para determinar los costes en el caso de


transportes? La dependencia es directa respecto a:

Precios de los combustibles y lubricantes.


Volumen de los consumibles.
Kilometraje de cada vehículo.
Vida útil de cada vehículo.
Tiempos en operación.
Capital, año e intereses del préstamo para la compra.

Determinar los costes de una empresa no es una tarea fácil ya que hay que hacer un análisis
profundo de los procesos de negocio para a partir de ahí determinar los costes. En este análisis
se deberán definir los procesos de la organización, los tiempos de operación, recursos de cada
proceso, sus inputs y outputs, costes de no calidad, improductividades, etc.

Veamos cómo se clasifican los costes según varios criterios. Pasa el ratón por cada una de las
figuras siguientes.
Resumen textual alternativo

2.1.- Costes directos e indirectos.


Vamos a analizar cada uno de los costes que hemos visto
anteriormente. De esta forma tendremos una visión más concreta
de cuáles son los costes que tienen mayor incidencia en la
prestación del servicio de transporte terrestre.

¿En qué consisten los costes directos?

Los costes directos son los costes asociados de forma directa


con un servicio de transporte. Por ejemplo, el coste de carburante
consumido por un vehículo o el coste de su seguro.

Son fácilmente identificables y pueden ser afectados al servicio sin tener que recurrir a medios
de reparto especiales.

Los costes directos, en relación con el volumen de actividad de la empresa, se clasifican en:

Costes fijos.
Costes variables.

Los estudiaremos más adelante.

Y ¿los costes indirectos?

Los costes indirectos son comunes a varios servicios y resultan difíciles de asignar
individualmente, por lo que no se pueden imputar a un determinado servicio. Son costes
vinculados a factores productivos necesarios que han sido consumidos o empleados en la
prestación del servicio que, por afectar al proceso en su conjunto, no pueden ser medidos
técnica o económicamente de forma precisa, por lo que se imputan a los objetivos de costes
según un reparto. Por ejemplo, tenemos los costes que son característicos de cualquier
empresa por el mero hecho de serlo, y entre ellos destacan:

Costes comerciales: sueldos y salarios, gastos comerciales,..


Costes de administración: material de oficina, gastos de administración,..
Costes de espacio: alquiler de edificios, amortización de los edificios,..
Costes de manipulación.

Para saber más


Si quieres ampliar más sobre los costes directos e indirectos en una empresa, visita
la siguiente página donde se muestra una clasificación bastante extensa de los tipos
de costes.

Tipos de costes.

Autoevaluación
De los siguientes tipos de costes, indica cuáles son costes indirectos para una
empresa de transporte de mercancías:
Coste del carburante necesario para los vehículos.
Alquiler de las instalaciones para el personal de administración.
Amortización de los vehículos.
El sueldo del gerente de la empresa de transporte.

2.2.- Costes variables.


Te puedes imaginar en qué consisten ¿verdad? Claro que sí.

Los costes variables son aquellos que varían cuando se produce un aumento o una disminución
del nivel de actividad de la empresa. Se relacionan con la utilización del vehículo, ¿cuáles son
los principales? Son los siguientes:

Combustible. Suele suponer el mayor coste de una empresa de transportes. Puede


constituir el 35 % de los costes variables de un vehículo pesado. El consumo depende,
entre otros factores, del peso de la carga, del tipo de conducción, la orografía, la
velocidad,.. ¿Qué factores afectan al coste del combustible? Entre otros, los siguientes:
Las características de las carreteras por las que se circula. ¿Dónde se consumirá
más carburante, en una carretera convencional en mal estado o en una carretera
convencional en buen estado? Lógicamente en la carretera que está mal, ya que
dependiendo del estado del asfalto, el consumo será mayor o menor.
La potencia-consumo del vehículo. A mayor potencia, mayor es el consumo.
Presión de las ruedas-aerodinámica del vehículo. Tiene que ser la adecuada ya que
puede suponer un ahorro del 4 % del consumo.
Precio del combustible. La oferta es variable de unos proveedores a otros. Algunas
empresas de gran tamaño en el sector de transporte disponen de surtidores propios
de gasóleo por lo que los precios son más competitivos.
Para saber más
Para muchas empresas el coste del combustible supone una auténtica
preocupación, y más aún si está continuamente subiendo. Por ejemplo, durante el
año 2010 el precio del gasóleo se incrementó en un 22 %, y es por ello que muchas
empresas invierten en programas de conducción eficiente con el objetivo de reducir
sus gastos en combustible. ¿Cómo reducir el consumo? Si eres conductor habitual,
seguro que conoces algunas pautas, no obstante en el artículo se muestran algunos
trucos para consumir menos. ¡Interesante! ¿Verdad? Ahora falta aplicarlos.

Trucos para consumir menos combustible.

Neumáticos. Suponen un gran coste para las empresas, es por ello que hay que elegir los
que mejor se adapten a las características de los vehículos. ¿Qué factores afectan al
coste de los neumáticos? Entre otros son:
Modelo de neumáticos: recauchutables, reesculturables,...
Presión de los neumáticos. Tanto el exceso de presión como el defecto puede
aumentar el desgaste de los neumáticos. Tienen que tener la presión adecuada.
Equilibrado de las ruedas. Una rueda está equilibrada cuando toda su masa tiene
una distribución por igual respecto al eje de rotación, de manera que cualquier punto
de la rueda pesa igual que su contrario.
Intercambio en la posición de las ruedas. Es aconsejable hacerlo, así podemos
cambiar las ruedas del eje delantero al trasero y viceversa.
Lubricantes. Son todos aquellos elementos esenciales para el mantenimiento del vehículo.
¿Cuáles son sus características principales? El punto de congelación, punto de
inflamación, viscosidad, grado de acidez, grado de cenizas, detergencia,...
Mantenimiento y reparaciones. En una empresa de transporte de mercancías es muy
importante contar con un programa de mantenimiento con el objetivo de reducir el número
de averías de los vehículos. En ocasiones es aconsejable contar con un servicio de
mantenimiento externo a la empresa frente a uno propio. ¿Qué hacer para tener el menor
número de averías? Realizar un mantenimiento periódico, dotar al vehículo de accesorios
o recambios ante cualquier situación, y realizar inspecciones periódicas por parte del
conductor.
Peajes y dietas. Los peajes son uno de los costes que tienen mayor incidencia en los
recorridos internacionales, teniendo cada vez más peso. El coste de las dietas viene
estipulado en el convenio colectivo que tenga establecido cada provincia. Para que exista
dieta tiene que producirse un desplazamiento fuera de la residencia habitual del conductor.
Hay varios tipos de dietas: completa, de comida, de cena, de alojamiento,...
2.3.- Costes fijos.
Por el contrario los costes fijos, tal y como indica su denominación, no tienen una relación
directa con el mayor o menor número de servicios que realiza un vehículo. ¿Cuáles son los
principales costes fijos en una empresa de transporte de mercancías? Veámoslos:

Coste de personal. Se incluye el salario bruto de la persona que conduce, la seguridad


social a cargo de la empresa...
Tributos. Los impuestos que tiene que asumir una empresa de transporte por carretera los
podemos clasificar en:
Tipos de tributos en el transporte por carretera

Tributos generales
de cualquier Tributos específicos para el transporte por carretera
empresa

Impuesto
sobre la renta
de las
personas
físicas (IRPF).
Impuesto
sobre
Sociedades
(IS).
Impuesto Visado o autorizaciones necesarias para acceder al
sobre el Valor derecho a desarrollar la actividad.
Añadido
La Inspección Técnica de vehículos (ITV).
(IVA).
Impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM).
Cotizaciones
a la seguridad Revisión del tacógrafo.
social. Inspecciones Transporte Mercancías Peligrosas (ADR) e
Impuesto Inspecciones Transporte Mercancías Perecederas (ATP)
sobre que son específicas para ciertos tipos de cargas según su
hidrocarburos. naturaleza.
Impuesto
sobre
Actividades
Económicas
(IAE).
Impuesto
sobre Bienes
Inmuebles
(IBI).

Seguros. Es obligatorio contratar un seguro para los vehículos pero además, los
transportistas suelen contratar otros seguros para cubrir los riesgos de daños a la carga
de que resulten responsables e incluso mayores coberturas.
Gastos financieros. Normalmente una empresa necesita de financiación externa para
llevar a cabo su actividad, bien para la compra de un inmueble, de una maquinaría o de un
vehículo, originándose un gasto por los intereses del crédito para la compra del vehículo, o
intereses de préstamos, anticipos de créditos, los gastos de leasing y renting,... O bien su
propia financiación origina gastos, como pueden ser las reservas, amortizaciones,
dividendos, capital,...
Amortización. Supone dotar anualmente de fondos para poder reponer los vehículos y
medios de producción de la empresa al finalizar su vida útil. No obstante, se analiza con
más detalle en próximos epígrafes.

Para saber más


Es importante que conozcas más sobre los tributos en el sector de transporte
terrestre. Te invito a visitar el siguiente documento donde se muestra la fiscalidad en
el sector de transporte por carretera. Lo que te interesa está a partir de la página 38,
este estudio ¡es francamente interesante!

Fiscalidad en el sector de transporte por carretera. (2.87 MB)

Autoevaluación
De los siguientes tipos de costes, indica cuál de ellos no es un coste fijo.
La inspección técnica de vehículos.
Los intereses de un préstamo que se ha solicitado a una entidad financiera
para adquirir tres cabezas tractoras.
El salario bruto de tres conductores que han sido contratados recientemente
en la empresa para un servicio temporal.
Compra de neumáticos recauchutables para un camión.

2.4.- El coste total.


Ahora solo nos queda comprobar cómo queda la configuración de costes totales de la empresa.

Imagina que la empresa de transporte ya tiene identificados algunos de los siguientes costes:

Costes directos fijos:


Coste de personal: nómina y seguridad social de los conductores y conductoras.
Tributos: impuesto de vehículos, revisiones periódicas (ITV), visado de tarjetas de
transporte, IAE, revisión del tacógrafo,...
Seguros: de responsabilidad civil, del vehículo, de la mercancía.
Amortización: estimación contable del coste de depreciación de los vehículos.
Costes financieros: los intereses de créditos concedidos para comprar vehículos.
Costes directos variables:
Compras: combustibles, lubricantes, neumáticos.
Dietas de los conductores: pernoctación, almuerzos, desayunos y cenas.
Trabajos, suministros y servicios: reparaciones, peajes,..

¿Cuál es el coste directo total? La suma de los costes directos fijos y los costes directos
variables. Pero nos falta añadir otro tipo de costes ¿verdad? Sí, los costes indirectos.

Hemos indicado anteriormente que es difícil imputar los costes indirectos, pero por ejemplo
podemos añadir los siguientes:

Costes de administración: sueldos y gastos de administración, amortización de equipos


informáticos, gastos en suministro eléctrico, agua, teléfono,..
Costes comerciales: sueldos de comerciales y todos aquellos gastos comerciales
originados.
Costes de espacio: alquiler de instalaciones, seguro de las instalaciones,…

Ya tenemos los costes directos e indirectos, ahora ¿qué? Para obtener el coste total lo que
hacemos es sumarlos.

Una vez que tengo calculado los costes directos y los indirectos, si los sumo obtenemos el coste
total:

Y por último sólo queda realizar el cálculo de precio o tarifa de venta en la prestación del
servicio de transporte, el cual se obtiene sumando el coste total y el beneficio empresarial
estipulado por la empresa, que normalmente viene expresado en forma de porcentaje.
2.5.- El umbral de rentabilidad.
Llegado a este punto es importante estudiar el denominado “punto de equilibrio” o “umbral de
rentabilidad”. En este punto el beneficio es nulo.

El punto muerto consiste en calcular la cantidad de producto que se tiene que vender
a un determinado precio para cubrir los costes fijos y los costes variables en la
fabricación del producto. En dicho punto, los beneficios de la empresa son nulos, ya
que los ingresos totales son iguales a los costes totales.

¿Cómo se calcula? Si igualamos los costes totales a los ingresos totales, donde el beneficio es
nulo, obtenemos la siguiente expresión: siendo CF, los costes fijos; p, el precio de venta unitario,
cv, los costes variables unitarios.

La representación gráfica del mismo se muestra en la siguiente animación.


Resumen textual alternativo

Para saber más


Sabemos cómo se calcularía el precio de venta utilizando el punto muerto, pero
¿cómo se calcula la cantidad de producto o servicios que una empresa tiene que
vender para que sus beneficios sean cero, es decir aquella cantidad en la que los
ingresos totales se igualan a los costes totales? Lo más común es utilizar una hoja
de cálculo, por lo que a continuación encontrarás un vídeo tutorial de cómo llevar a
cabo dicho cálculo.

Resumen textual alternativo

Autoevaluación
Relaciona los ejemplos de costes o tarifas de una empresa de transporte con el tipo
de costes, escribiendo el número asociado a la tipología en el hueco
correspondiente.
Ejercicio de relacionar
Ejemplos de costes Relación Tipos

Sueldo del puesto de relaciones públicas de la 1. Coste directo


empresa. fijo.

Compra de lubricante para dos vehículos


2. Coste indirecto.
articulados.

Tarifa que se cobra por revisar cuatro 3. Coste directo


tacógrafos. variable.

4. Coste variable
Coste de los neumáticos de un solo vehículo.
unitario.

2.6.- Cálculo del coste de mantenimiento


anual I.
¿Hay alguna forma de realizar los cálculos de los costes directos? Sí, a continuación se hace
una descripción de los cálculos de los costes directos anuales. Estos costes anuales se calculan
con los costes unitarios sin IVA ya que el mismo resultará neutro.

Para calcular el coste de mantenimiento anual en una empresa de transporte por carretera,
utilizaremos la información facilitada por la dirección general de transporte terrestre, elaborada
dentro del marco del “observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera”, el cual
estudiaremos más adelante.

Detallamos una pequeña descripción de los costes directos en los que incurre la empresa, ya
que los indirectos son más difíciles de cuantificar y será cada unidad económica la que impute
los mismos al coste total.

Recomendación
Ya conoces los principales tipos de costes en el transporte de mercancías por
carretera. Ahora analizaremos varias fórmulas para el cálculo de alguno de ellos.
Por ello es aconsejable que las vayas recogiendo en una hoja de cálculo y hagas
uso de las múltiples funciones que tienen, principalmente el cálculo de “Fórmulas”.
No obstante en próximos epígrafes se muestra la utilidad de las hojas de cálculo en
el registro de los costes de una empresa.

Amortización. Es la suma de los costes anuales de amortización


de los diferentes elementos (vehículo de tracción, carrozado del
vehículo de tracción, semirremolque, remolque y equipos
auxiliares).

La fórmula de cálculo del coste anual de la amortización de un


elemento es:
Donde A es el coste anual de amortización del elemento (euros).
C es el valor de adquisición sin IVA del elemento (euros).
R es el valor residual sin IVA del elemento (euros).
N es el valor sin IVA de los neumáticos del elemento (euros).
v es la vida útil del elemento (años).

Financiación. Es la suma de los costes anuales de financiación de los diferentes elementos que
se hayan comprado (vehículo de tracción, carrozado del vehículo de tracción, semirremolque,
remolque y equipos auxiliares).

La fórmula de cálculo del coste anual de financiación de un elemento es la siguiente suponiendo


cuotas anuales:

Donde F es el coste anual de financiación del elemento (euros).


P es el préstamo para la compra del elemento (euros).
i es el interés en tanto por uno (interés en % dividido por 100).
n es el periodo de financiación (años).
v es la vida útil del elemento (años).

Más adelante estudiaremos con detalle la amortización y sus métodos de cálculo.

Personal de conducción. Es el coste total anual para la empresa del personal de conducción del
vehículo, no incluye las dietas ya que se incluyen en otro apartado.

Seguros del vehículo. Es el coste total anual de los seguros del vehículo.

Costes Fiscales. Es el coste total anual de los costes fiscales repercutibles a este vehículo.

Dietas del conductor o conductora. Es el coste total anual para la empresa de las dietas del
personal de conducción del vehículo.

2.6.1.- Cálculo del coste de mantenimiento


anual II.
Continuamos con el cálculo de los siguientes tipos de costes
directos de una empresa de transporte de mercancías por
carretera.

Combustible. Es la suma de los costes anuales de combustible


(vehículo de tracción y equipos).

La fórmula de cálculo del coste anual de combustible es:


Donde C es el coste anual de combustible (euros),
Cv es el coste anual de combustible del vehículo de tracción (euros),
Ce es el coste anual de combustible de los equipos (euros),
pv es el precio de adquisición sin IVA del combustible del vehículo de tracción (euros /
litro),
cv es el consumo medio de combustible del vehículo de tracción (litros / 100 kilómetros),
k son los kilómetros recorridos anualmente por el vehículo de tracción (kilómetros),
pe es el precio de adquisición sin IVA del combustible de los equipos (euros / litro),
ce es el consumo medio de combustible de los equipos (litros / hora),
h son las horas anuales de funcionamiento de los equipos (horas).

Neumáticos. Es la suma de los costes anuales de los diferentes tipos de neumáticos del
vehículo.

La fórmula de cálculo del coste anual de un tipo de neumáticos es:

Donde N es el coste anual de un tipo de neumáticos (euros),

p es el precio sin IVA de la sustitución de un neumático de este tipo (euros),

n es el número de neumáticos de este tipo,

k son los kilómetros recorridos anualmente por el vehículo (kilómetros),

d es la duración media de este tipo de neumáticos (kilómetros).

Mantenimiento. Es el coste total anual del mantenimiento del vehículo y de los equipos.

La fórmula de cálculo del coste anual del mantenimiento es:

Donde M es el coste anual del mantenimiento (euros),


m es el coste kilométrico sin IVA del mantenimiento del vehículo y de los equipos (euros /
kilómetro),
k son los kilómetros recorridos anualmente por el vehículo (kilómetros).
Reparaciones. Es el coste total anual de las reparaciones del vehículo y de los equipos.

La fórmula de cálculo del coste anual de las reparaciones es:

Donde R es el coste anual de las reparaciones (euros),


r es el coste kilométrico sin IVA de las reparaciones del vehículo y de los equipos (euros /
kilómetro),
k son los kilómetros recorridos anualmente por el vehículo (kilómetros).

Y todo esto ¿cómo lo registramos? ¿Cómo llegamos a calcular los costes de un camión durante
un año? No resulta fácil, cada empresa tiene sus propios modelos o fichas donde recogen los
costes y otras variables importantes relacionadas con el coste.
Autoevaluación
Para el cálculo del coste anual de un vehículo se tiene en cuenta, en otros, el coste
total de las dietas del personal de la empresa de transporte. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

2.7.- Ejemplo de cálculo de costes de un


vehículo.
¿Para todos los vehículos se utilizan los mismos tipos de costes
directos? No, varían de unos a otros, no es lo mismo los costes
para un vehículo articulado que para un vehículo frigorífico.

Utilizando los datos proporcionados por la dirección general de


transporte terrestre, mostramos cómo quedan recogidos los
costes directos de un vehículo. Para ello nos centramos en un
vehículo articulado de carga general.

Costes Directos a 31 de julio de 2011.

La hipótesis de partida es la siguiente:

Vehículo articulado de carga general (420 CV de potencia; MMA 40.000 kg y carga útil
25.000 kg).
Kilómetros anuales recorridos: 120.000 (100 %).
Kilómetros anuales en carga: 102.000 (85 %).
Kilómetros anuales en vacío: 18.000 (15 %)

A partir de estas hipótesis, junto a otras sobre el precio hipotético del camión, remolque, precios
del gasoil, etc. Se pueden identificar los siguientes costes directos:

Costes directos anuales


Euros Distribución (%)

Costes Directos 128.594,46. 100.

Costes por tiempo 67.274,88. 52,32.

Amortización del vehículo. 14.031,58. 10,91.

Financiación del vehículo. 1.725,46. 1,34.

Personal de conducción. 29.151,12. 22,67.

Seguros. 7.081,38. 5,51.

Costes fiscales. 949,34. 0,74.


Dietas. 14.336,00. 11,15.

Costes kilométricos 61.319,58. 47,69.

Combustible. 48.353,39. 37,60.

Neumáticos. 6.966,19. 5,42.

Mantenimiento. 2.160,00. 1,68.

Reparaciones. 3.840,00. 2,99.

Kilometraje anual (km/año). 120000.

Kilometraje anual en carga (km/año). 102000.

Costes Directos (€/km recorrido). 1,072.

Costes Directos (€/km cargado). 1,261.

El reparto de costes se puede ver mejor en el siguiente gráfico.

2.8.- Aplicaciones informáticas de cálculo


de costes: hojas de cálculo.
Como has comprobado, hemos realizado el cálculo de costes por
kilómetros recorridos con carga y sin ella. Imagina que una
empresa de transportes de mercancías quiere saber cuánto le
cuesta cada uno de los vehículos que desarrollan la actividad
propia del transporte y que pertenecen a su flota propia. O bien
que le interese comparar el coste de un vehículo propio frente al
coste de un vehículo subcontratado o alquilado.

¿Cómo haría esto? ¿Se trata de realizar otros cálculos diferentes


a los anteriores? No, es más sencillo.

Lo recomendable es que cualquier empresa en la gestión económico-financiera de su empresa,


y especialmente para el cálculo de costes de explotación haga uso de las aplicaciones
informáticas que hay en el mercado.

¿Cuáles son? Hay muchas, entre ellas:

1. Software específico de gestión de costes de explotación elaborados por empresas de


informática: son programas informáticos creados bajo los requerimientos de la propia
empresa, es decir estudian las necesidades de la empresa y crean un software capaz de
dar respuesta a las mismas. Suponen un elevado coste ya que son creados para
empresas en concreto.
2. Software específico creado por la Dirección General
de Transporte Terrestre, denominado Acotram y que
se puede descargar gratuitamente desde la página del
Ministerio de Fomento. Más adelante lo estudiaremos
con detenimiento.
3. Aplicaciones informáticas libres o de uso gratuito.
Entre ellas está la hoja de cálculo de OpenOffice.
Cualquier hoja de cálculo es una aplicación muy
potente y con multitud de utilidades.

Analicemos la Hoja de Cálculo.

Si te descargas el paquete OpenOffice, una de sus aplicaciones es la hoja de cálculo


OpenOffice.org Calc. No te preocupes es totalmente gratuito, no necesita ninguna licencia.

¿Qué nos ofrece?

Una hoja de cálculo nos permite crear tantas hojas o pestañas como queramos dentro de un
mismo archivo, denominado “Libro”. A su vez cada pestaña u hoja está dividida en celdas,
identificadas tanto por filas como por columnas. Se trata de ir introduciendo los datos de costes
de nuestra empresa, ¿sólo eso? ¿Y los cálculos? Es tan fácil como ir introduciendo “funciones”
en aquellas celdas donde queremos obtener un resultado. Cuando ya tenemos los cálculos
realizados ¿Podremos hacer más cosas? Sí, otra de las grandes utilidades es que podemos
crear gráficos de todo tipo con los datos introducidos y con los resultados obtenidos. En el
siguiente enlace tienes un ejemplo de hoja de cálculo que muestra los datos analizados en el
supuesto práctico anterior. Contiene dos hojas: una hoja de cálculo de costes totales, y otra de
cálculo de costes directos. Tiene incluidas las fórmulas y el diseño de un gráfico donde se
muestran los porcentajes de distribución de cada uno de los costes sobre el total. Presta
especial atención a aquellas celdas que contienen fórmulas.

Hoja de cálculo de costes. (0.01 MB)

Ahora sólo te queda crearte una propia ¡Muy fácil! ¿Verdad? De esta forma la empresa puede
tener una potente aplicación informática que podrá ir actualizando cuando quiera y que le dará
información sobre la evolución de sus costes de explotación.

Refiriéndonos al anterior caso, el que una empresa quiera realizar otros cálculos distintos al
coste en euros por kilómetro recorrido, tan sólo tendría que introducir los datos que quiere
calcular y dividir los costes totales entre esos datos. Así la empresa podría tener varias hojas de
cálculo de costes, una por cada uno de los siguientes conceptos:

Costes por viaje: se trata de dividir los costes totales entre el número de viajes realizados
por un vehículo.
Costes por toneladas transportadas: dividimos los costes totales entre el volumen de
mercancías transportadas por un vehículo.
Costes por vehículo: si la empresa calcula los costes totales de su actividad de transporte,
podría dividirlos por los vehículos que posee como flota propia y así obtendría el coste por
vehículo.

Todo esto ¿qué le permite a la empresa? Realizar una gestión eficiente de sus costes de
explotación y en definitiva la búsqueda de una mayor rentabilidad de su negocio.

3.- El coste de amortización.


Caso práctico
Un día entra Fernando en el despacho de María, que
aún sigue en su empeño de realizar los cálculos en
los costes. En ese momento está con un tema que le
trae de cabeza y que es la amortización.

—¿Todos los vehículos tienen el mismo método de


amortización? —pregunta María a Fernando.

—Creo que sí, anteriormente se utilizaba el sistema constante o lineal y creo que es
aconsejable seguir usándolo, ¿no crees?

—Sí, estudiaré este tema más a fondo.

Todos los vehículos tienen una provisión a amortización que se registra


contablemente, ya que el objetivo es que dentro de unos años, cuando el vehículo
esté obsoleto o no puedan utilizarlo, puedan contar con la dotación necesaria para
invertir en la compra de otro nuevo.

Pues bien, todo lo referido a normativa y métodos de amortización se estudiarán a lo


largo de este epígrafe.

Has estudiado algo de la amortización y cómo se calcula, pero ahora vamos a profundizar aún
más sobre este concepto. ¿Recuerdas qué tipo de coste era la amortización? Seguro que sí, es
un coste directo fijo.

Según el código de comercio “todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada,
adecuada a la actividad de su empresa que permita un seguimiento cronológico de todas sus
operaciones…” pues bien, el texto legal que regula la contabilidad de las empresas es el plan
general de contabilidad que ha sufrido varias reformas.

Para llevar la contabilidad de una empresa de transporte tienes que saber valorar el
inmovilizado.

El inmovilizado es el conjunto de elementos que constituyen las inversiones


permanentes de la empresa, formando parte de su patrimonio durante más de un
año.

El inmovilizado de una empresa se divide en:

Inmovilizado material: compuesto por bienes tangibles, ya sean muebles (medios de


transporte, mobiliario, equipos informáticos) o inmuebles (terrenos, naves, etc.).
Inmovilizado intangible: son activos no monetarios sin apariencia física susceptibles de
valoración económica, así como los anticipos a cuenta entregados a proveedores de estos
inmovilizados” por ejemplo: derechos de traspaso, aplicaciones informáticas,…

Pero ¿qué es la amortización? Los bienes de inmovilizado se deprecian por el uso, por el paso
del tiempo o por quedar obsoletos. La amortización es el reflejo en la contabilidad de la empresa
de esa depreciación o pérdida de valor.
La amortización es la pérdida de valor o depreciación que sufren los elementos de
transporte y los demás activos fijos materiales de una empresa por la pérdida de las
propiedades originales, consecuencia de su uso u obsolescencia.

El procedimiento consiste en ir separando cantidades regulares,


generalmente anuales, para acumular la suma que resultará
necesaria. Este fondo, que la empresa realiza anualmente y que
va acumulando año a año, le servirá para poder reponer sus
activos del inmovilizado en un futuro.

¿En qué consiste la amortización? Utilicemos un ejemplo.


Imagina que la empresa del caso práctico, L&T compra un
vehículo rígido de tres ejes de carga general, ¿durará toda la
vida? Lógicamente no, ese vehículo puede estar alrededor de 10
o 12 años funcionando. Pues bien, cada año se va separando una cantidad de dinero en la
contabilidad anual de la empresa, para que dentro de 10 años, hayamos acumulado el dinero
suficiente para comprar otro camión.

A continuación estudiaremos la normativa que regula el proceso de amortización en una


empresa y los métodos contables para realizar el cálculo de la amortización.

3.1.- Normativa.
¿Está regulada la amortización que deben llevar a cabo las
empresas?

Sí, el principal texto normativo referido a las amortizaciones es el


nuevo plan general de contabilidad. Para preparar el camino al
Nuevo Plan General de Contabilidad, el 5 de julio del 2007, se
publicó en el BOE la Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y
adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su
armonización internacional con base en la normativa de la Unión
Europea, en cuya disposición final primera se autoriza al Gobierno
para que a través de Real Decreto apruebe el nuevo Plan General de Contabilidad.

El Nuevo Plan General de Contabilidad toma como referente las NIIF (normas internacionales
de información financiera) adoptadas por la UE. En enero del 2008 entró en vigor este nuevo
plan general contable.

En cualquier empresa, la contabilidad es un elemento fundamental para el desarrollo de la


actividad empresarial. Es un sistema de información crucial para la toma de decisiones.

Para saber más


Para el cálculo del coste de amortización son fundamentales estas dos normas
referidas al Plan General de Contabilidad. Es muy probable que te sean de utilidad
en la futura gestión económica y financiera de tu empresa.

Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan


General de Contabilidad.
Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan
General de Contabilidad para Pequeñas y Medianas empresas y los criterios
contables específicos para microempresas.

Otra norma de especial interés para las amortizaciones es el:

Real Decreto legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley del impuesto de sociedades.
Real Decreto 1717/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el reglamento del impuesto
de sociedades.

Para saber más


En los siguientes enlaces encontrarás la información referida a amortizaciones que
se desarrolla en la Ley del Impuesto de Sociedades.

RD legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la


Ley del Impuesto de Sociedades.

Real Decreto 1717/2004 por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto de


Sociedades.

El Ministerio de Economía y Hacienda fija un mínimo y máximo de cuotas de amortización que


son fiscalmente deducibles. Al final del texto normativo (RD 1717) anterior encontrarás la tabla
de coeficientes de amortización, prestando especial interés a las tablas referidas en el grupo 7
“transporte y comunicaciones”.

Autoevaluación
Indica, de los siguientes elementos del inmovilizado, los que son materiales:
Derechos de traspaso.
Vehículo articulado de carga general.
Software informático específico comprado por la empresa para el cálculo de
flotas.
Instalaciones de recepción de mercancías propiedad de la empresa.

3.2.- Métodos de cálculo: conceptos


previos.
A continuación vamos a analizar los diferentes métodos de cálculo del coste de amortización,
pero antes hay unos conceptos clave que tienes que conocer y que están muy relacionados con
la amortización:
Valor amortizable o base de amortización: es el valor que debe
amortizarse. Lo calcularemos restando del valor de adquisición, el
valor residual que se espere al final de la vida útil. Equivale a la
parte del valor de adquisición del inmovilizado que se consumirá
debido al uso que se dé al bien.
Valor de adquisición: precio de compra del inmovilizado.
Valor residual: es el importe que se espera recuperar por la venta
del activo, una vez que éste quede fuera de uso.
Valor actual: precio de mercado del elemento en el presente.
Vida útil: es el periodo durante el cual se estima que un activo va
a producir rendimientos.
Momento del inicio del proceso de amortización: se empieza a
realizar en el momento en que el elemento de inmovilizado entra en funcionamiento.
Cuota de amortización: valor contable que toma la depreciación en un periodo de tiempo
determinado.
Fondo de amortización: suma de todas las amortizaciones que va practicando la empresa
y que tiene como misión cubrir la depreciación de todos los activos fijos.
Tipo de amortización: coeficiente que se aplica a la base de amortización para calcular la
cuota de amortización del periodo correspondiente.

Al total de los años de vida útil del bien tenemos que asignarle un porcentaje del valor
amortizable. Para calcular qué cantidad asignamos a cada año se pueden utilizar distintos
métodos, según el proceso de amortización que queramos obtener. Los métodos son:

1. Amortización constante o lineal.


2. Amortización suma de dígitos decreciente.
3. Amortización suma de dígitos creciente.
4. Amortización de elementos usados.

Para saber más


El siguiente texto muestra en qué consiste la amortización y los principales métodos
de cálculo. Te ayudará a entender mejor este epígrafe.

Amortización del inmovilizado.

Citas para pensar


El más rico de todos los hombres es el ahorrativo; el más pobre, el avaro.

Chamfort

3.3.- Métodos de cálculo: constante o lineal.


A continuación vamos a desarrollar cada uno de estos modelos. Empecemos por el más sencillo
de todos, el método de amortización lineal o constante. Seguro que su propio nombre ya te
sugiere algo.
Amortización constante o lineal:

¿En qué consiste este método de amortización? Consiste en


amortizar la enésima parte del elemento de transporte.

Se representa a través de la siguiente fórmula:

Siendo:

CA la cuota de amortización.
VA el valor de adquisición.
VR el valor residual.
N el número de años o vida útil.

p
Ejercicio resuelto
q p y p q ,
por su venta, puede obtener 25000 € después de transcurrir 6 años de vida útil.
¿Cuál es el fondo de amortización que tiene que crear anualmente?

Calculamos la cuota de amortización aplicando la fórmula:

Al cabo de los 6 años, la empresa tiene:


10000 x 6 = 60.000€.
60.000 + 25.000 (VR) = 85.000€, que fue lo que le costó el vehículo.

Tienes que diferenciar entre la amortización fiscal y lo que se puede llamar amortización real,
que es la que efectivamente se va a realizar para el estudio de costes. ¿Crees que tienen que
coincidir ambas? Aunque en principio la amortización debe hacerse siguiendo las tablas del
Ministerio de Hacienda, puede ser que a la empresa le interese amortizar el elemento en
cuestión en menos tiempo, porque el vehículo (supongamos un camión) va a realizar muchos
kilómetros.

¿Cómo puede una empresa cambiar los plazos de amortización? Para hacer esto, tendría la
empresa que justificar ante la Administración la efectividad de la depreciación cuando ésta sea
distinta a la establecida con carácter general. Para ello, tiene que elaborar un plan de
amortización y presentarlo a la Administración para su aprobación.

Autoevaluación
La empresa de transportes de viajeros “La Giralda, S.A” adquiere un autobús para el
transporte escolar, cuyo servicio va a comenzar a prestar en breve. El vehículo lo ha
adquirido por valor de 78000 € y se prevé que, transcurridos 7 años de su vida útil
pueda venderlo por un valor de 18000 €. Realiza la amortización utilizando el
método de cuota constante o lineal. El importe que tiene que dotar a amortización
cada año es de 8250 €. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

3.4.- Métodos de cálculo: suma de dígitos


decreciente.
Ahora analizaremos los otros dos métodos: dígitos decrecientes y
crecientes. Para ello calculamos los dígitos, que veremos qué es,
y pueden ocurrir dos cosas:

Si la multiplicación por el dígito se realiza de forma


creciente obtendremos cuotas de amortización creciente.
Si la multiplicación por el dígito se realiza de forma
decreciente obtendremos cuotas de amortización
decreciente.

¿Quieres saber qué es la amortización de dígitos decreciente? Bien, pues este método
considera que la pérdida de valor que sufre un elemento de transporte es superior en los
primeros años de su vida útil.

¿Se permite siempre esta aceleración de las dotaciones a la amortización? No, para hacer esto
se deben cumplir una serie de requisitos:

Los activos amortizables deben tener una vida útil igual o superior a tres años.
Deberán ser adquiridos nuevos, no de segunda mano.
Ha de tratarse de elementos de inmovilizado material (no inmaterial).

¿Cómo se calcula? Utilizamos los siguientes pasos:

Se forma una serie numérica decreciente asignando al primer número de la serie un valor
igual al número de años de vida útil y se suma.
Se obtiene la cuota de amortización por dígito, dividiendo la base amortizable entre la
suma de dígitos.
Se calcula la cuota de amortización anual multiplicando la cuota por dígito por el valor
numérico del dígito que corresponde en la serie.

¿Qué ocurre con el coste de amortización? Ya te habrás dado cuenta, que cada año será el
mismo.

p
Ejercicio resuelto
q g g g p
transporte. El vehículo ha sido adquirido por 60.000 €, valor residual de 5.000 € y
tiene una vida útil de 10 años. Aplicando el método de suma de dígitos decreciente
como sistema de amortización ¿Cuál es la cuota de amortización?

Seguimos los pasos anteriormente descritos:

Formamos la serie numérica: 10 + 9 + 8 + 7 + 6 + 5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 55.


Cuota de amortización por dígito: Cuota por dígito = Base a
amortizar/Suma de dígitos = 55000/55 = 1000 €.
Cuota de amortización anual:
Año 1 = 10 x 1000 = 10.000 €.
Año 2 = 9 x 1000 = 9.000 €.
Año 3 = 8 x 1000 = 8.000 €.

Año 10 = 1 x 1000 = 1.000 €.

Como puedes ver la cuota de amortización es decreciente ya que la del primer


año es superior a la del segundo año y así sucesivamente.

Autoevaluación
La empresa de transporte de mercancías peligrosa “actuación en carretera”,
adquirió un vehículo cisterna propio para el tipo de mercancías que transporta para
sus clientes. La compra del vehículo se realizó hace 9 años por 58000 € y, en el
momento actual lo vende por 12000 €. Para contabilizar la dotación a amortización
del vehículo utilizaron el método de suma de dígitos decreciente, por lo que la cuota
de amortización del último año ha sido de 1022,22 €. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

3.5.- Métodos de cálculo: suma de dígitos


creciente y elementos usados.
Al igual que has estudiado con el anterior, los cálculos son fáciles. Con
este método se produce un aumento de las cuotas de amortización en
cada uno de los años de vida del inmovilizado, como su nombre te
indica.

¿Cómo se calcula? Utilizamos los siguientes pasos:

Se forma una serie numérica creciente asignando al primer


número de la serie un valor igual al número de años de vida útil y
se suma.
Se obtiene la cuota de amortización por dígito, dividiendo la base amortizable entre la
suma de dígitos.
Se calcula la cuota de amortización anual multiplicando la cuota por dígito por el valor
numérico del dígito que corresponde en la serie.

p
Ejercicio resuelto
q p
articulada de alimentación. El vehículo ha sido adquirido por 76500 €, valor residual
de 10400 € y tiene una vida útil de 8 años. Aplicando el método de suma de dígitos
creciente como sistema de amortización ¿Cuál es la cuota de amortización?

Seguimos los pasos anteriormente descritos:

Formamos la serie numérica: 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 = 36.


Cuota de amortización por dígito: cuota por dígito = base a amortizar /
suma de dígitos = 66100/36 = 1836,11 €.
Cuota de amortización anual:
Año 1 = 1 x 1836,11 = 1836,11 €.
Año 2 = 2 x 1836,11 = 3672,22 €.
Año 3 = 3 x 1836,11 = 5508,33 €.
Año 4 = 4 x 1836,11 = 7344,44 €.
Año 5 = 5 x 1836,11 = 9180,55 €.
Año 6 = 6 x 1836,11 = 11016,66 €.
Año 7 = 7 x 1836,11 = 12852,77 €.
Año 8 = 8 x 1836,11 = 14688,88 €.

Observamos que en este caso aplicamos el número dígito de forma creciente, empezando por
el dígito 1. De esta forma se amortizará menor cantidad en los primeros años, creciendo cada
uno de los años la cantidad de amortización.

Amortización de elementos usados:

Este es otro de los métodos de amortización. ¿Cuándo se usa? Se usa para elementos del
activo que se compran ya usados (de segunda mano), el cálculo de la amortización se hace
teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Sobre los valores de adquisición se aplicarán los coeficientes máximos hasta el límite del
doble de los tipos que señalan las tablas, reduciendo a la mitad el periodo máximo de
amortización. Ejemplo:
Nuevo: coeficiente máximo 25 % y periodo de amortización máximo 8 años.
Usado: coeficiente máximo 50 % y periodo de amortización máximo 4 años.

Autoevaluación
Una empresa de transportes de mercancías perecederas está realizando un estudio
económico y contable de sus cuentas. Compraron hace tres años un vehículo para
el transporte de mercancías perecederas por 83000 € con una vida útil de 10 años,
siendo el valor residual del mismo de 13000 €. Su cuota de amortización para ese
ejercicio económico es de 5090,90 €. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

4.- Centros de costes.


Caso práctico
Julia cuenta con la ayuda de Antonio para resolver
algunas cuestiones relacionadas con los costes,
ambos colaboran con María en esta tarea.

—¿Has estudiado contabilidad de costes en la


carrera? —pregunta Julia a Antonio.

—Sí, fue una de mis asignaturas favoritas.

—Pues, seguro te tiene que sonar los centros de costes.

—Claro que sí, es una forma de imputar los costes indirectos al total coste de una
empresa ¿no? —responde Antonio.

Antes de abordar este concepto es importante indicarte algo sobre


la contabilidad de costes. Ésta es parte fundamental de la
contabilidad de gestión de una empresa, proporcionando una
información de carácter interno dirigida fundamentalmente a los
sujetos decisores, en definitiva, a los gestores de las unidades
económicas. Se trata por tanto de una información que se enmarca
dentro del sistema de información y control interno de la empresa,
constituyendo una herramienta esencial para su gestión y dirección.
La contabilidad de costes suministrará por tanto información
fundamental a los gestores para la toma de decisiones, por lo que
su importancia en la toma de decisiones estratégicas de la empresa es fundamental.

Los objetivos principales de la contabilidad de costes son los siguientes:

1. Medir y valorar el coste de los productos a efectos de la valoración de las existencias.


2. Analizar los costes, determinando las relaciones que existen entre ellos y cada uno de los
recursos productivos que son utilizados en la función de transformación económica.
3. Registrar los costes, clasificando y asignando los mismos a los correspondientes objetivos
de coste.
4. Informar sobre el coste de los productos a los gestores, sirviendo de base para la
planificación y control de la actividad interna, así como para controlar la rentabilidad de los
distintos productos de la empresa.

Y los centros de coste, ¿en qué consisten?

Centros de costes pueden definirse como unidades contables donde se localizan los
costes de los factores antes de su imputación a la determinación del coste de los
productos o servicios, no existen centros de costes legalmente establecidos para
todas las empresas, sino que cada empresa dependiendo de su actividad, tamaño, y
otros factores, utilizará aquellos centros de costes que considere oportunos.

Los objetivos del análisis por centros son:

Facilitar la asignación de los costes indirectos a los productos.


Ejercer el control de las actividades y operaciones.
Análisis y asignación de las desviaciones que resulten.
Entonces ¿podríamos decir que consiste en repartir costes entre los departamentos?
Básicamente sí. ¿Qué tipo de centros de coste existe? Cada empresa aplica los suyos pero de
forma general e indicativa podemos hacer referencia a los siguientes centros de costes: centro
de costes de aprovisionamiento, centro de costes de transformación o prestación del servicio,
centro de costes de comercialización, centro de costes de administración.

Los criterios utilizados en la asignación de los costes de los factores a los centros, es decir el
reparto de costes son:

Principios de proporcionalidad y diferenciación.


Criterios utilizados en la elección de la unidad de obra o clave de reparto.
Análisis de productividad y la unidad de obra.

Una forma que tienen las empresas con cierto tamaño de asignar los costes indirectos de
producción suele ser a través de centros de coste. Las empresas suelen dividir su proceso
productivo en distintos departamentos o centros de coste, tomando como referencia el tipo de
trabajo que se realiza. De esta forma, los procesos uniformes se agrupan, a la vez que se
mantienen separados de los otros procesos. El centro de coste es una entidad a la que se
asignan determinados gastos cuya gestión depende directamente de su responsable, de modo
que se puede calcular el coste de funcionamiento del citado centro durante un determinado
periodo escogido como base de referencia. Estos centros de costes se dividen en centros de
costes principales y auxiliares. La división por tanto de los costes indirectos de producción a
través de centros de coste permite un mejor control de los diferentes costes en los que se
incurre en el proceso productivo, proporcionando más información a la dirección en la toma de
sus decisiones.

5.- Imputación de costes indirectos.

Caso práctico
Una de las tareas más difíciles para María es encontrar la forma de imputar los
costes indirectos al coste total de un vehículo. Los tiene localizados perfectamente
pero no sabe qué método llevar a cabo. Después de mucho analizar, conviene con
Antonio que utilizarán una imputación de los costes indirectos totales de forma
proporcional al número de vehículos que tienen para el transporte terrestre de
mercancías.

Hemos visto cómo repartir los costes directos en una empresa de transporte de mercancías, en
cambio los costes indirectos no se pueden repartir sin más y la empresa tendrá que utilizar
algún criterio de reparto.

Es importante que sepas que cada empresa es libre de aplicar los métodos que considere
oportunos para asignar los costes indirectos en el cálculo de un coste unitario, como por
ejemplo el coste por kilómetro recorrido de un vehículo.
Cada coste indirecto puede tener un criterio de asignación diferente. Es importante que sepas
que no siempre hay por qué distribuir todos los costes indirectos, de hecho lo que una empresa
realmente está haciendo con esta asignación es llevar a cabo una “contabilidad de costes”, y la
misma es algo interno a la empresa por lo que puede llevarla como quiera, dentro de unos
criterios lógicos.

Veámoslo con un ejemplo: ¿Cómo repartir el salario de la persona gerente para obtener el coste
total anual de un vehículo? Ya tenemos todos los costes directos, que son fáciles de identificar y
calcular, tal y como hemos visto anteriormente, ahora, la empresa podría repartir los costes
indirectos de la siguiente forma:

Salario gerente: un porcentaje sobre el total de vehículos de la flota. O un porcentaje sobre el


total kilómetros recorridos con carga por un vehículo, etc. Ese porcentaje puede ser diferente
para cada vehículo. Por ejemplo: el total salario anual de un gerente es de 45000 €, y se va a
imputar como coste indirecto sobre el total de costes, aplicando un 20 % al vehículo articulado
de carga general que tiene la empresa, el 40 % al vehículo para mercancías peligrosas, y el otro
40 % al vehículo cisterna. Esto suponiendo que la empresa cuente con tres vehículos solamente
en su flota.

Para repartir este tipo de costes, se pueden seguir múltiples criterios, desde reparto lineal por
kilómetro recorrido hasta repartos proporcionales por contribución a la facturación. Cualquier
método es bueno, siempre y cuando utilicemos siempre el mismo.

g
Ejercicio resuelto
q p p
propia: vehículo rígido de 2 ejes de carga general y un frigorífico articulado. El
primer vehículo factura anualmente 10000 €, con unos costes directos de 900 €, y el
segundo, al realizar menos salidas o servicios de transporte, factura 4000 € con
unos costes directos de 300 €.

Si la empresa tuviese como único coste indirecto el alquiler de las oficinas centrales
con un coste de 100 € ¿cuántos métodos de reparto de costes indirectos nos
podríamos plantear?

Si decidimos repartir de forma proporcional a la facturación, el vehículo rígido


de 2 ejes de carga general, recibiría un coste de 100 € x (10000 €/14000 €) =
71,43 €.
Si consideramos que las oficinas centrales nos sirven para dar servicio a todos
los transportes realizados por ambos vehículos por igual, podríamos repartir los
100 € de forma equitativa entre los dos vehículos, a razón de 50 € de costes
indirectos para cada vehículo.

Autoevaluación
Si una empresa decide utilizar un método de imputación de costes indirectos
proporcional al número de kilómetros recorridos por cada vehículo anualmente,
puede cambiar fácilmente ese método por otro que sea por partes iguales según el
número de vehículos. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

6.- Observatorio de costes de empresas de


transporte.

Caso práctico
Antonio está realizando una gestión en L&T referida
al transporte de viajeros y curiosamente se encuentra
con que en la web del Ministerio de Fomento hay
unas estadísticas denominadas “observatorio de
costes de empresas de transporte” muy interesante,
de hecho también las hay para el transporte de
viajeros. Se para a analizarlas y encuentra que
disponen de información sobre los costes directos
anuales medios a nivel nacional clasificados en
función del tipo de vehículo.

—¡Fantástico! —piensa Antonio— Esto le va a venir genial a María.

Otra de las cosas que encuentra es que también pueden descargarse un programa
específico de gestión de costes denominado Acotram. Después de descargárselo,
descubre que es muy interesante porque les permite, además de obtener el coste
en euros por kilómetro recorrido por un vehículo, el poder compararlo con los datos
del observatorio de costes.

Ya has visto que a lo largo de la unidad hacemos mención al


"Observatorio de costes de empresas de transporte", ¿qué es?
¿Quién lo realiza?

Pues bien, desde la página oficial del Ministerio de Fomento se


puede descargar el Observatorio de Costes del transporte de mercancías. Éste constituye un
instrumento de comparación e información para las empresas de transporte que trata de
fomentar la transparencia en las relaciones entre el cargador y porteador, mediante la
presentación de los costes anuales directos tipo de los 15 vehículos de transporte por carretera
más comunes.

¿Es constante? No, el observatorio de costes se actualiza cada tres meses y trata de orientar a
los elementos que intervienen en la contratación de los servicios de transporte de mercancías
por carretera en cómo influyen los costes para que un contrato de transporte sea rentable o no.

¿Qué muestra el observatorio? Además de los costes directos de cada uno de los vehículos que
hemos comentado anteriormente, su coste por kilómetro y su evolución anual, la influencia de la
variación del combustibles, etc.

Lógicamente el observatorio es una gran referencia para las empresas pequeñas y medianas
que tienen dificultades para gestionar los costes.
No incluye los costes indirectos ya que dependen de la estructura y el tamaño de cada una de
las empresas y, son muy difíciles de determinar al ser variables.

Son varias las entidades relacionadas con el transporte terrestre de mercancías las que han
participado en la elaboración de este documento:

Comité nacional del transporte por carretera (CNTC).


Asociación española de codificación comercial (AECOC).
Asociación española de usuarios del transporte de mercancías (AEUTRANSMER).
Asociación española de empresas con transporte privado de mercancías y grandes
usuarios del sector público (transprime).

Para saber más


En el siguiente enlace se muestra el Observatorio de Costes del transporte por
carretera publicado en la página del Ministerio de Fomento. También hay otra forma
de ver esos costes con el enlace de la revista digital especializada en el sector del
transporte denominada "Transporte Profesional". Es muy útil y seguro que seguro te
ayudará en tu próxima gestión como Técnico o Técnica Superior en Transporte y
Logística.

Observatorio de Costes del transporte de mercancías por carretera. Julio 2011. (0.55
MB)

Costes de explotación.

6.1.- Programa ACOTRAM: utilidades.


Te harás una idea que los cálculos de costes no son fáciles de
llevar a cabo. Imagina una pequeña empresa, con una sola
persona que se dedica al transporte de mercancías por carretera
(autónomo), es fácil de imaginar porque este sector, tal y como
has estudiado en la primera unidad se caracteriza por estar muy
atomizado por pequeñas y medianas empresas. Para llevar a
cabo la gestión económica-financiera tendrá serias dificultades
porque básicamente se centra más en la prestación de un
servicio.

Para resolver esta situación ¿Qué hizo la Dirección General de Transporte Terrestre? Puso a
disposición de todos los usuarios del sector un software informático de simulación de costes
denominado ACOTRAM.

A través del mismo se puede calcular la estructura de costes de un vehículo a partir de los datos
reales de una empresa de transporte de mercancías por carretera.

Recomendación
Este programa te lo puedes descargar gratuitamente en tu ordenador, no lleva
mucho tiempo y te ayudará a realizar la tarea propuesta en esta unidad. Para ello
pincha en el siguiente enlace:

Programa ACOTRAM.

Veamos algunas utilidades de este programa.

Una vez te lo hayas descargado, lo primero que te solicita es si quieres realizar un cálculo
nuevo o trabajar sobre uno previamente grabado. Eliges la opción correcta y verás la siguiente
pantalla “Tipo de vehículo”, donde se elige de entre los 15 modelos el que más convenga a la
empresa para realizar su cálculo.

Por ejemplo, seleccionamos “Vehículo articulado de carga general”, y la siguiente pantalla


muestra las fichas de cada uno de los costes: características técnicas y de explotación, costes
fijos, costes variables, costes indirectos y resultados.

La empresa va introduciendo sus datos en las celdas correspondientes. Verás que hay tres
pestañas de costes fijos por el gran volumen que pueden representar.

6.2.- Programa ACOTRAM: resultados.


Ya tienes los datos introducidos, ahora ¿qué? Grabamos los datos y para ello pinchamos en
“Guardar”.

En la siguiente imagen se muestra el informe de resultados Finales obtenido tras introducir


correctamente los datos.

Verás que está dividido en dos partes:

Cálculo personalizado de la empresa.


Observatorio de costes (fecha del último informe publicado por la Dirección general de
transportes de mercancías).
Todo ello se ilustra con gráficos circulares que indican el reparto de cada uno de los tipos de
costes sobre el total, pudiendo identificar perfectamente aquella partida que más repercute
sobre los costes totales de la empresa.

Si posteriormente queremos trabajar sobre esos mismos datos podemos volver a la versión
guardada, tal y como has podido comprobar al ejecutar el programa.

¡Fácil! ¿Verdad? Pues vamos a trabajar con este software en la tarea.

Autoevaluación
Referido al software Acotram, señala la respuesta incorrecta.
Los costes indirectos no los genera el programa si no que cada empresa
introduce los datos oportunos según sus propios cálculos.
En el informe de resultados podemos ver tanto los costes directos de la
empresa como los costes directos del Observatorio de Costes último
publicado e introducido en el programa.
El precio del carburante es un coste variable y se introduce con IVA.
Hay que tener cuidado a la hora de introducir los datos porque no es posible
modificarlos en cualquier momento.

Anexo.- Licencias de recursos.


Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo
Recurso (1) Datos del recurso (1) Recurso (2) Datos del

Autoría: Stockb
Autoría: ITE. Licencia: Uso e
Licencia: Creative Commons comercial para
Attribution – Noncommercial – públicas de For
ShareAlike 3.0 Unported. Profesional a di
Procedencia: id=111906. Procedencia: C
IE008.

Autoría: 100 an
Autoría: Stockbyte.
publicidad y má
Licencia: Uso educativo no
Licencia: Attribu
comercial para Plataformas
NonCommercia
públicas de Formación
Generic (CC BY
Profesional a distancia.
Procedencia:
Procedencia: CD-DVD
http://www.flickr
Num.V43.
4490598@N07/

Autoría: Richie Rich. Autoría: Remo.


Licencia: Attribution 2.0 Generic Licencia: Attribu
(CC BY 2.0). NonCommercia
Procedencia: (CC BY-NC 2.0
http://www.flickr.com/photos/b Procedencia:
acteriano/3350119867/ http://www.flickr
emo-/38569229

Autoría: Stockbyte.
Licencia: Uso educativo no Autoría: ITE.
comercial para Plataformas Licencia: Creati
públicas de Formación Attribution – No
Profesional a distancia. ShareAlike 3.0
Procedencia: CD-DVD. CD Procedencia: id
Num.165.

Autoría: Stockbyte. Autoría: Stockb


Licencia: Uso educativo no Licencia: Uso e
comercial para Plataformas comercial para
públicas de Formación públicas de For
Profesional a distancia. Profesional a di
Procedencia: CD-DVD Procedencia: C
Num.303. Num.V07.

Autoría: HernandoJoseAJ. Autoría: J.L.De


Licencia: CC by na. Licencia: CC by
Procedencia: Procedencia:
http://commons.wikimedia.org/w http://commons
iki/File:GE_Ministerio_de_Fome iki/File:Ministeri
nto.svg tura_%28Madri

Autoría: Manuela Cano Lozano. Autoría: Manue


Licencia: Copyright (Cita). Licencia: Copyr
Procedencia: Captura de Procedencia: C
pantalla del progra pantalla del pro
ma ACOTRAM. ma ACOTRAM.

Autoría: Manuela Cano Lozano.


Licencia: Copyright (Cita).
Procedencia: Captura de
pantalla del progra
ma ACOTRAM.
AVISO: Esta página ha sido generada para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces externos a otras
páginas no serán funcionales.

La planificación y gestión del servicio de


transporte de mercancías.

Caso práctico
L&T continúa con la gestión de sus actividades: prestación de servicios de
transporte de mercancías y de viajeros, y logística.

La configuración del departamento de tráfico en la empresa está definida, se


conoce el tipo de departamentalización por funciones que llevan a cabo y cuáles
son los responsables de cada área de trabajo.

María, como directora general de la empresa está muy preocupada porque las
cosas salgan bien, sabe que cuenta con auténticos profesionales del sector y que
realizando una correcta planificación llegarán a optimizar sus servicios.

Carlos como responsable del área de mercancías, sigue en su tarea de planificar


las actividades y cuenta con amplios conocimientos formativos y prácticos, ya que
además de ser titulado en Transporte y Logística, tiene experiencia laboral porque
ha trabajado en una empresa de transporte de mercancías en A Coruña con
importantes clientes en Portugal y A Coruña.

En L&T saben que con una correcta planificación de sus actividades conseguirán
alcanzar los objetivos propuestos. Es por ello que Fernando, con la ayuda de Jaime
elaborará un plan de los servicios de transporte de viajeros, ya que se ha visto
resentido el mercado por la entrada de nuevos competidores. Por otro lado, María
junto con Julia diseñará nuevos servicios ya que han comprobado, tras estudios
realizados, que hay clientes potenciales a los que pueden llegar con éxito.

El área de transporte de mercancías está en continuo cambio. Cuentan con una


flota propia de vehículos pero también subcontratan vehículos para la realización de
transportes especiales con el objetivo de no perder oportunidades de negocio.
La demanda del servicio de transporte de mercancías está concentrada en la
prestación de transportes de cargas completas en territorio nacional. Además
de esto también prestan servicios de carga fraccionada y otros. Saben que la
correcta planificación del servicio de transporte conlleva unas fases y que
dependiendo del tipo de carga deberán elegir un tipo de vehículo u otro.

Una vez tienen planificado el servicio de transporte, deben elegir la mejor ruta
que optimice el servicio, con un itinerario adecuado, determinando los puntos de
origen y destino, considerando las restricciones a la circulación, preparando los
permisos y autorizaciones necesarias e informándose de todos aquellas variables
que pueden afectar a la prestación de sus servicios de transporte de mercancías.

El principal modo de transporte que utilizan es el de carretera aunque


dependiendo del destino de las mercancías, que algunas veces traspasa el territorio
nacional, hacen uso del transporte aéreo, marítimo y por ferrocarril. Para ello cuenta
con la colaboración de transitarios.

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de


Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal

1.- El departamento de tráfico o explotación


en la empresa de transporte de mercancías.

Caso práctico
La operaciones de transporte de mercancías se planifican desde el departamento de
tráfico que en la empresa L&T está dirigido por Carlos, que es gestor de transporte.
Cuenta con la colaboración de Antonio y Anne. El departamento cuenta con una
persona que gestiona la flota, otra que se encarga del mantenimiento de los
vehículos y del taller, y con delegados y delegadas del área nacional e internacional,
sin olvidar las actividades que llevan a cabo los auxiliares de tráfico.

El principal objetivo de la empresa es prestar un servicio de calidad donde el cliente


encuentre que sus necesidades son satisfechas de forma eficiente y óptima.
Comenzamos recordando lo estudiado en la primera unidad, y que es uno de los principales
aspectos que caracteriza a una empresa de transporte de mercancías, se trata del
Departamento de Tráfico o Explotación.

El Departamento de Tráfico o Explotación de una empresa de transportes es el


departamento donde se inicia el proceso de contratación de los servicios de
transporte entre cliente-empresa, y su posterior ejecución. Las etapas que conlleva
el proceso son: recepción del pedido, planificación de rutas, asignación de vehículos,
gestión de la documentación y realización del transporte.

Este departamento cuenta con una estructura organizativa con


diferentes puestos de trabajo, entre los que están:

Jefatura de Tráfico: es la persona responsable de dicho


departamento y por tanto está encargada de resolver
cualquier tipo de incidencia producida en la contratación de
los servicios de transporte. Dependerá del departamento
comercial o bien de la dirección general. No obstante tiene
relación con otros departamentos de la empresa, por
ejemplo con el departamento financiero ya que es necesario
conocer la situación económica de cada cliente en todo
momento (su solvencia, la forma de pago,..).
Auxiliares de tráfico: son los encargados de llevar a cabo todas las instrucciones
encomendadas por el jefe o jefa de tráfico.
Conductores o conductoras: asalariados o autónomos.
Otro personal adscrito al departamento.

Las funciones principales del departamento de tráfico son:

Gestión de los servicios de transporte.


Coordinación con la flota y personal de dicho departamento.
Planificación de rutas.
Atención directa al cliente.

En definitiva es el encargado de que los servicios se realicen y que se haga de la mejor forma
posible, cumpliendo con los objetivos que se le haya marcado (satisfacción del cliente,
productividad, rentabilidad, etc).

Las etapas que se llevan a cabo dentro del departamento de explotación desde que se inicia el
proceso de contratación de los servicios entre los clientes y la empresa, hasta que se ejecuta y
son las que se muestran en la imagen.

Autoevaluación
Rellena los espacios en blanco con los conceptos adecuados.
El personal que trabaja en el departamento de tráfico asume una variedad de
funciones, entre las que se encuentra: seguimiento de la flota a través de sistemas
de posicionamiento, que será realizado principalmente por , la distribución o
asignación de los servicios contratados, llevado a cabo por y realización del traslado
de mercancías a nivel nacional o internacional, que es asumido por , aparte de otras
funciones.

1.1.- Objetivos generales de la empresa.


¿Por dónde empezamos? Lo primero es analizar el porqué de
una empresa. Como te imaginarás cualquier actividad
empresarial se inicia con una misión, es decir con un propósito
concreto, así por ejemplo: una asesoría quiere prestar servicios
de asesoramiento financiero, de seguros, administrativos, etc. a
sus clientes, y con la máxima rentabilidad posible; una empresa
distribuidora, pretende realizar la distribución física de
mercancías de forma eficiente y satisfaciendo las necesidades de
sus clientes; una ONG cumple con funciones humanitarias sin
ánimo de lucro; etc.

Con esto queremos explicar que cualquier organización que inicia su actividad empresarial se
propone una meta.

En este contexto es de gran importancia los objetivos que se marque una empresa porque de
los mismos dependerá su éxito. Por tanto, los objetivos constituyen el elemento central de la
política empresarial, ya que en función de los mismos se desarrollan los procesos de decisión o
selección de alternativas y sirven como cuerpo normativo para evaluar los comportamientos.

Los objetivos se estructuran en varios niveles, desde los que definen sendas muy generales
para que la empresa se comporte según su sistema de valores, hasta los más concretos, que
establecen los criterios de realización de las subtareas.

Los objetivos están situados en el futuro, y por tanto, para fijarlos es necesario que la empresa
se plante cuál desea que sea su evolución dados los recursos de los que dispone, el entorno
que la rodea y la filosofía con la que pretende identificarse.

¿Qué requisitos deben cumplir los objetivos? Veámoslos:

Medibles: los objetivos deben ser mensurables, es decir, deben ser cuantitativos y estar
ligados a un límite de tiempo. Por ejemplo, en lugar del objetivo: “aumentar las ventas”, un
objetivo medible sería: “aumentar las ventas en un 20% para el próximo mes”. Sin
embargo, es posible utilizar objetivos genéricos, pero siempre y cuando éstos estén
acompañados de objetivos específicos o medibles que en conjunto permitan alcanzar los
genéricos.
Alcanzables: los objetivos deben ser posibles de alcanzar, deben estar dentro de las
posibilidades de la empresa, teniendo en cuenta la capacidad o recursos (humanos,
financieros, tecnológicos, etc.) que ésta posea. Se debe tener en cuenta también la
disponibilidad de tiempo necesario para cumplirlos.
Realistas: deben tener en cuenta las condiciones y circunstancias del entorno donde se
pretenden cumplir, por ejemplo, un objetivo poco realista sería aumentar de 10 a 1000
empleados en un mes. Los objetivos deben ser razonables, teniendo en cuenta el entorno,
la capacidad y los recursos de la empresa.
Precisos: deben estar formulados de forma coherente y clara ya que no deben prestarse a
confusiones ni a interpretaciones ambiguas.
Los objetivos se pueden clasificar en función de su alcance temporal y en función de su
naturaleza. Pasa el ratón por la siguiente animación y comprobarás cada una de las
clasificaciones.

Resumen textual alternativo

1.2.- Objetivos y estrategias del


departamento de tráfico.
Ya conocemos los tipos de objetivos y cuáles son sus principales
características en cualquier empresa, pero ahora nos
preguntamos ¿Cuáles son los objetivos del departamento de
tráfico? ¿Son los mismos que los de la empresa a nivel general?
¿Se pueden cuantificar? Como es lógico cada departamento, en
una empresa, se va marcando unos objetivos propios de sus
actividades, así por ejemplo: el departamento de administración
tiene como principal objetivo cuadrar las cuentas a final de año o
conseguir una rentabilidad del 10% en sus activos; en cambio el
departamento de tráfico querrá reducir las mermas ocasionadas en el transporte de mercancías
a nivel nacional o ampliar la cartera de clientes en una determinada zona o bien reducir los
tiempos de retraso ocasionados por circunstancias ajenas a su actividad,..Es decir, los objetivos
del departamento de explotación no son aislados de los de la empresa que se han marcado
como generales pero sí que son más específicos de dicho departamento.

Para conseguir sus objetivos, el departamento de gestión de tráfico tendrá que encargarse, de
forma integrada, de que los servicios se realicen y que estos se hagan de la mejor forma
posible. ¿Qué tipo de objetivos son específicos de tráfico?

Prestar un servicio de calidad a los clientes.


Conseguir la mejor financiación de sus vehículos.
Reducir los costes variables.
Aumentar la contratación de servicios de transporte de mercancías, es decir aumentar la
cartera de clientes potenciales o bien que los clientes actuales intensifiquen su demanda
de servicios.
Realizar ofertas de transporte de mercancías acordes a las necesidades de sus clientes y
que a la vez sean atractivas.
Controlar que la prestación del servicio se realiza de forma eficaz: horarios, seguimiento
de rutas, seguimiento de la documentación, ..
Conseguir aumentar la satisfacción de sus empleados.
Reducir el número de incidencias,….

En la primera unidad veíamos cómo se podían medir los objetivos:

De forma cuantitativa: son objetivos fácilmente medibles y son los más utilizados. Algunos
objetivos cuantitativos pueden estar orientados a las ventas, los costes, la rentabilidad, la
productividad, la eficiencia, ...
De forma cualitativa: son más difíciles de valorar y su medición arrastra una cierta
subjetividad. Algunos objetivos cualitativos son imagen, calidad, prestigio, satisfacción del
cliente, conseguir la fidelización de nuestros clientes, etc.

Cada empresa se marca unos objetivos u otros que le permitan, en definitiva, diferenciarse de
las empresas de la competencia.

En función de los objetivos fijados, el departamento de tráfico seguirá una estrategia


determinada.

Autoevaluación
Reducir el consumo de combustible de la flota propia en una empresa de transporte
de mercancías durante un año, llevando a cabo unas normas de conducción
eficiente, sería un objetivo operacional propio del departamento de tráfico.
¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

Para saber más


Ya conoces cómo funciona y se organiza perfectamente un departamento de tráfico.
Para conocer la estructura organizativa de una empresa de transporte de
mercancías visita el siguiente enlace de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Puedes descargarte el fichero 54390-4.

Estructura organizativa y funcional de ETRAN. (0.04 MB)

2.- El transporte de mercancías.

Caso práctico
L&T recibe diariamente multitud de servicios de transporte: unos son cargas
generales, otros cargas a granel, materias primas de construcción, peligrosas,
perecederas, líquidos, gases,…Normalmente están
todas paletizadas o constituyen una unidad de carga.

Es por ello que necesitan disponer de una amplia flota


de vehículos para atender a toda la demanda.
Además no sólo hacen uso del transporte por
carretera, sino que debido al auge de la
intermodalidad, son muchos los medios de transporte
que utilizan, especialmente el ferrocarril cuando van a
transportar mercancías de gran volumen y que no necesitan un plazo urgente de
entrega a los países europeos.

Conocen perfectamente las características de sus cargas, por lo que se aseguran


de buscar el mejor modo y medio de transporte para que sean trasladas en las
mejores condiciones económicas y de seguridad.

El tema que nos ocupa, el transporte de mercancías, es


necesario realizarlo de forma óptima para la empresa que presta
ese servicio porque repercutirá sobre la satisfacción del cliente.

¿Es lo mismo transportar animales vivos que petróleo? ¿Y


muebles? ¿Se podría transportar en el mismo vehículo una carga
de cereales y una carga de leche?

Dependiendo del tipo de mercancía será recomendable utilizar un


modo de transporte u otro, y dentro de ellos será conveniente un
tipo de medio de transporte concreto que se adapte a esas características.

La carga en el transporte puede ser de distintos tipos en función de su naturaleza, del volumen
que ocupen, de su peso y el transporte que se vaya a utilizar.

A continuación podemos estudiar algunos tipos de cargas:

Carga a granel: cereales, abonos, madera, cementos, hidrocarburo,..Es un tipo de


mercancía que no ha sido envasada ni embalada.
Carga general: su naturaleza no es específica.
Carga consolidada: mercancía agrupada en una unidad física de manipulación (palé o
contenedor).
Carga en contenedores: mercancía consolidada en un contenedor de transporte.
Carga peligrosa: mercancía nociva o perjudicial que puede constituir un riesgo para la
salud o seguridad.
Carga perecedera: mercancía que puede deteriorarse pasado un tiempo o porque esté
expuesta a condiciones adversas.
Carga rodada: constituida por vehículos que se deslizan sobre ruedas, como pueden ser
plataformas, remolques, semirremolques,… utilizados en el transporte intermodal.

Vamos a analizar cuál es la mejor elección de los medios de transporte para una empresa en
función de varios criterios:

1. En función del servicio previsto.


2. En función del peso de la mercancía a transportar.
3. En función del volumen de dicha mercancía.
4. En función de la naturaleza de la mercancía.

A continuación estudiaremos los modos de transporte y sus principales medios.


2.1.- Los modos y medios de transporte.
Antes de comenzar a estudiar qué medios de transporte elegir en función de varias
características, se hace necesario realizar una aclaración.

Hay que diferenciar entre medio de transporte y modo de transporte, términos que
normalmente se utilizan para definir el mismo término pero que no es correcto. El
medio de transporte es el elemento físico utilizado para el traslado de bienes o
personas. El modo de transporte es el sistema, que valiéndose de medios es
susceptible de ser evaluado económica y operativamente.

Por tanto no es el medio sino el modo de transporte el que se pondera al analizar las
posibilidades disponibles y así determinar con la mayor exactitud posible el modo de transporte
más conveniente en la prestación del servicio de transporte de mercancías. Ya nos queda claro
esta sencilla diferenciación, ahora analicemos los diferentes modos y medios de transporte.

En algún momento habrás necesitado desplazarte por motivos laborales o por placer, y seguro
te habrás preguntado cómo se dividen los modos de transporte y cuáles son. Vamos a verlo:

Transporte por carretera. Este modo de transporte supone un porcentaje muy alto del transporte
terrestre, aunque actualmente se pretende desviar parte del mismo por otros medios menos
contaminantes y de mayor capacidad para evitar también en la medida de lo posible los cuellos
de botella o atascos ocasionados por el transporte de carretera en determinados puntos
geográficos, así como la contaminación acústica en el entorno de núcleos urbanos. Por ello se
está desarrollando el Short Sea Shipping y favoreciendo el desarrollo del ferrocarril.

Los principales medios de transporte que utiliza son: camiones, furgonetas, trenes de carretera,

Transporte por ferrocarril. Es el único modo de transporte que puede competir con el marítimo
en cuanto a volumen de carga. Es respetuoso con el medio ambiente, motivo por el que está
siendo favorecido por la política europea de desarrollo de un transporte sostenible y no
contaminante. En España ha aumentado su uso en los últimos años, también influido por la
liberalización del transporte ferroviario.

El medio de transporte utilizado es el tren, compuesto por varios vagones y locomotoras.

Transporte marítimo. Permite mover grandes cargas a un precio


muy competitivo. Debido a la globalización de los mercados es el
medio de transporte que más toneladas mueve en transporte
internacional.

El medio de transporte utilizado es el buque.

Transporte fluvial. Es un modo competitivo en cuanto a costes, pero solo puede realizarse en
las zonas en la que existan ríos navegables.

Transporte aéreo. Este modo de transporte sirve para trasladar de un lugar a otro, pasajeros o
cargas, mediante la utilización de aeronaves con fines lucrativos.

Los principales medios de transporte son: aviones, helicópteros, avionetas,..

Transporte intermodal. Utiliza diferentes medios de transporte en un solo contrato, con la


peculiaridad de agrupar la mercancía en unidades superiores de carga, para su fácil manejo y
mejora de tiempos en trasbordos, carga y descarga. Puede presentarse en dos formas
diferentes: transporte multimodal y transporte combinado.
Autoevaluación
Identifica cada uno de los siguientes términos como "modo de transporte" o medio
de transporte" en los huecos correspondientes:
El buque es un ; aéreo es un ; vagón es un ; avión es un ; marítimo es un ; vehículo
pesado de 3,5 toneladas es un ; y terrestre es un .

2.2.- Características del transporte de


mercancías: por carretera.
Llegados a este punto, nos preguntamos ¿Qué caracteriza al
transporte de mercancías por carretera? Ya en la primera unidad
estudiábamos sus características, además de sus ventajas e
inconvenientes. Recordémoslas:

Es el más apropiado para el transporte puerta a puerta, por


lo que se hace necesario, la mayor parte de las veces en
todo proceso de transporte, bien en su origen o en su
destino final, completando otros modos de transporte:
ferroviario, marítimo, aéreo.
Es un modo de gran accesibilidad, simplicidad, versatilidad y flexibilidad, ya que permite
transportar prácticamente cualquier tipo de mercancía de una forma rápida, permitiendo
atender las puntas de demanda en momentos determinados. Por ello es muy adecuado
para productos que requieran ser enviados con urgencia, aunque sean otros modos de
transporte más rápidos (como por ejemplo, el aéreo).
Permite realizar un seguimiento de los vehículos mediante técnicas de localización vía
satélite en las mejores condiciones.
Es un modo de transporte relativamente económico debido a la gran atomización del
sector, ya que está constituido por muchas empresas de pequeño tamaño, por lo que
existe mucha competencia.
Es un modo rápido por la facilidad de la carga y descarga y libertad en la organización de
horarios.
En cuanto a los costes de inversión en vehículos y terminales es muy inferior a los otros
modos de transporte.
Es un modo de transporte de gran adaptabilidad ya que permite transportar desde
pequeños paquetes hasta grandes unidades de carga.
Alta siniestralidad medida en toneladas por kilómetro, lo que implica un mayor riesgo en
este modo de transporte.
Es un modo altamente contaminante por la emisión de diferentes gases a la atmósfera y la
contaminación acústica en el entorno de las ciudades y por la congestión de las redes de
carreteras.

Para saber más


Ya conoces los principales aspectos del transporte por carretera y por ferrocarril de
la primera unidad. Para tener una visión estructurada de los principales modos de
transporte y sus principales ventajas e inconvenientes, visita la siguiente
presentación.
Resumen textual alternativo

Autoevaluación
El modo de transporte que permite atender a envíos urgentes es:
El transporte por ferrocarril.
El transporte aéreo.
El transporte por carretera.
El transporte marítimo.

2.3.- Características del transporte de


mercancías: por ferrocarril.
¿Recuerdas las características del transporte por ferrocarril?
Seguro que sí, lo has estudiado en la primera unidad.

Utiliza el ferrocarril como medio de transporte. Actualmente, el


transporte ferroviario es el modo de transporte con más
perspectivas de crecimiento en Europa aunque en España su
participación sobre el total de transporte de mercancías sea aún
muy baja.

¿Qué podemos destacar de este modo de transporte? Sus


principales características son:

Modo poco contaminante, si tenemos en cuenta el consumo de energía por toneladas de


carga transportadas.
Seguridad. Su tasa de siniestralidad es baja, por lo que es adecuado para largas
distancias.
Gran capacidad de carga. Es el único que puede competir con el marítimo en el transporte
de grandes cargas.
La uniformidad técnica en las infraestructuras y equipos, en la mayor parte de los países
facilita el intercambio de mercancías haciendo uso de este modo de transporte.
Muy utilizado para el transporte de productos de poco peso y mucho volumen, o bien de
mucho peso y poco volumen, o aquellos que no necesitan ser transportados de forma
urgente.
Se necesitan grandes inversiones en infraestructuras: redes viarias y terminales.
Adaptabilidad: admite diferentes tipos de cargas, según su tamaño, peso y estado, para
ello cuenta con variedad de vagones.
Poca accesibilidad. La mayor parte de las veces tiene que completar el trayecto con el
camión.
Trazabilidad. Seguimiento de la mercancía en todo momento de su recorrido.
Flexible. Ofrece servicios muy diversos desde las grandes cargas hasta la paquetería.
Regularidad. Ofrece envíos regulares y no se ve sometido a inclemencias de tiempo ni a
restricciones de circulación como otros modos de transporte de mercancías.
Permite interactuar con otros modos de transporte, especialmente con el marítimo y por
carretera, favoreciendo así la intermodalidad.
Sostenibilidad. Es el modo menos contaminante.

Para saber más


Es interesante que conozcas alguna de las condiciones generales de Renfe
Mercancías en el tráfico internacional ferroviario, por eso te animo a que visites el
siguiente enlace:

Renfe Mercancías.

Autoevaluación
Señala las principales características del transporte por ferrocarril:
Poca inversión en infraestructuras.
Intermodalidad.
No tiene limitaciones en la carga.
Poco contaminante.

2.4.- Características del transporte de


mercancías: aéreo.
Posiblemente asocies transporte aéreo al transporte de viajeros,
quizás porque hayas realizado algún viaje.

Si queremos destacar algo de este modo de transporte, sin duda


sería que permite trasladar mercancías a lugares donde otros
modos de transporte no pueden llegar.

Es el que se desarrolla a través del aire utilizando aeronaves (aviones y helicópteros,


principalmente).

El transporte aéreo de mercancías no tiene mucha importancia si lo comparamos con otros


modos, esto se debe principalmente a la poca capacidad de carga de las aeronaves y los altos
costes que tiene. Por ello, casi se usa sólo para mercancías que se tienen que enviar de forma
urgente. Sin embargo, en el transporte de viajeros, sobre todo en trayectos largos, es un medio
de transporte en auge.
A pesar de ello es un modo de transporte que está ganando presencia en el sector del
transporte de mercancías. Son muchos los factores que han permitido que el transporte aéreo
de mercancías haya ido en aumento en las últimas décadas: mayor rapidez, modalidades de
productos variadas, mayor consumo de productos perecederos, etc.

Veamos algunas de sus características:

Rapidez en cuanto al transporte en sí, muy importante para mercancías perecederas y


urgentes.
Seguridad. Estadísticamente su tasa de siniestralidad es muy baja, debido posiblemente a
las medidas de precaución y revisión establecidas en este medio de transporte.
Flexibilidad. Cuenta con una gran variedad de medios de transporte, es decir aeronaves
que se adaptan a las necesidades de transporte de mercancías requeridas.
Tarifas elevadas en relación a otros medios de transporte.
Es un modo muy apropiado para el transporte internacional de mercancías.
Limitaciones de peso y volumen de la mercancía.
Es un modo que no es fácil combinar con otros modos de transporte, por tanto no es su
principal característica la intermodalidad.
Facilidad de seguimiento de la carga.
Mayor crecimiento. Es el medio de transporte que ha crecido más en los últimos años

Autoevaluación
Señala las principales características del transporte aéreo: Intermodalidad.
Intermodalidad.
Costes elevados.
No tiene limitaciones en la carga.
Internacionalidad.

2.5.- Características del transporte de


mercancías: marítimo y fluvial.
Te imaginarás cuál es el transporte más utilizado en el tráfico
internacional de mercancías. Pues te lo has imaginado bien, es el
transporte marítimo, ya que alrededor del 90% del volumen de
mercancías transportadas a nivel internacional se realiza a través
de este modo.

¿Cuáles son sus características?

Gran capacidad de carga, ya que puede mover grandes


tonelajes de mercancía, además de grandes masas de
graneles líquidos y sólidos.
Modo de transporte poco contaminante si se quiere transportar grandes volúmenes de
mercancías entre puntos distantes.
Menor trazabilidad que en el transporte ferroviario.
Infraestructuras en tierra necesarias como puertos y zonas de actividad logística
portuarias.
Costes unitarios de transporte bajos. Es el más eficiente entre puertos de un mismo país o
región cuando el transporte es de corta distancia.
Se necesitan pocas infraestructuras básicas aunque de elevado coste: terminales, grúas,
áreas de trasbordo de mercancías,…
Su utilización es muy flexible para cualquier producto y para enlazar con otros modos.
Depende de otros modos de transporte para que las mercancías lleguen al destino final.

El transporte marítimo de mercancías distingue dos tipos de mercados en la prestación de los


servicios:

Mercado de tráficos de línea regular: se lleva a cabo con unos servicios preestablecidos y
con un itinerario determinado. Las mercancías suelen transportarse en contenedores.
Mercado de tráficos tramp: los servicios de transporte marítimo no tienen ruta fija ni fletes
uniformes.

El transporte fluvial es el traslado de productos o pasajeros de unos lugares a otros a través de


ríos navegables.

Tiene la ventaja de agilizar el transporte por carretera, ya que absorbe parte de su tráfico. En
España es navegable el Guadalquivir. Aunque hace unas décadas el transporte fluvial pasó por
un cierto declive, en la actualidad se está intentando habilitar antiguos ríos que fueron
importantes en su época para hacerlos navegables. Existen varios tipos de barcos dependiendo
del producto que lleven o si se dedican al transporte de pasajeros. Incluso es un modo muy
utilizado en algunos lugares, como Europa Central, donde está presente en los ríos Danubio, el
Po, el Ródano y el Rin.

¿Qué podemos destacar del transporte fluvial?

Es un medio poco explotado y posee un gran potencial.


Tiene la ventaja de agilizar el transporte por carretera ya que absorbe parte de este tráfico.
Tienen costes reducidos de transporte.
Posee capacidad de mover grandes masas.
Son necesarias pocas estructuras básicas.
Uso polivalente de los buques.
Menor impacto medioambiental.

Autoevaluación
Para transportar grandes volúmenes de mercancías el modo de transporte más
idóneo es el marítimo. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

2.6.- Compatibilidad entre el medio y la


carga.
Conocidos los modos de transporte y sus principales características es el momento de llevar a
cabo la prestación del servicio de transporte de mercancías, para ello es necesario plantearnos
¿Qué medio elegir? ¿Cuál es el más económico? En función de las mercancías transportadas
¿Es mejor realizarlo por ferrocarril o por mar? Y si las mercancías son perecederas ¿es
conveniente utilizar el transporte marítimo?
Es lógico y normal que surjan todos estos interrogantes. Para ello analizaremos cómo
compatibilizar la carga con el medio de transporte.

La mercancía es el elemento principal de la cadena de transporte y su configuración en


unidades de carga redunda en una buena gestión del transporte.

La carga es la cantidad o tipo de mercancía que se transporta en cualquier medio de


transporte. Y unidad de carga es un conjunto de artículos agrupados juntos
constituyendo un elemento individual que se puede almacenar, manejar o transportar
como una unidad. El número de elementos que la forman depende de la naturaleza y
el tamaño de éstos y, además de determinados criterios económicos evaluados
durante el proceso de distribución y su manejo.

Para conseguir prestar un servicio de transporte de mercancías


adecuado utilizando el modo más idóneo debemos analizar varias
variables:

Velocidad de circulación: mide los tiempos durante los


cuales la mercadería se encuentra a disposición para el
transporte a través del modo elegido, no incluirá únicamente
el tiempo efectivo de tránsito entre los puntos de origen y
destino, sino los tiempos de espera y eventuales,
dilataciones propias de las terminales involucradas en el
trafico, etc.
Capacidad de carga: referida tanto al peso que soporta el medio utilizado por el modo,
como a las dimensiones de la mercancía.
Seguridaden el uso en relación con el tiempo de tránsito y con el valor de las mercancías
relativo a su condición de peso/volumen.
Comodidad en el uso: referido a la facilidad de localización.
Capacidad en el uso de red: indica la versatilidad de los modos en los puntos de
transbordo, cuando no fuera posible unir con un mismo origen y destino.
Costo que origina la utilización del modo elegido.

Con todo esto deberá analizarse la mejor relación que determine el grado de adecuación del
medio a la carga que va a ser transportada.

Conocidas las características de los modos de transporte es fácil elegir el mejor modo que se
adapte a las características de la mercancía que va a ser transportada.

Para saber más


Para conocer más aún acerca de las unidades de carga, principalmente los palés y
contenedores, te aconsejo visitar el siguiente enlace. Verás en qué consiste la
unidad de carga, cuáles son sus características y los principales tipos de unidades
de carga, especialmente el palé y contenedor. Visítalo, es francamente interesante.

La unidad de carga. (1.11 MB)


2.7.- Elección del medio de transporte en
función del servicio previsto.
Imagina que trabajas en una empresa de transporte público de mercancías, no creo que sea tan
difícil de imaginar, bien porque ya estés trabajando en ella o bien porque en un futuro inmediato
formes parte de alguna de ellas. Dicha empresa opera a nivel nacional e internacional y
transporta todo tipo de mercancías, según las necesidades de sus clientes. Cuenta con flota
propia de vehículos, además de subcontratar otros. Un cliente le solicita un servicio urgente de
transporte de mercancías paletizadas donde además del transporte tendrá que llevar a cabo
actividades logísticas complementarias, como es manipulación, almacenamiento, clasificación y
embalaje. Pues bien ¿qué medio de transporte será más conveniente para ese servicio de
transporte? Probablemente lo mejor sería realizar un transporte por carretera de carga
fraccionada utilizando vehículos propios pesados por varios motivos que veremos a
continuación.

Lo primero es identificar los tipos de servicios de transporte para posteriormente asignar los
modos más idóneos. Los servicios que nos ofrece el transporte por carretera los podemos
diferenciar según el tipo de carga que necesitemos transportar. A continuación, identificamos
esos tipos de cargas, para ello pasa el ratón por cada uno de ellos.

Resumen textual alternativo


Para el modo de transporte por ferrocarril, los servicios se pueden clasificar según:

Su regularidad:

Trenes facultativos: a medida del cliente y será normalmente un gran cargador.


Trenes regulares: sujetos a horarios e itinerarios determinados, tanto de viajeros como de
mercancías.

El tipo de carga. Pasa el ratón por cada uno de ellos para comprobar en qué consisten.
Resumen textual alternativo
En el caso del transporte marítimo, las prestaciones de servicio de transporte de mercancías se
realizan en línea regular y en régimen de fletamento. Pasa el ratón por cada uno de ellos.

Resumen textual alternativo


Por último, el transporte aéreo se puede prestar según los siguientes términos:
Resumen textual alternativo
Por tanto en función de los servicios previstos se utilizarán unos modos de transporte u otros.

Autoevaluación
Una Asociación de Armadores Independientes que deciden la explotación de una
ruta en competencia con las Conferencias de Fletes, ofreciendo mejores tarifas es:
Un Outsider.
Un Consorcio.
Joint service.
Un Slot Charter.

2.8.- Elección del medio de transporte en


función del peso y el volumen.
A continuación analizaremos qué modo de transporte elegir en
función del peso y volumen de la mercancía. Nos centraremos en
el transporte por carretera porque es el modo más utilizado en la
prestación de los servicios de transporte.

¿Puedo cargar toda la mercancía que quiera o tengo algún límite


máximo establecido de pesos para el transporte por carretera?
Para contestar a esta pregunta nos documentaremos con lo
reflejado en el anexo II del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba
el Reglamento General de Vehículos y la Directiva 96/53/CE del Consejo de 25 de julio de 1996
sobre Transporte Terrestre. Esta directiva fija las dimensiones y masas máximas autorizadas de
los vehículos dedicados al transporte de mercancías por carretera, para que sean admitidos en
tráfico internacional por todos los Estados miembros, independientemente de que alguno de
ellos tenga alguna normativa más restrictiva.

Esta directiva se aplica a los vehículos destinados a circular por carretera y a servir para el
transporte de mercancías, que tengan al menos 4 ruedas, una masa máxima en carga superior
a 3,5 Tm. y una velocidad máxima superior a 25 Km/h.

Para determinar qué medio de transporte por carretera elegir según el peso y volumen de la
mercancía, tendremos en cuenta la siguiente clasificación de los vehículos.

Clasificación de los vehículos

Según su masa Según su uso Según su composición

Furgón.
Caja abierta.
Caja cerrada.
Capitoné.
Portacontenedores.
Portavehículos.
Cisterna. Camión.
Isotermo. Tractor o tractocamión.
Refrigerante. Remolque.
Vehículo ligero Frigorífico. Semirremolque.
Vehículo pesado. Calorífico. Vehículo rígido.
Botellero. Vehículo articulado.
Jaula. Tren de carretera.
Silo o Tolva. Conjunto de vehículos.
Basculante.
Dumper.
Blindado.
Hormigonera.
Góndola.
Plataforma.

Al igual que sobre los pesos tendrás que informarte sobre las dimensiones a tener en cuenta en
estos medios de transportes. De una manera más resumida tienes la información en la siguiente
tabla.

Dimensiones máximas
establecidas

Tipo de vehículo Longitud

Vehículo a motor 12 m.

Remolque 12 m.

Vehículo articulado 16,50 m.

Tren de carretera 18,75 m.

Tren porta vehículos 20,55 m

Autobús 15 m.

Autobús articulado 18 m.
Dimensiones máximas
establecidas

Tipo de vehículo Anchura

Todo tipo de Vehículos 2,55 m.

Vehículos Frigoríficos 2,60 m.

La altura máxima en general permitida para todos los vehículos que realicen transporte por
carretera será de 4 metros aunque hay algunas excepciones.

2.9.- Elección del medio de transporte en


función de la naturaleza de la mercancía.
Como bien sabes, existen distintos tipos de vehículos que
requieren las empresas en función de las necesidades para
transportar diferentes bienes o atender a los clientes. A
continuación indicamos un pequeño esquema donde, según sea
el tipo de carga, será un vehículo u otro e irá de una forma
determinada.

1. Transporte por carretera.


Para vehículo cuya carga sea general, destacamos que la
carga será:

Paletizada: en vehículos Tauliner, Trailer, camiones rígidos, trenes de carretera.


Paletizada con control de temperatura: en vehículos frigoríficos, isotermos.
Sin paletizar.
En cargas especiales: de grandes dimensiones y de mercancías peligrosas. Tipos de
vehículos especiales para productos perecederos:

Vehículo isotermo, limitan el paso de la temperatura exterior.


Vehículo refrigerante, vehículo con aislamiento y además una fuente de frío.
Vehículo frigorífico, vehículo isotermo con dispositivo de producción de frío.
Vehículo calorífico, vehículo isotermo con dispositivo de producción de calor.
En cargas a granel, vehículos basculantes.

Según el tipo de mercancía transportada:

Líquidos: vehículos cisterna.


Contenedores: vehículos porta contenedores.
Muebles: vehículos capitoné.
2. Transporte por ferrocarril, existen variedad de vagones según los requisitos de la
mercancía a transportar:
Vagones abiertos: sin cubierta, para transporte polivalente.
Vagones cerrados: con cubierta fija, con paredes laterales deslizantes, para
transporte de mercancía paletizada, bobinas y productos de alta densidad y peso.
Vagones plataforma: para transporte polivalente, automóviles y otros vehículos de
carretera, traviesas, bobinas, contenedores, carriles, tubos, sal a granel, cajas
móviles y semirremolques de camión.
Vagón plataforma: con una superficie plana en la que se depositan cargas
pesadas, largas o especiales.
Vagón plataforma rebajada: para el transporte de unidades de transporte
intermodal.
Vagones tolva: abiertos o cerrados, para mercancías sólidas a granel, para
transporte de balasto, carbón, cereales, minerales, abonos, remolacha, materia
prima de construcción, cemento y cenizas.
Vagones cisterna: para transporte a granel de líquidos o gases licuados.
Vagón canguro: acondicionado para alojar los ejes de un semirremolque o de un
camión en unas zonas rebajadas. Se carga mediante grúas puente.

Para saber más


¿Quieres conocer las características de los contenedores y vagones que ofrece
Renfe en el transporte de mercancías? Visita el siguiente enlace donde te muestra
los tipos de contenedores y vagones y sus características.

Contenedores y vagones de Renfe.

3. Transporte marítimo. Algunos tipos de buques que se utilizarán para transportar


mercancías según su naturaleza son:
Buques Tankers que se dedican al transporte de crudo de petróleo, productos
químicos, gases, etc…suelen tener gran calado.
Buques graneleros Bulk carriers que transportan mercancías sólidas a granel.
Buques OBOS "Oil Bulk Ore" que es una mezcla de los dos anteriores, pueden ser
utilizados para transportar líquidos o graneles.
Buques de carga general "General Cargo" de menor tamaño que los anteriores,
transportan todo tipo de mercancía y suelen estar en línea regular.
Buques de trasbordo rodado Roll-on / Roll-off que transportan carga rodante como
vehículos.
Buques portacontenedores "Container carriers" que transportan mercancías en
contenedores, pueden ser:
Oceánicos que se mueven entre grandes puertos.
Feeders que recogen y distribuyen contenedores de mercancía entre los
puertos menores y dan servicio a los Oceánicos.
Otros son: Buques frigorífico, cementero, maderero, etc.
4. Transporte aéreo. No todos los aviones son para carga. Destacamos los siguientes tipos
de aviones: combi (transporta pasajeros y mercancías) y carguero (sólo transporta
mercancías, tanto en la cabina principal como en la bodega)

3.- Planificación del servicio de transporte.

Caso práctico
Antonio está ayudando a Carlos en la planificación de un servicio de transporte que
acaba de ser recibido en la empresa. Se trata de un cliente que opera en la zona
norte del país y que fabrica material auxiliar industrial.
Necesita realizar el transporte de sus mercancías a
varios puntos de la península, incluso a las Islas
Canarias y Baleares.

Antonio está muy interesado en conocer cómo se


planifica desde el origen un servicio de estas
características: desde que se recibe el pedido hasta
que se entrega la mercancía. Sabe que no es una tarea fácil pero cuenta con la
experiencia de Carlos.

Han tomado algunas decisiones, entre ellas que la planificación de la carga se hará
según destino de la mercancía porque son muchos los puntos de destino de las
mismas.

A partir de ese momento se inicia el servicio de transporte.

Conocemos los modos de transporte, sus principales medios para


llevar a cabo el transporte, sus características, así como la mejor forma
de elegir el medio en función de las características de la mercancía a
transportar.

Ahora sólo nos queda Planificar cómo vamos a prestar dicho servicio.

No es una tarea fácil, de hecho sin una buena planificación difícilmente


llegaremos a cumplir nuestros objetivos.

Planificar es tomar decisiones y determinar los recursos necesarios


para aplicar dichas decisiones. En definitiva, vamos a:

Establecer los objetivos que queremos alcanzar (rentabilidad, satisfacción, beneficios,…)


La forma de conseguirlos, es decir las estrategias (a largo plazo) a seguir así como las
acciones tácticas (a corto plazo)
Los recursos necesarios para conseguir los objetivos (personal, materiales, financiación,..)

El objetivo de la planificación de cargas y rutas en una empresa de transporte no es otro que


ofrecer al cliente el nivel óptimo de calidad del servicio a un coste mínimo, para ello la empresa
tendrá que tener en cuenta todos sus costes.

A lo largo de los siguientes apartados estudiaremos:

La demanda del servicio de transporte.


Cómo se planifica un servicio de transporte, sus elementos.
Los métodos para planificar las cargas.

Reflexiona
Uno de los aspectos más importantes del servicio de transporte es conocer datos
estadísticos de toneladas transportadas, principales medios utilizados, puntos de
origen y destino, kilómetros recorridos, toneladas por kilómetros recorridos,
….Teniendo una idea global de este sector y adelantando lo que vamos a estudiar a
continuación ¿qué tipos de vehículos son los que más cantidad de mercancías
transportan en el transporte terrestre?
En el servicio público, la mayor parte del transporte se realiza en vehículos con
capacidad de carga de más de 20 toneladas, configurándose el tractor
industrial como el vehículo que más transporte de mercancías realiza.

3.1.- La demanda del servicio.


A lo largo de nuestras vidas todos hemos actuado como consumidores y como compradores,
por lo que hemos generado demanda. Si compramos un vehículo estamos demandando un
artículo a un oferente (vendedor), si contrato los servicios de transporte porque necesitemos
desplazar los productos que fabricamos y que requieren de condiciones frigoríficas adecuadas,
estamos demandando un servicio a un oferente…Es decir todo acto mercantil requiere de una
demanda (compradores) y de una oferta (vendedores).

Una empresa de transporte de mercancías necesita conocer cuál es su demanda, es decir


quiénes son sus compradores y consumidores habituales, incluso cuáles pueden ser los
potenciales.

Demanda en economía se define como la cantidad de productos o servicios que


pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o
por un conjunto de consumidores, en un momento determinado.

En el caso de transporte, demanda se refiere a:

La cantidad de servicios de transporte de mercancías por


carretera, por avión, por mar o por ferrocarril.
La demanda en una zona geográfica.
La demanda por grupos de consumidores (grandes clientes,
medianos clientes,..), etc.

Para una empresa de transporte, planificar el servicio requerirá


conocer la demanda actual y la potencial, es decir, la que actualmente precisa de nuestros
servicios y la que se prevé será adquirida en un periodo futuro (una semana, mes, año,...) y en
unas condiciones determinadas.

Es necesario conocer la demanda de servicios de transporte para poder realizar un programa


de actuaciones en una empresa y que satisfaga las necesidades de sus clientes, siempre
intentando lograr los objetivos que se fije la empresa (de costes, beneficios, reputación, imagen,
etc.)

La demanda del servicio de transporte se ve afectada por una serie de condicionantes:

La renta de los consumidores o los costes de la empresa que vaya a contratar esos
servicios de transporte.
Los precios, los que la empresa misma establezca para cada servicio de transporte pero
también los precios de las empresas competidoras.
Los servicios que ofrezcan las empresas, tanto complementarios como sustitutivos.
Las expectativas de los consumidores. Por ejemplo, si una empresa prevé que venderá
más productos congelados el próximo mes, podrá solicitar un aumento de los servicios de
transporte para esas mercancías.
Las preferencias o gustos de los consumidores, además de las necesidades específicas
de los mismos. Por ejemplo, una empresa puede requerir de nuestros servicios de
transporte para mercancías a granel pero no para otro tipo de mercancías, como pueden
ser perecederas o peligrosas.
Necesitamos conocer cuál es esa demanda ¿cómo lo hago? Normalmente la obtención de
información se realiza a través de fuentes internas o externas. La más objetiva y fiable de todas
son las fuentes de información primarias externas, las cuales pueden ser recogidas a través de
encuestas, utilizando como mecanismo de recogida de datos los cuestionarios.

Al igual que cualquier otra empresa, esa demanda se generará en función de lo que los
oferentes sean capaces de ofrecer. Es por ello que las empresas de transporte tienen que
realizar estudios de las necesidades de sus clientes e intentar satisfacerlas de la mejor forma
posible. Algunos factores importantes en una empresa que oferte servicios de transporte serán:
seguridad en la entrega de las mercancías, rapidez, fiabilidad, precio por unidad o cantidad
transportada, adaptación de su flota de vehículos a las necesidades de la empresa, ámbito
geográfico en el que opera, etc.

Autoevaluación
¿Qué afecta a la demanda del servicio de transporte?
La situación socioeconómica del país.
Las necesidades de los consumidores.
Los beneficios de la empresa oferente.
Los precios del servicio de transporte.

3.2.- Elementos de los planes.


Conocida la demanda y cómo satisfacerla, tenemos que realizar la
correcta planificación del servicio.

Recordarás que es el propio Jefe o Jefa de Tráfico quien planifica la


carga y las rutas de transporte. Es por tanto, recae sobre ese puesto
el cumplir con unos objetivos claros.

Esos objetivos son:

1. Minimizar el uso de la flota de vehículos, realizando la ruta


mejor y cumpliendo los plazos previstos.
2. Minimizar las distancias recorridas y los tiempos de tránsito. La planificación de rutas trata
de reducir las distancias recorridas y por lo tanto el tiempo de tránsito, con lo que mejora
la calidad de servicio en plazo a los clientes y reduce los costes por la reducción de tiempo
y minimización de desgaste de los medios de transporte.
3. Reducir al máximo los costes del transporte, dando siempre un servicio adecuado a cada
cliente.
4. Y rentabilizar al máximo los servicios prestados, se trata de prestar los servicios de
transporte para obtener un beneficio que se genera por el transporte, luego reduciendo
tiempos muertos o minimizando distancias se consigue una optimización de la rentabilidad
del servicio.

Las principales líneas de trabajo del planificador son:

Conocimiento de los diferentes medios de transporte y sus características.


Analizar la demanda existe de cada modo de transporte.
Planificar las redes y su relación con el entorno (paradas, rutas y frecuencia)
Diseñar sistemas de prioridad para el transporte público.
Analizar las necesidades de las estaciones (servicios, accesos, localización,...)
Estudios de intermodalidad.
Estudio de impacto ambiental.
Estrategias y planificación de transporte público.

A la hora de hacer una buena planificación, con la que llevar a cabo de forma eficiente la
actuación en un sistema de transporte, es necesario hacer una evaluación precisa de su
situación. Para realizar el balance apropiado del estado del transporte se hace imprescindible la
recopilación de toda la información disponible, para poder, más tarde, evaluar esos datos y
obtener una conclusión clara de los aspectos en los que se debe actuar, las herramientas o
métodos necesarios y la manera de poner en práctica la actuación pretendida. Conocer la
situación actual y entenderla ayuda a predecir mejor el futuro o situaciones alternativas.

Los datos se pueden recopilar desde múltiples fuentes que varían según el tipo de proyecto y la
ubicación del mismo.

En España, una de las mayores fuentes de datos es el Instituto Nacional de Estadística (INE),
un organismo autónomo del Ministerio de Economía, cuyo objetivo es la realización de
estadísticas de acuerdo a lo establecido en el Plan Estadístico Nacional.

3.3.- Fases del procedimiento.


Para realizar con éxito cualquier planificación de cargas, la empresa
de transporte tiene que realizar un proceso ¿de qué consta el
mismo? Analicemos las fases de esta buena planificación:

1. Recepción de pedidos.
Imagina que trabajas en una empresa de transporte de carga
completa a nivel nacional ¿por dónde empezamos?
Lógicamente por recibir el pedido del cliente que se ponga en
contacto con nosotros ¿no? ¿Recuerdas quién realizaba esta
función en la empresa? Sí, el auxiliar de tráfico o la auxiliar de
tráfico. De la recepción de pedidos depende todo el proceso de planificación:

Estamos recogiendo información sobre qué cargamos, dónde, cómo y qué destino
tiene.
Estamos contactando con nuestros clientes, el trato y la respuesta a sus
necesidades marcarán la satisfacción de los mismos.
El contacto con el cliente nos facilita información sobre futuros transportes, la
competencia, otros posibles clientes, grado de satisfacción con servicios anteriores,
etc.
Cualquier empresa dispone de una hoja de recogida de información o también conocida
como “Ficha de pedido”, donde recogen datos como: nombre y dirección del cliente;
descripción de la mercancía; cantidad y volumen de la misma; punto de recogida y punto
de destino de la misma; forma de carga y descarga de dicha mercancía; tipo de vehículo
solicitado; documentación necesaria; itinerario a recorrer; y cualquier otro dato de interés.

Puede ocurrir que las solicitudes de pedido se reciban por orden de llega o bien sean
ordenadas por prioridades de entrega.

2. Agrupación de entregas.
Ahora habrá que entregar esos pedidos ¿cómo? La empresa puede utilizar varios criterios
si se encuentra con un volumen elevado de servicios de transporte. Lo más lógico es
agrupar las entregas por:
El nivel de urgencia en la entrega: tendrá prioridad aquellas que requieran ser
entregadas antes que otras.
Por tipos de mercancías: intentar agrupar en un vehículo aquellas mercancías que
sean compatibles en su transporte, por ejemplo, no vamos a transportar productos
perecederos con productos tóxicos.
Por origen o destino: es el más común de todos porque le permite a la empresa
optimizar la prestación del servicio. De forma que las cargas de agruparán en
función de dónde sean recogidas, o bien en función de dónde sean transportadas.
A pesar de estos criterios de agrupación, no podemos olvidar ciertas limitaciones que
tenga la empresa como: capacidad de los vehículos, tanto en volumen como peso; el peso
y volumen de la mercancía; los tiempos de carga y descarga de la mercancía; los tiempos
de conducción y descanso de los conductores o conductoras…

3. Asignación de vehículos y personas que conducen.


Ya tenemos las cargas agrupadas, ahora asignaremos los tipos de vehículos a las
características de la mercancía y a los conductores o conductoras que trabajan en la
empresa. Recordemos lo que hemos estudiamos anteriormente, referido a la asignación
de cargas en función del medio de transporte.

Para saber más


El siguiente enlace te muestra una forma óptima de asignar conductores o
conductoras en una empresa de transporte terrestre regular.

Asignación de conductores o conductoras.

4. Confección de la documentación.
Preparamos toda la documentación necesaria para realizar el transporte: albaranes (que
deberá ser firmado por el receptor de la mercancía); hoja de ruta para el conductor o
conductora; información técnica de la mercancía si así se requiere; orden de carga, con
toda la información necesaria de la mercancía y los lugares de origen y destino, así como
las fechas de entrega; etc. Es importante diferenciar si el transporte será a nivel nacional o
traspasará fronteras, ya que la documentación exigida varía. Toda la documentación será
elaborada y preparada por los auxiliares de tráfico.

5. Realización del transporte.


En función del itinerario previsto en la hoja de ruta, y si no ocurre cualquier tipo de
incidencia, se llevará a cabo el servicio propiamente dicho que es el traslado de las
mercancías del lugar de origen al de destino.

Entrega de la mercancía y recogida de documentación.

Por último la mercancía llegará a su punto de destino y se solicita firmar al receptor el


albarán de entrega, en el cual se recogerá cualquier tipo de incidencia ocurrida, como:
retraso en la entrega, retrasos en la descarga de la mercancía, etc. Posteriormente, el
conductor o conductora hará entrega de dichos albaranes y de la hoja de ruta.

3.4.- Métodos de planificación de cargas.


Hasta ahora ya te has hecho una idea de cómo realizar la
planificación del servicio de transporte de mercancías ¡Fácil!
¿Verdad?

Cada empresa utiliza su propia planificación de cargas, aquella


que más rentable sea para su negocio y que repercuta de forma
satisfactoria a sus clientes.

Para que llevemos a cabo una correcta planificación de las cargas nos tenemos que acompañar
de una adecuada programación de rutas ¿qué es esto? No es otra cosa que la elección del
itinerario más adecuado en términos económicos y temporales de los servicios de transporte.
Pero no te preocupes, lo estudiaremos más adelante.

Es necesario que recuerdes que si un operador de transporte actúa como agencia de transporte
de mercancías, éstas podían ser:

De carga completa: realizan la prestación del transporte sin realizar actividades auxiliares
o complementarias.
De carga fraccionada: si además del transporte, realizan actividades de manipulación,
almacenamiento, consolidación, grupaje, etc., de las mercancías.

Algunos de los métodos de planificación de cargas pueden ser:

Planificar los envíos según su origen y destino: tal y como hemos estudiado anteriormente, la
empresa agrupa las cargas o mercancías en función del lugar donde se recojan, o bien el lugar
de destino de las mismas.

Reflexiona
Una empresa de transporte público de mercancías tiene que realizar para mañana
siete entregas de mercancías que se corresponden con demandas de servicio de
clientes diferentes. Las mercancías son productos perecederos por lo que no se
pueden demorar mucho su entrega, tienen que cumplir plazos. Los destinos son los
siguientes: El Ejido (Almería); Baza (Granada); Pozoblanco (Córdoba); Villanueva de
los Infantes (Ciudad Real); San Sebastián de los Reyes (Madrid); Totana (Murcia); y
en Las Pedroñeras (Cuenca). ¿Cuál sería la mejor opción de planificación de
cargas?

Si tenemos en cuenta como mejor método el de destino de las mercancías, las


agruparemos en dos: cargas que se dirijan a la zona sur de la península
(Almería, Granada y Murcia); cargas que se dirijan a la zona centro (Ciudad
Real, Córdoba, Cuenca y Madrid).

Planificar las cargas con múltiples entregas: es utilizado en itinerarios de largo recorrido, por lo
que se irán realizando las entregas en función de los puntos de paso.

Planificar las cargas según fechas de entrega o bien distancias recorridas: lo que se hace es
agrupar esas cargas en función de las fechas previstas de entrega, siendo otra posibilidad la de
agruparlas según distancias recorridas en su expedición.
Autoevaluación
Referido a los métodos de planificación de cargas, indica la respuesta correcta.
Planificar las cargas en función del destino de las mismas supone para la
empresa recoger los pedidos en el mismo lugar de origen.
La planificación de cargas con entregas múltiples durante el trayecto se utiliza
en itinerarios de corto recorrido.
No es aconsejable planificar la carga según las distancias recorridas en cada
entrega
Planificar la carga según fechas de entrega supone enviar las mercancías en
función de cuándo han de ser recibidas por los clientes. Correcta.

4.- Subcontratación del servicio de


transporte.

Caso práctico
L&T cuenta con una flota propia, como ya conocemos pero un cliente les solicita
trasladar sus mercancías de gran volumen desde una zona a otra. En la empresa no
cuentan con vehículos adecuados para prestar ese servicio por lo que deciden
subcontratar el servicio a otras empresas que sí disponen de los mismos.

Puede ocurrir que una empresa preste servicios de transporte de


mercancías a un cliente con el que lleva varios años. De forma
temporal le pide que transporte unos productos que requieren de
unas condiciones frigoríficas especiales. La empresa de
transporte no cuenta, dentro de su propia flota, con vehículos que
reúnan las características adecuadas para transportar esa
mercancía en las mejores condiciones, ¿qué hace la empresa?
¿Pierde la oportunidad de tener a un cliente satisfecho porque no
dispone de los medios adecuados para prestar el servicio? No, puede contratar dichos
vehículos a empresas especializadas que dispongan de los mismos. En definitiva lo que está
haciendo es no perder una oportunidad de mercado.

Otro caso sería el de una empresa con un gran volumen de facturación que necesita realizar
una buena distribución de sus mercancías por lo que dispone de flota propia o bien puede
alquilarla o subcontratarla.

Conocemos que toda empresa de transporte puede contar con dos tipos de flota:

Flota propia.

Cuando una empresa decide emplear medios propios para el transporte de sus mercancías.
Lógicamente este tipo de flota genera mayores gestiones administrativas para una empresa
(documentación del vehículo, trámites administrativos de permisos, revisiones, mantenimiento,
inspecciones,..) y por tanto mayor tiempo. Por otro lado los costes son más elevados,
recordarás que podían ser costes fijos y costes variables. Como principal ventaja de tener flota
propia está el que la empresa tiene control absoluto sobre las condiciones en las que se
realizan los transportes de sus mercancías, también se consigue una mayor especialización por
parte del conductor o conductora porque se le puede asignar el mismo tipo de vehículo, etc.

Flota subcontratada.

Se utiliza cuando la empresa no dispone de los medios adecuados para transportar su


mercancía. ¿Cuál es el coste de contratarla? Las tarifas aplicadas por los intermediarios,
aunque siempre será más económico que disponer de vehículos propios. La principal ventaja es
que permite atender a la demanda estacional con mayor flexibilidad y que se reducen muchos
problemas de gestión: laborales, ya que no disponemos de personal propio que conduzca;
administrativos, ya que no hay que llevar a cabo matriculaciones, autorizaciones, visados, etc.
que son necesarios si se dispone de vehículos propios; temporales, ya que se ahorra tiempo en
gestiones pudiendo concentrar esfuerzos en otras áreas de la empresa.
Ahora bien, no todo son ventajas porque la empresa pierde parte del control de sus operaciones
pudiendo afectar al servicio del cliente.

Recomendación
Es bueno que no pierdas de vista el estudio y consulta de la LOTT y la ROTT.
Referido a este apartado repasa el articulado donde se describe el “Arrendamiento
de vehículos con conductor y sin él” dentro del apartado de Actividades Auxiliares y
Complementarias del transporte por carretera.

Autoevaluación
¿Qué ventaja supone subcontratar el servicio de transporte?
Mayor control en la prestación del servicio de transporte.
Los costes son más elevados que el tener flota propia porque las tarifas
aplicadas son mayores.
Las gestiones administrativas y laborales son elevadas.
Ante una demanda estacional se puede responder con mayor flexibilidad que
tener flota propia.

5.- Métodos de programación de rutas


aplicables a los diferentes tipos de cargas.

Caso práctico
En L&T ha surgido un problema: al realizar un servicio de transporte de carga
paletizada en uno de sus vehículos propios, la persona que conduce llama por
teléfono a Carlos, como gestor de transporte, informándole de que en la ruta
planificada hay un corte de la carretera por obras que están realizando en el
pavimento, a todos los vehículos pesados de más de 3,5 toneladas lo están
desviando por itinerarios alternativos.
Ante esta situación, Carlos decide llamar al cliente e indicarle que habrá un retraso
en la entrega de dicha mercancía pero que ellos asumirán los costes que les pueda
ocasionar el mismo.Fernando habla con Carlos:

-No hemos tenido en cuenta las restricciones a la circulación, teníamos que haber
controlado todo este tipo de incidencias antes de haber planificado la ruta.

-Sí, llevas razón Fernando. Hasta hace dos días no había información sobre
realización de obras en ese itinerario pero asumo toda la responsabilidad.

Conocemos cómo planificar de forma óptima el servicio de


transporte terrestre, que es el que más nos interesa. Hemos
estudiado cómo es la demanda de ese servicio y cuáles son sus
características, incluso los métodos para planificar las cargas, es
decir cómo disponer la mercancía para que llegue en buenas
condiciones ¿qué nos queda?

Son muchos los aspectos que afectan al transporte de


mercancías que aún nos queda por estudiar con detenimiento pero seguro que lo visto hasta
ahora no ha dejado de sorprenderte ¿verdad?

¿Qué hacemos con la mercancía preparada? Transportarla, es decir trasladar de un lugar a


otro, en eso consiste la actividad principal de transporte.

Cuando has realizado algún viaje en tu propio vehículo te habrás preguntado ¿cuál es la mejor
ruta? ¿Y el itinerario más económico? ¿Qué ruta me lleva menos tiempo de conducción? ¿Cuál
es la más segura?

Cada uno tiene sus propias necesidades a la hora de viajar. En el transporte de mercancías
ocurre algo parecido, no te creas que difiera tanto.

Ahora lo que busca la empresa es optimizar las rutas de transporte ¿cómo? Realizando una
programación óptima de las mismas.

Los objetivos de una buena planificación de rutas son:

Minimizar el tiempo, reduciendo distancias y tiempo de recorrido.


Minimizar los desplazamientos vacíos, y a la vez reducir los costes de transporte pero
dando el mejor servicio al cliente.
Cumplir con los descansos obligatorios de los conductores y conductoras.
Cumplir con los horarios de recepción de mercancía.
Coordinar los horarios de los conductores y conductoras.

En definitiva rentabilizar al máximo los servicios, reduciendo costes, satisfaciendo a nuestros


clientes y rentabilizando las inversiones materiales y sociales realizadas por la empresa.

Para ello utilizará como indicador el tipo de carga que transporta. No es lo mismo transportar
carga general que mercancías voluminosas, incluso peligrosas, así como mercancías
perecederas o animales vivos.
Todo este tipo de cargas necesitan de una buena planificación en cuanto al itinerario recorrido.
¿Podemos transportar mercancías peligrosas por una carretera convencional? Tenemos que
analizar varios aspectos que son importantes en la programación de esas rutas:

Cuál es el mejor itinerario.


Cuáles son los puntos de carga y descarga de la mercancía, así como los puntos de paso.
Qué restricciones de circulación existen en cada una de las infraestructuras por las que se
circula.
Y por último, los permisos, autorizaciones y horarios en la circulación.

5.1.- Elementos de programación.


¿Recuerdas quien se encarga de planificar las rutas en una
empresa de transporte? Claro que sí, el jefe o jefa de tráfico. Es
el máximo responsable para optimizar el servicio de transporte
terrestre y por tanto debe llevar a cabo una buena programación.
La programación de las rutas de transporte varía en función del
sistema de flota con el que cuente la empresa y su contratación.

¿Dónde crees que habrá más problemas a la hora de programar


rutas en función de la carga: en cargas completas o
fraccionadas? Sí, lo has acertado, serán en las cargas fraccionadas porque es mayor el número
de actividades auxiliares y complementarias que hay que tener en cuenta, y no sólo nos
preocupamos de realizar el transporte de un lugar de origen a otro de destino.

A la hora de programar rutas hay que tener en cuenta el tipo de carga que estamos
transportando, así tenemos:

Carga general: es aquella que se presenta en estado sólido, líquido o gaseoso, y que estando
embalada o sin embalar puede ser tratada como una unidad. En definitiva, son todos aquellos
productos que no reúnen unos requisitos especiales para ser transportados, ni en cuanto a
embalaje ni limitaciones técnicas específicas. Sí que deben cumplir ciertos requisitos: no ser
productos perecederos, ni que atenten contra la salud pública, ni que supongan riegos en su
manipulación. Ejemplos de carga general: ropa, calzado, ordenadores, …Puede venir
fraccionada (sacos, cajas, paquetes,..) o en contenedores o palés.

Carga voluminosa: es aquella cuyas dimensiones son considerables por lo que el tipo de
vehículo utilizado en su transporte debe reunir las características adecuadas para
transportarlas. Por ejemplo: equipos de construcción.

Carga peligrosa: es aquella que de no tener un tratamiento adecuado puede suponer un riesgo
para la salud humana y para el medio ambiente. Los tipos de cargas que pueden ser peligrosas
son: los explosivos; los gases; los líquidos inflamables; sólidos inflamables; sustancias
comburentes y peróxidos orgánicos; sustancias tóxicas y sustancias infecciosas; sustancias
corrosivas; y material radioactivo.

Carga perecedera: aquella que por sus características naturales puede sufrir un deterioro en
cuanto a su calidad comercial o a su coste. Ejemplos de este tipo de cargas: frutas y hortalizas;
productos lácteos; productos refrigerados,…

Animales vivos: como su nombre indica, se trata del transporte de animales vivos. Por ejemplo:
porcinos, caballos, aves, etc. En el traslado de animales vivos hay que tener en cuenta sus
necesidades fisiológicas, alimentación, relaciones, desechos, etc.

Los elementos que tendremos que tener en cuenta en la programación son:


Carga completa o fraccionada: habrá que comprobar de que forma se entrega la
mercancía. Si es carga completa habrá que tener en cuenta la disponibilidad de medios de
transporte, los tiempos de carga y descarga, plazos de entrega, etc. Si es carga
fraccionada es fundamental una buena planificación porque hay muchos puntos de
recogida y entrega y porque afectan otras actividades. Lo que se busca es minimizar
tiempos, costes y desplazamientos innecesarios.
Tipo de carga: hemos analizado los tipos de cargas ¿todas requieren de los mismos
vehículos? No, ya que no es lo mismo transportar productos de grandes dimensiones
donde utilizaremos góndolas extensibles que son vehículos adecuados a este tipo de
cargas; que productos perecederos, donde la mejor opción es utilizar un vehículo
frigorífico para que mantenga las condiciones idóneas de la mercancía durante su
trayecto; o incluso cargas paletizadas en las que utilizaremos por ejemplo vehículos trailer.
Unidad de carga: también hemos estudiado cómo pueden presentarse las mercancías, o
bien paletizadas o en unidades individuales. En el primer caso se utilizará el palé para una
mejor manipulación y transporte de la carga, y en el segundo caso, la carga puede
presentarse en sacos, bidones, cajas,…
Tipo de servicio solicitado: el cliente puede solicitar un servicio fijo y constante durante un
periodo de tiempo; o un servicio variable, incluso servicios sólo diurnos o nocturnos.
Secuencia de los servicios: nos referimos a si las mercancías tiene o no plazo de entrega.
Lo normal es que sea así.
Horarios de los servicios: este aspecto es importante ya que hay unos horarios de
descanso obligatorios que tienen que cumplir las personas que conducen, por lo que es
conveniente hacer coincidir los mismos con los tiempos de carga y descarga. También hay
que contar con unos tiempos mínimos e imprevistos que son difíciles de controlar, por
ejemplo: un incidente en una carretera que retrasa el envío.
Lugar donde se localice la demanda: no es lo mismo realizar el servicio de transporte en
centros logísticos o polígonos industriales que están bien localizados y con fáciles
accesos, que otros puntos más alejados.

5.2.- Elección del itinerario.


Tan importante es realizar una buena planificación como definir bien el itinerario o ruta que
vamos a utilizar en el transporte de mercancías.

El itinerario que debe seguir un vehículo para realizar un servicio de transporte


implica elegir el recorrido que minimice la distancia, el tiempo y los costes.

Para determinar el itinerario más corto o más rentable existen métodos de cálculo de rutas de
transporte. Algunos de ellos los estudiaremos en la próxima unidad.

Para saber más


Existen sistemas de programación de rutas de transporte que ofrecen soluciones
óptimas a empresas que realizan servicios de transporte. Si buscas en la web
encontrarás muchos software referidos a este tema, aquí encontrarás dos de ellos.

Programación de rutas de transporte.

Gestión del transporte.


La elección del itinerario implica controlar información sobre:

Localización de los puntos de origen y destino.


Distancias recorridas.
Tipo de servicio.
Conductores o conductoras que realizarán el transporte.
Características de las infraestructuras viarias.
Características de la mercancía, etc.

Si aún no has calculado tu propia ruta o itinerario, te animo a que


lo hagas, es muy fácil. Probablemente dispongas de un GPS que ya la calcula por ti, o incluso tu
propio teléfono móvil te permite calcular el itinerario más adecuado para trasladarte de una
ciudad a otra.

En el cálculo de un itinerario hay que tener en cuenta unos tiempos:

El tiempo de tránsito es el tiempo en días que es necesario para entregar mercancías


desde el punto de origen al punto de destino.
El tiempo de carga es el tiempo en días que es necesario para cargar una mercancía que
ha de ser entregada.
El tiempo de preparación es el tiempo en días que es necesario para asignar mercancías
a una entrega así como el tiempo en días que es necesario para el picking y el embalaje.
El tiempo de planificación de transporte es el tiempo en días que es necesario para
organizar la expedición de las mercancías.

Cada empresa elegirá el itinerario o ruta que más se adapte a sus necesidades y a las
exigencias de sus clientes.

Con toda la información recopilada por la empresa se calculan las distancias entre los puntos de
origen y destino utilizando software específicos, como los que ya hemos visto en los enlaces
anteriores.

Autoevaluación
Calcular el itinerario en una ruta de transporte supone elegir el recorrido que
minimice la distancia, el tiempo y el coste. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

5.3.- Puntos de carga y descarga. Puntos de


paso.
Otro de los elementos de una buena programación de las rutas
de transporte son los puntos por donde los vehículos realizarán
su itinerario, nos referimos a los lugares donde recogerán las
cargas y los lugares donde las depositarán.

¿Crees que todas las rutas serán iguales? Podría ser, esto lo
marcará el tipo de itinerario que sigamos en el transporte. Pero
también podemos encontrarnos con servicios de transporte
puntuales a los que hay que dar servicio, por lo que la ruta puede cambiar.

Las rutas que están estandarizadas y que son siempre las mismas se conocen como rutas fijas.

Las características de este tipo de rutas son las siguientes:

Los puntos de origen y de destino de la mercancía son siempre los mismos.


Se conoce perfectamente el itinerario porque no varía, es decir red viaria por la que se
circula, sus características, sus puntos de paso, etc.
Se tiene pleno control sobre la mercancía porque normalmente es la misma por lo que su
manipulación es más rápida.
La asignación de conductores o conductoras no suele variar, es decir que realizan las
mismas rutas.
En definitiva, son rutas que no necesitan mucha planificación porque la información se
conoce y está todo muy estandarizado.

Ahora bien, no todas las rutas son fijas, podemos encontrarnos con rutas que tenemos que
programar diariamente en función de la demanda que hay que atender, por lo que hablamos de
rutas dinámicas.

Las características de este tipo de rutas son:

Los puntos de recogida y entrega de la mercancía varían, ya no son los mismos.


El tipo de mercancía que se transporta no es la misma, puede variar de un día a otro, en
cuanto a peso, volumen, características, sistemas de manipulación,…
Los horarios de entrega o recogida son cambiantes, por ejemplo un cliente puede solicitar
recibir la mercancía a las 7 horas de la mañana, y otro cliente puede solicitar que la
entrega sea a las 17 horas de la tarde.
No conocemos la infraestructura viaria por la que se circula: pavimentación, límites de
velocidad, puertos de montaña, realización de obras, tipología de red viaria,..
Los conductores o conductoras tienen que ser más especializados porque van a
transportar mercancía de características diferentes.

Como ya te habrás imaginado las rutas dinámicas necesitan de una mayor planificación, incluso
podríamos decir que diariamente hay que definir estas rutas. Hoy día las empresas cuentan con
sistemas informáticos de planificación de rutas variables que se ajustan a las necesidades de la
empresa.

Hay puntos físicos de origen y destino que son importantes en el transporte y que son: los
puertos, los aeropuertos y las estaciones ferroviarias. Cada uno de ellos dispone de zonas
habilitadas para la carga y descarga de mercancías. También nos encontramos con otros
puntos como: un almacén del cliente, un polígono industrial, la fábrica de producción del cliente,
centros de expedición, estaciones de mercancías, etc.

En cada uno de ellos se realizarán actividades auxiliares o complementarias del transporte,


aunque sea una carga completa.

La distancia entre los mismos es una variable importante en la planificación de rutas.


Dependiendo de la misma, el servicio se podrá llevar en el mismo día (reparto diario) o haría
falta pernoctación, teniendo en cuenta los tiempos de conducción y descanso del personal que
conduce.

Todas las rutas, tanto fijas como variables tienen unos puntos de paso, es decir localidades o
centros destinados a actividades logísticas y de transporte que marcan el diseño de la ruta. Por
ejemplo, no es lo mismo una ruta fija que no necesita atravesar localidades porque se destina
directamente a un polígono a las afueras de una localidad, que otra ruta donde tengamos que
pasar por varias localidades porque no hay autovías o que sus centros de destino se
encuentren en lugares de difícil acceso…
5.4.- Restricciones de circulación.
Como verás, no es fácil planificar una ruta ya que son muchas las variables que hay que ir
controlando.

Tenemos la información necesaria sobre puntos de origen, de destino, los puntos de paso, las
características de la mercancía, los vehículos necesarios para realizar el transporte, el personal
que conduce, las distancias….

Ahora bien, ¿las vías por las que circulamos no tienen restricciones? Sí, es otra de las variables
que tendríamos que controlar porque la red viaria es un servicio público que está sometido a
ciertas limitaciones para que podamos realizar un uso adecuado del mismo.

Reflexiona
Seguro que cuando has ido a la playa en pleno puente de agosto has visto paneles
informativos en las autovías donde se indica “Circulación restringida a vehículos de
más de 3500 kg. Desvío provisional”. A nosotros, conductores o conductoras de
turismos, no nos afecta pero al personal que realiza servicios de transporte de
mercancías sí que es importante esta medida. Lógicamente se hace para
descongestionar la circulación porque la previsión de vehículos que pasarán por
esas vías y en esas fechas es elevada.

Todo esto es lo que se conoce como restricciones de circulación.

Veamos algunas de ellas:

Fiestas, actos lúdicos, culturales, deportivos, etc. de las


localidades origen, destino y de paso.
Obras en las carreteras y dentro de las localidades
afectadas por la ruta.
Otras dificultades de acceso al cliente.
Si la empresa de transporte tiene una flota pequeña, cada vehículo sólo puede hacer una
ruta y cada ruta sólo por un vehículo.
Si hablamos de carga completa, lo normal es que un solo cliente esté incluido en una ruta.
La suma de las demandas de los clientes que componen una ruta no puede exceder la
capacidad del vehículo ni en volumen ni peso.
El tiempo total para completar la ruta no debe ser mayor de un valor determinado. El
tiempo total será el tiempo de recorrido más tiempo de carga, descarga y parada.
Las mercancías especiales requerirán vehículos especiales.

Dependiendo del tipo de mercancía también existen restricciones de circulación para:


mercancías peligrosas, vehículos pesados, horarios restringidos para la circulación de
transportes con mercancías peligrosas,…

Para saber más


La Dirección General de Tráfico es la encargada de establecer las restricciones a la
circulación. Si visitas el siguiente enlace comprobarás los tipos de restricciones para
vehículos pesados, para mercancías peligrosas, restricciones por provincias, tramos
de carreteras con limitaciones horarias para mercancías peligrosas, etc. Se publica
cada año.

Restricciones a la circulación.

Autoevaluación
¿Cuáles serían restricciones de circulación?
La situación laboral de los conductores y conductoras.
Que la carga sobrepase la capacidad de un vehículo.
La documentación requerida para que circule el vehículo.
En el lugar de destino se han cortado vías de acceso porque pasa la Vuelta
Ciclista el día previsto de entrega de la mercancía.

5.5.- Permisos y autorizaciones.


Hasta ahora hemos estudiado todas las variables para
programar una óptima ruta de transporte. Llegados a este
punto sólo nos queda analizar el procedimiento para que los
vehículos puedan circular. Para que un vehículo, que presta
el servicio de transporte de mercancías circule, necesita de
unos permisos.

Lo primero de todo es comprobar que el vehículo tiene el


correspondiente certificado de homologación, el cual ha
sido expedido por el Ministerio de Industria y que acredita que dicho vehículo cumple con las
condiciones técnicas y de seguridad exigidas por la legislación vigente.

El fabricante se encarga de que el vehículo cumpla con todos esos requisitos para que el
vehículo esté homologado, una vez realizado expide la tarjeta ITV y la ficha de características
técnicas para matricular a los vehículos.

A continuación necesitamos matricular el vehículo, que consiste en obtener el permiso de


circulación del mismo y que acredita la titularidad del vehículo. Es concedido por el Ministerio
del Interior, por medio de las Jefaturas de Tráfico.

Para la realización de los transportes públicos discrecionales de mercancías será necesaria la


previa obtención, por las personas que pretendan llevarlos a cabo, de la correspondiente
autorización administrativa que habilite para su prestación. Las competencias sobre
otorgamiento de autorizaciones de transporte nacional por carretera se encuentran delegadas a
cada Comunidad Autónoma. A estas autorizaciones se les conoce como Tarjetas de transporte.
La tarjeta debe ir siempre en el vehículo en lugar visible.

Los datos contenidos en la tarjeta de transporte son:

Matricula del vehículo.


Numero de la tarjeta.
Titular y número de la empresa.
Localidad y provincia de residencia del vehículo.
Ámbito de la autorización (nacional, local o comarcal, cada una vendrá expresada por una
figura, rombo, cuadrado o circulo, respectivamente).
M.M.A y/o número de plazas.

Hay varios tipos de tarjetas de transporte: para vehículos ligeros sería la clase MDL y para
vehículos pesados MDP. Se reserva el modelo MPC para el transporte privado complementario.

Debes conocer
Es muy importante que leas la Orden FOM /734/2007, de 20 de marzo por la que se
desarrolla la ROTT en materia de autorizaciones de transporte de mercancías por
carretera. Entra en la siguiente dirección del Ministerio de Fomento y descárgatela.

Orden FOM/734/2007. (0.26 MB)

Para saber más


Conoces que las competencias sobre autorizaciones para el transporte público de
mercancías están otorgadas a las Comunidades Autónomas. Pues bien, en el
siguiente enlace verás los tipos de autorizaciones y el procedimiento para
solicitarlas en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Autorizaciones transporte público de mercancías en Andalucía.

Además de obtener esta tarjeta de transporte, la empresa correspondiente que preste los
servicios de transporte de mercancías deberá obtener la correspondiente autorización de
operador de transporte.
También será necesario contar con el seguro obligatorio del vehículo para poder circular por el
territorio, el cual deberá ir siempre en el propio vehículo.

Será necesario obtener permisos especiales en el caso de mercancías especiales por sus
dimensiones y pesos, y que deben ir en el vehículo. Para el transporte de ciertas mercancías,
especialmente las peligrosas será necesario contar con las correspondientes autorizaciones
otorgadas por las administraciones competentes en dicha materia.

Un caso especial de autorización es el realizado a nivel internacional. Las autorizaciones


específicas de transporte internacional se clasifican en bilaterales y multilaterales.

5.6.- Horarios.
Por último tenemos que tener presente los horarios para llevar a cabo el transporte de
mercancías.
No hay restricciones en cuanto a la circulación diurna o nocturna, excepto
para varios tipos de mercancías.

Lo que sí hay que tener presente son los tiempos de conducción y de


descanso obligatorios para las personas que conducen. En función de las
horas máximas de conducción obligatoria y de los tiempos marcados de
descanso por el personal que conduce, la planificación de la ruta será de
una forma u otra. No es especialmente significativo para repartos diarios de
mercancías, aunque el tiempo máximo de conducción ininterrumpido es de
4,30 horas, trascurrido el cual se deberá realizar una pausa de 45 minutos.

Para la circulación de ciertos tipos de vehículos si que existen limitaciones.

¿Por qué se establecen estas restricciones? Lo que se persigue es una adecuada movilidad en
la red viaria por lo que se requiere la imposición de restricciones espaciales y/o temporales a la
circulación de determinados vehículos, en concreto los más pesados y lentos y también
aquellos que transportan mercancías peligrosas.

Los vehículos cuya circulación queda restringida son:

Vehículos de más de 7.500 kilogramos de masa máxima autorizada y conjuntos de


vehículos de cualquier masa máxima autorizada que transporten mercancías en general.
Vehículos de más de 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada y conjuntos de
vehículos de cualquier masa máxima autorizada que transporten mercancías peligrosas
en general.
Vehículos que precisan de autorización especial para circular en razón de la carga que
transportan, a tenor de lo establecido en el artículo 14 del reglamento General de
Vehículos.
Vehículos especiales: maquinaria agrícola, o de obras o servicios.
Maquinaria automotriz de servicios y grúas de elevación, salvo cuando razones de
emergencia lo exijan, en cuyo caso, por las fuerzas de vigilancia de la Agrupación de
Tráfico de la Guardia Civil, se aceptarán las medidas que procedan.

En el Reglamento General de Circulación se recogen cuáles son las autorizaciones de


circulación en días restrictivos.

Es común que la red viaria tenga algún tipo de restricción horaria de circulación y en
determinados días. Toda esa información será publicada a través de normativas y en las
páginas web de las administraciones competentes en dicha materia.

Autoevaluación
Los vehículos cuya carga no supera las 3.5 toneladas no podrán circular por la red
viaria los fines de semana y días festivos. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

Anexo.- Licencias de recursos.


Licencias de recursos utilizados en l
Recurso (1) Datos del recurso (1) Recurso (2

Autoría: Photodisc.
Licencia: Uso educativo no comercial para
plataformas públicas de Formación Profesional a
distancia.
Procedencia: CD-DVD Num. V07.

Autoría: Saint Rèmy de Provence Tourisme.


Licencia: cc by-sa 3.0.
Procedencia:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Avion_wiki.jpg?
uselang=es

Autoría: Stockbyte.
Licencia: Uso educativo no comercial para
plataformas públicas de Formación Profesional a
distancia.
Procedencia: CD-DVD Num. V43.

Autoría: Stockbyte.
Licencia: Uso educativo no comercial para
plataformas públicas de Formación Profesional a
distancia.
Procedencia: CD-DVD Num. V43.
AVISO: Esta página ha sido generada para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces externos a otras
páginas no serán funcionales.

La programación y gestión del tráfico diario.

Caso práctico
En L&T van las cosas bastante bien, aunque en un
principio temía que la aceptación no fuese buena
debido a la fusión de los negocios (transporte de
mercancías y viajeros) y la ampliación (logística). Han
pasado algunos meses, y además de mantener los
mismos clientes, han visto cómo se ha ido ampliando
la cartera con nuevos, tanto nacionales como
internacionales.

La antigua empresa de transporte de mercancías “Transportes Giralda, S.A.” que


dirigía Don José, realizaba con éxito una buena programación de los servicios que
prestaban a sus clientes, aunque hasta que no entró a trabajar Carlos, las cosas no
comenzaron a ir mejor. Carlos había trabajado anteriormente en una empresa de
transporte en A Coruña, la cual tenía importantes clientes en Portugal e Irlanda.

Carlos, como responsable del departamento de tráfico en el área de mercancías,


goza de amplios conocimientos sobre planificación y programación del
transporte. Reconoce que no es una tarea fácil porque son muchos los factores
que hay que controlar para que se realice una correcta prestación del servicio.
Siempre se ha planteado dos metas:

Satisfacer a los clientes.


Minimizar el coste de transporte de las mercancías.

Para conseguir ambos objetivos cuenta con personas que programan diariamente el
tráfico diario de mercancías.

¿Cómo lo hacen? Lo primero es recoger los pedidos de sus clientes, clasificar las
cargas y enviarlas seleccionando la mejor ruta.

Esto que parece fácil necesita de muchos acciones


concretas, por ejemplo: para confeccionar las rutas
óptimas, es decir aquellas que minimizan el coste
total de transporte, utilizan modelos específicos de
programación, aunque en ocasiones se valen de
métodos mucho más sencillos con los que consiguen
un coste mínimo para transportar una carga desde un
centro de origen a otro de destino. Aunque conocen
de las limitaciones que estos modelos presentan.

Cuando ya tienen diseñada la ruta, determinan la forma de distribuir la carga en


los vehículos. No sólo prestan servicios de traslado de mercancías de un lugar a
otro sino que al ser una empresa de carga fraccionada, también almacenan,
manipulan, y distribuyen la mercancía. El proceso que siguen para una correcta
distribución de la carga es el siguiente: la cargan, siguiendo algunas
recomendaciones, la estiban para que no se produzcan movimientos durante
el trayecto que puedan perjudicar o deteriorar la mercancía, y cuando llegan al
lugar de destino, la descargan en los lugares habilitados para ello. Otra de las
cosas que tienen muy presente es la protección física de la mercancía, para ello
cuentan con dispositivos (envases, embalajes, palés, contenedores,…) aptos para
adecuar el tipo de carga al medio de transporte utilizado.

Carlos conoce perfectamente la normativa que regula los tiempos de


conducción y descanso de las personas que conducen vehículos dedicados al
transporte de mercancías. Por eso, cuando programa las rutas, tiene presente que
el tiempo máximo de conducción es de cuatro horas y media, con una pausa
ininterrumpida de cuarenta y cinco minutos. También hay que respetar los tiempos
de conducción y descanso diarios y semanales. Aunque todo esto tiene algunas
particularidades que procuran aplicar para la buena gestión en el tráfico diario.

Todos sus vehículos disponen de la documentación obligatoria para realizar sus


trayectos, además de tener en regla y actualizados los documentos para los
conductores y conductoras. Cuando realizan transportes de mercancías
peligrosas o perecederas, además de realizarlos en vehículos adecuados para
ese tipo de cargas, cuentan con todas las autorizaciones especiales por si hay
alguna inspección en carretera.

Como verás, en L&T está todo listo para realizar una exitosa programación y gestión
del tráfico diario en el transporte de mercancías.

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de


Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal

1.- Geografía física y política mundial.

Caso práctico
Carlos comenta con Fernando, la necesidad de
conocer la geografía viaria del territorio por el que van
a circular para realizar su transporte, no sólo nacional
sino internacional. Por lo visto, hay un acuerdo dentro
de la Unión Europea para realizar el transporte
multimodal, aunque ellos aún no lo conocen.
Beneficiaría mucho su gestión ya que ahorrarían
costes, además hay importantes subvenciones. Se
quieren poner manos a la obra, por lo que visitan la página web de la Unión
Europea, en su área de transportes para informarse.
Para desarrollar la actividad del transporte es necesario entender
algo muy común para nosotros pero que condiciona la prestación
del servicio, nos referimos a la Geografía física.

Ahora bien, ¿por qué es importante para el transporte? Para


prestar dicho servicio necesitamos de unas infraestructuras,
principalmente vías, y por otro lado contamos con factores
climatológicos que dificultan su prestación. Es por ello que
corresponde al responsable de tráfico conocer y anticiparse a
todos aquellos acontecimientos que puedan afectar al entorno externo de la empresa.

Si nos centramos en las vías, es necesario que conozcas que para que un camino forme parte
de la red viaria española tiene que cumplirse:

Que sea de servicio público y que su uso sea permanente.


Que su anchura sea como mínimo de tres metros.

Se distinguen tres tipos de vías públicas:

Carreteras interurbanas:
Autopistas: carreteras construidas para la circulación exclusiva de vehículos
automóviles, que no tengan acceso a propiedades colindantes, que no tengan
ningún cruce al mismo nivel y que consten de diferentes calzadas para cada uno de
los sentidos de la circulación, separadas éstas por una franja de terreno llamada
mediana.
Autovías: son carreteras que no poseen los requisitos de las autopistas, pero que
tienen doble calzada una para cada sentido de la circulación, también separadas y
con limitación de accesos.
Carreteras convencionales: el resto de carreteras que no reúnen las características
de las vías anteriores.
Vías Urbanas o Calles.
Caminos de servicio, agrícolas o comerciales.

Por otro lado, el sistema político mundial es el resultado de una serie de procesos históricos.
Cada uno de ellos se caracteriza por unas circunstancias propias. Pero nosotros, en el ámbito
que nos afecta y que es el actual, destacamos la creación del espacio único europeo, es decir la
Unión Europea.

La Unión Europea es sin lugar a dudas el proceso de integración más avanzado que existe en la
actualidad. Se trata de una asociación política y económica. Para el transporte goza de especial
relevancia ya que son muchos los acuerdos adoptados en su seno, y que estudiarás más
adelante, otros ya los conoces. El resultado es una política común de transporte. Tienes que
entender que todos aquellos acuerdos aceptados dentro de la Unión Europea, afectarán a tu
actividad empresarial, así como aquellos acuerdos que la misma establezca con terceros
países. En este sentido es importante que conozcas la Red Transeuropea de Transporte.

Por ejemplo, para realizar el transporte entre países de la Unión Europea no necesitamos de
autorizaciones especiales, salvo excepciones. Con la eliminación de las fronteras, nuestras
mercancías pueden circular libremente por todo el territorio comunitario, con multitud de
ventajas: eliminación de aranceles, simplicidad administrativa, moneda única, infraestructuras
homogéneas, etc.

Para saber más


Somos conscientes del espacio común en el que vivimos, con una moneda única.
En el sitio oficial de la Unión Europea encontrarás mucha información que seguro te
sacará de muchas de las dudas que puedas tener, visítala y navega por todos sus
contenidos, es francamente interesante la cantidad de información que puedes
encontrar.

Página de inicio en español de la Unión Europea.

2.- Métodos de cálculo en la programación


del transporte.

Caso práctico
María, como gerente de L&T se preocupa de estar al día de todas las áreas de la
empresa. Comenta con Julia que tiene un potencial cliente que comercializa con
componentes de ordenador y ordenadores completos, cuya sede está en Madrid,
pero que cuenta con importantes clientes a nivel internacional, incluso en Argentina,
se trata de la empresa Eurasia, S.A.

Julia, como responsable de comercialización, se pone en contacto con ellos y


cierran un importante negocio: realizar el transporte de su mercancía a los lugares
de destino de sus clientes. Con algunos de ellos ya tienen pedidos fijos, y otros son
eventuales, según el caso.
Como se trata del área de mercancías, se reúnen con Carlos para diseñar las
mejores rutas, el objetivo es satisfacer a su cliente, pero optimizar las rutas
siguiendo criterios económicos, es decir minimizar el coste total del transporte.

Para tener una primera aproximación del coste, cuentan con la ayuda de Antonio,
titulado en Transporte y Logística, y que acaba de llegar a la empresa.

Le piden que aplique los modelos de transporte para tener determinar el coste de
transportar desde varios puntos de origen a varios puntos de destino, conociendo el
coste unitario de cada unidad transportada de carga según el origen y destino.

Para una empresa que presta servicios de transporte de mercancías, su mayor preocupación, y
así lo hemos estudiado en unidades anteriores, es la de programar sus rutas.

Existen diferentes métodos para calcular y programar la ruta más óptima del transporte, es lo
que se conoce también como “Optimización del transporte”.
Las técnicas de optimización aplicadas al transporte tratan de dar
solución a problemas muy variados, por lo que existen grandes
diferencias entre ellas. También existen diferencias entre los
métodos orientados a resolver el mismo problema, justificadas
por el hecho de que mientras hay métodos que garantizan la
obtención de una solución óptima a través de procesos de cálculo
normalmente largos y muy laboriosos, hay otros, que tan sólo se
aproximan al óptimo, pero que pueden alcanzarse con menor
esfuerzo.

Estos modelos de programación de transporte son conocidos como modelos de transporte.

Los modelos de transporte son un conjunto de técnicas que se emplean cuando es


necesario realizar el transporte desde varios centros de origen hasta varios centros
de destino.

A lo largo de los siguientes apartados estudiaremos los modelos más empleados para calcular
la ruta óptima para realizar el transporte.

Citas para pensar


El éxito de una empresa es simplemente el reflejo de la actitud, grado de motivación
y compromiso de las personas que la forman.

Camilo Cruz

2.1.- Confección de rutas.


En la unidad anterior hacíamos referencia a cómo planificar una
ruta de transporte, ¿recuerdas qué es una ruta de transporte?
Claro que sí, es el itinerario que debe seguir un vehículo para
realizar un servicio de transporte e implica elegir el recorrido que
minimice la distancia, el tiempo y los costes.

La elección del itinerario implica controlar información sobre:

Localización de los puntos de origen y destino.


Distancias recorridas.
Tipo de servicio.
Conductores o conductoras que realizarán el transporte.
Características de las infraestructuras viarias.
Características de la mercancía, etc.

Con toda esa información la empresa determina la ruta que mejor se adapte a sus necesidades.

Puede confeccionarla utilizando programas específicos que fácilmente encontrará en el


mercado, tal y como estudiamos en la unidad anterior pero hay otra forma más sencilla de
diseñar esa ruta atendiendo a criterios económicos, es decir con el objetivo de reducir costes.
Se trata de utilizar los modelos de transporte.

Todos los modelos deben de partir de unos datos iniciales, que son los siguientes:
Capacidad de oferta: para cada centro de origen es necesario especificar el número de
unidades de carga que puede producir, almacenar y/o distribuir a los centros de destino.
Capacidad de demanda: del mismo modo, cada centro de destino debe tener asignado el
número de unidades de carga que requiere o que puede recibir.
Costes de transporte: es necesario conocer el coste que supone transportar una unidad de
carga desde cada centro de origen hasta cada centro de destino. Cada uno de estos
costes será por tanto el coste unitario de una ruta con un origen y un destino concreto. Los
costes se ordenan en una matriz de costes, en la que los elementos de una misma fila
hacen referencia a un centro de origen concreto, y los elementos de la misma columna al
mismo centro de destino.

Cuando no se puede ir desde un centro de origen hasta un centro de destino, la ruta es


imposible, y se le debe asignar un coste infinito (en la práctica, es suficiente con que sea
superior al resto de costes unitarios).

La unidad de carga utilizada para medir la oferta de los centros de origen, la demanda de los
centros de destino y los costes de transporte debe ser la misma, y para su elección debemos
tener en cuenta que los costes de transporte por unidad de carga deben ser independientes de
la unidad transportada.

El coste de cada ruta debe ser el resultado de multiplicar el número de unidades de


carga asignadas a dicha ruta por su coste unitario, y el coste total de transporte la
suma de los costes de las rutas seleccionadas.

El objetivo de la optimización en estos métodos consiste en minimizar el coste total de


transporte.

Vamos a analizar algunos de estos métodos:

Método de Vogel.
Método del Coste mínimo.
Método de la Esquina Noroeste.
Método de Stepping-Stone.

Autoevaluación
Rellena los huecos con los conceptos adecuados:
Para aplicar los métodos de optimización del transporte es necesario partir del
número de unidades de carga que puede producir, almacenar y/o distribuir a los
centros de destino, un centro de origen y que se conoce como , del número de
unidades de carga que requiere o que puede recibir cada centro de destino, que se
conoce como y del .

2.2.- Métodos de resolución.


Para desarrollar los modelos partimos del siguiente cuadro:

Matriz del modelo de transporte


D1 D2 D3 Oferta total

OA CA1 CA2 CA3 A

OB CB1 CB2 CB3 B

OC CC1 CC2 CC3 C

Demanda total 1 2 3

Las variables que vamos a considerar son las siguientes:

Oferta: en la tabla aparecen como OA, OB, y OC, y representan los centros de oferta, de
producción o de distribución. Su capacidad de oferta viene reflejada por A, B, C.
Demanda: aparecen con las siglas D1, D2, D3, y representan centros de demanda o
almacenes. Su cantidad demanda está representada por los números 1, 2, 3.
Coste de transporte: dentro de cada celda se indica el coste de transporte desde cada
centro oferente a cada centro demandante, de la siguiente forma, CIJ.

Las hipótesis de partida son:

Las variaciones en las cantidades transportadas no modificarán


los costes de transporte unitarios.
Se deben expresar en las mismas unidades las cantidades de
oferta y demanda.
El objetivo es minimizar los costes de transporte.
La función del coste del transporte debe comportarse como una
función lineal de la cantidad de mercancías transportadas.
La oferta total, que corresponde a la suma de la oferta de todos
los centros de producción o distribución, deberá ser igual a la
demanda total, que será la suma de todas las demandas de los
centros de demanda.
Para los casos en los que no se cumpla lo anterior, se creará un centro ficticio, es decir
deberá crearse una oferta ficticia si la demanda total supera a la oferta total, o una
demanda ficticia si la demanda es menor que la oferta. En este caso, el coste de
transporte de esas nuevas celdas será nulo o coste cero.

Tal y como indicábamos anteriormente, la solución óptima se puede resolver por ecuaciones, al
tratarse de un problema de programación lineal, con lo que necesitaríamos software específicos
y un ordenador. Pero hay otros métodos bastante más simplificados que permiten dar una
solución óptima.

Los métodos que se van a describir se clasifican en:

1. Métodos para soluciones básicas realizables: método de la esquina noroeste, el método


de coste mínimo y el método de aproximación de Vogel. Son sencillos y obtienen
soluciones básicas realizables, que son el primer paso para lograr después las óptimas,
que se conseguirán a través de los siguientes métodos.
2. Métodos de soluciones óptimas: método de Stepping-Stone, y el de distribución
modificada MODI.

El procedimiento es el siguiente: se elige uno de los métodos básicos y con su propuesta se


plantea una solución óptima haciendo uso de los métodos de soluciones óptimas, en este caso
nos centramos en el método Stepping-Stone.
2.3.- Método de la Esquina Noroeste.
Este método es muy sencillo, y sólo garantiza que la matriz de asignación
cumple con los requisitos de las capacidades de los centros de origen y de
destino, por lo que es más un simple criterio de asignación que una técnica
en sí, y al no estar basado en los costes, la solución obtenida puede estar
muy lejos del óptimo.

La mecánica es la siguiente:

a. Asignamos las capacidades de oferta de arriba hacia abajo. Hasta


completar toda la capacidad de un centro de origen no se comienza
con el siguiente. Por tanto, asignamos un valor (rellenamos) en
primer lugar la celda más noroeste (superior izquierda) con la máxima
cantidad posible.
b. Asignamos las capacidades de demanda de izquierda a derecha. En el caso de que no
quede satisfecha la oferta de la primera fila, se ha de pasar a la celda siguiente derecha
de la misma fila, y así tantas veces como sea necesario para que el primer centro
productor agote su capacidad, tratando de completar la demanda de cada almacén. Las
cantidades asignadas en cada paso deben irse restando de las capacidades de los
correspondientes centros de origen y destino disponibles para los pasos siguientes.
c. Seguimos el mismo procedimiento con la siguiente celda más noroeste, que en este caso
será la situada a la izquierda de la segunda fila, y así hasta completar las asignaciones.

p
Ejercicio resuelto
p q
cargas desde cinco centros de distribución a cinco centros de destino. El coste de
esos transportes se detalla en cada celda de la siguiente tabla, indicándose también
la asignación máxima de cada centro de origen y destino. Calcula las rutas óptimas
de transporte utilizando el método básico de la esquina noroeste, donde el coste de
transporte sea mínimo.

Tabla Esquina Noroeste

D1 D2 D3 D4 D5 Total oferta

OA 7 9 3 2 5 200

OB 4 6 8 1 7 100

OC 6 5 7 4 3 150

OD 3 4 1 5 6 250

OE 8 6 4 3 5 50

Total demanda 100 50 250 150 200


a. La celda OAD1 es la más noroeste, e indica que este centro distribuidor
(OA) puede enviar al centro de demanda D1, y a un coste de 7 u.m por
cada unidad transportada. La cantidad máxima que el centro OA puede
llegar a ofrecer es de 200 unidades, pero al centro D1 le es suficiente con
100 unidades. Atendiendo a este método, debe realizarse la máxima
asignación posible. Por tanto, el centro de destino D1 ya está cubierto
(columna 1).
b. Continuamos con la celda superior izquierda, en este caso la OAD2,
desde el centro de distribución puede enviar las 50 unidades que
necesita, ya que aún le quedan las 100 unidades que no había entregado
anteriormente. Por tanto, el centro D2 ya está cubierto (columna 2).
c. Llegamos a la celda OAD3, el centro OA puede llegar a asignar al centro
de destino D3 las 50 unidades que aún puede enviar. De esta forma se
agota la capacidad de OA (fila 1), y ni el centro D4 ni D5 recibirán
unidades de OA por el momento.
d. La siguiente asignación parte de la celda OBD3 porque, tanto el centro de
destino D1 como el D2 ya están cubiertos con la ruta de OA. Asignamos
las 100 unidades que puede enviar el centro de distribución OB, con lo
cual la fila 2 ya está totalmente asignada.
e. A continuación, nos vamos a la celda OCD3 y asignamos desde ese
centro de distribución a ese centro de destino, las 100 unidades
quedándose cubierto el centro D3, ya que suma las 250 unidades que
puede absorber.
f. Tomamos la celda más noroeste que es OCD4 y le enviamos las 50
unidades que el centro OC puede llevarle. Por tanto, la fila 3 y la columna
3 ya están cubiertas.
g. La celda más noroeste es ahora la celda ODD4, donde es posible
asignarle las 100 unidades que aún necesita. Esto implica que al centro
de distribución sólo le queda 150 unidades para poder asignar y que lo
hace al centro de destino D5, quedando cubierta su capacidad para
atender la demanda (fila 4).
h. Seguimos con la celda OED5 que es la más noroeste, el centro de
destino necesita 50 unidades que perfectamente pueden ser enviadas
desde el centro de distribución OE.

Con esto concluye la mecánica quedando una tabla con las siguientes rutas de
transporte:
Tabla Esquina Noroeste con asignaciones

D1 D2 D3 D4 D5 Total oferta

OA 100 50 50 200

OB 100 100

OC 100 50 150

OD 100 150 250

OE 50 50

Total demanda 100 50 250 150 200

La situación quedaría de la siguiente forma:


El centro OA envía 100 unidades al centro de distribución D1, 50 unidades a
D2, y 50 unidades a D3.
El centro OB envía 100 unidades al centro de distribución D3.
El centro OC envía 100 unidades al centro de destino D3 y 50 unidades al
centro D4.
El centro OD envía 100 unidades al centro de destino D4 y 150 unidades al
centro D5.
El centro OE envía 50 unidades al centro de destino D5.

Teniendo en cuenta los costes de transportar cada unidad desde cada centro
de origen o distribución a cada centro de destino, el coste de transporte total
sería:

OAD1 es igual a 100 unidades transportadas por 7 um, un total de 700


um
OAD2 es igual a 50 unidades transportadas por 9 um cada unidad, un
total de 450 um.
OAD3 es igual a 50 unidades transportadas por 3 um cada unidad, un
total de 150 um.
OBD3 es igual a 100 unidades transportadas por 8 um cada unidad, un
total de 800 um.
OCD3 es igual a 100 unidades transportadas por 7 um cada unidad, un
total de 700 um.
OCD4 es igual a 50 unidades transportadas por 4 um cada unidad, un
total de 200 um.
ODD4 es igual a 100 unidades transportadas por 5 um cada unidad, un
total de 500 um.
ODD5 es igual a 150 unidades transportadas por 6 um cada unidad, un
total de 900 um.
OED5 es igual a 50 unidades transportadas por 5 um cada unidad, un
total de 250 um.

La suma de coste de transporte total de esas rutas es el siguiente:


700, más 450, más 150, más 800, más 700, más 200, más 500, más 900, más
250, obteniendo un total de 4650 um.

Esta sería una solución inicial o básica de la cual no se puede afirmar que sea
la óptima, ya que tal vez sea posible fijar otras asignaciones que tengan un
coste total de transporte inferior.

2.4.- Método del Coste Mínimo.


Se trata de un criterio que tampoco asegura la solución óptima pero
que logra una solución básica intuitiva.

¿En qué consiste? Tal y como su nombre indica, tenemos que


determinar en la matriz de costes, aquellas celdas de menor coste y
así empezar por ellas para realizar la asignación.

El procedimiento es el siguiente:

a. Se localiza el valor mínimo en la matriz de costes y se asigna


la mayor cantidad posible de unidades de carga a la ruta
correspondiente.
b. La cantidad asignada en el paso anterior se resta de las capacidades disponibles de los
centros de origen y destino de la ruta seleccionada, y se eliminan las filas o las columnas
de la matriz de costes cuyos orígenes o destinos vayan quedando completos.
c. Se busca el siguiente coste mínimo en la matriz de costes resultante y se procede de la
misma forma hasta que se hayan asignado todas las capacidades.
d. Cuando en varias rutas coinciden los costes unitarios, se elige aquella en la que es posible
transportar más unidades de carga, y si este dato también coincide, aquella en la que en
su misma fila y columna el siguiente coste mínimo es más elevado.

Ejercicio resuelto
j p q
noreste, calcula la solución inicial básica que minimice el coste de transporte
utilizando el método del coste mínimo.

Tabla Coste Mínimo

D1 D2 D3 D4 D5 Total oferta

OA 7 9 3 2 5 200

OB 4 6 8 1 7 100

OC 6 5 7 4 3 150

OD 3 4 1 5 6 250

OE 8 6 4 3 5 50

Total demanda 100 50 250 150 200

La celda de menor coste es la OBD4 y ODD3, pero como a la que se le pueden


dar más asignación es la celda ODD3 se asigna la máxima cantidad posible,
que en este caso es de 250 unidades.

Repetimos el proceso hasta obtener la siguiente tabla:


Tabla Coste Mínimo con asignaciones

D1 D2 D3 D4 D5 Total oferta

OA 100 50 50 200

OB 100 100

OC 150 150

OD 250 250

OE 50 50
Total demanda 100 50 250 150 200

El coste total de transporte sería el resultado de multiplicar cada asignación de


mercancías con su coste de transporte por unidad correspondiente.

Un coste total de transporte de 2150 um.

2.5.- Método Vogel.


Es el método más efectivo y el que ofrece resultados más cercanos
al óptimo. También se le conoce como el “Método de las
penalizaciones”.

El procedimiento es el siguiente:

a. Se calcula para cada fila y para cada columna la diferencia


entre las dos casillas de menor coste. Se anota el resultado en
la fila y en la columna marcadas con el símbolo del Δ de la
matriz creada al efecto.
b. Se selecciona la fila o columna que tenga la diferencia mayor entre las calculadas.
Cuando varias filas y/o columnas tengan igual diferencia, se selecciona la fila o columna
que contenga la ruta de menor coste unitario.
c. En la fila o en la columna seleccionada en el paso anterior, se busca la ruta con menor
coste unitario, y se asignan a ella cuantas unidades de carga estén disponibles,
deduciendo la cantidad asignada de las capacidades del origen y del destino
correspondiente.
d. Se elimina de la matriz de costes la fila o la columna en la que el origen o el destino haya
agotado su capacidad.
e. Se inicia de nuevo el proceso desde la primera etapa sobre la matriz de costes resultante,
y se continúa hasta que todas las capacidades han quedado completamente asignadas.

Ejercicio
g
resuelto y ,
costes de transporte por unidad desde cada centro origen a cada centro destino.
Como ves, se cumple que la oferta total es igual a la demanda total. Vamos a
calcular la solución óptima que minimice el coste de transporte eligiendo para ello el
método Vogel.

Tabla Método Vogel

D1 D2 D3 D4 D5 Total oferta

OA 7 9 3 2 5 200

OB 4 6 8 1 7 100

OC 6 5 7 4 3 150
OD 3 4 1 5 6 250

OE 8 6 4 3 5 50

Total demanda 100 50 250 150 200

Seguiremos cada uno de los pasos para que puedas entender su metodología.

Paso 1: determinamos para cada fila y columna la diferencia entre las dos
casillas de menor coste. Seleccionamos la fila o columna con mayor diferencia,
en este caso es la fila OB (diferencia 3). En dicha fila buscamos la ruta de
transporte con menor coste, que es la celda OBD4 (coste 1 um), asignando las
unidades de carga posibles (100 que es el total oferta). Eliminamos la fila OB.

En las columnas de la derecha se representa la asignación de cada ruta de


transporte.

Método Vogel 1

D1 D2 D3 D4 D5 Δ

OA 7 9 3 2 5 3-2=1

OB 4 6 8 1 7 4-1=3

OC 6 5 7 4 3 4-3=1

OD 3 4 1 5 6 3-1=2

OE 8 6 4 3 5 4-3=1

Δ 4-3=1 5-4=1 3-1=2 2-1=1 5-3=2

Método Vogel 1.
Asignación

D1 D2 D3 D4 D5

OA

OB 100

OC

OD

OE

Paso 2: repetimos la mecánica. En este caso se asignan 100 unidades al


centro de destino 1.

Método Vogel 2
D1 D2 D3 D4 D5 Δ

OA 7 9 3 2 5 3-2=1

OC 6 5 7 4 3 4-3=1

OD 3 4 1 5 6 3-1=2

OE 8 6 4 3 5 4-3=1

Δ 6-3=3 5-4=1 3-1=2 3-2=1 5-3=2

Método Vogel 2.
Asignación

D1 D2 D3 D4 D5

OA

OB 100

OC

OD 100

OE

Paso 3: continuamos con el proceso. Recordemos que la fila OB y la columna


D1 están eliminadas porque sus capacidades han sido satisfechas. La matriz
resultante es la siguiente:
Método Vogel 3

D2 D3 D4 D5 Δ

OA 9 3 2 5 3-2=1

OC 5 7 4 3 4-3=1

OD 4 1 5 6 4-1=3

OE 6 4 3 5 4-3=1

Δ 5-4=1 3-1=2 3-2=1 5-3=2

Método Vogel 3.
Asignación

D1 D2 D3 D4 D5
OA

OB 100

OC

OD 100 150

OE

Paso 4: podemos eliminar la fila OD ya que se han asignado el máximo de


unidades desde ese centro de origen (250 unidades). Continuamos con el
proceso y la matriz resultante es la siguiente:

Método Vogel 4

D2 D3 D4 D5 Δ

OA 9 3 2 5 3-2=1

OC 5 7 4 3 4-3=1

OE 6 4 3 5 4-3=1

Δ 6-5=1 4-3=1 3-2=1 5-3=2

Método Vogel 4.
Asignación

D1 D2 D3 D4 D5

OA

OB 100

OC 150

OD 100 150

OE

Paso 5: tenemos eliminada la fila OC ya que ha abastecido su máximo (150


unidades). Repetimos el proceso. La celda a la que asignamos la mayor
cantidad es la OED2, con 50 unidades. Eliminamos la columna D2. Ya no es
necesario seguir realizando la matriz de penalizaciones porque tenemos con
iguales diferencias a todas las filas y columnas resultantes, por lo que
asignamos unidades en aquellas celdas de menor coste: 50 unidades a la
celda OAD4; 100 unidades a la celda OAD3 y las 50 unidades que nos quedan
a la celda OAD5.

Método Vogel 5
D2 D3 D4 D5 Δ

OA 9 3 2 5 3-2=1

OE 6 4 3 5 4-3=1

Δ 9-6=3 4-3=1 3-2=1 5-5=0

Método Vogel 5.
Asignación

D1 D2 D3 D4 D5

OA 100 50 50

OB 100

OC 150

OD 100 150

OE 50

El coste total de las rutas de transporte es el siguiente: lo haremos por filas.

100 unidades por 3 um igual a 300 um.


50 unidades por 2 um igual a 100 um.
50 unidades por 5 um igual a 250 um
100 unidades por 1 um igual a 100 um.
150 unidades por 3 um igual a 450 um.
100 unidades por 3 um igual a 300 um.
150 unidades por 1 um igual a 150 um.
50 unidades por 6 um igual a 300 um.

La suma total es de 1950 um.

Si analizamos el proceso verás que de los tres métodos que aportan soluciones
básicas de transporte, el método de Vogel es el que diseña una ruta de
transporte donde el coste es mínimo.

2.6.- Mejora de la solución factible: método


Stepping-Stone.
Es una técnica que garantiza una solución óptima.

Lo normal es partir de una matriz de asignación obtenida por algunas de las anteriores técnicas.

Esta técnica está basada en un criterio de ahorro de costes al intercambiar unidades de carga
entre diferentes rutas, siempre y cuando este intercambio de cargas no afecte a la satisfacción
de las capacidades de los centros de origen y destino.
¿Cómo interpretamos los datos? Cuando se obtienen las rutas,
después de aplicar el método, para realizar el análisis de la
evaluación de trayectorias tendremos en cuenta lo siguiente:

1. Si la evaluación es negativa, podemos ahorrar dinero


intercambiando unidades entre las casillas del camino de
evaluación negativa.
2. Si la evaluación es positiva, al intercambiar unidades entre
las casillas del camino considerado, sufrimos un incremento
de costes. Para ahorrar no interesan caminos con evaluaciones positivas.
3. Si la evaluación es nula, al intercambiar unidades entre casillas del camino no obtenemos
ni ahorro ni incremento de costes. Si podríamos intentarlo pero obtendríamos una
“solución alternativa”.

Veamos con un ejemplo cómo se aplica este método.

Ejercicio resueltop pp g
Stone, para ello contamos con la siguiente matriz previamente construida con el
método Vogel. La tabla de la izquierda muestra los costes de transporte para cada
ruta, y la tabla de la derecha la asignación de rutas que minimiza el coste de
transporte.

Costes de Asignación de rutas


transporte por cada que minimiza el
ruta coste de transporte

D1 D2 D3 OT D1 D2 D3 OT

OA 1 3 6 30 OA 20 10 30

OB 2 3 4 40 OB 10 30 40

OC 5 2 5 10 OC 10 10

DT 20 30 30 DT 20 30 30

El coste total de transporte para esas rutas es: 220 um.

Calcula si se puede obtener una solución óptima de transporte aplicando el método


Stepping-Stone.

Para aplicarlo tenemos que dibujar los caminos cerrados posibles partiendo de
todas las celdas sin asignación atendiendo a las siguientes reglas:

a. Avanzar hasta llegar a una celda con asignación y girar en ángulo recto
hasta alcanzar otra celda llena. Así de forma sucesiva hasta cerrar el
camino en la celda vacía del inicio. Es importante que los caminos estén
cerrados.
b. Es posible saltar las celdas vacías o llenas necesarias.
c. Todos los recorridos estarán compuestos por un número par de celdas.
d. Se tiene que cumplir la siguiente premisa: el número de filas más el
número de columnas, restándole uno tiene que ser mayor que el número
de asignaciones. Si no ocurre esto se dice que la matriz es degenerada.
Para solucionar esto se puede añadir un coste cero a alguna celda vacía.

En el ejemplo se puede encontrar cuatro celdas vacías. Tomamos como partida


la celda OAD3 y aplicamos las reglas anteriores, por lo que sólo podemos
avanzar siguiendo este camino a la izquierda:

Tabla asignación 1

D1 D2 D3 OT

OA 20 10 ↓ ←• 30

OB 10 → ↑ 30 40

OC 10 10

DT 20 30 30

Camino: OAD3-OAD2-OBD2-OBD3

También existe la posibilidad de obtener el mismo resultado haciendo el


recorrido en sentido contrario. En dicho camino observamos que no se vuelve a
apuntar la celda de inicio al final del nuevo recorrido.

Evaluamos la trayectoria y formarán parte de un recorrido las celdas donde se


haya hecho una parada para girar en ángulo recto hacia otra celda llena.

La evaluación queda de la siguiente forma:


Costes OAD3: 6-3+3-4=2

Observa que los signos son: más menos más menos. Es decir, el
procedimiento de evaluación de una trayectoria consiste en anotar los costes
de las celdas que la forman alternando los signos, empezando por positivo para
la primera celda. Posteriormente se suman los costes.

A continuación se selecciona otra celda vacía: OBD1. El camino posible es el


siguiente:

Tabla asignación 2

D1 D2 D3 OT

OA 20↓ ← 10 30

OB •→ ↑ 10 30 40

OC 10 10

DT 20 30 30
Camino: OBD1-OBD2-OAD2-OAD1.
La evaluación del coste es: 2-3+3-1=1.
Volvemos a seleccionar otra celda vacía y en la que sea posible marcar un
ángulo recto cumpliendo con las anteriores reglas. En este caso sería la celda
OCD1.

Tabla asignación 3

D1 D2 D3 OT

OA 20↓ ← 10 30

OB ↓ ↑10 30 40

OC •→ ↑10 10

DT 20 30 30

Camino: OCD1-OCD2-OAD2-OAD1.
Coste: 5-2+3-1=5.
Y por ultimo, la única celda que nos queda vacía es OCD3.

Tabla asignación 4

D1 D2 D3 OT

OA 20 10 30

OB 10 ↓ ← 30 40

OC 10 → ↑• 10

DT 20 30 30

Camino: OCD3-OBD3-OBD2-OCD2.

Coste: 5-4+3-2=2.

Como resumen, los recorridos con sus respectivas evaluaciones son:

Camino OAD3; evaluación igual a 2.


Camino OBD1; evaluación igual a 1.
Camino OCD1; evaluación igual a 5.
Camino OCD3; evaluación igual a 2.

En el ejemplo vemos que todas las evaluaciones son positivas, por tanto las
asignaciones de la matriz corresponden a una solución óptima donde el coste
de transporte es mínimo, es decir con el método de Vogel ya obtuvimos una
solución óptima de transporte.

2.7.- Método Pert.


Otro de los métodos muy utilizados para la programación de las rutas de transporte es el
método Pert.

Además de aplicarse a problemas de transporte también es utilizado en otros campos, como el


cálculo de tareas óptimas en la producción, optimización de proyectos, etc.

El Pert viene de las siglas en inglés Program Evaluation and Review Technique, y es
un método para distribuir las actividades de un proyecto a realizar en un futuro sobre
la base de los tiempos estimados de las tareas, el resultado que se obtiene es una
organización de las actividades, con el objetivo de minimizar y optimizar el tiempo
total empleado.

Cuando se construye este método se obtiene lo que se


conoce como diagrama PERT y es una representación
gráfica de las relaciones entre las tareas del proyecto que
permite calcular los tiempos del proyecto de forma sencilla.

En el transporte de mercancías ¿qué utilidad puede tener


este método? Al igual que los anteriores, es un método que
permite programar, planificar y controlar las rutas de transporte, optimizando los tiempos de las
tareas de la ruta.

Este método traslada las rutas y actividades a un conjunto de grafos. Por ejemplo, trasladado al
transporte:

Un nodo sería una ciudad de origen y otra de destino, incluso ciudades de paso en la ruta.
Una línea o arista sería el camino, ruta o itinerario de ese transporte, incluso una actividad.
El flujo puede ser los tipos de vehículos utilizados en el transporte de mercancías.

Los grafos utilizados para aplicar el Pert emplean los vértices para señalar el inicio o el fin de las
actividades, mientras que los arcos indican las actividades, y los valores de cada arco son,
generalmente, los tiempos de duración para la ejecución de las actividades.

¿Para qué utilizamos esta técnica? Normalmente para:

Determinar la probabilidad de cumplir con fechas de entrega


específicas.
Identificar los cuellos de botella.
Evaluar el efecto en los cambios de una ruta de transporte.

Cuando construyes un diagrama Pert es importante identificar los


tipos de tiempos estimados para cada tarea, que son:

Tiempo optimista: duración de la actividad bajo las condiciones


más favorables, es decir si todo va bien.
Tiempo normal: es el valor más probable de la duración de la actividad, incluso si hay
alguna incidencia.
Tiempo pesimista: duración de la actividad bajo las condiciones más desfavorables, es
decir donde por incidencias no se puede realizar la tarea asignada.

Los tiempos optimistas y pesimistas proporcionan una medida de la incertidumbre inherente en


la actividad, incluyendo desperfectos en los vehículos, disponibilidad de mano de obra, retraso
en los materiales y otros factores. Con estos tiempos estimados calculamos la duración de la
actividad. Para una actividad Z su duración vendrá definida por la siguiente expresión:

Siendo: a el tiempo optimista, m el tiempo normal y b el tiempo pesimista.


Para poder trabajar con el grafo Pert, es necesario establecer un tiempo de ejecución único
para cada actividad. Esos tiempos de ejecución nos permiten calcular otros dos tiempos que
tienen especial relevancia para la confección del calendario de ejecución de las actividades:
tiempo early o lo más pronto posible (tiempo mínimo a invertir para llegar a un determinado
estado), y el tiempo last o lo más tarde posible, e indica el momento de tiempo más avanzado
en el que se puede iniciar una actividad sin retrasar el resto del proyecto.

Autoevaluación
Para confeccionar un diagrama Pert hay que identificar el tiempo optimista,
pesimista y normal. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

3.- Métodos de distribución de cargas.

Caso práctico
Fernando es el responsable del transporte de
viajeros, pero siempre le ha llamado mucho la
atención el mundo del transporte de mercancías, será
porque toda la vida ha visto cómo su padre se
dedicaba a este negocio.

En una conversación con Carlos y con Jaime, les


pregunta qué es eso de la estiba de las mercancías,
ya que ha escuchado mucho ese término, pero que en otras ocasiones hablan de
arrumaje. La verdad es que se pierde con tanto término.

Jaime, como responsable de logística, le comenta que además de cargar y


descargar las mercancías en los vehículos, tienen que estibarla, es decir en
colocarla de forma adecuada para su transporte. Para ello siguen unas acciones
concretas y cuentan con medios específicos para ello.

En unidades anteriores hemos definido carga, que desde el punto


de vista del transporte, es un conjunto de bienes o mercancías
protegidas por un embalaje apropiado que facilita su rápida
movilización.

Existen dos tipos principales de carga: general y a granel.

Carga general: comprende una serie de productos que se


transportan en cantidades más pequeñas que aquellas a granel.
Dicha carga está compuesta por artículos individuales cuya preparación determina su tipo, a
saber: suelta convencional (no unitarizada) y unitarizada.

Suelta (no unitarizada): este tipo de carga consiste en bienes sueltos o individuales,
manipulados y embarcados como unidades separadas, fardos, paquetes, sacos, cajas,
tambores, piezas atadas, etc.
Unitarizada: la carga unitarizada está compuesta por artículos individuales, tales como
cajas, paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta, agrupados en unidades como
paletas y contenedores (unitarización), los que están listos para ser transportados.

Carga a granel: comprende aquellos productos que se transportan en grandes cantidades sin
ser dividida previamente.

Reflexiona
¿Crees que es fácil manipular mercancías en el transporte? No todo en la prestación
del servicio de transporte es el traslado de mercancías o cargas de un lugar a otro,
sino que, previamente es necesario llevar a cabo unas actividades que permiten que
la mercancía viaje en condiciones óptimas y de seguridad.

¿Es responsabilidad del transportista realizar dichas operaciones? ¿Cuándo


comienza y acaba dicha responsabilidad?

Citas para pensar


Si no sabes cómo, hallarás la manera en el trayecto.

Collin McCarty

3.1.- Carga, estiba y descarga.


Conocemos los tipos de carga, pero hay unas acciones que
son esenciales en todo transporte de mercancías y que no
tienen que ver sólo con su traslado de un lugar a otro.

Se trata de la carga, estiba y descarga de la mercancía. El


proceso es el que se muestra en la imagen.

Las mercancías de carga general vienen representadas en


estado sólido, líquido o gaseoso que deben ser envasadas
para su transporte y que desde el punto de vista de la
manipulación pueden ser tratadas como pequeñas unidades independientes. Esa carga general
se transporta protegida por el propio envase o embalaje, cuya forma, peso y dimensiones se
ajustan a las características propias de cada mercancía.

Tanto la carga como la descarga la realizan los proveedores y distribuidores de mercancías.


Carga es la recogida y depósito de la mercancía en el medio de transporte.

Es la actividad previa a cualquier actividad de transporte, claro, necesitamos depositar la carga


en el medio ¿Verdad? Hay unas reglas que son básicas para realizar la carga, ya que no es una
tarea tan fácil y requiere de ciertas precauciones. Las analizaremos más adelante.

Estiba consiste en manipular, distribuir y colocar de manera adecuada la carga en un


vehículo para su transporte.

Ahora nos queda colocar correctamente dicha mercancía en el vehículo, por supuesto no de
cualquier forma, o ¿Tú lo haces en tu maletero cuando te dispones a viajar? En muchas
ocasiones, ¿no? de hecho se optimiza mejor el espacio si sigues una serie de
recomendaciones.

Para aprovechar adecuadamente el espacio de carga de los vehículos, hay que saber que cada
mercancía tiene un “factor de estiba” o relación entre el volumen que necesita ocupar para ser
transportada en condiciones idóneas y su peso, que suele expresarse en m3/ton y reflejarse en
tablas, existiendo dos grupos de mercancías, la ligera o de baja densidad y la pesada o de alta
densidad.

Descargar es extraer la carga del vehículo y depositarla en un lugar externo,


preparado y adecuado para su depósito.

Ya tenemos claro el proceso desde que se carga hasta que se descarga la mercancía en un
vehículo, ahora analicemos algunas técnicas y precauciones para llevar a cabo estas tareas con
éxito.

Autoevaluación
¿Cómo se denomina el arte o pericia de colocar la carga en un vehículo para su
transporte?
Carga.
Cargamento.
Fuerza.
Estiba.

3.2.- Principios, técnicas y precauciones.


Conozcamos algunos principios básicos para llevar a cabo una correcta optimización de la
carga, durante las actividades de carga, estiba y descarga.
En el momento de cargar mercancías en un vehículo por carretera hay ciertas normas que han
de tenerse en cuenta, algunas son fruto de ciertas normativas pero otras son propias del sentido
común. Pasa el ratón por cada una de las acciones para conocer los principios, técnicas y
precauciones necesarias en cada una de ellas.

Resumen textual alternativo

¿Qué pretendemos con una buena estiba de la mercancía?

Con la estiba se persigue conseguir minimizar los daños a la mercancía y al vehículo, facilitar
cargas parciales y proteger personas y cosas.

Como regla general se debe considerar el tipo de mercancía que transportamos, el


comportamiento del vehículo durante su marcha, el orden en que se realizarán las descargas
parciales, así como las señales e indicaciones que pueden llevar los bultos.

En cuanto a la descarga, como norma general no está permitido realizar carga y descarga en la
vía pública, solo se permitirá cuando no se tengan accesos adecuados a los locales y no se
dificulte la circulación.

Debes conocer
Es necesario que conozcas las dimensiones de la carga en vehículos que
transportan mercancías, para ello visita la sección segunda del Reglamento General
de Circulación.

Reglamento General de Circulación.


Autoevaluación
En un vehículo de más de cinco metros de longitud se transportan vigas de
aluminio, ¿cuánto podrá sobresalir la carga dispuesta en el mismo?
Tres metros por la parte anterior y dos metros por la parte posterior.
No es posible transportar cargas indivisibles en este tipo de vehículos.
El tercio de la longitud del vehículo por cada extremo anterior y posterior.
Dos metros por la parte anterior y tres metros por la parte posterior.

3.3.- Distribución, estiba, arrumaje y calce


en el vehículo.
Ya tenemos la mercancía lista para ser transportada, previa a las operaciones de carga y
descarga, es importante realizar una adecuada distribución de la mercancía dentro del vehículo,
es decir colocarla siguiendo las recomendaciones antes indicadas para la carga eficiente y la
estiba.

Pero hay términos que son muy comunes en el transporte de mercancías, y no sólo en el
transporte terrestre. Veamos cuáles son.

Concretamente en el transporte marítimo se utiliza mucho el término arrumaje, ¿en qué


consiste? Es muy parecido a la estiba en un medio de transporte terrestre.

Arrumaje es la operación de movimiento de la mercancía, mediante su manipulación,


distribución y colocación adecuadas en un medio de transporte para evitar o
minimizar su posible daño, facilitar las descargas y proteger a las personas o las
cosas.

En el transporte marítimo se considera arrumaje al movimiento de


la mercancía, desde que se halla suspendida en el costado del
buque hasta que se encuentra definitivamente emplazada a
bordo del mismo, de manera que no pueda desplazarse ni sufrir
daños o deterioros, ocupando el menor espacio posible, y
dispuesta para que posteriormente pueda manipularse con
facilidad.

Una de las formas más comunes de transportar mercancías


utilizando el modo marítimo es a través de contenedores, que estudiaremos más adelante. Una
vez que la mercancía es cargada y estibada en un contenedor no se volverá abrir el mismo, por
lo que es importante que los expedidores de la mercancía realicen un arrumaje adecuado de la
misma dentro del contenedor.

Para realizar un buen arrumaje hay que conocer los esfuerzos a los que se ve sometida la
mercancía que se transporta, dentro de un contenedor, y en las manipulaciones intermedias.

Dependiendo del tipo de mercancía que vayamos a transportar, tendremos que tener en cuenta
unas reglas para realizar un arrumaje adecuado. Por ejemplo, en mercancías paletizadas, éstas
tienen que estar perfectamente estibadas, sin que sobresalgan de las medidas del contenedor, y
fijadas con medios adecuados, como pueden ser cables, cuerdas, plásticos, etc. Los palés se
cargan en el contenedor mediante carretillas eléctricas o manuales, y se apilan unos encima de
los otros, siempre que la mercancía así dispuesta lo permita. Para evitar posibles
desplazamientos se rellenan los huecos con material de estiba.

Para saber más


Es muy común el transporte terrestre y todas las actividades que el mismo conlleva,
incluso nos resulta más familiar, pero el transporte marítimo está ganando cada vez
más presencia en el transporte de mercancías, configurándose como el modo más
empleado en el comercio internacional. Es por ello que debes tomar conciencia de
todas aquellas actividades que se llevan a cabo en el transporte marítimo, ¡quién
sabe, puedes terminar trabajando en una zona portuaria! El siguiente enlace te
muestra cómo se realiza la estiba y carga de las mercancías dentro de
contenedores para el transporte marítimo. Te explica paso a paso cómo planificar el
arrumaje de los contenedores, incluso consejos prácticos dependiendo del tipo de
mercancía, cómo se estiba los contenedores a bordo del buque, qué elementos
utilizar en la estiba, así como un adecuado trincaje de los contenedores. Todo viene
ilustrado con imágenes. ¡Es francamente interesante! ¡Visítalo!

Transportes marítimos y estiba. (4.62 MB)

Pero no siempre el vehículo que transporta mercancías está en circulación, es más, el


conductor o conductora tiene que respetar ciertos tiempos de descanso. Ahora bien, durante el
trayecto un vehículo puede verse obligado a parar ¿Qué hace entonces? Cuando la parada o
estacionamiento de un vehiculo de más de 3500kg de MMA, autobús o conjunto de vehículos se
realice en lugar con sensible pendiente, su conductor o conductora deberá dejarlo debidamente
calzado bien sea por medio de la colocación de calzos, o bien por el apoyo de una de las
ruedas directrices en el bordillo de la acera.

Por tanto, el calce de un vehículo es la cuña que se pone entre el suelo y la rueda de un
vehículo para inmovilizarlo.

3.4.- Control de errores en la


estiba/desestiba.
Durante la estiba y desestiba tenemos que controlar que la
mercancía se deposita de forma correcta en el vehículo. Para ello
realizaremos un control riguroso de la manipulación, distribución y
colocación de la mercancía en el vehículo.

Recuerda que cualquier incidente puede poner en peligro a la


persona o personas que realizan dichas operaciones, y llevar a
graves resultados.

Es importante seguir las recomendaciones que previamente hemos realizado en la estiba, carga
y descarga de la mercancía.
El conocimiento y aplicación de todas estos consejos son indispensables para trabajar con
seguridad, por lo tanto hay que ser riguroso, y tenerlas presentes en todo momento.

Las personas encargadas de la estiba/desestiba de la mercancía tienen que tener un cuaderno


o documento de control donde registren cualquier anomalía producida en dichos procesos.

¿Cuál es el objetivo? Evitar que vuelvan a producirse las mismas.

Para saber más


Visita el siguiente enlace donde AECCOC nos da algunas recomendaciones en los
procesos de carga y descarga. Tienes que descargarte el archivo que aparece en el
enlace denominado “RAL Operaciones de carga y descarga”. Es francamente
interesante.

Recomendaciones en las operaciones de carga y descarga. (0.08 MB)

De una buena estiba, dependerá que la mercancía llegue en las mejores condiciones.

Para saber más


Toda precaución es poca para realizar la estiba/desestiba de la mercancía. Este el
motivo por el que te aconsejo visitar el siguiente vídeo en el que nos muestra
consejos útiles para realizar dichas operaciones, especialmente con carretillas
elevadoras dentro de un almacén, y dentro de un vehículo. Es importante realizar el
calce del vehículo cuando estibamos y desestibamos la mercancía, para evitar
desplazamientos del mismo.

Resumen textual alternativo

Autoevaluación
En una distribución correcta de la carga en la caja de un camión:
Las cargas más ligeras estarán debajo de las más pesadas.
Las cargas más pesadas estarán detrás de las más ligeras.
Las cargas ligeras y pesadas se irán intercalando entre sí.
Las cargas más ligeras estarán encima de las más pesadas.

4.- Protección física de la mercancía.

Caso práctico
L&T recibe un pedido para transportar mercancías
perecederas desde Alicante a La Rioja. Se
encargarán, además de su transporte, de realizar las
labores de manipulación de la carga por lo que
cuentan con Jaime para realizar la correcta protección
física de la mercancía.

Jaime diseña el tipo de embalaje que será adecuado


a dicha mercancía y da las indicaciones necesarias para que sea transportada
desde los almacenes al vehículo. Para ello, en almacén cuenta con carretillas
elevadoras que extraerán los palés de las estanterías y los introducirán en los
vehículos.

El objetivo es facilitar la manipulación y recepción de la mercancía.

Al contrario de lo que muchas personas piensan, la mercancía


transportada en cualquier modo de transporte tiene que estar
previamente protegida ante cualquier eventualidad que se pueda
producir.

Ya hemos tomado todas las medidas necesarias, con la carga,


estiba, descarga, arrumaje, calzado, etc. para que el transporte
de mercancías se lleve a cabo bajo condiciones de seguridad, no
sólo de dicha mercancía si no de las personas que participan en
el proceso logístico.

Antes de tomar esas medidas, la mercancía debe estar dotada de la protección física necesaria
¿Cómo se hace? Seguro que has oído hablar del palé, ya lo hemos mencionado en más de una
ocasión, incluso has visto algo de las mercancías paletizadas.

Por ejemplo, cuando compras café en el supermercado, éste viene empaquetado y envasado
por múltiples motivos: para que no se derrame, para garantizar su aroma, por higiene, porque
constituye una unidad económica individual, incluso por publicidad, ¿verdad?

Igual ocurre en las mercancías que son transportadas en cualquier modo de transporte.

Analizaremos qué formas y medios de protección física de la mercancía existen en el mercado,


así como los principales dispositivos de mantenimiento y carga.

4.1.- Formas y medios.


Para la protección física de la mercancía hay diversas formas y medios, pero principalmente es
de destacar:

Envases.
Embalajes.

Reflexiona
Al realizar la compra semanal o diaria en un supermercado, normalmente sueles
comprar: café, yogures, leche, verdura envasada, pescado congelado, cereales,
agua o refrescos, etc. Hay multitud de productos que puedes consumir, sólo
depende de tus gustos y necesidades. Pero, ¿te has parado a pensar cuándo
vienen envasados y cuándo embalados? Posiblemente no.

El envase es el recipiente donde se conserva una mercancía, es decir, donde se


encuentra al hacer la compra en un supermercado. Es más, todos los productos que
no se sirven a granel disponen de su envase.

En cambio, el embalaje es una cobertura exterior que se coloca sobre la mercancía


para protegerla y facilitar su manipulación, transporte, almacenaje e identificación.

Las funciones principales de ambas formas de protección son:

1. Protección de la mercancía contra los riesgos en el


transporte.
2. Consolidación.
3. Facilitar la manipulación y la recepción, es decir que permita
manipular la mercancía con medios normales.
4. Abaratar costes pero sin olvidar la calidad.
5. Identificar fácilmente la mercancía, para ello se rotulará y
marcará los embalajes para que se pueda identificar: al remitente, destinatario, y
características principales de la mercancía, especialmente si es frágil.
6. Facilitar la inspección aduanera.
7. Disminuir los riesgos a las personas, para ello deberá ir bien calzada la mercancía.
8. Finalidad de marketing, ya que se constituye como poderoso medio de comunicación para
atraer a las personas que compran y consumen los productos.

Las técnicas de envasado se conocen como packaging y se constituyen como un especial


instrumento de marketing hoy día.
Hay tres tipos de envases:

Primario. Por ejemplo, un brick de leche.


Secundario. Por ejemplo, varias cajas de leche formando una unidad de fácil distribución,
los envases de 6 cajas de leche.
Terciario. Por ejemplo, varios envases que contienen cajas de leche formando una unidad
superior agrupada sobre un palé.
Citas para pensar
El envase protege lo que vende y vende lo que protege.

Anónimo

¿Qué medios se utilizan como embalajes? Entre otros, los siguientes: madera, textiles, papel y
cartón, vidrio, plásticos, aluminio y acero,.. Cada uno de ellos se utiliza para construir diversos
dispositivos como, cajas, cestos, sacos, botellas, bidones, etc. que se utilizarán como embalajes
para la protección de la mercancía.

Cada uno de estos elementos necesita un tratamiento especial para constituirse como buenos
medios de embalaje, además de poseer unas características específicas. Por ejemplo, la
madera debe presentar un grado de humedad bajo y recibir frecuentemente tratamientos contra
insectos; el papel recibe tratamientos químicos para que actúe como barrera en la protección de
las mercancías; el cartón especialmente utilizado como embalaje es el ondulado ya que es muy
resistente al aplastamiento; el plástico se constituye como elemento principal para prevenir la
polución, además de ser un importante aislante térmico y servir de amortiguador; el vidrio, que
se caracteriza por su resistencia, es inoxidable e inerte.

Autoevaluación
¿Cuáles son las principales funciones del envase?
Aumento en la eficiencia de la logística del transporte.
Identificación de la mercancía.
Conseguir compradores potenciales.
Protección y correcta manipulación de la mercancía.

4.2.- Dispositivos de mantenimiento y carga.


Ya tenemos protegida la mercancía, ahora hay que manipularla ¿qué dispositivos existen?
Destacan el palé y el contenedor. Veamos en qué consisten cada uno de ellos.

Entre los métodos más utilizados para sujetar la carga están el:

Flejado: es un embalaje de protección mediante flejeplástico o metálico con aplicación


manual semiautomática.
Retractilado: es la acción de envolver un envase o una unidad de carga mediante un
material retráctil para dotarlo de una mayor protección.

La carga general se suele manipular por medio de palés o paletas, que consiste en
un dispositivo sobre cuya plataforma puede agruparse una cierta cantidad de
mercancías para constituir una unidad de carga, para su transporte, manipulación,
etc.
El palé se configura como un embalaje portátil construido con materiales
resistentes, conformando una plataforma horizontal sobre traviesas, que
permite ser manipulado con facilidad por los aparatos mecánicos de
manutención.

¿De qué materiales están fabricados? Utiliza diversos materiales, desde


fibra de vidrio, hierro, aluminio, plástico, aunque el más común es la
madera.

Existen diferentes medidas, pero la más común es el europalé cuyas


dimensiones son de 80 por 120 centímetros, y por su construcción pueden
ser accesibles por dos lados, o por sus cuatro caras.

Las dimensiones de los palés deben elegirse de forma que sean submúltiplos de las
dimensiones longitudinales y transversales de la caja del camión, ya que así cabrán un número
exacto de paletas, con un mínimo de espacios vacíos, consiguiendo una estiba adecuada.

Para saber más


Visita el siguiente enlace donde podrás descargarte el archivo denominado “¿Cómo
acondicionar mi producto para el envío?” en el que nos muestran una guía de
acondicionamiento y embalaje.

Guía de acondicionamiento y embalaje. (3.76 MB)

Otro dispositivo de mantenimiento y carga muy utilizado en el transporte de mercancías y del


cual ya hemos hablado anteriormente, es el contenedor.

Un contenedor es un equipo de transporte que permite un uso repetido y cuyo


volumen no es inferior a un metro cúbico.

Es amplia la variedad de contenedores que existen, los cuales se adaptan a cada tipo de
mercancías y están dotados de dispositivos para su fácil manejo. Son especialmente utilizados
en el transporte marítimo por sus grandes dimensiones. Pero en el transporte multimodal se
constituye como una unidad de transporte intermodal en la que se introduce la carga para ser
transportada en un solo modo de transporte o de forma combinada entre varios modos de
transporte.

Sus medidas están normalizadas por la ISO (International Standarisation Organization). Los
contenedores más utilizados son los de 20 pies (6 metros) y 40 pies (12 metros) de longitud. Y
existen diversidad de contenedores: de techo abierto, cisterna, frigorífico, de costado abierto, de
plataforma, de temperatura controlada, iglú, calorífico…

Para saber más


Visita el enlace de AECCOC donde te puedes descargar recomendaciones sobre
unidades de carga eficiente, aparecen al final de la página.
Unidades de carga eficiente.

4.3.- Optimización de medios e itinerarios.


Con todo lo que has estudiado hasta el momento, ¿cuál crees
que es el objetivo que persigue una empresa de transporte de
mercancías? Básicamente satisfacer a sus clientes, pero
optimizando todos los medios de los que dispone para llevar a
cabo sus funciones.

Por un lado busca optimizar al máximo la utilización de los


medios de los que dispone, desde los medios físicos o materiales
(vehículos, maquinaria auxiliar, material de oficina…) hasta los
medios humanos (auxiliares de tráfico, conductores o conductoras, mantenimiento…)

Ya has estudiado a lo largo de esta unidad y en anteriores cuál la mejor forma de optimizar esos
medios, así que estás preparado o preparada para trabajar en un departamento de tráfico.

Ahora bien, otro de los objetivos que una empresa se marca es el de buscar el mejor itinerario,
hablando en términos económicos, que rentabilice su negocio y satisfaga de la mejor forma al
cliente.

Para ello has estudiado cómo se planifican y programan las rutas de transporte, incluso varios
métodos para conseguir reducir el coste total de transportar la carga desde varias rutas,
interesante ¿Verdad?

La elección del itinerario implica controlar información sobre:

Localización de los puntos de origen y destino.


Distancias recorridas.
Tipo de servicio.
Conductores o conductoras que realizarán el transporte.
Características de las infraestructuras viarias.
Características de la mercancía, etc.

No siempre se consiguen resultados esperados, bien por circunstancias ajenas o externas a la


empresa, bien porque no ha llevado a cabo una adecuada planificación.

Una empresa tiene que contar con mecanismos de control que le den la retroalimentación
necesaria para mejorar o rectificar aquellas actuaciones que no han proporcionado los
resultados esperados.

Autoevaluación
Si una empresa de transporte de mercancías aplica métodos de programación lineal
para reducir costes en sus rutas, está buscando optimizar sus itinerarios ¿Verdadero
o falso?
Verdadero.
Falso.
5.- Cálculo de tiempos.

Caso práctico
Carlos está preocupado porque ha recibido una
llamada de un conductor que realizaba la ruta desde
El Ejido, en Almería, a León. En dicho trayecto ha
tenido una inspección de tráfico y han detectado que
se ha cometido una infracción, ya que al revisar los
discos del tacógrafo han visto que ha estado
conduciendo ininterrumpidamente cinco horas sin
realizar ningún tipo de pausa.

Carlos es consciente que se ha cometido una infracción ya que no se ha respetado


ni los tiempos de conducción ni los tiempos de descanso, y sabe que tendrán la
correspondiente sanción. No entiende cómo ha podido pasar porque es muy estricto
con que se cumpla los tiempos de conducción y descanso establecidos según
normativa.

Hablará con todos las personas que conducen en la empresa para que no vuelva a
ocurrir este tipo de circunstancias.

Tenemos preparada la mercancía, cargada, estibada y en las


mejores condiciones para asegurar una conducción segura de la
carga.

También hemos planificado las rutas que optimizan la prestación


del servicio de transporte, ¿qué nos queda? Muy bien, has
acertado. Tenemos que asignar conductores y conductoras a
cada vehículo para que realicen el traslado de las mercancías.

Para ello necesitaremos calcular los tiempos, ya que no se


pueden asignar libremente. Hay normativas que regulan los tiempos de conducción y de
descanso para las personas que conducen y transportan mercancías utilizando el modo
terrestre. Al igual que puede ocurrir en cualquier otro trabajo, donde los empleados tienen
estipulados sus periodos de descanso, dependiendo del tipo de actividad, en el transporte
terrestre las personas que conducen deben respetar unos tiempos. ¡Fácil de imaginar! Del
respeto de esos tiempos dependerá la seguridad en las carreteras.

El transporte por carretera es un tipo de actividad que conlleva grandes riesgos, entre ellos el
riesgo de siniestralidad por no respetar el descanso que cualquier persona necesita para poder
conducir.

De todo ello se deriva que la empresa planifique las rutas teniendo en cuenta estos tiempos, los
cuales deberá calcular.

Pero no sólo son importantes los tiempos de conducción y descanso, sino que en el trayecto se
producen otros tiempos, como puede ser el tiempo destinado a la carga y descarga de la
mercancía, tiempo que se dedique a trámites administrativos, tiempo de revisión o control por
parte de la autoridad competente, etc.
Analicemos cada uno de estos tiempos que marcarán la planificación y optimización del tráfico
diario en una empresa de transporte de mercancías.

5.1.- Tiempo de trabajo efectivo y tiempo de


presencia.
Antes de comenzar a determinar en qué consisten esos tiempos y
por qué son importantes, es necesario que contextualicemos
estos contenidos según normativa.

El sector de transporte terrestre se encuentra muy regulado,


afortunadamente, lo que favorece las condiciones de seguridad
de cualquier trabajador o trabajadora.

Existe una normativa estatal que regula los tiempos de trabajo en


el transporte por carretera y es el Real Decreto 1561/1995, el cual ha sido modificado en
algunos de sus artículos por el Real Decreto 902/2007, de 6 de julio.

En el transporte por carretera ¿el tiempo de trabajo es el tiempo de conducción? Parcialmente


sí, pero el tiempo de trabajo efectivo es el conjunto de periodos en los que se permanece en el
lugar de trabajo normal, realizando las tareas relacionadas con el servicio, sean o no de
conducción.

Otra cosa es el tiempo de presencia, es aquel durante el cual el trabajador o trabajadora no


lleva a cabo ninguna actividad de conducción u otros trabajos, y no está obligado a permanecer
en el lugar de trabajo, pero tiene que estar disponible.

¿Cuáles son esos periodos? Aquellos que no constituyen descanso o pausa, y en los que la
persona que conduce puede acompañar un vehículo transportado en tren; periodos de espera
en la frontera o los causados por prohibiciones en la circulación; las dos primeras horas de cada
periodo de espera de carga o descarga, y otros.

Autoevaluación
Un conductor o conductora lleva tres horas esperando a que concluyan las tareas
de descarga del vehículo que conduce, considerándose como tiempo de presencia.
¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

¿Cuáles son los límites del tiempo de trabajo? Si analizamos la normativa, hay que cumplir con
unos requisitos, de los que destacamos:

La duración del tiempo de trabajo efectivo no podrá superar las cuarenta y ocho horas
semanales de promedio en cómputo cuatrimestral, ni exceder de las sesenta horas
semanales.
Si el servicio se realiza en jornada nocturna, la misma no podrá exceder de diez horas por
cada periodo de veinticuatro horas.
Ha de respetarse la duración máxima de la jornada ordinaria: no superar las 12 horas.
Para saber más
Hemos citado el Real Decreto 1561/1995, el cual puedes consultar en el siguiente
enlace. No dejes de visitarlo, especialmente en su apartado dedicado al transporte
terrestre.

Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas especiales de trabajo.

5.2.- Tiempo de conducción, de descanso,


otros trabajos y de tránsito.
A continuación estudiaremos cuáles son los tiempos más importantes en el transporte terrestre
de mercancías, en este caso, el tiempo de conducción y de descanso. Y nos detendremos en el
cálculo de otros tiempos de trabajo.

Cuando hablamos de tiempos en el transporte terrestre de mercancías, citamos pausa y


descanso ¿Son sinónimos ambos conceptos?

Pausa es cualquier período que sirva exclusivamente para reposo del conductor/a,
durante el cual no puede realizar ninguna actividad de conducción ni ningún otro
trabajo. En cambio, descanso es el periodo ininterrumpido en el que el conductor/a
puede disponer libremente del tiempo. Como ves es diferente a la pausa, ya que en
esta se realiza una parada para continuar después con el trabajo, y el descanso es
para finalizar la jornada.

Al contrario de lo que podamos pensar, no sólo es importante el


tiempo de conducción, sino aquellos otros trabajos, los cuales se
consideran tiempos en los que se lleva a cabo trabajos para la
misma u otra empresa dentro o fuera del sector del transporte
que no sea el de conducción.

Ahora bien, el tiempo de conducción es periodo acumulado desde


que se empieza a conducir tras un período de descanso o de
pausa hasta que se toma otro descanso o pausa.

Y el tiempo de descanso, tal y como ya hemos visto, es cualquier periodo ininterrumpido


durante el cual un conductor o conductora puede disponer libremente de su tiempo.

El cálculo de estos tiempos sólo es aplicable a cualquier servicio de transporte por carretera
cuando se trate de vehículos destinados al transporte de viajeros y el vehículo tenga más de
nueve plazas (incluido el conductor), y para los destinados al transporte de mercancías cuando
la MMA de los vehículos (incluido el remolque o semirremolque) sea superior a 3,5 toneladas.
Hay excepciones a determinados servicios de transporte a los que no se les puede aplicar estos
términos y que vienen establecidos según normativa.
Debes conocer
La definición de estos tiempos viene establecida según Directiva 2002/15/CE
relativa a la ordenación del tiempo de trabajo de las personas que realizan
actividades móviles de transporte por carretera. La misma la puedes consultar en el
siguiente enlace.

Directiva 2002/15/CE (0.05 MB)

Ejercicio resuelto
q p j ,p q g
que los determine, separando los tiempos de conducción, de otros trabajos. Anne se
ha encontrado con un inconveniente y es que no sabe si puede sumar al cálculo del
tiempo de otros trabajos, aquellos en los que el conductor o conductora dedica en la
espera durante la descarga de la mercancía. ¿Se consideran otros trabajos o bien
se podrían incluir dentro del tiempo de conducción?

Si consultamos la Directiva 2002/15/CE, por otros trabajos se consideran


aquellos que no son los propios de la conducción, es decir:

El tiempo dedicado a las actividades de transporte: carga y descarga;


limpieza y mantenimiento técnico; todas aquellas actividades cuyo objeto
sea garantizar la seguridad del vehículo, de la carga, o aquel para cumplir
obligaciones legales o reglamentarias, como trámites administrativos,
aduanas, etc.
Los periodos durante los cuales el conductor o conductora no puede
disponer libremente de su tiempo y tiene que permanecer en su lugar de
trabajo.

Por tanto, Anne tiene que incluir en el cálculo de “otros trabajos” aquel tiempo
en el que el conductor o conductora espera para la descarga de la mercancía.

Otro cálculo importante es tiempo de tránsito, es el tiempo total invertido para llevar a cabo la
distribución física de la mercancía. El tiempo total de tránsito corresponde a la sumatoria de los
tiempos parciales de todas aquellas operaciones necesarias para lograr el traslado de la
mercancía, que se inicia desde la recogida y carga de la mercancía, incluyendo la protección
física de la misma, su estiba, etc. necesarias para una correcta manipulación, y que finaliza
cuando la carga se coloca en los almacenes o lugares de destino.

5.3.- Consideraciones especiales al tiempo


de conducción y descanso.
Especial atención tiene los tiempos de conducción y descanso que vienen establecidos según
normativa. ¡Es fácil imaginar por qué! Desde las autoridades competentes se busca la
protección y seguridad para las personas que realizan transportes y que están sometidos a los
riesgos de una carretera.
Por un lado trataremos el tiempo de conducción, en el que
distinguimos cuatro conceptos diferentes:

a. Conducción ininterrumpida: se puede conducir durante 4


horas y media, pero el conductor o conductora tendrá
que hacer una pausa ininterrumpida de al menos 45 Resumen textual alternativo

minutos, o bien puede tomarse un descanso. Esa pausa podrá ser sustituida por otra de al
menos 15 minutos, seguida de otra de al menos 30 minutos. Lógicamente ambas estarán
intercaladas dentro del periodo de 4 horas y media.
b. Conducción diaria: el tiempo máximo de conducción diario no podrá exceder de 9 horas,
salvo dos veces en semana que puede llegar a las 10 horas.
c. Conducción semanal: el tiempo total de conducción semanal no superará las 56 horas.
¿Qué se entiende por semana? El periodo que comprende desde las 00.00 horas del
lunes hasta las 24 horas del domingo.
d. Conducción bisemanal: el tiempo de conducción en dos semanas consecutivas no podrá
exceder de 90 horas. Por tanto, es fácil determinar que si en una semana se conduce el
máximo permitido que son 56 horas, la otra semana sólo se podrá conducir 34 horas
restantes.

Los tiempos de conducción diario y semanal incluyen todas las horas de conducción en el
territorio nacional, comunitario o de un país tercero. Cualquier incumplimiento, dentro de unos
porcentajes, de esos tiempos de conducción son sancionables, conllevando la correspondiente
multa.

Analicemos el tiempo de descanso, del cual ya sabes que es el


periodo ininterrumpido durante el cual un conductor o conductora
puede disponer libremente de su tiempo. Es importante que no lo
confundas con las pausas. ¿Qué debemos saber del mismo?
Varios aspectos:

1. Descanso diario: en cada periodo de 24 horas el conductor


o conductora tendrá un periodo de descanso, el cual podrá ser normal o reducido.
Periodo de descanso diario normal: periodo de al menos 11 horas. Éste se podrá
tomar en dos periodos, el primero de ellos de al menos 3 horas ininterrumpidas y el
segundo de al menos 9 horas ininterrumpidas.
Periodo de descanso diario reducido: periodo de descanso de al menos 9 horas,
pero inferior a 11 horas.
Los conductores o conductoras no podrán tomarse más de tres períodos de descanso
diario reducidos entre dos períodos de descanso semanales.

2. Descanso semanal: un período de descanso semanal tendrá que comenzarse antes de


que hayan concluido seis jornadas consecutivas de 24 horas desde el final del anterior
período de descanso semanal. Éste podrá ser normal o reducido.
Periodo de descanso semanal normal: comprende al menos 45 horas.
Periodo de descanso semanal reducido: periodo inferior a 45 horas pero que tiene
como límite un mínimo de 24 horas consecutivas.
¿Qué ocurre en un periodo de dos semanas? El conductor o conductora tendrá que tomar
al menos:

Dos períodos de descanso semanal normal, o


Un período de descanso semanal normal y un período de descanso semanal
reducido de al menos 24 horas; no obstante, la reducción se compensará con un
descanso equivalente tomado en una sola vez antes de finalizar la tercera semana
siguiente a la semana de que se trate.
En el caso de conducción en equipo (dos personas que conducen), por cada periodo de
30 horas (conducidas entre ambos) cada conductor o conductora ha de tomar un
descanso diario mínimo de 9 horas con el vehículo estacionado.
Autoevaluación
Un conductor o conductora cree que conduciendo 8 horas un día, 9 horas al día
siguiente, 10 horas el tercer día, y el cuarto 12 horas, y tomando un descanso diario
de 9 horas es correcta su actuación. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

6.- La documentación de tráfico.

Caso práctico
Después de lo ocurrido con la infracción cometida en
los tiempos de conducción y descanso por un
conductor de la empresa, Carlos decide realizar una
inspección interna en su empresa para comprobar
que toda la documentación y autorizaciones
especiales están al día y que las llevan consigo
durante el transporte.
Primero comprueba que el vehículo dispone de toda
la documentación obligatoria para poder circular, y especialmente de la tarjeta de
Inspección Técnica en vigor.

Posteriormente comprueba que cada conductor o conductora dispone de los


documentos necesarios, en especial el permiso de conducción en vigor.

Y por último se asegura que disponen de las autorizaciones especiales para


transportar mercancías peligrosas y perecederas.

¡Todo está listo!

A lo largo de unidades anteriores has estudiado algún tipo de documentación que es necesaria
para prestar el servicio de transporte.

En este apartado vamos a centrarnos aún más en el tipo de documentación, distinguiendo


entre:

Documentación asociada al medio de transporte.


Documentación asociada a la mercancía.
Documentación relativa al conductor o conductora.

Y estudiaremos en qué consisten las notas e instrucciones técnicas.


Para la realización de transporte por carretera, será necesaria la obtención del correspondiente
título habilitante, es decir la autorización o tarjeta.

¿Quién puede obtener dichas autorizaciones? El titular de las autorizaciones administrativas de


transporte público puede ser cualquier persona física o jurídica, siempre que reúnan
determinadas condiciones de capacitación profesional, honorabilidad, capacidad económica,
pero además ha de cumplir una serie de requisitos:

Fiscales.
Laborales y sociales.
Tendrá que disponer de un número de conductores o conductoras provistos de permiso de
conducción de clase adecuada, igual o superior al 80 por 100 del número de vehículos del
que disponga la empresa, durante al menos, 6 meses completos de cada año natural
redondeándose por defecto a la unidad el número de conductores o conductoras
resultante. No obstante cuando la cifra resultante fuese inferior a uno la empresa deberá
disponer de, al menos, un conductor o conductora. Los referidos conductores o
conductoras deberán figurar en la plantilla de la empresa en situación de alta en el
régimen que corresponda de la Seguridad Social.

Las Empresas autorizadas a la realización de transporte, deberán realizar siempre la inscripción


en el Registro General de Transportistas y de Empresas de Actividades Auxiliares y
Complementarias del Transporte.

6.1.- Normativa reguladora.


En este punto del módulo ya eres consciente de la importancia de la
regulación del sector de transporte de mercancías.

Hay multitud de normativas que intentan fijar las bases de una


buena prestación del servicio de transporte, especialmente el
realizado a través de carreteras.

Básicamente casi toda la normativa viene fijada a través de


Directrices de la Unión Europea, adaptándolas a nuestro sistema
normativo nacional.

A pesar de la cantidad de textos normativos que regulan el sector, aún queda mucho camino por
recorrer, ya que hay ámbitos que aún no están regulados, y otros que necesitan de reformas
estructurales importantes.

Respecto a la documentación de tráfico, destacamos dos textos que seguros ya conoces


perfectamente y que son la piedra angular del transporte de mercancías, nos estamos refiriendo
a la LOTT y ROTT.

Cualquiera no puede ejercer la actividad de transporte por carretera, como ya hemos analizado,
sino que debe cumplir unos requisitos que vienen marcados en la Ley 16/1987, de 30 de julio,
de ordenación de los transportes terrestres, concretamente de los artículos 53 a 56. Sobre el
ejercicio profesional, también destaca la Ley 29/2003, de 8 de octubre, sobre mejora de las
condiciones de competencia y seguridad en el mercado de transporte por carretera, que
modifica parcialmente la LOTT. No nos olvidemos del Real Decreto 1211/1990, de 28 de
septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Ordenación del transporte
terrestre.

En cuanto a las autorizaciones de transporte, es necesario consultar la Orden de 28 de febrero


de 2000, por la que se modifica parcialmente la Orden de 24 de agosto de 1999 que desarrolla
el Reglamento de la Ley de ordenación de los transportes terrestres en materia de
autorizaciones de transporte de mercancías en carretera.

Y también, la Orden 4 de abril de 2000 por la que se desarrolla el capítulo IV del título IV de la
ROTT, en materia de otorgamiento de autorizaciones de transporte internacional de mercancías
por carretera.

Determinadas mercancías especiales son objeto de regulación, entre ellas las mercancías
perecederas, mercancías peligrosas y animales vivos. Todo ello lo estudiaremos más adelante.

Para saber más


Si visitas la página del Ministerio de Fomento, hay un apartado dedicado
exclusivamente a Transporte Terrestre, donde podrás consultar toda aquella
normativa que afecta a la documentación necesaria para el tráfico de mercancías.
Te aconsejo consultarla ya que se van actualizando muchas normativas que afectan
al ejercicio y prestación del transporte de mercancías.

Legislación del transporte de mercancías.

Autoevaluación
Para ejercer la actividad de transporte de mercancías, lo primero que tengo que
consultar es la Ley de Ordenación de la Prestación del Transporte Terrestre.
¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

6.2.- Documentación asociada al medio de


transporte.
Cuando conducimos nuestros turismos tenemos que llevar a bordo de los mismos una
documentación específica, incluso si carecemos de la misma, estaremos cometiendo una
infracción con la correspondiente sanción que ello conlleva. Todos conocemos esos
documentos, o procuramos conocerlos. En el transporte de mercancías se hace más patente la
presencia de esa documentación, aunque es algo más específica. Veamos en qué consiste.

1. Tarjeta de transporte.

La tarjeta de transporte es el documento acreditativo de la correspondiente


autorización de transporte.

Existen tres tipos de autorizaciones, en función de la actividad que se vaya a desarrollar:


autorizaciones de transportista de mercancías, las cuales deberán estar en el vehículo y
en lugar visible, autorización de transporte de viajeros; autorización de operador de
transporte (agencia de transporte, almacenista, distribuidor o
transitario), que deberá estar en el local u oficinas donde se
ejerza dicha actividad.

¿Qué características tienen estas autorizaciones? Se


expedirán tantas copias certificadas de la autorización como
vehículos a los que se refiera la misma, en estas copias
certificadas deberá figurar necesariamente el número de
matrícula del vehículo al que concretamente se encuentre
referida la autorización, pero no tiene por qué constar la
MMA del vehículo.

No todos los tipos de transporte necesitan de estas


autorizaciones. Hay excepciones que contempla la LOTT.

Las emiten las Autoridades competentes en materia de transporte de cada comunidad


autónoma. Y se otorgarán por tiempo indefinido, pero deben hacerse los visados cada dos
años.

Hay varios tipos de autorizaciones:

Transporte público pesado, la autorización MDP: autorización para vehículos con


una MMA de más de 6 toneladas y carga útil de más de 3,5 toneladas. Las cabezas
tractoras tienen siempre la consideración de vehículos pesados.
Transporte público ligero, la autorización MDL: autorización de transporte público
que habilitan exclusivamente para la realización de transporte en vehículos ligeros,
así como sus copias certificadas (Vehículo ligero: MMA menor o igual a 6 toneladas
o carga útil no superior a 3,5 toneladas).
Transporte privado complementario de mercancías deberá contar con la autorización
MPC.
Para realizar el transporte internacional de mercancías será necesario contar con la
correspondiente autorización, concedida por la Administración nacional en materia de
transporte, como por los países extranjeros por los que se realiza el transporte. Podrán ser
bilaterales o multilaterales de la Unión Europea.

2. Permiso de circulación. Es expedido al mismo titular de la tarjeta de transporte, salvo los


casos de vehículos en alquiler. Es un documento expedido por la Dirección General de
Tráfico, donde habilita para circular por las carreteras.
¿Qué figura en este documento? Contiene los caracteres de la matrícula asignada al
vehículo, el domicilio del titular y la MMA del vehículo.

Es obligatorio para todo vehículo motor, así como los remolques y semirremolques cuya
MMA sea superior a 750 kg.

3. La Tarjeta de Inspección Técnica (ITV). Acredita que el vehículo reúne todas las
condiciones técnicas precisas para circular y contiene todos los datos técnicos del mismo.
Todos los vehículos están sometidos a una frecuencia en las inspecciones, dependiendo
de la categoría, antigüedad y servicio al que se dedica el vehículo. Pasa el ratón por la
animación para conocer los periodos de revisión técnica de los vehículos.
Resumen textual alternativo

4. Documentación acreditativa de la vigencia del seguro. Desde 2008 no es obligatorio en


caso de recibir una inspección en carretera, tener que presentar el recibo del pago del
seguro, pero sí sigue siendo recomendable llevarlo.

5. El recibo del pago del impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM).

6. Autorización especial. Cuando se superen los pesos y dimensiones máximos.

Otro aspecto importante relacionado con la documentación asociada al vehículo es el uso del
tacógrafo. Si se lleva el tacógrafo digital será necesario llevar un rollo de papel para la impresión
térmica de informes en la impresora del aparato de control.

Reflexiona
Cuando realizamos un transporte de mercancías, estamos prestando un servicio a
un cliente. Al igual que compramos productos en establecimientos, existen las hojas
de reclamaciones. ¿Crees que es obligatorio llevar hoja de reclamaciones en los
vehículos de transporte público de mercancías?

6.3.- Documentación que acompaña la


mercancía.
Ya conocemos la documentación necesaria para que el vehículo circule y pueda llevar el
servicio de transporte.

Como estudiarás más adelante no es lo mismo transportar animales vivos, que material
radioactivo. Por lo tanto, tampoco será la misma la documentación necesaria para llevar a cabo
el traslado de este tipo de mercancías. Cualquier tipo de mercancía que no reúna las
condiciones de especial, requerirá de una carta de porte o un albarán, para justificar la recogida
y entrega de la carga.
Vamos a distinguir tres categorías de mercancías que requieren de autorizaciones especiales
para ser transportadas:

1. Mercancías perecederas. Son mercancías


perecederas aquellos productos alimenticios cuyo
transporte requiere unas condiciones y medios
especiales.
Para este tipo de transporte se requiere que los vehículos destinados al transporte de
perecederos correspondan a tipos aprobados y homologados por el Ministerio de Industria
y Energía y que disponga de un certificado de autorización especial expedido por el
órgano competente de la Administración Pública.

Además de las inspecciones generales de la ITV deben someterse a inspecciones


periódicas, por lo menos una vez cada 6 años o con mayor frecuencia si lo establece el
certificado de autorización especial.

Los documentos específicos que requiere transportar este tipo de mercancías son:

Certificado fitosanitario para la mercancía perecedera.


Certificado veterinario, cuando sea necesario por el tipo de mercancía.
Certificado de la Administración competente para la homologación del vehículo y/ los
envases.
Termógrafo para las mercancías que necesiten ser transportadas a temperatura
controlada.
Autorización del transporte de mercancías perecederas por carretera, conocido
como certificado de aprobación ATP. El acuerdo ATP es un certificado expedido por
el Ministerio de Industria y Energía relativo al acuerdo sobre Transportes
Internacionales de Mercancías Perecederas y sobre los vehículos especiales
utilizados en estos transportes.

2. Mercancías peligrosas. Las mercancías peligrosas se clasifican en nueve clases:


explosivos, gases, líquidos inflamables, sólidos inflamables, materias comburentes y
peróxidos orgánicos, materias tóxicas e infecciosas, materias radioactivas, materias
corrosivas y materias peligrosas varias.
Los documentos requeridos para su transporte son:

Carta de porte. Es el documento por el que el expedidor, que es el experto sobre la


materia peligrosa, informa a los otros agentes actuantes en el transporte de las
características de la mercancía y de su admisión al transporte por carretera. Este
documento debe acompañar a la mercancía durante todo el viaje y debe ser
entregada al transportista.
Certificados de homologación de las cisternas o los envases.
Ficha de instrucciones escritas de seguridad para el transporte de mercancías
peligrosas.
Distintivos especiales, como paneles y etiquetas.
Certificados de limpieza de los vehículos en el transporte de mercancías peligrosas,
en concreto cuando se utilizan cisternas.
Autorización especial ADR para realizar este tipo de transporte y que es expedida
por la Jefatura Provincial de Tráfico.

3. Animales vivos. Como su nombre indica es el tipo de transporte de animales vivos. La


documentación específica para llevarlo a cabo es:
Autorizaciones correspondientes y que son expedidas por las autorizaciones
competentes en este tipo de materia. Y siempre que la distancia sea superior a 50
kilómetros.
Documentación sanitaria o veterinaria de los animales transportados.
Documentación que identifique a los animales: origen, propietario, etc.
El plan de viaje que es el libro donde se registra los movimientos de estos animales
en el caso de realizar una exportación o que dicho viaje dure más de 8 horas: puntos
de parada, de trasbordo, etc.
Para este tipo de transporte, los conductores o conductoras deberán contar con la
correspondiente formación específica o experiencia en el transporte de animales vivos.

Autoevaluación
El plan de viaje es un documento que recoge los puntos de parada y trasbordo en el
transporte de mercancías peligrosas. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

6.4.- Documentación relativa al conductor o


conductora.
Y por último, estudiaremos la documentación que requiere llevar el conductor o conductora en el
transporte de mercancías.

Se trata de los siguientes documentos:

Documento Nacional de Identidad o pasaporte.


Certificado ADR (carné ADR) para el transporte de mercancías peligrosas. Para su
obtención se requiere la asistencia a un curso básico, o de especialización en cisternas,
explosivos o radiactivos. El plazo de renovación será de cinco años
Tarjeta personal del tacógrafo digital para el conductor o conductora.
Permiso de conducir, que no es lo mismo que permiso de circulación. Es imprescindible
llevarlo en el transporte de mercancías.

Hay varias clases de permisos de conducción, que en el transporte de mercancías variará en


función de la categoría del vehículo.

El permiso de conducir C1 autoriza a conducir vehículos


cuya MMA exceda de 3,5 toneladas y no sobrepase los
7500 kg, además su número de asientos, incluido el
conductor o conductora, no debe exceder de 9 plazas.
Estos vehículos pueden llevar un remolque enganchado
cuya MMA no exceda de 750 kg.

El permiso C1+E autoriza a conducir conjuntos de vehículos


acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que
autoriza a conducir el permiso de la clase C1 y un remolque o semirremolque cuya masa
máxima autorizada exceda de 750 kg, siempre que la masa máxima autorizada del conjunto así
formado no exceda de 12.000 kg, sin perjuicio de las disposiciones que las normas de
aprobación de tipo establezcan para estos vehículos. También autoriza a conducir conjuntos de
vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el
permiso de la clase B y un remolque o semirremolque cuya masa máxima autorizada exceda de
3.500 kg, siempre que la masa máxima autorizada del conjunto no exceda de 12.000 kg, sin
perjuicio de las disposiciones que las normas de aprobación de tipo establezcan para estos
vehículos.

Y el permiso de conducción C, autoriza a conducir los vehículos a cuya conducción autoriza los
permisos B y C1, además de los vehículos cuya MMA no exceda de 3500 kg y cuyo número de
asientos incluido el conductor no exceda de 9. Estos vehículos pueden llevar un remolque
enganchado cuya MMA no exceda de 750 kg.
Para este tipo de permiso es necesario que el solicitante tenga 21 años, aunque se puede
obtener con 18 años si además posee el certificado de aptitud profesional.

Y por último, el permiso C+E autoriza a conducir conjuntos de vehículos acoplados compuestos
por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso de la clase C y un remolque o
semirremolque cuya masa máxima autorizada exceda de 750 kg, sin perjuicio de las
disposiciones que las normas de aprobación de tipo establezcan para estos vehículos.

Para saber más


El permiso de conducir es expedido por las Jefaturas Provinciales de Tráfico.
Seguro que ya lo tienes o estás a las puertas de tenerlo. Para ello debes cumplir
con unos requisitos. Visita la página de la DGT donde encontrarás información
interesante referida a este tema.

Dirección General de Tráfico.

Autoevaluación
Para conducir un vehículo rígido cuya MMA es de 4500 kg y de 7500 kg de peso,
¿qué tipo de permisos se necesitan?
Permiso B.
Permiso C.
Permiso E.
Permiso C1.

6.5.- Notas e instrucciones técnicas.


Te darás cuenta que es mucha la documentación que se
requiere en el transporte de mercancías. La misma se
gestionará y administrará desde el Departamento de
Tráfico, tal y como has estudiado anteriormente.

Una documentación estará en el vehículo y otra


permanecerá en la empresa. Para evitar posibles deterioros
o pérdidas de aquella documentación que viaja en el propio
vehículo es aconsejable disponer en primer lugar de copias compulsadas, las cuales deberán
estar en las oficinas de la empresa.

En el caso del transporte de cargas especiales (peligrosas, perecederas, animales vivos,…) se


requerirá de otro tipo de documentación auxiliar que acompaña a las mismas, y que pueden ser
las notas e instrucciones técnicas para su traslado y manipulación. Es el caso del transporte de
mercancías peligrosas, el cual exige una ficha de instrucciones sobre seguridad, dada las
características de la mercancía transportada.
Según la Orden del Ministerio de Fomento 238/2003, se establece la obligatoriedad de
documentar cada uno de los servicios de transporte público de mercancías que se lleven a
cabo, mediante el correspondiente albarán, carta de porte o cualquier otra documentación
acreditativa, que deberá acompañar la mercancía.

Este tipo de documento se le conoce como documento de control. ¿Qué pretende este
documento?

Facilitar la inspección de la administración.


Controlar las prácticas de la competencia desleal.
Sanear el mercado.

No hay un modelo fijo ya que es el cargador o expedidor el encargado de confeccionarlo.

Finalizado el transporte, el personal transportista, cargador u operador de transporte que haya


intervenido, deberá conservar una copia a disposición de la Inspección de Transporte Terrestre
durante al menos un año.

En realidad se trata de documentación que acompaña al vehículo.

Para saber más


El documento de control no tiene modelo oficial pero sí es necesario que incluya
unos datos mínimos para confeccionarlo. Visita los siguientes enlaces donde se
amplia los requisitos de este documento y un modelo del mismo.

Documento de control.

Modelo documento de control. (0.01 MB)

Autoevaluación
Relaciona los tipos de documentos con la persona o elemento al que están
asociados, escribiendo el número asociado al elemento o persona en el hueco
correspondiente.
Ejercicio de relacionar

Tipo de documento Relación Acompaña a

Tarjeta ITV. 1. Carga.

Carné ADR para el transporte de


2. Vehículo.
mercancías peligrosas.

3. Certificado
Certificado homologación cisternas.
homologación cisternas.
7.- Gestión del servicio de transporte de
mercancías.

Caso práctico
Anne, que ha entrado recientemente a trabajar en L&T
y que es titulada superior en Transporte y Logística,
tiene que planificar una ruta de transporte de
mercancías, concretamente naranjas desde Valencia a
Cáceres. Se trata de un servicio de carácter fijo porque
se conoce con la suficiente antelación las fechas de
recogida y entrega, los destinos y los vehículos
adecuados para realizar ese servicio.

Ya está empezando a tomar conciencia del trabajo que hay en un departamento de


tráfico y la verdad es que cada día le gustan más las tareas que realiza en el mismo.

Ya has estudiado a lo largo de unidades anteriores que desde el


Departamento de Tráfico en una empresa de transporte de
mercancías se realiza toda la gestión, desde el proceso de
contratación de los servicios de transporte entre cliente y
empresa, hasta la posterior ejecución.

Todo el trabajo se desarrolla en varias etapas:

Recepción de pedidos.
Planificación de rutas.
Asignación de vehículos.
Preparación de la documentación de tráfico.
Y realización del transporte.

Recordarás que una de las principales funciones del jefe o jefa de Tráfico es realizar un
seguimiento del servicio prestado.

¿Qué se busca con esto?

Básicamente que se cumpla con horarios de carga, descarga, tiempos de conducción y


descanso, que la documentación esté actualizada y cumpla la normativa, contar con los
permisos especiales para transportar determinadas mercancías, controlar el estado de la flota
de vehículos (revisiones periódicas, inspección técnica, mantenimientos, sustituciones o
ampliaciones del parque móvil,..)

La gestión del servicio de transporte dependerá del ámbito al que se dedique la empresa
(nacional o internacional) y del tipo de servicio prestado. Por ejemplo, hay empresas en las que
la recepción de los pedidos tiene una antelación de varios días, en otras se recibe el día anterior
y en otras se efectúa sobre la marcha.

Otro de los aspectos importantes a tener en cuenta es que hay que asignar los vehículos a
servicios que realizan rutas fijas, priorizando esto ante cualquier otro tipo de servicio que reciba
la empresa.
Todo ello tiene que estar bien coordinado y sin olvidarnos de las características de los
vehículos: peso, dimensiones o ámbito de actuación. Ya que de ellos dependerá la distribución
de cargas.

Mucha de esa gestión ya la conoces porque la hemos ido estudiando a lo largo de estas
unidades, sólo nos queda profundizar en el control de la misma porque de nada sirve realizar
una gestión adecuada si no tomamos las medidas preventivas y correctoras ante cualquier tipo
de incidencia.

Autoevaluación
Para la gestión del servicio de transporte tenemos que estar coordinados con el
objeto de que todas las tareas se ejecuten con éxito. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

8.- Especialidades del transporte de


mercancías.

Caso práctico
Una de las especialidades de la empresa L&T es la
del transporte de mercancías perecederas, peligrosas
y de dimensiones especiales.

Concretamente para el transporte de mercancías


peligrosas cuentan con vehículos específicos
destinados a tal fin, entre ellos varias cisternas, y con
conductores o conductoras que tienen realizado el
curso básico y especializado en cisternas para el transporte de mercancías
peligrosas.

Además de las obligaciones propias del transporte de mercancías, disponen del


correspondiente Certificado ADR para cada uno de los vehículos previamente
homologados.

También se dedican al transporte de animales vivos, contando con toda la


documentación e instrucciones necesarias para llevarlo a cabo según se establece
en la normativa.

Hasta ahora has estudiado aspectos relacionados con el transporte de mercancías cuyas
características no requieren de permisos, autorizaciones y requisitos especiales para ser
transportadas.

Conoces ese tipo de mercancía cuyas características son especiales, pero ¿cómo la
definiríamos?
Las mercancías especiales son todas aquellas que tienen unas características
específicas que las diferencian de la generalidad de las restantes por varios motivos:
la peligrosidad de la carga, por su carácter perecedero, por llevar animales vivos, o
por el exceso en cuanto a su peso y dimensiones.

El transporte de este tipo de cargas está regulado según normativa, la cual tenemos que
conocer, tanto a nivel europeo como nacional, para realizar una óptima planificación del
transporte.

Estudiaremos las particularidades de cada tipo de transporte:


Transporte de mercancías peligrosas.
Transporte de mercancías perecederas.
Transporte de animales vivos.
Transporte de mercancías de dimensiones especiales.

8.1.- Transporte de mercancías peligrosas:


normativa.
Como te puedes imaginar, el transporte de mercancías peligrosas
por carretera, ferrocarril o vía navegable presenta un riesgo
considerable de accidentes. Por tanto, hay variedad de textos
normativos que intentan adoptar medidas para garantizar que
dicho transporte se realiza en las mejores condiciones de
seguridad.

Es mucho el esfuerzo realizado por las autoridades europeas


para armonizar legislaciones en materia de transporte de
mercancías peligrosas. Destacamos, la Directiva 2008/68/CE
sobre el transporte terrestre de mercancías peligrosas. Este texto sustituye a la Directiva
94/55/CE, y la Directiva 96/49/CE, sobre transporte de mercancías por carretera y por
ferrocarril.

La mayor parte de los Estados miembros son Partes Contratantes en el Acuerdo europeo
relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR), vinculados por
el Reglamento relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril (RID)
y, en la medida en que es pertinente, son partes contratantes del Acuerdo europeo relativo al
transporte internacional de mercancías peligrosas por vías navegables interiores (ADN).

El ADR, el RID y el ADN establecen normas uniformes para regular la seguridad del transporte
internacional de mercancías peligrosas. Dichas normas se deben aplicar también al transporte
nacional con objeto de armonizar en toda la Comunidad las condiciones del transporte de
mercancías peligrosas y garantizar el funcionamiento adecuado del mercado común del
transporte.
Para saber más
Es interesante que consultes la Directiva 2008/68/CE sobre el transporte terrestre
de mercancías peligrosas, con objeto de consultar medidas que se toman en dicho
tipo de transporte.

Directiva 2008/68/CE.

Para el transporte de mercancías peligrosas, el conductor o conductora debe reunir ciertos


requisitos y si se trata del transporte internacional de mercancías peligrosas bajo el Acuerdo
ADR tener el correspondiente carné. Todo ello lo analizamos más adelante.

Pero existe otra figura, que quizás te interese y es el de Consejero de Seguridad, ¿quieres ver
en qué consiste?

Según Directiva 96/35/CE, relativa a la designación y cualificación de consejeros de seguridad


para el transporte por carretera, por ferrocarril o por vías navegables de mercancías peligrosas,
se crea esta figura.

El objetivo es que todas aquellas empresas que prestan servicios de transporte de mercancías
peligrosas, tanto por carretera, por ferrocarril o por vía navegable, cuenten con uno o varios
consejeros de seguridad encargados de contribuir a la prevención de los riesgos para las
personas, los bienes o el medio ambiente, que son inherentes a dichas actividades.

Otros acuerdos de especial interés son: IMDG y el OACI.

Consejero de Seguridad para el transporte de mercancías peligrosas es toda


persona designada por el jefe o jefa de una empresa, cuyas funciones entre otras,
son examinar el cumplimiento de las reglas relativas al transporte de mercancías
peligrosas, asesorar a la empresa, realizar un informe anual y comprobar
procedimientos y prácticas. Para poder ejercer estas funciones deberá tener el
correspondiente certificado obtenido a través de un examen.

Para saber más


¿Te está interesando la figura de Consejero de Seguridad? Pues bien, para
consultar las bases y modelo de examen para superar las pruebas y obtener dicha
categoría, te aconsejo visitar la web del Ministerio de Fomento donde encontrarás
toda la información.

Consejeros de Seguridad en el transporte de mercancías peligrosas.

Son objeto de regulación, el traslado de residuos, los cuales quedan regulados en la actualidad
por el Reglamento 1013/2006, el cual deroga al Reglamento 259/93 sobre vigilancia y control en
el interior, a la entrada y salida de la Comunidad Europea de los traslados de residuos.
8.2.- Transporte de mercancías peligrosas:
permisos.
¿Qué tipo de mercancía se considera peligrosa? Para dar una definición exacta tendríamos que
irnos al ADR, donde se indica en sus anexos A y B, qué se entiende por mercancías peligrosas.
Una definición sería:

Mercancía peligrosa es todo aquel material dañino o perjudicial que durante su


fabricación, manejo, almacenamiento o transporte, genere o desprenda sustancias
que puedan lesionar la salud de las personas o causar daños materiales a las cosas
o el medio ambiente.

La OMI clasifica las mercancías peligrosas en nueve clases: explosivos, gases, líquidos
inflamables, sólidos inflamables, materias comburentes y peróxidos orgánicos, materias tóxicas
e infecciosas, materias radioactivas, materias corrosivas y materias peligrosas varias.

Para el transporte de este tipo de mercancías a nivel nacional e internacional necesitamos un


certificado ADR, que es un certificado expedido por el Ministerio de Industria y Energía para la
homologación de los vehículos que están autorizados a realizar tal transporte. Serán de
aplicación a los transportes que se realicen íntegramente dentro del territorio nacional.

Para saber más


¿Te interesa rellenar un modelo ADR? Aquí puedes rellenar un modelo online
fácilmente. ¡Interesante!

ADR online.

Debes conocer
Actualmente el acuerdo ADR ha sufrido una modificación, siendo el más reciente el
ADR 2011. Es conveniente que visites la web del Ministerio de Fomento para estar
al día de las últimas modificaciones referidas al transporte de mercancías
peligrosas. Te sorprenderás de la gran cantidad de información que tienen
desarrollada sobre este tema.

ADR 2011.

En cuanto a la documentación que es necesaria llevar en el transporte de este tipo de cargas,


ya lo hemos estudiado anteriormente, destacando que el conductor o conductora, además de su
permiso de conducir y DNI, necesita contar con una autorización especial para transporte de
mercancías peligrosas, la cual es expedida por la Jefatura de Tráfico.
Para su obtención se requiere la asistencia a un curso básico, o de
especialización en cisternas, explosivos o radiactivos. El plazo de
renovación será de cinco años.

Los vehículos que se dediquen al transporte de mercancías


peligrosas deben someterse a inspecciones técnicas, para verificar
que corresponden a las disposiciones legales existentes para el
transporte de esta especial tipo de mercancía. Este certificado debe
ser conforme al modelo que figura en el ADR.

Recordarás también que es necesario el certificado de homologación del vehículo, el certificado


de limpieza (para los vehículos cisternas) y la ficha de seguridad, o instrucciones escritas para
el conductor o conductora. Por tanto, cualquier vehículo no es apto para realizar este tipo de
transportes.

Otro documento es la carta de porte, la cual identifica la mercancía. ¿Qué debe contener ese
documento? Debe ser una información legible, entre la que figure: número ONU precedido de
las letras UN, designación oficial de la mercancía, modelos de etiquetas, grupo de embalaje
atribuido a la materia, número y descripción de los bultos, cantidad total de cada mercancía
peligrosa, nombre y dirección del expedidor y destinatario, precio convenido del transporte, y
declaración conforme.

Autoevaluación
Para que un conductor o conductora pueda realizar transporte de materiales
explosivos necesita realizar un curso básico sobre los mismos. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

8.3.- Transporte de mercancías peligrosas:


equipamientos.
Te puedes imaginar que no sólo es necesario contar con permisos, autorizaciones, etc. para
realizar este tipo de transporte, es decir no sólo se produce el traslado de estas mercancías de
un lugar a otro y con eso cumplimos con la obligación.

Hay otras actividades, que ya has estudiado, que se relacionan con el transporte de
mercancías, entre las que se encuentran la carga y descarga de las mismas. Referido a este
punto destaca el Real Decreto 551/2006, de 5 de mayo, por el que se regulan las operaciones
de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español.

Para saber más


Es recomendable que identifiques cuáles son las etapas realizadas en el transporte
de mercancías peligrosas, conociendo cada una de las operaciones, así como las
recomendaciones para realizarlas de la forma más segura posible. Para ello visita el
siguiente enlace donde te muestra una guía básica sobre la carga y descarga en el
transporte de mercancías peligrosas.

Guía de carga y descarga para el transporte de mercancías peligrosas por carretera.


(0.73 MB)

El vehículo que realiza este tipo de transporte, además de estar homologado, requiere de unos
equipamientos básicos, como son: un calzo, dos señales de advertencia autoportantes (más
conocidos como triángulos de preseñalización de peligro), vestimenta fluorescente para toda la
tripulación, una linterna para cada miembro del vehículo, un rollo de cinta aislante, equipamiento
necesario para adoptar cualquier medida especial, y un extintor con una capacidad de 2
kilogramos.

Los vehículos deberán ir provistos de la señalización correspondiente, por eso se utilizarán


paneles de color naranja, que irán colocados en la parte delantera y trasera del vehículo y cuya
estructura es la siguiente:

Los vehículos cisternas deberán llevar a ambos lados laterales y en la parte posterior las
etiquetas de peligro correspondientes.

Para este tipo de transportes existen restricciones y prohibiciones, como: prohibido fumar y
tomar bebidas alcohólicas, restricciones de circulación, en determinadas fechas y para algunas
vías, vigilancia y estacionamiento restringido…

Autoevaluación
¿Qué equipamientos son básicos en el vehículo que transporta mercancía
peligrosa?
Gato.
Extintor.
Botiquín.
Vestimenta fluorescente adecuada a las operaciones de carga y descarga.

8.4.- Transporte de mercancías perecederas.


Otro tipo de mercancías que requiere de regulación específica y equipamientos para ser
transportada, es la mercancía perecedera.

Mercancías perecederas son todos aquellos productos alimenticios cuyo transporte


ha de realizarse en vehículos bajo temperatura dirigida (isotermos, refrigerantes,
frigoríficos o caloríficos, y que están incluidos en el acuerdo ATP.
En cuanto a normativa, destaca el acuerdo internacional ATP. El
objetivo del ATP es asegurar que las mercancías perecederas
sean transportadas en el ámbito internacional de modo que se
garanticen las condiciones óptimas para su consumo,
asegurando, del mismo modo, que los vehículos que realicen
este transporte satisfagan las condiciones técnicas regidas por el
propio acuerdo. Por ello, los vehículos destinados a este tipo de
transporte deben contar con el certificado ATP.

Una reglamentación técnico-sanitaria determina la forma en la que debe realizarse el transporte


de alimentos, y otra, las especificaciones que deben cumplimentar los vehículos especiales para
el transporte terrestre a temperatura regulada y los procedimientos de control necesarios para
garantizar su seguridad. Destacando el RD 2483, por la que se aprueba la reglamentación
técnico-sanitaria sobre condiciones generales de transporte terrestre de alimentos y productos
alimentarios a temperatura regulada.

Para este tipo de transporte se requiere que los vehículos destinados al transporte de
perecederos correspondan a tipos aprobados y homologados por el Ministerio de Industria y
Energía y que disponga de un certificado de autorización especial expedido por el órgano
competente de la Administración Pública. Así viene regulado según RD 237/2000 sobre
homologación de vehículos de temperatura controlada.

Recomendación
Para recordar los permisos y requisitos administrativos necesarios en este tipo de
transporte, te aconsejo que vuelvas a repasar en apartados anteriores de esta
unidad, la documentación de tráfico según el tipo de mercancía.

Todos los vehículos especiales matriculados en España, para poder transportar por territorio
nacional alimentos o productos alimentarios a temperatura regulada, sometidos a
reglamentación técnico-sanitaria, deberán llevar a bordo, durante la operación de transporte,
uno de los modelos de certificado de conformidad o fotocopia de él autentificada por el
organismo de control emisor. Dicho documento deberá ser presentado a requerimiento de
cualquiera de los órganos competentes en materia de sanidad, transportes o industria, o de sus
agentes.

El personal que cumpla las funciones de transporte de mercancías perecederas deberá contar
con la formación y acreditación adecuada sobre manipulación de alimentos.

Entre otros requisitos, los vehículos deben cumplir: las cajas deben estar construidas con un
material que permita una completa limpieza; dicho material no debe contaminar ni alterar los
productos transportados; el interior de la caja debe ser resistente a la corrosión, impermeable,
fácil de lavar y desinfectar; el conjunto de los dispositivos de cierre de los vehículos y la
ventilación y circulación del aire deben permitir el transporte de dichos productos sin que se
deposite en ellos cualquier tipo de suciedad o contaminación.

Las condiciones de higiene y limpieza de los vehículos de mercancías perecederas son


especialmente importantes, y hay que seguir las normas establecidas. Por ejemplo, el agua
empleada para la limpieza de las cisternas y de los remolques debe de ser agua potable y
sanitariamente permisible.

Los vehículos autorizados para el transporte de mercancías perecederas deberán de llevar de


forma permanente una placa identificativa.
Podrán transportarse simultáneamente diferentes alimentos, siempre y cuando las temperaturas
sean compatibles. Y las operaciones de carga y descarga rápidamente, con el objetivo de evitar
que suba la temperatura de los alimentos y se perjudique su calidad.

Reflexiona
Cada producto alimentario requiere de unas condiciones específicas de transporte.
¿A qué temperatura puede viajar la carne congelada, y las aves?

Para el transporte de carne congelada, la temperatura debe ser igual o inferior


a -14 ºC, en la que se puede admitir una diferencia de -3 ºC desde el momento
de la carga hasta la hora de la descarga. En cambio para las aves, la
temperatura máxima en el momento de ser cargadas en el vehículo será como
máximo de 4 ºC.

8.5.- Transporte de animales vivos.


En el caso de transportar animales vivos, citamos dos textos normativos, los cuales han ido
sufriendo modificaciones: RD 1559/2005 que establece las condiciones básicas que deben
cumplir los centros de limpieza y desinfección de los vehículos destinados al transporte por
carretera en el sector ganadero; y el RD 751/2006, sobre autorización y registro de
transportistas y medios de transporte de animales.

Para realizar este tipo de transporte será necesario contar con una autorización administrativa,
pero no todos los transportes de animales vivos la necesitan, como puede ser el caso:
transporte de animales domésticos, los medios de transporte y contenedores que son propiedad
de los ganaderos y que los utilizan para el transporte de sus animales en una distancia de su
explotación no superior a los 50 km, y para transportar animales a clínicas veterinarias. La
validez de dichas autorizaciones será de cinco años.

Los transportistas de animales vivos deberán ser autorizados y registrados por la


autoridad competente con carácter previo al ejercicio de su actividad. También
deberán ser autorizados y registrados los contenedores y medios de transporte de
animales vivos.

El número de autorización adjudicado deberá garantizar la


identificación de dicha autorización de forma única dentro del
territorio nacional. La estructura de dicho número será la
siguiente:

a. Para los transportistas:


1. AT: siglas fijas que significan Autorización
Transportista.
2. ES: identifica a España.
3. Dos dígitos que identifican la comunidad autónoma donde radique el domicilio social
del transportista, según la codificación del Instituto Nacional de Estadística.
4. Dos dígitos que identifican la provincia donde radique el domicilio social del
transportista, según la codificación del Instituto Nacional de Estadística.
5. Siete dígitos que identifican al transportista dentro de la provincia de forma única.
b. Para los medios de transporte y los contenedores:
El número de autorización será el número de matrícula, número de bastidor de no existir
matrícula o, en el caso de no existir un código que identifique de forma única al medio de
transporte o al contenedor, se añadirá al número de identificación del transportista un
código secuencial de, al menos, tres dígitos que lo identifique de forma única. En todo
caso, el contenedor deberá estar identificado físicamente por este número de autorización.

Los transportistas deberán acreditar una formación adecuada en materia de protección de los
animales durante su transporte. La misma deberá tener una duración mínima de 20 horas y
estar homologada por la autoridad competente. ¿Qué se exige que acredite como formación?
Además de las materias establecidas por la legislación vigente, aspectos ligados a la seguridad
vial, a la actuación del transportista en caso de accidente o incidente durante el transporte de
animales por carretera y a la limpieza y desinfección de los medios de transporte y
contenedores.

Al igual que los anteriores transportes, es necesario que consultes la documentación


relacionada con este tipo de mercancía y que has estudiado anteriormente.

Algunas condiciones para realizar este tipo de transporte son: los animales deben estar en
condiciones de realizar el trayecto; es necesario adoptar las medidas necesarias para el
cuidado de los animales, tanto en su traslado como a la llegada, y si enferma o queda herido,
recibirá los primeros auxilios. En todo caso la duración máxima del transporte será de ocho
horas, aunque se puede ampliar si el vehículo reúne las condiciones necesarias.

Durante el trayecto los animales estarán identificados, con documentación que así acredite su
origen, lugar de salida y destino, y fecha y hora de salida.

Las empresas dedicadas al transporte de animales dispondrán para cada vehículo de un


registro o soporte informático que mantendrán durante un período mínimo de un año, y donde
se reflejarán todos los desplazamientos de animales realizados, con la indicación de la especie,
número, origen y destino de aquéllos.

Autoevaluación
Un animal que esté herido o enfermo no se considera apto para el transporte.
¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

8.6.- Transporte de mercancías de


dimensiones especiales.
Para que cada tipo de mercancía sea transportada existe un
vehículo, en el caso del transporte por carretera, adaptado a las
características de la misma. Algunos de ellos ya lo hemos visto
anteriormente, con las mercancías peligrosas y perecederas.

a. Cualquier vehículo tiene que tener un peso y unas


dimensiones previamente autorizadas, y que están
regulados según normativa. Ahora bien, no en todos los
países se autorizan las mismas longitudes, anchos, alturas,
pesos por eje, etc. en sus legislaciones.
Como regla general, la longitud máxima será de 12 metros, la anchura de 2,55 metros, y la
altura de 4 metros. Por ejemplo, en el caso de un vehículo rígido de motor de 2 ejes, el peso
máximo autorizado será de 18 toneladas. No obstante, siempre hay excepciones a la regla
general. El Reglamento General de Circulación es el que establece estas limitaciones para cada
tipo de vehículos.

Para saber más


Para consultar los pesos, alturas y longitudes de cada vehículo que se dedica al
transporte de mercancías por carretera, visita la web del Ministerio de Fomento que
te indican cuáles son y los tipos de sanciones impuestas si se exceden.

Pesos y dimensiones vehículos.

Para transportar mercancías de dimensiones especiales, es decir aquellas que por sus
características técnicas o porque la carga sea indivisible, tienen que tener la correspondiente
autorización especial para que puedan circular por las carreteras.

Para conocer los tipos de autorizaciones especiales o permisos especiales, según las
dimensiones de la carga, visita la siguiente animación.

Resumen textual alternativo

Además de las autorizaciones especiales, dichos transporte deberán llevar acompañamiento


como puede ser un vehículo piloto, que irá delante en las carreteras convencionales y detrás en
autopistas y autovías, aunque no es obligatorio si el ancho no es superior a 3 metros, salvo que
la velocidad sea inferior a la mitad de la genérica de la vía. También llevarán un escolta de la
Guardia Civil, cuando el ancho sea mayor de 5 metros.

La señalización de los transportes especiales necesitará ser señalizada en su parte trasera con
un panel de 50 cm por 50 cm pintado con franjas diagonales de color rojo y blanco.
Autoevaluación
Para transportar por carretera una carga de 28 metros de longitud y de 3,5 metros
de ancho, necesitamos una autorización genérica. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

Anexo.- Licencias de recursos.


Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo

Recurso (1) Datos del recurso (1) Recurso (2)

Autoría: Stocklib.
Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas
públicas de Formación Profesional a Distancia.
Procedencia: CD-DVD Num. ECD001.

Autoría: Stocklib.
Licencia: Uso educativo no comercial para plataformas
públicas de Formación Profesional a Distancia.
Procedencia: CD-DVD Num. ECD001.

Autoría: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.


Licencia: Uso educativo no comercial.
Procedencia:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Logo_mityc.png
AVISO: Esta página ha sido generada para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces externos a otras
páginas no serán funcionales.

El control del servicio de transporte


de mercancías.

Caso práctico
Ocultar

Desde que en L&T trabajan por consolidarse en el


mercado de transporte, tanto de viajeros como de
mercancías, las cosas han ido bastante bien El
equipo formado por la antigua empresa de Don
José, "Transportes Giralda", y la empresa de
Fernando, de viajeros, "Autocares Sur", está
bastante coordinado y bien liderado por María, la
gerente.

Uno de los fines marcados por la empresa para el transporte de mercancías, es el


de asegurar la entrega en los plazos fijados con total seguridad, en
perfectas condiciones y a un precio similar al de otros competidores que
ofrecen menor nivel de servicio.

Como ya conocemos es una empresa que presta servicios de transporte


público de mercancías, además de transporte de viajeros y servicios
logísticos.

Lógicamente el sector que más alternativas de desarrollo le está dando es el


transporte de mercancías y es por ello que recientemente han adquirido varios
vehículos para su flota propia. Entre ellos, un vehículo de 3 ejes de carga
general de MMA de 25.000 kilogramos y de carga útil 15.000 kilogramos, además
de dos vehículos articulados de carga general de MMA 35.000 kilogramos y de
carga útil 20.000 kilogramos.

Poseen las autorizaciones correspondientes para realizar actividades


auxiliares y complementarias de transporte de mercancías por carretera,
además de autorizaciones especiales para el transporte de mercancías
peligrosas y productos perecederos. Los vehículos están homologados para
ello, además de contar con personal que conduce que posee la formación
requerida para el transporte de mercancías especiales.

Recientemente han contratado con una importante empresa de combustibles


líquidos, principalmente gasóleo, gasolina y butano, realizar la distribución de su
carga por toda España y Portugal. Se trata de la empresa Erep, S .L.
Igualmente el transporte de mercancías
perecederas supone una parte importante de su
volumen de negocio, alrededor del 15 %, por lo
que han realizado una considerable inversión en
vehículos destinados a tal fin, entre ellos cinco
vehículos frigoríficos de MMA de 1.000 kilogramos
y perfectamente acondicionados y homologados
según las normas ATP para el transporte de
mercancías perecederas.

En el último ejercicio económico, María y Julia han detectado que la empresa


sufrió el pago por sanciones administrativas referidas al incumplimiento de
las normas de seguridad vial y a las relativas del transporte de mercancías
por carretera. El valor de dichas sanciones supera los 30.000 euros, situación
bastante preocupante, no sólo económicamente sino por la mala imagen que
están dando entre sus clientes.

María muy decidida habla con Carlos, responsable de tráfico de mercancías de la


empresa para que realice un control de las actividades desarrolladas en el
transporte de mercancías, especialmente las referidas al uso del tacógrafo y los
tiempos de conducción y descanso del personal que conduce.

Tienen que cumplir con la normativa vigente ¿Cuál


esa normativa? ¿Están cometiendo alguna
infracción? ¿Cuál sería la sanción
correspondiente? ¿Qué documentación debe ir
siempre en el vehículo por si hay una inspección en
carretera?

Otro tema que deben solucionar es el de reducir


las contingencias producidas en el transporte de mercancías, recientemente
se han producido varios casos de averías y accidentes en los vehículos cuando
trasladaban cargas. Afortunadamente sólo hay que lamentar daños materiales.

Ocultar

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de


Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal

1.- Introducción.

Caso práctico
Ocultar

Después de lo detectado en L&T sobre las


infracciones cometidas en el desarrollo del
transporte de mercancías, María decide pedir
ayuda a Antonio que trabaja con ella en el
departamento de administración.

Antonio lo primero que hace es consultar la página


del Ministerio de Fomento porque sabe que está
bastante actualizada y que goza de preguntas y supuestos prácticos para
completar la formación en transporte terrestre.

Es impresionante la buena organización temática referida al transporte de


mercancías. Antonio sabe que podrá ayudar a María para detectar cualquier
novedad sobre dicha actividad.

¡Esto le gusta!

Ocultar

Tal y como vienes comprobando a lo largo de las unidades de


trabajo anteriores, la actividad de transporte de mercancías es una
actividad sujeta a control por parte de la Administración,
principalmente por motivos de seguridad.

Para llevar a cabo este control, las autoridades competentes utilizan


dos mecanismos:

1. Regulación a través de normas de obligado cumplimiento.


2. Instrumentos de vigilancia para comprobar que se está
cumpliendo con lo dispuesto legislativamente.

Como cualquier otra actividad empresarial, la prestación del servicio de transporte de


mercancías tiene unas bases jurídicas, las cuales hay que cumplir. ¿Recuerdas cuáles son los
principales textos normativos referidos al transporte de mercancías? Lógicamente que los
recordarás, nos estamos refiriendo a la LOTT y la ROTT .

En ambos textos, se indica expresamente la necesidad de inspeccionar la prestación de dicho


servicio, y se establecen los instrumentos de control necesarios para que se ajuste a la
normativa.

En el caso de incumplir con esos preceptos, se estaría cometiendo una infracción , tipificada y
sancionada, bien económicamente o bien empleando otros métodos como puede ser la
inmovilización del vehículo.

A lo largo de los epígrafes siguientes estudiaremos los métodos de control de operaciones de


transporte de mercancías por carretera, prestando especial interés en el tacógrafo como
dispositivo de control de la actividad de transporte propiamente dicha. Desde el año 2006 todos
los vehículos que estén obligados a incorporar el tacógrafo deberán hacerlo con el digital, por
eso nos centraremos en su estudio.

Con el objetivo de reducir las posibles contingencias producidas en el traslado de mercancías,


estudiaremos cuáles son las más propias según el tipo de mercancía, además de analizar cómo
actuar en caso de producirse un accidente o una avería.
Finalmente nos detenemos en el análisis de las infracciones tipificadas en la normativa relativas
al transporte de mercancías por carretera, y en el cálculo de las sanciones que las mismas
conllevan.

¡Interesante! Te aseguro que la unidad no te dejará indiferente.

¡Comencemos!

Autoevaluación
Ocultar

Pregunta
Sólo en la LOTT y ROTT están incluidos todos los instrumentos de control y
tipificación de las infracciones cometidas en el transporte de mercancías por
carretera. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Opción 1
Verdadero.

Opción 2
Falso.

Retroalimentación

Lo siento, no es correcta ya que hay más textos legislativos complementarios


de la LOTT y ROTT y que afectan al traslado de mercancías por carretera.

Muy bien, comenzamos entendiendo la unidad.

Solución

1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)
2.- El control de las operaciones de
transporte de mercancías.

Caso práctico
Ocultar

Carlos como responsable del departamento de tráfico controla que todos los
conductores y conductoras cumplan con la normativa vigente.

-Carlos, la semana pasada me comentó un amigo que tiene una empresa de


transporte de mercancías peligrosas que durante el mes de marzo, el personal de
tráfico va a realizar diversas inspecciones en carretera.-comenta Fernando a
Carlos.

-Pues sí, ya me había enterado Fernando, he consultado el Plan de Inspección


que tiene publicado el Ministerio de Fomento y sabía que una de sus prioridades
es el control en carretera sobre el cumplimiento de los tiempos de conducción y
descanso.

-Tenemos que revisar que todos los documentos estén al día, porque no sólo en
carretera podemos tener una inspección sino en la propia empresa.

-Claro que sí Fernando, acabo de decirle a Jaime que me eche una mano.

Ocultar

Si analizas la Ley de Ordenación de los Transporte Terrestres y su Reglamento comprobarás


que en ambos textos se prevé la posibilidad de elaborar Planes de Inspección con objeto de
vigilar y controlar las infracciones que pudiera cometerse en el desarrollo del servicio de
transporte.

¿En qué consisten estos planes de inspección del transporte terrestre?

Ocultar

En España los planes de inspección del transporte terrestre se elaboran anualmente,


participando las diferentes Administraciones Públicas con competencias al respecto,
determinados comités o asociaciones (por ejemplo, el Comité Nacional del
Transporte por Carretera), así como las fuerzas encargadas de la vigilancia de las
carreteras o vías férreas (por ejemplo, la Guardia Civil).

Ocultar

Además, en España anualmente se establecen Planes de


Seguridad Vial dedicando una especial atención al transporte
escolar, de mercancías peligrosas, a los tiempos de conducción y
descanso, uso del tacógrafo, etc.

¿A quiénes van dirigidos estos planes? El control del transporte


por carretera no sólo va dirigido a las empresas del sector, sino a
todos aquellos usuarios directamente relacionados con la
actividad, especialmente cuando su actuación es determinante en el desarrollo de los servicios
de transporte por carretera.

El objetivo es detectar las posibles infracciones que se produzcan y aplicar la correspondiente


sanción.

Reflexiona
Ocultar

Si el sistema goza de una rápida y eficaz actuación de los servicios de inspección


ante conductas que distorsionan el mercado ¿Crees que mejora la confianza de
aquellos que intervienen en el sistema de transporte por carretera?

Ocultar

A lo largo de los epígrafes siguientes analizaremos los documentos de control, así como los
métodos de control de operaciones de transporte de mercancías por carretera.

Para saber más


Ocultar

Hemos citado los planes de inspección, los cuales se elaboran con carácter anual.
En el siguiente enlace podrás consultar el plan de inspección de transporte por
carretera a efectuar en el año 2012. No dejes de visitarlo, es un documento muy
completo e interesante.

Plan de inspección de transporte por carretera en el año 2012 (0.08 MB)


2.1.- La función inspectora en el
transporte de mercancías por
carretera.
Ocultar

Analizados los motivos que llevan a establecer planes de


actuación para controlar el cumplimiento de la normativa en el
desarrollo del transporte terrestre de mercancías, ahora nos
queda analizar quién realiza dicha inspección y cómo se lleva a
cabo.

El objetivo de la inspección es el cumplimiento de las normas


para proteger los derechos de los usuarios y mejorar las condiciones de seguridad y calidad de
los servicios de transporte de mercancías por carretera. A esto se une la continua mejora en los
sistemas de control e inspección de dichos servicios, ya que como estudiarás más adelante, se
ha dotado a las fuerzas encargadas de la vigilancia, de instrumentos electrónicos que
garantizan el funcionamiento correcto del tacógrafo y de los limitadores de velocidad.

A quien corresponde la función inspectora es al Estado o bien a los órganos responsables en


materia de transporte en cada comunidad autónoma que tenga competencias para ello.

Esta función es ejercida por el inspector o inspectora de transporte terrestre dentro del Servicio
de Inspección de la administración pública correspondiente.

Ocultar

El Inspector o Inspectora de Transporte Terrestre, es un funcionario público que tiene


a su cargo la investigación y vigilancia de aspectos relacionados con el cumplimiento
de la normativa en el ramo del Servicio de Transporte Terrestre y que en el apartado
1 del artículo 33 de la LOTT, al personal de los Servicios de Inspección del
Transporte Terrestre se le otorga, en el ejercicio de sus funciones, la consideración
de autoridad.

Ocultar

¿Quién toma la iniciativa de realizar dicha inspección? La inspección y control del transporte
terrestre de mercancías pueden realizarse:

De oficio.
Por petición expresa y fundada de los usuarios, asociaciones, empresas de transporte,...
En virtud de órdenes expresas de los órganos superiores de la inspección.

Dicha inspección no sólo se realizará en el transcurso del transporte de mercancías, sino que
podrá personarse el personal del Servicio de Inspección en las oficinas de la empresa
prestadora del servicio y recabar toda aquella documentación para comprobar que está
cumpliendo con la normativa vigente. Si no dispone de la misma en ese momento, podrá
requerir que se entregue en las oficinas públicas correspondientes dentro de un plazo.
Si dicha inspección se lleva a cabo en carretera, el conductor o conductora tendrá la
consideración, ante el personal de inspección, de representante de la empresa y responderá
sobre la documentación del vehículo obligada a llevar a bordo y la información que le sea
requerida respecto del servicio realizado.

Se pretende controlar especialmente los siguientes aspectos, tal y como recoge los planes de
inspección elaborados anualmente:

La realización de servicios de transporte público al amparo de la correspondiente


autorización.
Exceso de peso.
Manipulaciones del tacógrafo y del limitador de velocidad.
Tiempos de conducción y descanso.
Transporte de mercancías peligrosas.
Transporte internacional realizado por extranjeros.
Transporte escolar.
Cumplimiento de las condiciones esenciales de las concesiones en el transporte regular
de viajeros.
Certificados de conductor de terceros países.

¿A qué están obligados los sujetos inspeccionados? Los titulares de los servicios y actividades
sometidas a la legislación de transportes están obligados a facilitar la función inspectora,
permitiendo a los servicios de inspección:

La inspección de sus vehículos e instalaciones.


El examen de sus documentos, libros de contabilidad y datos estadísticos.

Autoevaluación
Ocultar

Pregunta
Una asociación de transporte terrestre de mercancías puede denunciar una
posible infracción cometida por una empresa de transporte, procediéndose a
iniciar la función inspectora por los órganos competentes. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Opción 1
Verdadero.

Opción 2
Falso.

Retroalimentación

Esta era sencilla, ¿verdad?


Creo que te falta poner más atención. Despéjate primero, e inténtalo luego.

Solución

1. Opción correcta (Retroalimentación)


2. Incorrecto (Retroalimentación)

3.- Documentos de control.

Caso práctico
Ocultar

Anne trabaja en L&T en el departamento comercial junto con Julia. Está


realizando sus prácticas en impor-export ya que acaba de concluir su ciclo
formativo de Comercio Internacional. Conocer perfectamente el idioma inglés ya
que es bilingüe.

Se presenta realizar un transporte de repuestos de ordenador y componentes


físicos para una empresa española, el itinerario contempla como punto de origen
Madrid y el punto de destino sería París en Francia. Tienen toda la documentación
preparada pero Anne le pregunta a Julia:

-Julia no hemos tenido en cuenta preparar el documento de control que nos


exigen a igual que los transportes nacionales.-No te preocupes, en el transporte
internacional no es necesario, basta con la Carta de Porte Internacional.

Ocultar

Llegados a este punto, entenderás que toda operación de transporte de mercancías tiene que ir
bien documentada, en primer lugar porque así lo requiere la normativa vigente y en segundo
lugar porque prueba de la existencia de una relación contractual en la que intervienen varias
partes.

Te preguntarás por qué existe tantas restricciones y obligaciones en el transporte de


mercancías. No es que se esté limitando dicha actividad sino que lo se persigue es que se
cumpla con la libre competencia y el mercado goce de la necesaria transparencia que durante
muchos años no ha existido.

A continuación analizaremos unos tipos de documentos que son obligatorios en la realización


del transporte de mercancías.

¿Dónde podemos encontrar esta obligación? En el articulado de la ROTT donde se expresa la


obligatoriedad de realizar el documento de control.

Ocultar

Según el artículo 222 de la ROTT, "durante la realización de los servicios y


actividades reguladas en este reglamento, deberán llevarse a bordo del vehículo,
debidamente cumplimentados, los documentos de control administrativo que, en su
caso, se establezcan".

Ocultar

Estas normas de control han de ser cumplidas por quienes


intervienen en la contratación y realización de los servicios.

¿Por qué se establecen esas normas? El objetivo es que las


empresas no tengan que preocuparse de tanta documentación
administrativa, es decir que la carga burocrática sea menor. Y por
otra parte que los órganos administrativos competentes cuenten con
un conocimiento suficiente de las operaciones mercantiles
realizadas para alcanzar un eficaz desarrollo de las funciones de
control, inspección y saneamiento del mercado que a la Administración corresponde.

A tal efecto, destaca la Orden FOM 238/2003, de 31 de enero, por la que se establecen normas
de control en relación con los transportes públicos de mercancías por carretera.

Para saber más


Ocultar

Para consultar la orden anterior, visita el siguiente enlace.

Orden 238/2003, por la que se establecen normas de control en relación con los
transportes públicos de mercancías por carretera

3.1.- Estructura y componentes.


Ocultar

¿En qué consiste ese documento y cuál es su estructura? Si analizamos la anterior orden,
llegamos a la definición de documento de control.

Ocultar

Es el documento mediante el cual los transportistas, usuarios del transporte de


mercancías y operadores de transporte están obligados a constatar cada uno de los
envíos en que se materialicen los contratos de transporte de mercancías por
carretera que celebren en el correspondiente albarán, carta de porte u otra
documentación acreditativa, la cual deberá acompañar a las mercancías en su
desplazamiento.

Ocultar

Seguro que has llegado a la misma conclusión que nosotros, sólo


se trata de documentación acreditativa de la realización del
transporte.

No hay un modelo obligatorio y específico de documento de control,


sino que cada empresa de transporte podrá editar el suyo propio,
pero siempre y cuando contenga al menos los siguientes elementos:

Nombre o denominación social y domicilio de la empresa


cargadora.
Nombre o denominación social y domicilio de la empresa que haya realizado la expedición
de las mercancías, cuando no coincida con la empresa cargadora.
Nombre o denominación social y domicilio del operador de transporte que, en su caso,
hubiese intermediado en la contratación del servicio.
Nombre o denominación social y domicilio de la empresa transportista.
Nombre o denominación social y domicilio del destinatario o consignatario del envío.
Lugares de origen y destino de la expedición de transporte de que se trate.
Fecha de realización del transporte del envío de que se trate.
Matrícula del vehículo o vehículos utilizados en la realización del transporte. Cuando se
trate de un conjunto articulado, deberán hacerse constar tanto la matrícula del vehículo o
vehículos tractores como las de los semirremolques o remolques arrastrados por los
mismos.
Naturaleza, peso y, en su caso, número de bultos de la mercancía transportada.

De dicho documento se expiden tantas copias como partes intervengan en la operación de


transporte ¿A quién nos estamos refiriendo? Al expedidor, al destinatario, al transportista y al
cargador, es decir todos aquellos sujetos que actúen de alguna forma en la celebración del
contrato de prestación del servicio de transporte de mercancías.

La obligación de confeccionar y expedir la documentación de control corresponderá al cargador


o bien al expedidor material de la remesa que se ha de transportar. Si no se cumple con esto, la
sanción recaerá tanto en la empresa cargadora como en el transportista ya que éste último tiene
el deber de exigirlo.

En cualquier momento, al menos durante un año, este documento puede ser solicitado por los
servicios de inspección en el ejercicio de sus funciones, por lo que ha de conservarse en la
empresa.
Autoevaluación
Ocultar

Pregunta
Es obligatorio incluir en el documento de control el cambio de vehículo una vez
iniciada la operación de transporte. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Opción 1
Verdadero.

Opción 2
Falso.

Retroalimentación

Muy bien, has estudiado detenidamente la Orden 238/2003.

Creo que deberías leer con más detalle la Orden 238/2003.

Solución

1. Opción correcta (Retroalimentación)


2. Incorrecto (Retroalimentación)

3.2.- Elaboración y tipología.


Ocultar

Ya hemos indicado en el apartado anterior que aunque es un documento obligatorio no goza de


un modelo o estructura determinada, sino que según normativa se exigen una serie de datos
que deben figurar en el documento, pudiendo realizar cada empresa un modelo propio.
En la siguiente imagen puedes consultar un modelo estándar que recoge todos aquellos datos
que son obligatorios, te resultará muy útil en tu futuro profesional como Técnico o Técnica en
Transporte y Logística.

Si te das cuenta es muy parecido a una carta de porte nacional, que ya has estudiado
anteriormente como documento que prueba la existencia de dicha relación contractual y que
hace constar las circunstancias de realización del transporte.

Para el caso de mercancías peligrosas, el documento de control varía ya que su transporte se


ajusta a la legislación vigente del ADR, por tanto la carta de porte se elabora conforme a dicha
normativa.

En el caso de que el transporte de esas mercancías peligrosas se realice bajo exención total, es
decir ADR en "cantidades limitadas" LQ , y ADR en "cantidades exceptuadas" E, el documento
de control que se podrá utilizar es el estudiado anteriormente, es decir bajo las indicaciones de
la Orden 238/2003.

Para este tipo de transporte existe una serie de exigencias, entre las que se encuentra la
señalización de los vehículos y que sólo podrán ser transportadas en vehículos de más de 12
toneladas de MMA.

Para el transporte internacional de mercancías recordarás que se utiliza el documento CMR, por
lo que llegamos a la conclusión que con ese documento es suficiente para realizar el transporte,
además de otros complementarios y obligatorios, pero que no se exige el modelo explícito de la
Orden 238/2003.

Autoevaluación
Ocultar
Pregunta
Señala la afirmación correcta.

Respuestas

Opción 1
El documento de control deberá ser elaborado por el cargador o expedidor de la
mercancía.

Opción 2
En caso de no disponer del documento de control, la obligación no recae sobre el
transportista.

Opción 3
En el documento de control es obligatorio indicar el precio del servicio de
transporte.

Opción 4
En el transporte de mercancías peligrosas es obligatorio llevar el documento de
control según las indicaciones de la Orden 238.

Retroalimentación

Muy bien. Has entendido este apartado perfectamente.

Incorrecta, porque es también obligación del transportista exigir dicho


documento.

No es la respuesta correcta porque según Orden 238/2003 no es necesario,


sino complementario.

Lo siento, hemos estudiado que sólo para determinados tipos de mercancías.

Solución

1. Opción correcta (Retroalimentación)


2. Incorrecto (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
4. Incorrecto (Retroalimentación)
4.- Métodos de control de operaciones
de transporte de mercancías por
carretera.

Caso práctico
Ocultar

Ángel Lozano, uno de los conductores de la


empresa L&T realizando el traslado de mercancía
desde Huelva a Totana en Murcia, es obligado a
parar su vehículo en la autovía a la altura de Santa
Elena (Jaén). Los agentes de tráfico le requieren la
documentación sobre las autorizaciones
correspondientes para transportar la mercancía,
además de la hoja de registro correspondiente a
esa jornada.

Su vehículo lleva instalado un tacógrafo analógico.

Los agentes, después de realizar los controles oportunos, comprueban que está
todo en orden y permite a Ángel proseguir su trayecto.

Ocultar

Conocemos las obligaciones para realizar la prestación del


servicio de transporte por carretera de mercancías, incluso si se
tratan de mercancías especiales, perecederas, peligrosas o
animales vivos.

En los epígrafes anteriores has estudiado cómo está regulada


esta actividad, la cual está sujeta a diversas inspecciones por el
personal autorizado.

¿Qué métodos de control se utilizan normalmente en las operaciones de transporte de


mercancías por carretera?

Básicamente, para seleccionar el método que mejor se adapte al control tendremos que
determinar primero el tipo de control.

Lo más común es realizar controles sobre los tiempos de conducción y descanso realizados por
los conductores y conductoras de vehículos destinados al transporte de mercancías.

Su incumplimiento conlleva la correspondiente infracción, la cual estará tipificada, y será


sancionada.
En el caso de realizar controles sobre los tiempos de conducción y descanso, las autoridades
proceden a comprobar las hojas de registro si el vehículo lleva instalado un tacógrafo digital, o
la tarjeta de conductor si se trata de tacógrafo digital.

Recordarás que existe la "tarjeta de control", que poseen las autoridades y que la insertan en el
tacógrafo digital para comprobar los registros recogidos por este aparato.

Para saber más


Ocultar

¿En alguna ocasión las autoridades de tráfico te han solicitado estacionar tu


vehículo cuando vas por una carretera para proceder a un control? Posiblemente
te haya ocurrido. Normalmente cuando se realiza un control de operaciones de
transporte de mercancías por carretera se lleva a cabo por agentes de la Guardia
Civil, o agentes de tráfico. En el siguiente enlace podrás consultar documentos de
interés así como algunos vídeos relacionados.

Control operaciones de transporte de mercancías

También puedes ver el siguiente vídeo que muestra la actuación de agentes ante
un control en materia de transporte, concretamente del tacógrafo.

Resumen textual alternativo

4.1.- Documentación que debe


aportarse en un control de
operaciones de transporte de
mercancías por carretera.
Ocultar
Imagina que un conductor o conductora realizando un transporte de
mercancías desde Valencia a Huelva es requerido por las
autoridades competentes a que pare su vehículo en un lugar
habilitado para ello en el trayecto de autovía que está recorriendo
en su ruta. Los agentes están llevando a cabo un control planificado
de operaciones de transporte de mercancías por carretera, entre
ellas:

Que se cumplan los tiempos de conducción y descanso.


Que el vehículo disponga de las autorizaciones legalmente
establecidas para el transporte de mercancías.
Que el conductor o conductora esté provisto de las tarjetas y autorizaciones
correspondientes para ejercer dicha actividad.
Que el tacógrafo (tanto analógico como digital) este correctamente instalado y en
funcionamiento.
Etc.

En este caso, ¿qué podrá solicitar el agente actuante al conductor o conductora? Con los
conocimientos que tienes del módulo, seguro que estás en condiciones de dar respuesta a esta
pregunta, no obstante lo recordamos:

1. Si el control se efectúa en un vehículo que lleva instalado un tacógrafo analógico, el


conductor presentará cuando se lo soliciten los agentes y siempre referido al día en curso
y a los 28 días anteriores:
Los discos diagrama, utilizados por el conductor o conductora en ese período,
La tarjeta de conductor o conductora si posee una. Solo si la hubiera utilizado
durante el período referido, y
Los registros manuales e impresiones, en el supuesto en el que se hubiese visto
obligado a efectuarlos en dicho período de tiempo
2. Si el control se efectúa en un vehículo que lleva instalado un tacógrafo digital, el conductor
o conductora presentará cuando se lo soliciten los agentes y siempre referido al día en
curso y a los 28 días anteriores:
La tarjeta de conductor.
Los discos diagrama. Solamente en el supuesto en el que hubiese conducido un
vehículo con tacógrafo analógico en ese período, y
Los registros manuales e impresiones, si se hubiese visto obligado a efectuarlos en
dicho lapso de tiempo.

Para saber más


Ocultar

Aunque conoces la documentación que te pueden requerir en un control de


transporte por carretera de mercancías, si se tratara de un transporte de
mercancías peligrosas, ¿recuerdas la documentación específica? Si no es así, te
animo a visitar el siguiente enlace que te muestra de forma resumida la
documentación en el transporte de mercancías peligrosas.

Documentación específica en el transporte de mercancías peligrosas


Autoevaluación
Ocultar

Pregunta
En el transporte de mercancías peligrosas, además de la documentación general
para transporte, se debe disponer de documentación específica, como por
ejemplo “instrucciones de actuación en caso de accidentes” ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Opción 1
Verdadero.

Opción 2
Falso.

Retroalimentación

Esta era sencilla, ¿verdad?

Creo que te falta poner más atención. Despéjate primero, e inténtalo luego.

Solución

1. Opción correcta (Retroalimentación)


2. Incorrecto (Retroalimentación)

5.- El tacógrafo.

Caso práctico
Ocultar
Todos los vehículos de L&T disponen de tacógrafo,
tanto los vehículos destinados al transporte de
mercancías como de viajeros, y es así porque
están obligados a instalarlo para aquellos vehículos
de más de 3.500 kilogramos de MMA y para los
vehículos de transporte de viajeros de más de
nueve plazas.

Desde hace tiempo, porque así lo hacía ya en la antigua empresa de Don José,
comprueban e instalan los aparatos en un taller autorizado que está situado en la
localidad de Dos Hermanas (Sevilla). Se trata de gente muy profesional y amable
con ellos que instalan y revisan tacógrafos homologados.

Algunos vehículos llevan incorporado el tacógrafo analógico y otros el digital, para


aquellos casos en los que los vehículos fueron adquiridos después del año 2010.

Carlos conoce bastante bien el funcionamiento de ambos tipos de tacógrafos pero


Fernando nunca se ha preocupado por este tema, así que le pide ayuda a Carlos
para que le enseñe cómo es el funcionamiento del tacógrafo.

Ocultar

A estas alturas del módulo seguro que conoces o has oído hablar
del tacógrafo. Posiblemente lo estés utilizando en tu actividad
como conductor o conductora, o bien controlas su funcionamiento
ya que eres gestor o gestora de tráfico.

Si no es así, no te preocupes. En las siguientes líneas


entenderás por qué es obligatoria su instalación en determinados
vehículos para el transporte de mercancías, incluso de viajeros.

Hoy día, una de las grandes preocupaciones de la sociedad es la seguridad vial. Son muchas
las normas sobre conducción segura que tienen como principal motivo prevenir y reducir el
número de accidentes en carretera. Las administraciones competentes en transporte terrestre
de mercancías tratan de dar solución a esos riesgos, a través de normativas que sancionan
conductas incorrectas. En su afán por conseguir este objetivo, surge el tacógrafo.

El fin último del mismo es controlar que la actividad de conducción de determinados vehículos
destinados al transporte de mercancías y viajeros se haga en las mejores condiciones de
seguridad.

Por tanto, ¿qué es el tacógrafo?

Ocultar

El tacógrafo es un aparato de control y registro automático de datos sobre la marcha


de algunos vehículos y sobre los tiempos de trabajo y descanso de sus conductores
y conductoras.

Ocultar

Como ya hemos apuntado, su uso es obligatorio ¿para todos los vehículos? No, según
normativa su instalación y uso es obligatorio en todos los vehículos destinados al transporte de
mercancías que circulen en carga o en vacío y tengan una MMA superior a 3,5 toneladas, y en
los vehículos de transporte de viajeros de más de nueve plazas (incluida la del conductor)
siempre y cuando no realicen servicios regulares de menos de 50 kilómetros.

En cuanto a la instalación, ¿cualquier persona puede instalarlo en el vehículo? No, solo podrán
instalarlo aquellos talleres debidamente autorizados por las autoridades españolas.

En caso de avería del tacógrafo, la empresa debe reparar el aparato por un instalador o un taller
autorizado, tan pronto como las circunstancias lo permitan. Si la avería del tacógrafo se produce
en el curso de un viaje, la reparación debe ser efectuada en el camino, cuando el regreso a las
oficinas centrales de la empresa esté previsto efectuarlo en un plazo superior a 1 semana.

Autoevaluación
Ocultar

Pregunta
Un autobús destinado al transporte de viajeros de más de 15 plazas, cuando
realiza servicios regulares de más de 50 kilómetros está obligado a llevar el
tacógrafo. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Opción 1
Verdadero.

Opción 2
Falso.

Retroalimentación

Esta era sencilla, ¿verdad?

Creo que te falta poner más atención. Despéjate primero, e inténtalo luego.

Solución

1. Opción correcta (Retroalimentación)


2. Incorrecto (Retroalimentación)
5.1.- Tacógrafo analógico frente
tacógrafo digital.
Ocultar

Si has tenido ocasión de ver algún tacógrafo en un vehículo


destinado al transporte de mercancías por carretera, habrás
comprobado que algunos tienen unos discos circulares con
indicaciones en su interior, en otros casos verás que se trata de
un aparato similar a una disquetera que alberga una tarjeta.

Pues bien, en ambos casos se trata del tacógrafo, lo que ocurre


es que en el primer caso estamos hablando del tacógrafo analógico, también conocido como
tacógrafo de discos y en el segundo caso del tacógrafo digital, también conocido como
tacógrafo de tarjeta.

Los dos son igual de válidos pero su funcionamiento no es similar.

Entonces, ¿por qué existen dos tipos?

La necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos en cualquier dispositivo electrónico, hace


que desde el año 2006 todos aquellos vehículos nuevos y que estén obligados a llevar dicho
aparato, incorporen en su actividad el tacógrafo digital .

Por tanto, hoy día aún hay vehículos que se adquirieron antes de ese año por lo que no están
obligados a llevar dicho tipo de tacógrafo, pudiendo conversar el analógico.

De cualquier modo, en ambos tipos, su función es la de controlar y registrar: tiempos de


descanso, disponibilidad, trabajo distinto a la conducción, velocidad del vehículo, distancia
recorrida y apertura de la caja.

En apariencia, el digital parece más complicado de manejar que


el analógico aunque en realidad su funcionamiento es mucho
más intuitivo y fácil, ya que mientras que en el analógico las
hojas de registro han de introducirse y rellenarse a mano, en el
digital sólo es necesario introducir la tarjeta correspondiente y
seleccionar la opción adecuada.

Por ejemplo, los conductores o conductoras en las hojas de


registro (también llamados discos) en el tacógrafo analógico
deben anotar a mano:

Nombre y apellidos del conductor o conductora.


Lugar y fecha de comienzo y final de la utilización de la hoja de registro.
La matricula/s del vehículo/s utilizados por el conductor o conductora en la jornada.
Los kilómetros del vehículo/s durante la utilización de la hoja.
La hora del cambio de vehículo (en su caso).

Aspecto que no es necesario realizar en el digital.

Las hojas de registro tienen una duración de 24 horas y son personales de cada conductor o
conductora, por lo que han de acompañar a éste y no al vehículo.
La empresa tiene la obligación de conservar las hojas registro durante un año, desde su
utilización, a disposición de la Administración. El conductor o conductora tendrá que conservar
en su poder y tener a disposición de los agentes de control que se lo soliciten, las hojas (discos)
del día en curso y los 28 días anteriores.

Para saber más


Ocultar

Para entender mejor cuáles son las diferencias entre ambos aparatos de control,
te animo visitar el siguiente enlace. Contiene una tabla comparativa entre el
tacógrafo digital y el tacógrafo analógico.

Tacógrafo analógico versus tacógrafo digital

5.2.- Elementos del tacógrafo digital.

Ocultar

En el apartado anterior has visto brevemente cómo se registran


los datos en el tacógrafo analógico, a través de discos u hojas de
registro.

En el digital se dispone de un aparato similar a una disquetera,


que consta de los siguientes elementos:

1. La unidad de vehículo, que será la encargada de controlar


todo el sistema y registrar, entre otras, toda la información
relativa a la actividad de los conductores o conductoras
donde está instalada durante los últimos 365 días. Se trata del aparato de control en sí
mismo y la controla el propio conductor o conductora, seleccionando los botones
adecuados.
La unidad tiene una botonera de teclas (dispuestas en línea o en círculo, según el
modelo), una pantalla de visualización, un conector para la descarga de datos, una
impresora de papel térmico para imprimir los informes de actividad, y dos ranuras para
insertar las tarjetas de los conductores.

¿Qué tipo de información almacena? Entre otros datos, almacena los tiempos de
conducción, los tiempos de descanso, velocidad, las pausas, etc. Además registra
información relativa a fallos, calibración, intentos de manipulación, etc.

Según el reglamento 3821/85, es obligatorio que el tacógrafo esté homologado. Esta


homologación se solicita y presenta por el fabricante, y su instalación en cada vehículo ha
de realizarse únicamente por talleres o instaladores autorizados.

Solo se puede realizar la instalación de un tacógrafo en España en los talleres autorizados


por las autoridades españolas.
2. Un sensor que es el aparato que permite registrar las velocidades y distancias recorridas
por un vehículo mediante el envío de una señal encriptada a la unidad de vehículo. Se
instalará habitualmente en la caja de cambios del vehículo y su instalación se precintará
para que no pueda ser reemplazado por personas no autorizadas.
3. Las tarjetas, son similares a los documentos nacionales de identidad e identifican a los
conductores o conductoras, serán introducidas en la ranura correspondiente del aparato
de control. En el siguiente apartado las estudiaremos con más detalle. Están basadas en
un chip, que almacena la información de conducción y da acceso a determinadas
funciones según el perfil del usuario (conductor, empresa, cuerpo de control o taller). La
información almacenada será la misma en cuanto a tiempos y velocidades que aparece
actualmente en los tacógrafos analógicos pero será prácticamente imposible de manipular.
Ahora, sólo se trata de ponerlo en marcha ¡Es muy fácil! Ayúdate del siguiente enlace.

Para saber más


Ocultar

Si nunca has utilizado un tacógrafo digital puede parecer algo complejo al


principio, pero una vez que conoces la operativa de los diferentes menús es muy
fácil. En el siguiente enlace podrás encontrar un simulador con el que hacer
prácticas y aprender como si tuvieses uno delante. Te animo a visitarlo porque es
muy interesante:

Simulador del tacógrafo digital

Autoevaluación
Ocultar

Pregunta
En el tacógrafo el conductor o conductora tiene la obligación de presentar ante
una inspección las impresiones y cualquier registro manual realizados durante el
día en curso. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Opción 1
Verdadero.

Opción 2
Falso.
Retroalimentación

Lo siento, vuélvelo a intentar.

Muy bien, no es correcta porque también se está obligado a presentar los


registros de los 28 días anteriores, además del día en curso.

Solución

1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)

5.3.- Tarjetas.

Ocultar

Has visto que el tacógrafo dispone de una ranura para insertar tarjetas, las cuales sustituyen a
los discos del tacógrafo analógico y que están basadas en chip, con el tamaño de una tarjeta de
crédito. Al igual que cualquier otra tarjeta, almacena la información protegiendo los datos
contenidos en el mismo.

En el funcionamiento del tacógrafo digital hemos de hablar de cuatro tipos de tarjetas, cada una
de las cuales se identifica con un color diferente:

Blanca para la tarjeta del conductor o conductora,


Amarilla para la tarjeta de empresa,
Azul para la tarjeta de las autoridades, y
Roja para la tarjeta de los centros técnicos o centros de ensayo autorizados.

Para conocer las funciones de cada una de ellas sitúa el ratón en la siguiente animación:
Resumen textual alternativo

Tienes que recordar que al iniciar una jornada se inserta la tarjeta del conductor o conductora y
que el chip se inserta hacia arriba, introduciéndose en la primera ranura que es la del primer
conductor o conductora, aunque la situación dependerá del modelo de tacógrafo digital. Una vez
iniciada esa jornada de trabajo e introducida la tarjeta, tienes que introducir el lugar desde
donde lo estás haciendo, el país y la comunidad autónoma, si estás en España. Esta misma
operación deberás realizarla al finalizar la jornada.

Para saber más


Ocultar

Ya conoces las diferentes tarjetas que puedes encontrar en el tacógrafo digital,


hemos indicado que son similares a las tarjetas de crédito, las cuales incorporan
un chip, pero ¿cómo son? Visita el siguiente enlace para ver ejemplos de cada
una de ellas, además de otro tipo de información.

Tarjetas del tacógrafo digital

Autoevaluación
Ocultar

Pregunta
¿Cuál es la tarjeta que permite acceder a la información almacenada en el
tacógrafo con objeto de ser impresa o transferida, y así poder comprobar los
tiempos de conducción y descanso?

Respuestas

Opción 1
La tarjeta del conductor o conductora de color blanco.

Opción 2
La tarjeta de la empresa de color amarillo.

Opción 3
La tarjeta del centro de ensayo de color rojo.

Opción 4
La tarjeta de control de color azul.

Retroalimentación

No es correcta porque esta tarjeta almacena la información relativa al


conductor o conductora, y la actividad desarrollada.

Incorrecta porque este tipo de tarjeta se utiliza para otros fines.

No es la respuesta correcta porque este tipo de tarjeta se utiliza para activar,


probar y calibrar el tacógrafo.

Efectivamente es correcto, es la tarjeta utilizada por las autoridades para


comprobar que se cumple con la normativa sobre tiempos de conducción y
descanso.

Solución

1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Incorrecto (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
4. Opción correcta (Retroalimentación)

6.- Las contingencias en el tránsito de


mercancías.
Caso práctico
Ocultar

Durante el transporte de mercancías peligrosas de


la empresa Erep, concretamente de gasóleo, el
vehículo sufre un accidente y vuelva.
Afortunadamente sólo hay que lamentar daños
materiales. Carlos recibe la llamada telefónica del
conductor indicándole que ya lo ha puesto en
conocimiento del teléfono de emergencia y que en
breve acudirán al lugar de los hechos.

Según el conductor, una de las ruedas ha pinchado obligándole a realizar una


maniobra peligrosa y salirse de la calzada. La mercancía está volcada en la
cuneta, por lo que cree no se podrá recuperar. Ha tomado todas las medidas de
seguridad que tiene escritas y que llevaba a mano en el vehículo.

Carlos, además de jefe de tráfico era responsable de calidad, seguridad e higiene


en la antigua empresa, por lo que conoce perfectamente cómo actuar en caso de
producirse accidentes o averías transportando mercancías peligrosas. Ha
redactado las instrucciones que deben seguir de producirse accidentes, tal y
como establece el ADR.

En cuanto se asegura de que todo está controlado, se lo comunica a la empresa


Erep.

Ocultar

Unas veces las infracciones son cometidas por desconocimiento


de la normativa aplicable, otras porque aún conociéndolas se
asume el riesgo de esa inadecuada actuación, pero también
pueden ocurrir situaciones de contingencia en el tránsito de
mercancías, que provocan accidentes o averías y que en la
medida de lo posible hay que evitarlas.

En los siguientes epígrafes analizaremos cuáles son los


principales daños que puede sufrir la carga durante la realización
del transporte. Dependerá del tipo de mercancía que estemos trasladando, ya que no es lo
mismo cargas peligrosas o perecederas que una carga de repuestos de automóviles,
lógicamente las consecuencias serán mayores para las perecederas y para las peligrosas.

Estudiaremos cómo actuar en caso de suceder un accidente, o que en carretera ocurra


cualquier tipo de avería en el medio de transporte, ¡te imaginas que el conductor o conductora
no sepa cómo actuar! En este caso sería responsabilidad del jefe o jefa de tráfico dar las
indicaciones oportunas para que el conductor o conductora conozca cómo actuar.

Podemos indicar que hay dos tipos de contingencias en el tránsito de las mercancías:

1. Una por pérdidas o desperfectos en la mercancía en el curso del transporte.


2. Y otro es por demora en la entrega.

Ambas son necesarias evitarlas en la medida de lo posible, por eso las empresas de transporte
de mercancías ponen especial interés para que esto no ocurra. ¿Cómo? Realizando una
planificación de cargas y de rutas, tal y como ya hemos analizado anteriormente, y anticipando
medidas correctoras antes las posibles contingencias que no sean debidas a su actividad.

Piensa que las consecuencias de estas contingencias pueden ser muy graves para una
empresa, principalmente:

Pérdidas económicas, mermando su gestión.


Insatisfacción de clientes.

Analicemos cuáles son los posibles daños que puede sufrir la carga, y cómo actuar en caso de
producirse averías, accidentes e indicentes durante la realización del transporte.

Autoevaluación
Ocultar

Pregunta
Además de posibles pérdidas económicas producidas en el retraso de la entrega
de la mercancía, sufrimos insatisfacción de los clientes ya que no se cumple con
sus expectativas, ¿verdadero o falso?

Respuestas

Opción 1
Verdadero.

Opción 2
Falso.

Retroalimentación

Esta era sencilla, ¿verdad?

Sí que es correcta porque además de pérdidas económicas perdemos la


confianza de nuestros clientes, pudiendo ser más grave perder clientela.

Solución

1. Opción correcta (Retroalimentación)


2. Incorrecto (Retroalimentación)

6.1.- Daños producidos en el


transporte de mercancías por
carretera.

Ocultar

Puede ocurrir cualquier eventualidad durante las fases del


transporte, afectando gravemente a la carga transportada.

Para evitar en la media de lo posible que esto suceda se da


especial importancia a la protección física de la mercancía.

Existen unas técnicas para que la mercancía sea transportada en


las mejores condiciones de seguridad, ¿las recuerdas? Vamos a
citar algunas de ellas:

Elegir el tipo de embalaje más adecuado a la mercancía. Recuerda no confundirlo con el


envase. Hay embalajes cuyos materiales son adecuados para cada tipo de carga. Por
ejemplo, para el transporte de productos pulverulentos como es el caso del pienso o yeso,
el material más utilizado es el cartón o papel Kraft .
Realizar una correcta manipulación de la mercancía. Durante el transporte, la carga está
sometida a numerosas actividades: carga, descarga, traslado al almacén, etc. Por lo que
hay que seguir unas instrucciones adecuadas y utilizar los medios apropiados, por ejemplo
carretillas, transpaletas, etc.
Fijar bien la carga en el medio de transporte utilizado para su traslado, es decir realizar la
estiba y desestiba de la misma. Recuerda que lo analizamos en la unidad anterior. En el
transporte marítimo se utiliza mucho el arrumaje de la carga.
Por último, almacenar la mercancía en lugares adecuados a sus características y
siguiendo unos criterios organizacionales.

Estos son algunos de los consejos o técnicas para que la carga sufra lo menos posible en todas
las actividades que supone su traslado desde un punto de origen a otro punto de destino.

Reflexiona
Ocultar

Eres consciente de la importancia de elegir un adecuado embalaje, pero has


pensado ¿Cuál es la finalidad del embalaje? ¿Puramente económica o de
protección?
Retroalimentación
El embalaje está concebido para proteger a la mercancía durante su
manipulación, traslado y almacenaje. Resumiendo sus finalidades son:

Proteger la mercancía contra los riesgos del transporte.


Facilitar la manipulación y la recepción de la mercancía.
Equilibrar el coste de la protección con la calidad de la mercancía.
Permitir la fácil identificación de la mercancía, remitente y destinatario,
así como sus características esenciales mediante su marcado y
rotulación según normas internacionales.
Facilitar la inspección aduanera, facilitando la toma de muestras.
Disminuir los riesgos para las personas evitando desplazamientos
interiores mediante materiales de calce, eliminando aristas
vivas.

Ocultar

Los daños que la carga puede sufrir durante el tránsito pueden ser los siguientes, pasa el ratón
por cada uno de ellos.

Resumen textual alternativo

6.2.- Según el tipo de mercancía:


dimensiones especiales y animales
vivos.

Ocultar
Conocidos los tipos de daños que puede sufrir la carga durante
su transporte, tenemos que distinguir según se trate de un tipo de
mercancía u otro.

En unidades anteriores hemos analizado cómo realizar una


correcta manipulación de la mercancía en cada una de las fases
del transporte, destacando la estiba, desestiba y arrumaje de la
misma. Se tratan de técnicas generales para tomar medidas
preventivas en el transporte de mercancías de carga general.

Es hora de analizar los riesgos más comunes según se traten de mercancías de dimensiones
especiales, peligrosas, perecederas o animales vivos.

Ejercicio resuelto
Ocultar

En los siguientes tipos de mercancías: alimentos manufacturados; muebles y


electrodomésticos; cerámica; productos químicos, ¿cuáles serían las
contingencias más comunes en su transporte?

Retroalimentación
En el caso de alimentos manufacturados los riesgos más comunes son
motivados por cambios climáticos o atmosféricos y ataques de virus,
bacterias o parásitos. En el caso de muebles y electrodomésticos por
vibraciones o movimientos bruscos en los medios de transporte, los posibles
riesgos se derivan de su mala estiba como puede ser golpes, roces,
desplazamientos, pueden tener partes oxidables y riesgos de humedad. La
cerámica sufre elevados riesgos de rotura al no contar con embalajes
adecuados como puede ser envolturas que separen las piezas entre sí o una
mala sujeción. Y los productos químicos poseen elevados riesgos por las
condiciones ambientales que puedan afectarles.

Ocultar

Recordarás qué se entiende por transporte de mercancías de dimensiones especiales, es decir


aquellas que por sus dimensiones (altura, anchura o peso) necesita de medidas especiales para
ser trasladadas por carretera. Además de vehículos especiales, necesitará de medidas
preventivas para cumplir con la seguridad vial en carretera. Es por este motivo que en
ocasiones verás en la carretera vehículos de grandes dimensiones, también conocidos como
trenes carretera que transportan mercancías de grandes dimensiones. Su transporte está
regulado y obligan a utilizar señalizaciones adecuadas, además de restringir su circulación por
determinadas vías y en fechas concretas.

¿Qué tipo de contingencias son más comunes?

Por las dimensiones de la mercancía transportada, destacamos dos posibles riesgos: disminuye
la visibilidad con el resto de usuarios de la carretera, es por ello que llevan incorporados
dispositivos especiales e incluso vehículo guía, y por otro lado los adelantamientos suelen ser
peligrosos especialmente en carreteras de doble sentido al no contar con la velocidad y
dimensiones adecuadas para hacerlos rápidamente.

En el caso de transportar animales vivos, los cuales cuentan con regulación específica, las
contingencias más comunes suelen estar provocadas por:

Excesivo tiempo empleado en el transporte, provocando enfermedades en los animales.


Por eso se indica que hay que reducir al mínimo el tiempo de su transporte.
Hay animales que por sus características o condiciones son más agresivos pudiendo
provocar movimientos bruscos y distraer al conductor o conductora.
Que el vehículo no está acondicionado con las medidas adecuadas para evitar lesiones o
sufrimiento de los animales, o incluso que no cuente con la altura y dimensiones acordes a
los animales que transporta.
Aquellos que enfermen o se lesionen durante el transporte deben ser separados
rápidamente de los demás y recibir primeros auxilios lo antes posible.
Condiciones de desinfección inadecuada en el vehículo que pueda provocar daños a los
animales.

Como te habrás podido imaginar son muchas las posibles contingencias que puede sufrir el
transporte de animales vivos, es por ello que la legislación vigente regula las instrucciones a
seguir en el mismo.

Autoevaluación
Ocultar

Pregunta
En el transporte de animales vivos, un riesgo puede venir de realizar
adelantamientos inadecuados en carretera, ¿verdadero o falso?

Respuestas

Opción 1
Verdadero.

Opción 2
Falso.

Retroalimentación

Lo siento. Vuelve a repasar los contenidos.

Muy bien. Aunque constituye un riesgo pero es más propio del transporte de
mercancías de dimensiones especiales.
Solución

1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)

6.3.- Según el tipo de mercancía:


peligrosas y perecederas.

Ocultar

Llegamos al caso de transportar mercancías peligrosas y


perecederas. En este ámbito la normativa es más estricta en
cuanto a su transporte ya que puede verse muy afectada la
seguridad vial.

El objetivo es tomar medidas preventivas contra dichas


contingencias ya que hay que evitar en la medida de lo posible que esas mercancías ocasionen
accidentes que produzcan víctimas o daños en el medio ambiente, en los medios de transporte
utilizados o en otros bienes.

Todas las mercancías peligrosas están clasificadas atendiendo a sus características químicas y
a su grado de peligrosidad. Con el fin de realizar un transporte seguro y de eliminar o minimizar
los riesgos derivados de estas materias, las diversas legislaciones establecen una serie de
condiciones mínimas que deben cumplirse en cualquier operación de carga, descarga o
transporte

En el caso de mercancías peligrosas o perecederas, las posibles contingencias durante su


tránsito pueden ser:

Daños por explosión de la mercancía provocados por un cortocircuito o por exposiciones a


temperaturas elevadas.
Que el vehículo no cumpla con la correspondiente homologación para transportar dichas
mercancías.
Que la mercancía no esté bien estibada en el interior del vehículo.
Contaminación de la mercancía, provocada por fenómenos ambientales o químicos.
Que ocurra un accidente durante el trayecto y el vehículo vuelque en la carretera (es la
contingencia más común)
Incluso que se demore la entrega de la mercancía, que si se trata de productos
perecederos puede provocar daños económicos o biológicos al deteriorarse.
Si no se utiliza un embalaje adecuado puede provocar escapes de la mercancía o
deterioros.

Por todas estas circunstancias es obligatorio contar con los medios de seguridad al alcance del
conductor o conductora, y será responsabilidad de los jefes o jefas de tráfico que se cumplan
para minimizar en la medida de lo posible estas contingencias.
Para saber más
Ocultar

Sobre mercancías peligrosas hay una normativa muy interesante que podrías
consultar en el siguiente enlace. Es Real Decreto 551/2006, de 5 de mayo, por el
que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por
carretera en territorio español.

Operaciones de transporte de mercancías peligrosas

Autoevaluación
Ocultar

Pregunta
Señala la afirmación correcta:

Respuestas

Opción 1
El transporte de mercancías peligrosas no supone ningún riesgo para la salud
humana.

Opción 2
Cualquier contingencia ocurrida en el tránsito de mercancías será responsabilidad
del conductor o conductora.

Opción 3
Si un vehículo no está homologado para transportar mercancías no entraña
ningún riesgo para las mismas.

Opción 4
El no utilizar embalajes adecuados en la mercancía puede provocar cualquier tipo
de contingencia durante su tránsito.

Retroalimentación

No es correcta porque ante cualquier contingencia puede entrañar un riesgo


en la salud humana.
Incorrecta porque será responsabilidad del jefe o jefa de tráfico ya que es el
que emite las instrucciones, sólo será responsabilidad del conductor o
conductora cuando se evidencia que no ha cumplido con las indicaciones.

No es la respuesta correcta porque sí que puede ocurrir cualquier


contingencia por este motivo.

Efectivamente es correcto, es importante utilizar el embalaje adecuado con el


objetivo de proteger a la mercancía durante su trayecto.

Solución

1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Incorrecto (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
4. Opción correcta (Retroalimentación)

6.4.- Accidentes y averías.


Ocultar

Hasta ahora hemos analizado todas las contingencias que pueden ocurrir en el tránsito con
determinadas mercancías pero lo más común que pueda ocurrir es que se produzca o bien un
accidente, o cualquier tipo de avería en el vehículo que requiera su inmovilización.

¿Qué hacemos ante esta situación? No es fácil tomar decisiones cuando se producen este tipo
de circunstancias pero ¿Cómo actuamos ante un accidente?

Ocultar

El accidente supone una alteración de la circulación vial. Por ello, es recomendable


que como conductores y conductoras sigamos ciertas normas en caso de
accidentes, cuyo incumplimiento supondrá la multa correspondiente y la posible
anulación y suspensión del permiso de conducir.

Ocultar

Las normas que deberemos seguir si se produce un accidente son:

Detenernos en cuanto nos sea posible sin crear un peligro para la circulación.
Esforzarse para mantener y reestablecer la seguridad de la circulación en el lugar del
accidente.
Si nos lo pidieran otras personas implicadas, identificarnos.
Cuando haya heridos o personas fallecidas, evitar siempre
que no se ponga en grave peligro la seguridad de la
circulación, la modificación del estado de las cosas y la
desaparición de las huellas o circunstancias que pudieran
ser útiles para la determinación de la responsabilidad.
Dar cuenta a la autoridad o a sus agentes, y si hubiera
heridos o fallecidos, permanecer o volver al lugar del
accidente hasta la llegada de la autoridad competente.
Se podrá abandonar el lugar del accidente para prestar
auxilio o atender a los heridos o cuando nos hubieran autorizado.
En caso de accidente, cualquier usuario de la vía podrá ser requerido por la autoridad o
sus agentes para someterse a las pruebas de alcoholemia.

Recuerda que aunque no estemos implicados en un accidente estamos obligados a prestar


ayuda y a detenernos porque sino estaríamos incurriendo en un delito de omisión de socorro, el
cual está tipificado en el código penal.

En el caso de producirse un accidente o avería transportando mercancías peligrosas obligando


al conductor o conductora a detener el vehículo, la forma de actuar que deberá seguir el mismo
o su ayudante es: seguir las instrucciones escritas que son obligatorias que les acompañen
durante el trayecto e informar de la avería o accidente al teléfono de emergencia así como a la
empresa propietaria de la mercancía y a la empresa transportista. De no poder ellos mismos
realizar esas actuaciones, será el agente o autoridad más cercana la que informe a las
autoridades de tráfico para que tomen medidas.

Esta comunicación se llevará a cabo por el medio más rápido indicando: la localización del
accidente o avería, el estado del vehículo, características del suceso, datos sobre las
mercancías peligrosas transportadas, la existencia de víctimas y las condiciones meteorológicas
para poder valorar el impacto sobre la seguridad de las personas, los bienes o el medio
ambiente.

Para saber más


Ocultar

Uno de los casos que más preocupa y en el que más medidas preventivas se
toman es para el transporte de mercancías peligrosas. Conoces que el mismo
está regulado según el ADR, cuyo contenido es interesante que vayas analizando.
Por ejemplo, para cualquier eventualidad producida en el transporte de
mercancías peligrosas existe un modelo de informe donde se recogen los
sucesos ocurridos. En el siguiente enlace podrás descargártelo.

Informe sobre sucesos ocurridos en el transporte de mercancías peligrosas (0.03 MB)

En el siguiente enlace de la página del Ministerio de Fomento podrás descargarte


el archivo sobre "Instrucciones escritas según el ADR" que indica las actuaciones
en caso de accidente o avería en el transporte de mercancías peligrosas.

Instrucciones escritas según ADR. (0.07 MB)


7.- Reclamaciones y resolución de
conflictos.

Caso práctico
Ocultar

Del accidente ocurrido anteriormente en el


transporte de mercancías peligrosas, se
encuentran en L&T que han recibido la notificación
de una reclamación por parte de la empresa Epsol.
Argumentan que ha sido una infracción cometida
por el conductor del vehículo y manifiestan su
petición de que sea restituida la pérdida económica
de la mercancía dañada.

María se pone rápidamente en contacto con Carlos ya que es la primera vez que
se le presenta una situación de esas características, además considera que el
conductor actuó correctamente y que no cometió ninguna infracción, ¿qué hacer?
Carlos le comenta que en breve se pondrán en contacto con ellos desde la
Delegación de Transportes de la provincia, ya que por las características de la
reclamación y porque no supera los 6.000 euros de pérdidas económicas, lo más
probable es que se resuelva el conflicto a través de una Junta Arbitral. Es sencillo
y gratuito su procedimiento, así se evitarán tener que ir a juicio. Al final emitirá un
laudo que es de obligado cumplimiento por las partes, por lo que habrá que
esperar.

Ocultar

Analizadas las posibles contingencias que pueden darse en el


tránsito de mercancías, es normal pensar que esto puede traer
consecuencias a la empresa.

La consecuencia principal y que más preocupa a una empresa es


la insatisfacción del cliente, el cual puede formalizar una
reclamación derivada de la pérdida o desperfecto de su
mercancía, o bien por la demora en su entrega.

Comencemos definiendo reclamación.

Ocultar

Una reclamación es una manifestación o petición de cumplimiento, restitución o


resarcimiento, normalmente escrito, del cliente a la empresa de transportes, en la
que describe su insatisfacción y desacuerdo en aspectos esenciales de la prestación
del servicio, solicitando una indemnización o reparación por los perjuicios o daños
causados.

Reflexiona
Ocultar

Hay varias formas para que, como clientes, se vean restituidos nuestros intereses,
una es la reclamación pero, ¿es lo mismo que una queja o denuncia?

Retroalimentación
Si somos clientes de una empresa de transporte y estamos descontentos
porque nuestro envío no ha llegado a la hora prevista según contrato y así se
lo hacemos llegar verbalmente al jefe o jefa, o al auxiliar de tráfico, estamos
hablando de una queja. Con la misma no estamos solicitando una
indemnización, sólo manifestamos nuestro malestar con el objetivo de que no
vuelva a ocurrir.
Ahora bien, si somos una empresa que contrata los servicios de transporte a
otra para trasladar mercancías peligrosas y detectamos que el conductor o
conductora del vehículo que las transporta no tiene la formación adecuada
para realizar ese servicio, podemos formalizar por escrito una denuncia ante
la Administración ya que hay un hecho que presuntamente puede ser
tipificado como infracción en transporte, y por tanto ser sancionado tras la
instrucción del correspondiente expediente administrativo

Ocultar

Por tanto, no debemos confundir la reclamación con la denuncia o queja.

Recomendación
Ocultar

Constantemente actuamos como consumidores o compradores en nuestra vida


cotidiana: adquiriendo un coche, un piso, comprando en el supermercado, en la
tienda de muebles, contratando un seguro de hogar, visitando al dentista,...y un
largo etcétera. Pero pocas veces ejercemos nuestros derechos cuando han sido
presuntamente dañados, en definitiva no sabemos ni cuáles son ni cómo
manifestar nuestras reclamaciones, quejas o denuncias. Al igual que cada
empresa conoce sus obligaciones es conveniente que tú conozcas que estás
protegido a través de la ley, la cual debes conocer, se trata del Real Decreto
Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios.
¡Analízalo! Merece la pena, seguro que cambias tu posición como consumidor o
consumidora.

Ocultar

La empresa de transporte buscará que se produzcan las mínimas reclamaciones, prestando un


servicio de calidad e intentando conocer las necesidades de sus clientes. Muchas de ellas
hacen uso de encuestas para conocer el grado de satisfacción de sus clientes, y tomar medidas
correctoras si con algo no han cumplido las expectativas del cliente.

7.1.- La resolución de conflictos. Las


juntas arbitrales.

Ocultar

La normativa que hasta ahora venimos estudiando indica cuáles


son las responsabilidades de cada una de las partes que
intervienen en la contratación de servicios de transporte público
de mercancías. Dependiendo de si el transporte es nacional,
recordarás que el contrato que prueba la existencia de dicha
relación es la carta de porte, pero si es internacional se rige por
el Convenio CMR.

Por tanto, hay que tener presente que la normativa que rige a cada una de las modalidades
anteriores es diferente, por lo que habrá que identificar las obligaciones y los derechos que
asisten a cada una de las partes en las modalidades de transporte, diferentes plazos para las
reclamaciones, responsabilidad económica del transportista (4,50 euros/kg en nacional y 11-12
euros/kg en internacional) según sean transportes nacionales o internacionales.

El incumplimiento de cualquiera de las cláusulas determinadas en el contrato de transporte, sea


de la modalidad que sea, conlleva un conflicto de intereses, llegando incluso a los tribunales
para su resolución.

Con el objetivo de llegar a una resolución de conflictos surgidos de la relación contractual en el


transporte de mercancías, la legislación crea las juntas arbitrales como instrumento de
protección y defensa de las partes intervinientes en el transporte.

Ocultar

Las juntas arbitrales de transporte se configuran como un órgano institucional cuyo


objeto principal es resolver reclamaciones de carácter mercantil relacionadas con el
cumplimiento de los contratos de transporte terrestre y de actividades auxiliares y
complementarias del transporte.

Ocultar

Las principales demandas sobre contratos de transporte de mercancías, manifestadas antes las
juntas arbitrales de transporte, están relacionadas con: impago de portes, retrasos en la entrega
y daños o pérdidas de la mercancía transportada.

Las mismas sustituyen a los juzgados y tribunales en el ámbito de sus competencias.

¿Cualquier conflicto de transporte será resuelto por las juntas arbitrales? No, si la controversia
no excede de 6.000 euros y siempre y cuando las partes no manifiesten su voluntad de excluir a
las mismas, las juntas arbitrales son las únicas competentes para resolver estas reclamaciones.
Pero si se excede de dicho importe, sí que es necesario que las partes intervinientes y de
común acuerdo, manifiesten a la junta su deseo de someterse los dictámenes de la misma.

Las ventajas de hacer uso de las juntas arbitrales son muchas ya que su intervención es
gratuita, no necesita de grandes formalismos, además de ser rápida y efectiva su resolución.

En su procedimiento, cuando analizan las causas de la reclamación y oídas las partes, emiten
un laudo que es de obligado cumplimiento por las partes.

Asumen otras funciones, las cuales puedes consultar en los artículos 6 al 12 de la ROTT.

Para saber más


Ocultar

Algunos laudos están publicados en la web del Ministerio de Fomento. En el


siguiente enlace podrás conocerlos, los cuales vienen clasificados por subgrupos.

Laudos en el transporte de mercancías

Autoevaluación
Ocultar

Pregunta
Si realizando un transporte marítimo de mercancías desde Vigo hasta el puerto de
Southampton en Londres, se produce un incumplimiento del contrato, las partes
pueden acudir a las juntas arbitrales de transporte. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Opción 1
Verdadero.

Opción 2
Falso.
Retroalimentación

No es correcta porque las juntas arbitrales sólo se constituyen para el


transporte terrestre o bien el multimodal cuando uno de los modos es
terrestre (carretera-barco, ferrocarril-aéreo, etc.)

Muy bien, comprendes el ámbito de actuación de las juntas arbitrales de


transporte.

Solución

1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)

8.- Infracciones y sanciones en el


transporte de mercancías por
carretera.

Caso práctico
Ocultar

Antonio se interesa bastante por la normativa sobre


transporte de mercancías, después de mucho
consultar ha comprobado que hay actualizaciones
recientes sobre el baremo sancionador según el
tipo de infracción.

Carlos le pide ayuda para controlar algunos


tacógrafos de los vehículos y comprueban lo siguiente:

Un conductor de la empresa, realizando un servicio de transporte de


mercancías en un vehículo pesado, condujo durante 10 horas diarias los dos
primeros días y descansó 9 horas cada día. El tercer día condujo 9 horas y
descansó otras 9 horas. El cuarto día condujo 4 horas y descansó 17 y el
quinto y sexto día, condujo 9 horas y descansó otras 11 horas diarias.
En la realización de un transporte de mercancías donde hay dos
conductores, en un periodo de 30 horas, el descanso diario de ambos
conductores fue de 7 horas y 30 minutos, realizándolo en las literas que
están instaladas en la cabina del vehículo.
Tres de los tacógrafos inspeccionados no llevan la correspondiente hoja de
registro insertada.
Pedro Jiménez, uno de los conductores se niega a rellenar a mano cualquier
anotación en las hojas de registro.

Todas estas causas podrían ser constitutivas de infracción, con la correspondiente


sanción económica o inmovilización del vehículo durante una inspección en
carretera. ¿Constituyen infracciones? De ser así, ¿de qué tipo, leves, graves o
muy graves? ¿Cuál sería la cuantía exacta para cada infracción? ¿Quién es el
responsable en cada caso?

Ocultar

En el desempeño de la actividad empresarial o profesional del


transporte de mercancías, como en cualquier otra actividad, se
pueden dar situaciones que suponen una infracción.

Lo primero que debes conocer es qué es una infracción. Según la


RAE , una infracción es el incumplimiento o quebrantamiento de una
norma o una ley. Esto nos da una orientación de lo que debemos
conocer: la norma o ley que puede ser infringida, en este caso
fundamentalmente nos referimos a la LOTT.

Los tipos de infracciones que recoge la LOTT son tres, en función de la gravedad de la
infracción o de la reincidencia de la misma: leves (recogidas en el artículo 142), graves
(recogidas en el artículo 141) y muy graves (recogidas en el artículo 140).

Pero en el sector del transporte, además de esta tipología de infracciones, también podemos
hacer una diferenciación en función de la materia sobre la que se comete la infracción.

Básicamente, en el sector del transporte de mercancías podemos diferenciar las siguientes


materias:

Pesos máximos autorizados de los vehículos.


Uso del tacógrafo.
Tiempos de conducción y descanso.
Transporte de mercancías peligrosas.
Transporte de mercancías perecederas.

En función de la materia sobre la que se comete la infracción y de la gravedad de la misma, la


consecuencia o sanción será diferente.
Recomendación
Ocultar

Para consultar las infracciones, su tipología y las sanciones que llevan


aparejadas, vuelve a repasar los apartados correspondientes a estos temas en la
Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, y en su Reglamento. Recuerda que
hay actualizaciones constantes de la legislación relativa a transporte de
mercancías

Ocultar

Vamos a ver cada uno de ellos en un apartado.

8.1.- Infracciones sobre pesos


máximos.
Ocultar

Como ya conoces, cada tipo de vehículo en función de su diseño y homologación tiene


autorizado un máximo de capacidad de carga o peso máximo (MMA). Cuando se supera este
máximo se comete una infracción.

Puede haber un exceso de peso contado sobre el total del vehículo o sobre cada uno de los
ejes. La infracción será diferente en función de este exceso de peso, pero además teniendo en
cuenta la MMA del vehículo, básicamente, si la MMA del vehículo es de menos de 10 toneladas,
de más de 20 toneladas o de entre 10 y 20 tonelada.

En la siguiente tabla puedes ver cuál es el tipo de infracción cometida cuando el peso (sobre un
eje o sobre el total del vehículo) excede la MMA del vehículo:

Tipo de infracción por exceso de peso

Tipo de
MMA Exceso sobre un eje Exceso Total
infracción

Muy grave Más de 20 toneladas Más del 30 % Más del 15 %

Entre 10 y 20 Más del 40 % Más del 20 %


toneladas

Menos de 10
Más del 50 % Más del 25 %
toneladas

Entre el 25 % y el 30 Entre el 6 % y el 15
Más de 20 toneladas
% %

Entre 10 y 20 Entre el 35 % y el 40 Entre el 10 % y el 20


Grave
toneladas % %

Menos de 10 Entre el 45 % y el 50 Entre el 15 % y el 25


toneladas % %

Entre el 20 % y el 25 Entre el 2,5 % y el 6


Más de 20 toneladas
% %

Entre 10 y 20 Entre el 30 % y el 35 Entre el 5 % y el 10


Leve
toneladas % %

Menos de 10 Entre el 40 % y el 45 Entre el 6 % y el 15


toneladas % %

En el caso de cometerse infracciones de tipo grave y muy grave y ser detectadas en carretera
se procederá a la inmediata inmovilización del vehículo hasta que se resuelva ese exceso de
peso.

Autoevaluación
Ocultar

Pregunta
Si un vehículo con una MMA de 15 toneladas supera dicha MMA en un 21 % está
cometiendo una infracción leve, ¿verdadero o falso?

Respuestas

Opción 1
Verdadero.

Opción 2
Falso.

Retroalimentación
No es correcto, vuelve a intentarlo después de repasar los contenidos.

Muy bien, efectivamente no es una infracción leve, se trata de una infracción


muy grave.

Solución

1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)

8.2.- Infracciones relacionadas con el


tacógrafo y del limitador de velocidad.
Ocultar

El uso del tacógrafo es algo obligatorio en el transporte de


mercancías por carretera. A diferencia de las infracciones
relacionadas con los pesos máximos que se relacionan con un
exceso de peso, las infracciones relacionadas con el tacógrafo y
el limitador de velocidad, serán muy graves, graves o leves en
función del hecho que constituye en sí mismo la infracción.

Infracciones muy graves:

La manipulación del tacógrafo, de sus elementos o del limitador de velocidad.


La instalación de elementos mecánicos, electrónicos o de otra naturaleza, destinados a
alterar el correcto funcionamiento de los correspondientes instrumentos de control o
modificar sus mediciones.
La carencia del tacógrafo, del limitador de velocidad o de sus elementos, o aún existiendo
no sean los exigidos reglamentariamente.
La carencia significativa (más de un 30 % de kilómetros recorridos en el periodo requerido)
de hojas de registro o de datos registrados en el tacógrafo o en las tarjetas de los
conductores que exista obligación de conservar en la sede de la empresa.
El hecho de que la documentación aportada no permita, por causa imputable a la
empresa, determinar el número total de kilómetros realizados durante dicho período, o
bien que dicha documentación u hojas de registro sea ilegible.
La falsificación de hojas de registro, tarjetas de conductor o conductora u otros elementos
o medios de control que exista la obligación de llevar en el vehículo, así como el
falseamiento de su contenido o alteración de las menciones obligatorias de las mismas.
No llevar insertada la correspondiente hoja de registro o tarjeta del conductor o conductora
en el tacógrafo, cuando ello resulte exigible, llevar insertada una hoja de registro sin haber
anotado el nombre y apellido del conductor o llevar insertadas las hojas de registro o
tarjetas correspondientes a otra persona.
La negativa u obstrucción a los requerimientos de los miembros de la Inspección del
Transporte Terrestre en aquellos supuestos relativos al cumplimiento de la legislación
sobre tiempos de conducción y descanso de los conductores.

Infracciones graves:

La carencia no significativa (menos de un 30 % de kilómetros recorridos en el periodo


requerido) de hojas de registro o de datos registrados en el tacógrafo o en las tarjetas de
los conductores.
El inadecuado funcionamiento imputable al transportista del tacógrafo, del limitador de
velocidad o sus elementos, o no pasar la revisión periódica de los mismos en los plazos y
forma legal o reglamentariamente establecidos.
La utilización de una misma hoja de registro durante varias jornadas cuando ello hubiera
dado lugar a la superposición de registros que impidan su lectura.
El incumplimiento por parte del conductor de la obligación de realizar por sí mismo
determinadas entradas manuales o anotaciones en el tacógrafo o en las hojas de registro.
La utilización en el tacógrafo de más de una hoja de registro durante una misma jornada
por la misma persona, salvo cuando se cambie de vehículo y la hoja de registro utilizada
en el tacógrafo del primer vehículo no se encuentre homologada para su utilización en el
del segundo.

Infracciones leves:

El incumplimiento por parte del conductor o conductora de la obligación de realizar por sí


mismo determinadas entradas manuales o anotaciones en el tacógrafo o en las hojas de
registro cuando, a pesar de no haberse realizado las anotaciones oportunas, resulte
posible deducir su contenido bien del propio tacógrafo o de las hojas de registro
inmediatamente anteriores y posteriores.
La utilización de hojas de registro no homologadas o que resulten incompatibles con el
tacógrafo utilizado, así como la utilización de una tarjeta de conductor caducada.

Para saber más


Ocultar

Para encontrar toda la información sobre la legislación que regula el uso del
tacógrafo, puedes seguir el siguiente enlace del Ministerio de Fomento:

Legislación sobre el uso del tacógrafo

8.3.- Infracciones en los tiempos de


conducción y descanso.
Ocultar

Al igual que existe una obligación de utilizar el tacógrafo en el transporte de mercancías por
carretera, también existe una limitación en el tiempo máximo de conducción, así como una
obligación de realizar pausas o descansos cada cierto tiempo en el desempeño de la profesión
de conductoro conductora.

El no cumplir con estos requisitos, bien porque se excede el tiempo de conducción, o bien
porque se reduce o minora el tiempo de descanso o pausa, es constitutivo de infracción.

En la siguiente tabla se recoge si un exceso en el tiempo máximo de conducción o de


conducción sin interrupción, o de disminución de los periodos de pausa o descanso obligatorios
constituye una falta leve, grave o muy grave, en función de cuánto (porcentualmente) ha sido
dicho exceso o disminución:

Infracciones relacionadas con los tiempos de conducción y descanso

Falta muy
Falta leve Falta grave
grave

Exceso en tiempo máximo Exceso de más


Exceso de menos Exceso de entre el
de conducción o de del 50 % del
de un 20 % del 20 % y el 50 % del
conducción máximo
máximo permitido. máximo permitido.
ininterrrumpida permitido.

Minoración de Minoración de
Minoración de los Minoración de entre
menos de un 20 más del 50 %
períodos de descanso o el 20 % y el 50 %
% del mínimo del mínimo
pausa del mínimo exigido.
exigido. exigido.

Al igual que ocurría en el caso anterior, si en una inspección en carretera se detecta que se ha
cometido una infracción grave o muy grave sobre los tiempos de conducción o descanso, se
procederá a la inmovilización del vehículo hasta que se resuelva dicha situación, que en este
caso se produce con el descanso del conductor o conductora.

Ejercicio resuelto
Ocultar

Jesús se ha constituido como autónomo para desarrollar la actividad de transporte


de mercancías. Está muy ilusionado porque va a realizar su primer servicio que
consiste en trasladar una mercancía desde Jaén hasta Lugo. El tiempo estimado
de viaje es de unas 9 horas. Jesús, deseoso de realizar eficazmente su trabajo,
decide realizar el transporte de la siguiente forma:

Conducir las primeras 6 horas sin interrupciones;


Realizar una parada de 20 minutos;
Finalizar la jornada conduciendo de forma continuada las 3 horas restantes.

Tras rellenar la hoja de registro correspondiente, e insertarla en el tacógrafo, inicia


la marcha. El viaje se desarrolla tal y como él había previsto, encontrándose muy
satisfecho de su primer día de trabajo.

¿Ha sido correcta la actuación de Jesús?


¿Cómo debería haber realizado el servicio de transporte?
¿Ha cometido alguna infracción Jesús?

Retroalimentación
Si consultamos la normativa vigente, Jesús no ha actuado correctamente,
pues no ha respetado los tiempos de conducción y descanso.

La normativa contempla que el tiempo máximo de conducción continuada no


será superior a las 4,5 horas.

Después de 4,5 horas de conducción, el conductor, en este caso Jesús,


deberá realizar una parada de al menos 45 minutos, a no ser que vaya a
iniciar un periodo de descanso. En todo caso, los 45 minutos pueden
reemplazarse por interrupciones de al menos 15 minutos seguida de una
pausa de al menos 30 minutos.

Por lo tanto, Jesús ha cometido una infracción grave derivada del exceso
superior al 20 % en los tiempos máximos de conducción de forma
ininterrumpida, en este caso ha conducido 6 horas, superando en un 33,33 %
el tiempo máximo de conducción ininterrumpida. Y una infracción muy grave
al aminorar en más de un 50 % el tiempo de descanso o pausa, ya que sólo
ha parado 20 minutos.

8.4.- Infracciones sobre transporte de


mercancías peligrosas.
Ocultar

Como ya sabes el transporte de mercancías peligrosas es un tipo de transporte con unos


requisitos formales y administrativos muy estrictos debido al tipo de mercancías que se
transporta. Por esta razón, la regulación y tipificación de las infracciones es muy extensa.
Analicemos la tipificación de infracciones:

Las infracciones muy graves más habituales son:


Utilizar cisternas que presenten fugas, salvo que se
acredite que éstas no existían o no fueron advertidas
antes de iniciarse el transporte y que la cuantía de las
pérdidas en relación con la naturaleza de la mercancía
transportada no justificaba la interrupción de aquél.
Carecer del certificado de aprobación del vehículo donde
se acredite que el que cumple con las prescripciones
reglamentariamente exigibles para este transporte, llevarlo
caducado o llevar uno distinto al exigido
reglamentariamente.
Utilizar vehículos que no cumplan las condiciones técnicas reglamentarias exigidas para el
transporte de determinadas mercancías, o no llevar a bordo del vehículo los documentos
de transporte o acompañamiento o no indicar en estos el tipo de mercancía peligrosa
transportada.
Transportar mercancías peligrosas, en condiciones distintas a las fijadas por la
reglamentación.
Carecer de los paneles, placas o etiquetas de peligro exigibles, o utilizar otros no
correspondientes a la mercancía transportada
No llevar en la cabina del vehículo las instrucciones escritas para casos de accidentes
correspondientes a la materia que se transporta.
Incumplir las prohibiciones de cargamento en común en un mismo vehículo o las
limitaciones de cantidades a transportar.
Utilizar envases o embalajes no homologados, gravemente deteriorados, que presenten
fugas o que carezcan de alguno de los requisitos técnicos exigidos, o incumplir las normas
de embalaje en común en un mismo bulto.
Indicar inadecuadamente en los documentos de transporte o acompañamiento la
mercancía peligrosa transportada.
Transportar mercancías sujetas a autorización previa careciendo de la misma.
Incumplir durante las operaciones de carga o descarga la prohibición de fumar en el curso
de las manipulaciones, en las proximidades de los bultos colocados en espera de
manipular, en la proximidad de los vehículos parados y en el interior de los mismos.

Las infracciones graves más habituales en el transporte de mercancías peligrosas son:

No incluir en los documentos de acompañamiento o indicar inadecuadamente alguno de


los datos que reglamentariamente deben figurar en ellos.
No respetar las condiciones de aislamiento, estiba, protección o segregación de la carga
reglamentariamente establecidas.
Transportar viajeros en unidades que transporten mercancías peligrosas fuera de los
supuestos en que las normas reguladoras de esta clase de transportes lo permitan.
Transportar mercancías peligrosas en vehículos de viajeros en cantidades no permitidas.
Carecer de los extintores que resulte obligatorio llevar en relación con el vehículo o la
carga, o disponer de los mismos en condiciones que no permitan o garanticen su correcta
utilización.
Carecer del certificado de limpieza de la cisterna en los casos que sea necesario.

Por último, las infracciones leves más habituales son:

El incumplimiento por parte de las empresas que intervengan en la contratación y


realización de transportes de mercancías peligrosas de las siguientes obligaciones: incluir
en los informes anuales y partes de accidentes alguno de los datos exigibles por la
normativa vigente; comunicar a los órganos competentes la identidad de los consejeros de
seguridad con que cuente la empresa y sus áreas de responsabilidad, poseyéndolos; o
conservar por parte de las empresas los informes anuales, durante el plazo
reglamentariamente establecido, siempre que hubieran sido remitidos a los órganos
competentes.
La realización de transporte de mercancías peligrosas cuando concurra alguna de las
siguientes circunstancias: no llevar a bordo del vehículo los documentos obligatorios
relativos al mismo, poseyéndolos; o carecer el vehículo de las placas de identificación de
características cuando sean exigibles o llevarlas ilegibles, deterioradas o careciendo de
alguna de las menciones esenciales.

Autoevaluación
Ocultar

Pregunta
No respetar las condiciones de aislamiento o protección de la carga,
reglamentariamente establecidas en el transporte de mercancías peligrosas se
considera una infracción muy grave, ¿verdadero o falso?

Respuestas

Opción 1
Verdadero.

Opción 2
Falso.

Retroalimentación

No es correcto, vuelve a intentarlo después de repasar los contenidos.

Muy bien, efectivamente no es una infracción muy grave sino grave.

Solución

1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)

8.5.- Infracciones sobre transporte de


productos perecederos.
Ocultar

El transporte de productos perecederos tiene una amplia y


estricta regulación, al igual que ocurre en el caso de las
mercancías peligrosas, ya que el transporte puede afectar a la
calidad y conservación de los productos, y consecuentemente a
la salud de las personas.

A continuación vamos a ver algunas de las actuaciones


constitutivas de infracción, aunque como en el caso anterior, la
totalidad de estas infracciones la puedes encontrar en los artículos que ya conoces de la LOTT.

Las faltas muy graves más habituales son:

Transportar mercancías perecederas que, conforme a la normativa específica aplicable,


deban ser transportadas a temperatura regulada, en vehículos o recipientes que, por sus
condiciones técnicas, no puedan alcanzar la temperatura exigida para su transporte.
Carecer del certificado de conformidad para el transporte de mercancías perecederas o
tenerlo caducado o falseado.
Cargar productos que necesiten regulación de temperatura durante el transporte a una
temperatura distinta de la exigida durante el mismo.
Transportar productos que necesiten regulación de temperatura durante el transporte a
una temperatura distinta de la exigida durante el mismo.
Efectuar maniobras de transporte, carga o descarga en condiciones distintas a las
exigidas en los reglamentos que regulen tales circunstancias.
Transportar productos alimenticios incumpliendo las condiciones de sanidad o higiene
legal o reglamentariamente establecidas.

La falta grave más habitual es la realización de transportes de mercancías perecederas con


vehículos que carezcan de la placa de certificación de conformidad.

Las faltas leves más habituales son no llevar a bordo del vehículo los documentos obligatorios
relativos al mismo, aún poseyéndolos, y no llevar en el vehículo las marcas de identificación e
indicaciones reglamentarias o llevarlas en lugares distintos a los establecidos.

Ejercicio resuelto
Ocultar

La empresa Linalacte tiene claro la temperatura a la que deberá transportar los


distintos productos que integran su gama y que comercializa por toda la
península, así como los tipos de vehículos a emplear.

Sin embargo, desconoce si hace falta cumplir algún requisito adicional para
comenzar de forma efectiva la actividad. Manuela, gerente de la empresa como
desconoce la normativa ha decidido comenzar dicha actividad. ¿Cuáles son los
requisitos adicionales que deben cumplirse para iniciar la actividad de transporte
de alimentos que Linalacte desarrollará? ¿Está cometiendo alguna infracción?

Retroalimentación
Además de contar con las correspondientes autorizaciones de transporte que
habiliten para el transporte de mercancía perecedera, es necesario tener en
cuenta lo siguiente:

Los vehículos destinados al transporte de mercancías perecederas deberán


pasar una serie de controles especiales a lo largo de su vida útil, con objeto
de garantizar la idoneidad de los distintos elementos que lo integran
(aislantes, equipos de frío, etc.).

Estos controles se efectuarán:

a. Antes de la puesta en servicio del vehículo;


b. Periódicamente, como mínimo cada seis años; y
c. Cada vez que la autoridad lo requiera.

Superados los controles pertinentes se emite un certificado "ATP", a través


del cual se puede demostrar que el vehículo cumple las condiciones idóneas
para el transporte de mercancías perecederas.

Todos los vehículos homologados conforme al ATP deberán llevar una


etiqueta identificativa del tipo de vehículo y la fecha en la que se deberá
pasar la siguiente revisión.

Por tanto está cometiendo una:

Infracción muy grave: al carecer del certificado de conformidad para el


transporte de mercancías perecederas.

Infracción grave: realización de transportes con vehículos que carecen de la


placa identificativa de conformidad.

Infracción leve: no llevar a bordo del vehículo los documentos obligatorios


relativos al mismo, aún poseyéndolos, y no llevar en el vehículo las marcas
de identificación e indicaciones reglamentarias o llevarlas en lugares distintos
a los establecidos.

8.6.- Sanciones: identificación y


cálculo.

Ocultar

Una vez que conoces cuáles son las posibles, ahora vamos a ver
cuáles son las consecuencias.

En primer lugar tenemos que indicar que cada tipo de falta tiene
unas consecuencias diferentes, porque como es lógico nunca
tendrá la misma repercusión una falta leve que una muy grave. A
esto se le denomina principio proporcional, es decir, que la sanción
es proporcional a la gravedad de la falta cometida.
Las sanciones recaerán en función del tipo de infracción, sobre el transportista, sobre el
propietario o propietaria del vehículo, o de las mercancías. Los tipos de sanciones se recogen
periódicamente en el denominado Baremo Sancionador que publica el Ministerio de Fomento.

Importe de las sanciones expresado en euros

Importe de la sanción según el tipo de


falta
Ámbito o materia sobre la que se comete la
infracción
Falta muy
Falta grave Falta leve
grave

De 2001 a De 1001 a
Tacógrafo 301
4601 1501

De 3301 a De 1501 a De 301 a


Tiempos de conducción y descanso
4600 2000 400

De 3301 a De 1501 a De 301 a


Exceso de peso en los vehículos
4600 1951 381

Limitador de velocidad 4601 1501 -

De 200 a
Transporte de mercancías peligrosas 2001 1001
201

De 2001 a
Transporte de mercancías perecederas 1501 100
4601

Las sanciones correspondientes a cada tipo de infracción pueden variar de un año a otro,
publicándose un baremo sancionador, el cual que puede consistir en sanción económica,
inmovilización del vehículo o pérdida de puntos del carné.

Para saber más


Ocultar

Periódicamente el baremo sancionador se actualiza y pueden cambiar los


importes y las medidas, las actualizaciones se publican en el apartado de
documentos de interés del transporte terrestre del Ministerio de Fomento:

Baremo Sancionador

Autoevaluación
Ocultar

Pregunta
En el ejercicio resuelto anterior, referido a la infracción grave que Jesús ha
cometido por superar el 20 % en el tiempo máximo de conducción ininterrumpida,
¿qué sanción le corresponde?

Respuestas

Opción 1
1951 € e inmovilización del vehículo.

Opción 2
1600€.

Opción 3
2000€ e inmovilización del vehículo.

Opción 4
1501€ e inmovilización del vehículo.

Retroalimentación

No es correcta porque según el baremo sancionador le corresponde otro tipo


de sanción económica.

Incorrecta, porque según el baremo sancionador le corresponde otro tipo de


sanción económica además de la inmovilización del vehículo

No es la respuesta correcta porque si consultamos el baremo sancionador


ese tipo de infracción se sanciona con 1501€.

Muy bien. Sabes calcular perfectamente un tipo de infracción según el


baremo sancionador vigente.

Solución

1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Incorrecto (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
4. Opción correcta (Retroalimentación)
Anexo.- Licencias de recursos.
Ocultar

Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo


Datos del recurso
Recurso (1) Datos del recurso (1) Recurso (2)
(2)

Autoría: Stockbyte.
Autoría: Stockbyte. Licencia: Uso
educativo no
Licencia: Uso educativo no
comercial para
comercial para plataformas
plataformas públicas
públicas de Formación
de Formación
Profesional a distancia.
Profesional a
Procedencia: CD-DVD Num. distancia.
CD303.
Procedencia: CD-
DVD Num. CD303.

Autoría: Stocklib.
Autoría: Stockbyte. Licencia: Uso
educativo no
Licencia: Uso educativo no
comercial para
comercial para plataformas
plataformas públicas
públicas de Formación
de Formación
Profesional a distancia.
Profesional a
Procedencia: CD-DVD Num. distancia.
CD165.
Procedencia: CD-
DVD Num. ECD001.

Autoría: Photodisc.

Licencia: Uso educativo no


comercial para plataformas
públicas de Formación
Profesional a distancia.

Procedencia: CD-DVD Num.


V07.
AVISO: Esta página ha sido generada para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces externos a otras
páginas no serán funcionales.

El control de calidad y medioambiente del


servicio de transporte.

Caso práctico
Desde que L&T se constituyó como nueva empresa
ofreciendo servicios de transporte de mercancías,
viajeros y operaciones logísticas, una de sus metas
ha sido la calidad de los servicios.

Don José ha inculcado a sus hijos que la empresa


sitúe su visión de futuro en alcanzar una posición de
liderazgo como empresa de transporte y operador
logístico, potenciando su presencia en la comunidad
andaluza y en general en España y a nivel internacional, constituyéndose como una
organización que incorpora los valores de una gran empresa moderna que gestiona
sus recursos con eficacia y eficiencia. Esta política fue la que el siempre mantuvo
Don José en Transportes Giralda, con gran éxito.

El objetivo de L&T es la satisfacción de sus clientes, lo que implica:

mantener en óptimas condiciones la flota de vehículos,


prestar el servicio a plena satisfacción para sus clientes, así como para el
personal que trabaja en la empresa,
asegurando la estabilidad financiera y patrimonial e
incorporando aquellas innovaciones tecnológicas que contribuyan a la
prestación de un mejor servicio.

María es consciente que el éxito de su misión


requiere de la participación de todo el personal de la
empresa, al que se le facilitará los medios necesarios
para que pueda realizar su trabajo de acuerdo con los
siguientes principios o valores que han de orientar
todas las acciones hacia la consecución de la calidad
y la mejora continua:

1. Diseñar las bases de una cultura organizativa


orientada a los procesos en la cual todos los esfuerzos han de ir dirigidos a la
satisfacción de los clientes, tanto los clientes externos (usuarios del servicio)
como internos (personal de la empresa).
2. Asumir una política de dirección apoyada en la comunicación que genere entre
el personal de la empresa entusiasmo y transparencia en todo momento.
3. Implantar una dinámica de mejora continua en el desarrollo de las funciones y
actividades, orientada a la consecución de la excelencia.

En definitiva, en L&T se está haciendo un gran esfuerzo por ofrecer servicios de


calidad a sus clientes.
Prueba de ello es la reciente investigación de mercados que han iniciado para
conocer la opinión sobre calidad entre sus usuarios.

Habían pensado contratar los servicios de una consultoría en investigación


comercial, pero debido al elevado coste presupuestado, se han animado a realizarla
ellos mismos. Cuentan con personal suficientemente motivado y entusiasmado para
llevar a cabo dicha investigación.

Se reúnen todos para decidir el tipo de investigación, la cual marcará las fuentes de
información que van a requerir y el diseño de los instrumentos para recopilar dicha
información.

Julia se encargará de coordinar todo el proceso,


como responsable de comercialización de la
empresa. Además aprovechando que es una
empresa comprometida con la calidad, van a diseñar
un sistema de gestión medioambiental, del cual se
encargará Carlos. Es muy sencillo, sólo tienen que
plasmar en documentos cuáles son sus políticas de
compromiso con el medio ambiente, cómo gestionan
sus residuos, etc.

Con el tiempo quieren obtener la certificación reconocida por AENOR, en concreto


la norma referida ISO 9001 referida a gestión de calidad, y la norma ISO 14001
referida a sistemas de gestión medioambiental.

Saben que poseer dicha certificación será un factor diferenciador en el mercado y


que lo valorarán muchos sus clientes.

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de


Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal

1.- La calidad en la prestación de un


servicio.

Caso práctico
Carlos, como responsable de mercancías, ha recibido en los últimos días cinco
reclamaciones de usuarios y varias llamadas manifestando determinadas quejas
sobre el servicio prestado. Está realmente preocupado ya que ha podido comprobar
que determinados vehículos que cubren una ruta fija están sufriendo averías
durante el trayecto, situación que hasta que se solucione provoca retrasos en la
entrega, y malestar entre sus clientes.
—Carlos, tenemos que detectar y poner solución rápidamente a las incidencias que
estamos teniendo con determinados vehículos — indica Fernando.

—Claro que sí, estoy en ello y algunos de ellos sería necesario renovarlos porque
es muy elevado el coste de su reparación, además hay fórmulas financieras que nos
lo facilitarían.

—Sí, pero eso no me preocupa tanto como la mala imagen que estamos dando a
nuestros clientes. Precisamente en la última reclamación que hemos recibido, uno
de nuestros clientes ha tenido una seria rotura de stock provocada por el retraso en
la entrega. Está realmente enfadado y molesto, no creo que vuelva a contar con
nuestros servicios.

—No te preocupes Fernando, me pondré en contacto con él para pedirle disculpas e


intentar solucionar esta situación, al menos que no se vaya con una idea negativa
de nuestra empresa —concluye Carlos.

Hoy día, cualquier consumidor o consumidora, cliente,


demandante, etc. adquiere del oferente un producto, el cual
exigimos que sea de calidad, aunque eso depende de muchos
factores.

No menos importante es la calidad en la prestación de un


servicio. Por ello cualquier empresa que realice servicios públicos
de transporte de mercancías debe tener presente este principio:
“ofrecer a los clientes servicios que satisfagan sus necesidades y
de calidad”.

Edgard Deming estableció los principios que cualquier empresa de servicios debe tener
presente, entre los que se encuentra:

Hay que satisfacer a los clientes a través de la mejora continua en el producto y en el


servicio.
Adoptar la filosofía de la mejora continua.
Mejorar el sistema de producción y servicio.
Formación permanente en el trabajo.

La calidad se ha convertido en un factor estratégico imprescindible para cualquier empresa, es


una forma de diferenciarse de sus competidores. Es por ello que muchas organizaciones
recurren a sistemas integrales de gestión de calidad, que estudiaremos más adelante.

¿Qué crees que valoran los usuarios en una empresa de transporte de mercancías? Más que
una reducción del precio de un servicio de transporte de mercancías, los clientes o usuarios
valoran que dicha entrega se pueda realizar a tiempo y sin incidencias.

En los siguientes apartados estudiaremos los conceptos propios de calidad, cómo es percibida
por el cliente en los servicios, y cuáles son las incidencias más comunes en la prestación de un
servicio que pueden provocar insatisfacción en los clientes, llevando tal circunstancia a una
pérdida de calidad.
1.1.- Conceptos básicos de calidad.
En múltiples ocasiones has escuchado: “este producto no es de calidad”; “valoro más la calidad
que el precio”; “este servicio carece de calidad”,…expresiones muy comunes en nuestra
sociedad.

Estas circunstancias ponen de manifiesto que la calidad puede tener distintos sentidos en
función de la situación para la que se emplee. Sin embargo, lo que parece incuestionable es
que desde hace algunos años, el desarrollo y supervivencia de numerosas empresas está
condicionada a la oferta de productos y servicios de calidad.

Estamos hablando de calidad pero, ¿qué es calidad de servicio? Tiene múltiples definiciones
según el enfoque que le estemos dando, pero podemos dar la siguiente definición.

Concepto subjetivo que viene determinado por la comparación que hace el cliente
entre lo que espera recibir (sus expectativas) y lo que realmente recibe o percibe que
recibe (resultado).

Cuanto mayor sea esta diferencia menos nos acercaremos a


satisfacer a nuestro cliente.

El concepto de calidad ha ido evolucionando a lo largo del


tiempo, desde la calidad como inspección en los años
cuarenta, pasando por considerar la calidad como un control
estadístico, hasta la gestión de la calidad total que afecta a
toda la empresa, considerando como importante la satisfacción
de las necesidades y expectativas de los clientes.

En la actualidad, la calidad se considera como una parte integrante de la estrategia global de la


empresa, se gestiona como un factor estratégico, considerándose como un elemento intangible,
dinámico y de carácter subjetivo, siendo esencial para la competitividad de las organizaciones.
Se habla de “gestión de la calidad total”, de “calidad de servicio”, de “cero defectos”, de “mejora
continua” y de “enfoque en el cliente”.

Por otra parte, también se considera una fuente de innovación y un sinónimo de competitividad
empresarial.

Es algo que se asume como necesario en el contexto de la administración de las


organizaciones.

Para saber más


En el siguiente enlace podrás profundizar aún más en el concepto de calidad y su
evolución.

Calidad: conceptos generales.


Autoevaluación
Indica la afirmación incorrecta.
La calidad es sinónimo de competitividad empresarial.
La calidad consiste en prevenir más que en corregir.
La calidad es algo que se puede medir dentro de la empresa.
La calidad en los servicios es la diferencia entre lo que el cliente percibe y lo
que realmente recibe.

1.2.- Enfoques sobre calidad.


La calidad, como habrás comprobado, no es fácil definirla porque
el enfoque que se da sobre la misma puede ser diferente para
cada empresa.

Veamos las diferentes formas de enfocarla:

a. Calidad como conformidad. La calidad se centra


fundamentalmente en la fabricación del producto y, en
general, en los aspectos internos de la empresa. El objetivo es eliminar las desviaciones
respecto al diseño del producto. Como ventaja cabe destacar su fácil medición, aunque su
falta de orientación al cliente es su principal debilidad.
b. Calidad como excelencia. La calidad es entendida como algo absoluto. Es decir, como “lo
mejor”. La fortaleza de este enfoque radica en considerar a la calidad como una filosofía
que debe impregnar a toda la empresa, aunque en la dificultad de medición manifiesta su
principal punto débil.
c. Calidad como valor. Concibiéndose a la calidad como “lo mejor”, se relaciona a ésta con el
precio. El mayor valor representa la mejor combinación de calidad y precio. Su principal
ventaja reside en tener en cuenta diferentes atributos del producto o servicio. La dificultad
de delimitar los conceptos de calidad y valor su principal inconveniente.
d. Calidad centrada en el cliente o usuario. Se considera el enfoque más actual de gestión de
la calidad, debiendo responder los diferentes atributos de los productos o servicios a las
expectativas de los clientes-usuarios. Su principal virtud reside en que sitúa al cliente
como eje central de la gestión de la calidad, siendo sensible a los cambios y abarcando un
ámbito de actuación que excede a cualquiera de los tres planteamientos anteriores. Su
posible inconveniente estriba en considerar a la calidad como algo subjetivo y por tanto
difícil de medir.

¿A qué conclusión llegas en todos los enfoques? Que la calidad ha de estar presente en todas
las fases del producto o prestación del servicio, desde el diseño hasta la comercialización en el
mercado.

En este contexto, deberán investigarse las necesidades de los clientes (enfoque basado en el
cliente), trasladar estas especificaciones al producto o servicio (enfoque de conformidad),
ofertar el producto o servicio al mercado a un precio similar al valor que aporta al cliente
(enfoque basado en el valor) y siempre bajo la óptica de ofrecer el mejor producto o servicio
posible (enfoque de excelencia).
Para saber más
En el siguiente enlace podrás analizar los diferentes enfoques de calidad, que llevan
a la calidad total.

Enfoques de calidad.

Autoevaluación
Relaciona los conceptos de calidad con los diferentes enfoques, escribiendo el
número asociado al enfoque en el hueco correspondiente.
Ejercicio de relacionar

Calidad Relación Enfoque

Los atributos de los servicios deben coincidir con 1. Calidad


las expectativas de los clientes. como valor.

2. Calidad
La calidad consiste en eliminar las desviaciones
centrada en el
respecto al diseño del producto.
cliente.

3. Calidad
Hay que buscar la mejor relación calidad-precio. como
conformidad.

4. Calidad
La calidad se identifica en toda la empresa. como
excelencia.

1.3.- Incidencias en la prestación de un


servicio.
En unidades anteriores estudiamos las principales incidencias
producidas en la prestación de un servicio de transporte de
mercancías. En una empresa de transporte de mercancías es
importante identificarlas para establecer indicadores o parámetros
que podamos medir, así obtendremos información cuantitativa
que nos permitirá identificar las desviaciones entre lo establecido
y lo realmente realizado. Si podemos prevenir dichas incidencias
estaremos ofreciendo calidad de servicio. Vamos a recordar las
más importantes.
1. Defectos. Cualquier transporte, tanto de mercancías como de viajeros, está sujeto a sufrir
desperfectos durante su trayecto. Puede ocurrir que la mercancía se deteriore al ser
perecedera ¿Por qué? O bien porque el vehículo no contaba con los requisitos técnicos
adecuados para transportar dicha mercancía, bien porque se ha producido algún fallo
técnico en los sistemas de control de temperatura, o bien porque hay un retraso en la
entrega.
Durante la prestación del transporte se producen otras actividades que no tienen que ver
sólo con el traslado en sí, sino que hay otras actividades de manipulación de la mercancía
transportada (carga, descarga, almacenamiento, traslado en transpaletas,..) que pueden
provocar serios desperfectos en la naturaleza y en la cantidad de esa mercancía.

Es evidente que el cliente cuando contrata trasladar su mercancía de un lugar de origen a


otro de destino, estima que la misma llegará en las mejores condiciones, sin roturas, sin
defectos, sin alteraciones,….

2. Retrasos. Esta es la causa más común ocurrida en el transporte de mercancías. Un


retraso supone incumplir el contrato y que no estás entregando la mercancía en la fecha y
hora indicadas.
Es importante determinar las causas que provocan ese retraso porque, aunque las
reclame el cliente o usuario, puede ser que se hayan producido por circunstancias ajenas
a la empresa (un accidente, una avería, una restricción en la circulación, causas
meteorológicas, ….).

3. Accidentes. En la unidad anterior estudiamos la importancia de los accidentes en el


transporte de mercancías, especialmente si son mercancías peligrosas y perecederas.
Recordarás que un accidente supone una alteración de la circulación vial, y como
conductores y conductoras tenemos que seguir unos pasos para actuar en caso de
producirse un accidente.
Por eso es necesario tomar medidas preventivas para que no ocurran, aunque pueden
suceder por circunstancias ajenas al vehículo y a la persona que conduce.

En transporte de mercancías tiene mucha importancia la seguridad activa y pasiva ¿qué


es?

Seguridad activa son todos aquellos dispositivos sobre los que el conductor o
conductora puede actuar directamente, bien sea el control de neumáticos, revisión
de los sistemas de suspensión o sistemas de frenado, etc.

Otro elemento importante para evitar o reducir riesgos en el transporte de


mercancías, es el de la seguridad pasiva, que son aquellos elementos que no
requieren de ninguna intervención de la persona que conduce y que actúan sólo
cuando son necesarios, por ejemplo, asientos ergonómicos, reposacabezas,
sistemas anti-incendios, etc.

Hay otros muchos elementos preventivos que mejoran la seguridad en el transporte,


como puede ser la utilización de GPS y sistemas de iluminación y climatización
adecuados.

4. Averías. Durante el trayecto o incluso antes de producirse el traslado de las mercancías


pueden ocurrir averías en el vehículo que las transporta. Por eso es fundamental activar
los elementos de seguridad activa, pasiva y preventiva analizados anteriormente.
5. Pérdidas. Este tipo de incidencia no es muy común en el transporte de mercancías
aunque si se produjese podría ser motivado por robos realizados durante el tiempo de
descanso obligatorio del conductor o conductora, o bien porque la mercancía sea
inmovilizada o requerida por la autoridad competente en una inspección.
Todas estas incidencias reducen las expectativas que el cliente tiene sobre la prestación
del servicio y en definitiva sobre la calidad. Es necesario tomar medidas preventivas o
correctoras que reduzcan la insatisfacción provocada por las mismas.

2.- Gestión de calidad en la prestación de un


servicio de transporte.

Caso práctico
Antonio y Anne están aprendiendo mucho de la nueva empresa. María les ha pedido
que se informen de la gestión para el reconocimiento y certificación de la norma ISO
9001 para implantar un sistema de gestión de calidad en la empresa. Es el momento
adecuado para obtener dicho reconocimiento debido al compromiso que están
asumiendo con la calidad.

Referida a la investigación iniciada para conocer la opinión de sus clientes sobre


calidad, han decidido obtener información primaria haciendo uso del modelo
servqual de medición de calidad. Antonio y Anne deben diseñar los cuestionarios
que posteriormente enviarán online a sus clientes.

Analizados los principales conceptos de calidad, y en especial la


calidad en la prestación de un servicio, es necesario saber
gestionarla, ¿en qué consiste? Gestionar la calidad no sólo implica
tenerla, sino también saber administrarla.

Lo lógico es que esa calidad podamos controlarla, medir si


efectivamente se está aplicando y en qué grado. En definitiva
buscamos controlarla y gestionarla adecuadamente. Esto es
gestionar la calidad, establecer una política de calidad y para ello se
debe implicar todo el personal de la empresa y esto requiere
planificación, organización y control. En esto consiste un sistema de gestión de calidad.

La búsqueda de la mejora competitiva de las empresas de transporte a través de la gestión de


la calidad debe fundamentarse en los siguientes principios:

1. Adoptar un enfoque de mejora continua del servicio de transporte. Ello implica orientar a la
empresa a largo plazo, considerando a la calidad como un objetivo prioritario y como un
pilar de la planificación estratégica.
2. Fundamentar la gestión de la calidad en la búsqueda permanente de la satisfacción de los
clientes a los que prestamos el servicio de transporte.
3. Concebir la calidad como un todo, implicando a todos los departamentos de la empresa
(tráfico, logística, etc.).
4. Compromiso directivo. No existe calidad sin un compromiso decidido de la dirección de la
empresa de transporte.
5. Formación permanente. La esencia de la calidad sólo se puede transmitir de forma
continua a través del desarrollo de cursos de formación, donde se transmitan los valores,
la nueva cultura, etc.
6. Adoptar un enfoque preventivo más que correctivo, evitando que los fallos se produzcan
antes de que tengamos que corregirlos. La coordinación de los diferentes departamentos y
personas en las empresas de transporte es esencial para el desarrollo de dicho enfoque.
7. Apostar por la creatividad y el saber hacer de las personas que finalmente desarrollaran el
servicio (ejemplo: los conductores y conductoras, los auxiliares de tráfico, etc.).
8. Fomentar la cooperación con proveedores y clientes.
9. Eliminar la idea de que lo más barato es siempre lo mejor y que la calidad es un gasto
más una inversión.
10. Tener iniciativa y no temer a los cambios. Adoptar una orientación de empresa como
sistema abierto, siendo permeable a las influencias del exterior.
11. Preocuparse de forma permanente por satisfacer los intereses de los denominados grupos
de interés (stakeholders). En una empresa de transporte son grupos de interés, los
accionistas, la sociedad en general, la administración pública (cumplimiento de las leyes),
los proveedores y los clientes.

El cumplimiento de estos principios permitirá a la empresa lograr algún tipo de beneficio o


aportar un valor añadido a la sociedad.

Con todo este planteamiento surgieron las normas ISO. Destacamos las normas ISO 9000 que
se constituyen como un conjunto de normas que especifican los requisitos para implantar un
sistema de gestión de la calidad en una empresa, en concreto la norma ISO 9001. Estas
normas deben ser revisadas en teoría cada cinco años y en estas revisiones se trata de ver si la
norma debe mantenerse, revisarse o anularse principalmente debido al desarrollo tecnológico y
de las relaciones comerciales.

Para saber más


Puedes consultar cómo se gestiona la insatisfacción de los clientes en el transporte
público de viajeros por carretera en el siguiente enlace. Descárgate el archivo
denominado "el reto de la atención a insatisfacciones en el transporte público".

Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera.

2.1.- Dimensiones de la calidad de servicio.


Conocemos qué se entiende por calidad, especialmente aplicada a los servicios. Somos
conscientes de que hoy día está cobrando gran importancia en todas las empresas la
implantación de sistemas de gestión de calidad. El propósito es generar una ventaja competitiva
que a las empresas les permitan subsistir en el mercado.

En las empresas de transporte de mercancías se está prestando un servicio que no es lo mismo


que comercializar un producto, ¿cuál es la principal diferencia? la tangibilidad de lo que la
empresa ofrece al mercado. Además la calidad de servicio se basa en aspectos subjetivos
vinculados más a las percepciones y no tanto en factores tan objetivos como ocurre en la
calidad de los productos. Pero ¿cuáles son las dimensiones de la calidad del servicio?

Puedes consultarlo en la siguiente animación.

Resumen textual alternativo

Para saber más


La actividad de transporte está cada vez más concienciada con la idea de implantar
sistemas de gestión de calidad en su servicio. Para conocerlos, te animo a visitar el
siguiente enlace.

Gestión de calidad AENOR.

Debes conocer
Para complementar tu formación sobre gestión de calidad, te animo a visitar el
siguiente enlace. Te permite conocer cómo son los sistemas de gestión de calidad,
cómo se implantan y los ocho principios que lo rigen. Además encontrarás
diferentes guías y normas de gestión de calidad. ¡Francamente interesante! Visítalo.

Gestión de Calidad.

Autoevaluación
Las normas ISO 9000 establecen las normas para implantar un sistema de gestión
de calidad. ¿Cuáles son sus principios?
Son ocho: enfoque al cliente, liderazgo, autonomía, procesos, gestión basada
en sistemas, mejora continua, decisiones basadas en expectativas y relación
mutuamente beneficiosa con el proveedor.
Son once principios: mejora continua, satisfacción del cliente, la calidad como
un todo, compromiso directivo, formación permanente, enfoque preventivo,
creatividad, cooperación con proveedores y clientes, lo más barato no es
siempre lo mejor, tener iniciativa y satisfacer los intereses de los grupos de
interés.
Son los mismos que cualquier sistema de calidad por procesos.
Son ocho: enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, procesos,
gestión basada en sistemas, mejora continua, decisiones basadas en hechos
y relación mutuamente beneficiosa con el proveedor.

2.2.- Modelos de medición de la calidad de


servicio.
Una empresa de transporte pueda medir la calidad cuando presta
su servicio, para lo cual puede hacer uso de diferentes métodos o
modelos. Los modelos se clasifican en:

1. Modelos de gestión: establecen las pautas para conseguir


la calidad total. Consideran a la organización como una
entidad dinámica, capaz de adaptarse a los cambios
producidos en el entorno.
2. Modelos de medición: consideran que la calidad de servicio hay que medirla para
conseguir la mejora continua, identificando las desviaciones y tratando de corregirlas.

Dentro de los modelos de medición destaca el modelo de las deficiencias, de Zeithaml,


Parasuraman y Berry donde se mide la calidad de un servicio por la diferencia que existe entre
las expectativas que el usuario/cliente tiene del servicio a recibir y las percepciones sobre el
servicio realmente prestado.

Las expectativas deben ser entendidas como nociones preconcebidas sobre la


capacidad de un producto o un servicio para satisfacer una necesidad. Constituyen
el punto de referencia que los consumidores utilizan para evaluar el servicio ofrecido
por una empresa.

De aquí radica la importancia de determinar las expectativas de los clientes y tratar de


satisfacerlas.

Reflexiona
En una empresa de transporte, los clientes esperan (expectativas) que la mercancía
llegue sin sufrir ningún desperfecto y a la hora acordada. Si no es así, no estamos
ofreciendo calidad de servicio, ya que el cliente espera más de lo que ha recibido.
Pero ¿qué ocurre si la mercancía llega en buenas condiciones pero con media hora
de retraso? ¿No ofreceríamos calidad?
No necesariamente. Las expectativas pueden ser de dos tipos, una es el
servicio deseado, que es aquel que el cliente le gustaría que se le prestase, y
otra es el servicio adecuado, que es aquel que el cliente considera como
aceptable. En el ejemplo, el servicio deseado es que la mercancía llegue a la
hora acordada, y el servicio adecuado puede ser que la hora de entrega sea de
9 a 9:30 horas, dentro de ese intervalo. Con esto no estamos incumpliendo
nuestro compromiso de calidad.

A partir del modelo de las deficiencias, se desarrolló el modelo servqual y servperf.

Para saber más


En el siguiente apartado profundizaremos en el modelo servqual, pero para ir
conociendo algo de este modelo te propongo visitar el siguiente enlace donde se
aplica el mismo para medir la calidad de servicio en el transporte aéreo.

Calidad percibida en empresas de transporte aéreo.

Es muy común que las empresas de transporte midan la calidad en la prestación de


su servicio. Un claro ejemplo de empresa comprometida con una excelente gestión
de la calidad es la empresa pública que lleva a cabo el transporte urbano de viajeros
en Sevilla, denominada Tussam. Entre otras responsabilidades, ha llevado a cabo
una medición de la calidad del servicio aplicando el modelo servqual. ¿Quieres
conocer sus resultados? Sólo es necesario que visites el siguiente enlace. Esta
empresa tiene muy desarrollada la gestión de calidad.

Gestión de calidad en una empresa de transporte público urbano de viajeros.

2.3.- Modelo servqual: aplicación.

El modelo serqual trata de definir cada una de las deficiencias para medir la
diferencia que hay en cada una de ellas entre el valor esperado por el cliente
(expectativas) y el valor recibido por el mismo (valor percibido).

Nos centraremos en el modelo servqual.

El modelo se instrumentaliza en un cuestionario de 22 preguntas agrupadas en base a cinco


criterios, seguro que cada uno de ellos los recuerdas:

Cuestionario servqual

Criterio Concepto Preguntas

Representan las características de instalaciones, equipos y


Elementos Preguntas
personal con los que el cliente entra en contacto al contratar un
tangibles 1 a 4.
servicio.
Fiabilidad Potencial que tiene una organización de realizar el servicio Preguntas
contratado de forma correcta. 5 a 9.

Capacidad
Disposición de ayudar a los clientes y proveerlos de un servicio Preguntas
de
rápido. 10 a 13.
respuesta

Los conocimientos y atención mostrados por los empleados


Preguntas
Seguridad respecto al servicio que están prestando, así como la habilidad
14 a 17.
para inspirar confianza y credibilidad.

Grado de atención personalizada que presta la empresa a sus Preguntas


Empatía
clientes. 18 a 22.

Las respuestas están fundamentadas en una escala tipo Likert de


7 puntos. ¿Cómo se lleva a cabo?

1. Se diseñan dos cuestionarios. Uno que recoja los 22


aspectos a medir, y sobre una escala de 1 a 7, que mida las
expectativas (valor esperado). Y otro cuestionario con
iguales dimensiones pero que mida el servicio realmente
prestado (valor recibido).
2. A los clientes se les aplica ambos cuestionarios, en los que deben contestar en una escala
de 1 a 7, siendo 1 “totalmente en desacuerdo” y 7 “totalmente de acuerdo”.
3. La puntuación total sería la suma de las diferencias de las percepciones del servicio y las
expectativas de los clientes sobre el mismo.

Puede ocurrir que no todos los criterios tengan la misma ponderación o importancia para la
empresa a la hora de medirlos. En este caso hay que tener en cuenta los porcentajes de
ponderación que se le aplica a cada criterio para obtener el resultado final. ¿Cómo quedaría la
ecuación final?

CS= ∑ w(P-E) siendo CS la calidad de servicio, w la ponderación de cada criterio, P las


percepciones del servicio, y E las expectativas.

El resultado de la escala "calidad de servicio" oscilará entre -6 y +6, y nos indicará en qué grado
el servicio prestado se corresponde con las expectativas que sobre el mismo tenía el cliente.

La interpretación de los resultados es la siguiente:

a. Una puntuación positiva: indica que se han superado las expectativas del cliente, de forma
que se puede decir que el servicio se ha prestado con calidad y que la empresa dispone
de argumentos a su favor para lograr ventajas competitivas.
b. Una puntuación negativa: las expectativas del servicio son mayores que lo realmente
percibido o recibido, por lo que no somos capaces de ofrecer calidad de servicio.

Autoevaluación
El modelo de medición de calidad servqual trata de medir las diferencias entre las
expectativas y las percepciones de un servicio. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.
2.4.- Evaluación del coste de la no calidad.
Llegados a este punto eres consciente de la importancia de aplicar
sistemas eficientes de gestión de calidad, especialmente para
empresas que prestan servicios de transporte de mercancías.

Puedes preguntarte que todo este proceso supone un coste para la


empresa, y estás en lo cierto. El hecho de implementar sistemas de
gestión de calidad lleva asociado un incremento de los costes para
la empresa pero lógicamente se hace porque los beneficios,
traducidos en mayores ingresos, son mayores que si no se dispone
de esos sistemas.

Los costes de aplicar la calidad de servicio pueden ser:

Costes para evitar que se produzcan incidencias en la prestación del servicio, contiene
todas aquellas actividades que se llevan a cabo para prevenir situaciones que pueden
llegar a convertirse en errores.
Costes para medir y evaluar la calidad en la prestación del servicio. Se refieren a todos
aquellos costes en los que se incurre para aplicar auditorias en la actividad desarrollada
con objeto de obtener una certificación de calidad, por ejemplo el cumplimiento de las
normas ISO.
Costes producidos por las incidencias en la prestación del servicio, es decir el que una
mercancía llegue en mal estado a su lugar de destino, además de insatisfacción para el
cliente, provoca perjuicios económicos para la empresa porque posiblemente tendrá que
indemnizar a su cliente y no recuperará el coste del traslado.
Costes por el tratamiento de las quejas, reclamaciones, denuncias, etc.

La suma de todos estos costes configura el coste total de la calidad en la empresa, es decir lo
que le supone a la organización prestar su servicio con calidad.

Aún así no tenemos que quedarnos con la idea negativa en términos económicos de aplicar
calidad sino de los inmensos beneficios que hacen que la misma sea un factor estratégico
fundamental hoy día para cualquier organización.

Lo que sí debe detectar una empresa es el coste de la no calidad que es el coste de la


insatisfacción de sus clientes o usuarios por no cumplir con sus expectativas.

¿Qué es la no calidad? Es la ausencia de calidad, el realizar mal las actividades y la


insatisfacción de los clientes o usuarios. Al contrario de lo que muchas personas piensan, el
coste de la no calidad es superior al de la calidad.

¿Cuáles son los costes de no calidad? Son todos aquellos que se generan por no haber llegado
a cabo sistemas eficientes que garantizaran la calidad en la prestación del servicio. Las
incidencias que analizábamos anteriormente generan costes de no calidad en una empresa de
transporte de mercancías. Los podemos resumir en:

a. Costes de insatisfacción o pérdida de imagen. Si un servicio no se ajusta a lo esperado


por el usuario del servicio puede quedar insatisfecho, comunicándolo a otros usuarios o
clientes, con lo cual estamos perdiendo una oportunidad de negocio, o bien la empresa
puede perder imagen en el mercado. Dentro de estos costes se encuentran aquellos que
se producen por las reclamaciones, denuncias y quejas que manifiestan nuestros
usuarios.
b. Costes por pérdidas de usuarios. Se refiere a todos aquellos costes originados por perder
cartera de clientes. Lógicamente, como comprenderás, esto supone una importante
reducción de fuentes de ingresos para cualquier organización.
c. Costes por las incidencias en la prestación del servicio originados por la ausencia de
calidad. Por ejemplo, una avería o accidente, siempre que se produzca de forma
continuada, provoca un retraso en la entrega de la mercancía, además genera costes
económicos por la necesidad de arreglar la avería o afrontar las consecuencias del
accidente. En este caso, las averías pueden deberse a factores técnicos (no haber pasado
los controles de ITV, demasiada antigüedad en los equipos, …) y a factores humanos
(conducir a mayor velocidad, no disponer de la formación adecuada,..). Un retraso puede
provocar una rotura de stock en la empresa, incluso una paralización del proceso
productivo. Un desperfecto y una pérdida también originan costes, ya que el cliente puede
que no acepte la entrega del pedido por entender que no es el que se había realizado.

En definitiva, cualquier empresa de transporte de mercancías tiene que evaluar y calcular los
costes que les genera el no aplicar la calidad en sus actividades. No es fácil de cuantificar el
coste de la no calidad, por lo que sí es conveniente anticiparse al mismo y aplicar sistemas de
gestión eficientes de calidad.

3.- La estadística en la medición de la


calidad de servicios.

Caso práctico
Antonio y Anne ya tienen diseñado el cuestionario donde medir las percepciones y
las expectativas de los usuarios de L&T sobre determinados aspectos como:
tangibilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y fiabilidad, de la empresa.

La escala de respuesta a los ítems es tipo likert, ya que es fácil de contestar por los
usuarios. Julia ha determinado que la forma de envío de dichos cuestionarios será
online, al ser más rápida y fácil de procesar las respuestas a dichos cuestionarios.

Cuentan con Jaime para realizar el análisis estadístico de todos los datos. Para ello,
Jaime se ayuda de un programa estadístico de tratamiento de la información y
obtención de resultados. Finalmente obtendrán los resultados de dicha
investigación, y conocerán qué opinión tienen sus clientes o usuarios sobre la
prestación de sus servicios. Están muy impacientes por conocer los resultados.

Si una empresa de transporte de mercancías quiere conocer las


causas por las que se han visto reducidas sus ventas, o los
motivos que han llevado a tener un porcentaje más elevado de
reclamaciones en su servicio, realmente lo que está haciendo es
“definir un problema a investigar”.

Esta es la primera tarea de cualquier tipo de investigación


comercial, en este caso se tratará de investigación de mercados.
La empresa tiene claro la hipótesis de partida en esa investigación, ahora deberá formular unos
objetivos, por ejemplo: cómo se comportan mis clientes para detectar la frecuencia de compra
de servicios, periodicidad, tipología de servicios que suelen demandar, etc., de esta forma la
empresa podrá diseñar servicios personalizados a sus clientes, ofreciéndoles en definitiva
calidad en el servicio. Se trata de establecer unos objetivos de los que obtengamos información
para tomar decisiones adecuadas para la empresa y para los clientes.

Con independencia de los objetivos de la investigación que nos hayamos marcado, podemos
elegir entre dos tipos de diseño de la investigación comercial: investigación exploratoria e
investigación concluyente.

Definida la misma, es el momento de diseñar ese plan de investigación. Dentro del cual
definimos las fuentes de obtención de la información, (las cuales pueden ser primarias o
secundarias), las técnicas a emplear en la investigación, el diseño y tamaño de la muestra (si
las fuentes son primarias), el diseño del cuestionario y un plan de tratamiento de los datos
obtenidos, es decir, codificación, tabulación, registro en programas informáticos, análisis y
obtención de resultados.

Todo este proceso es el que se debe aplicar para poder medir la calidad en la prestación de un
servicio.

Las fuentes primarias de información son las más fiables ya que se obtienen directamente por la
empresa y para un fin concreto.

La información secundaria es la que ya existe, está elaborada y publicada. Puede haber sido
generada por la propia empresa o por terceros y se puede disponer de ella por encontrarse
almacenada en la propia empresa (interna), o fuera de ella (externa).

Una de las formas más extendida para obtener la información secundaria externa es Internet,
claro que sabiendo seleccionar aquella información que pueda ser relevante para la empresa.

Para medir la calidad en la prestación de un servicio para una empresa de transporte de


mercancías, interesa obtener información primaria ya que su objetivo es recoger las opiniones,
intereses y actitudes de sus clientes hacia su servicio. Para obtenerla, lo más probable es que lo
haga a través de encuestas, las cuales se materializan en un cuestionario con preguntas de
diversa índole. Una vez recogidos los datos, es el momento de analizarlos ¿cómo? A través de
la estadística, es decir aplicando medidas de análisis estadístico que, además de otras cosas,
permiten resumir los datos obtenidos, realizar predicciones, determinar relaciones causa-efecto
entre fenómenos, etc. Hoy día, la estadística se ha convertido en el campo de análisis de
cualquier tipo de investigación de mercados con fuentes primarias de información.

Autoevaluación
Un informe sobre las ventas de los últimos tres años en la empresa es un tipo de
fuente de información primaria externa. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

3.1.- Obtención de información primaria:


técnicas de investigación.
Para llevar a cabo un análisis de la calidad del servicio hay que
empezar por algo. Seguro que te suenan lo que son las
encuestas, ¿verdad? En algún momento habrás participado en
alguna de ellas, normalmente de índole social.

Si queremos conocer la opinión de los consumidores o clientes


sobre un determinado producto o servicio, llevamos a cabo la
investigación de mercados, la cual se puede instrumentalizar con
la obtención de información secundaria o primaria.

La obtención de información primaria es mucho más fiable pero de mayor coste. ¿Cómo
podemos obtenerla? Principalmente a través de encuestas que realizamos a la población objeto
de estudio o a una muestra representativa.

La información primaria es la obtenida de forma específica para el problema de


investigación que trata de resolverse debido a que la información necesaria no ha
sido recopilada anteriormente por nadie o bien, no se tiene acceso a la misma. Por
tanto, debe ser generada a través de investigación cualitativa (dinámica de grupos,
entrevistas, observación, técnicas proyectivas) o cuantitativas (encuestas,
experimentos, observación, reuniones de grupo).

Para obtener la muestra, aplicamos técnicas de muestreo que nos permitan, con cierta
fiabilidad, extrapolar la información obtenida al resto de la población.

Las distintas formas de obtener información primaria se pueden clasificar en dos grupos:
técnicas cuantitativas y técnicas cualitativas. En las cuantitativas la información procede de los
niveles superficiales de la personalidad dando respuesta a preguntas del tipo: cuánto, dónde,
cómo, cuántas veces. En las cualitativas, la información se obtiene explorando la estructura
profunda de la personalidad de los individuos que integran la muestra. Dan respuesta a
preguntas del tipo: por qué, quién influyó, qué opina sobre, etc.

Como ejemplos de técnicas cualitativas están:

La entrevista personal que puede ser estructurada, semiestructurada y en profundidad.


La dinámica de grupos.
La creatividad, como por ejemplo, el brainstorming.
Las técnicas proyectivas, por ejemplo: test de asociación de palabras, test de frases
incompletas, etc.

Las técnicas cuantitativas persiguen conseguir información mensurable, es decir, tratan de


medir comportamientos, opiniones, demandas, actitudes o hechos. Se caracterizan por la
extrapolación de los resultados a través de una muestra representativa de la población.

Para conocer las principales técnicas de investigación cuantitativa, las cuales se clasifican en
estáticas y dinámicas, pasa el ratón por la siguiente animación.
Resumen textual alternativo

3.2.- Obtención de información primaria: las


encuestas.
En esta unidad nos centraremos en las encuestas, como técnica
de recogida de información primaria, por constituir la forma más
directa y sencilla de obtener datos de los clientes u otra población
objeto de estudio.

Entonces, ¿cómo serán esas encuestas?

Normalmente, las empresas utilizan las encuestas personales,


aunque hoy día está cobrando más peso las encuestas online o por Internet. Las razones son
sencillas, con las encuestas online ganamos tiempo ya que son más rápidas de elaborar por la
población, y el proceso de registro de datos está automatizado, pudiendo transformar los datos
en información sin necesidad de llevar a cabo la tabulación. Otro tipo de encuestas son las
postales y las telefónicas. Todas ellas tienen en común que se instrumentan en un documento
denominado cuestionario.

Dentro de las encuestas online se distinguen dos tipos: la activa, similar a la encuesta postal, en
la que se utiliza el correo electrónico en lugar del correo postal. En este caso es muy importante
saber seleccionar a los componentes de la muestra. Y la pasiva, en la que a través de la página
web de la empresa se puede contestar a un cuestionario. En este caso serían los propios
entrevistados los que tienen que mostrar su voluntad para responder a las preguntas.

Las encuestas presentan numerosas ventajas: homogeneidad de la información al hacer las


mismas preguntas a los entrevistados, facilidad de obtención de la información (incluso con la
autorespuesta), rapidez en la tabulación (en algunos casos automática, como en Internet) y, por
último, posibilita analizar un número muy amplio de individuos.

Para saber más


En algunos establecimientos comerciales, en la calle, por teléfono, por correo,
incluso por Internet posiblemente hayas participado voluntariamente en una
encuesta. Recuerda que para muchas empresas son la única fuente de obtención
de información. En el siguiente enlace encontrarás ejemplos de encuestas online
cuyos objetivos con diferentes según el caso.

Ejemplos de encuestas online.

En Internet encontrarás diversas formas de elaborar una encuesta online y el


posterior análisis de resultados. Uno de ellos lo encontrarás en el siguiente enlace:

Cuestionario online.

Autoevaluación
Relaciona el tipo de investigación con la técnica más adecuada para recoger
información, escribiendo el número asociado a la técnica en el hueco
correspondiente.
Ejercicio de relacionar

Tipo de investigación Relación Técnica

1. Encuesta
Para realizar un pretest publicitario.
personal.

Recoger información sobre gran variedad de 2.


temas no necesariamente relacionados. Experimentación.

3. Encuesta
Medir la satisfacción con el servicio postventa.
ómnibus.

Recoger información sobre consumo de


alimentos durante un mes y a una muestra 4. Paneles.
permanente.

3.3.- El cuestionario: diseño.


Conocemos las diferentes formas de realizar las encuestas para obtener información primaria
pero, ¿en qué documento se instrumentaliza? En el cuestionario.

El cuestionario es el conjunto de preguntas relacionadas con el objetivo de la


investigación que se desea realizar. Es utilizado principalmente en las encuestas,
aunque también otras técnicas se basan en el cuestionario, como puede ser la
observación.

Las principales funciones del cuestionario son:


Estructurar la encuesta, estableciendo un orden.
Homogeneizar las cuestiones, para darle coherencia y sentido a la
encuesta. Todos los encuestados deben responder a las mismas
preguntas.
Contribuir a que las personas proporcionen la información necesaria.
Facilitar la tarea de registro y entrada de información, especialmente
con la aplicación de nuevas tecnologías a las encuestas.

Una vez que hemos recogido la mayor información posible en torno al tema
a investigar, comienza la labor propiamente de diseño del cuestionario. En
ese momento la lógica y la experiencia determinarán en gran medida los
resultados a obtener. Es un proceso que encierra mucha dificultad, por
tanto con la experiencia se irá ganando también en efectividad.

El diseño del cuestionario dependerá fundamentalmente de los objetivos de información


establecidos, y de la técnica preestablecida para la recogida de información. Es decir, en
función de si el estudio se plantea mediante encuestas personales, telefónicas o postales,
puede cambiar el formato y contenido del cuestionario. Por ejemplo, en una encuesta telefónica
no se podrán plantear preguntas que incorporen materiales auxiliares, en una encuesta postal
tendremos dificultades para introducir preguntas espontáneas. Dependerá su diseño también de
las personas a las que van dirigido. Es necesario conocer antes el tipo de personas a las que va
dirigido para saber qué lenguaje utilizar: básico, complejo, técnico, etc.

También es necesario a la hora de realizar el diseño, tener en cuenta el tipo de tratamiento


estadístico que posteriormente se va a dar a los datos recogidos.

En cualquier caso el cuestionario:

1. Debe contemplar un lenguaje adaptado al colectivo al que se dirige.


2. No debe incluir preguntas innecesarias ni preguntas difíciles de responder para el
entrevistado.
3. Debe ser fácilmente rellenable, con suficientes instrucciones, tanto para el entrevistado
como para el entrevistador, y saltos claros.
4. El orden y redacción de las preguntas debe ser cuidado: no debe condicionar las
respuestas. Además, las preguntas deben seguir un orden lógico.
5. Es necesario fijar de antemano, aunque posteriormente pueda corregirse en alguna
medida, el tiempo máximo que pensamos ocupará el tema que nos trata y las personas a
las que va dirigido.

Reflexiona
En un cuestionario sobre el consumo de aceite de oliva en los hogares españoles se
formula la pregunta: "¿cuántos litros de aceite de oliva consume al año?" ¿Está bien
formulada esta pregunta?

No, esta pregunta sería difícil de responder para cualquier persona. Lo más
probable es que no se sepa contestar a cuántos litros de aceite de oliva se
consumen al año. Es necesario fijar un período de referencia mucho más corto
y, si es posible, incluso fijado en el tiempo. Una pregunta más correcta sería:
"¿Me quiere decir, por favor, en la última semana, esto es, del lunes 15 al
domingo 21, cuántos litros de aceite de oliva ha consumido en su hogar?"
Para saber más
En el siguiente vídeo podrás donde se explica con detalle cómo diseñar un
cuestionario.

Resumen textual alternativo

3.4.- El cuestionario: elementos, estructura


y tipos.
Todo cuestionario, independiente del tipo que sea así como del tipo
de preguntas que incluya, debe incluir al menos los elementos
indispensables:

Datos identificativos: número, fecha, hora, encuestador o


encuestadora, ruta y otros elementos que pudieran tener que
ver con la selección del entrevistado.
Presentación del estudio y solicitud de cooperación. Se debe
dar a conocer la empresa de investigación, el propósito de la
investigación y se debe solicitar en tono asertivo la
colaboración del entrevistado en la investigación, garantizando la confidencialidad, y
anunciando el tiempo necesario para rellenarla.
El cuestionario debe incluir todas las instrucciones básicas para el rellenado, indicaciones
sobre saltos de una pregunta a otra, los filtros, o cualquier otra anotación necesaria.
Preguntas introductorias. Las preguntas que encabecen el cuestionario deben ser
genéricas, poco implicativas. A veces, no es necesario que aporten información
interesante, sino que únicamente sirvan para acostumbrar al encuestado a responder,
desdramatizando el propio hecho de la encuesta.
Preguntas objetivo. Serían las preguntas que responden a nuestros objetivos de
investigación. Las preguntas más íntimas o que pudieran generar rechazo deben ir al final
del cuestionario.
Datos de clasificación. Son las preguntas que nos permiten identificar al individuo en base
a criterios demográficos, sociales, socioeconómicos, culturales y/o personales: sexo,
edad, religión, clase social, nivel de ingresos, nivel de estudios, número de hijos,
profesión, tipo de hábitat, tipo de vivienda, equipamiento del hogar,…
Recomendación
El orden del cuestionario deberá ser lógico. Las preguntas deben hacerse por temas
afines y en orden de dificultad creciente.

Tras conocer los elementos indispensables de un cuestionario, podemos estructurarlo en tres


partes bien diferenciadas:

0. Título.Debemos darle un título que identifique claramente al cuestionario.


1. Introducción. En este apartado se debe identificar a quien se le haya encargado la
investigación (salvo que no lo desee), se deben explicar los objetivos de la investigación, y
posteriormente cómo se ha seleccionado al entrevistado y las instrucciones para el
rellenado.
2. Cuerpo del cuestionario. Es la parte donde se formulan las preguntas. Los distintos tipos
de preguntas los veremos en próximos apartados.
3. Identificadores del encuestado. El encuestado facilita sus datos una vez que se ha
respondido al cuestionario. Al ser al final del cuestionario, la persona que lo haya hecho
comprende los objetivos de la investigación, y entiende mejor por qué se le piden datos.
Tras finalizar la recogida de información es más fácil que se proporcionen los datos,
especialmente los relativos a edad, renta, estudios y actividad laboral.

La variedad de cuestionarios que se pueden elaborar es muy amplia:

Una clasificación muy interesante se deriva del grado de concreción de las preguntas. En
este sentido se puede hablar de cuestionarios estructurados, semiestructurados y no
estructurados.
En función de la presencia o no del entrevistador o encuestador, podremos hablar de
cuestionarios normales o autoadministrados.
Y, por último, en función de la adaptación o no a la persona encuestada podremos
encontrar cuestionarios adaptativos o no adaptativos.

A continuación vemos las particularidades de cada tipo de cuestionario:

Resumen textual alternativo


3.5.- El cuestionario: tipos de preguntas.
En la actualidad, cualquier investigador tiene las ideas bastante
claras respecto a la diferencia entre las preguntas abiertas, cerradas
o semicerradas. Pero más allá de estos tres tipos, vamos a analizar
qué tipos de preguntas podemos utilizar actualmente en un
cuestionario según la finalidad del mismo:

1. Preguntas de introducción o de contacto. Son aquellas


colocadas al comienzo del cuestionario para crear un clima de
confianza e interés en el entrevistado.
2. Preguntas filtro. Son preguntas dispuestas de forma que se
subordinen unas a otras. Una respuesta afirmativa o negativa a una pregunta excluye o
requiere la siguiente. Se suelen utilizar cuando dentro de toda la muestra a la que va
dirigida el estudio, queremos conocer la respuesta de una submuestra concreta.
3. Preguntas de control. Tiene por objeto contrastar la calidad de información que nos da el
encuestado, de esta forma podemos saber si ésta cumple unos requisitos "mínimos" de
coherencia y veracidad.
4. Preguntas de recuerdo. Se suelen hacer a mitad o final del cuestionario. Tienen por objeto
medir la capacidad de retención de los encuestados. Se pueden referir a afirmaciones
hechas anteriormente en el cuestionario o hechas por el encuestador.
5. Preguntas de escalas subjetivas. Son aquellas en las que el encuestado se posiciona
subjetivamente respecto a las diferentes variables por las que se le pregunta. También
pueden darse con posiciones numéricas, en las que a través de un número el encuestado
exprese su opinión sobre un tema.
6. Preguntas de comportamiento. Son aquellas preguntas que se realizan para recoger
información relativa a comportamientos o conductas de los entrevistados, intentando en la
mayoría de los casos no solo identificarlos, sino también averiguar el porqué.
7. Preguntas de clasificación. Sirven para conocer información que permita la identificación
del encuestado. Normalmente, si el encuestado es una persona física, se preguntarían
datos personales, socioeconómicos, culturales o políticos. Este tipo de preguntas se
harían siempre después de haber creado un clima de confianza y discreción en el
encuestado.

También podemos encontrarnos diferentes tipos de respuestas según la pregunta formulada:

Tipos de respuestas

Nominal Sexo: A. Hombre B. Mujer.

Ordene según sus preferencias las siguientes marcas de tomate frito:


Ordinal
Solís ( ) Orlando ( ) Consumer ( ).

Valore según sus preferencias en una escala de uno a cinco las siguientes
marcas de coches:
Intervalo Seat 1 2 3 4 5.
Fiat 1 2 3 4 5.
Renault 1 2 3 4 5.

Razón ¿Cuántos kilómetros ha recorrido hoy en su automóvil?.

Una vez conocidos los tipos de preguntas y respuestas, debemos tener en consideración
algunas cuestiones a la hora de formular las preguntas para evitar caer en errores:
No deben emplearse nunca palabras ambiguas. La pregunta debe ser lo suficientemente
clara para que el encuestado pueda responder también con claridad.
Las preguntas deben ser breves y concretas, así como las respuestas.
Se debe evitar los cálculos, para reducir el cansancio del encuestado.
No deben hacerse preguntas que contengan potencialmente la respuesta y además deben
ser neutrales, sin incluir juicios, opiniones o valoraciones.

Autoevaluación
Las preguntas de clasificación deben ser formuladas al final del cuestionario.
¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

3.6.- Tratamiento de la información: la


estadística.
Tenemos recopilados los datos, ahora es el momento de tabular,
almacenar y obtener resultados de los mismos. Como ya
estudiamos anteriormente, la ciencia que se encarga de llevar a
cabo todo este proceso es la estadística.

Dentro de la estadística distinguimos tres modalidades: estadística


analística, descriptiva e inferencial:

Dependiendo de la manera de tratar la información recogida,


nos podremos enfrentar a diferentes metodologías dentro de la
estadística. Si el conjunto de los datos es tratado matemáticamente, obteniendo de ellos
unos valores numéricos que nos dan una idea de la situación que se analiza, decimos que
estamos ante la estadística analítica.
Si la información es recogida y tabulada en tablas y gráficos, estaremos ante la estadística
descriptiva. En ella han de respetarse ciertas reglas, si se quiere que los datos sean
significativos. La estadística descriptiva realiza el estudio sobre la población completa,
observando una característica de la misma y calculando unos parámetros que den
información global de toda la población.
Si lo que hacemos es sacar conclusiones del trabajo realizado, valorándolo
probabilísticamente, estamos ante la estadística inferencial. A través de ella se realiza el
estudio descriptivo sobre un subconjunto de la población llamado muestra y,
posteriormente, extiende los resultados obtenidos a toda la población.

Dentro de la estadística es fundamental conocer las variables estadísticas que son las
diferentes propiedades o cualidades que podemos estudiar en los individuos de una población.
Según sea el valor que tomen, numérico o no, tenemos la siguiente clasificación:

1. Variables estadísticas cuantitativas: cuando sólo toma valores numéricos. Estas variables
a su vez se clasifican en dos tipos:
a. Discretas: los valores numéricos que toma son aislados, por ejemplo el número de
hijos de una familia.
b. Continuas: puede tomar cualquier valor numérico entre otros dados, por ejemplo los
ingresos medios de una población cuyos ingresos oscilan entre los 1.000 y los 2.000
euros mensuales.
2. Variables estadísticas cualitativas: cuando la propiedad que estudiamos, su valor, no
puede expresarse con números, por ejemplo el color de pelo de los turistas que visitaron
España en 2011.

Anteriormente estudiamos que en algunas ocasiones no es posible llegar a la población total


objeto de estudio, por lo que recurrimos a la obtención de la muestra, a través de diferentes
técnicas y a medir su representatividad , ¿qué significa esto? Por ejemplo, una empresa de
transporte de mercancías que opera a nivel internacional tiene una cartera de 4000 clientes y
obtiene, a través del muestreo, un subconjunto de esa población que son 300 clientes (muestra)
a los que les aplicará el cuestionario para medir la calidad en la prestación de sus servicios. Las
respuestas que se obtengan de esa muestra deben ser extrapolables al resto de población.

Esto se consigue a través de tamaño muestral óptimo que es la dimensión o tamaño que debe
tener la muestra para que las estimaciones que se realicen se consideren extrapolables al total
poblacional de la que procede.

Para saber más


Para determinar el tamaño óptimo de la muestra se aplican determinados cálculos,
que puedes consultar en el siguiente enlace, todo está relacionado con la teoría del
muestreo.

Cálculo del tamaño de la muestra.

3.7.- Técnicas de evaluación estadística.


Son muchas las técnicas estadísticas que se pueden aplicar para
obtener resultados y conclusiones en una investigación comercial.

Podemos aplicar el análisis univariable y multivariable de datos,


medidas de posición y de dispersión, análisis de la varianza, etc.

El análisis univariable consiste en obtener, del conjunto de


respuestas dadas a una pregunta reflejadas en una tabla simple, las
siguientes medidas estadísticas:

1. Proporciones (frecuencias relativas) o porcentajes, que se


calculan con tablas.
2. Medidas que se puedan tomar como características y representativas del grupo,
denominadas medidas de tendencia central o de posición. Estas medidas son la moda, la
mediana y la media aritmética.
3. Medidas de la variabilidad de las respuestas, denominadas medidas de dispersión, como
la varianza y la desviación típica.

Podemos distinguir tres grandes bloques dentro del análisis multivariable: los métodos
descriptivos, explicativos y estructurales. Esta clasificación se hace a partir de la diferenciación
de las variables independientes (explican el fenómeno estudiado) y de las dependientes (o a
explicar).
Los métodos descriptivos (o de interdependencia): en estos métodos no se va a distinguir
entre variables dependientes y variables independientes. Esto quiere decir que todas las
variables están relacionadas unas con otras, es decir, están interrelacionadas. En
definitiva, los métodos descriptivos tratan de dar significado a un conjunto de variables o
bien tratan de agrupar las cosas. Dentro de los métodos descriptivos se pueden distinguir
los siguientes grupos de técnicas:
Métodos de clasificación, los cuales permiten agrupar individuos, empresas, etc. a
partir de un grupo de variables de partida. En concreto, a este grupo de métodos
pertenece el análisis cluster.
Otro bloque de métodos descriptivos serían las técnicas que permiten resumir
información. Estos serían el análisis factorial o de componentes principales.
Métodos explicativos (o de dependencia): son aquellos que explican unas variables en
función de otras, es decir, hay variables dependientes o a explicar y variables
independientes o explicativas. Por ejemplo, explicar las ventas (variable dependiente) en
función de numerosas variables independientes (número de vendedores, inversión en
publicidad, promoción, renta de los consumidores, etc.). En este grupo de análisis
multivariable de la información se encuentran los métodos de segmentación y el análisis
discriminante. También podemos encontrar el análisis de regresión y el análisis de la
varianza.
Métodos estructurales: en este caso el objetivo no es sólo analizar cómo las variables
independientes afectan a las dependientes, sino también cómo están relacionadas las
variables de los dos grupos entre sí.

Autoevaluación
El análisis de la varianza como técnica de evaluación estadística, ¿cómo se
clasifica?
Método estructural.
Método descriptivo.
Método de clasificación.
Método de dependencia.

En los siguientes apartados nos centraremos en algunas de las medidas anteriormente


analizadas, aquellas que son más utilizadas en la medición de la calidad en la prestación de un
servicio.

3.8.- Medidas de posición central.


Son medidas que se toman como representativas del grupo objeto de estudio.

Las medidas de posición central describen cómo todos los valores de los datos se
agrupan en torno a un valor central.

Hay tres medidas: media, la moda y la mediana.

La media aritmética, generalmente conocida como la media, es la medida más común de la


posición central. En ella todos los valores desempeñan el mismo papel, sirviendo como “punto
de equilibrio” del conjunto de datos. Nos da una idea en torno a qué valor se encuentran
concentrados los valores de una variable estadística, aunque en ocasiones no resulte un valor
demasiado representativo.
Se calcula sumando todos los valores del conjunto de datos
(x1,x2,x3…xn) y dividiendo el resultado por el número de valores
considerados (N). La ecuación de la media se escribiría:

Siendo:

igual a la media aritmética. N igual al número de valores o tamaño


de la muestra. igual al i-ésimo valor de la variable X. Σxi igual al sumatorio de todos los valores.

Si el valor veces, aparece en la expresión de la media aritmética de la forma:

, que será la expresión que consideraremos definitiva de la media aritmética.

También podemos obtener la media aritmética ponderada.

La mediana (Me) es el valor que divide en dos partes iguales a un conjunto de datos ya
ordenado, no viéndose afectada por los valores extremos. Ordenados los datos de forma
creciente, la mediana deja igual número de observaciones inferiores que superiores a ella. El
lugar que ocupa se determina dividiendo el número de valores entre 2:

Si el número de valores (N) es impar, existe un único valor de la variable en el centro de la


distribución, y éste es la mediana. Por ejemplo, si el número de observaciones es 6, 2, 8, 5 y 7,
la mediana es el valor central.

En el caso de que el número de datos (N) sea par, la mediana se define como la media
aritmética de los dos valores centrales.

Por ejemplo: si el número de observaciones fuese 5, 6, 7, 9, 10, 12, la mediana sería la media
aritmética de los valores centrales 7 y 9.

La moda (Mo) es el valor del conjunto de datos que aparece con mayor frecuencia. Los valores
extremos no afectan a la moda. Con frecuencia, en un conjunto de datos no existe moda, o
bien, hay varias modas.

Ejercicio resuelto
g , , , , , , , , , , , , ,
¿cuál sería la moda?

Primero los colocamos en orden ascendente: 0, 1, 1, 2, 2, 3, 3, 3, 3, 4, 5, 6, 7,


9. Una vez ordenados los valores, podemos comprobar que el valor 3 aparece
cuatro veces, más que otro valor. La moda por tanto es 3.
3.9.- Medidas de dispersión.

Así como las medidas de posición central nos permiten identificar el punto central de
los datos, las medidas de dispersión nos permiten reconocer cuánto se dispersan los
datos alrededor del punto central. Es decir, nos indican cuánto se desvían los valores
alrededor de su media. Este tipo de medidas son parámetros informativos que nos
permiten conocer cómo los valores de los datos se reparten a través del eje X,
mediante un valor numérico que representa el promedio de dispersión de los datos.
Las medidas de dispersión más importantes y las más utilizadas son la varianza y la
desviación estándar (o típica).

La varianza (S2) nos permite identificar la diferencia media que hay entre cada uno de los
valores respecto a su punto central (X). Esta diferencia media es calculada, elevando cada una
de las diferencias al cuadrado (con el fin de eliminar los signos negativos), y calculando su
media aritmética; es decir, sumando todos los cuadrados de las diferencias de cada valor
respecto a la media y dividiendo este resultado por el número de observaciones que se tengan.

Donde representa la media de todos los valores y N representa el número de observaciones o el


tamaño de la muestra.

Recomendación
En ocasiones podemos encontrarnos que el denominador de la fórmula de la
varianza es (N-1) en lugar de N, es decir, que se le resta uno al tamaño de la
muestra; esto se hace con el objetivo de aplicar una pequeña medida de corrección
a la varianza, intentado hacerla más representativa para la población.

Con frecuencia no es un número entero, entonces las desviaciones suelen ser números

decimales. Las operaciones de elevar al cuadrado cada una de las desviaciones y

multiplicarlas por las frecuencias respectivas pueden resultar sumamente laboriosas, por ello se
suele usar otra fórmula en la que se evitan estos cálculos.

La desviación estándar o típica (S) se obtiene de la raíz cuadrada positiva de la varianza. Esta
medida nos permite determinar el promedio aritmético de fluctuación de los datos respecto a su
punto central o media. La desviación estándar nos da como resultado un valor numérico que
representa la media de diferencia que hay entre los datos y la media. De su cálculo resulta por
tanto un número más manejable, siendo este un parámetro más usado que la varianza.

Ejercicio
, , ,
resuelto y

Primero calculamos la media aritmética de los valores dados:

Una vez conocida la media, debemos calcular la diferencia existente entre cada
valor y la media de todos los valores :

; ;

Y por fin podemos aplicar la fórmula antes estudiada:

Por lo tanto, la varianza es 10,25 y la desviación estándar es 3,2.

3.10.- Técnicas de inferencia estadística.


Con las técnicas de inferencia, se persigue tomar decisiones y
obtener conclusiones sobre una característica desconocida de la
población a partir de la información contenida en una o más
muestras representativas de esa población. La herramienta teórica
que utiliza es la teoría de la probabilidad.

El estudio del grado de dependencia existente entre las variables


será el contenido propio de la conocida como teoría de la
correlación (si se trata sólo de dos variables, se habla de correlación
simple, y cuando se trata de más de dos variables, se habla de
correlación múltiple), mientras que para la determinación de aquella estructura de dependencia
que mejor exprese el tipo de relación de la variable y con los demás, será objeto de estudio de
la teoría de la regresión (que también será simple o múltiple).

Analicemos dos tipos de indicadores muy utilizados como técnicas de inferencia estadística:

1. El coeficiente de determinación va a ser el porcentaje de varianza de Y que se puede


explicar por X, y se le suele llamar calidad del ajuste, porque valora lo cerca que está la
nube de puntos de la recta de regresión (o dicho de otro modo, lo ajustada que está la
nube de puntos a la recta de

Se representa como:

Siendo: R2 el coeficiente de determinación; Sxy la covarianza; Sx la desviación típica de x;


Sy la desviación típica de y.

El coeficiente de determinación se aplica cuando hay distintas variables dependientes.


¿Cuál es su interpretación? Su valor tiene que oscilar entre: 0<R2<1.

Si R2 es igual a 1. La dependencia estadística es exacta.


Si R2 es igual a 0. No hay dependencia.
Por ejemplo, si R2 es 0,86 para unas variables X e Y, podemos decir que la calidad del
ajuste es bastante alta, aunque no sabemos si la recta de regresión es creciente o
decreciente.

2. Coeficiente de Correlación r de Pearson. ¿Qué mide? Mide el grado de dependencia entre


las variables cuantitativas, o también se define como una medida de la intensidad de la
relación lineal entre las variables.
¿Cómo se representa? A través de la siguiente ecuación:

Siendo Sxy, conocida como Covarianza, igual a: ; Sx y

Sy, conocidas como desviaciones típicas (son la raíz cuadrada de la varianza).

Siendo: r el coeficiente de correlación; Sxy la covarianza; Sx la desviación típica de x; Sy


la desviación típica de y; x la variable independiente; y la variable dependiente; x la media
de x; N el número total de datos.

Otra forma de representar el coeficiente de correlación lineal es la siguiente:

Siendo: r el coeficiente de correlación; n el número de dato; x la variable independiente; y


la variable independiente.

¿Cuál es su interpretación? Te habrás dado cuenta que r es la raíz cuadrada de R2, el


coeficiente de determinación. Variación: -1<r<1

r es igual a 1. Correlación lineal perfecta y directa, es decir entre las variables hay
dependencia lineal exacta, y además, esta dependencia es positiva (Y aumenta
cuando aumenta X).
r es igual a menos 1. Correlación lineal perfecta e inversa, es decir entre las
variables hay dependencia lineal exacta, y además, esta dependencia es negativa (Y
disminuye cuando X aumenta).
r es igual a 0. No existe correlación lineal entre las variables.

Autoevaluación
Si el coeficiente de correlación lineal es negativo, entonces:
El coeficiente de determinación es positivo.
La covarianza es mayor que el producto de las desviaciones típicas.
Las variables están poco correladas.
Las rectas de regresión son perpendiculares.

4.- Sistemas de gestión medioambiental del


transporte de mercancías.

Caso práctico
Carlos, además de responsable de transporte de
mercancías en L&T, es responsable de calidad,
seguridad e higiene en la empresa.

Está muy interesado en implantar un sistema de


gestión medioambiental en la misma, adoptando para
ello la norma ISO 14001.

Esta norma tiene como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de
un SGMA efectivo, con el objetivo de que las mismas consigan sus propósitos
medioambientales y económicos.

Muy interesado Carlos, se informa de la legislación referida a medioambiente y de la


forma de implantar un SGMA.

Hasta ahora hemos estado hablando de cómo la política de


calidad afecta al servicio que presta una empresa del sector del
transporte.

Como es lógico pensar, el sector del transporte produce graves


impactos al medio ambiente, del tipo:

Emisión de contaminantes a la atmósfera.


Vertidos.
Generación de residuos (peligrosos, orgánicos, baterías, pilas, plásticos, neumáticos,..)
Ruidos.
Consumo de recursos naturales.

Pero para que la gestión de la calidad sea completa, es muy importante que cuente también con
un sistema de gestión medioambiental (SGMA).
Un sistema de gestión medioambiental es un instrumento que utilizan las empresas
para implantar las políticas de protección y respeto al medio ambiente.

De esta forma se consigue no solo materializar el compromiso de la empresa con el entorno y el


medioambiente, sino además se traduce en otros objetivos, podríamos decir, más materiales o
económicos:

Reducir las cargas financieras derivadas de la minimización de impuestos ambientales,


multas por incumplimiento de la legislación medioambiental, etc.
Posibilidades de acceso a mercados en los que la gestión medioambiental es
especialmente valorada por los clientes y consumidores, mejorando además la imagen de
la empresa.
Reducción de costes por aprovechamiento y optimización en el uso de combustibles,
materias primas y energía.
Incremento de ingresos por la posibilidad de realizar “marketing verde”, de acceder a
contratación con administraciones públicas, etc.

Como ves, realizar una adecuada gestión medioambiental es realmente interesante para una
empresa del sector del transporte, especialmente de mercancías. En los siguientes apartados
vamos a ver cuál es el proceso para implantar un SGMA.

Para saber más


Para ir tomando conciencia de qué es un SGMA visita el siguiente enlace, te
resultará interesante.

Guía básicas de sistemas de gestión medioambiental.

4.1.- Legislación medioambiental.


Ya eres consciente de la importancia de una adecuada gestión
medioambiental, en muchas ocasiones unida como ya has visto, a la
gestión de la calidad.

Además de su importancia en términos de mercado y de costes, una


correcta gestión medioambiental también está condicionada por el
cumplimiento de las leyes que las regulan. De hecho a nivel
normativo la Unión Europea regula ampliamente el impacto
medioambiental de la actividad del transporte: emisión de gases,
gasto energético, gestión de los residuos, etc.

El sistema de gestión medioambiental incluye el cumplimiento de normas ambientales,


implementación de procedimientos de gestión ambiental y registro de los residuos generados.

Algunas de las normas asociadas a la gestión medioambiental son:

Sistema de gestión ambiental ISO 14001.


Verificación voluntaria Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
según ISO 14064.
Sistema de gestión energética UNE-EN 16001.
Pero ni mucho menos son las únicas. Además de las normas anteriores y otras genéricas, cada
medio de transporte está regulado por un conjunto de disposiciones, directivas y normas de
diferente rango que afectan a cada medio de transporte o a cada aspecto concreto de la gestión
medioambiental.

Por ejemplo, el transporte fluvial o por ferrocarril son transportes menos contaminantes que el
transporte aéreo o por carretera. Además el transporte marítimo puede tener consecuencias en
la contaminación de aguas, mientras que el transporte por carretera puede estar relacionado
con la contaminación acústica o con la emisión de gases de efecto invernadero.

Además la legislación medioambiental no es de rango europeo exclusivamente (aunque si en


gran medida). También existen normas de rango estatal y autonómico.

Algunas de estas normas nacionales sobre contaminación atmosférica son:

Ley 38/72, que establece que los titulares de los focos emisores de contaminantes a la
atmósfera, y especialmente los generadores de calor y vehículos de motor, están
obligados a respetar los niveles de emisión que el Gobierno establezca previamente con
carácter general.
Decreto 833/75 por el que se establecen los límites de emisión de los contaminantes.
Real Decreto 1613/85 en el que se definen nuevas normas de calidad del aire en lo
referente a la contaminación producida por el dióxido de azufre y las partículas (esta
norma modifica parcialmente el Decreto 833/75).
Real Decreto 717/87 en el que se establecen nuevas normas de calidad del aire en lo
referente a la contaminación producida por el dióxido.

Para saber más


La normativa que afecta a la gestión medioambiental es muy amplia, y la mayoría de
las normas son de rango europeo. Para conocerlas, te recomiendo que visites el
siguiente enlace:

Legislación Medioambiental.

4.2.- Desarrollo del sistema.


No cabe duda de los beneficios que tiene un SGMA, pero la duda
puede venir de cómo implantarlo.

En realidad es un proceso como cualquier otro relacionado con la


calidad, en este caso medioambiental, claro.

Como has visto en los apartados anteriores de esta misma


unidad, el hecho de que una empresa aplique sistemas de
gestión de calidad, no tiene por qué estar condicionado con la
acreditación o cumplimiento de una normativa (por ejemplo ISO), aunque es cierto que es
mucho más recomendable.

En definitiva, se puede implantar un SGMA al margen de los criterios de las normas de calidad
(en este caso ISO 14001), auque hacerlo siguiendo los criterios e indicaciones de estas normas
será mucho más beneficioso para la empresa.
El desarrollo de un SGMA consta de seis fases: vamos a verlas.

1. Diagnóstico medioambiental inicial.


2. Política medioambiental
3. Panificación del sistema.
4. Implantación y funcionamiento.
5. Comprobación y corrección.
6. Revisión.

Vamos a ver más detalladamente cuáles son estas fases.

Para saber más


Como en otras ocasiones, te recomiendo que visites la página del Ministerio de
Fomento, en ella encontrarás información sobre la gestión medioambiental:

Gestión Medioambiental.

Autoevaluación
Un SGMA se aplica siempre sobre la base de las normas ISO. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

4.3.- Primeras fases de desarrollo.


Como has visto en el apartado anterior, para desarrollar e implantar un SGMA, debemos seguir
un proceso que se divide en seis fases:

1. Diagnóstico medioambiental inicial. Como es lógico, lo primero que has de realizar es un


diagnóstico de la situación medioambiental, es decir, determinar cual es la situación de de
la empresa en materia medioambiental, identificando cuáles son los puntos fuertes y
débiles, y las amenazas y oportunidades.
Cuando se realiza este análisis, es muy importante que se tenga en cuenta no solo las
situaciones de normalidad en la prestación del servicio de transporte de mercancías, sino
también que se identifiquen y analicen las situaciones de “anormalidad” y por supuesto las
situaciones de emergencia. De esta forma se podrá establecer el plan lo más completo
posible.

Para definir y diferenciar estas situaciones, lo más recomendable es determinar cuáles


son los requisitos legales aplicables y los requisitos que la propia empresa determine en
su política de prestación del servicio. Las situaciones de cumplimiento serán las
situaciones de normalidad, cuando se produzca incumplimiento, estaremos hablando de
“anormalidad”.

2. Política medioambiental. En primer lugar habrá que definir el cuál es la política


medioambiental de la empresa, es decir, determinar una declaración de los principios de la
empresa en relación con su comportamiento medioambiental general, que supondrá el
marco para desarrollar el SGMA.
Este es uno de los puntos más importantes. Por esta razón se hace necesario que la
política medioambiental esté consensuada y apoyada por la dirección de la empresa, y
suponga un compromiso por parte de todos los miembros de la misma.

3. Panificación del sistema. Una vez determinada la política medioambiental de la empresa,


habrá que planificar el SGMA, teniendo en cuenta cuáles son los objetivos que se plantee
la empresa en términos medioambientales y de la normativa legal a cumplir.
Para alcanzar estos objetivos, hay que determinar (como en cualquier otra planificación),
los métodos y procesos, los recursos humanos y materiales necesarios, y la asignación
temporal para alcanzar dichos objetivos.

Para saber más


Con el siguiente enlace podrás completar tus conocimientos sobre un SGMA. Te
indica su implementación paso a paso, así como aplicaciones específicas para
PYMES.

¿Qué es un SGMA?

4.4.- Fases de implantación y control.


Ya tenemos definido el SGMA, ahora es el momento de implantarlo. Es decir, de seguir con las
tres fases restantes que apuntamos en apartados anteriores:

4. Implantación y funcionamiento. Como has visto anteriormente, para conseguir implantar


un SGMA y que realmente funcione, se hace necesario que el compromiso de todas las
personas implicadas sea máximo.
Por esta razón, para implantar adecuadamente el SGMA es importante determinar
responsabilidades y por supuesto formar al personal de la empresa en los procesos y
procedimientos implicados.

Estos procesos y procedimientos han de estar perfectamente definidos. Para ello


necesitamos ayudarnos de una serie de manuales, documentos, registros e instrucciones:

a. Manual del sistema integrado de gestión: es donde se recoge la descripción


detallada de los diferentes apartados y requisitos del SGMA.
b. Manual de procedimientos: que es donde se recogen documentalmente cuáles son
los documentos requeridos por el SGMA.
c. Instrucciones de trabajo: son el conjunto de documentos que describen
detalladamente la forma de realizar las operaciones de la prestación del servicio de
transporte de mercancías que tienen una influencia (directa o indirecta) sobre el
comportamiento medioambiental de la empresa.
d. Registros y formularios: son los documentos en los que se recogen los resultados de
la actividad de la empresa en materia medioambiental.
Además la empresa ha de determinar los procedimientos de control (tanto documental
como operacional), y las situaciones de emergencia y “anormalidad”, de tal forma que el
impacto medioambiental sea mínimo.

5. Comprobación y corrección. Esta fase consiste en realizar las comprobaciones y


mediciones necesarias para ver la eficacia del plan, y en su caso, establecer las acciones
correctoras necesarias.
En realidad no es una fase aislada, sino una parte en sí misma del plan, ya que ha de
realizarse periódicamente, para comprobar la adecuación de los procesos y
procedimientos a los objetivos que se planteó la empresa para la implantación del SGMA.

Para realizar estas comprobaciones y mediciones, como veremos en el siguiente


apartado, nos serviremos de las diferentes herramientas de gestión medioambiental.

6. Revisión. Esta última fase del proceso, consiste en realizar una revisión del propio
sistema, para adecuarlo bien, a los cambios de objetivos y metas planteados por la
empresa, bien a los cambios normativos que desde las diferentes administraciones
públicas se vayan realizando a lo largo del tiempo.
De esta forma podremos contar con un SGMA dinámico y ajustado en todo momento a los
requerimientos del entorno.

Para saber más


En el siguiente enlace podrás conocer la documentación generada cuando se
implanta un SGMA.

Documentación del SGMA.

Autoevaluación
En el manual de sistema integrado de gestión se recogen los documentos
requeridos en el SGMA. ¿Verdadero o falso?
Verdadero.
Falso.

4.5.- Herramientas de gestión


medioambiental.
Cuando nos planteamos cualquier proceso de implantación de
calidad, seguro que eres consciente de que necesitamos
establecer herramientas que faciliten el proceso.

Las herramientas son muchas, seguramente algunas las


conoces, ya que no son exclusivas de calidad o de gestión
medioambiental.

a. Diagramas de flujo: ilustran la secuencia de eventos o fases de los procesos y


procedimientos. Son útiles para comprender la configuración de las entradas, el proceso y
las salidas.
b. Hojas de control: son usadas con el propósito de recoger datos. El proceso consiste
simplemente en el recuento de la frecuencia de una categoría dada y su anotación. Por
ejemplo, control de gases, niveles de presión de neumáticos, etc.
c. Histogramas: son una representación gráfica de un conjunto de datos, son utilizados por
ejemplo para visualizar los datos generados en las hojas de control.
d. Diagramas de causa-efecto: son diagramas que muestran la relación sistemática entre un
resultado fijo y causas relacionadas.

Además de estas herramientas existen otras un poco más específicas de la gestión


medioambiental:

Sistemas de evaluación de riesgos medioambientales: sirven para identificar los aspectos


causantes de riesgos, identificar las acciones a tomar para minimizar los riesgos o señalar
deficiencias en las acciones que se hayan emprendido para su control. Por lo general
estos sistemas suelen apoyarse (ya que están muy relacionados) con los diagramas de
causa-efecto.
Auditoria de residuos: utilizando las herramientas generales que hemos indicado más
arriba, se trata de realizar un control de los residuos que genera la actividad de transporte
de nuestra empresa, para determinar los puntos críticos y poder establecer los aspectos
en los que la empresa ha de mejorar.
Estudios de ciclo de vida: es un análisis que permite a la empresa determinar
cuantitativamente los impactos ambientales asociados a la prestación de un servicio de
transporte concreto, asociando dichos impactos ambientales al ciclo de vida (incluido el
mantenimiento) de los equipos, vehículos, naves y aeronaves necesarias para la
prestación de ese servicio.

Para saber más


La gestión de residuos se ha convertido en un tema de máximo interés hoy día.
Muchas empresas de transporte realizan traslados de mercancías peligrosas, por lo
que es conveniente que conozcan sobre esta problemática. En el siguiente enlace
podrás consultar un manual de gestión de residuos peligrosos.

Gestión de residuos peligrosos.

Anexo.- Licencias de recursos.


Licencias de recursos utilizados en la unidad de trabajo
Datos del recurso
Recurso (1) Datos del recurso (1) Recurso (2)
(2)

Autoría: Stocklib.
Licencia: Uso
Autoría: Stockbyte.
educativo no
Licencia: Uso educativo no
comercial para
comercial para plataformas
plataformas públicas
públicas de Formación
de Formación
Profesional a distancia.
Profesional a
Procedencia: CD-DVD Num.
distancia.
CD233.
Procedencia: CD-
DVD Num. ECD001.

Autoría: Stocklib.
Licencia: Uso
Autoría: Stocklib.
educativo no
Licencia: Uso educativo no
comercial para
comercial para plataformas
plataformas públicas
públicas de Formación
de Formación
Profesional a distancia.
Profesional a
Procedencia: CD-DVD Num.
distancia.
ECD001.
Procedencia: CD-
DVD Num. ECD001.

Autoría: Stocklib.
Licencia: Uso
Autoría: Stocklib.
educativo no
Licencia: Uso educativo no
comercial para
comercial para plataformas
plataformas públicas
públicas de Formación
de Formación
Profesional a distancia.
Profesional a
Procedencia: CD-DVD Num.
distancia.
ECD001.
Procedencia: CD-
DVD Num. ECD001.

Autoría: Stockbyte.
Licencia: Uso
Autoría: Stocklib.
educativo no
Licencia: Uso educativo no
comercial para
comercial para plataformas
plataformas públicas
públicas de Formación
de Formación
Profesional a distancia.
Profesional a
Procedencia: CD-DVD Num.
distancia.
ECD001.
Procedencia: CD-
DVD Num. CD303.

Autoría: Photodisc.
Licencia: Uso educativo no
comercial para plataformas
públicas de Formación
Profesional a distancia.
Procedencia: CD-DVD Num.
V07.

También podría gustarte