Está en la página 1de 7

La Tradición como eje Temático

Amaury Enrique Vergara Tuiran


Licenciatura en Artes Escénicas – Universidad Antonio Nariño
Código: 11382315871

Dr. Alexander Llerena

10 de abril de 2023
Desde las perperspectivas que abarca el tema la palabra tradición se refiere hacia
todo aquello que se hereda de los antepasados así como, de una u otra forma, a
los actos que se repiten en el tiempo o que provienen de otra generación.
(Madrazo Miranda, 2005)

Lo que quiere decir es que la tradición se transmite de un sujeto transmisor a un


sujeto receptor. Lo que se transmite es, en su esencia, un patrimonio permanente
de verdades vitales que asumen diversas y renovadas formas históricas.

En este sentido, Tradición son aquellas pautas de la comunidad que se aportan a


la transmisión de un conjunto de verdades fundamentales que se lleva de
generación en generación.

Por ende, al hablar de tradición no podemos dejar a un lado el termino folclor que
ha referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son
tradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como folklore, además, a
la disciplina que estudia estas materias (Pérez Porto, J., Gardey, A., 2009).

Dentro del folklore encontramos unas características los cuales incluye los bailes,
la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la
cultura local, entre otros factores. Se trata de tradiciones compartidas por la
población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de generación en
generación.

Lo anterior nos conlleva hablar sobre dos ejes muy importantes como lo son
Danzas tradicionales y Danzas folklóricas.

La danza tradicional es una actividad artística y cultural especial, que ocurre


cuando una o varias personas hacen mover su cuerpo de un modo distinto al que
lo hacen cuando participan en los cambios ordinarios de la vida cotidiana. Podemos
observar que, en las sociedades tradicionales, las personas muestran una gran
inclinación a danzar en momentos considerados fundamentales en el devenir de su
vida social, sus actividades económicas y sus convenciones espirituales y
religiosas. De ahí que la danza tradicional se entienda como una actividad ligada a
la expresión de sentimientos sociales y culturales sobresalientes. No en vano las
danzas ocurren en situaciones en que las personas sienten la necesidad de
celebrar un acontecimiento crucial dentro de la comunidad como conmemorar la
consecuencia de hechos económicos, religiosos, históricos, políticos, míticos, o
individuales. (Bustamante Fuentes Sofia, 2018)

Dentro de ellas encontramos la danza de la siembra, el bullerengue, Gaita,


Garabato, Pilandera, Seré sese, etc.

Por otro lado, podemos decir que las danzas Folklóricas son los bailes típicos y
tradicionales de una cultura. Esto incluye a los relatos, las artesanías, la música y
los bailes, por ejemplo. La danza, por otra parte, es la acción de bailar, es decir, la
ejecución de movimiento al ritmo de la música. La danza folklórica suele realizarse
por tradición y puede ser bailada por cualquier hombre y mujer.

Además de todo ello es importante establecer dos características más que definen
lo que es la danza folklórica.

1. la danza folklórica no es bailada por la aristocracia (Grupo de personas que


destaca en excelencia entre los demás por alguna circunstancia) sino por la
gente del pueblo.
2. Este tipo de baile ha dado lugar en muchos casos a nuevos bailes
modernos (Pérez Porto, 2009).

Este tipo de danzas se realiza especialmente durante acontecimientos sociales


como fiestas y conmemoraciones. Los más jóvenes aprenden al ver bailar a los
mayores, quienes se encargan de enseñar los secretos de cada danza para
perpetuar la tradición.

Dentro de las danzas folclóricas encontramos el San Juanero, el Bambuco, la Jota


entre otras.

De los temas planteados podemos hacer un cuadro comparativo entre las


analogías y diferencias entre las danzas Tradicionales y danzas Folkloricas.
En las diferencias encontramos:

 danzas folclóricas perduran en el tiempo, sin embargo, las y tradicionales se


convierten en una evolución.
 Las danzas folclóricas requieren de un atuendo en particular, mientras que
las tradicionales no.
 En las danzas de tradición es un baile libre mientras que en la danza
folclórica es baile coreografiado.

En las analogías o proximidades podemos decir que hoy en día pueden ser
interpretadas por todo tipo de personas, sin importar el nivel económico, social,
racial o étnico.

Por otro lado, cabe destacar una danza importante para nuestra comunidad o
región como lo es el porro lo cual es un ritmo cadencioso, sereno, contundente y
bailable, parecido al son y al paseo. Se enmarca en un compás 2 x 4, llamado
también “compás binario” o “compás partido”. (Sistema Nacional de Informacion
Cultural, 2018)

 Se puede ejecutar en los conjuntos de pitos, gaitas, acordeón, en la guitarra, en


el piano o en la orquesta, pero especialmente en la Banda de Viento. El porro, en
un principio, se tocaba solamente con tambores y guaches acompañados con
palmadas, al tiempo que los cantadores improvisaban versos. Después fue
evolucionando hasta llegar a lo que es hoy día.

El porro tiene dos modalidades: porro tapao o sabanero y porro palitiao o


palayero. El porro tapao o sabanero llegó a Córdoba procedente de las sabanas de
lo que se conoce como el Bolívar Grande.

El palitiao es autóctono de las tierras del Sinú, específicamente del municipio de


San Pelayo. El porro palitiao o palayero está conformado por la introducción, la
danza, el diálogo instrumental entre las trompetas, clarinetes y bombardinos, y el
nexo preparatorio o introducción a la “bozá” o amarre del porro.
En la teoría de W. Fortich sobre el origen del porro sostiene que nació en la época
precolombina, a partir de los grupos gaiteros de origen indígena, luego enriquecido
por la rítmica africana. Más tarde evolucionó al ser asimilado por las bandas de
viento de carácter militar, que introdujeron los instrumentos de
viento europeos (trompeta, clarinete, trombón, bombardino, tuba) que se utilizan
en el siglo XXI.

Según Guillermo Valencia Salgado, su principal fuente creativa se encuentra en


elementos rítmicos de origen africano, principalmente de antiguas tonadas del
pueblo Yoruba, que en el Sinú y el San Jorge dieron lugar al surgimiento del “baile
cantado”. El porro también se tocó solo con tambores, acompañamiento de palmas
y cantado, lo mismo que con gaitas y pito atravesado.

Tratar de asignarle un lugar único de nacimiento en la Caribe Colombiano no ha


logrado consenso. Enrique Pérez Arbeláez sostiene que es oriundo de las riveras
del Bajo Magdalena donde este nació en El Carmen de Bolívar a causa de la
inmigrantes Alemanes e Italianos por el mercado del Tabaco en la zona
introdujeron en la región el instrumento del Clarinete, de allí migró hacia otras
poblaciones de la sabana, hasta llegar al Sinú. También reclaman derechos de
paternidad sobre el porro el pueblo de San Pelayo donde actualmente se realiza el
Festival Nacional del Porro y Ciénaga de Oro, ambos del departamento
de Córdoba.

En cuanto al origen de la voz porro se conocen dos hipótesis principales: la de que


proviene del porro, manduco o percutor con que se golpea al tambor o bombo y su
acción o porrazo (Valencia Salgado) y la que sostiene que es derivada de un
tamborcito llamado porro o porrito con que este se ejecutaba (Aquiles Escalante).

El porro, en su variante orquestada, alcanzó una amplia difusión nacional e


internacional en las décadas de 1940 a 1970 gracias a agrupaciones como Lucho
Bermúdez, Pacho Galán, Juan Piña, La Sonora Matancera, Billo's Caracas Boys, Los
Melódicos, La Sonora Cordobesa, Pedro Laza y sus Pelayeros (que no eran de San
Pelayo) entre otras. En esa época el porro entró a las salas de baile de los clubes
de Colombia y de varios países latinoamericanos.

En conclusión, podemos decir que la tradición siempre va estar presente solo que
los actores de ella le dan una orientación diferente ya sea por temas políticos o
socioeconómicos y se crean otras ideologías dándole lugar a una mala información,
donde se pone en juego la idiosincrasia de nuestros antepasados.
Referencias Bibliográficas

https://www.redalyc.org/pdf/281/28150907.pdf

https://definicion.de/folklore/

https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/359893/mod_resource/
content/1/DANZAS%20TRADICIONALES%20EN%20COLOMBIA.pdf

https://definicion.de/danza-folklorica/

http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1428/TE-
11220.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?
AREID=3&SECID=8&IdDep=23&COLTEM=222

También podría gustarte