Está en la página 1de 5

Elementos de derecho comercial

Parte general

Osvaldo E. Pisani

Editorial Astrea de Alfredo y


Ricardo Depalma

Buenos Aires

2006

2ª edición actualizada y ampliada

ISBN: 950-508-584-2

Este material se utiliza con fines


exclusivamente didácticos
CAPÍTULO IV

D) PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD EN EL DERECHO COMERCIAL

1) PRESCRIPCIÓN

§ 228. CONCEPTO.

La prescripción es la pérdida o adquisición de derechos por el transcurso del tiempo. Sin embargo,
conviene aclarar que lo que realmente prescribe por el transcurso del tiempo son las acciones sustanciales
que dan derecho a exigir el cumplimiento de las obligaciones, las cuales, por la prescripción se transforman
en obligaciones naturales (art. 515, Cód. Civil).
La prescripción puede ser liberatoria o adquisitiva.

a) PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA.

Es aquella que se opera por el transcurso del tiempo, y que libera al deudor de cumplir con la
obligación. Si se le reclama el cumplimiento puede legalmente negarse alegando que está prescripto. El
Código Civil la define así: “La prescripción liberatoria es una excepción para repeler una acción por el solo
hecho que el que la entabla, ha dejado durante un lapso de tiempo de intentarla, o de ejercer el derecho al
cual ella se refiere” (art. 3949).

b) PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA.

Conocida también como usucapio o usucapión, la prescripción adquisitiva “es un derecho por el cual
el poseedor de una cosa inmueble, adquiere la propiedad de ella por la continuación de la posesión, durante
el tiempo fijado por la ley” (art. 3948, Cód. Civil). Los plazos de prescripción son distintos según los tipos de
cosas que se pretende usucapir (ver arts. 3999, 4004 y 4015 a 4016 bis, Cód. Civil, entre otros).

§ 229. PRESCRIPCIÓN COMERCIAL.

El derecho comercial tiene un régimen específico en materia de prescripción mercantil, tanto


liberatoria como adquisitiva. Los supuestos de prescripción liberatoria están regulados en los arts. 844 a 865
del Cód. de Comercio, pero se aplica supletoriamente el Código Civil (art. 844, Cód. de Comercio).
El régimen prevé el plazo ordinario de prescripción para todos los temas mercantiles y distintos
plazos para los supuestos especiales previstos. También se han regulado algunos casos de prescripción
adquisitiva (ver § 231).

§ 230. PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA EN EL DERECHO COMERCIAL.

En cuanto a los plazos, corresponde distinguir entre la prescripción ordinaria o común y los plazos
especiales.

a) PLAZO ORDINARIO.

El Código de Comercio la define en los siguientes términos: “La prescripción ordinaria en materia
comercial tiene lugar a los diez años, sin distinción entre presentes y ausentes, siempre que en este Código o
en leyes especiales, no se establezca una prescripción más corta” (art.846); vemos que la prescripción
ordinaria en materia comercial tiene fijado el mismo plazo que la prescripción ordinaria del derecho civil.

2
b) PLAZOS ESPECIALES.

La ley fija una serie de plazos, indicando especialmente las acciones que en cada caso se prescriben.
A las acciones no incluidas en ninguno de estos supuestos y no indicadas en otras leyes especiales, se les
aplica el plazo ordinario de diez años ya indicado. Los plazos y los supuestos son los siguientes:
1) Se prescriben por cuatro años (art. 847, Cód. de Comercio):
a) Las deudas justificadas por cuentas de ventas aceptadas, liquidadas o que se presumen liquidadas.
b) Los intereses del capital dado en mutuo.
c) Todo lo que deba pagarse por años o por plazos periódicos más cortos.
d) La acción de nulidad o rescisión de un acto jurídico comercial, siempre que en el Código de
Comercio o en leyes especiales no se establezca una prescripción más corta (art. 847, Cód. de Comercio).
2) Se prescriben por tres años (art. 848, Cód. de Comercio):
a) Las acciones que se deriven del contrato de sociedad y de las operaciones sociales, con tal de que
las publicaciones prescriptas en el título respectivo hayan sido hechas en forma regular. Sostiene
pacíficamente la jurisprudencia que esta prescripción trienal sólo se aplica a las sociedades regulares, no así a
las no constituidas regularmente (irregulares o de hecho), a las cuales se les aplica el plazo ordinario de diez
años.
b) Las acciones procedentes de cualquier documento endosable o al portador, que no sea un billete
de banco y salvo lo dispuesto para ciertos documentos. Se aclara que la prescripción de tres años en materia
de títulos valores sólo se aplica a la acción directa, no a las de regreso, cuyo plazo de prescripción es de un
año. En cuanto a la prescripción de los títulos cambiarios (letra, cheque, pagaré, etc.), la desarrollamos en el
capítulo siguiente.
3) Se prescriben por dos años (arts. 849 a 851 y 855):
a) La acción para demandar el pago de mercaderías fiadas, sin documento escrito.
b) Las acciones que se deriven del contrato de préstamos a la gruesa o de la hipoteca del buque.
c) Las acciones de los corredores por el pago del derecho de mediación.
d) La acción de nulidad del concordato en las quiebras (se derogó la figura del concordato).
e) Las acciones que derivan del contrato de transporte de personas o cosas y que no tengan fijado en
el Código de Comercio un plazo menor de prescripción, en los supuestos de viajes a lugares fuera de la
República.
4) Se prescriben por un año (arts. 852 a 855, Cód. de Comercio):
a) Las acciones de indemnización de los daños causados por el abordaje de los buques y las acciones
por contribución en las averías comunes.
b) Las acciones que se derivan del contrato de fletamento.
c) Las que se derivan del contrato de ajuste de la gente de mar.
d) Las acciones que se derivan del contrato de seguro.
e) Las acciones que derivan de suministros de provisiones de madera, combustible y otras cosas
necesarias para la reparación y equipo del buque en viaje, o de los trabajos hechos con los mismos objetos;
las acciones que derivan de suministros a los marineros y demás personas de la tripulación, por orden del
capitán.
f) Las acciones que derivan del contrato de transporte de personas o cosas y que no tengan fijado en
el Código de Comercio un plazo menor de prescripción, en los supuestos de viajes realizados en el interior de
la República.
Estos son todos los plazos y supuestos regulados sistemáticamente en el título que el Código de
Comercio dedica a la prescripción liberatoria. Además de éstos, hay otros plazos de prescripción en el
Código, pero regulados junto con el instituto, por ejemplo ciertas acciones emergentes de los contratos de
cuenta corriente mercantil y bancaria, a los que se les fija un plazo de cinco años (art. 190). Por ello es
importante que al estudiar los distintos institutos comerciales, en las respectivas asignaturas de la carrera, se
determine claramente si cada cual tiene una regulación específica en materia de prescripción o de caducidad
del derecho.

c) PLAZOS ESPECÍFICOS DE PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA FIJADOS EN LAS LEYES ESPECIALES.

Hay una serie de plazos específicos de prescripción y también de caducidad del derecho en las leyes
que regulan distintos institutos, como el cheque, las facturas de crédito, pagarés, tarjeta de crédito y otros
(ver § 259; 270; 272, i; 273, e, y 291).

3
§ 231. LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EN EL DERECHO COMERCIAL.

Recordando que el derecho comercial sólo se ocupa de las cosas muebles o de los derechos sobre
ellas, la prescripción adquisitiva también está regulada con relación a cosas muebles, muebles registrables y
buques, únicamente.

a) COSAS MUEBLES.

El art. 477 del Cód. de Comercio, al respecto, determina: “El que durante tres años ha poseído con
buena fe una cosa mueble, robada o perdida, adquiere el dominio por prescripción, sea que el verdadero
dueño haya estado ausente o presente”.

b) COSAS MUEBLES REGISTRABLES.

El mismo art. 477 fija en tres años el plazo de prescripción cuando la ley dispone su inscripción en
registros especiales, creados o a crearse (p.ej., automotores).

c) BUQUES.

El art. 162 de la ley de navegación 20.094, a los efectos de la prescripción adquisitiva sobre buques,
distingue dos supuestos:
1) Tres años de posesión continua del buque cuando hay justo título y buena fe del adquirente.
2) Diez años de posesión continua cuando no se dan los requisitos precedentes.

2) CADUCIDAD

§ 232. DEFINICIÓN.

Los autores no han unificado sus opiniones sobre este concepto. Compartimos la postura que
entiende la caducidad como una forma de extinción del derecho, sea por expresa disposición de la ley que en
forma directa determina esa extinción del derecho o por no haberse cumplido con los actos o conductas
exigidos por la propia ley para conservar las acciones correspondientes.

§ 233. DIFERENCIA ENTRE CADUCIDAD DEL DERECHO, PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN


Y CADUCIDAD DE LA INSTANCIA.

Si bien no existe consenso entre los autores, entendemos que hay diferencias entre la caducidad de
un derecho y la prescripción de la acción, pues cada uno afecta los derechos de una forma distinta. En la
caducidad el derecho se extingue definitivamente; en la prescripción, en cambio, lo que se extingue es la
acción para exigir su cumplimiento. La diferencia radica en que, al prescribirse la acción, igual persiste el
derecho pero como una obligación natural en la forma prevista por el art. 515 del Cód. Civil, que si bien no
confiere acción para exigir el cumplimiento, “cumplidas por el deudor, autorizan para retener lo que se ha
dado por razón de ellas”; en cambio, sí existiría derecho a solicitar la restitución en caso de caducidad, pues
el que cobró no tenía derecho a hacerlo.
Entre otras diferencias podemos destacar que mientras la prescripción es genérica, pues se aplica a
todas las obligaciones, la caducidad sólo procede en aquellos casos en que la ley específicamente la
consagra. Hay medios o causas de suspensión o interrupción de la prescripción, pero no de la caducidad. La
caducidad, que tiene generalmente plazos cortos (usualmente de quince días a seis meses), puede ser
declarada de oficio, no así la prescripción que, como ya vimos, tiene plazos más largos y sólo procede a
pedido de parte interesada, planteada como defensa en el momento oportuno.
Por último, no podemos confundir nunca la caducidad del derecho con la caducidad de la instancia
(también llamada “perención”), que es una sanción regulada por los códigos procesales como una forma
anormal de terminación del proceso judicial provocada por la inactividad de los litigantes (quien tiene que
impulsarlo no lo hace dentro de los plazos legales).

4
§ 234. SUPUESTOS DE CADUCIDAD EN EL DERECHO COMERCIAL.

Están expresamente consagrados en el Código de Comercio y en leyes especiales que regulan


actividades mercantiles.

a) REGULADOS EN EL CÓDIGO DE COMERCIO.

Diversas son las regulaciones previstas en el Código Comercial.


1) En la compraventa comercial (art. 474, párr. 3°), claramente se determina que la falta de reclamo
del comprador dentro de los diez días siguientes a la entrega de las facturas y recibo hacen presumir cuenta
liquidada.
2) Al regular el contrato de transporte comercial (art. 183, párr. 1°), el Código determina: “La acción
de reclamación por detrimento o avería que se encontrase en los efectos al tiempo de abrir los bultos, sólo
tendrá lugar contra el acarreador dentro de las veinticuatro horas siguientes a su recibo, con tal que en la
parte externa no se vieren señales del daño o avería que se reclama”.
3) En la rendición de cuentas (art. 73), el Código establece: “El que deja transcurrir un mes, contado
desde la recepción de una cuenta, sin hacer observaciones, se presume que reconoce implícitamente la
exactitud de la cuenta, salvo la prueba contraria, y salvo igualmente la disposición especial a ciertos casos”.

b) REGULADOS EN LEYES ESPECIALES.

Cabe señalar que varias leyes prevén diversas regulaciones.


1) LEY DE SOCIEDADES 19.550.
Se prevén supuestos que se entienden como de caducidad en los arts. 31, 110 y 152, y se discute
sobre si otros supuestos pueden ser de caducidad o prescripción, como es el caso del art. 277.
2) LEY DE CHEQUES 24.452.
El art. 25 fija en treinta días el término de presentación para el pago de un cheque librado en el país;
si no se lo presenta se perjudica como tal, transformándose en un título inhábil.
Estas enunciaciones no agotan todos los supuestos de prescripción ni de caducidad dispuestos en las
distintas regulaciones comerciales; sólo es una síntesis que sirve como introducción a tan importante tema.

También podría gustarte