Está en la página 1de 12

SEPIA X

TEMA III
La diversidad como activo para el Desarrollo

“Existe suficiente oferta de abonos orgánicos


para la Agricultura en el Perú”

Carmen Felipe – Morales B. *

Pucallpa, del 19 al 22 de Agosto del 2003

1
*
INTRODUCCIÓN

En los últimos años la demanda de productos ecológicos u orgánicos,


principalmente de consumo fresco, se viene incrementando progresivamente. Ello
constituye una oportunidad interesante para los agricultores peruanos, tan afectados
últimamente por la crisis económica, sobre todo los pequeños y medianos.

Por otro lado, se pronostica que en un futuro cercano la condición que primará en la
exportación de alimentos será su certificación como productos ecológicos.

Una de las estrategias fundamentales para la producción ecológica es el uso de


abonos orgánicos como base de la fertilidad del suelo. Lo deseable es que dichos
abonos se obtengan a partir de los residuos orgánicos, tanto de origen vegetal como
animal, que la propia chacra genera. Ello no sólo permite mejorar la fertilidad
integral del suelo (física, química y biológica) sino que evita la dependencia de
insumos externos a los que generalmente está sujeta la agricultura. Sin embargo una
de las preguntas que surge es ¿existirán suficientes residuos orgánicos como para
elaborar los abonos requeridos por una agricultura con enfoque agroecológico ?.
Esta pregunta y otras son la que se pretende responder en la presente investigación.

En primer lugar conocer la demanda actual de residuos orgánicos de origen animal,


vale decir estiércoles producidos por los diversos tipos de ganado existentes en
mayor extensión en el país así como residuos de origen vegetal o rastrojos de
cultivos.

Por otro lado, teniendo en cuenta el nivel de fertilidad de los suelos de Costa, Sierra
y Selva del Perú, así como las exigencias nutricionales de los principales cultivos,
determinar cuál es la demanda mínima en abonos orgánicos y si ella puede ser
satisfecha con la oferta existente.

_________________________________________________________________________

* Ing. Agrónomo, Doctor en Ciencias Agronómicas con especialidad en Suelos.


Asociada del SEPIA.

LOS ABONOS ORGANICOS vs LOS FERTILIZANTES SINTÉTICOS.

Los beneficios que la materia orgánica proporciona al suelo son múltiples, pero los
podemos agrupar en dos grandes funciones : ella actúa como un fertilizante o abono
orgánico , y por otro lado, también funciona como una excelente enmienda,
mejorando las propiedades del suelo.

2
Por otro lado, los abonos orgánicos, no requieren ser importados ni subsidiados, y
ellos, a excepción del guano de islas, se obtienen a partir de los residuos orgánicos
que la propia chacra genera : estiércoles y rastrojos de cosechas, propiciando de esta
manera un proceso de reciclaje trófico (alimenticio) y energético.

A diferencia de los fertilizantes químicos ya conocidos : úrea, nitratos,


superfosfatos, cloruro de potasio, etc. que suministran al suelo un único y
determinado nutriente : nitrógeno, fósforo o potasio respectivamente; en el caso de
los abonos orgánicos, ellos al tener una composición tan completa de nutrientes,
cuando se descomponen en el suelo liberan no sólo nitrógeno, fósforo y potasio sino
muchos otros nutrientes (macro y micronutrientes) y sustancias orgánicas diversas.
Algunos, como los Bioabonos, liberan además hormonas vegetales (fitohormonas)
que estimulan el crecimiento y floración de los cultivos.

Contrariamente a los fertilizantes químicos de estructura simple y de rápida


disponibilidad, los abonos orgánicos son sustancias complejas de lenta liberación de
nutrientes, esto significa que una vez incorporadas al suelo se disuelven lentamente
y ponen a disposición de las raíces los nutrientes en forma gradual y sostenida,
acorde con el ritmo de crecimiento y desarrollo del cultivo.

Si bien la concentración de nutrientes que poseen los abonos orgánicos es más baja
que la denominada "ley" de los fertilizantes químicos, ello se compensa por la
aplicación de dosis más altas en razón a su menor precio unitario. Así por ejemplo,
mientras 100 kg. de úrea, que es uno de los fertilizantes nitrogenados más usados
por los agricultores, posee una ley de 46 % de Nitrógeno, 100 kg. de estiércol de
vacuno de establo lechero tiene en promedio una concentración de 2.5 % de
Nitrógeno. Ello significa que se requeriría aplicar 18 veces más de estiércol de
vacuno para aportar la misma cantidad de Nitrógeno que suministra la úrea. Sin
embargo, mientras el costo de 100 kg. de úrea es de S/. 106 (con IGV), 100 kg de
estiércol de vacuno en el establo no cuesta más de S/. 2 ( y 18 veces esa cantidad
equivaldría a S/. 36). A ello habría que agregar que a diferencia de la úrea que sólo
aporta Nitrógeno, el estiércol de vacuno estaría aportando además otros nutrientes
tan importantes como fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, micronutrientes y
sustancias orgánicas muy diversas.

Por otro lado, como enmienda del suelo, la materia orgánica es insuperable. Ella
actúa mejorando la fertilidad física, química y biológica del suelo. Así por ejemplo,
en los suelos arenosos y poco retentivos al agua, la materia orgánica mejora la
textura de dicho suelo e incrementa la capacidad de almacenamiento de agua,
aspecto muy importante en zonas en dónde el agua es escasa y cara. Por el contrario,
suelos arcillosos y compactos cuando se secan, pueden volverse más sueltos y
porosos con un suministro regular de materia orgánica. Pero, probablemente uno de
los mayores beneficios de la materia orgánica, lamentablemente poco estudiado, a
pesar de su importancia, es que gracias a este componente, el suelo desarrolla una
gran actividad biológica, al fomentarse la aparición de organismos y

3
microorganismos benéficos como: las lombrices de tierra, bacterias fijadoras de
nitrógeno, controladores de plagas etc.

El tipo de materia orgánica así como la dosis a emplear dependerá, en primer lugar,
de la disponibilidad de ella en cada caso, del clima, del tipo de suelo, del cultivo a
abonar, de las preferencias del agricultor, del costo, etc.

Un aspecto que pocas veces se toma en cuenta es la calidad del producto cosechado
que, en el caso de la fertilización orgánica, es muy superior a los productos
obtenidos con una fertilización química.

Finalmente, otro aspecto importante es que se está utilizando los propios recursos de
la chacra para beneficio de ella, sin crear dependencia externa ni endeudamiento
para el agricultor ni para el Estado. Si a ello se agrega el impacto positivo sobre el
ambiente, al no quemar los rastrojos de cultivo, ni arrojar los excrementos de
animales a los cursos de agua, la reflexión que surge es ¿ no estarán mal orientados
los subsidios del Estado al favorecer la importación de fertilizantes sintéticos en vez
de promover el uso de abonos orgánicos?

FUENTES DE ESTIERCOLES Y RASTROJOS DE CULTIVOS SEGÚN


REGIONES DEL PERU.

1. En la Costa.

Como se sabe, en esta región es dónde más se utiliza fertilizantes sintéticos


sobre todo para cultivos de exportación y agroindustriales. Sin embargo, se
cuenta con fuentes de estiércoles y rastrojos de cultivo que pueden ser
transformados en abonos orgánicos.

A) Estiércoles: en orden de importancia, se tienen los siguientes estiércoles:

(1°) Gallinaza (en 1990 representaba el 90 % del total de gallinaza producida en


el país. Sólo en Lima ella representa el 40 % de la producción).

(2°) Estiércol de cabra.

(3°) Estiércol de vacuno.

(4°) Guano de islas. Según información del Ministerio de Agricultura, en el año


2001 se extrajo 21,000 tm de guano de islas, de las cuáles 7,500 tm que
representan el 35.7 % de la producción total fueron exportadas.

B) Rastrojos de cultivos: los principales por la cantidad producida son:

• Paja de arroz.

4
• Chala de maíz amarillo duro.

2. En la Sierra.

En esta región la actividad agropecuaria ocupa una mayor extensión que la actividad
agrícola; por lo tanto, la cantidad de estiércoles producido supera a las regiones de
Costa y Selva. Por otro lado, aquí predomina la pequeña agricultura tradicional que
se caracteriza justamente por el uso de estiércoles como la fuente principal de abono
orgánico del suelos. Sin embargo, parte de estos estiércoles son usados en muchos
casos como combustible perdiéndose este recurso como fuente de fertilización de
los cultivos.

A) Estiércoles: en orden de producción se tiene principalmente los siguientes:

(1°) Estiércol de ovino (Representa el 95 % del total del país).

(2°) Estiércol de vacuno (Representa el 74 % del total nacional).

(3°) Estiércol de porcino.

B) Rastrojos de cultivos: en base a la superficie sembrada, se cuenta


principalmente con los siguientes tipos de rastrojos:

• Maíz amiláceo.
• Cebada.
• Trigo.

3. En la Selva.

En esta región la actividad agrícola está orientada principalmente a los cultivos


perennes (frutales y café), y en segundo término a cultivos de arroz y maíz. La
actividad pecuaria está focalizada en ciertas zonas.

A) Estiércoles: en orden de importancia se tiene:

(1°) Estiércol de porcino (Representa el 13 % del total nacional).

(2°) Estiércol de vacuno (representa el 9.4 % del total nacional).

(3°) Estiércol de aves o gallinaza (representa el 8 % del total nacional).

B) Rastrojos de cultivos: los principales son:

5
• Paja de arroz.
• Maíz amarillo duro.
• Pulpa de café.

CANTIDAD DE ESTIÉRCOL PRODUCIDO SEGÚN ESPECIE ANIMAL.

En general para el Perú, los principales tipos de estiércoles producidos en orden


decreciente y la cantidad de estiércol fresco/unidad animal/día son en promedio :

(1°) Vacuno .............................. 16 kg/día

(2°) Ovino.................................. 1.8 "

(3º) Equino................................ 12.0 “

(4°) Porcino................................ 2.3 "

(5°) Gallinaza............................. 0.06 "

(6°) Caprino................................ 1.8 "

(7°) Alpacas................................ 0.55 "

(8°) Llamas................................. 1.0 "

(9°) Cuyes................................... 0.11 "

Las aves guaneras producen en promedio 0.07 kg/día

PRODUCCIÓN DE RASTROJOS SEGÚN CULTIVOS PRINCIPALES.

En base a los principales cultivos, se ha establecido que en promedio, la producción


de rastrojos por hectárea es la siguiente:

Maíz amarillo duro : 10 tm/ha

6
Trigo, arroz y cebada : se estima en promedio 3.4 tm/ha

PRODUCCIÓN TOTAL DE ESTIÉRCOL EN EL PERÚ.

Sobre la base de las unidades de ganado existente en mayor extensión en el país, es


decir, el ganado vacuno, ovino, equino, porcino, aves de corral y caprinos, y
aplicando el dato de cantidad de estiércol fresco producido por cada especie
animal/día, se puede estimar por Departamento y a nivel nacional la producción
total de estiércol.

A nivel nacional se estima que la cantidad total de estiércoles producidos por los 6
tipos de ganado antes señalada es de aproximadamente 50 millones de tm/año. Ello
sin considerar otras especies de animales cuya extensión es minoritaria o muy
localizada a ciertas zonas como es el caso de las alpacas, llamas, vicuñas y cuyes.

DISPONIBILIDAD DE ESTIÉRCOL PARA LA AGRICULTURA

Si estas cifras expresadas en toneladas métricas (tm) se dividen entre la superficie


total de labranza existente en el país, sea en forma total (cultivada y en descanso), o
lo que es más real: en cultivo actual, se puede establecer "grossso modo" la
disponibilidad de estiércol por ha de cultivo.

A modo de ilustración se presenta en el cuadro 1 el caso de 4 Departamentos (dos de


Sierra, uno de Costa y otro de Selva) a fin de analizar su disponibilidad de
estiércoles en relación a la superficie de labranza total y en cultivo actual, existente
en cada uno de ellos.

Si se toma como un valor de referencia una demanda mínima de 10 tm/ha/año de


estiércoles para el abonamiento de cultivos, en sustitución de fertilizantes químicos
sobre todo nitrogenados, se puede observar que en el Departamento de Cajamarca se
daría una compensación entre la oferta y la demanda de estiércoles. Si se toma en
cuenta sólo la superficie actual de cultivo, la oferta de estiércoles superaría incluso
ligeramente dicha demanda.

En el caso del Departamento de Puno, caracterizado por la predominancia de la


actividad pecuaria, la oferta de estiércoles supera ampliamente la demanda de este
recurso para la agricultura local. Puno podría incluso exportar a los Departamentos
aledaños parte de este recurso en forma fresca pero mejor aún transformado en
abonos orgánicos (compost, bioabonos, humus de lombriz) obteniendo de ese modo
un mayor valor agregado.

La situación es muy diferente en los Departamentos de la Libertad y San Martín.

7
En el caso de La Libertad, en donde predominan los cultivos de exportación
(espárrago) y agroindustriales (caña de azúcar), y relativamente poca ganadería, la
oferta de estiércoles es inferior a la demanda sobre todo para los cultivos de
exportación. Sin embargo, en este caso se cuenta con una cantidad importante de
rastrojos de cultivos proveniente de los cultivos de arroz, de maíz amarillo duro.
Ello sin considerar el bagaso de la caña de azúcar que se usa para la producción de
pulpa de papel pero que ante otras alternativas podría también constituir otra fuente
de rastrojos. A ello habría que añadir el rastrojo de los espárragos, que en algunos
casos ya está siendo usado como materia prima para la elaboración de “compost”.

Tomando en cuenta sólo los rastrojos de maíz y de arroz, y en base a la superficie


existente de dichos cultivos, la cantidad estimada de rastrojo de maíz sería de
36,180 tm/año y de 28,920 tm/año de paja de arroz. Ello permitiría la producción de
“compost” o “humus de lombriz” en una cantidad suficiente para suplir la escasez
de estiércoles.

En el caso del Departamento de San Martín, se dá una situación aún más crítica que
en el caso anterior ya que la ganadería es bastante reducida en relación a la actividad
agrícola. Sin embargo, aquí las alternativas de contar con otras fuentes de materias
orgánicas son mayores. Una de ellas es la disponibilidad de rastrojos proveniente
del arroz (cuya superficie de cultivos supera en un 50 % a la del Departamento de
La Libertad) y sobre todo el rastrojo de maíz amarillo duro, ya que el Departamento
de San Martín es actualmente el principal productor de este cultivo con más de
25,000 has. sembradas anualmente. Ello significa la producción de 254,500 tm/año
de rastrojos de maíz y de 40,900 tm/año de rastrojo de arroz.

Pero lo más interesante es que en esta zona de Selva es el lugar propicio para la
siembra de “abonos verdes”, es decir cultivos de leguminosas que a través de un
prodigioso proceso biológico se asocian con bacterias fijadoras de Nitrógeno
atmosférico y enriquecen al suelo en este nutriente que es demandado en cantidades
importantes por la gran mayoría de cultivos. Entre las especies que pueden ser
usados como “abonos verdes” cabe citar las siguientes: crotalaria, kudzu, mucuna,
centrosema, caupí.

8
Cuadro 1. DISPONIBILIDAD ESTIMADA DE ESTIERCOL POR AÑO

SUPERFICIE DE TOTAL DE Tm/ha


DEPARTAMENTO LABRANZA ESTIERCOL de Estiércol
(has) (tm/año)
447,087 (t) 9.65
CAJAMARCA 4'317,904
336,320 (c) 12.80

381,447 ( t) 5.85
LA LIBERTAD 2'231,618
301,389 (c) 7.40

377,765 (t) 2.4


SAN MARTIN 909,879
214,078 (c) 4.3

508,364 (t) 12.8


PUNO 6'527,399
241,919 (c) 27.0

4' 618,959 (t) 10.8


TOTAL POR 49'987,813
PERU 3'005,402 (c) 16.6

Fuente: elaboración propia a partir de datos estadísticos de superficie de labranza y


unidades de ganado.

¿POR QUÉ NO SE USAN EFICIENTEMENTE LOS RESIDUOS


ORGANICOS?

En la última cifra del cuadro anterior se puede observar que la cantidad de


estiércoles producidos en el país es cerca de 50 millones de tm/año. Esta cifra
supera teóricamente la demanda mínima de los cultivos que como ya se indicó se ha

9
establecido en 10 tm/ha. Si sólo se considera la superficie actual de labranza
existente en el país (3’005,402 has) se dispondría de cerca de 17 tm/ha de estiércol.

Esta afirmación sin lugar a dudas puede suscitar algunas polémicas, que dada la
situación actual de la actividad agropecuaria y del nivel de desarrollo del medio
rural en general, podrían cuestionar la validez de tal afirmación.

La pregunta que surge necesariamente es ¿si existe realmente suficiente cantidad de


residuos orgánicos, en particular de estiércoles, en el Perú, porqué no se
aprovechan eficientemente?. Las razones son principalmente las siguientes:

• La ganadería, sobre todo vacuna, ovina y caprina, que en extensión


predomina sobre el resto, es principalmente manejada en forma de libre
pastoreo. Ello dificulta el almacenamiento y recojo del estiércol.

• En muchos lugares de la Sierra se usa el guano o estiércol como combustible


ante la escasez de leña o de otras fuentes de energía, desaprovechándose
dicho recurso como abono orgánico.

• La quema inútil de rastrojos de cultivos tratándolos como basuras y no como


un recurso útil para la chacra.

• Los costos de transporte, en el caso de acarrear los estiércoles de las zonas


netamente ganaderas a zonas agrícolas.

• La falta de capacitación para el adecuado almacenamiento de los estiércoles


y su transformación en abonos orgánicos. Ello sucede igual con el uso de los
rastrojos.

• Indudablemente manipular abonos orgánicos requiere más mano de obra y


esfuerzo que aplicar un fertilizante sintético que por su mayor concentración
o ley de nutrientes específicos, se usa en menores cantidades.

CONCLUSIONES

Del análisis anterior se puede inferir que, a nivel nacional, la sustitución de


fertilizantes químicos por abonos orgánicos producidos en el país podría atender la
demanda de este recurso para la agricultura siempre y cuando, se tomen en cuenta
algunas acciones al respecto :

10
(1º) En el caso de la ganadería, productora de estiércoles, el tipo de manejo
debería progresivamente cambiarse en algunas zonas de una crianza de libre
pastoreo a una crianza estabulada o semi-estabulada.

(2º) Algunas formas de evitar o disminuir el uso de los estiércoles como


combustible son:

• A través de la reforestación con especies leñosas arbustivas y


arbóreas cerca de las parcelas de cultivos (en prácticas
agroforestales), a fin de proporcionar, mediante podas periódicas, la
leña necesaria como combustible.
• La construcción y funcionamiento de Biodigestores, los que permiten
optimizar el uso de los estiércoles al producir Biogas como fuente de
energía y bioabonos líquidos y sólidos como fertilizantes orgánicos
para los cultivos.

(3º) El establecimiento de un programa intensivo de capacitación y asistencia


técnica en el uso eficiente de residuos orgánicos dentro de un enfoque de
agricultura ecológica. Para ello se cuenta con la experiencia de agricultores
ecológicos líderes, con diversas ONG comprometidas con el tema,
Universidades Agrarias y sobre todo, con la Asociación de Productores
Ecológicos del Perú (ANPE).

(4º) El establecimiento de incentivos a los agricultores que reciclen los residuos


de sus chacras evitando la contaminación generada por la quema de ellos.
Una oportunidad al respecto es la de proyectos de “captura de carbono” con
financiación de organismos internacionales y empresas de países
industrializados.

(5º) Si bien en la actualidad la producción de guano de islas ha disminuido


drásticamente y representa apenas alrededor de 20,000 tm/año siendo por lo
tanto su uso bastante restringido para la agricultura; debería de
comercializarse sólo en el país y no exportarse cerca del 40 % al extranjero.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Felipe-Morales, Carmen (1994) : “Manual de Abonos Orgánicos”


UNALM, 120 p.

11
Felipe-Morales, Carmen (1997) : “Concepción y Manejo del Suelo en la Agroecología”
Curso sobre “Manejo Ecológico del Suelo”
PED/CLADES, Lima, pág. 79-88

Felipe-Morales, Carmen (2002): “Manejo agroecológico del suelo en Sistemas


Andinos”
Publicado en: “Agroecología: el camino hacia una
agricultura sustentable”.
Ediciones Científicas Americanas, Argentina, pág.
233-248

Instituto CUANTO (2002): El Perú en números.

INEI (1994): Censo Agropecuario Nacional

12

También podría gustarte