Está en la página 1de 9

Criterios para la determinación de las existencias mínimas de seguridad en Plantas de

Regasificación

INDICE

1. OBJETO..................................................................................................2
2. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA.........................................................2
3. DESARROLLO..........................................................................................2
3.1. DETERMINACIÓN DEL ESCALÓN BÁSICO DE PRODUCCIÓN.......................................3
3.2. DETERMINACIÓN DE LA RESERVA DE OPERACION..........................................3
3.3. CÁLCULO DE LAS EXISTENCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD POR PLANTA (EMP)...............4
3.4. RECÁLCULO DE LAS EXISTENCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD POR
PLANTA (EMP)..............................................................................................4
4. COMUNICACIÓN A LOS AGENTES DEL SISTEMA......................................5
5. ANEXOS..................................................................................................6
5.1. ANEXO I. PARAMETROS RO...................................................................6
5.2. ANEXO II. CÁLCULO DE EXISTENCIAS MINIMAS EN PLANTAS DE
REGASIFICACIÓN.........................................................................................6
5.3. ANEXO III. PARÁMETROS DE CÁLCULO...................................................7
1. OBJETO

Este documento tiene por objeto:

 Establecer los criterios a utilizar por el GTS para determinar la


cantidad a considerar como existencias mínimas de seguridad en
cada una de las Plantas de Regasificación del Sistema.
 Establecer el procedimiento de comunicación a los Operadores de
Plantas para su aplicación tanto en los programas mensuales como
en la operación diaria.

Estas cantidades serán las utilizadas por el GTS para la elaboración de los
Planes de Operación del Sistema y se deberán respetar en todo momento en
situación normal de operación.

2. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

 Protocolo de Detalle PD09 “Cálculo de rangos admisibles para los valores


de las variables básicas de control dentro de los rangos normales de
operación del sistema”

3. DESARROLLO

El GTS, en sus procesos de programación y operación, debe asegurarse de


que las infraestructuras disponen de unas existencias mínimas que le doten
de suficiente autonomía para poder atender cualquier incidencia que pueda
ocurrir en el Sistema. Estas existencias, llamadas de seguridad, deben
situarse en las instalaciones en donde pueden ser almacenadas y con
disponibilidad de utilización a muy corto plazo (en concepto de seguridad de
suministro). Unas de estas instalaciones son las Plantas de Regasificación.

Para poder determinar las Existencias Mínimas de Seguridad en Plantas se


necesita disponer de la siguiente información en GWh/día:

- Los Escalones Básicos de Producción de las plantas, es decir, la


producción mínima de la planta que permita la recuperación del boil-
off generado
- El talón (gas inmovilizado) de cada planta
- La contratación en planta: cisternas (CC) y regasificación (REG)
- La demanda a atender con cisternas de GNL.

Existen tres tipos de niveles de seguridad a considerar en las plantas:


a) Los requeridos debido a las necesidades técnicas-operativas
asociadas a cada infraestructura (TMO): Talones de tanques en
Plantas de Regasificación.

b) Reserva de Operación (RO): Es el nivel de existencias en una


Planta de Regasificación que permita respetar su talón mínimo
operativo (TMO), posibilitar la descarga del buque gestionando la
presión en los tanques y el Boil-off, y asegurar la carga de cisternas y
el consumo correspondiente al Boil-Off generado por una bomba
primaria en marcha durante tres días laborables.

c) Reserva de Programación (RP): Se establece a efectos de


programación mensual esta reserva adicional equivalente a un día y
medio de la contratación de regasificación en cada planta. Este tiempo
equivale a las 36 horas que establece el Protocolo de Detalle PD-06
como duración máxima de la ventana de descarga asociada a la Fecha
de Descarga Programada (FDP) de un buque.

RP = RO + 1,5 * contratación regasificación de planta

Por lo tanto, las existencias mínimas de plantas son aquellas que, en caso
de incidencia sobrevenida que no permitiera la descarga de buques
programados (cierres de puerto, retrasos logísticos), permiten asegurar
mantener la emisión de la planta a la red de transporte durante un día y
medio y asegurar tres días de carga de cisternas.

3.1. DETERMINACIÓN DEL ESCALÓN BÁSICO DE PRODUCCIÓN

Los Escalones Básicos de Producción de cada planta de regasificación están


recogidos en al apartado de Rangos Admisibles de la WEB de ENAGAS,
documento “Plantas de Regasificación”.

3.2. DETERMINACIÓN DE LA RESERVA DE OPERACION

La Reserva de Operación equivale a un nivel de existencias suficiente para


garantizar a muy corto plazo:

a. El mantenimiento del talón mínimo operativo en tanques.

b. El suministro de cisternas durante 3 días laborables (información


programación).

c. Posibilitar la descarga del buque gestionando la presión en los tanques y


el boil-off, mediante emisión al mínimo técnico, un número de horas
antes del inicio de la descarga (parámetro definido por cada Planta).
d. Atender el consumo correspondiente al Boil-Off generado por una bomba
primaria en marcha durante 3 días laborables para mantener fríos los
circuitos de Planta.

CÁLCULO:

RO = TMO + 3 * CC + N * MTP + 3 * BO

Siendo:

RO: reserva de operación.


TMO: talón mínimo operativo en tanques.
CC: producción diaria para carga de cisternas.
MTP: producción de planta necesaria para estabilizar las condiciones de la
planta para efectuar la descarga de buques (durante un tiempo de emisión de
N horas antes del inicio de la descarga, parámetro definido por cada Planta).
BO: producción media diaria de Boil-Off de una bomba primaria.

En el ANEXO I aparecen los parámetros de cálculo de la Reserva de


Operación, definidos para cada Planta de Regasificación. No figuran aquellos
que se definen en cada programación mensual (MTP y CC, que dependen de
los Patrones de Demanda estimados y la Contratación de Cisternas,
respectivamente) y en los rangos admisibles (TMO).

3.3. CÁLCULO DE LAS EXISTENCIAS MÍNIMAS DE


SEGURIDAD POR PLANTA (EMP)

De la aplicación del procedimiento se obtiene la tabla con los niveles de


seguridad en m3 GNL a mantener en cada planta del sistema que debe ser
comunicada a los agentes para su conocimiento.

Para obtener los niveles en m3 GNL se aplicará el factor de conversión


indicado en el ANEXO III que podrá ser revisado anualmente en función de
la evolución de la calidad media del GNL descargado en el Sistema.

3.4. RECÁLCULO DE LAS EXISTENCIAS MÍNIMAS DE


SEGURIDAD POR PLANTA (EMP)
En las situaciones en las que por circunstancias sobrevenidas (cierres
puertos, retrasos logísticos) se prevea que la planta va a llegar a niveles
muy próximos a la Reserva de Operación en las horas siguientes
(situaciones a más largo plazo ya tendrán planificadas de antemano las
acciones necesarias para no alcanzar los niveles de existencias mínimas), y
siempre que se tenga ETA confirmado, se recalculará el RO, usando como
valores de entrada a la fórmula:

- La carga de cisternas prevista para los siguientes 3 días a partir de la


fecha de descarga del buque.

- Permaneciendo el resto de sumandos invariables conforme a la


formulación inicial.

El nuevo valor así calculado se utilizará para la toma de decisiones en lo


que a reajuste de producciones de planta se refiere siempre con el objetivo
del mantenimiento de las existencias mínimas de seguridad.

4. COMUNICACIÓN A LOS AGENTES DEL SISTEMA

Antes de la fecha prevista de recepción de la programación mensual, el


GTS procederá a publicar en su página WEB la tabla resultante de la
aplicación de este procedimiento, indicando las existencias mínimas de
seguridad que deberán ser consideradas en cada una de las plantas del
Sistema para viabilizar la programación de cada una de ellas y que deberán
tenerse en consideración en el proceso de asignación de fechas vinculantes
de descarga de buques (ANEXO II).

Estos valores se tendrán en cuenta en la elaboración del Plan de Operación


del Sistema y serán los valores de control de existencias a mantener
diariamente en su actualización en función de los desvíos de programación
de los usuarios.
5. ANEXOS

5.1. ANEXO I. PARAMETROS RO.

Parámetro TMO MTP N BO

Escalón Horas
TALÓN Consumo 1 B. recirculación
Básico producción
PLANTA
3 previa a 3
m GNL GWh GWh/dia m GNL/día GWh/dia
descarga "h"
Barcelona 69.085 473 70 0 0 0,00
Cartagena 51.994 356 25 0 0 0,00
Huelva 56.309 386 32 0 0 0,00
Bilbao 40.910 280 48 6 120 0,82
Sagunto 26.648 183 25 6 120 0,82
Mugardos 18.000 123 34 6 120 0,82

5.2. ANEXO II. CÁLCULO DE EXISTENCIAS MINIMAS EN


PLANTAS DE REGASIFICACIÓN

GESTIÓN EXISTENCIAS DE SEGURIDAD EN PLANTAS / MINIMUM


MÍNIMOS TÉCNICOS Y ZONALES / TECHNICAL AND ZONAL MINIMUMS

JULIO 2015 /JUL 2015

RESERVA DE PROGRAMACION
(RP) RESERVA DE OPERACION (RO)

PLANTAS PROGRAMMING RESERVATION OPERATIVE RESERVATION (RO)


PLANTS (RP)

GWh m3 GNL GWh m3 GNL

Barcelona 489 71.353 489 71.353

Cartagena 381 55.559 381 55.559

Huelva 411 60.028 411 60.028

Bilbao 299 43.630 299 43.630

Sagunto 204 29.807 204 29.807

Mugardos 154 22.521 154 22.521

TOTAL 1.938 282.899 1.938 282.899


5.3. ANEXO III. PARÁMETROS DE CÁLCULO

Los factores de utilización y cambios de unidades a aplicar en los cálculos


asociados a este procedimiento son los siguientes:

 Se considera un factor de 6.850 GWh/m3 GNL

Este parámetro se actualizarán cuando el GTS considere necesario, en


función de la evolución y los datos históricos del sistema, previa
comunicación a todos los agentes

6. Regasificación del GNL


Una vez que el buque-tanque de GNL llega a la terminal de regasificación en la zona de
mercado, el GNL es bombeado desde la nave hasta los tanques de almacenamiento. Los
tanques de GNL son similares a los utilizados en la terminal de licuefacción.

Luego, el GNL vuelve a su estado gaseoso original. Para ello, se bombea desde los tanques de
almacenamiento y es calentado con vaporizadores hasta las condiciones de entrega
especificadas por las empresas de gasoductos y los usuarios finales, ubicados corriente abajo
de la tubería. Posteriormente, el gas se distribuye a los usuarios mediante un gasoducto
convencional.

Otra modalidad de distribución consiste en el transporte de GNL a bordo de cisternas


especialmente diseñadas para su carga, desde las plantas regasificadoras que reciben el
producto de los buques metaneros, hasta clientes que disponen de depósitos de GNL que
están diseñados para almacenar y regasificar el gas para su uso. Esta es la única modalidad de
transporte de GNL posible para los clientes a quienes no llega el gasoducto convencional.

El Gas Natural Licuado (GNL) es la principal amenaza para el gas boliviano en el mercado brasileño y de cara
a la renegociación el nuevo contrato de exportación,  de acuerdo con la experta en hidrocarburos Sylvie
D’Apote.

"La principal amenaza para Bolivia en el mercado brasileño es el GNL, sobre todo con la cantidad de
proyectos de inversión en regasificadoras que existen para los próximos años”, explicó la experta y fundadora
de Prysma E&T.

 D’Apote explicó que si bien el precio del GNL es muy superior a lo que paga Brasil por el gas boliviano,
presenta mejores condiciones a corto plazo.

"El GNL puede llegar a costar entre siete y ocho dólares el millón de BTU (Unidades Térmicas Británicas),
mientras que el gas que llega de Bolivia por el gasoducto se encuentra ahora en cuatro dólares, pero éste se
puede comprar bajo demanda, por periodos más cortos y por volúmenes específicos”, indicó.
La experta, quien participó en  la jornada inaugural del X Feria y Congreso Internacional "Bolivia Gas &
Energía 2017” organizada por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) ayer en Santa Cruz,
sostuvo que los proyectos de inversión que se realizan en la costa atlántica de Brasil aumentarán la
capacidad de regasificación del GNL.

Esto hará competir a ese producto   directamente con el gas boliviano en términos de volumen.
 
"Actualmente la capacidad de regasificación de GNL en la costa atlántica llega a los 40 millones de metros
cúbicos por día (MMmcd) y hay tres nuevos proyectos de inversión en puertas destinados a generadoras de
electricidad, mientras que por ducto llegan 30 MMmcd”, dijo.

Esta situación daría una oportunidad a Brasil de renegociar mejores condiciones en la compra de gas de
Bolivia.

"Brasil tiene el GNL a un lado y Bolivia al otro, así que va a usar al primero para poder presionar a Bolivia a
dar mejores condiciones con miras al próximo contrato”, argumentó.

Contrato

Actualmente, el contrato GSA con Brasil establece un volumen mínimo de compra de 24 MMmcd de gas
natural y un máximo de entrega de 30,08 MMmcd. Si se incluye el gas combustible de 1,5 MMmcd, se debe
enviar 31,5 MMmcd.

El acuerdo vence en 2019 y las autoridades bolivianas prevén una renovación con mejores condiciones de
compra.

La experta sostiene que con miras a un nuevo acuerdo con Brasil, Bolivia debe ofrecer un portafolio de
contratos, con distintas fórmulas de cálculo de precio del gas. "Ahora que Bolivia ya no va a lidiar con un solo
actor, sino que va a negociar con múltiples compradores, tiene que saber ofrecer diferentes tipos de contrato
a cada uno de ellos, dependiendo de sus posibilidades y situación;  por ejemplo, con algunos convendrá
indexar el precio del gas al del petróleo y  en otros casos utilizar otras fórmulas”, explicó.

Otras ponencias
 Brasil Rivaldo Moreira, de Gas Energy  Brasil, explicó que el GNL es un respaldo que tiene ese país y su uso
está destinado casi en su totalidad a la generación de electricidad. Sin embargo, el sector industrial es una
mercado interesante para el gas boliviano.
  Argentina Luciano Codeseira, consultor de HUB Energia, señaló que el yacimiento de Vaca Muerta con gas
no convencional  ofrece buenas perspectivas, pero aún se buscan mercados para la producción. También
informó que en los próximos años, Argentina planea eliminar los subsidios para el consumo doméstico.
  Congreso El evento es organizado cada año por la CBHE y cuenta con la presencia de las principales
petroleras.
Costos recuperables no podrán ser mayores a promedio internacional

El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 3278 que estipula que los costos recuperables que cobran las
empresas petroleras al Estado por sus servicios, no pueden ser superiores al promedio internacional.   

El  vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, explicó   que la norma  permitirá regular los Capex (gastos
de capital) y los Opex (gastos de operación) de una manera más efectiva tanto de las empresas  como de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). 

"El decreto establece que las empresas petroleras no pueden cobrar sus costos recuperables por encima de
un promedio internacional;  para esto se ha fijado una banda, en la cual las empresas dependiendo de su
tamaño y sus operaciones se situarán”, explicó en una conferencia de prensa en la inauguración del X
Congreso internacional "Bolivia Gas Energy”, organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía
(CBHE).

Añadió que la reglamentación de esta norma se hará  con la participación de las empresas petroleras. "Vamos
a coordinar con el sector de qué manera se puede realizar la aplicación de esta banda, pero la filosofía de
ésta se va a mantener”, agregó.
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) a través de su presidenta, Claudia Cronenbold,
demandó seguridad jurídica para las inversiones del sector petrolero en el país y reveló preocupación por los
recientes decretos supremos 3277 y 3278 aprobados el 9 de agosto, reportó ANF.

 Añadió  que la emisión de dos decretos, relativos a la gestión de los contratos de servicios de operación, "han
puesto en evidencia legal estos contratos generando una gran inquietud sobre la seguridad jurídica que tiene
relación directa con nuestras inversiones”. 

"Desde nuestra perspectiva, este hecho afectará la ejecución de inversiones futuras en el sector,
imprescindibles para cumplir con los compromisos que tiene el país (...). Comprometidos como siempre con
nuestro país, señor Vicepresidente, señor Ministro les solicitamos un espacio de discusión para superar esta
dificultad”, expresó.

Gobierno dice que reservas de gas suman 10 TCF a 2016


 
El vicepresidente Álvaro García Linera  informó que hasta 2016  las reservas de gas en el país llegan a los 10
trillones de pies cúbicos (TCF), con un factor de reposición de 1,2 TCF.

"La certificación de 2009 arrojó unas reservas de 9,94 TCF;  entre 2010 y 2013 consumimos un promedio de
0,5 TCF  y un poco más cada año, totalizando 2,53 TCF hasta la siguiente certificación que la hicimos en 2013
cuando  nuestras reservas para entonces eran de 10 TCF.  Eso quiere decir que tenemos una tasa de
reposición de 1,2 por  cada TCF consumido, por lo que para 2016 debemos tener 10 TCF”, explicó el
Vicepresidente en el acto inaugural del X Feria y Congreso "Bolivia Gas y Energía 2017” llevado a cabo en
Santa Cruz y organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBHE).

La certificación de reservas de gas y petróleo a 2013 fue presentada el 22 de julio de 2014 después de cuatro
años, cuando la Ley 3740 de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos manda que hasta el 31 de
marzo de cada año se debe publicar el volumen de la  riqueza hidrocarburífera  en el país. 

El informe de  la empresa canadiense GLJ Petroleum Consultants  reveló que las  reservas probadas de gas
al 31 de diciembre de 2013 llegan a    10,45 trillones de pies cúbicos (TCF).

YPFB confirmó que no realizó certificación de reservas de gas natural en  2015 y 2016, según la  información
que fue proporcionada a la diputada Jimena Costa en respuesta a su Petición de Informe Escrito N° 522/2017-
2018.

En la carta la estatal petrolera  señala  que "a la fecha se están realizando las gestiones administrativas para
el inicio del proceso de contratación de una empresa consultora especializada” para hacer la certificación.

También podría gustarte