Está en la página 1de 1

El positivismo

El positivismo o filosofía positiva es una corriente filosófica nacida a mediados del siglo
XIX y afianzada, particularmente, en el pensamiento de los franceses Henri Saint-
Simon (1760-1825) y Auguste Comte (1798-1857). Sostenía que el
único conocimiento auténtico al que puede aspirar la humanidad es el que surge de la
aplicación del método científico, cuyo modelo a seguir sería el de las ciencias físicas o
naturales.

El positivismo surgió como heredero del empirismo y la epistemología. Además de


Saint-Simon y Comte, fue muy influyente en su desarrollo la obra del británico John
Stuart Mill (1806-1873).

Fue un modelo de pensamiento muy exitoso entre finales del siglo XIX y mediados del
XX. Originó numerosas escuelas de pensamiento positivista, algunas más rígidas que
otras, cuyos principales rasgos comunes fueron la valoración del pensamiento
científico por encima de cualquier otro, y el rechazo a cualquier forma de metafísica,
considerada como una pseudociencia.

Una de las mayores aspiraciones del positivismo fue aplicar el método científico al
estudio del ser humano, tanto en lo individual como en lo social. Ello condujo a una
perspectiva que contemplaba a los seres humanos como objetos, completamente
comprensibles a través de la matemática y la experimentación. Por eso en la obra de
Comte estaba el origen de la sociología, que aspiraba a ser la ciencia que estudia la
sociedad humana.

Sin embargo, las limitaciones propias de estos puntos de vista engendraron todo un
movimiento filosófico en contra, conocido como antipositivismo o negativismo, que
rechazaban el uso del método científico en las ciencias sociales. A la larga, este
rechazo permitió el surgimiento de enfoques de investigación cualitativos y no
exclusivamente cuantitativos, como era más común en el positivismo.

Por otro lado, el positivismo dio origen a muchas corrientes distintas en diferentes
campos del saber, como son, entre otros:

 El iuspositivismo, corriente de pensamiento jurídico que propone una


separación conceptual del derecho y de la moral, rechazando cualquier
vinculación entre ambos, y que el objeto exclusivo de estudio del derecho
ha de ser el derecho positivo.
 El conductismo, corriente de pensamiento psicológico que proponía el
estudio objetivo y experimental de la conducta. Sirvió de cauce para más
de diez variantes de conductismo surgidas entre el siglo XIX y el XX, que
se alejaron más o menos de conceptos como “mente”, “alma” y
“conciencia”, para centrarse en la relación entre los sujetos y su medio
ambiente.
 El empiriocriticismo, corriente filosófica creada por el filósofo germano
Richard Avenarius (1843-1896), que planteaba el estudio de
la experiencia en sí misma, sin atender a ninguna otra forma de
pensamiento metafísico, es decir, aspirando a una “experiencia pura” del
mundo.

También podría gustarte