Está en la página 1de 27

DERECHO PROCESAL PENAL

FASE PREPARATORIA

1. Fase Preparatoria
La fase preparatoria o sumario comprende, pues tanto los actos procesales de fijación de los elementos
materiales del delito antes de que haya un imputado concreto, como los actos cumplidos para corroborar o
desvirtuar la participación del imputado a los efectos de la acusación.

Fundamentos y fines

La etapa preparatoria tendrá por finalidad la preparación del juicio oral y público, mediante la recolección de
todos los elementos que permitan fundar la acusación del fiscal o del querellante y la defensa del imputado.

Naturaleza Jurídica
Su naturaleza jurídica no es jurisdiccional. La función de esta fase se limita a ejercer un cierto control, pero no
se desarrolla como tal a través de los distintitos actos que lo componen.

La Investigación Preliminar
¿Qué es una etapa de investigación preliminar?
La Investigación Preliminar comprende los pasos iniciales de toda investigación penal: las primeras
declaraciones, actuaciones investigatorias y aseguramiento de los primeros elementos de prueba; los mismos
que van a ser sustanciales para la decisión fiscal posterior de acusación o sobreseimiento de la causa.

Privación Judicial de libertad

La privación judicial preventiva de libertad solamente puede ser decretada por el Juez a solicitud de Ministerio
Público y en contra del imputado, y para su procedencia se requiere, siempre, el que se acredite, la existencia de
un hecho punible que, por supuesto, merezca pena privativa de libertad y, además, que la acción para
perseguirlo no esté evidentemente prescrita; igualmente siempre se requiere la existencia de fundados
elementos de convicción, que deben ser plurales, que hagan estimar que la persona contra quien se solicita la
privación judicial preventiva de libertad ha sido autor o participe del hecho punible que se le imputa y, además,
que exista una presunción razonable respecto al caso en particular de peligro de fuga o de obstaculización en la
búsqueda de la verdad en cuanto a un hecho concreto de la investigación.

Medidas Cautelares
Una medida cautelar es una restricción impuesta por el Juez de Control, para asegurar la presencia del
imputado en el procedimiento, garantizar la seguridad de la víctima u ofendido, del testigo y comunidad, o evitar
la obstaculización del procedimiento.
Aseguramiento de objetivos
Atribuciones del Ministerio Publico y de la Policía de Investigaciones Penales.
¿Cuáles son las atribuciones del Ministerio Público?
Llevar a cabo las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad en que hubieren incurrido
los funcionarios públicos. Ordenar y dirigir la investigación penal de la perpetración de los hechos punibles.
Proteger a las víctimas y testigos de hechos punibles.
¿Qué papel desempeña el Ministerio Público en la investigación penal?
«Ordenar, dirigir y supervisar todo lo relacionado con la investigación y acción penal; practicar por sí mismo o
por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, o por los órganos con competencia
especial y de apoyo en materia de investigaciones penales,

Objeto y Alcance de la Investigación


El alcance de una investigación indica el resultado lo que se obtendrá a partir de ella y condiciona el método
que se seguirá para obtener dichos resultados, por lo que es muy importante identificar acertadamente dicho
alcance antes de empezar a desarrollar la investigación.

¿Cuál es el objetivo de la investigación?


El objetivo de investigación es el enunciado claro y preciso, donde recogemos la finalidad que se persigue con
nuestra investigación, es decir, plasmar qué queremos lograr alcanzar o conseguir con nuestro estudio.

Atribuciones del Juez de Control

Decidir acerca de medidas cautelares. Sentenciar conforme al procedimiento por admisión de los hechos.
Aprobar los acuerdos reparatorios. Acordar la suspensión condicional del proceso.

Derechos del imputado

Según el artículo 44 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), son derechos del
imputado la libertad personal es inviolable, en consecuencia: 1. Ninguna persona puede ser arrestada o
detenida sino en virtud de una orden judicial, a menos que sea sorprendida in fraganti.
Defensa formal y material.
¿Qué es el control formal y material de la acusacion?
El control formal es el ejercido por el juez de control al momento de detectarse la falta a alguno de los
requisitos de forma de la acusación establecidos en los numerales del 1 al 4 y el 6 del artículo 308 del Código
Orgánico Procesal Penal, haciendo distinción del numeral 5 puesto que la sala en la sentencia 2381
Principios rectores
Los Principios Rectores constituyen un mapa para la acción, definen los parámetros con arreglo a los cuales
los Estados y las empresas deben establecer sus políticas, normas y procesos en función de sus respectivas
responsabilidades y circunstancias particulares.

1. Actos conclusivos de la fase preparatoria


Los Actos Conclusivos de la Fase Preparatoria: Los actos conclusivos, los defino como aquellos posibles
pronunciamientos del Fiscal del Ministerio Público, a los efectos de concluir con la investigación, paralizándola,
concluyendo el proceso o más bien dando paso a nuevas etapas del mismo.
El Archivo de actuaciones
1. Proc. En el proceso civil, acuerdo del secretario judicial o del tribunal por el que se pone fin anticipadamente al
proceso por razones tipificadas en la ley.
Intervención de la Victima

REDACCION DE LIBELO DE DEMANDA

 La demanda es el acto iniciador del proceso ordinario,  es así como lo indica la norma legal establecida,
debe entenderse que ningún acto que no sea la demanda debe ser considerado como principio del
procedimiento por más que puedan efectuarse actos anteriores en preparación de la demanda. Según lo
determina el Art. 332 CPC. Por otro lado, es importante resaltar que la demanda es el paso primigenio del
proceso, común a todas las formas de éste, contenido en un libelo, que no es otra cosa que el escrito mediante
el cual se propone la demanda.

El libelo de la demanda debe ser presentado en forma escrita, de acuerdo a lo establecido en el Art. 340
CPC. De igual modo cualquier tipo de procedimiento en una demanda que se pueda llevar a cabo, en el mismo
se dispondrá en su oportunidad correspondiente, el modo de realizar dicho proceso de acuerdo como lo
establece el CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL VENEZOLANO. El libelo contentivo de la demanda deberá
ser presentado en forma escrita, de conformidad a lo preceptuado en el Art. 339 CPC: “El procedimiento
ordinario comenzará por demanda, que se propondrá por escrito en cualquier día y hora, ante el Secretario del
Tribunal o ante el Juez”.
Cabe destacar que Las disposiciones de los Arts. 342, 344 y 345 del CPC. Los mismos establecen de
forma clara que el Secretario debe compulsar tantas copias cuantos demandados aparezcan en él, certificando
su exactitud y en seguida se extenderá orden de comparecencia para la litis contestación, orden que autorizará
el Juez. La copia o copias del libelo de demanda se entregarán al alguacil, encargado de realizar la citación,
debiendo el secretario poner constancia en expediente de que se libraron las compulsas, acorde a lo señalado
para la comparecencia. El emplazamiento se hará para el vigésimo día, después que se haya citado al
demandado o al último si fueren varios.

REQUISITOS DE FORMA DE LA DEMANDA.


Los requisitos de forma de la demanda están preceptuados en el Art. 340 CPC
El libelo de la demanda deberá expresar:
  La indicación del Tribunal ante el cual se propone la demanda.
  El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el carácter que tiene.
  Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la demanda deberá contener la denominación o
razón social y los datos relativos a su creación o registro.
  El objeto de la pretensión, el cual deberá determinarse con precisión, indicando su situación y linderos, si fuere
inmueble; las marcas, colores, o distintivos si fuere semoviente; los signos, señales y particularidades que
puedan determinar su identidad, si fuere mueble; y los datos, títulos y explicaciones necesarios si se tratare de
derechos u objetos incorporales.
  La relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base la pretensión, con las pertinentes
conclusiones.
  Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquéllos de los cuales se derive inmediatamente el
derecho deducido, los cuales deberán producirse con el libelo.
  Si se demandare la indemnización de daños y perjuicios, la especificación de éstos y sus causas.
  El nombre y apellido del mandatario y la consignación del poder.
  La sede o dirección del demandante a que se refiere el artículo 174″.

ADMISIÓN DE LA DEMANDA.
La presentación de la demanda es un acto de voluntad de parte, que por ese mero hecho va a tomar en la
relación procesal la posición de actora. El auto de admisión está previsto en el Art. 341 CPC, el auto de admisión
cumple una función muy importante, porque a través del mismo, el Juez ordena el procedimiento. La admisión
implica que el Juez dicte un auto que así lo ordene, señalando que la admite “cuanto ha lugar en derecho”. Esta
expresión es una reserva que formula el Tribunal, con lo cual el Tribunal lo que está diciendo es que le da un
pase a la demanda, pero no prejuzga acerca de su fundabilidad ni acerca de su admisibilidad. Todo queda a
reserva de los alegatos y pruebas que las partes lleven al proceso, y en base a lo cual el Juez dictará sentencia
definitiva. El auto de admisión es una providencia ordenada por el Juez, mediante la cual acepta o rechaza la
demanda (Art. 341 CPC).

SUPUESTOS DE INADMISIBILIDAD.
La demanda será considerada inadmisible en los siguientes supuestos (Art. 341 CPC):
  Que sea contraria al orden público;
  Que sea contraria a las buenas costumbres;
  Por ser contraria a disposición expresa de la ley.
  REFORMA DE LA DEMANDA (Art. 343 CPC).

Para establecer la noción de reforma de la demanda y entender en que consiste realmente este derecho
es necesario distinguir entre: reforma de demanda, cambio de demanda y transformación de demanda.

Cambio de la Demanda: sustituir una demanda por otra, lo cual, acorde a nuestro CPC supone 2 actos:

1º retiro de la demanda que está ya cursando en el juicio.


2º presentación de una nueva demanda que sustituya la retirada. Este cambio es una consecuencia que se le
reconoce al actor de pedir su libelo de demanda, sin el consentimiento del demandado, antes del acto de la
contestación.

Transformación de la Demanda: alude desde el punto de vista procesal a una prohibición en el sentido de que
una vez contestada la demanda por el demandado, no pueden, ni el actor, ni el demandado alterar los términos y
límites del litigio, establecidos ya por la demanda, por un lado, y la contestación por el otro.

Reforma de la Demanda: es un hecho, que consiste en una modificación de los elementos concretos del libelo
de la demanda. De hecho el demandante puede incurrir en errores y omisiones en el libelo de demanda, aun en
errores de apreciación y la Ley le da el derecho de que rectifique.

La oportunidad que tiene el demandante para reformar es antes del acto de contestación de la demanda;
pero en ese caso se le concederán al demandado; pero en ese caso se le concederán al demandado otros
veinte días para que la prepare y la dé.

Respecto de la Reforma de la Demanda se presentan dos supuestos:


Que se reforme el libelo sin estar presente el demandado, en ese caso se habrá de citar de nuevo al
demandado.
Que se reforme el libelo en presencia del demandado, en cuyo caso se considera que está enterado y
comienzan a correr de inmediato los veinte días para la contestación de la demanda.
EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO
  El procedimiento ordinario inicia según lo previsto en el Art. 339 CPC con la demanda. Toda vez que dicha
demanda reúna los requisitos contenidos en el Art. 340 CPC, es presentada por ante el Tribunal, el cual tiene 3
días para admitir la misma, una vez admitida la demanda se procede acorde a lo establecido en el Art. 344 CPC
relativo al emplazamiento, que establece que el emplazamiento se hará para comparecer dentro de los 20 días
siguientes a la citación del demandado o del último de ellos si son varios los demandados.
  En caso de fijarse término de distancia a varios demandados, el Tribunal fijará para todos un término común,
considerando la distancia más larga; y en todo caso este término se computa primer, es decir, que se computa
previo a los 20 días establecidos para el emplazamiento y no posterior a éstos.
  Los 20 días del emplazamiento deben dejarse correr íntegros (debe precluir el lapso).
  Una vez precluido el lapso de emplazamiento, las partes promoverán todas las pruebas de que quieran valerse
dentro de los primeros 15 días del lapso probatorio. (Arts. 388 y 396 CPC).
  Dentro de los tres días siguientes al término de la promoción, cada parte deberá expresar si conviene en alguno o
algunos de los hechos que trata de probar la contraparte, determinándolos de forma clara, para que el Juez
pueda fijar en que hechos están de acuerdo y así no serán objeto de prueba. Si alguna de las partes no llena
esta formalidad en el término fijado, se considerarán contradichos los hechos. Pueden también las partes, dentro
del lapso mencionado, oponerse a la admisión de las pruebas de la contraparte que aparezcan manifiestamente
ilegales o impertinentes. Dentro de los tres días siguientes al vencimiento del término anterior, el Juez dará
providencia de los escritos de pruebas, admitiendo las que sean legales y procedentes y desechando las ilegales
o impertinentes. En el mismo auto, el Juez ordenará la omisión de las pruebas sobre las que las partes hayan
convenido. (Arts. 397 y 398 CPC).
  Si hubiere oposición sobre la admisión de alguna prueba, no se procederá a evacuar dicha prueba sin la
correspondiente providencia del Juez.
  Admitidas las pruebas, o dadas por admitidas conforme a los artículos precedentes, comenzarán a computarse
los 30 días destinados a la evacuación, que se regirá por lo establecido en el Art. 400 CPC.
  Una vez precluido el lapso para evacuación de pruebas, las partes se presentarán los informes en el día 15 (sólo
pueden presentarse los informes en día 15vo. Ya que no se trata de un lapso lo previsto en la ley sino de un
término) siguiente al vencimiento del lapso probatorio. La falta de presentación de los informes, no producirá la
interrupción de la causa. (Arts. 511 y 512 CPC).
  Presentados los informes, cada parte podrá presentar al Tribunal sus observaciones escritas sobre los informes
de la contraria, dentro de los 8 días siguientes, en cualquier hora de las fijadas por el Tribunal (al igual que en el
caso de los informes se trata de un término, no de un plazo, por tanto las conclusiones sólo pueden presentarse
al 8vo. Día).
  Presentados los informes, el Tribunal dictará su fallo dentro de los 60 días (continuos) siguientes. Este término se
dejará transcurrir íntegramente a los efectos de la apelación. A excepción de lo previsto en el Art. 251 CPC en lo
que se refiere al diferimiento del pronunciamiento de sentencia, en cuyo caso se establece que el
pronunciamiento de la sentencia no podrá diferirse sino por una sola vez, por causa grave sobre la cual el Juez
hará declaración expresa en el auto de diferimiento, y por un plazo que no excederá de 30 días. La sentencia
dictada fuera del lapso de diferimiento deberá ser notificada a las partes sin lo cual no correrá el lapso para
interponer los recursos; en tanto las partes no sean notificadas no se comienzan a computar el lapso de
apelación.

Redacción de Demanda: Elaborar una demanda tomando en cuenta los requisitos del artículo 340 del CPC y
solicitar en la misma una medida cautelar (procedimiento ordinario) 
CIUDADANO:
TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA
EN LO CIVIL, MERCANTIL, DEL TRANSITO Y AGRARIO
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL DISTRITO CAPITAL.
SU DESPACHO.
 Yo, ARGENIS ALEXIS RIVAS ESPINOZA, abogado en ejercicio, de este domicilio, Registro de Información
Fiscal (RIF) N. º V-17.599.340-8, Inscrito en INPREABOGADO bajo el Nº. V-17.599.340-8, actuando en nombre
y representación de la Ciudadano JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES, venezolano, soltero, mayor de edad,
de profesión Comerciante, titular de la cédula de identidad Nº V-20.123.456, RIF: 20.123.456-1, con Domicilio
Procesal: AV. 20 CON CALLE 22 EDIF. MELIAN, Parroquia Catedral, Municipio Iribarren de la Ciudad de
Barquisimeto, Estado Lara, carácter el mío que se evidencia del Poder Judicial otorgado y debidamente
notariado que quedó asentado bajo el Nº. 01, Tomo 03, Folios 11 hasta el 22, en la Notaria Pública Primera de la
Ciudad de Barquisimeto, Estado Lara de fecha 26 de Marzo del 2017; a los efectos de dar cumplimiento a lo
establecido en los artículos 174 y 340 numeral 9 del Código Orgánico Procesal Civil, fijo como Domicilio
Procesal: Carrera 33 entre Calles 24 y 25, Sector Andrés Bello, Parroquia Unión, Municipio Iribarren del Ciudad
de Barquisimeto Estado Lara; ante usted, muy respetuosamente ocurro para exponer y solicitar:…

CAPÍTULO I
DE LOS HECHOS

El 27 de enero del 2017 falleció ab intestato en su residencia, la ciudadana CARMEN ALICIA AGÜERO
PINEDA, Venezolana, mayor de edad, soltera, de este domicilio y titular de la C.I: V-20.000.0001, tal y como se
desprende del acta de defunción la cual se encuentra inserta en los Libros de Defunciones del Registro Civil de
la Parroquia Juan de Villegas del Municipio Iribarren, Barquisimeto Estado Lara, asentada  bajo el FOLIO 02º 10,
ACTA 3º 08, TOMO 11, de fecha 28 de Enero de 2017. (Documento que anexo y marco con la Letra (A). Es el
caso Ciudadano(a) Juez(a), que luego de romance que vivieran por espacio de tres años, la de cujus, con mi
poderdante, el 14 de febrero de 2.003, CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA, y mi mandante JULIO JOSE
MANZANAREZ CALLES decidieron irse a vivir en unión concubinaria y con la promesa de casarse, a un
apartamento propiedad de su concubina CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA, ubicado en la AV. 20 CON
CALLE 22 EDIF. MELIAN, Parroquia Catedral, Municipio Iribarren de la Ciudad de Barquisimeto, con la sana
intención de crear una familia y prodigarse libremente el amor que mantuvieron discretamente para evitar
indiscreciones de sus familiares que se oponían a su relación; esta relación marital de unión estable de hecho, la
mantuvieron como si hubiesen estado casados por un lapso de tiempo de 14 años ininterrumpidos, hasta El 27
de Enero del 2017 cuando su amada CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA,  falleció ab intestato en su
residencia ubicada en AV. 20 CON CALLE 22 EDIF. MELIAN, Parroquia Catedral, Municipio Iribarren de la
Ciudad de Barquisimeto; unión estable de hecho que  mantuvieron en forma ininterrumpida, pacífica, pública,
notoria y altamente conocida por  familiares, amigos, allegados, vecinos, conocidos y relacionados, tanto en el
sitio donde vivían, lugares de esparcimiento y ejercían sus relaciones de negocios, entre otros, como si hubiesen
estado casados, por un tiempo ininterrumpido de 14 años, que comprende, desde el 14 de febrero del 2.003
hasta el día El 27 de Enero del 2.017 cuando falleció ab intestato en su domicilio ut-Supra identificado. En su
larga unión concubinaria no procrearon hijos ni hubo niños en adopción; Para mayor abundamiento que prueba
esta Unión Estable de Hecho, ante el amor que se prodigaban, decidieron vivir bajo el mismo techo y fijaron su
residencia en el apartamento propiedad de la de cujus, identificado como: Apartamento Nº. 10-08, en Jurisdicción
de la Parroquia Catedral, Municipio Iribarren de la Ciudad de Barquisimeto, que está comprendido dentro de los
siguientes linderos: Norte: En parte con área de circulación de acceso, en parte con el foso de ascensores y en
parte con la fachada norte de la torre sur del Edificio. Sur: Con la Fachada sur de la torre Sur del Edificio; Este:
Con la fachada este de la torre sur del edificio. Oeste: En parte con el Apartamento Nº103 y en parte en foso de
los ascensores. El apartamento en cuestión consta de UN (1) dormitorio, UN (1) Estudio, UN (1) Baño, UN (1)
Salón-comedor, UN(1) balcón, UN(1) cocina, UN(1) lavadero; tiene una superficie de CINCUENTA Y OCHO
METROS CUADRADOS CON SETENTA Y CINCO DECIMETROS CUADRADOS ( 58,75 Mts2); a dicho
apartamento le corresponde un porcentaje de CERO COMA VEINTIUN MIL CUATROCIENRTOS CINCUENTA
MILLONESIMAS POR CIENTO (0,021.250%) de condominio sobre las cosas de uso común y la carga de la
comunidad de propietarios. Tal porcentaje es inherente a la propiedad del apartamento en cuestión e inseparable
de ella, incluyéndose un puesto de estacionamiento para vehículos, descubierto, identificado con el número 104,
apartamento habido en compra legal hecha al Ciudadano MIGUEL EDUARDO GOMEZ ESPINOZA portador de
la Cédula de Identidad Nº. V-12.263.941, que quedó registrada bajo el N° 10 Folio 2, 2 Tomo 4, de los archivos
que lleva la Oficina Subalterna del Registro del Municipio Iribarren de la Ciudad de Barquisimeto; de fecha 12 de
abril de 1.988 (Documento que anexamos y marcamos con la Letra (B).

Esta unión estable de hecho tuvo como características fundamentales:

a) La cohabitación permanente, bajo el mismo techo, desde su inicio hasta la fecha en la que su amada
compañera de vida CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA, ut- Supra identificada falleció ab intestato, en el
apartamento que ambos ocuparon durante 14 años, Ut-Supra identificado, en donde atendió con esmero y
dedicación permanente en todo momento, en las buenas y en las malas a su concubina ya identificada. c) se
prodigaron amor recíproco, se trataron y eran tratados como marido y mujer por familiares, amigos, vecinos y la
comunidad en general como si estuviesen casados; colmaba su hogar la fidelidad, la asistencia mutua y el
socorro, hechos propios y base fundamental del matrimonio y de toda relación estable de hecho, faltando
solamente, el acta de matrimonio para catalogarlos como tal. d) Convivan en forma singular y notoria durante
doce (14) años, en los cuales mantuvimos una unión estable de hecho cuasi matrimonial. e) Su hogar sirvió de
abrigo y ejemplo de amor y confraternidad familiar, atendiendo por igual y con esmero a todo el que necesitara
de su auxilio. f) Como pareja estable de hecho se ganaron el respeto y el aprecio de los vecinos, por el amor y la
reciprocidad que se prodigaban y con los esfuerzos de ambos logramos mantener en perfecto estado y libre de
gravámenes el apartamento ampliamente identificado Ut- Supra.
    
Ahora bien Ciudadano (a) Juez(a), como quiera que consta en auto que existen pruebas irrebatibles que vida
CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA, ut- Supra identificada, quien falleció ab-intestato, si dejó bienes inmuebles
que había adquirido con esfuerzos y sacrificios y que mi mandante JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES
durante los 14 años que mantuvo en perfecta unión estable de hecho con la de cujus ayudó mantener en
perfecto estado y al día en todos los pagos que devienen de impuestos municipales y nacionales, como si se
tratase de su propio inmueble, en el Acta de Defunción correspondiente a su amada compañera de vida
CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA, ut- Supra identificada, por razones que desconocemos, las personas que
gestionaron dicha Acta de Defunción: AIMARA LOURDES AGÜERO PINEDA Cédula de Identidad Nº. V-
18.123.000, hermana de la decujus; JOSE DAVID CABELLO TULIO, Cédula de Identidad Nº. V- 11.000.100,
sobrino de la decujus Y RHONA MARIA MENDEZ TARAZONA, Cédula de Identidad Nº. V-10.001.002 ex
cuñada de la de cujus, extrañamente y de manera tendenciosa, omitieron suministrar el nombre de su concubino
JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES, así como también, y sabiendo que si hubo bienes de fortuna de la de
cujus, omitieron dar información sobre el bien inmueble propiedad de su amada compañera de vida CARMEN
ALICIA AGÜERO PINEDA, que ocuparon juntos por 14 años; estas omisiones, que considero desconsideradas,
tendenciosas, maliciosas y arbitrarias han creado una situación jurídica en detrimento de mi mandante, que le
obliga a solicitar la rectificación del acta de defunción, para que estos detalles de fondo sean corregidos en sede
judicial, de tal manera que se demuestre ante los tribunales competentes de la República, tanto la existencia de
mi mandante como concubino de la de cujus, así como ante El Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria SENIAT, que si hubo bienes y de esta manera poder cumplir con todos los requisitos de
ley que se exigen en estos casos; es importante destacar, que queda en evidencia el carácter inconfesable,
extrañamente omisivo y tendencioso, desconsiderado, poco ético y falta de lealtad a un familiar fallecido, ya que
es de todos conocido que CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA, sí dejó bienes, como queda demostrado en
autos y mi mandante, JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES, si tuvo una Unión Estable de Hecho con la de
cujus por espacio de doce (14) años, como lo he demostrado en este escrito, situación que ha llevado a solicitar
una rectificación de fondo del Acta de Defunción en sede Judicial, que presentaré en su oportunidad, tan pronto
la instancia otorgue dicha rectificación. Ahora bien, a las dos horas de haber fallecido la concubina de mi
mandante y estando el cuerpo sin vida de la de cujus en el lecho conyugal de su hogar, se presentó la ciudadana
AIMARA LOURDES AGÜERO PINEDA Cédula de Identidad Nº. V-18.123.000, hermana de CARMEN ALICIA
AGÜERO PINEDA, amenazando a mi mandante con hacer todo lo posible por botarlo del apartamento antes
identificado, profiriendo palabras soeces contra su persona; es importante destacar que mi mandante es una
persona de avanzada edad, sin fuerzas para responder con la misma intensidad contra quien lo agrede y lo
amenaza constantemente con sacarlo a la fuerza del apartamento Ut- supra identificado, donde ha quedado
viviendo su soledad en este momento, por lo que teme que un día sea vendido este apartamento con el   adentro,
y mi mandante sea desalojado a la fuerza, ya que el episodio vivido e día El 27 de Enero del 2017, cuando en
presencia de sus vecinos y con el cadáver de su señora en los brazos, le echaron café caliente en la cara y le
decían que tenía que irse de allí; esas acciones hacen presumir que esos son los verdaderos planes de esta
gente desconsiderada, dejarlo en la calle, sin tomar en cuenta que su concubino JULIO JOSE MANZANAREZ
CALLES, fue su pareja y cuidó en las buenas y en las malas e su señora CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA,
hoy fallecida.
    
Para mayor abundamiento que prueba la Unión Estable de Hecho y que ambas personas son conocidas y de
alto aprecio por la comunidad en que han habitado como una pareja honesta y servicial, ruego a usted tome en
cuenta el documento emitido por la Junta de Condominio del Edificio Residencias MELIAN, donde en cuyo
apartamento Ut- supra identificado, aún queda viviendo, con mucho temor,  JULIO JOSE MANZANAREZ
CALLES, (Documento que anexo marcado con la letra “C”), así como el listado de vecinos que dan fe de la
unión estable de hecho que mantuvieron JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES,  y CARMEN ALICIA AGÜERO
PINEDA, y el tiempo que convivieron  en feliz unión estable de hecho como que hubiesen estado casados; en la
misma dirección y bajo el mismo techo,(Documento que anexo marcado con la letra “D”); Ciudadano(a) Juez(a),
ruego a usted, tome también en consideración la Constancia de Residencia emitida por Consejo Comunal
“CAPILLA EL CARMEN”, en cuya área de influencia está el apartamento donde ambos hicieron vida marital y
cuya dirección del Consejo Comunal es: Sector Puente de Hierro, Comunidad Buenos Aires, sector La Capilla,
Parroquia Santa Rosalía, Municipio Iribarren, Registro de Información Fiscal (R.I.F): J-30915673-0, Código de
registro Nº. 01-19-001-0036, que también da fe de la permanencia por un lapso de 12 años en esta gran
comunidad (Documento que anexo marcado con la letra “E”);  así como el listado de vecinos de la comunidad en
general del sector donde vivimos y que está bajo el área de influencia del Consejo Comunal “CAPILLA EL
CARMEN”, quienes dan fe de la unión estable de hecho que mantuvieron CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA,
y JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES, así como  el tiempo que llevaron conviviendo en feliz unión estable de
hecho como que hubiesen estado casados; en la misma dirección y bajo el mismo techo,(Documento que anexo
marcado con la letra “F”).

Ciudadano(a) Juez(a), con el debido respeto y acatamiento a la ley, solicito, sean llamados a testimoniar, para
que formen parte de prueba en el caso de marras, a los ciudadanos, que en su momento presentaré para que
den su testimonio sobre los siguientes particulares.

PRIMERO: Si conocen de trato vista y comunicación a JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES y a CARMEN
ALICIA AGÜERO PINEDA,  (fallecida).

SEGUNDO: Si sabe y le consta que JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES y CARMEN ALICIA AGÜERO
PINEDA, (fallecida), mantuvieron una unión conyugal conviviendo en perfecta armonía por un lapso de 14 años
ininterrumpidos.
TERCERO: Si sabe y le consta que JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES y CARMEN ALICIA AGÜERO
PINEDA, (fallecida), habitaban como concubinos el apartamento de su propiedad el cual está ubicado en la Av.
20 con calle 22 Edif. Melian Apartamento 10-19, Parroquia Catedral, Municipio Iribarren de la Ciudad de
Barquisimeto Estado Lara, hasta la hora del fallecimiento de CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA.

Vista la concatenación de los elementos esenciales de un núcleo familiar, en este caso bajo la figura del
concubinato, como una relación de unión estable de hecho, a saber: la “efecto maritalis”, la cohabitación, la
permanencia, singularidad y notoriedad de la relación que se mantuvo sin ningún impedimento para contraer
matrimonio civil puesto que ambos permanecieron de estado civil solteros, así como las circunstancias de lugar y
tiempo de la convivencia entre ellos, prueba fehaciente, completa, suficiente y hasta la saciedad la existencia de
esta unión estable de hecho permanente, ininterrumpida, pública y notoria, no cabe duda alguna que hubo una
unión estable de hecho prolongada por 14 años, en medio del cual no hubo hijos, ni procreados ni adoptados, ni
reconocidos bajo ninguna figura jurídica.

Mi apreciada concubina tuvo tres hermanos que son: AIMARA LOURDES AGÜERO PINEDA Cédula de
Identidad Nº. V-18.123.000; JOSE ARMANDO AGÜERO PINEDA; Cédula de Identidad V°12.123.456 y DANIEL
JESUS AGÜERO PINEDA, Cédula de Identidad Nº. V- 18.000.002, quienes no aceptan que mi mandante se
mantenga en dicho apartamento donde lleva 14 años viviendo en perfecta y comprobable Unión Estable de
Hecho con la de cujus, y de los cuales AIMARA LOURDES AGÜERO PINEDA lo ha amenazado con dejarlo en
la calle, guardando, los demás hermanos, un extraño silencio, y solo están pendientes de cuanto es el valor del
precitado apartamento.

CAPITULO II
DE LAS PERTINENTES CONCLUSIONES

Respetado(a) Juez(a), la presente ACCIÓN MERO DECLARATIVA DE RECONOCIMIENTO DE UNIÓN


ESTABLE DE HECHO es procedente por las siguientes razones:

PRIMERA: El 14 de febrero de 2.003, CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA. Y JULIO JOSE MANZANAREZ
CALLES decidieron vivir como marido y mujer, en unión concubinaria y con la promesa de luego casarse; en un
apartamento propiedad de su concubina CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA., ubicado en la Av. 20 con calle
22 Edif. Melian Apartamento 10-19, Parroquia Catedral, Municipio Iribarren de la Ciudad de Barquisimeto Estado
Lara,  esta relación marital de unión estable de hecho, la mantuvieron como si hubiesen estado casados por un
lapso de tiempo de doce (14) años.

SEGUNDA: Esta unión estable de hecho la mantuvieron por un tiempo ininterrumpido de doce (14) años, hasta
el día 27 de Enero del 2017, cuando su amada CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA. Falleció ab intestato en su
residencia ubicada en20 con calle 22 Edif. Melian Apartamento 10-19, Parroquia Catedral, Municipio Iribarren de
la Ciudad de Barquisimeto Estado Lara.

TERCERA: Durante la unión concubinaria no tuvieron hijos, ni procreados ni adoptados, ni reconocieron niños
bajo ninguna figura jurídica.

CUARTA: Existen pruebas irrebatibles de que su amada CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA.  Quien falleció
ab intestato sí dejó bienes inmuebles, probado aquí en autos.

QUINTA: Debido a que CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA.  Fallecida ab-intestato, no deja hijos, de esta
unión marital queda claro que el único heredero universal es la persona con quien mantuvo una unión estable de
hecho por espacio de 14 años.

SEXTA: Por cuanto el concubinato se constitucionalizó, en virtud de haber sido incorporado en el artículo 77 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece: “estas uniones estables de hecho entre
un hombre y una mujer que cumplan los requisitos pertinentes produce los mismos efectos del matrimonio”;
asimismo, según sentencia dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en fecha 15 de
julio de 2005, estableció “todos los efectos jurídicos que emanan de esa Unión Estable de Hecho, y la cual debe
ser declarada Judicialmente”:  Este Respetable Tribunal al tener en sus manos  todos los elementos jurídicos de
juicio deberá  declarar judicialmente la existencia de la Unión Estable de Hecho que existió entre  los ciudadanos
solteros, CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA y JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES.

SEPTIMA: Para dar cumplimiento a la doctrina vinculante de la Sala Constitucional en Sentencia del 15 de julio
de 2005, referente al recurso de interpretación del artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, el objeto en los casos como el de marras, es que la parte accionante obtenga, previamente, un
instrumento fehaciente mediante el cual se acredite la existencia de la Unión Estable de Hecho, es decir, la
declaración judicial definitivamente firme que haya establecido ese vínculo, cuando exista, por ejemplo:  un
interés posterior de repartir los bienes a que diere lugar en materia hereditaria. Es por ello que, como concubino
de la decujus, mi mandante tiene el interés de ejercer primeramente la presente acción de reconocimiento de
Unión Estable de Hecho, para posteriormente poder ejercer su derecho y pedir la partición del bien inmueble y
solicitar la pensión por sobreviviente de la decujus
.
OCTAVA: La decujus tuvo tres hermanos que son: AIMARA LOURDES AGÜERO PINEDA Cédula de Identidad
Nº. V-18.123.000; JOSE ARMANDO AGÜERO PINEDA; Cédula de Identidad V°12.123.456 y DANIEL JESUS
AGÜERO PINEDA, Cédula de Identidad Nº. V- 18.000.002, quienes no quieren que su concubino se mantenga
en dicho apartamento donde lleva 14 años viviendo en perfecta y comprobable unión estable de hecho con la
decujus, y de los cuales AIMARA LOURDES AGÜERO PINEDA Cédula de Identidad Nº. V-18.123.000; lo ha
amenazado con dejarlo en la calle, guardando, los demás hermanos, un extraño silencio, y solo están pendientes
de cuanto es el valor del precitado apartamento.

CAPITULO III
DEL DERECHO

Fundamento el ejercicio de la presente demanda en disposiciones de derecho que a continuación indico:

1.- El Artículo 16 del Código de Procedimiento Civil establece: “Para proponer la demanda el actor debe
tener interés jurídico”. Además de los casos previstos en la Ley, el interés puede estar limitado a la mera
declaración de la existencia o inexistencia de un derecho o de una relación jurídica. No es admisible la demanda
de mera declaración cuando el demandante puede obtener la satisfacción completa de su interés mediante una
acción diferente”.

2.- El Artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece: “Se protege el


matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los
derechos y deberes de los cónyuges. Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan
los requisitos establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el matrimonio”.
3.- El Artículo 767 del Código Civil establece: “Se presume la comunidad, salvo prueba en contrario, en
aquellos casos de unión no matrimonial, cuando la mujer o el hombre en su caso, demuestre que ha vivido
permanentemente en tal estado, aunque los bienes cuya comunidad se quiere establecer aparezcan a nombre
de uno solo de ellos. Tal presunción sólo surte efectos legales entre ellos dos y entre sus respectivos herederos
y también entre uno de ellos y los herederos del otro. Lo dispuesto en este artículo no se aplica si uno de ellos
está casado”.

4.- Sostiene la doctrina patria que la sala Constitucional en el año 2005 dictó la sentencia Nº 1682 en la cual
hace una interpretación vinculante de las uniones estables de hecho o concubinatos, que prevé el artículo 77
constitucional. En esa decisión la Sala estableció que: “Ahora bien, como no existe una acción de separación de
cuerpos del concubinato y menos una de divorcio, por tratarse la ruptura de la unión de una situación de hecho
que puede ocurrir en cualquier momento en forma unilateral, los artículos 191 y 192 del Código Civil resultan
inaplicables, y así se declara”.

5.- Acerca de la figura del concubinato, la doctrina Casaciones ha sostenido que “estas uniones son similares
al matrimonio, y aunque la vida en común, con hogar común, es un indicador de la existencia de ellas, tal como
se desprende del artículo 70 del Código Civil, “este elemento puede obviarse siempre que la relación
permanente se traduzca en otras formas de convivencia, como visitas constantes, socorro mutuo, ayuda
económica reiterada, vida social conjunta, hijos etc.” (Sic). “Unión estable no significa necesariamente, bajo un
mismo techo (aunque esto sea un símbolo de ella) sino permanencia en una relación caracterizada por actos,
que objetivamente, hacen presumir a las personas (terceros) que se está ante una pareja, que actúan con
apariencia de un matrimonio, o al menos, de una relación seria y compenetrada, lo que constituye la vida en
común. Se trata de una relación permanente entre un hombre y una mujer, y no de una entre un hombre y varias
mujeres (así todas ellas estén en igual plano) y viceversa” (Vid. Sentencia Sala Constitucional TSJ: 15-07-2005,
Carmela Mampieri Giuliani en amparo) con ponencia del Magistrado Jesús Eduardo Cabrera Romero.
6.- Según la doctrina y la praxis legal La Unión Estable De Hecho, está determinada por la cohabitación o vida
en común, con carácter de permanencia, y que dicha unión se encuentra formada por una mujer soltera y un
hombre soltero, tal como lo dispuso la sentencia de la Sala Constitucional en fecha 15 de julio de 2005, no
existiendo impedimentos dirimentes que impidan dicha unión.

CAPITULO IV
DE LA DEMANDA

Ahora bien Ciudadano Juez, por todas las consideraciones de hecho y de derecho, anteriormente expuestas,
muy respetuosamente ocurro, ante su competente autoridad, para demandar, como en efecto demando por
ACCIÓN MERO DECLARATIVA DE RECONOCIMIENTO DE UNION ESTABLE DE HECHO a  los ciudadanos
AIMARA LOURDES AGÜERO PINEDA Cédula de Identidad Nº. V-18.123.000; JOSE ARMANDO AGÜERO
PINEDA; Cédula de Identidad V°12.123.456 y DANIEL JESUS AGÜERO PINEDA, Cédula de Identidad Nº. V-
18.000.002, hermanos de la difunta CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA, así como a los herederos conocidos y
desconocidos de la decejus; solicito que los demandados convengan, o en su defecto, sea declarada por este
Honorable Tribunal la ACCIÓN MERO DECLARATIVA DE RECONOCIMIENTO DE UNION ESTABLE DE
HECHO entre y CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA, y JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES. Mediante
sentencia definitivamente firme.

CAPITULO V
DEL PETITORIO

Por todas las consideraciones de hecho y de derecho anteriormente expuestas y en nombre y representación de
JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES. venezolano, soltero, mayor de edad, de profesión Comerciante, titular
de la cédula de identidad Nº V- V-20.123.456, es por lo que acudo ante su competente autoridad a fin de
solicitar: 1).-Se sirva declarar, mediante sentencia definitivamente firme, que existió una UNION ESTABLE DE
HECHO entre JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES. Y CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA, venezolana,
soltera titular de la C.I:  V- C.I: V-20.000.0001 (fallecida), quienes convivieron en perfecta armonía por un lapso
de 14 años ininterrumpidos y por tal motivo se le otorgue los mismos efectos que produce el matrimonio, todo
ello a tenor de lo establecido en el artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por lo
que solicito que este honorable Tribunal convenga en la existencia de dicha UNION ESTABLE DE HECHO y así
sea declarado otorgándosele en el fallo respectivo todos los derechos que le corresponden legalmente y de esta
manera se haga justicia en la persona de JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES. 2).- Una vez declarada la
existencia de la Unión Estable de Hecho, partiendo del  derecho que asiste a los concubinos, según se
desprende de la sentencia de fecha 15 de julio de 2005, con carácter vinculante y ordenada su publicación en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia, con ponencia del Magistrado Jesús Eduardo Cabrera Romero, que interpretó el artículo 77 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se ordene sea reconocido el derecho de JULIO JOSE
MANZANAREZ CALLES. a participar del procedimiento de la partición legal según lo establecido en el art.  777
del Código de Procedimiento Civil. 3).- Que este honorable Tribunal ordene la partición legal del bien inmueble
ut- Supra identificado y autorice a mi mandante a solicitar la pensión de sobreviviente otorgada por el Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales a la de cujus.

CAPITULO VI
DE LA CITACION

Solicito muy respetuosamente, Ciudadano (a) Juez(a), que al ser admitida la presente demanda, se ordene en el
respectivo auto de admisión, la citación de los ciudadanos AIMARA LOURDES AGÜERO PINEDA Cédula de
Identidad Nº. V-18.123.000; JOSE ARMANDO AGÜERO PINEDA; Cédula de Identidad V°12.123.456 y DANIEL
JESUS AGÜERO PINEDA, Cédula de Identidad Nº. V- 18.000.002, en la siguiente dirección: Avenida
Lecuna,sector El Conde, tras de Parque Central, parroquia San Agustín, Municipio Bolivariano libertador,
Caracas, Distrito Capital (única dirección localizada hasta el presente, de estos hermanos de la decujus), así
como a los herederos desconocidos de CARMEN ALICIA AGÜERO PINEDA, venezolana, según el
procedimiento que tenga a bien estimar tan alta autoridad.

CAPITULO VII
DE LA MEDIDA CAUTELAR

Con el objeto de preservar el inmueble Ut-supra identificado y el derecho que le asiste a mi mandante y
tomando en cuenta que JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES. es una persona vulnerable, de avanzada edad
que no tiene otro hogar debido a que se consagró por doce 14 años a cuidar de su hogar y de su compañera de
vida y que hoy se siente amenazado ya que AIMARA LOURDES AGÜERO PINEDA Cédula de Identidad Nº. V-
18.123.000; hermana de la de cujus lo ha amenazado con dejarlo en la calle, guardando los demás hermanos,
un extraño silencio, y solo están pendientes de cuanto es el valor del precitado apartamento, presumo que se
estén haciendo gestiones para vender dicho bien y de esta manera violar la ley y sus derechos, juro la urgencia
del caso y pido muy respetuosamente a este honorable Tribunal se acuerde y Decrete, 1)- La medida cautelar de
PROHIBICIÓN DE ENAJENAR Y GRAVAR, sobre el bien inmueble constituidos por: a)- que JULIO JOSE
MANZANAREZ CALLES.  Situado en la Av. 20 con calle 22 Edif. Melian Apartamento 10-19, Parroquia Catedral,
Municipio Iribarren de la Ciudad de Barquisimeto Estado Lara,), que está comprendido dentro de los siguientes
linderos: Norte: En parte con área de circulación de acceso, en parte con el foso de ascensores y en parte con la
fachada norte de la torre sur del Edificio. Sur: Con la Fachada sur de la torre Sur del Edificio; Este: Con la
fachada este de la torre sur del edificio. Oeste: En parte con el Apartamento Nº10-03 y en parte en foso de los
ascensores. El apartamento en cuestión consta de UN (1) dormitorio, UN (1) Estudio, UN (1) Baño, UN (1) Salón-
comedor, UN(1) balcón, UN(1) cocina, UN(1) lavadero; tiene una superficie de CINCUENTA Y OCHO METROS
CUADRADOS CON SETENTA Y CINCO DECIMETROS CUADRADOS ( 58,75 Mts2); a dicho apartamento le
corresponde un porcentaje de CERO COMA VEINTIUN MIL CUATROCIENRTOS CINCUENTA MILLONESIMAS
POR CIENTO (0,021.250%) de condominio sobre las cosas de uso común y la carga de la comunidad de
propietarios. Tal porcentaje es inherente a la propiedad del apartamento en cuestión e inseparable de ella,
incluyéndose un puesto de estacionamiento para vehículos, descubierto, identificado con el número 104,
apartamento habido en compra legal hecha al Ciudadano MIGUEL EDUARDO GOMEZ ESPINOZA portador de
la Cédula de Identidad Nº. V-12.263.941, que quedó registrada bajo el N° 10 Folio 2, 2 Tomo 4, de los archivos
que lleva la Oficina Subalterna del Registro del Municipio Iribarren de la Ciudad de Barquisimeto; de fecha 12 de
abril de 1.988.

El artículo 585, del Código de Procedimiento Civil, prevé dos requisitos que concurrentemente deben
llenarse para que en juicio contencioso pueda dictarse una medida cautelar; son ellos: 1) la presunción del buen
derecho; 2) el peligro de que el fallo definitivo pueda hacerse ilusorio si no se decreta la cautela. Estos requisitos
deben acreditarse con un medio de prueba que constituya por lo menos una presunción grave de ambas
circunstancias; sin embargo, tal exigencia no se requiere de modo general para todo tipo de juicios ya que
existen previsiones que permiten el decreto de medidas preventivas con la sola presentación de cierta clase de
documentos o pruebas, caso de los artículos 646 del Código de Procedimiento Civil para el juicio por intimación,
o el 701 ejusdem para los interdictos posesorios; o bien que dejan al prudente arbitrio del juez la decisión de
dictar o no las providencias cautelares que estime convenientes, como el artículo 191 del Código Civil para los
juicios de divorcio.

Las demandas que contienen una pretensión de mera declaración de una unión estable de hecho dan
origen, si tienen éxito, a sentencias mero-declarativas, las cuales no requieren de actos de ejecución, pues se
limitan, como su nombre lo indica, a declarar con certeza jurídica una situación preexistente.

En este tipo de procesos mero declarativos no es posible pretender la aplicación a pie juntillas del artículo
585 del CPC porque en tal caso jamás podría decretarse medidas preventivas; desde luego que si los fallos que
se dictan al final del juicio no requieren de actos materiales de ejecución evidentemente que nunca existiría el
riesgo de su ilusoriedad. Ahora bien, en nuestro ordenamiento jurídico existe la llamada jurisprudencia normativa
la cual se equipara a la ley formal; esa jurisprudencia es la que emana de la Sala Constitucional cuando
interpreta el articulado de nuestro Texto Político Fundamental. Esta acotación viene al caso porque en el año
2005 la referida Sala dictó la sentencia Nº 1682 en la cual hace una interpretación vinculante de las uniones
estables de hecho o concubinatos, que prevé el artículo 77 constitucional. En esa decisión la Sala estableció que
Ahora bien, como no existe una acción de separación de cuerpos del concubinato y menos una de divorcio, por
tratarse la ruptura de la unión de una situación de hecho que puede ocurrir en cualquier momento en forma
unilateral, los artículos 191 y 192 del Código Civil resultan inaplicables, y así se declara; sin embargo, en los
procesos tendentes a que se reconozca el concubinato o la unión estable, se podrán dictar las medidas
preventivas necesarias para la preservación de los hijos y bienes”.

En el mismo orden de ideas, respecto al primer requisito exigido por el legislador el artículo 585 del Código
de Procedimiento Civil o Fomus bonis iuris se evidencia de la existencia de una relación marital, sentimental
entre los concubinos ut supra identificados, Igualmente hay constancia en autos; por último, se evidencia
adquisición de bienes inmuebles Ut- supra identificados que por deducción natural fue el patrimonio sobre el cual
construyeron su núcleo familiar y marital, sobre el cual estoy solicitando la medida cautelar.

En relación al segundo requisito o periculum in mora, se evidencia del hecho que por ser la  decujus, a
nombre de quien se encuentra el documento de propiedad del apartamento in comento, y tomando en cuenta la
presencia de una amenaza de desalojo arbitraria e injusta, es por lo antes expuesto, que solicito al Ciudadano(a)
Juez(a) considere la presente petición, acuerde y ordene lo aquí solicitado.

MEDIDA CAUTELAR INNOMINADA

De conformidad con lo previsto en los artículos 585 del código de Procedimientos Civil, en concordancia
con el parágrafo primero del Artículo 588 ejusdem, y  a fin de evitar que quede ilusoria la ejecución del fallo,
solicito se decrete Medida Cautelar Innominada en cuanto: a) Dejar sin efecto cualquier título que exista a
nombre de otras personas, sean o no miembros de la comunidad hereditaria, sobre el bien inmueble aquí
ampliamente descrito; b) Se ordene la anulación de la venta o hipotecas en cubierta que se esté haciendo o se
hayan hecho, que exista o se esté configurando sobre el bien inmueble ampliamente aquí descrito. C) Que por
razones humanitarias se ordene el otorgamiento de la Pensión de Vejez asignada por el IVSS, que poseía la de
cujus (y que consta en autos), a mi mandante JULIO JOSE MANZANAREZ CALLES, venezolano, soltero,
mayor de edad, de profesión Comerciante, titular de la cédula de identidad Nº V-20.123.456.

Ciudadano(a) Juez(a), es imperativo el inmediato decreto de las Medidas Cautelares solicitadas, a fin de
evitar la eventual imposibilidad de encontrar la justa satisfacción de su pretensión.

Sostiene la doctrina patria, que para la procedencia de este tipo de medidas es necesario que concurran
tres requisitos esenciales como lo son el periculum in mora, Fumus Boni iuris y el periculum in Danni.

Así las cosas, el artículo 585 del Código de Procedimiento Civil establece que las medidas preventivas las
decretará el juez sólo cuando exista riesgo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del fallo y siempre que
se acompañe un medio de pruebas que constituya presunción grave de esta circunstancia y del derecho que se
reclama.
Como ha dicho la doctrina: basta que la existencia del derecho aparezca verosímil, o sea, para decirlo con
mayor claridad, basta que, según un cálculo de probabilidades se pueda prever que la providencia principal
declarará el derecho en sentido favorable a aquel que solicita la medida cautelar…” (Piero Calamandrei,
Provincias Cautelares, Buenos Aires, 1984). De allí que, el Juez cautelar, está en la obligación de analizar los
recaudos o elementos presentados junto con el libelo de la demanda a los fines de indagar sobre el derecho que
se reclama.

CAPITULO VII
DE LA ADMISIÓN

Por último, pido, con todo respeto, que la presente demanda de ACCIÓN MERO DECLARATIVA DE
RECONOCIMIENTO DE UNIÓN ESTABLE DE HECHO, sea admitida por el Procedimiento Ordinario de
conformidad con el artículo 22 del Código de Procedimiento Civil, y sea sustanciada conforme a Derecho y
declarada con lugar.

Es justicia la que espero, en Barquisimeto, a la fecha de su presentación.


PROMOCION DE PRUEBA

Hay unas variaciones en materia civil y penal con respecto a la conceptualización de "promocion de prueba". En
materia civil la promoción tiene que ver con la proposición y presentación de pruebas, cuestión que deriva,
básicamente del principio dispositivo; no obstante, en los sistemas inquisitivos o en aquellos que los jueces
tienen facultades probatorias, cuando el juez actúa oficiosamente la ordenación forma parte de ese concepto de
"proposición y presentación de pruebas"

Deben precisarse algunos conceptos subsidiarios de "promoción de pruebas", cuales son: Proposición y
Presentación de la prueba. Hay Proposición cuando la parte se limita a indicar un posible medio con la exigencia
al juez que lo admita y decrete y se proceda a la práctica, cuestión incluso valida cuando la prueba es oficiosa,
pues, el decreto de ordenación lleva implícito la proposición. Hay Presentación cuando la parte interesada aduce
el medio y el juez se limita a admitirlo, en este caso hay simultaneidad entre la proposición y la presentación,
ejemplo, los documentos.

En el artículo 388 del Código de Procedimiento Civil se establece la apertura del lapso probatorio de la siguiente
manera:

Artículo 388. Al día siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento para la contestación de la demanda,
sin haberse logrado la conciliación ni el convenimiento del demandado, quedará el juicio abierto a pruebas, sin
necesidad de decreto o providencia del Juez, a menos que, por deberse decidir el asunto sin pruebas, el Juez lo
declare así en el día siguiente a dicho lapso.
EVACUACION DE LA PRUEBA 

El concepto de evacuación de la prueba es equivalente al concepto de práctica de la prueba. No debe


confundírsele con el termino "recepción" de la prueba. La recepción es, si se cumplen los requisitos de ley, la
orden de agregación al expediente. Sobre este aspecto hay que prestar atencion, porque de acuerdo a la
agregación en la causa, como en el caso de los documentos escritos comienzan a correr lapsos preclusivos, por
ejemplo, los instrumentos privados conforme lo indica el articulo 444 del Código de Procedimiento Civil. En tanto
que, practica de la prueba es el procedimiento para formar el medio probatorio, por ejemplo, realización de la
inspección judicial o deposición de testigos.

Parece adecuado la definición que sobre practica de la prueba da DEVIS ECHANDIA que dice: "Son los actos
procesales para que los diversos medios concretos aducidos o decretados de oficio se ejecuten en el proceso".
La evacuación o practica de la prueba no es un acto simple, esta integrado por diversos actos, los cuales son
algunos comunes a todos los medio y otros específicos a cada medio en particular.

Requisitos:

Esta fase probatoria tiene igualmente sus requisitos intrínsecos y extrínsecos. Son requisitos intrínsecos: la
licitud de la prueba, la formalidad adecuada, posibilidad de realizar; son extrínsecos los relativos a su admisión,
esto es, que la prueba haya sido admitida; los de oportunidad procesal, o sea, que este dentro del lapso de
evacuación; competencia de la autoridad que la admite y en caso que se comisione para ejecutarla que esa
autoridad tenga competencia; legitimación de la parte que la realiza y de la parte que intervenga; que satisfaga
los principios del debido proceso.

LAPSO DE EVALUACION

   En nuestro código de Procedimiento Civil la evacuación de la prueba en lo específico del lapso y la manera de
computarse se establece en el artículo 400, que dispone:

Artículo 400. Admitidas las pruebas, o dadas por admitidas conforme a los artículos precedentes, comenzarán a
computarse los treinta días destinados a la evacuación; pero si hubieren de practicarse algunas mediante
comisión dada a otro tribunal, se hará el cómputo del lapso de evacuación del siguiente modo:

1.  Si las pruebas hubieren de practicarse en el lugar del juicio, se contarán primero los días transcurridos en el
Tribunal después del auto de admisión hasta la salida del despacho para el Juez comisionado exclusive, y lo que
falta del lapso, por los días que transcurran en el Tribunal comisionado, a partir del día siguiente al recibo de la
comisión.

2.  Si las pruebas hubieren de evacuarse fuera del lugar del juicio, se contarán a partir del auto de admisión:
primero el término de la distancia concedido para la ida; a continuación, los días del lapso de evacuación que
transcurran en el Tribunal comisionado, a partir del día siguiente al vencimiento del término de la distancia, de lo
cual dejará constancia el comisionado; y finalmente, el término de la distancia de vuelta. No se entregarán en
ningún caso a las partes interesadas los despachos de pruebas para los jueces comisionados. Si las comisiones
no fueren libradas por falta de gestion del interesado, el lapso de evacuación se computará por los días que
transcurran en el Tribunal de la causa.

Por: Anfer casique V-11019843

PROMOCIÓN DE PRUEBAS EN  EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO CIVIL

    En nuestro país, la materia de pruebas esta iniciada y puntualizada en el artículo 49, ordinal 1º de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999), a través del derecho de defensa, en dos
principios: el de contradicción y control de la prueba. En nuestro sistema la promoción de las pruebas es la
primera fase del lapso probatorio, que se divide en dos periodos; el de promoción y el de evacuación de las
pruebas. La regla general de la promoción de pruebas la establece el Art. 396 del CPC, según el cual dentro de
los primeros quince días del lapso probatorio deberán las partes promover todas las pruebas de que quieran
valerse, salvo disposición especial de la ley”.

    Existen variaciones en materia civil y penal con respecto a la conceptualización de promoción de prueba. En
materia civil, la cuestión está relacionada con el principio dispositivo, donde  la promoción tiene que ver con la
proposición y presentación de pruebas; la proposición es cuando la parte se limita a indicar un posible medio con
la exigencia al juez que lo admita y decrete y se proceda a la práctica. La presentación es cuando la parte
interesada aduce el medio y el juez se limitan a admitirlo, en este caso hay simultaneidad entre la proposición y
la presentación.  En materia penal rige el principio inquisitivo donde son los jueces los que tienen facultades
probatorias, el juez actúa oficiosamente la ordenación forma parte de ese concepto de proposición y
presentación de pruebas.

    Además  la promoción de pruebas, está sujeta al cumplimiento de diversas condiciones de orden intrínseco y
extrínseco. Las primeras se refieren a los requisitos que debe satisfacer todo acto procesal, esto es, legitimación
del peticionario, competencia y capacidad del funcionario ante quien se hace el acto. Las segundas
corresponden a los requisitos de modo, tiempo y lugar, como: escrito u oral, concentración o periodo delimitado,
oportunidad y preclusión. Y eta regulada en el código de procedimiento civil en los artículos siguientes

El artículo 388 del Código de Procedimiento Civil se establece la apertura del lapso probatorio de la siguiente
manera:

    Al día siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento para la contestación de la demanda, sin haberse
logrado la conciliación ni el convenimiento del demandado, quedará el juicio abierto a pruebas, sin necesidad de
decreto o providencia del Juez, a menos que, por deberse decidir el asunto sin pruebas, el Juez lo declare así en
el día siguiente a dicho lapso.

El artículo 396 CPC, señala que:

    Dentro de los primeros quince días del lapso probatorio deberán las partes promover todas las pruebas de que
quieran valerse, salvo disposición especial de la Ley. Pueden sin embargo, las partes, de común acuerdo, en
cualquier estado y grado de la causa, hacer evacuar cualquier clase de prueba en que tengan interés. En este
punto se puede acotar que de conformidad con el artículo transcrito, que se refiere concretamente a la
promoción de pruebas en la causa principal, se estipula que las partes, de común acuerdo, en cualquier estado y
grado de la causa, pueden hacer evacuar cualquier clase de prueba en que tengan interés; esto significa que
previamente a la evacuación las partes promoverán ante el juez la proposición de tales pruebas y si es
procedente el juez ordenara su evacuación.

En el artículo 397 del CPC, se prevé el momento en el cual las partes expresaran si convienen en los hechos
que se tratan de probar por la otra parte:

    Dentro de los tres días siguientes al término de la promoción, cada parte deberá expresar si conviene en
alguno o algunos de los hechos que trata de probar la contraparte, determinándolos con claridad, a fin de que el
Juez pueda fijar con precisión los hechos en que estén de acuerdo, los cuales no serán objeto de prueba. Si
alguna de las partes no llenare dicha formalidad en el término fijado, se considerarán contradichos los hechos.
Pueden también las partes, dentro del lapso mencionado, oponerse a la admisión de las pruebas de la
contraparte que aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes.

    Concluido el lapso de promoción, conforme al artículo 397 del Código de Procedimiento Civil, las partes
disponen de los tres días siguientes para expresar si convienen en alguno o algunos de los hechos que trata de
probar la contraparte, con el fin que el juez precise los hechos que están en controversia, en los que estén de
acuerdo no serán objeto de pruebas.

Por: Carlos Prado V- 9.899.0g01

ADMISION DE PRUEBA

Después del lapso para oposición previsto en el artículo 397, se advierte la etapa de admisión de pruebas. En
efecto, el artículo 398 dispone que dentro de los tres días siguientes al vencimiento del término fijado en el
artículo anterior, el juez providenciara los escritos de pruebas, admitiendo las que sean legales y procedentes y
desechando las que aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes. Igualmente, deberá indicar aquellos
hechos que aparecen claramente convenidos por las partes, prohibiendo toda declaración o prueba sobre ellos.

  De lo expuesto se desprende que no toda prueba propuesta por las partes debe ser admitida. Para la admisión
es indispensable que se cumplan los requisitos intrínsecos de utilidad del medio, de pertinencia del hecho que se
pretende probar, licitud del medio y la formalidad exigida; de la misma forma, deben cumplirse los requisitos
extrínsecos que corresponden el proceso en general como: oportunidad procesal, legitimación del proponente y
competencia del funcionario que deba admitir.

  En el auto de admisión o rechazo de pruebas debe ser motivado debe expresarse conforme lo exige el articulo
398 los fundamentos en los que se basa para admitir o para rechazar. Cabe destacar que habitualmente los
tribunales emiten de forma breve que admiten las pruebas solo con una declaración "se admiten cuanto ha lugar
en derecho" sin hacer un pronunciamiento razonado sobre su admisibilidad. Como lo indica Henríquez La Roche,
esto es una postergación de la decisión sobre la legalidad, pertinencia o idoneidad de la prueba, para la
sentencia definitiva. Debe analizarse si hay la pertinencia y legalidad, es un deber del juez y un derecho de las
partes.
  Esa motivación implica una precognición del proceso en cuanto a los hechos alegados por el actor y por el
demandado, lo cual fijara los hechos controvertidos y sobre estos es que se debe operar la etapa probatoria, así
lo establece el artículo 397. Esto supone que las partes deben expresar la correspondencia entre el medio
probatorio y el hecho que pretenden probar, es decir, en la propuestas del medio de debe manifestar que hecho
se pretende probar con el, allí el juez podrá "podrá fijar con precisión os hechos en que estén de acuerdo las
partes, los cuales no serán objeto de prueba".

 POR: FREDDY HERNADEZ  FIGUERA, C.I V-  13.385.453

MEDIOS DE PRUEBA

Por medios de prueba deben considerarse los elementos o instrumentos utilizados por las partes y el juez, que
suministren esas razones o motivos.

El artículo 395 del Codigo de Procedimiento Civil, dispone:

"Artículo 395: Son medios de prueba admisibles en juicio aquellos que determina el Código Civil, el presente
Código y otras leyes de la República.

Pueden también las partes valerse de cualquier otro medio de pruebas no prohibido expresamente por la ley, y
que consideren conducente a la demostración de sus pretensiones. Estos medios se promoverán y evacuarán
aplicando por analogía las disposiciones relativas a los medios de pruebas semejantes contemplados en el
código civil, y en su defecto, en la forma que señale el Juez."

 De la transcripción anterior, se evidencia que son medios de pruebas admisibles en juicio, los que determina el
código civil  , el Código de Procedimiento Civil y otras leyes de la republica, además de aquellos no prohibidos
por la ley y que las partes consideren conducentes para la demostración de sus pretensiones.
PRUEBA POR ESCRITO
En materia probatoria Se habla de prueba por escrito o documental. Allí se engloba todo escrito: publico o
privado, en fin en cualquier instrumento en donde conste algo que constituya un esfuerzo intelectual sobre su
contenido y u inscripción. En el se registran los hechos como ocurrieron y la forma como se manifestaron, por
ello se considera como un testimonio humano que descubre un vínculo con el pasado. Debe agregarse que el
acto que crea el documento no es representativo del hecho que se inscribe en el, sino que se limita a crear el
vinculo de representación, que es ese documento. En el documento hay una declaración o una manifestación
intelectiva del hombre , la cual se constituye en el contenido, independiente del acto de creación del medio de
representación. No obstante, no se debe soslayar que el documento es una cosa que contiene una
manifestación simbólica del ser humano (escrito o representativo) y que ha sido creada por un acto.
DEVIS ECHANDIA nos define documento como "toda cosa que sea producto de un acto humano, perceptible
con los sentidos de la vista y el tacto, que sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho
cualquiera" le asigna una utilidad de prueba, sin descartar que es representativa de un hecho de cualquier
naturaleza.
En cuanto a la naturaleza jurídica es un medio de prueba indirecto extraprocesal, pues, refleja una situación que
sucedió en el pasado fuera del proceso. El maestro ECHANDIA sostiene que es "un medio de prueba indirecto,
real objetivo, histórico y representativo", que en unas oportunidades puede ser declarativo y en otras, solo
representativo, que puede contener una confesión o simplemente una declaración testifical de terceros, pero
siempre es extraprocesal.
El documento tiene diversas funciones entre ellas: de carácter pragmático, que sirve para consignar un hecho
declarativo o no, con ello se mantiene el registro histórico; de carácter sustantivo, en cuanto puede reflejar una
relación jurídica, bien simplemente sustancial o solemne; de carácter probatorio y procesal, después de formado
cuando se requiera puede ser aducido en proceso. Se puede notar que en algunos casos naturaleza jurídica es
mixta, como en el caso de los actos que para su existencia es necesario que estén expresados en documento
(Hipoteca), aquí es un requisito ad solemnitatem para la existencia de la hipoteca, pero también tiene su función
probatoria, tanto dentro como fuera del proceso.
En nuestra legislación se mantiene normas con la relación a la prueba por escrito, tanto en el código Civil como
en el Código de Procedimiento Civil. Ambas se complementan. El código civil regula todo lo relativo a su
producción como acto e incluso en algunos casos le determina como valor probatorio, en cuyo caso invade el
campo procesal; por su parte, el Código de procedimiento Civil regula estrictamente su aducción a juico y las
incidencias que se pueden presentar.
En materia probatoria, la prueba documental es uno de los medios disponibles para demostrar la veracidad de un
hecho alegado. Esto por cuanto la información que consta en documentos o escritos puede ser valorada por un
juez como muestra veraz de la autenticidad de un hecho.

La prueba documental se divide en dos tipos:

LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS


Los documentos públicos son el medio más idóneo para demostrar un hecho. Éstos se dividen en dos tipos:
         Los documentos públicos: Son documentos emitidos por funcionarios de las agencias públicas. Por ejemplo,
certificaciones del registro de la propiedad, o documentos emitidos por las oficinas judiciales. Los documentos
públicos gozan de fe, es decir, se cree que son ciertos, y para que pierdan validez, debe demostrarse la falsedad
de su información.
         Los instrumentos públicos: son las escrituras emitidas por notarios.
Tanto los documentos como los instrumentos públicos hacen plena prueba de los hechos.
LOS DOCUMENTOS PRIVADOS
Los documentos privados son todos aquellos escritos en que se incluyan, sin intervención de un notario,
declaraciones capaces de producir efectos jurídicos. Mientras no se compruebe la autenticidad de las firmas del
documento, no valen como prueba judicial. Una vez comprobadas las firmas, tienen tanta validez como un
documento público.
En caso que alguno de los firmantes declare que no es la firma suya la que aparece en el documento, éste
puede ser dotado de validez ya sea por testigos que verifiquen la autenticidad de la firma, o por la exanimación
del documento por parte de expertos en caligrafía que certifiquen la autenticidad.

Por: Vanessa Elizabeth Mendoza armas C.I 15.447.939

SENTENCIA EN PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA

      * Sentencia en primera instancia: 

El Código de Procedimiento Civil, en su Libro Segundo, Título III, Capítulo I, denominado “De la Vista y
Sentencia en Primera Instancia”, establece el momento en que debe dictarse sentencia, en los siguientes
términos:
Artículo 515: Presentados los informes, o cumplido quesea el auto para mejor proveer, o pasado el
término señalado para su cumplimiento, el Tribunal dictará su fallo dentro de los sesenta días siguientes. Este
término se dejará transcurrir íntegramente a los efectos de la apelación. Los Jueces procurarán sentenciar las
causas en el orden de su antigüedad. (C. P. C. 1986).
La Sentencia en Primera Instancia ocurre luego de haberse cumplido con el proceso que se contempla en el
procedimiento ordinario, para esto se tienen tres fases fundamentales, que son:

•Introducción de la causa.
•Fase de Instrucción.
•Fase de decisión.

Luego de cumplido con todo esto se puede llegar a una decisión definitiva y se emite la sentencia, pero esta
puede ser apelada por cualquiera de las partes y ser llevado a un tribunal superior.
"Artículo 288 De toda la sentencia definitiva dictada en primera instancia se da apelación, salvo disposición
especial en contrario.
Artículo 289 De las sentencias interlocutorias se admitirá apelación solamente cuando produzcan gravamen
irreparable.
Artículo 290 La apelación de la sentencia definitiva se oirá en ambos efectos, salvo disposición especial en
contrario.
Artículo 291 La apelación de la sentencia interlocutoria se oirá solamente en el efecto devolutivo, salvo
disposición especial en contrario.    

      
Cuando oída la apelación, ésta no fuere decidida antes de la sentencia definitiva, podrá hacérsela valer
nuevamente junto con la apelación de la sentencia definitiva, a la cual se acumulará aquélla. En todo caso, la
falta de apelación de la sentencia definitiva, producirá la extinción de las apelaciones de las interlocutorias no
decididas (C. P. C. 1986)

      *Sentencia en segunda instancia :

Sentencia que se dicta con motivo de un recurso concebido libremente, la que debe contener el voto individual
de los jueces que integran el tribunal respectivo.
Artículo 521. Presentados los informes o cumplido que sea el auto para mejor proveer o pasado el
término señalado para su cumplimiento, el Tribunal dictará su fallo dentro de los treinta días siguientes si la
sentencia fuere interlocutorio y sesenta si fuere definitiva.
Este término se dejará transcurrir íntegramente a los efectos del anuncio del recurso de casación.

Por: García Parada Humagli  C.I: v-21.085.686


                                    La PRUEBA

Es aquella actividad que desarrollan las partes con el tribunal para adquirir el convencimiento de la
verdad o certeza de un hecho o afirmación fáctica o para fijarlos como ciertos a los efectos de un proceso.. La
prueba es el elemento procesal más relevante para determinar los hechos, a efectos del proceso ya que para
obtener un fallo al fondo se exige una reconstrucción de los hechos.
El juez según lo establecido en el artículo 12 del código de Procedimiento Civil, sentenciara conforme a lo
alegado y probado por las partes en el curso del proceso. Es decir, que para lograr exito en sus pedimentos las
partes han de llevar a su conocimiento la verdad de los hechos controvertidos durante el juicio; no pudiendo la
prueba versar sobre otros diferentes de los contenidos en el libelo o de los alegatos en la contestación de la
demanda porque es sobre estos dos presupuestos o lo que ha de contraerse el debate judicial.
De aquí, la necesidad de que la contestación de la demanda sea lo más clara y precisa posible, a fin de poder
determinarse con exactitud las probanzas a producir por los litigantes en interes y defensa de sus derecho.

OBJETO DE LA PRUEBA

El objeto de la prueba es demostrar la veracidad y certeza de ciertos hechos que al ser alegados llevan consigo
la necesidad de determinar su verosimilitud. La noción del objeto probatorio es tan amplia como el concepto
jurídico que se pueda tener de los hechos. El objeto de la prueba viene a ser una noción objetiva, porque no se
contempla en ella la persona o parte que debe suministrar la prueba de esos hechos o de alguno de ellos, sino el
panorama general probatorio del proceso, pero recae sobre hechos determinados sobre los cuales versa el
debate o la cuestión voluntariamente planteada y que debe probarse, por constituir el presupuesto de los efectos
jurídicos perseguidos por ambas partes, sin cuyo conocimiento el Juez no puede decidir.
Son objeto de la prueba:
         1. Los hechos producidos del que hacer humano;
         2. Los hechos productos de la naturaleza y en cuya formación no ha habido presencia humana.
         3. El ser humano en su aspecto tanto físico como biológico.
         4. Los hechos psíquicos de la personalidad.
         5. Los actos voluntarios o involuntarios del individuo que denotan su conducta en relación con los otros seres.
         6. La costumbre.
         7. La ley extranjera.
         8. Los hechos sociales ya sean presentes o pasados.

Clasificación de los medios probatorios 


         Medios probatorios pre constituidos: los que las personas crean al momento en que realizan un negocio
jurídico y que existen independientemente de que haya o no en curso por ejemplo documentos autenticados
reconocidos o registrados ante funcionarios públicos competentes
         Medios probatorios circunstanciales A través de los cuales se pueden reconstruir hechos ocurridos por
ejemplo: declaraciones de testigos, pruebas periciales y confesión
         Medios probatorios directos: El juez puede observar de forma inmediata por ejemplo la inspección judicial
         Medios probatorios indirectos: él se forma su convicción a través de los hechos de terceros por ejemplo
declaraciones de testigos
         Medios probatorios de plena prueba: acreditan de una forma efectiva e indiscutible el hecho controvertido y se
valen por sí solos por ejemplo la confesión de parte
         Medios que no hacen plena prueba: requieren de la presencia de otra prueba que la complemente para que
pueda ser apreciada como tal por ejemplo la experticia

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de


Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su
actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el
pluralismo político.

Este artículo da por establecido el hecho de que Venezuela es un Estado que está fundamentado
en la forma de gobierno basado en la Democracia, que defiende los derechos
humanos, respeta la pluralidad política, y que mantiene responsabilidad social para con
ciudadanos, además de que tiene como principios fundamentales, el respeto por la vida, la
justicia, la solidaridad entre los conciudadanos, y la igualdad de derechos y obligaciones, para
cada uno de ellos.

Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales de defensa y el desarrollo de la persona y el


respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de
una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del
pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios,
derechos y deberes consagrados en esta Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Este artículo resalta los valores de la Educación, y del trabajo, que tiene el Estado, como
recursos esenciales para alcanzar los fines personales y sociales, que requieren los ciudadanos,
tales como; su defensa, su desarrollo, el respeto a su dignidad, la promoción del bienestar y la
prosperidad social, el ejercicio democrático y además de permitir construir una sociedad que
establezca la justicia, defienda la paz, y garantice el cumplimiento de los principios, derechos y
deberes establecidos en la Constitución.

Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado en


los términos consagrados por esta Constitución, y se rige por los principios de integridad
territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.

Este artículo se refiere a que la República Bolivariana de Venezuela, tiene como base
gubernamental, un poder descentralizado, que se rige por los principios de cooperación,
solidadridad, y correponsabilidad entre otros, que destacan entre los lineamientos que sostiene la
Constitución Bolivariana de Venezuela.

Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce


directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente,
mediante sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.Los órganos del Estado
emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

Este artículo, resalta la importancia de que la Soberanía reside directa e indirectamente en el


pueblo, quien la ejerce a través del sufragio, y demás parámetros establecidos en la Ley, y que
todos los órganos del Estado deben someterse a la voluntad de la misma.

Artículo 6. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades


políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo,
descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.

Este artículo tiene como finalidad establecer que el Gobierno del Estado, sólo debe estar
sustentado en los principios democráticos, en la forma de gobierno descentralizado, los mandatos
pueden llegar a ser revocables, siempre y cuando sea necesario, deben otorgarse a partir de
elecciones, debe hacerse de forma responsable, y debe efectuarse de forma alternativa.

Artículo 7. La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento


jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta
Constitución.

Este artículo le confiere a la Constitución Bolivariana de Venezuela, todo el poder


jurídico, al cual todas las personas y órganos queejercen el poder público deben estar sometidos a
sus leyes establecidas.

Artículo 8. La bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo; el himno nacional
Gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la República son los
símbolos de la patria. La ley regulará sus características, significados y usos.

Este artículo establece que los símbolos patrios son; La bandera nacional, el himno nacional, y el
escudo de armas actuales, y que tanto sus significados, características y usos, deben ser regulados
mediante la ley.

Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de


uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la
República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la
humanidad.

  Este artículo establece cuáles serán idiomas de uso oficial, que deben ser respetados en
todo el territorio nacional, el Idioma Castellano, y los idiomas de uso oficial por los pueblos
indígenas, por ser patrimonio cultural de la Nación y de la Humanidad.

También podría gustarte