Está en la página 1de 5

Tarea 2 - Hitos del desarrollo evolutivo

Nombre: Yeiny Paola Velazco


Código: 514505_73

Profesor tutor: Edna Victoria Pastrana

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil


Curso Desarrollo Socio Afectivo y Moral
Florencia /Septiembre /2020
1. MATRIZ DE ANÁLISIS:

Principales logros Principales logros o Principales logros Principales


Dimen o características característica del o característica logros o
sión del desarrollo desarrollo afectivo del desarrollo característica del
social sexual desarrollo moral
Etapa

1. Expresa y 1. Se establece 1. Manifestaci 1. En su


reconoce una relación ones de entorno.
emociones. especial entre llanto. 2. La
2. Aparece la él bebe y sus 2. Sonrisa, familia.
0-12 sonrisa padres vocalizació 3. Futuros
meses social. 2. Todavía n. amigos.
3. Comienza a acepta a los 3. Forma lazos
interactuar extraños. de afecto Ejemplo de
con 3. Se con sus situación
personas y consolidan padres. cotidiana
objetos. vínculos
afectivos con Ejemplo de Los niños
Ejemplo de sus padres situación empiezan a
situación cotidiana condicionar
cotidiana Ejemplo de pautas y hábitos
situación cotidiana Es cuando el niño que el pequeño va
A esta edad el niño expresa por medio absorbiendo para
no es capaz de Los adultos son los del llanto o su cocer las reglas de
manejar sus encargados de vocalización lo que la sociedad que
emociones, es ahí solventar las quiere y lo que integra.
donde entramos a necesidades básicas siente.
mejorar su en forma
autoestima con satisfactoria e
elogios, muestra de inmediata.
cariño.

13-36 1. inteligencia. 1. Empieza a 1. Reconoce 1. Fomentar


meses 2. La utilizar varios partes de su enseñanza
independen objetos a la cuerpo. s a través
cia. vez. 2. Hace la del
3. El 2. Muestra diferencia ejemplo.
autocuidado afecto a entre 2. Inculcar
través de masculino y valores.
caricias o femenino. 3. Enseñar
abrazos. 3. Se ayuda a reglas.
Ejemplo de 3. Asocian desvestir
situación objetos. solo. Ejemplo de
cotidiana situación
Ejemplo de Ejemplo de cotidiana
Lograrán ser más situación cotidiana situación
independientes de cotidiana Lo recomendable
sus padres y Muestra interés por es que el entorno
maestras, podrán jugar con varios Logra empezar a familiar centre sus
hacer más objetos, asociando y identificar sus esfuerzos en
actividades y su compartiendo con partes del cuerpo Utilizar elogios
nivel de sus amigos señalando sus ojos que refuercen de
socialización boca y sus forma positiva lo
aumentará. genitales. que el niño haga
correctamente

1. El respeto.
4-6 1. Imitan. 1. La familia. 1. Acompaña 2. El afecto.
años 2. Empieza a 2. Temor a la miento en 3. La
diferenciar separación de su responsabi
el color, un ser desarrollo. lidad.
forma y querido. 2. Respeto
tamaño de 3. Enojo mutuo. Ejemplo de
los objetos. 3. Interés de situación
3. La Ejemplo de conocer cotidiana
curiosidad situación cotidiana más de su
por todo lo cuerpo Se deben
que lo rodea fomentar las
Es importante tener Ejemplo de enseñanzas a
Ejemplo de un ambiente seguro situación través del
situación y estructurado dentro cotidiana ejemplo. No basta
cotidiana del cual puede con que los padres
explorar y enfrentar Con ella nuestros hablen con sus
Quiere conocerlo nuevos retos. hijos aprenden a hijos y les digan
todo, saber el conocer su cuerpo lo que está bien y
nombre de los y sus emociones, a está mal.
objetos y su aceptarse y a vivir
utilidad y expresar su
sexualidad de
. manera que les
haga felices.

1. Orden
7-8 1. son más 1. aprenden a 1. Mayor social.
años independien auto curiosidad. 2. Autoridad.
tes. controlarse. 2. Participan 3. Principios
2. Inicia 2. Se les facilita en juego de éticos
nuevas la imitación.
amistades. pronunciació 3. Exploran su Ejemplo de
3. Juegan con n de todos los cuerpo. situación
las palabras. sonidos. cotidiana
3. La capacidad Ejemplo de
Ejemplo de de atención situación
situación cotidiana El niño siempre
cotidiana debe llevar una
Ejemplo de Debemos educación basada
El niño empieza a situación cotidiana enseñarles a en principios y
reunirse con sus nuestros niños a respeto, basadas
amigos Su desarrollo físico llamar las partes en pautas y
implementando le permite realizar íntimas por su hábitos
nuevos retos a casi cualquier nombre, claro está implementados
través del juego. ejercicio que se basándonos en el por sus padres.
proponga y le respeto.
encanta participar en
actividades
individuales y, sobre
todo, grupales.
Referencias bibliográficas

Gómez Cardona, L. (2017). Primera infancia y educación emocional. Revista Virtual


Universidad Católica del Norte. 52, 174-
184. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/950/1397

Fernández García, C. I. (2015). Desarrollo socioafectivo: técnico superior en educación


infantil. Editorial CEP,
S.L. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50776?page=15

También podría gustarte