Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Procesos Apellidos: Vásquez Cardona


Neurolingüísticos,
Mayo 2022
Dificultades y Programas Nombre: Ana María
de Intervención

Universidad Internacional de La Rioja


Facultad de Educación

Máster Universitario en Neuropsicología y Educación


Procesos Neurolingüísticos,
Dificultades y Programas de
intervención

Alumno/a:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ana María Vásquez Cardona
Profesor/a: Oiane Suarez Conde
Fecha: Colombia, Mayo, 2022

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos Apellidos: Vásquez Cardona
Neurolingüísticos,
Mayo 2022
Dificultades y Programas Nombre: Ana María
de Intervención

Estimulación del componente fonético-fonológico


Descripción: Esta actividad está dirigida a estudiantes de 5 y 6 años, del
grado preescolar. En esta actividad los niños deben identificar imágenes,
imitar el sonido del objeto y luego encontrar los objetos que comienzan con
la letra “A”. Esta actividad se puede llevar a cabo de manera grupal.
Título de la actividad: Identifica, imita y encuentra.
Objetivo general: Desarrollar una actividad en la que se estimule el
componente fonético-fonológico de estudiantes entre 5 y 6 años.
Objetivo específico: Promover y estimular la consciencia fonémica en niños
de preescolar, para un desarrollo apropiado del componente fonético-
fonológico.
Temporalización: La actividad tendrá una duración de 20 minutos.
Desarrollo y metodología: Se les muestra a los estudiantes diferentes
imágenes: avión, caballo, ambulancia, reloj, abeja. Los niños deben decir el
nombre de los objetos que están observando y luego, imitar con su voz los
sonidos de los animales y los objetos presentados. Después, se les entrega
una hoja de trabajo con dibujos de los objetos y animales que vieron. Los
niños deben buscar y recortar aquellos objetos y animales que comiencen
con la letra “A” y pegarlos debajo del cuadro donde se encuentra la letra.
Recursos y materiales: Fichas con las imágenes de los animales y objetos,
ficha de trabajo con los dibujos que los niños deben colorear, lápices de
colores, sacapuntas, tijeras, lápiz y aula de clase adecuada para los niños.
Fichas de imágenes

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 1. Ambulancia Figura 2. Caballo


https://creazilla.com/es/nodes/49659-ambulancia-clipart
https://creazilla.com/es/nodes/6011-caballo-clipart

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos Apellidos: Vásquez Cardona
Neurolingüísticos,
Mayo 2022
Dificultades y Programas Nombre: Ana María
de Intervención

Ficha de trabajo: Ejemplo de algunas imágenes para recortar.

Figura 3. Ambulancias Figura 4. Caballo


https://www.educima.com/dibujo-para-colorear-ambulancia-i24102.html
https://www.freepik.es/vector-premium/pagina-libro-colorear-animales-granja-caballos-lindo-
ninos_17447119.htm

Estimulación del componente léxico-semántico


Descripción: Esta actividad se puede desarrollar con niños de 5 y 6 años, en
la cual se les va a mostrar una serie de imágenes y deben encontrar la
imagen que no corresponde a la serie. Esta actividad se llevará a cabo de
manera individual.
Título de la actividad: Encuentra el extraño de la serie
Objetivo general: Estimular el componente léxico-semántico en un niño de 5
años a través de un juego “encuentra el extraño”
Objetivo específico: Promover la adquisición de vocabulario a través del
juego “encuentra el extraño”.
Temporalización: La actividad se puede llevar a cabo por alrededor de 10
minutos.
Desarrollo y metodología: En un primer momento, el niño va a observar una
serie de imágenes y debe contar que está observando en la serie. Luego, la
persona que está dirigiendo la actividad, debe explicarle al niño que debe
encontrar la imagen que no pertenece a la serie y darle un ejemplo: “Si
tengo la siguiente serie: cuadrado, triangulo, circulo, carro ¿quién es el
intruso? El carro no pertenece a la serie porque no es una figura geométrica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ahora es el turno del niño de encontrar los extraños de la serie y explicar por
qué no pertenecen a la serie.
Recursos y materiales: Serie de imágenes. Ver figura 5

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos Apellidos: Vásquez Cardona
Neurolingüísticos,
Mayo 2022
Dificultades y Programas Nombre: Ana María
de Intervención

Figura 5. Serie de imágenes para el juego “Encuentra el extraño”

Nota. Imágenes tomadas de Word 365.


Estimulación componente morfosintáctico
Descripción: Para la estimulación del componente morfosintáctico los niños
deben crear una historia a partir de una imagen presentada. Esta actividad
se realizará con estudiantes de 5 años, que pertenecen al grado preescolar.
Título de la actividad: ¡Usa tu imaginación y cuéntame un cuento!
Objetivo general: Promover el desarrollo del componente morfosintáctico
en niños de 5 años que cursan el grado preescolar.
Objetivo específico: Fortalecer la extensión de las frases a partir de la
creación de un cuento.
Temporalización: La realización de la actividad tomará 15 minutos.
Desarrollo y metodología: Para llevar a cabo esta actividad, es fundamental
que los niños estén sentados en un círculo o semicírculo. Se les explica que
se le mostrará una imagen y luego de verla empezarán a contar una historia,
cada uno de los niños tendrá su turno para contar una parte de la historia y
es importante que no se repitan fragmentos contados anteriormente, es
decir, cada niño debe contar algo diferente. La historia comenzará con la
foto de un arcoíris.
Recursos y materiales: Aula de clase y los niños organizados en círculo o
semicírculo. Imagen de un arcoíris. Ver figura 6.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos Apellidos: Vásquez Cardona
Neurolingüísticos,
Mayo 2022
Dificultades y Programas Nombre: Ana María
de Intervención

Figura 6. Arcoíris
https://es.vecteezy.com/arte-vectorial/3273542-colorido-arcoiris-icono-clasico-arcoiris-rojo-naranja-amarillo-
verde

Estimulación componente pragmático


Descripción: Durante la actividad de estimulación del componente
pragmático, los niños realizarán una representación de una situación y
contar cuál sería la emoción que más se ajusta a la situación. La actividad se
realizará de manera grupal.
Título de la actividad: Lee la emoción.
Objetivo general: Promover el desarrollo del componente pragmático en
niños de 5 años.
Objetivo específico: Desarrollar de manera adecuada el uso de las señales
sociales y la comunicación no verbal.
Temporalización: La duración de la actividad es de 20 minutos.
Desarrollo y metodología: Los niños deberán representar diferentes
situaciones, por lo tanto, se piden a tres voluntarios que salgan al frente de
la clase a representar dicha situación. Se les comparte la situación a los
voluntarios, y los demás no pueden escucharla, ya que su labor es adivinar lo
que está sucediendo e identificar cómo se sentiría una persona en dicha
situación.
Recursos y materiales: Situaciones a representar: “un amigo de mi clase no
quiere jugar conmigo”, “tengo clase de educación física y es mi favorita”, “en
el almuerzo me dieron pescado y no me gusta” …

Referencias bibliográficas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Universidad Internacional de la Rioja (2022). Tema 4: Estimulación del Lenguaje.
Material no publicado.

Actividades 5

También podría gustarte