Está en la página 1de 19

RESERVADO

CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

ANALISIS DE COYUNTURA
CIME
LA “OPERACIÓN LIBERTAD I” EN CUNDINAMARCA:
Una mirada evaluativa a sus resultados e incidencia
en las pretensiones estratégicas de las FARC.

Introducción
La puesta en ejecución del Plan de
Campaña, en su primera fase, por parte
del Ejército Nacional, tuvo como punto de
partida la denominada “Operación
Libertad I” iniciada en el mes de Junio
de 2003, sobre el Departamento de
Cundinamarca, con el propósito
fundamental de debilitar las estructuras
de las FARC, ubicadas de manera
estratégica sobre tres (3) áreas definidas
(Oriental, Guavio y Sumapaz), en un
dispositivo orientado a asfixiar la Capital
de la República, como centro del poder
nacional.
El presente análisis está encaminado a
evaluar de manera concreta los resultados
obtenidos por el Ejército Nacional en el
marco de la citada operación militar, en la
cual se evidencia un elevado nivel de
planeación estratégica, donde el objetivo
fundamental es la derrota del adversario y la recuperación de la
territorialidad, dejando de lado las coyunturas y las
precipitaciones. La evaluación, también, contiene algunos
aspectos negativos, que deben servir como puntos de análisis y
elementos coadyuvantes al planeamiento y desarrollo de futuras
operaciones militares de carácter estratégico, entre ellas la falta de
acompañamiento político y social por parte del Estado; mediante
planes de desarrollo e inversión que complementen el elemento
coercitivo.
Concluye el análisis que “Libertad I” puede considerarse, por el
momento, como la más exitosa operación militar de los últimos
años, por el nivel de los objetivos alcanzados; específicamente el
rompimiento de los corredores de movilidad, la destrucción de la
infraestructura logística y la dispersión del dispositivo de las FARC
en el denominado “Centro de Despliegue Estratégico”.

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 1


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

LOCALIZACIÓN DE CUNDINAMARCA EN EL ENTORNO NACIONAL


Geográficamente, Cundinamarca se encuentra localizada en el
CIME corazón de Colombia, tiene una superficie de 24.210 km2, está
dividido en 115 municipios, 14 corregimientos y 177 Inspecciones
de Policía. Desde el punto de vista fisiográfico, se pueden
distinguir cuatro regiones: flanco occidental, el altiplano de
Bogotá, flanco oriental y el piedemonte llanero. La primera
(occidental) es una faja en dirección sur - norte y se inicia en el
páramo de Sumapaz; las alturas están comprendidas entre los 300
y los 3.500 m. sobre el nivel del mar, siendo los más bajos los
accidentes situados en el valle del río Magdalena. La segunda
(altiplano) comprende el centro del departamento, es de relieve
plano enmarcado por dos cordones cordilleranos y algunos cerros
dispersos en el mismo altiplano. La tercera (oriental) es una faja
paralela a la anterior, de relieve alto y abrupto reflejado en las
formaciones de Medina y la cuchilla de Ubalá. La cuarta (piedemonte
llanero) corresponde al oriente del territorio, como su nombre lo
indica; es una franja de transición entre la cordillera y los llanos
orientales, con alturas entre 300 y 1.500 m sobre el nivel del mar.

Dentro de la gran diversificación agrícola del departamento


sobresalen por su relevancia económica los cultivos transitorios:
café (88.581 ha), caña panelera (50.192 ha), papa (27.466 ha), maíz
(27.732 ha), plátano (8.633 ha), arroz (5.190 ha), flores (4.000 ha) cebada
(3.375 ha), sorgo (3.210 ha), trigo (2.990 ha), algodón (223 ha), hortalizas
y frutales. La población ganadera es considerada una de las más
importantes del país. La producción avícola se encuentra bien
desarrollada, posee un alto grado de tecnificación y está localizada
en el altiplano cundinamarqués y las terrazas de Fusagasuga,
Silvania, Arbeláez y San Bernardino, principalmente. Los
minerales más importantes del departamento son el carbón
térmico, arcillas, calizas y dolomitas; sal en Zipaquirá y Medina;
mármol en Guaduas; se extrae oro y plata, con una producción
diaria de 4.841 y 551 gramos respectivamente; esmeraldas en
Gachalá; además, existen yacimientos de cobre y hierro.

La mayor actividad y producción industrial se localiza en el


altiplano cundinamarqués: productos lácteos en Sopó, Zipaquirá,
Ubaté, Facatativa; vidrio en Nemocón; cueros y curtiembres en
Villapinzón, Chocontá, Mosquera, Cogua; industria química en
Soacha, Sibaté, Tocancipá, Zipaquirá, Madrid, Facatativá; textiles
en Cajicá, Facatativá, Tocancipá, Cota, Madrid, Soacha; papel y
madera en Soacha y Cajicá.
En materia de vías de comunicación, el departamento es
atravesado por la red troncal nacional que permite la
comunicación con la mayoría de las ciudades del país, además,

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 2


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

existen numerosas vías secundarias que conectan a su vez las


diferentes cabeceras municipales con la capital. En los últimos
CIME años se ha logrado rehabilitar la vía férrea (Bogotá - Puerto Salgar, La
Caro - Belencito y Bogotá – Lenguazaque) de gran importancia para el
transporte de carga. El transporte aéreo se hace desde el
aeropuerto El Dorado, en la ciudad de Bogotá. Solamente tres
cabeceras municipales cuentan con servicio aéreo, Madrid, Puerto
Salgar y Medina.
Desde el punto de vista del turismo, Cundinamarca cuenta con
numerosos sitios de esparcimiento y recreación, como fincas de
descanso y balnearios en clima templado y cálido, principalmente;
sobre las vías Bogotá - Girardot y Bogotá - Honda, hay sectores de
camping, parques de recreación y servicio de hotelería, que sirven
a la población local, nacional y extranjera.

CUNDINAMARCA Y LA ESTRATEGIA DE LAS FARC


Las tesis discutidas como preámbulo al planteamiento estratégico
de las FARC permiten apreciar que hubo una marcada influencia de
las maniobras efectuadas por Fidel Castro, antes de su triunfo en
Cuba: “habrá que recordar la estrategia de Fidel cuando determinó

EVOLUCIÓN PRESENCIA DE LAS FARC EN CUNDIMARCA

EVENTO
EVENTO DE
DE DIRECCIÓN
DIRECCIÓN PLANTEAMIENTO
PLANTEAMIENTO ACCIÓN
ACCIÓN TOMADA
TOMADA

Establece
Establece Cordillera
Cordillera Oriental
Oriental como
como Desplazamiento
Desplazamiento Frente
Frente 22
22 hacia
hacia
Séptima Centro
Centro de
de Despliegue
Despliegue Estratégico.
Estratégico. Cundinamarca.
Cundinamarca.
Séptima Conferencia
Conferencia -- 1982
1982
Dirección
Dirección principales
principales ciudades
ciudades –– Apertura
Apertura zonas
zonas en
en Sumapaz.
Sumapaz.
Enfasis
Enfasis capital
capital del
del país.
país.

Acercar Región
Región de
de Uribe
Uribe –– Meta,
Meta, se
se crean
crean
Acercar unidades
unidades capital
capital del
del país.
país.
compañías
compañías móviles.
móviles.
Pleno
Pleno Estado
Estado Mayor
Mayor -- 1989
1989 Crear
Crear condiciones
condiciones insurrección
insurrección
Desplazan
Desplazan cinco
cinco (5)
(5) compañías
compañías
general.
general.
móviles
móviles aa Cundinamarca.
Cundinamarca.

Compañías
Compañías móviles
móviles se
se convierten
convierten en
en frentes
frentes
(51
(51 al
al 55).
55).
1994:
1994: Del
Del frente
frente 22,
22, nacen
nacen dosdos compañías
compañías
Consolidar
Consolidar nuevas
nuevas estructuras
estructuras en
en móviles
móviles (Manuela
(Manuela Beltran
Beltran –– Policarpa
Policarpa S.).
S.).
Octava
Octava Conferencia
Conferencia -- 1993
1993 C/marca.
C/marca.
1994:
1994: Frente
Frente 42
42 se
se traslada
traslada de
de Boyacá
Boyacá aa
Crecimiento
Crecimiento cuali
cuali -- cuantitativo.
cuantitativo. C/marca.
C/marca.
1995:
1995: Del
Del Guaviare
Guaviare llegan
llegan las
las Compañías
Compañías
Joaquín
Joaquín Ballén
Ballén yy Che
Che Guevara.
Guevara.
Se
Se consolida
consolida la
la RUAN
RUAN –– Frente
Frente Antonio
Antonio
Nariño
Nariño en
en Bogotá.
Bogotá.
1997:
1997: Nace
Nace compañía
compañía “Abelardo
“Abelardo Romero”.
Romero”.
Misiones
Misiones específicas
específicas todos
todos los
los
Bloques
Bloques 1999:
1999: en
en zona
zona de
de distensión
distensión se
se crea
crea Bloque
Bloque
Pleno
Pleno Estado
Estado Mayor
Mayor -- 1997
1997
•• Bloque Móvil
Móvil 22 que
que se
se traslada
traslada al
al páramo
páramo del
del
Bloque oriental:
oriental: Crear
Crear condiciones
condiciones
aislar Sumapaz.
Sumapaz.
aislar aa Bogotá.
Bogotá.

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 3


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

que Sierra Maestra fuera el centro de despliegue estratégico del


pequeño grupo inicial que se llamó Ejército Rebelde, de donde irían
CIME naciendo nuevas columnas, no precisamente donde estaban ubicadas
las Brigadas del Ejército Oficial para hacer una guerra frontal de un
ejército revolucionario con un ejército reaccionario, sino allí donde la
lucha armada influyera decisivamente en la lucha popular, por esos
tiempos en Cuba, se dio en la ciudad de Santiago como centro de la
agitación popular y de la lucha revolucionaria”.

En clara interpretación de la anterior apreciación, las FARC


establecieron que, en Colombia, el centro de despliegue
estratégico debía ser la Cordillera Oriental, 1 y que similar a lo
acontecido en Cuba, Bogotá se constituía en el epicentro de la
insurrección popular, es decir la ciudad donde se concentraban las
mayores contradicciones sociales del momento.

Manteniendo esa línea de pensamiento, y dadas las condiciones


geográficas, económicas, políticas, comerciales y turísticas del
departamento de Cundinamarca, mencionadas en el título
precedente, las FARC iniciaron un amplio proceso de expansión
regional, que se sintetiza en la gráfica anterior.

Al finalizar el año 1999, la presencia de las FARC en Cundinamarca


era de 13 estructuras (22, 42, 51, 52, 53, 54, 55, Policarpa Salavarrieta,
Manuela Beltrán, Joaquín Ballén, Abelardo Romero, Che Guevara y Antonio
Nariño), con un promedio de 60 hombres cada una; pero al
terminarse la vigencia de la zona distensión (FEB-02) habían
logrado localizar 16 estructuras, que sumaban aproximadamente
1300 hombres en armas.

Las FARC en Cundinamarca adoptaron un dispositivo acorde a la


caracterización fisiográfica del Departamento: pero fusionando el
Piedemonte Llanero y el altiplano, en una sola región
genéricamente denominada región del Sumapaz; una segunda
denominada región de Occidente y la tercera, región del
Guavio u oriental. Las estructuras existentes fueron distribuidas
en las citadas regiones, ubicadas de la forma como se observa en la
gráfica siguiente, logrando un cubrimiento casi total del
Departamento.

1
Historia de las FARC. Planteamiento Estratégico, literal H. Pág. 29. “De esta manera, la VII
Conferencia sitúa la fuerza principal de las FARC de conformidad con nuestro
planteamiento estratégico. Ese centro es la cordillera oriental. Esto no quiere decir que la
central y occidental no tengan importancia estratégica, sino que, el centro principal del
despliegue estratégico es la cordillera oriental”.

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 4


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

Si bien es cierto, que el planteamiento estratégico de las FARC ha


sido replanteado en cuanto a la localización de su Centro de
CIME Despliegue Estratégico (CDE), y el énfasis sobre los sectores
neurálgicos, donde ya no se observa a Bogotá como el epicentro de
las contradicciones sociales;
DISPOSITIVO FARC EN CUNDINAMARCA sino que se mira la importancia
de otros centros urbanos como
Medellín, y Cali. 2 No es menos
cierto, que Cundinamarca
PS
22 preserva su relevancia
ER fundamental en ese
54
RC
planteamiento estratégico,
42 52 entre otros, por los siguientes
AN aspectos:
MB
Desde los distintos puntos
1.
AB
53
VS
cardinales de Bogotá,
55
51
parten corredores de
JB
movilidad que atraviesan la
región del Sumapaz y
AR
convergen hacia el
Municipio de URIBE (Meta),
considerado como el eje
dinamizador de dichos corredores, toda vez que articula varias
estructuras (bloques oriental, sur y Comando Conjunto Central).
2. Dentro de Cundinamarca, la región del Sumapaz puede
calificarse como área de retaguardia,3 toda vez que presenta
unas características particulares, a saber:
Favorabilidad para la articulación de sus estructuras regionales
(Comandos).
Despliegue de fuerzas en ofensiva y defensiva.
Fuente de acumulación de recursos.
Escenario de concentración de fuerzas
Confluencia de corredores de movilidad
Preservación de reservas estratégicas.
3. Las otras dos (2) regiones (Occidental y Oriental), pueden
identificarse como áreas críticas, es decir espacios geográficos
2
CIME – ANAES, Boletín Conflicto y Paz No. 33. “El complejo dispositivo de las FARC”.
“Desde la Cordillera Oriental, fija a Bogotá como objetivo estratégico; desde la Central, a
Medellín y ciudades intermedias del eje cafetero; y desde la occidental, a Cali y el
complejo geoestratégico de Urabá. Los cuales tienen importancia medular dentro del
contexto de una ofensiva general. De tal manera que los tres corredores geomorfológicos
tienen una importancia decisiva, pues resulta ilógico que pretendan confluir sobre CALI
(Val.) considerada objetivo estratégico de su segundo CDE supuestamente localizado en
la Cordillera Oriental, cuando tiene que ubicarse en la Occidental. Lo mismo acontece con
MEDELLIN (Ant.) pretendiendo que su CDE se localiza en la Oriental cuando, de hecho se
sitúa en la Central”.
3
CIME – ANAES, Boletín Conflicto y Paz No. 07. “Espacio geográfico determinado sobre el
cual la guerrilla ejerce un relativo o total control territorial, es decir, un nivel de
territorialidad favorable, y básicamente se constituye en su epicentro de dirección y
acumulación”.

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 5


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

localizados en proximidad a un área de retaguardia, y que


siendo parte de la “retaguardia del Estado”, es potencialmente,
CIME susceptible de confundirse o transformarse en “corredor de
confrontación”; en ellas se localizan intereses sensibles del
Estado que suelen o pueden constituirse en blancos objetivo de
los grupos armados, en este caso las FARC, cuya
materialización genera crisis de trascendencia en los diversos
campos del poder (económico, político, social y militar).
De hecho, las acciones realizadas por las FARC en cercanías a
la capital de la república, durante años anteriores, tuvieron
una especial resonancia, generando una sensación de
acorralamiento e incapacidad para contener el accionar del
grupo armado, cabe mencionar por ejemplo, los retenes
ilegales sobre la vía Bogotá – Villavicencio, donde se introdujo
la modalidad genéricamente denominada como “pesca
milagrosa; el secuestro de personajes como Guillermo “la
Chiva” Cortes, o Monseñor JORGE ENRIQUE JIMÉNEZ,
Presidente del CELAM; entre otros. En algún momento de la
historia reciente, los medios abrieron titulares que daban
cuenta de un departamento (Cundinamarca) y una capital (Bogotá)
sitiadas por el terrorismo.
4. El dispositivo adoptado por las FARC en Cundinamarca le
permitió, hasta hace algún tiempo, efectuar un relativo control
sobre cuatro importantes ejes viales, a saber:
Vía Bogotá – Tunja, cuadrilla 54 y compañía “Manuela Beltrán”.
Vía Bogotá – Medellín, compañías “Policarpa Salavarrieta” y
“Esteban Ramírez”.
Vía Bogotá – Villavicencio, cuadrillas 51, 52, 53 y compañías “Che
Guevara” y “Joaquín Ballén”.
Vía Bogotá – Ibagué, cuadrillas 42, 55 y compañía “Abelardo
Romero”.

LA OPERACIÓN LIBERTAD I Y SUS RESULTADOS


Conciente de la necesidad de recuperar los índices de
territorialidad y restarle capacidad a los grupos armados, el
Ejército Nacional, en interpretación de la Estrategia de Seguridad
Democrática del Gobierno, y particularmente, de la amenaza que
representa la presencia de las organizaciones terroristas en el
departamento de Cundinamarca, por las situaciones expuestas
anteriormente, coloca en ejecución, a partir del mes de Junio de
2003, la denominada “Operación Libertad I”, con el ánimo de
disuadir la presencia terrorista en esta región del país.
Al inicio de la mencionada Operación, el estado de las estructuras
existentes en Cundinamarca era el que nos muestra la gráfica

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 6


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

siguiente; todas ellas con su composición, dispositivo y fuerza


claramente establecidos. Contaban con aproximadamente 866
CIME terroristas, siendo el área del occidente la de mayor fuerza (316
hombres), seguida por Oriente o Guavio (310 hombres) y por último
el Sumapaz (240 hombres).
Cada una de las tres (3) áreas establecidas contaba con un jefe o
cabecilla, encargado de coordinar las actividades delictivas, tanto
en construcción (reclutamiento, adquisición material bélico, logístico,
finanzas; construcción corredores de movilidad, etc.) como en destrucción
(terrorismo contra el Estado, asesinatos, ataques fuerza pública, secuestros,
extorsiones, etc.).

SITUACION
SITUACION ENEMIGO
ENEMIGO EN EN CUNDINAMARCA
CUNDINAMARCA
JUNIO/2003
JUNIO/2003 (inicio
(inicio Operació
Operación Libertad
Operación Libertad I)
I)
CABECILLA AREA ESTRUCTURA HOMBRES UBICACIÓN

22 70 OCCIDENTE/la Palma, Guaduas, Tobía


42 85 OCCIDENTE/Viota, La Mesa, Tibacuy
ESTEBAN RAMIREZ 60 OCCIDENTE/Utica, Quebrada Negra, Yacopí
POLICARPA SALAVARRIETA 51 OCCIDENTE/La Palma, Topaipi, Villagómez
REINALDO CUELLAR 50 OCCIDENTE/La Palma, Topaipi, El Peñón
Marco Aurelio Buendía TOTAL 316

51 50 SUMAPAZ/ Gutiérrez, Fosca, Une


55 50 SUMAPAZ/Venecia, Cabrera
ANTONIO NARIÑO 85 SUMAPAZ/Bogotá
ABELARDO ROMERO 55 SUMAPAZ/Subia, Silvania, Sibaté, Fusagasuga
TOTAL 240
(a. Romaña)

52 35 ORIENTE/San Eduardo, Paez, Miraflores, San


Pedro
53 100 ORIENTE/ Calvario, San Juanito
54 45 ORIENTE/Junín, Gama, Gachala
VLADIMIR STIVEL 90 ORIENTE/San Juanito
MANUELA BELTRAN 40 ORIENTE/San Juanito
(a. Aldinever) TOTAL 310

FRENTES RURALES FRENTES URBANOS COLUMNAS COMPAÑIAS

La mencionada operación militar ha sido catalogada por diferentes


sectores, como la más exitosa de los últimos tiempos, si se tiene en
cuenta la incidencia de los resultados en la reducción de las
expectativas estratégicas de los grupos armados y en particular de
las FARC; dichos resultados4 se sintetizan así:
La gráfica siguiente muestra un total de 220 terroristas dados de
baja, de los cuales 205 corresponden a las FARC, 13 a las
autodefensas y 2 a la delincuencia organizada; asimismo muestra
un total de 246 personas capturadas, entre ellas 198 de las FARC,
una (1) de las autodefensas y 47 de la delincuencia organizada. Es
importante reseñar que en la estadística de capturas, solo se
4
Balance realizado hasta el 29-DIC-03.

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 7


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

cuentan aquellas personas que han sido judicializadas y expedida


su respectiva orden de captura; no se cuentan aquellas que luego
CIME de ser capturadas son puestas en libertad por falta de pruebas.
Aproximadamente 77 terroristas decidieron abandonar las filas
guerrilleras y entregarse a las autoridades, para luego sumarse al
programa de reinserción de la Presidencia. De ellas, 65 pertenecen
a las FARC, una (1) al ELN y 11 a las autodefensas. La entrega de
estos delincuentes, ha resultado fundamental para alcanzar las
cifras de bajas y capturas, y particularmente para golpear las
instancias de mando y dirección de las estructuras localizadas en el
departamento.

RESULTADOS: OPERACION LIBERTAD


BAJAS - CAPTURAS - FUGAS

250 FARC
205
198 ELN
AUC
200
DELINCUENCIA

150

100 65
47

50
13 11
2 1 1

0
BAJAS CAPTURAS FUGAS

FARC 205 198 65


ELN 1
AUC 13 1 11
DELINCUENCIA 2 47

TOTAL 220 246 77

Resulta fundamental entonces, enfatizar en la baja y captura de


cabecillas. La gráfica siguiente ilustra la magnitud de los resultados
en este campo; los cuales tienen incidencia en lo estratégico,
porque han permitido romper los canales de coordinación de las
estructuras, dejándolas acéfalas y por ende a merced de la acción
de las Fuerzas Militares.
En concreto se destaca la baja en combate del terrorista (a. MARCO
AURELIO BUENDÍA),5 miembro del “estado mayor” del bloque
oriental, cabecilla del “comando conjunto del occidente de
Cundinamarca,6 hombre de confianza del terrorista (a. Mono

5
Dado de baja el 30-OCT-03, por tropas de la BRIM-3, en la vereda Quitasol, inspección de
Guayabal, municipio de El Peñol (Cund).
6
Estructura que agrupa a las cuadrillas 22, 42, compañías móviles “Esteban Ramírez”,
“Manuela Beltrán” y “Policarpa Salavarrieta”.

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 8


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

Jojoy), ingresó a la organización, como guerrillero raso, a


principios de la década del 80, con experiencia en distintos
CIME escalones de mando (cabecilla de escuadra a cabecilla de área).

BAJAS CAPTURAS

NN. (a. Marco Aurelio Buendía) Javier Gutiérrez (a. El Oso) Janner Godoy Uribe (a. Adán o El Cura)
Cabecilla Comando de Occidente Wilmar Antonio Marín Cano (a. Hugo)
Cabecilla Frente “Esteban Ramírez” Cabecilla Frente “Reinaldo Cuella”
Cab. Frente 22

Jose Ángel Luengas (a. Pablo Morillo) Luis Alexis Castellanos Garzón (a. Manguera) Pedro Maturana (a. Cotoplo)
Cabecilla Frente “Policarpa Salavarrieta” Cabecilla Frente “Manuela Beltrán” 2do Cabecilla Frente“Vladimir Stivel”
Ramiro Rueda Torres (a. Damian)
Cabecilla Milicias - Bogotá

NN. (a. Rumba) 2do Cab. Frente NN. (a. Flaminio) NN (a. Israel o el Pollo)
“Reinaldo Cuellar” 2do Cabecilla 53 Frente 2do Ca be cilla Fre nte 52

Jaime Enrique Torres Correa


(a. Pititico o Andrés)
Tercer Cabecilla Frente 22

Entre otras bajas significativas se resaltan: LUIS ALEXIS


CASTELLANOS GARZON (a. Ismael o Manguera) ,7 cabecilla compañía
Móvil “Manuela Beltrán”; JANNER GODOY URIBE (a. Adán o El
Cura),8 cabecilla del frente “Reinaldo Cuellar”; JAVIER GUTIÉRREZ
(a. Javier ó El Oso),9 cabecilla del frente “Esteban Ramírez”; JOSÉ
ANGEL LUENGAS (a. Pablo Murillo), 10 cabecilla del frente “Policarpa
Salavarrieta”.

Dentro de las capturas es importante reseñar la del terrorista


WILMAR ANTONIO MARÍN CANO (a. Hugo),11 cabecilla del frente 22,

7
Dado de baja el 02-NOV-03, por tropas de la BRIM-3, en el sitio Alto San Carlos, vereda
Sión, municipio de Ubalá (Cund).
8
Dado de baja el 26-NOV-03, por tropas del BCG-51 en la quebrada Capira, vereda
Cuchipe, municipio de Topaipí (Cund.).
9
Dado de baja el 30-OCT-03, por tropas de la BRIM-3, en la vereda Quitasol, inspección
de Guayabal, municipio de El Peñol (Cund).
10
Dado de baja el 22-OCT-03, por tropas de la BR-13, en la vereda Llano Cuesta,
municipio Pacho (Cund.).
11
Capturado por unidades del DAS, el día 17-DIC-03, en el municipio de Soacha Cund.

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 9


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

responsable de la mayor parte de los secuestros ocurridos en el


departamento.
CIME Pese a la estrategia defensiva
RESULTADOS OPERACIÓN LIBERTAD
COMBATES – ALLANAMIENTOS asumida por las estructuras
armadas en Cundinamarca, la
GRUPO COMBATES ALLANAMIENTOS acertada conducción táctica
de las tropas sobre el terreno,
FARC 186 9
los obligó al sostenimiento de
MILICIAS 430 combates permanentes; la
AUC 8 1 gráfica siguiente muestra un
total de 195 combates
DELIN 1 232 durante los 7 meses de
TOTAL 195 672 operaciones, de los cuales 186
se presentaron con las
estructuras de las FARC, ocho (8) con las autodefensas y uno (1)
con la delincuencia organizada.

Significa lo anterior, que mensualmente se registra un promedio


de 28 combates, lo que implicaría la proximidad de un combate
diario.

Asimismo se han realizado un total de 672 allanamientos, 439


contra estructuras de las FARC, uno (1) contra las autodefensas y
232 contra la delincuencia. Llama la atención la elevada cifra de
allanamientos contra los grupos de delincuencia, cuando el
objetivo prioritario son las estructuras de las FARC; lo cual se
explica por la alianza que han realizado para la adquisición de
materia logístico, bélico, comunicaciones, e incluso el tráfico de
secuestrados.

Los siguientes cuadros muestran las cifras de armamento y


explosivos decomisados a lo largo de la Operación Militar. Se
destaca la cantidad significativa de
RESULTADOS OPERACIÓN LIBERTAD
armas de corto y largo alcance (610 en
ARMAMENTO DECOMISADO total).
CLASE DE MATERIAL CANTIDAD
AMETRALLADORAS 4 El decomiso de morteros, lanzagranadas,
FUSILES 261 granadas y una gran cantidad de
CARABINAS 14 munición ha debilitado de manera
TOTAL ARMAS LARGO ALCANCE 279 significativa la capacidad de combate de
SUBAMETRALLADORAS 13 las citadas estructuras.
PISTOLAS 106
REVÓLVERES 128 De igual manera, debe destacarse la
ESCOPETAS 84 elevada cantidad de explosivos que se ha
TOTAL ARMAS CORTO ALCANCE 331 incautado en el marco de la Operación
MORTEROS 16 Militar, lo cual ratifica la preponderancia
LANZAGRANADAS 20 que tiene, en la actualidad, el empleo del
MIRAS TELESCOPICAS 1
PROVEEDORES 952
GRANADAS PARA FUSIL 103
GRANADAS DE MANO CIME /ANALISIS ESTRATEGICO
317  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 10
GRANADAS ATURDIDORA
GRANADAS DE MORTERO
3
165
RESERVADO
GRANADAS DE 40 MM 718
MUNICIONES VARIAS 144.733
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

terrorismo indiscriminado y los actos de sabotaje como medio para


reducir el impacto de la estrategia de seguridad planteada por el
CIME actual Gobierno. Debe recordarse que en varias oportunidades las
FARC ejecutaron “oleadas” terroristas con las cuales afectaron la
prestación del servicio de energía en varias poblaciones de
Cundinamarca e incluso en la capital del país. Gran parte de esos
explosivos pretendían ser utilizados en acciones terroristas en la
Ciudad de Bogotá, las cuales fueron neutralizadas en forma
oportuna.

La infraestructura de comunicaciones y transporte de las FARC


también se ha visto sensiblemente afectada por el accionar de las
Tropas; especialmente el decomiso de radios y teléfonos celulares
RESULTADOS OPERACIÓN LIBERTAD
MATERIAL EXPLOSIVO
con los cuales garantizaban la adecuada coordinación de las
actividades terroristas. La reducción de los canales de
M A T. E X P L O S I V O comunicación ha jugado un elemento fundamental en la
Artefactos Explosivos 640 desarticulación casi definitiva de algunas estructuras.
Cilindros Explosivos 75
Explosivos (kilos) 8708 RESULTADOS OPERACIÓN LIBERTAD
MATERIAL DECOMISADO
Granadas (Varias) 1306 EQUIPOS DE COMUNICACIONES
Cordón detonante (Mts) 5.406 RADIOS BASE 39
Mecha lenta (Mts) 646 RADIOS DOS METROS 135
RESULTADOS OPERACIÓN LIBERTAD
Estopines 3.349 CELULARES 96
Rampas de lanzamiento 7 BEEPERS N1 E U T R A L I Z A C I O N E S
Carro bomba 5 TOTAL Sector Vial 271 7
Casa Bomba 2 Sector
EQUIPOS Energético
DE TRANSPORTE 2
VEHICULOS 74
Sector Hidroeléctrico 2
MOTOS 22 Civil (hechos)
Secuestro Población 3
TOTAL 96 explosivo y/o campos minados
Destrucción material 49
TOTAL 63

El cuadro de las acciones neutralizadas hace parte de los resultados


intangibles obtenidos por las Fuerzas Militares. Se han impedido
numerosas acciones de sabotaje contra la infraestructura eléctrica,
energética y vial del departamento. De la misma forma se ha
evitado el secuestro selectivo de varias personas.
RESULTADOS OPERACIÓN LIBERTAD
LIBERACIÓN – RESCATE SECUESTRADOS
Un total de 17 personas han
sido liberadas del flagelo del
CIVILES RESCATADOS- LIBERADOS secuestro, algunas de ellas en
desarrollo de exitosas
RESCATADOS OPERACIONES MILITARES 06 maniobras de rescate, y las
LIBERACION PRESION TROPAS 11 demás como consecuencia de la
presión ejercida por las tropas.
TOTAL 17
Es importante reseñar que
varios secuestrados han sido asesinados por los terroristas, para

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 11


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

impedir su rescate y con el propósito de endilgar la


responsabilidad a las Fuerzas Militares que desarrollan las
CIME operaciones; dentro de los casos más recordados se cuentan el de
los esposos DORIS GIL SANTAMARÍA y HELMUTH BICKENBACK
(Junio-03), y del empresario japonés Chikao Muramatsu (NOV-03).

RESULTADOS OPERACIÓN LIBERTAD Como es lógico, dentro del


PROPIAS TROPAS contexto de la
PROPIAS TROPAS confrontación, las Tropas
del Ejército Nacional
ASESINADOS HERIDOS
también han sufrido
OFICIALES 00 02 algunas perdidas en vidas
SUBOFICIALES 03 12 humanas, que sin ser
numerosas, son altamente
SOLDADOS 20 52
significativas por tratarse
TOTAL 23 66 de jóvenes combatientes
comprometidos en la dura
tarea de ganar la guerra declarada por el terrorismo. Un total de
23 hombres, han ofrendado su vida en el marco de la operación
“Libertad I”, y 66 más han resultado heridos; la mayor parte de
ellos, víctima de las denominadas minas “quiebra-patas”, arma
prohibida por el DIH, pero de recurrente uso por parte de los
grupos armados en Colombia.

Siendo las FARC un grupo terrorista que deriva la mayor parte de


sus recursos del negocio del narcotráfico, el Departamento de
Cundinamarca no es la excepción; las tropas han logrado
decomisar gran cantidad de insumos para el procesamiento del
alcaloide, un total de 11 laboratorios han sido destruidos y al
menos 20.000 matas, de coca, destruidas.

Al momento de efectuar el presente balance, 12 las estructuras de


Cundinamarca presentan la siguiente situación:

Región de occidente: Sus cuadrillas han sido las más golpeadas


en el marco de la operación militar; de 316 terroristas que tenía en
el mes de Junio, se calcula en la actualidad unos 100 hombres, lo
que implica una reducción superior al 67.41%. Estructuras como: el
“Reinaldo Cuellar” y “Esteban Ramirez”, prácticamente
desaparecieron; la escasa fuerza residual que muestra la gráfica fue
absorbida por las cuadrillas del Sumapaz.

12
Fuente: Estadísticas RIME-5. Actualizadas al 29-DIC-03.

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 12


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

BALANCE OPERACIÓN LIBERTAD I


SITUACION ENEMIGO OCCIDENTE DE CUNDINAMARCA
CIME 29-DIC-03
OTRAS OTRAS SITUACIÓN
CUADRILLA ANTES BAJAS FUGAS CAPTURAS
BAJAS FUGAS ACTUAL

REINALDO CUELLAR 50 12 8 3 13 12 2

ESTEBAN RAMIREZ 60 41 11 1 0 0 7

22 70 33 7 1 5 4 20
POLICARPA
SALAVARRIETA 51 11 7 0 5 7 21

42 85 13 12 0 4 3 53
TOTAL 316 110 45 5 27 26 103
% 100 34,81 14,24 1,58 8,54 8,23 32,59%

Los datos de otras bajas y otras fugas, son aquellos que se conocen a
través de entrevistas o por inteligencia de combate, el caso de guerrilleros
que abandonan las filas, pero no se entregan a las autoridades; muchos de
ellos lo hacen con importantes sumas de dinero; asimismo, muertos en
accidentes, ajusticiados o en combate, pero cuyos cuerpos no son
recuperados por las tropas.

El frente 22 conocido por su capacidad para desarrollar


extorsiones, secuestros y atentados terroristas en el occidente de
Cundinamarca, ha sido debilitado en un 71.5%;13 y su máximo
cabecilla, WILMAR ANTONIO MARÍN CANO (a. Hugo) , se encuentra,
hoy, en prisión.

Región de oriente o
BALANCE OPERACIÓN LIBERTAD I
Guavio. Al igual que la
SITUACION ENEMIGO ORIENTE DE CUNDINAMARCA
29-DIC-03 región anterior, la del
Guavio, se encuentra
CUADRILLA ANTES BAJAS FUGAS CAPTURAS
OTRAS OTRAS SITUACIÓN altamente debilitada; de
BAJAS FUGAS ACTUAL
contar con 310 terroristas
53 100 17 1 1 17 19 45 al inicio de la operación;
se calcula una fuerza
54 45 0 2 0 6 10 27 actual de 140 hombres, lo
que implica una
52 35 6 0 0 1 6 22
reducción superior al
MANUELA BELTRAN 40 10 0 0 8 10 12 54.9%. Se resalta la
desarticulación de la
VLADIMIR STIVEN 90 25 1 1 17 12 34 cuadrilla “Manuela
TOTAL 310 58 4 2 49 57 140 Beltrán”, cuya fuerza
actual se calcula en
% 100 18,71 1,29 0,65 15,81 18,39 45,16
13
Entre el 29-DIC-03 (fecha del presente balance) y el 14-ENE-04, el frente 22 ha sido
debilitado casi en un 100%.

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 13


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

apenas 12 hombres, también, absorbidos por otras estructuras; su


máximo cabecilla, (a. Manguera), figura en la lista de cabecillas
CIME dados de baja por el Ejército.

La cuadrilla 53, una de las más importantes desde el punto de vista


de su capacidad de desestabilización, sigue siendo la más
numerosa, con apenas 45 bandoleros, significando que se redujo
en un 55%. El frente con mayor número de bajas es el “Vladimir
Stiven”, 25 en total.

En esta región se ha registrado un fenómeno particular y es el


relacionado con los ajusticiamientos internos, como medida
ejemplarizante para prevenir la “deserción” de guerrilleros, se
calcula que al menos 40 sujetos fueron asesinados por orden del
terrorista (a. Aldinever), cabecilla del área.

Región del Sumapaz. Se presenta como la menos golpeada con


el desarrollo de la Operación Libertad; su reducción se ha dado
apenas en un 13%, se calcula que cuenta en la actualidad con 209
terroristas.
Como se dijo anteriormente, esta región ha sido considerada como
retaguardia estratégica de las FARC; lo cual dificulta el desarrollo
de operaciones militares en la zona; no solo por las características
geomorfológicas del terreno, sino, por la existencia de unas bien
estructuradas redes de apoyo, que se encargan de informar sobre
los movimientos de las tropas, al tiempo que niegan cualquier tipo
de información sobre el accionar de las cuadrillas.

BALANCE OPERACIÓN LIBERTAD I


SITUACION ENEMIGO SUMAPAZ
29-DIC-03
OTRAS OTRAS SITUACIÓN
CUADRILLA ANTES BAJAS FUGAS CAPTURAS
BAJAS FUGAS ACTUAL

51 50 1 1 0 3 5 40

55 50 6 0 0 0 0 44

ABELARDO ROMERO 55 0 0 5 1 0 49

ANTONIO NARIÑO 85 8 1 0 0 0 76
TOTAL 240 15 2 5 4 5 209

% 100 6,25 0,83 2,08 1,67 2,08 87,08

Estas estructuras cuentan además con la facilidad de


desplazamientos que ofrecen los corredores estratégicos de
movilidad, lo que les garantiza el fácil movimiento hacia el

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 14


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

departamento del Meta, evadiendo con certeza la maniobra táctica


de las tropas.
CIME El frente rural – red urbana Antonio Nariño, aun cuando, no ha
sido reducida en forma significativa en cuanto al número de
hombres; si se ha visto afectada por la captura de importantes
miembros de las redes de milicias de Bogotá, especialmente,
después de las acciones terroristas contra el club El Nogal y la zona
rosa.

ELEMENTOS ESTRATÉGICOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA


OPERACIÓN LIBERTAD I

Elementos positivos:
Se coloca en ejecución una operación militar sostenida y en
profundidad, con el fin de recuperar espacios territoriales
conquistados por la organización terrorista; con importantes
resultados en el campo militar.

Pese a la actitud defensiva de las FARC, el Ejército Nacional


demuestra sus avances tecnológicos, su modernización y la
eficiencia de sus tropas, capacitadas para responder a las
tácticas irregulares de la insurgencia terrorista.
La inteligencia de combate, de la mano con la inteligencia
humana y los medios técnicos han sido soporte fundamental de
“Libertad I”, demostrando, que aún, careciendo de tecnología
de punta en materia de inteligencia, es posible la obtención de
excelentes resultados.

“Libertad I” ha estado acompañada de un adecuado


planeamiento estratégico, sin precipitaciones (factor tiempo),
dejando de lado las coyunturas. Lo cual ha garantizado que las
maniobras tácticas de las unidades participantes en la
operación hayan estado sincronizadas y articuladas a los
criterios del “Plan de Campaña” y este a su vez con la Política
de Defensa y Seguridad Democrática.
El ingreso de las tropas a Municipios como: Guavio, Ubalá,
Gachalá, Gachetá, Manta, Villapinzón y Chocontá, entre otras,
permitió ganar el favor y apoyo de la población civil,
garantizando elementos vitales como el adecuado suministro
de información, necesaria para desplegar tácticas irregulares y
generar ataques contundentes contra las estructuras armadas.

La concreción de maniobras tácticas precisas (golpes de mano),


que culminaron con la baja de importantes cabecillas; ha
causado un impacto significativo en la población civil; un

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 15


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

imaginario colectivo de que es posible vencer el terrorismo. En


sentido contrario, han tenido un efecto desmoralizante en el
CIME seno de las FARC.

La operación “Libertad I” revive elementos esenciales de la


táctica militar, que se habían perdido: la capacidad de
inteligencia a nivel de Unidad Táctica, recurriendo al empleo
de puestos de observación y a la continuidad de la Inteligencia
de Combate. Asimismo, se volvió a operar a nivel de unidad
táctica y compañías, llevando el peso fundamental de las
operaciones.

Elementos negativos:
La Operación Libertad I no ha estado acompañada de una
estrategia integral que comprometa los demás campos del
poder; para garantizar la consolidación de los índices de
territorialidad obtenidos con el componente militar.
Las operaciones militares siguen adoleciendo de la falta de
integración entre los componentes político y militar, como
requisito fundamental para enfrentar los fenómenos del
conflicto, cuyos ingredientes son de diversa naturaleza.
El ejercicio de la territorialidad mediante la presencia integral
del Estado, con programas de infraestructura e inversión
social, es fundamental para preservar los espacios
reconquistados e impedir el retorno de las ONT. La sola
presencia del componente militar, terminará por cansar a la
población civil.
La región del Sumapaz, considerada como área de retaguardia
para las FARC en el departamento de Cundinamarca, no ha sido
atacada con mayor decisión, lo cual permite que las estructuras
armadas localizadas en esa región, se sigan proyectando como
una amenaza contra sectores neurálgicos, como la vía al Llano,
y peor aún, la posibilidad latente que, desde allí, vuelvan a
iniciar la recuperación de las regiones de occidente y Guavio.

CONCLUSIONES GENERALES

La Operación “Libertad I”, ha de considerarse como la más


exitosa operación militar de los últimos años, por el nivel de los
objetivos alcanzados, como es el caso del rompimiento de los
corredores de movilidad, la destrucción de la infraestructura
logística y la dispersión del dispositivo de las FARC en el Centro de
Despliegue Estratégico (CDE) que dicha organización había
consolidado sobre la Capital de la República.

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 16


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

Transcurridos siete (7) meses consecutivos de operaciones


militares en Cundinamarca, puede afirmarse que el dispositivo
CIME adoptado por las FARC como elemento estratégico para el
estrangulamiento de la capital del país, y la ejecución de una
ofensiva sobre el centro del poder nacional, se encuentra
desarticulado y disperso; hoy, las FARC en esta región del país,
han adoptado un esquema totalmente defensivo, tomando como
refugio la región del Sumapaz y el piedemonte llanero.

Para las FARC, la pérdida del control territorial sobre las áreas de
occidente y oriente de Cundinamarca, significa un gran retroceso
militar, se pierde un trabajo de apertura y consolidación
desplegado con énfasis desde 1990. Las aspiraciones de toma del
poder, no tienen las mismas posibilidades sin el control de las
regiones adyacentes al epicentro del poder nacional; en este caso el
departamento de Cundinamarca.

La Operación “Libertad I” ha tenido una amplia incidencia en los


campos político y militar; brindando credibilidad a la estrategia de
seguridad del Presidente ALVARO URIBE; y consolidando la
confianza y credibilidad del pueblo colombiano en la eficiencia y
capacidad de sus Fuerzas Militares.
En siete (7) meses de duración de la operación militar “Libertad I”,
la fuerza (hombres) de las FARC se ha reducido en un 47.9%,
pasando de 866 a 452 terroristas; la estructura de mando fue
desarticulada en un alto grado y las redes logísticas y de apoyo
ampliamente debilitadas. Cuatro estructuras (Reinaldo Cuellar,
Esteban Ramírez, Manuela Beltrán y Frente 22 ) desaparecieron por
completo, y otras se encuentran ampliamente debilitadas.

Las continuas deserciones, el robo de dinero y los ajusticiamientos


internos reflejan la inestabilidad y debilidad del trabajo ideológico
en el interior de las FARC; el reclutamiento por intimidación y los
falsos ofrecimientos, han hecho que la base guerrillera profese una
seudo-lealtad hacia la organización, la cual se derrumba con gran
facilidad; peor aún, si se trata, como en este caso, de una operación
militar diseñada con elevada estrategia.

Si se tratara de evaluar a las FARC, por lo que son, hoy, en


Cundinamarca, habría que hablar de una organización en franco
declive militar y sin mayor credibilidad política e ideológica.
Posicionadas en una estrategia defensiva llevada al extremo, sin
ningún tipo de acompañamiento desde el punto de vista de la
ofensiva táctica; refugiada en un área geográfica que les garantiza
altos niveles de seguridad, más por las dificultades
geomorfológicas para el desarrollo de operaciones militares, que

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 17


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

por tener unas bases de apoyo, o una consolidación territorial


sólida.
CIME La difícil situación de las FARC en Cundinamarca, obligará una
necesaria reestructuración, siendo probable que las estructuras se
desplacen hacia la región del Duda, para realizar balances internos,
reevaluar sus objetivos y disponer su regreso al departamento,
intentando retomar el control de las áreas perdidas. Es probable
que antes de su retorno a Cundinamarca, las cuadrillas bajo la
orientación del terrorista (a. Romaña), apoyen otras estructuras del
bloque oriental en una arremetida contra las Tropas que
actualmente desarrollan operaciones en el área general de Uribe,
Mesetas, Lejanías y El Castillo; intentando materializar un golpe
significativo, convertido, hoy, en una necesidad inaplazable para
las FARC.

No obstante lo anterior, es importante destacar que la operación


militar “Libertad I” pese a su alto nivel de planeación estratégica,
sigue adoleciendo de la falta de acompañamiento político y social
por parte del Estado; mediante planes de desarrollo e inversión
que acompañen al elemento coercitivo. De esa forma, la población
civil que en principio ofrece su apoyo incondicional al componente
militar, termina por cambiar de posición, ante la ausencia de
acciones en otros campos, al fin y al cabo, las denominadas causas
objetivas del conflicto (pobreza, desempleo, analfabetismo, falta de vivienda,
insalubridad, subsidios para el campesino, etc.) , siguen siendo una
constante en estas regiones.

Existe gran incertidumbre, frente a la posibilidad de que, una vez,


iniciada la Segunda Fase del Plan de Campaña, la presencia de la
Fuerza Pública en Cundinamarca se diluya, y los habitantes de los
municipios que hoy sienten su protección, se vean sometidos a las
retaliaciones de un grupo armado, que si bien está herido de
gravedad, tiene, aún, una elevada capacidad de destrucción,
especialmente mediante el empleo del terrorismo indiscriminado.

Resulta fundamental entonces preservar no solo la presencia de las


Fuerzas Militares y de Policía en Cundinamarca, sino también,
darle continuidad a la operación militar “Libertad I”, hasta llegar a
la región del Sumapaz, como área de retaguardia; solo cuando ello
suceda podrá hablarse de la derrota definitiva de las FARC en el
departamento, y de un rompimiento decisivo de su plan
estratégico; pues se habrá consolidado el centro de gravedad del
mismo.

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 18


RESERVADO
RESERVADO
CIME Análisis resultados operación Libertad 1.

Cundinamarca y Bogotá, son y seguirán siendo objetivos


estratégicos de primer orden para las FARC, en esas circunstancias
CIME debe afrontarse el desafío con planes del mismo nivel; es decir con
estrategias puntuales, pues dejar las cosas en el punto en que hoy
se encuentran, significaría brindarle una nueva oportunidad al
enemigo. La victoria de la democracia sobre el terrorismo, en
Cundinamarca, está cercana, el Estado debe dar el paso final.

CIME /ANALISIS ESTRATEGICO  Email: analisisestrategico@yahoo.com Pag. 19


RESERVADO

También podría gustarte