Está en la página 1de 5

Física I

Las magnitudes en la cotidianidad

Nombre:

Francisco Javier Ospina Forero

Fundación Universitaria del Área Andina

Bogotá

20/08/2021
UNIIDAD

Se puede definir como unidad a una referencia convencional que se usa para
medir la Magnitud física de un determinado objeto, sustancia o fenómeno. Esta
referencia se establece fijando por convención una cantidad estándar, la cual
permite calcular las dimensiones de la

Materia.

Las unidades de medida permiten calcular o medir asuntos como la longitud, la


masa, la Capacidad, la superficie, el volumen, la temperatura, el tiempo, la
intensidad eléctrica o la Intensidad luminosa; las unidades de medida se han
usado desde tiempos remotos. Por esta razón, han ido variando con el tiempo, en
función no solo de las necesidades humanas sino de laTecnología disponible.

MAGNITUD.

Se define como Magnitud a un atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia que


puede ser Distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente (Oficina
Internacional de Pesas y Medidas). Ejemplos de magnitudes fundamentales
son la masa, el tiempo, la temperatura, la longitud, la temperatura, la cantidad
de sustancia, la intensidad lumínica o la intensidad de corriente, usadas en el
Sistema Internacional de Unidades. Existe el Sistema Cegesimal de Unidades, es
decir, un sistema de unidades mecánicas que utiliza como magnitudes
fundamentales la longitud, la masa y el tiempo.

Desde mi entorno laboral, las magnitudes que más uso en mi vida cotidiana son:

Tiempo: magnitud que sirve para medir la duración o la separación de


uno o más acontecimientos. Las unidades comunes de la magnitud son
el segundo, el minuto (60 segundos), hora (60 minutos), día (24 horas), etc.
Desde mi entorno laboral la unidad más

común es la hora, que se utiliza para medir el tiempo preciso para la


administración de fármacos y líquidos endovenosos.

Masa: magnitud física con la que medimos la cantidad de materia que contiene
un cuerpo. Las unidades comunes de la magnitud son kilogramo (kg), hectogramo
(hg), decagramo (dag), gramo (g), centigramo (cg), miligramo (mg) y microgramo
(µg). Desde mi entorno laboral las unidades que aplico para el cálculo
en investigaciones de suelos me permite hallar la masa desconocida de un
cuerpo comparándola con una masa conocida, consistente en un cierto número de
pesas, kilogramo o gramo

Temperatura: magnitud física que indica la energía interna de un cuerpo, de un


objeto o del medio ambiente en general, medida por un termómetro. Las unidades
comunes de magnitud de la temperatura son Kelvin (k), Fahrenheit (°F), grado
Romer (°R), grado Newton (N) y grado centígrado (°C) y desde mi entorno laboral
la unidad más utilizada es el °C para medir la temperatura para trabajos realizados
en el laboratorio debe ser de entre 17 y 27 ºC

Volumen: espacio ocupado por un cuerpo, es decir, su magnitud física


comprendida en tres dimensiones: largo, ancho y alto. La unidad de medida del
volumen es el metro cúbico (m3) aunque el SI, también acepta las
unidades de litro y el mililitro que se utilizan comúnmente en la vida
práctica y desde mi entorno laboral la unidad de magnitud más utilizada
es el mililitro (ml) en las presentaciones y dilución de líquidos endovenosos,
soluciones,, etc

4
Longitud: magnitud física entre la distancia que une dos puntos y, a través de la
longitud se obtiene la longitud vertical, es lo que se conoce como altura y, de
tomarse en cuenta una longitud horizontal es sinónimo de ancho. Las unidades
comunes de magnitudes de longitud son el kilómetro (km), hectómetro (hm),
decámetro (dam), metro (m), decímetro (dm), centímetro (cm), milímetro
(mm) y desde mi entorno laboral la unidad más utilizada es el metro (m)
para medir las tallas y medidas antropométricas de los trabajadores de campo y el
centímetro (cm) en mediciones de líquidos

Conversión de unidades

Método que nos permite hacer cálculos correctos con magnitudes físicas, como la


masa, la distancia y el tiempo.

Procedimiento para conversión de unidades de tiempo

1. 259,200s en días
259.200s = 1h . 1 día = 259.200s = 3 días
3600s 24 h 86400

El primer paso para convertir los segundos en día es multiplicar 259,200 por 1,
después lo multiplico por 1 entre 24 que da como resultado 259,200 y lo divido
por 86,400 que equivale a 3 días

Procedimiento para conversión de unidades de masa

Convertir 35 libras a gramos.

Solución:
Para realizar esta conversión, debemos tener en cuenta la equivalencia: 1 lb =
453,592 g.

35 lb x 453,592 g = 35 lb x 453,592 g = 15875.72 g


1 lb 1 lb

Procedimiento para conversión de unidades de temperatura


0°C a °K
Formula: K = °C + 273
0°C a °K
Formula: K = °C + 273

40°C a °K
Formula K = °C+ 273
0°C a °K
Formula: K = °C + 273
K = 40°C + 273
K = 313 °K

Primero se suma 40°C + 273 que da como resultado 313 °K

Procedimiento para conversión de unidades de volumen

608 ml a l

608 ml 1l = 608 l = 0.608 L


1000 ml 1000
Primero se debe multiplica 608 por 1 L que da como resultado 608 L y se divide
por 1000
dando como resultado final
0.608 L

Procedimiento para conversión de unidades de Longitud

8 m a cm

98m 100cm = 9.800 cm = 9.800 cm


1m 1

Para convertir los 98 m en cm el primer procedimiento es multiplicar 98 por 1oo


que da como resultado 9,800 y se divide por 1 que arroja un resultado final de
9,800 cm
9,800 cm

Porque se puede considerar que las magnitudes y unidades son de gran


importancia en su entorno laboral ?

por qué se puede considerar que las magnitudes y unidades son de gran
importancia para su
entorno laboral?
Las magnitudes y unidades son fundamentales en nuestras actividades laborales,
ya que nos ayudan a adquirir habilidades intelectuales, de lógica, y razonar
ordenadamente y a tener una mente preparada el desarrollo laboral.

¿qué ejemplos concretos puede mostrar desde su entorno laboral?

12
Yo como auxiliar de laboratorio diariamente utilizo las magnitudes y unidades en
mi entorno laboral en las investigaciones de suelos para los respectivos proyectos
que se presentan en mi campo laboral realizando un análisis necesario para la
identificación respectiva de la muestra, donde se registrará la información
necesaria para la formulación de las recomendaciones.

También podría gustarte