Está en la página 1de 3

Actividad evaluativa Eje 2 - Foro de

debate
No hay respuestas sin leer.Sin respuestas.
Modelación de un desplazamiento cotidiano
Objetivo:

1. Analizar el movimiento de los cuerpos teniendo en cuenta la trayectoria que


estos siguen, relacionándola con las distintas actividades de la dinámica del
transporte, lo anterior a través de la correspondencia entre variables, gráficas y
modelos matemáticos adecuados.
2. Aplicar los conceptos de posición, desplazamiento, velocidad, rapidez y
aceleración, en la solución de distintos problemas o sistemas derivados del uso
de un automotor, teniendo como referencia las leyes que modelan las
magnitudes aplicadas.

Saludo:
Cordial saludo estudiantes.
La actividad a desarrollar tiene como eje fundamental analizar las magnitudes que
permiten construir los conceptos y procedimientos de la cinemática, esta
construcción se hace teniendo como referencia un recorrido desde un punto A
hasta un punto B.
Será práctica y tiene como eje principal aprovechar un recorrido cotidiano para
usted, con lo anterior mientras se traslada aprenderá física.

Indicación de actividades:
Se describe a continuación, el paso a paso a desarrollar:

1. Es significativo empezar por consultar y definir los conceptos de cinemática,


velocidad, rapidez, desplazamiento, trayectoria, aceleración.
2.
3. En función de lo consultado, debemos establecer dos puntos de un recorrido,
se recomienda que el punto de inicio y el punto final sea de ciudades o
municipios distintos, además de mencionar en qué medio se va a movilizar
(bicicleta, a pie, servicio público, carro moto).
4. Utilice la aplicación google maps para mostrar la ruta que desea trabajar, esta
aplicación se puede encontrar en la siguiente dirección:
https://www.google.com.co/maps/@4.8907366,-74.0358761,15z?hl=es-
419 (Enlaces a un sitio externo.)
Después de ubicada la ruta tome un pantallazo de la misma, ejemplo:
Imagen extraída de https://goo.gl/4j6MWv (Enlaces a un sitio externo.)

4. Mencione dentro de su recorrido 5 tramos donde considera que la rapidez se


denomina como constante, indique las 5 velocidades, se puede apoyar con el
velocímetro, en mi ejemplo tengo 90km/h.
Imagen extraída de http://goo.gl/hqHjjh (Enlaces a un sitio externo.)
Si el medio de transporte es bicicleta o a pie, puede usar su celular a
descargando aplicaciones como “velocímetro”

5. Indique 5 situaciones o lugares donde debe variar la rapidez y mencione como


fue dicha variación, por ejemplo, yo puedo decir que en el minuto 30 minutos
varié los 90km/h, debido a que pase a 20km/h, lo anterior sucedió porque iba
bajando por la vía Suaza - Florencia.
Después de dejar claro esto, proceda a calcular la aceleración de ese instante, no
olvide que la velocidad está en km/h, entonces debemos pasar el tiempo a horas
revise el los recursos del eje 2. Es vital revisar los recursos y eje 2.

6. Indique 5 situaciones, sucesos o tramos donde haya variado la rapidez en más


de tres veces, por ejemplo, 90km/h luego a 20km/h después a 35km/h.
Luego analice si la aceleración es o no constante de estas 5 situaciones, justifique
su respuesta.

7. Finalmente como conclusión responda las siguientes preguntas


8. Cuándo la velocidad es constante ¿se puede afirmar que el automotor
aceleró?, desde lo estudiado en el módulo ¿este movimiento es rectilíneo
uniforme o variado?
9. Cuándo la velocidad cambia ¿se puede afirmar que el automotor aceleró?,
desde lo estudiando en el módulo ¿este movimiento es rectilíneo uniforme o
variado?
10. ¿Qué es una aceleración constante?, ¿cómo lo puede evidenciar en al menos
un tramo de su recorrido?
11. Al analizar la trayectoria y el desplazamiento del recorrido, ¿puedo afirmar en
función de lo hecho y de la teoría que son conceptos iguales o distintos?,
explique su respuesta.
12. Construya un vídeo no mayor a 5 minutos, para presentar evidencias de su
actividad, en él debe mostrar en detalle la solución de los pasos 1 al 7. Debe
compartirlo con sus compañeros y tutor.
13. Finalmente debe observar como mínimo 3 vídeos de sus compañeros de curso
y verificar los cálculos y respuestas que ellos plantean, como evidencia de este
punto deberá hacer el desarrollo matemático de sus propuestas y subir en
imágenes la comprobación de los cálculos que den cuenta de su verificación.
14. Presente en el foro su vídeo y comente los 3 vídeos que observó de sus
compañeros.

También podría gustarte