Está en la página 1de 17

ANEXO VIII.

El TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA ASPIRANTES AL TÍTULO


DE ARQUITECTOS A SER SOCIALIZADO COMO REQUISITO DE GRADO EN EL
PFG DE ARQUITECTURA SEGÚN LAS NORMAS TRANSITORIAS PARA LA
PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
RESOLUCIÓN N° CU-05-14 DEL 15/02/2011 APROBADAS EN EL 2do COMITÉ
NACIONAL DEL PFG EN ARQUITECTURA 2014.
1 LINEAMIENTOS GENERALES
Puede consistir en:
 Aplicar conocimientos y técnicas profesionales

 Mejorar métodos y técnicas profesionales

 Constituir una propuesta novedosa en el campo profesional

 La sistematización de experiencias profesionales vividas.

 La combinación de los aspectos anteriormente señalados.


1.1 La Selección del tema debe ser producto de la revisión de las líneas de
investigación que son planteadas en el documento aprobado por el CNU del PFG de
arquitectura en Marzo del 2008, las cuales son las siguientes

Líneas de investigación
Para sustentar los contenidos y prácticas de formación que se organizan,
especialmente, en los proyectos que articulan contenidos de enseñanza-aprendizaje,
investigación formativa e inserción social, el Programa de Formación de Grado en
Arquitectura, establece para su inicio las siguientes líneas de investigación
1.1.1 Diseño y planificación del hábitat, en el marco de la democracia
participativa y los valores cooperativos de la Economía Social
Investigación en los aspectos técnicos, culturales y económicos para la planificación
participativa en la producción social del hábitat. Investigación del desarrollo histórico de
los espacios de vida familiar y comunitaria que crearán el sentido de pertenencia y la
elevación de la conciencia social, afianzando la cultura de la solidaridad. A través del
Diseñó participativo y construcción de asentamientos humanos, con tecnología popular
vinculada con el sistema ambiental, con la organización de espacios económicos
societarios (Economía Social), en el marco de la democracia participativa como
garantía de mejoramiento de la calidad de vida.
1.1.2. Diálogo de saberes, en la reflexión e intercambio, para el desarrollo de la
cultura constructiva popular y tecnologías alternativas apropiables.
A partir de la investigación sobre el uso de materiales alternativos, tecnologías
populares, tecnologías alternativas existentes y confrontada esta investigación con
valores culturales, tradicionales, étnicos, y desde la participación comunitaria, proponer
enfoques novedosos para la construcción de distintos espacios, desde espacios
familiares hasta espacios comunitarios, que convoquen a la integración y que sean
reflejo cultural de la comunidad. El diálogo de saberes contribuye en la generación de
nuevas tecnologías con calidad técnica, que contribuirán al impulso y fortalecimiento de
la participación de las comunidades en su productividad.
1.1.3. Organización social, con visión en la Ecología Humana, para la
construcción de espacios comunitarios integradores (humano – hábitat)
A partir de la organización social, y a través de la investigación acción participativa,
establecer vínculos entre enfoques técnicos- teóricos y experiencias desarrolladas en el
área de la construcción, para formular propuestas asociadas a la participación
ciudadana, en el marco del desarrollo sustentable, que permitirán la construcción de
espacios integradores en la relación hombre-hábitat.
Además, se debe tomar en cuenta su vinculación con el plan nacional vigente
entrelazadas con los componentes de formación que agrupan las diferentes unidades
curriculares y nutren a los Proyectos de investigación social, desarrollados en el
Programa de Formación de Grado de Arquitectura, como lo son las áreas de
conocimiento que le dan marco a las competencias de desempeño profesional,
exigidas en el Programa de Formación por ello deben revisarlas y deben estar reflejas
en el TEG

Se debe estar seguro de lo que quiere desarrollar, de la forma como lo va a desarrollar


y de contar con lo que necesita; se recuerda la necesitada de REALIZAR LAS CITAS
CON SUS AUTORES RESPECTIVOS DE LOS CONCEPTOS QUE SE HAN
TOMADO en el desarrollo del trabajo especial de grado
Consta de 2 trabajos:

1. Ficha Técnica para el control interno de los trabajos en la coordinación de


la sede. Máximo 3 paginas
2. El trabajo especial de Grado (T.E.G). Se recuerda que la socialización de
los resultados de la entrega final de diseño se realiza en la valoración de
dicha Unidad Curricular al final que cada período electivo y no en la
socialización del Trabajo especial de grado.
FICHA TECNICA DEL PROYECTO
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:
Nombre de la propuesta
1.1. Parroquia donde se desarrolla el proyecto, número aproximado de habitantes y
familias Vinculadas.
1.2. Ubicación geográfica : Estado, Municipio, Parroquia, Localidad, Comuna, etc.
1.3. Sujeto social o actores comunitarios del proyecto (Consejo Comunal, CTU, Mesas
Técnicas, Asamblea comunitaria, reunión de vecinos, otros).
1.4. Contexto en el cual se desarrolla el proyecto: social, histórico, demográfico,
económico, cultural, físico espacial y político
1.5. Breve explicación de las determinantes del proceso de investigación científica
mediante el método del diseño urbano que dieron origen a la propuesta físico espacial
y su aplicación a la planificación estratégica urbana
1.7. Instituciones públicas involucradas en el proyecto:
1.8. Breve resumen del estado actual del proyecto
1.9. Lista de estudiantes (nombre, cédula, correo electrónico y teléfono)
1.10. Lista de miembros de la comunidad que participan directamente del proyecto
(nombre, cédula, correo electrónico y teléfono)
1.11. Datos de los docentes de proyecto, de diseño y voceros.
2. ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
1. PORTADA:
1.1 Membrete: debe estar centrado horizontalmente en la parte superior de la página
en la primera línea de la hoja; escrito en mayúscula, centrado, en letra negrita, número
12 y con un interlineado de 1.5; su contenido.
1.2 Logo: se coloca después del membrete a tres (03) espacios lo que equivale a 1 cm
debajo del membrete. La dimensión del logo no debe exceder los dos (02) cm por cada
lado y debe ir centrado.
1.3 Título: Titulo del Informe o Nombre del Proyecto: Debe Guardar estrecha
relación con el contenido del informe, de tal forma que el lector pueda entender
inmediatamente de que trata sin dar lugar a confusiones. Debe responder tres
preguntas básicas: ¿Qué se hizo o va a hacer? ¿Cómo? ¿Dónde? Preferiblemente no
debería sobrepasar las tres líneas o 25 palabras. Va debajo del logo a tres (03)
espacios lo que equivale a 1 cm, en forma horizontal escrito en mayúscula,
centrado, en letra negrita, número 12 y con un interlineado de 1.5. En la línea
siguiente al título se coloca que año corresponde del proyecto como se muestra
en el ejemplo.
1.4 Realizado por: Esta sección de la portada corresponde a los integrantes de la
investigación que elaboraron el informe de investigación por la UBV; se coloca a un
centímetro del título a interlineado sencillo, centrado y solo se coloca en negrita el
subtítulo. Ver ejemplo.
1.5 El profesor de proyecto y de diseño deben colocarse en el margen izquierdo de
la hoja inmediatamente después de los integrantes del proyecto investigación
comunitario a dos (02) espacios o lo que equivale 1.5 cm, en un interlineado sencillo.
1.6 Fecha: en la última línea de la hoja se coloca la ciudad seguido de una coma (,) el
mes y del año que se entregó el informe. Ver ejemplo.
2. DEDICATORIA:
La dedicatoria es opcional y cuando aparece no se debe titular. Es recomendable que
consista en una frase breve, expresada con sobriedad, en la que se ofrezca el trabajo a
alguna o algunas personas en particular.
3. RECONOCIMIENTOS O AGRADECIMIENTOS:
Al igual que la dedicatoria, los reconocimientos son opcionales, pero a diferencia de la
primera, la página de agradecimientos sí se titula. No debe contener expresiones
grandilocuentes, ni exageradas, que puedan afectar la seriedad del trabajo y en lo
posible debe evitar cualquier redacción de índole coloquial.
4. ÍNDICE GENERAL:
Es la lista de cada uno de los Títulos, subtítulos y apartados que constituye la
secuencia general del trabajo. El índice debe permitir ubicar la página exacta en que se
puede conseguir cada una de las partes principales en que ha sido desglosado el
estudio.
5. ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS:
Las tablas y/o figuras que aparezcan en el trabajo deben estar debidamente
identificadas y numeradas en secuencia desde la primera hasta la última. En este
índice se colocará la lista de tablas y figuras que integra la obra y la página donde
pueden ser ubicadas. Evidentemente, si el trabajo no tiene tablas ni figuras, este
aspecto será obviado.
6. RESUMEN:
Es la exposición de manera general de los resultados del trabajo realizado por el autor.
En otras palabras, es la síntesis de los aspectos fundamentales de la investigación. No
debe exceder de una página o 250 palabras

7. INTRODUCCIÓN
La introducción se expresa en una redacción (una extensión de 5 a 10 páginas como
máximo) en la que se hace un recuento de
a) la identificación de la situación o tema; (marco en que se ubica la temática a
abordar); descripción del mismo
b) los antecedentes del tema investigado,
c) el ¿por qué? y ¿para qué? Del estudio,
d) preguntas que intenta responder la investigación,
e) marco teórico referencial que implique una revisión exhaustiva y selectiva de la
bibliografía existente debidamente citada con el fin de contextualizar la investigación
ya sean de fuentes primarias, secundarias o vivas.
f) propósito de la investigación como alcance lo que determina los como alcance
macro.
8. OBJETIVOS, Objetivo General con estrecha vinculación al título de TEG (NO
PUEDE EXCEDER LAS 3 Líneas) contiene 3 aspectos además debe ir encabezado por
un verbo en infinitivo que indique lo que vamos hacer siendo el primer aspecto, luego
para que lo voy hacer el segundo aspecto y finalmente donde lo voy hacer.
Los objetivos específicos los cuales deben ser entre 3 y 4 como máximo
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA ABORDADA
Plantear un problema significa expresar en forma descriptiva y en términos sencillos y
concretos los síntomas o características que se observan actualmente en el problema,
estos pueden se hechos relevantes, factores causales, efectos, propiedades,
determinación del cuánto, del cómo y del cuándo entre otros. Es el resumen de la
situación actual del tema, dentro de los límites de espacio, tiempo y temática, la
delimitación consiste en definir y determinar en dónde, cuándo y de qué manera ve la
pregunta principal, teniendo en cuenta la viabilidad y la capacidad de los alumnos para
resolver el problema
1.1. Situación problemática
1.1.1. Breve antecedente de la problemática del espacio urbano y sus efectos en la
calidad de vida de la población.

1.1.2. Las interrelaciones complejas entre las Áreas de Conservación de la localidad


abordada, con todos sus asentamientos y el resto del territorio de éste
1.1.3. Las causas y los efectos complejos de las políticas públicas (Programas de
Desarrollo Urbano, políticas económicas, políticas de salud, políticas ambientales) y
sus efectos en la calidad de vida de la población
1.1.4. Las imposiciones tecnológicas e ideológicas de los procesos de la globalización
en el ámbito de lo procesos productivos locales y sus imaginarios; problemáticas más
“acotadas” como la vivienda, infraestructuras, movilidad entre otros, siempre y cuando
se planteen vinculadas con otras.
1.1.5. Breves antecedentes de la problemática. Síntomas que la reflejen la situación
problemática. Causas probables y factores asociados. Datos que verifiquen que el
problema es parte de un contexto en el que se conjugan otros problemas relativos.
1.1.6. Actores y/o instituciones involucradas.
1.1.7. Soluciones que se han intentado.

1.2. Análisis cualitativo espacial según enfoque del Diseño Participativo Urbano
que consta de tres etapas
En esta fase se realiza la construcción histórica multiescalar macro, media y micro
sectorial Relación del ser humano con la ciudad a nivel del área metropolitana, Distrito
Capital y Municipio donde se realiza la investigación.
1.2.2. Escala Macro. Historia de la ciudad . Determinada por la acción socio
económica. Socio cultural, político ideológico el crecimiento demográfico, ambiental y
uso histórico de las tecnologías para la construcción transformación y mantenimiento,
incluidas las de acondicionamiento climático y gasto energético. Determinación de
actores macros. Mecanismos de participación a escala macro sectorial.
1.2.3. Escala Macro. Descripción de proceso de Gentrificación urbana, Análisis de
sus etapas. I Fase Inicial Degradación y abandono. Fase II Desarrollo Carestía y
especulación. La violencia urbana. Fase III Desplazamiento Descripción de la pérdida
de identidad. Actores gentrificadores. La Degentrificación en la ciudad. El derecho a la
ciudad que establece la CRBV y el plan dela patria.
1.2.4. Escala Media Los complejos efectos en el territorio urbano, sobre la
regionalidad para el caso del eje Cacique Guaicaipuro el efecto del territorio
urbano sobre la parroquia

1.2.4.1 .Historia socio cultural y político ideológico. Evolución histórica del


crecimiento de la localidad sus efectos orígenes.
1.2.4.2. Historia ambiental, determinación de los efectos en la calidad de vida de la
población. Definir zona de vida y recabar información climática, inventario de la flora
autóctona (dimensiones, floración, usos urbanos, Determinar la trayectoria solar y las
horas críticas de confort, configuraciones urbanas que aprovechan los vientos, la
incidencia de la dirección de vientos dominantes, la vegetación y las lluvias en la
temperatura. Averiguar si aún sigue siendo así y sino el porqué de los cambios
1.2.4.3. La historia de las tecnologías utilizadas para la construcción, transformación
y mantenimiento de los espacios de interacción comunitaria, incluidas las de
acondicionamiento climático y gasto energético .

1.2.4.4. Nivel y tipos de participación a escala media, Si es Informativa, consultiva,


deliberativa, colaborativa, decisiva, resolutiva o vinculante. Mecanismos de
participación. Determinación de actores medios si non líderes, protagonistas, las
confrontaciones en la toma de decisiones.

1.2.5. Escala micro. Impactos sobre la localidad de la ciudad y la regionalidad, los


inter territorios limítrofes a escala micro

1.2.5.1. Impacto en la educación para el empleo, reducción de pobreza, asistencia


social y salud, calidad de vida y accesibilidad a los servicios básicos

1.2.5.2. Impacto de la economía en la creación de empleos formales, incentivos para


la inversión, distribución de la riqueza

1.2.5.3. Impacto en los servicios públicos, movilidad y estructura urbana

1.2.5.4. Impacto en la calidad de vida y la sustentabilidad de la ciudad sobre el micro


sector.

1.2.5.1.5. Determinación de actores micros.

1.2.5.1.6. Nivel y tipos de participación a escala micro, Si hay alta participación,


medio, bajo. Si es Informativa, consultiva, deliberativa, colaborativa, decisiva, resolutiva
o vinculante. Mecanismos de participación.

1.3. Análisis cualitativo espacial según enfoque del Diseño Participativo Urbano.
Sistematización de resultados técnicos

1.3.1. Sistematización del Análisis del general componente morfológicos de la


ciudad. La forma Urbana. Estructura de la forma Urbana.

1.3.2. Sistematización del análisis de la legibilidad urbana es decir la congruencia


entre la forma edilicia y el uso específico del inmueble y el espacio público.
1.3.3. Sistematización del estudio de la Permeabilidad física, permeabilidad
visual, al identificar los factores que inciden en la percepción de seguridad y la
percepción de seguridad del lugar y sus alrededores.

1.3.4. Sistematización del análisis de la estructuración espacial de uso y su


temporalidad, es decir residencias, servicios, producción, salud, recreación,
educación, deporte, información y comunicación integración y organización. Se debe
indicar el tipo de conflictos entre usos. Resultado de analizar el flujo y estancia de
personas según temporalidad (mañana, tarde, noche, fin de semana. Localizar fuentes,
intensidad y radios de influencia de la contaminación sónica, olores desagradables y
calidad del aire.

1.3.5. Sistematización del estudio de la Funcionalidad urbana Servicios de


Infraestructura: tipos, redes básicas y recorridos -Densidad e intensidad de usos del
suelo en el sector (esquema de concentración poblacional) Equipamientos urbanos
existentes y sus radios de influencia

1.3.6. Sistematización del análisis del estudio de la Movilidad. Movilidad y la


Estructura y tamaño de la familia, Movilidad e ingreso de la familia, Movilidad y edad,
Movilidad y género, Movilidad y modo de transporte , Movilidad y grupos étnicos,
Movilidad y cultura, Movilidad y discapacidad física, Movilidad y estrategias de
desplazamiento: presupuestos de tiempo y espacio, Inmovilidad , Datos de accidentes,
Muertes en el tránsito y edad, Muertes en el tránsito y género ,Impacto invisible:
personas portadoras de discapacidad, Vehículos involucrados en accidentes ,Impacto
del automóvil y la motocicleta , Congestión en las vías ,Contaminación y salud de la
tierra , Impacto de las distintas formas de energía en la producción de CO2 . Impacto
de los diversos modos de transporte de pasajeros, Contaminación y salud, Emisión de
contaminantes y velocidad del vehículo.

1.3.7. Sistematización del análisis de la Imagen urbana. Relación entre llenos y


vacíos y tipologías de los elementos, caracterización y jerarquización
1.4. Fundamentación teórica basado en las transformaciones paradigmáticas de
los estudios urbanos, sus teorías y líneas del pensamiento complejo para entender la
ciudad desde la Transdiciplinariedad, vinculación con el proyecto nacional vigente y los
planes de desarrollo local en el diseño urbano participativo y el derecho a la ciudad..

1.5. Análisis de la fundamentación Legal. Partiendo de los convenios


Internacionales, la CNRBV, las leyes Orgánicas, leyes ordinarias y ordenanzas
municipales regionales, vigentes en la República Bolivariana de Venezuela que tengan
relación con el Plan rector estratégico propuesto.
1.6. Definición de Términos Básicos y su importancia para el proceso de
investigación en el TEG
CAPITULO II
METODOLOGÍA
Esta fase del trabajo debe responder básicamente a la pregunta: ¿Qué pasos se
siguieron para determinar la situación o tema desarrollado, como se recabó la
información que condujo a lograr el propósito general de la investigación? En
este apartado se explica todo el proceso utilizado por los investigadores para
determinar la situación o tema desarrollado, así como también el planificar, procesar y
analizar la información primaria que fue necesario recolectar, ordenar, clasificar; para
dar respuesta a las preguntas de la investigación. Es importante que se acompañen de
citas parafraseadas o textuales con sus correspondientes soportes de autor. En este
capítulo se evidencia el “Cómo” de la investigación.
2.1. Tipo De Investigación.
La investigación puede estar enmarcada en un modelo cualitativo, cuantitativo o crítico
reflexivo y orientada hacia un tipo de investigación documental, de campo, proyecto
factible o proyecto especial; en la que se seleccione es importante indicar el nivel de
estudio pretendido y el diseño que soporta el desarrollo de la investigación. En este
punto se debe indicar primero el tipo de investigación seleccionada, la cual debe ser
definida y justificada por los estudiantes; luego se debe indicar el nivel de estudio
considerado para su desarrollo, que también deberá definirse y justificarse. Tanto en el
tipo como en el nivel de estudio de las investigaciones existen diferentes posiciones de
los autores de metodología para clasificarlos, pues a los que algunos llaman tipos de
investigación, otros denominan nivel o tipo de estudio; por lo que se recomienda a los
profesores de proyecto revisar las fuentes correspondientes y seleccionar de acuerdo a
las características de su trabajo y a los objetivos del mismo el tipo y nivel de
investigación que favorezca el desarrollo de su labor.
La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir en el objeto de
estudio, así como las técnicas y métodos que puedan emplearse en el mismo. En
general determinará todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y
hasta la manera de cómo se analizarán los datos recolectados. Así, el desde el punto
de los tipos de investigación en un objeto de estudio éste va a constituir un paso
importante en la metodología, pues es allí donde se determinará el enfoque del mismo.
2.2. Diseño de Investigación
Segundo, se debe señalar, definir y justificar el diseño de la investigación. El diseño
representa la estrategia que se ha de cumplir para desarrollar la investigación, contiene
de una manera estructural y funcional cada etapa del proceso (no debe considerarse
como el procedimiento, pues éste es mucho más específico y detallado), y depende del
tipo de investigación.
2.3. Descripción del área de investigación. Procedimientos (fases, etapas y
actividades). Sistematización de experiencias
2.3.1. Momentos o dimensiones de las experiencias
2.4.1. Momento I Arquitectura e Interacción Social: Diagnóstico etnográfico de la
vivienda y su entorno.
Como se hizo el análisis social del hecho arquitectónico que consistió en analizar los
conceptos, herramientas y procesos para recolectar, describir, analizar y representar
datos a través del método etnográfico en el marco de la Investigación Acción
Participativa
2.4.2. Momento II. Arquitectura participativa: mecanismos de integración
comunitaria en el proceso de diseño. Sistematización del análisis de los diferentes
subsistemas del Sistema socioambiental arquitectónico

Momento III. Arquitectura, Ambiente y Sociedad: la sustentabilidad del ambiente


construido
Sistematización de los procesos abordados mediante el análisis de los espacios
públicos, determinación de las necesidades básicas que han de satisfacer los ámbitos
urbanos y permitió generar una visión sustentable de la localidad y el diagnóstico socio
ambiental.
2.4.3. Momento IV. Arquitectura y ciudadanía: enfoques transdisciplinario en la
planificación del espacio.

Sistematización del análisis y desarrollo histórico de la ciudad como espacio de


interacción humana, a partir de una perspectiva integral para comprender la realidad
actual , la aplicación de los mecanismos de negociación transdisciplinario, implicando
además la incorporación de distintos actores sociales de naturaleza institucional en los
procesos de planificación del espacio habitable a escala urbana. La metodología del
diseño urbano participativo y la Planificación estratégica urbana en la construcción del
Plan rector.
CAPITULO III
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

3. 1. Análisis de resultados

En este apartado se presenta de manera sistemática y organizada los datos obtenidos


ya procesados que resultaron en la investigación, ya sean cualitativos y/o cuantitativos.

3.1.1. Tablas de datos, gráficas, expresiones, matrices de interpretación, análisis,


teoremas, expresiones, productos y otros los cuales se comentan en sus aspectos más
sobresalientes esperados o no y/o comparados entre sí. Implica un análisis e
interpretación de los mismos soportándolos con la referencia y fuentes bibliográficas
encontradas a partir de la situación problemática o no objeto de estudio y apoyarse en
todo momento en la revisión literaria de la investigación. Aprendizaje construido
colectivamente donde la comunidad también evalúa la experiencia.
3.1.2. Definición de los criterios generales de regularización climática desde la
arquitectura integrativa para el Plan Rector estratégico urbano.

3.2. Definición de los criterios generales de articulación de la imagen urbana para


el Plan rector estratégico urbano.

3.3. Definir los criterios generales de permeabilidad, y accesibilidad el Plan rector


estratégico urbano.

3.4. Criterios generales de confort ambiental y sicológico para el Plan rector


estratégico urbano.

3.5. Aprendizaje obtenido a nivel socio-académico: vinculación de las Unidades


Curriculares a la UBI Proyecto y de la UBI Proyecto a los tramos anteriores (si es
el caso)

3.6. Logros y soluciones encontradas.

3.7. Limitaciones u obstáculos y aspectos que no lograron concluir o atender


(motivos y consideraciones

3.8. Análisis del papel de las Instituciones públicas u organizaciones sociales


relacionadas con el desarrollo del proyecto (accesibilidad, receptividad y
consideraciones relevantes

:
CAPITULO IV. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
La base de la elaboración de una política pública tal como lo establece los artículos 10
y 15 de la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular “de hacer efectiva la
participación popular en la planificación y responder a las necesidades comunitarias
para contribuir al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad “,
asumiendo esta labor como parte de nuestro compromiso de construir una sociedad
basada en el respeto a la dignidad humana y a la vigencia plena de las garantías
ciudadanas y las libertades públicas.
PLAN RECTOR ESTRATEGICO URBANO BOLIVARIANO
I. Introducción
1.1. Marco de referencia ideológica

1.2. Fundamentación

1.3. Los Objetivos, los objetivos sociales (Impacto en la educación para el empleo,
reducción de pobreza, asistencia social y salud, calidad de vida y accesibilidad a los
servicios básicos). Objetivos económicos (Impacto en la creación de empleos formales,
incentivos para la inversión, distribución de la riqueza). Objetivos funcionales (Impacto
en los servicios públicos, movilidad y estructura urbana). Objetivos ambientales
(Impacto en la calidad de vida y la sustentabilidad de la ciudad).

1.4. Justificación

1.5. Análisis y diagnóstico de la realidad:

1.5.1 Determinación de los Grupos de interés son aquellas personas, grupos de


personas e instituciones tanto a nivel macro, medio y micro sectorial determinantes en
el desarrollo del plan rector
1.5.2. Determinación de los factores claves, identificar las variables del entorno
(externo e interno) que puedan influir positiva o negativamente en la ejecución del plan
rector. Consejos comunales, alcaldías , Universidad , ministerios otros.
1.5.3. Análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, creación
de la MATRIZ DAFO
1.5.4. La misión como el mandato constitucional y legal, motivo sobre los que se
ejerce la autoridad para desarrollar planes y programas, debe tener los principios de
responsabilidad, lealtad, solidaridad, integridad, transparencia, liderazgo, participación,
democracia con el sector abordado.
1.5.5. La Visión, es la proyección, socioeconómica y poblacional del territorio a largo
plazo, para orientar los planes, proyectos y programas a corto plazo, debe tener
Carácter ideológico de la propuesta que involucre conceptos de libertad, democracia,
autonomía, autosuficiencia, coordinación, participación, igualdad, justicia y solidaridad.
Elementos que promueva una sociedad basada en el ejercicio pleno de sus derechos y
obligaciones.
Factores de cambio respecto a la generación de riquezas, formas de apropiación y
bienestar común. Mecanismos que promueva oportunidades para el acceso a la
vivienda, el trabajo, la educación, la cultura y otros relativos a la vida en sociedad.
Fundamentos del desarrollo en su carácter sustentable y ambientalmente equilibrado.
Gianella, F 2012.
1.5.6. Determinación de los sectores de resultado claves Son aquellos sectores
dentro del área urbana abordados como prioritarios y que son vitales para el
cumplimiento de la misión.

EJEMPLO
Sectores de resultados Claves prioritarios para ustedes en el Plan
Mobiliario Urbano espacios de Recreación Movilidad Espaciones habitacionales
Espacios de Servicios Espacios socioproductivos Rehabilitación de espacios para turismo
Amenidades Urbanas Espacios de salud Espacios educativos OTROS

Se deben priorizar solo los que van dentro del plan Rector
1.5.7. Determinación de la direcciones estratégicas urbanas arquitectónicas
determinadas por la arquitectura integrativa
Sectores de resultados
claves Direcciones estrategicas
Mobiliario Urbano Diseño Arquitectónico
Espacios de Servicios Diseño Arquitectónico
Amenidades Urbanas Diseño paisajista
Ecodiseño o Diseño
espacios de Recreación parametrico
Espacios socioproductivos Diseño permacultural
Espacios de salud Diseño Arquitectónico
Movilidad Diseño urbano
Rehabilitacion de espacios
gubernamentales Diseño bioclimático

1.6. Las afectaciones : formas y métodos que el plan contempla como prioritario para
su consolidación, respecto a la estructura vial, los equipamientos sociales, áreas a
reestructurar, planes de remodelación de sectores históricos y de preservación como
de áreas de valor ecológico, representan la posibilidad histórica de la validez y
concreción del plan

1.7. Determinación de los objetivos sociales (Impacto en la educación para el empleo,


reducción de pobreza, asistencia social y salud, calidad de vida y accesibilidad a los
servicios básicos).Objetivos económicos (Impacto en la creación de empleos
formales, incentivos para la inversión, distribución de la riqueza).Objetivos
funcionales (Impacto en los servicios públicos, movilidad y estructura
urbana).Objetivos ambientales (Impacto en la calidad de vida y la sustentabilidad de
la ciudad).

1.8. Políticas que definen directrices, Propuesta de diseño a escala urbana, Propuesta
de diseño a escala parroquial, Propuesta de diseño a escala sectorial, Propuesta de
diseño a escala arquitectónica es decir debe existir coherencia de las propuestas
arquitectónicas con la propuesta urbana Propuestas de instrumentos normativos

1.9. Fundamentación teórico conceptual de los diseños propuestos

1.10. Ventajas para la comunidad, la parroquia, el municipio y el estado o Distrito

1.11. Plan operativo anual

1.12. Análisis de factibilidad

1.13. Metas propuestas para la continuidad al Plan Rector estratégico Urbano


II. 9. CONCLUSIONES.
10. PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES.
11. BIBLIOGRAFÍA: Se aceptará una de las siguientes formas para ordenarla: a)
alfabéticamente si se está usando la forma (autor/año) o b) en orden de aparición en el
texto, asignándole números a cada una. Hay que recordar que en el estilo autor/año, se
debe nombrar las personas y los años en el texto, mientras que en el otro estilo se
debe evitar nombrarlos y señalar solamente el número en la lista.

SE RECUERDA QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO SE


VA CONSTRUYENDO EN LA SEGUNDA ETAPA DE
PROYECTO IV Y DEBE SER PRESENTADO A MAS TARDAR 6
SEMANAS DESPUES DE HABER CONCLUIDO EL TRAMO

También podría gustarte