Está en la página 1de 6

1.

Parque Arqueológico Tikal

Cuna de la cultura Maya. Aquí se encuentran los majestuosos templos, pirámides


mayas que construyeran en el pasado. El lugar se encuentra rodeado por una selva
impresionante. Se ubica en el departamento de Petén.

2. La Antigua Guatemala

Como su nombre lo indica, es precisamente La Antigua Guatemala, el lugar donde


estuvo la capital del reino en los tiempos de la colonia española. Su belleza es
impactante, como si el tiempo se hubiera detenido, conservando los detalles
arquitectónicos de la época.

3. Chichicastenango

En el departamento de Quiché, se puede encontrar un mercado de artesanías rico en


variedad, igualmente, el Cerro Pascual Abaj, donde se puede observar rituales antiguos de tradiciones
ancestrales.

4. Lago de Atitlán

El Lago de Atitlán es reconocido por una inmensidad de viajeros como el más


bello del mundo. Ubicado en el departamento de Sololá, ofrece una vista y
ambiente espectaculares, rodeado de tres majestuosos volcanes.

5. Volcán de Agua

Ubicado en las cercanías de La Antigua Guatemala, ofrece la oportunidad de ascender


hasta los 3,722 metros sobre el nivel del mara para ver la ciudad y la línea costera.
Su forma casi perfecta lo convierten en un ícono geográfico de Guatemala

6. Sierra de los Cuchumatanes

Es el punto más alto de Guatemala que no es un volcán. La naturaleza y ambiente


que se disfruta en el lugar es impresionante y ofrece una vista incomparable de la
cima de una gran cantidad de volcanes. Los paisajes del lugar no se comparan con ninguna región de
Guatemala. Se ubica en el departamento dee Huehuetenango.

7. Castillo de San Felipe de Lara

Ubicado en Río Dulce, departamento de Izabal, es una estructura militar antigua,


histórica. Se conserva en excelente estado y era un puesto de vigilancia marítima.

8. Semuc Champey

En Alta Verapaz, este lugar encierra una belleza natural


sorprendente. Un río que se esconde entre la roca y deja a su paso
una serie de pozas cristalinas y pacíficas donde nadar y refrescarse
es un privilegio.

9. Playa Blanca en Izabal

Un verdadero paraíso. Es una playa tranquila con arena blanca que se encuentra en el departamento de
Izabal, a pocos minutos en lancha desde Río Dulce.

10. Volcán de Pacaya

En las cercanías de la Ciudad Capital, este volcán permite, con un ascenso de baja dificultad, disfrutar del
espectáculo de fumarolas y a veces hasta ríos de lava.

11. Laguna de Lachuá

Ubicada al norte de Alta Verapaz, su belleza natural le ha ganado el nombre de "Espejo del Cielo". Un
verdadero santuario natural que se conserva con su paz característica.
Dispositivos de salida
Altavoz es un transductor electroacústico
utilizado para la reproducción de sonido.
Uno o varios altavoces pueden formar una
pantalla acústica.

Los auriculares o audífonos son transductores que reciben una señal eléctrica originada desde
una fuente electrónica (como por ejemplo una radio,
sintoamplificador o reproductor de audio) que por su diseño permiten colocar
cerca de los oídos unos altavoces para generar ondas sonoras audibles.

Proyector digital o vídeo proyector es un aparato que recibe una señal


de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de
proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así mostrar
imágenes fijas o en movimiento.

Dispositivos de entrada

Teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte


inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una
disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas
mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a
la computadora.

El ratón o mouse es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo


de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en
plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en
dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose
habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.

1. Una boutique libre de empaques


Package Free, es la primer tienda sin empaques en la ciudad de Nueva York. Esta boutique,
ofrece todos los productos necesarios para que los ciudadanos de la gran manzana puedan
comenzar a vivir una vida más simple y reduciendo al mínimo su impacto ambiental.

Desde cepillos dentales y prendas de uso diario hasta estropajos, bolsos, velas aromáticas y
detergentes ecológicos, este pequeño negocio se ha convertido en el punto de partida para
quienes buscan migrar hacia hábitos de consumo más sustentables.

2. Una tienda de conveniencia


especializada en el cannabis
Superette, la marca de venta de cannabis
recreativo canadiense, ha creado un nuevo
modelo de negocio inspirado en una
cafetería exprés y ha abierto las puertas
de Sip ‘N’ Smoke. En esta tienda puedes
coger una bandeja y recorrer un pasillo
hasta llegar a la caja mientras vas tomando
lo que quieras. Se trata de una respuesta
clara y rápida ante la aprobación del
consumo de esta planta de forma recreativa

 Un colorido kiosco de snacks saludables


Nu Sweets es un pequeño y colorido stand en
el aeropuerto de Berlín que, justamente, nació
para salvar a los hambrientos aventureros que
buscan un snack saludable, delicioso y
accesible. El stand es fácil de encontrar y su
eslogan, Eat What You Love, da una pista de
inmediato de lo que podrás encontrar en él.

XINCAS

El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en
lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia
desconocida y no relacionado con el azteca. [(america)]

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del
Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus
hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó
como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El
Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente “Los Esclavos”, en el
municipio de Cuilapa, Santa Rosa.
Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinca se aceleró, principalmente por el
traslado de la población a otros lugares y la hispanización gradual de la población.
Costumbres y Tradiciones los xincas
Santa Rosa es un departamento que en sus tiempos coloniales mantuvo
cierta correspondencia social entre las familias de españoles y sus
descendientes asentados con los antiguos habitantes del territorio,
pipiles y Xincas. Sin embargo, la dinámica colonial y el traslado de
mercaderías y productos hacia las regiones del sur Centroamericano
fueron reduciendo estos grupos a su mínima expresión. Razón por la
que poco a poco se fueron extinguiendo sus cofradías de las cuales las
más

Gastronomía:
COMIDA XINCA

SOPA DE AJO CHAMPIÑONES RELLENOS CANAPÉS DE QUESO Y CEITUNAS

TRAJE TÍPICO

El traje de la mujer, casi no ha cambiado, teniendo especial cariño la gente indígena en conservarlo, salvo algunas
piezas que se ven solamente en las grandes ceremonias.
Consta de güipil blanco de “Kembil”, o “Pikbil”, lo confeccionan en telares de mano y tienen la particularidad de
que el tejido conlleva en sí figuras de cantaritos, venados, marquesotes o bien la mata de tabaco.
LA ENAGUA, es de color azul oscuro, con cuadricula pequeñísima, que llega hasta el tobillo.
EL PERRAJE, es de color verde o blanco y rojo, a rayas anchas o pequeñas, toda señora la lleva doblada en la sien,
como corona al peinado, que va atado el clásico “TUPUY” rojo que es símbolo de
alta jerarquía y fecundación.
CHACHALES Y ANILLOS, lleva la mujer enjoyados los dedos de las manos con
múltiples anillos de plata, de los que penden patitos, pajaritos, esferas y animalitos
del monte, El Chacal de plata es también collar de monedas antiguas, o bien de
esferas o simples cadenas, que rematan en una gran cruz que se llama Cuansh.
DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA EN LA COMUNIDAD

La computadora (1940)
Sin dudas uno de los inventos modernos más importantes. Si bien
no existe una única persona que realmente pueda considerarse
como el inventor de la computadora (dispositivos mecánicos de
computación ya existían en el 1800), hay algunos nombres
relevantes, como el de Charles Babbage, Alan Turing, Konrad Zuse o Tommy Flowers, entre
otros.

La internet (1960)

Prácticamente no necesita una descripción. Comenzamos la lista


hablando del lenguaje y el desarrollo de la comunicación de nuestra
especie para terminarla con el invento y la herramienta más
significativa en éstos términos. Internet, cuya invención en 1960 es
comúnmente atribuida al científico Lawrence Roberts, es el gran
invento invento de la actualidad, una herramiento enorme que
conecta prácticamente al mundo entero en unos segundos y que ha
cambiado la vida de millones y millones de personas en el mundo
entero.  

Teflón
Roy Plunkett era un químico norteamericano que en el
año 1938 quería crear una nueva variedad de
clorofuorocarbono. El resultado del experimento debía
ser gaseoso pero, en su lugar, se encontró con un grupo
de partículas blancas. Al ser estudiadas, Plunkett llegó a
la conclusión de que esta nueva sustancia podía
funcionar como lubricante, incluso a temperaturas muy altas.

Microondas
En el año 1945, el ingeniero de la marina estadounidense Percy Spencer inventó el microondas
cuando, en realidad, estaba probando nuevas formas de emitir ondas electromagnéticas.

Rayos X
Corría el año 1895 cuando el físico alemán Wilhelm Roentgen experimentaba con rayos
catódicos. Al colocar una placa fluorescente al otro lado de la
habitación, Roentgen notó que brillaba, incluso con una pantalla
gruesa colocada entre ella y el emisor de rayos.

También podría gustarte